La Vuelta A La Calma

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

LA VUELTA A LA CALMA

No es recomendable dejar de realizar una actividad fsica de cierta


intensidad repentinamente. Al igual que el calentamiento, pero en sentido
inverso, debemos descender la intensidad de trabajo progresivamente.
Adems deber de realizarse una buena serie de estiramientos.
El motivo es que se va a favorecer la recuperacin para afrontar nuevos
esfuerzos.
Para resolver la tarea pedaggica de la parte final, necesariamente hay que
hacer mencin de los resultados de la sesin. Sabiendo que la atencin de
los deportistas despus de un duro trabajo es bastante difcil, los
comentarios de entrenamiento debern ser concisos, precisos y dirigidos
positivamente.

DEFINICIN
La vuelta a la calma es la transicin de una actividad vigorosa a nivel fsico
e intelectual a la situacin inicial de reposo, mediante la reduccin gradual
de la intensidad del ejercicio.

OBJETIVOS DE LA VUELTA A LA CALMA. Nicols Terrados (1988)


1. Retorno gradual a la situacin de reposo, disminucin del ritmo
cardiaco y de la circulacin sangunea progresivamente.
2. Recuperacin del tono muscular con mayor facilidad.
3. Favorecer la recuperacin para afrontar nuevos esfuerzos.
4. Reducir el riesgo de posibles lesiones.
5. Evaluar superficialmente de los resultados conseguidos.
6. Contribuir a que el organismo pueda asimilar el trabajo realizado y
por tanto, el trabajo realizado acarree una mejora fsica facilitando un
mximo rendimiento.

7. Preparacin psicolgica para posteriores entrenamientos o


competiciones.

METODOLOGA DE LA VUELTA A LA CALMA

Desde el punto de vista metodolgico, la vuelta a la calma se construye y


realiza siguiendo las siguientes pautas generales:

realizando los ejercicios en regresin de intensidad.

realizando ejercicios estticos y/ o dinmicos que sirvan de eslabn


en la citada regresin.

programando un nmero no excesivo de ejercicios y con pocas


repeticiones de cada uno de ellos.

llegando al final de la vuelta a la calma conviene realizar ejercicios de


flexibilidad.

La vuelta a la calma puede estar formada principalmente, por:


Carreras y marchas muy suaves, simultaneadas con ejercicios de soltura y
flexibilidad-elasticidad principalmente y realizados en regresin de
intensidad.
Una de las caractersticas destacada de los ejercicios de vuelta a la calma
es su atractividad emocional cuando se compara con la del ejercicio de la
seccin principal.
Por un lado, los ejercicios de enfriamiento deben de ser atractivos (p.ej.
juegos), pero no demasiado intensivos, de modo que aseguren una suave
disminucin de la carga de entrenamiento. Algunas posibles combinaciones
de ejercicios en las partes principales y de vuelta a la calma de la sesin se
muestran en la siguiente tabla.

Contenido de la parte principal --------- Contenido de la parte de la


vuelta a la calma

Nuevos elementos de aprendizaje y/o perfeccionamiento de la tcnica


-----------------------juegos , trabajo de baja intensidad, carrera suave.

Entrenamiento de velocidad. ---------------------------->Juegos, trabajo de baja


intensidad, carrera suave.

Entrenamiento de fuerza mxima----------------------->Ejercicios de relajacin,


estiramiento , juegos.

Entrenamiento de resistencia aerbica---------------- trabajo de baja


intensidad, relajacin.

Entrenamiento de resistencia aerbica.--------------->Juegos, ejercicios de


fuerza de corta duracin.

Entrenamiento complejo en deportes colectivos--->Relajacin, Jogging.

Entrenamiento complejo en deportes de combate->Juegos, relajacin,


jogging.

BIBLIOGRAFIA
Escuela Vasca del Deporte. rea de Teora y Practica del Entrenamiento
Deportivo.

También podría gustarte