Agotamiento Del Modelo Sustitutivo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Agotamiento del modelo sustitutivo

Industrializacin por sustitucin de


importaciones
Industrializacin por Sustitucin de Importaciones, llamada tambin modelo ISI, es una
estrategia o modelo econmico adoptado en el territorio latinoamericano y en otros pases
en desarrollo con posterioridad a la Segunda Guerra Mundial. La falta de productos
elaborados provenientes desde las naciones europeas industrializadas durante las guerras
mundiales e incluso durante la gran depresin, fue un estmulo a esta poltica. Lo que
tambin se puede definir como el dejar de importar productos extranjeros y comenzar a
consumir los producidos en el pas de origen. Dicho modelo se basa en los siguientes
postulados:

Poltica industrial activa: subsidios y direccin del estado para la produccin de


sustitutos.

Barreras al libre comercio (proteccionismo): altos aranceles a la importacin.

Poltica cambiaria o monetaria: tipo de cambio elevado.

De esta manera se crea en Latinoamrica la Comisin Econmica para Amrica Latina y el


Caribe, (CEPAL). Para la citada institucin la tendencia al deterioro de los trminos de
intercambio de los pases en desarrollo (productores de bienes primarios) era causada por
las caractersticas del progreso tecnolgico y las condiciones socioeconmicas existentes
tanto en los pases ricos como en los pases pobres del sistema capitalista mundial y citan
las siguientes caractersticas:1

El progreso tcnico sustituye productos primarios por productos manufacturados, lo


que ocasiona un descenso de la demanda por productos primarios y, por tanto, una
disminucin en los precios de los mismos.

El progreso tcnico ocasiona que el producto final requiera menor cantidad de


productos primarios, con efectos similares a los del primer punto.

La elasticidad-ingreso de la demanda por alimentos es menor que la unidad en los


pases avanzados, de tal manera que el crecimiento del ingreso implica un crecimiento
menos que proporcional en su demanda.

Los pases avanzados han establecido una poltica proteccionista sobre bienes
primarios (estableciendo aranceles, cuotas y subsidios al comercio internacional).

Consecuencias positivas
Latula, ste modelo econmico y unico es considerado caracterstico del perodo posterior a
la crisis del 30 y hasta la primera mitad de los aos 1970 en Latinoamrica. Tuvo especial auge
en el perodo del populismo latinoamericano (aos 1940 yaos 1950), y en el de los
gobiernos desarrollistas (aos 1960). En algunos pases, en la dcada de 1960, se logra
avanzar en la segunda etapa de produccin de bienes duraderos, se genera una nueva
industria con tecnologa moderna e inversin extranjera directa (IED) aunque muy dependiente

de los insumos importados y dirigida al mercado interno.2 Algunos de sus logros parciales
fueron:3 4

Aumento del empleo en la sociedades por las industrias

Estado de bienestar y garantas de proteccin al trabajador.

Baja dependencia de los mercados extranjeros.

Mejora de los trminos de intercambio.

Nacimiento de nuevos sectores industriales nacionales, en especial pequeas y


medianas empresas.
Excedente de mano de obra cualificada.

Temprana madurez del sector servicios, que lleg a proporciones similares a la de


los pases desarrollados.

Un alto nivel de empleo entre los jefes de familia, el desempleo afecta principalmente a
mujeres y jvenes que poseen menor calificacin.

Por ejemplo en Argentina, los indicadores del mercado de trabajo para el perodo 1945-75
muestran que haba alcanzado cierto grado de madurez que la hacan comparable a los pases
ms desarrollados: elevada tasa de urbanizacin y empleo formal, alta participacin de los
asalariados en la Poblacin Econmicamente Activa, amplia difusin de la escolarizacin en la
Poblacin Econmicamente Activa, desarrollo del sector servicios, a lo que habra que agregar,
buen nivel de remuneraciones y cobertura de seguridad social.

Consecuencias negativas
Si bien la mayora de sus crticos reconocen que este modelo no sufri problemas graves como
los que se presentan en otras economas menos desarrolladas, las crticas a la estrategia
Industrial de Sustitucin de Importaciones tenan varios ejes: 4 1 3

Elevados precios de bienes manufacturados e inflacin.

Deuda externa.

Saldos comerciales negativos.

Ineficiente asignacin de recursos.

Muchas exportaciones seguan siendo de bienes primarios que seguan sujetos al


deterioro de los trminos de intercambio.
Una tasa de empleo inferior a la de otros pases con el mismo nivel de desarrollo.

Presiones inflacionarias asociadas a la lucha por la distribucin del ingreso en una


economa de productividad media baja.

Estrechez del mercado interno que impeda aprovechar las economas de escala para
bajar costos.

Falta de protagonismo nacional para hacer de la innovacin tecnolgica un


dinamizador del sector industrial (alta dependencia de la inversin de empresas
extranjeras).
Subsidio a empresas propici formacin de monopolios.
El sector industrial no se preocup por conquistar mercados externos, destinaba su
produccin al consumo interno y de esta forma requera de la produccin primaria para
conseguir las divisas para comprar bienes de capital; reproduciendo la relacin de
dependencia que el mismo modelo pretenda evitar.

Agotamiento del modelo


No mucho tiempo despus del comienzo de la aplicacin de este modelo econmico en
distintos pases en desarrollo, empezaron a evidenciarse dos problemas fundamentales
vinculados al mismo: la inflacin y el desequilibrio externo.1 Lo que produca un ciclo de
crecimiento (avance) y retroceso (cada) en perodos ms o menos regulares, siendo este
modelo
responsable
de
varios
periodos hiperinflacionarios vividos
en
pases
como Brasil o Argentina por ejemplo. La razn es que al contrario de lo que se pens, el
modelo en su fase expansiva requera de la importacin de bienes de capital e intermedios, que
teniendo en cuenta el desaliento al sector exportador, generaba un desequilibro persistente,
que finalmente deba ser resuelto mediante periodos inflacionarios y eventualmente
hiperinflacionarios, luego de los cuales el ciclo recomenzaba. 1
La devaluacin actuaba como un daino mecanismo de distribucin de recursos e impulsaba al
consumo para evitar la desvalorizacin de la moneda, lo que produca una ilusin de riqueza
siempre que la desocupacin se mantuviera baja y el mercado laboral no exigiera una alta
capacitacin. Como corolario no se fomentaba el ahorro interno ni la inversin.4
Las industrias que nacieron con el modelo no fueron capaces de afrontar sus gastos en el
mediano plazo, se transformaron en industrias que dependan de las divisas, pero no las
generaban. El Estado se volvi el gran protector de la nueva industria a travs de los subsidios,
obteniendo divisas va endeudamiento externo.2 El mismo proceso degenerativo sufren varias
filiales de empresas extranjeras e industrias estratgicas locales que haban
sido nacionalizadas en algunos pases latinoamericanos pensando en aplicar la sustitucin de
importaciones.
La sustitucin de importaciones fue aplicada en la mayora de las veces por
regmenes caudillistas o nacionalistas tanto delpopulismo autoritario como por las juntas
militares que buscaban superar lo que para ellos era un modelo negativo, el de ser exportador
de primarios-importador de secundarios; y para algunos autores el fracaso de la sustitucin de
importaciones puede tener relacin con la inestabilidad poltica que acompa a la poca. Al
perjudicar a las nacientes industrias nacionales dificultndoles el acceso a bienes extranjeros
vitales para la produccin local, en cierta medida la ISI trunc el desarrollo de la regin. Cuando
las condiciones del mercado internacional cambiaron en los aos 80, los pases de Amrica
Latina vieron duplicada o triplicada su deuda. Las altas tasas de inters propiciaron la fuga de
capitales de Amrica Latina hacia las plazas financieras estadounidenses, que ofrecan
mayores ganancias sin los riesgos y los plazos necesarios en el sistema productivo. En estas
circunstancias el modelo de sustitucin de importaciones fracasa definitivamente, la produccin
domstica pierde competitividad, se produce dficit en balanza comercial, el producto interno
bruto desciende y los niveles de pobreza aumentan.
Para cambiar este escenario de estancamiento provocado por la ISI varias naciones de la
regin llevaron adelante tibias polticas econmicas de liberalizacin unidas a la expansin
crediticia de los bancos centrales (imprimir ms dinero) buscando sobre todo la solvencia del
Estado. Se da una desnacionalizacin de algunas empresas nacionales que ya no gozan de la
financiacin del Estado; hay una fuerte restriccin del crdito interno, cada de
la demanda interna, y devaluacin que se traduce en quiebra y en adquisicin de las empresas
por parte del capital extranjero en condiciones. De absoluta ventaja

Agotamiento del modelo sustitutivo en


Venezuela
II.- El modelo de sustitucin de las importaciones
El modelo de sustitucin de importaciones se implanta a partir del ao de 1959 y se
prolonga hasta 1989, cuando se inicia un nuevo ciclo de la vida poltica del pas en el que se
decide sustituir este modelo por otro que otorgaba un mayor nfasis a las polticas de apertura
econmica y la liberacin del comercio internacional. No hay dudas que durante este periodo
crecieron numerosas empresas manufactureras en el pas y se establecieron nuevos polos de
desarrollo industrial en las inmediaciones de Valencia, Maracay, Barquisimeto, Puerto Ordaz,
Maracaibo y otras importantes ciudades del interior de Venezuela.
Paralelamente el Gobierno Nacional promovi diversas industrias bsicas en el pas,
particularmente en el sector petroqumico, siderrgico, refineras de petrleo, aluminio, energa
elctrica, etc. las cuales fueron creando otros polos de desarrollo en otras regiones del pas. La
industria de la construccin impuls la creacin de numerosas empresas productoras de
insumos para esta importante actividad industrial. La produccin agropecuaria, por su parte,
bajo el amparo de las polticas de proteccin auspiciadas por el estado venezolano permitieron
desarrollar nuevos cultivos en el campo los cuales incentivaron el establecimiento de
numerosas empresas agro-industriales que le dieron gran impulso a la produccin
agropecuaria.
Veinte aos despus de haberse establecido este modelo de desarrollo, se empezaron a
detectar una serie de fallas de carcter macro-econmico que avizoraban el agotamiento del
esquema de sustitucin de importaciones, entre los cuales podemos citar las siguientes: a) Las
industrias que nacieron bajo este proceso no contribuyeron significativamente a la
diversificacin y aumento del ingreso de divisas, b) la falta de competitividad externa no les
permita a las industrias locales que sus exportaciones ganaran mercados externos; c) la
poltica de proteccionismo industrial gener el crecimiento de industrias manufactureras con
altos costos de produccin y baja productividad; d) La ausencia de polticas que permitieran
una mayor integracin entre las industrias estatales bsicas no permitieron que nuevas
empresas pudieran desarrollarse utilizando los insumos nacionales (gas, aluminio, energa,
acero, etc.) para desarrollar industrias aguas abajo con mayor valor agregado y capacidad de
exportacin.
Simultneamente, en los escenarios econmicos internacionales se empezaban a
producir profundos cambios en la estructura del comercio exterior, las cuales se caracterizaban
por los siguientes hechos: 1) Un crecimiento muy significativo del comercio de manufacturas en
detrimento de los productos bsicos y las materias primas provenientes de los pases en
desarrollo; 2) Las ventajas comparativas haban perdido posicin en la economa mundial como
consecuencia de las innovaciones tecnolgicas y el avance cientfico, los cuales propiciaron el
posicionamiento de las ventajas competitivas basadas fundamentalmente en la calidad de la
educacin y la gerencia; 3) La competitividad de la mayor parte de los pases se centr en la
produccin de bienes y servicios cuya demanda a nivel internacional era mas dinmica y cuyos
precios eran crecientes; 4) se acentu la tendencia de las polticas comerciales orientadas
hacia una mayor liberacin de los intercambios comerciales y una apertura de las economas
dando prioridad los procesos de globalizacin e integracin econmica. En 1989 se establece
un amplio consenso entre los acadmicos, tecncratas, polticos, economistas y funcionarios
del sector pblico para dar un gran viraje en la conduccin de la poltica econmica para que
Venezuela pudiese adoptar un nuevo modelo de desarrollo orientado hacia la apertura
econmica, la liberacin del comercio y el fortalecimiento de los esquemas de integracin.
Venezuela durante veinte aos (1959-1979) una economa equilibrada y estable cuyos
signos mas relevantes fueron: la estabilidad del signo monetario, una balanza de pagos
positiva, una deuda externa moderada, un presupuesto fiscal equilibrado, un ndice muy
reducido de la inflacin, bajas tasas de inters, un aumento sostenido de las inversiones
privadas y un crecimiento positivo de la industria manufacturera as como el fortalecimiento de
los precios petroleros.

Durante el perodo comprendido entre 1979 hasta 1.999, la evolucin econmica del pas
empieza dar signos preocupantes debido a varias razones, entre las cuales merece la pena
mencionar: el agotamiento del modelo de crecimiento hacia adentro acompaado del excesivo
proteccionismo estatal a la industria nacional, el aumento vertiginoso de la deuda externa, la
excesiva dependencia del sector externo de la economa de los ingresos provenientes de la
industria de los hidrocarburos, la proliferacin de las empresas estatales, el desequilibrio del
presupuesto fiscal, la devaluacin de nuestro signo monetario y el crecimiento de la tasa de
inflacin. Si a estos problemas de carcter econmico aadimos otros de carcter poltico, tales
como: la corrupcin administrativa, el clientelismo poltico, la injusta distribucin del ingreso con
el consecuente crecimiento de la pobreza, la falta de renovacin de los dirigentes polticos, la
ineficacia administrativa en el manejo de las empresas del estado, el aumento de la tasa de
desempleo, el vertiginoso crecimiento de la burocracia y la disminucin de las inversiones
gubernamentales en el rea de la infraestructura del pas, no debera sorprendernos por lo
tanto, los deficientes resultados obtenidos durante estas dos dcadas.
En el mbito econmico es importante destacar los esfuerzos realizados por los diversos
gobiernos a partir de la Dcada de los 60 para insertar la economa venezolana en los diversos
escenarios econmicos internacionales. En este sentido , observamos como se produce a
mediados de esta dcada la adhesin de Venezuela al Tratado de Montevideo, lo cual nos
convierte en el onceavo socio de la ALALC hoy conocida como la ALADI. A principios de los
70, nuestro pas pasa a formar parte del Pacto Andino y mas adelante
conforma
conjuntamente con Mxico y Colombia el llamado Grupo de los Tres. No menos importante fue
la activa participacin de Venezuela en otros foros de carcter internacional, tales como: la
UNCTAD, el Grupo de los 77, el Bloque de los Pases No Alineados, as como de otras
organizaciones en el contexto latinoamericano. De esta forma Venezuela logra salir del
aislamiento en el que se encontraba durante la primera mitad del Siglo XX y se realizan
grandes esfuerzos para diversificar su comercio exterior, tanto en relacin a los mercados como
con relacin a la produccin de bienes y servicios. De esta forma, se trataba de evitar la
excesiva dependencia de nuestro pas del sector externo de la economa, lo cual se produjo
como consecuencia del impacto de la industria petrolera en la vida poltica, econmica y social
de nuestro pas.

Teora de los convencionalismos sociales


Los convencionalismos sociales son reglas o normas establecidas por el uso y la costumbre de
una sociedad, que tienen vigencia mientras la poca, la tica , o la sociedad as lo decida.
los usos sociales son la base del derecho y de la moral. El incumplimiento de los usos tambin
es sancionado pero no con penas jurdicas o morales, sino con penas psicolgicas , como son
el apartamiento o exclusin del individuo dentro de la colectividad, pero aun asi no se le obliga
a cumplirlas.

3. Principales teoras que pretenden diferenciar el Derecho y los usos sociales.


Estas teoras buscan determinar la relacin entre los convencionalismos sociales, el derecho y
la moral.
4. Teora de Giorgio del Vecchio,
Sostiene que la conducta humana est regulada solamente por dos rdenes normativos: La
moral, a travs de normas imperativas unilaterales, y el derecho, con sus normas imperativoatributivas bilaterales. Los convencionalismos sociales no constituyen una categora especial
de normas diferentes de las morales o las jurdicas, sino que pertenecen a la moral, en cuanto
no faculten a nadie a existir su comportamiento, o al derecho, cuando obliguen y tambin
faculten.
5. Teora de Stammler.
Distingue las normas del derecho de las del trato social atendiendo al diferente grado de
pretensin de validez que tienen unas y otras.
6. Teora de Von Ihering.
El criterio por el cual se distinguen las normas del derecho de las de los convencionalismos
sociales radica en la materia propia de unas y otras. Hay materias que por su fin pertenecen al

derecho, lo mismo ocurre con los convencionalismos sociales. Pero Ihering reconoce que a
travs de la historia el derecho puede aparecer con la materia de convencionalismos sociales, y
viceversa, con lo que acepta que el criterio de distincin por l sostenido no es absoluto.
7. Teora de Recasens Siches.
El autor espaol propone distinguir los convencionalismos sociales no solo del derecho sino
tambin de la moral; formula las caractersticas propias de cada grupo de normas sealando
las diferencias y los puntos en comn.
8. Teora de Garca Maynez.
Para este autor la distincin radica en la bilateralidad propia de las normas jurdicas que tienen
una estructura imperativo-atributiva, y la unilateralidad de las reglas de trato social que obliga
pero no facultan.
9. Distincin entre los usos sociales y la moral.
En razn de la unilateralidad o bilateralidad: las normas jurdicas son bilaterales en tanto
imponen un deber y correlativamente facultan a otro sujeto a exigir el cumplimiento de esa
obligacin.
Las normas morales son unilaterales por cuanto solamente imponen deberes sin otorgar
facultades.
Las normas de trato social son unilaterales porque no facultan para exigir su cumplimiento.
En este aspecto los convencionalismos sociales coinciden con la moral pero difieren del
derecho.
En razn de la autonoma o heteronoma: las normas jurdicas son heternomas porque su
origen est en la voluntad de un sujeto diferente del obligado, con independencia de la
conformidad de est.
Las normas morales son autnomas porque la voluntad del obligado es determinante para su
adhesin y acatamiento.
Las normas de trato social son heternomas puesto que son exigencias que tienen su origen
en el grupo se va a restringir la vigilancia de tales normas que no obligan mas all de l y lo
hacen con prescindencia de la opcin de los destinatarios.
En este aspecto los convencionalismos sociales coinciden con el derecho pero difieren de la
moral.
En razn de la exterioridad o interioridad: las normas jurdicas exigen que el sujeto obligado
ajuste su conducta a lo prescripto en su manifestacin exterior, con respectiva indiferencia de
cual ha sido la voluntad del mismo.
Las normas morales exigen que la conducta del sujeto, fundamentalmente en lo interior, est
de acuerdo con ella.
Las normas de trato social solo exigen un cumplimiento externo del contenido de las mismas.
En este aspecto los convencionalismos sociales tambin coinciden el derecho y difieren de la
moral.
En razn de la coercibilidad: las normas jurdicas son coercibles, son susceptibles de ser
cumplidas coactivamente.
Las normas morales son incoercibles, no puede darse un cumplimiento coactivo de ellas.
Los convencionalismos sociales coinciden con la moral pero difieren del derecho.

También podría gustarte