La Cultura Popular en La Edad Media y en El Renacimiento El Contexto de Francois Rabelais - Mijail Bajtín

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 37

MijailBajtinLaculturapopularenlaEdadMediayenelRenacimiento

MIJAIL BAJTIN
LACULTURAPOPULARENLAEDADMEDIAYENELRENACIMIENTO
ELCONTEXTODEFRANCOISRABELAIS
AlianzaEditorial
2


MijailBajtinLaculturapopularenlaEdadMediayenelRenacimiento

Esta obra ha sido publicada en ruso por Editorial Literatura, de Mosc.


Primera edicin en Alianza Universidad: 1987 Primera edicin en
Ensayo: 1998 Tercera reimpresin: 2003
Ed. cast.: Alianza Editonal, S. A./Madrid, 1987, 1988, 1989, 1990. 1995,
1998, 1999, 2002,2003 Calle Juan Ignacio Luca de Tena. 15: 28027 Madrid;
telf. 91 393 88 88
www.alianzaeditoriai.es ISBN: 84-206-7907-0 Depsito legal: M.
16.684-2003 Impreso en Closas-Orcoyen, S. L. Polgono Igarsa Paracuellos
de Jarama (Madrid) Printed in Spain
3


MijailBajtinLaculturapopularenlaEdadMediayenelRenacimiento

Introduccin
PLANTEAMIENTODELPROBLEMA
En nuestro pas, Rabelais es el menos popular, el menos estudiado,
el menos comprendido y estimado de los grandes escritores de la literatura
mundial.
No obstante, Rabelais est considerado como uno de los autores
europeos ms importantes. Blinsky1 lo ha calificado de genio, de
Voltaire del siglo XVI, y estima su obra como una de las ms valiosas
de los siglos pasados. Los especialistas europeos acostumbran a colocarla
por la fuerza de sus ideas, de su arte y por su importancia histrica
inmediatamente despus de Shakespeare, e incluso llegan a ubicarlo a la
par del ingls. Los romnticos franceses, sobre todo Chateaubriand y
Hugo, lo tenan por uno de los genios ms eminentes de la humanidad de
todos los tiempos y pueblos. Se le ha considerado, y se le considera an,
no slo como un escritor de primer orden, sino tambin como un sabio y un
profeta. He aqu un juicio significativo de Michelet: Rabelais ha recogido
directamente la sabidura de la corriente popular de los antiguos dialectos,
refranes, proverbios y farsas estudiantiles, de la boca de la
1
BlinskyVissarion(18111848),lderdelacrticaylafilosofarusadevanguardia


MijailBajtinLaculturapopularenlaEdadMediayenelRenacimiento

gentecomnylosbufones.
Y a travs de esos delirios, aparece con toda su grandeza el genio
del siglo y su fuerza proftica. Donde no logra descubrir, acierta a
entrever, anunciar y dirigir. Bajo cada hoja de la floresta de los sueos se
ven frutos que recoger el porvenir. Este libro es una rama de oro.
2

Es evidente que los juicios y apreciaciones de este tipo son muy


relativos. No pretendemos decidir si es justo colocar a Rabelais a la par de
Shakespeare o por encima o debajo de Cervantes, etc. Por lo dems, el
lugar histrico que ocupa entre los creadores de la nueva literatura
europea est indiscutiblemente al lado de Dante, Boccacio, Shakespeare y
Cervantes. Rabelais ha influido poderosamente no slo en los destinos de
la literatura y la lengua literaria francesa, sino tambin en la literatura
mundial (probablemente con tanta intensidad como Cervantes). Es
tambin indudable que fue el ms democrtico de los modernos maestros
literarios. Para nosotros, sin embargo, su cualidad principal es la de estar
ms profundamente ligado que los dems a las fuentes populares (las que
cita Michelet son exactas, sin duda, pero distan mucho de ser
exhaustivas); el conjunto de estas fuentes determinaron su sistema de
imgenes tanto como su concepcin artstica.
Y es precisamente ese peculiar carcter popular y, podramos decir,
radical de las imgenes de Rabelais lo que explica que su porvenir sea tan
excepcionalmente rico, como correctamente seala Michelet. Es tambin
este carcter popular el que explica el aspecto no literario de Rabelais,
quiero decir su resistencia a ajustarse a los cnones y reglas del arte
literario
vigentes
desde
el
siglo
XVI
hasta
nuestros
das,
independientemente de las variaciones que sufriera su contenido. Rabelais
ha rechazado estos moldes mucho ms categricamente que Shakespeare
o Cervantes, quienes se limitaron a evitar los cnones clsicos ms o
menos estrechos de su poca. Las imgenes de Rabelais se distinguen por
una especie de carcter no oficial, indestructible y categrico, de tal
modo que no hay dogmatismo, autoridad ni formalidad unilateral que
pueda armonizar con las imgenes rabelesianas, decididamente hostiles a
toda perfeccin definitiva, a toda estabilidad, a toda formalidad limitada, a
toda operacin y decisin circunscritas al dominio del pensamiento y la
concepcin del mundo.

De ah la soledad tan especial de Rabelais en el curso de los siglos


siguientes: es imposible llegar a l a travs de los caminos trillados que la
creacin artstica y el pensamiento ideolgico de la Europa burguesa,
siguieron a lo largo de los ltimos cuatro siglos. Y si bien es cierto que en
ese tiempo encontramos numerosos admiradores entusiastas de Rabelais,
es imposible, en cambio, hallar
2
Michelet:HistoriadeFrancia,Flammarion,t.IX,pg.466.SerefierealaramadeoroprofticaqueSibilaentreg
aEneas.Enlascitas,lossubrayadossondelautor.


MijailBajtinLaculturapopularenlaEdadMediayenelRenacimiento

una comprensin total, claramente formulada, de su obra.


Los romnticos, que redescubrieron a Rabelais, como a Shakespeare
y a Cervantes, no supieron encontrar su centro y no pasaron por eso de
una maravillada sorpresa. Muchos son los comentaristas que Rabelais ha
rechazado y rechaza an; a la mayora por falta de comprensin.
La:imgenes rabelesianas incluso ahora siguen siendo en gran medida
enigmticas.
El nico medio de descifrar esos enigmas, es emprender un estudio
en profundidad de sus fuentes populares. Si Rabelais se nos presenta
como un solitario, sin afinidades con otros grandes escritores de los cuatro
ltimos siglos, podemos en cambio afirmar que, frente al rico acervo
actualizado de la literatura popular, son precisamente esos cuatro siglos
de evolucin literaria los que se nos presentan aislados y exentos de
afinidades mientras las imgenes rabelesianas estn perfectamente
ubicadas dentro de la evolucin milenaria de la cultura popular.
Si Rabelais es el ms difcil de los autores clsicos, es porque exige,
pata ser comprendido, la reformulacin radical de todas las concepciones
artsticas e ideolgicas, la capacidad de rechazar muchas exigencias del
gusto literario hondamente arraigadas, la revisin de una multitud de
nociones y, sobre todo, una investigacin profunda de los dominios de la
literatura cmica popular que ha sido tan poco y tan superficialmente
explorada.
Ciertamente, Rabelais es difcil. Pero, en recompensa, su obra,
descifrada convenientemente, permite iluminar la cultura cmica popular
de varios milenios, de la que Rabelais fue el eminente portavoz en la
literatura. Sin lugar a dudas, su novela puede ser la clave que nos permita
penetrar en los esplndidos santuarios de la obra cmica popular que han
permanecido incomprendidos e inexplorados. Pero antes de entrar en ellos,
es fundamental conocer esta clave.
La presente introduccin se propone plantear los problemas de la cultura
cmica popular de la Edad Media y el Renacimiento, discernir sus
dimensiones y definir previamente sus rasgos originales. Como hemos
dicho, la risa popular y sus formas, constituyen el campo menos
estudiados de la creacin popular. La concepcin estrecha del carcter
popular y del folklore nacida en la poca pre- romntica y rematada

esencialmente por Herder y los romnticos, excluye casi por completo la


cultura especfica de la plaza pblica y tambin el humor popular en toda
la riqueza de sus manifestaciones. Ni siquiera posteriormente los
especialistas del folklore y la historia literaria han considerado el humor
del pueblo en la plaza pblica como un objeto digno de estudio desde el
punto de vista cultural, histrico, folklrico o literario. Entre las numerosas
investigaciones cientficas consagradas a los ritos, los mitos y las obras
populares, lricas y picas, la risa no ocupa sino un lugar modesto. Incluso
en esas condiciones, la naturaleza especfica de la risa popular aparece
6


MijailBajtinLaculturapopularenlaEdadMediayenelRenacimiento

totalmente deformada porque se le aplican ideas y nociones que le son


ajenas pues pertenecen verdaderamente al dominio de la cultura y la
esttica burguesa contemporneas. Esto nos permite afirmar, sin
exageracin, que la profunda originalidad de la antigua cultura cmica
popular no nos ha sido revelada.
Sin embargo, su amplitud e importancia eran considerables en la
Edad Media y en el Renacimiento. El mundo infinito de las formas y
manifestaciones de la risa se opona a la cultura oficial, al tono serio,
religioso y feudal de la poca. Dentro de su diversidad, estas formas y
manifestaciones las fiestas pblicas carnavalescas, los ritos y cultos
cmicos, los bufones y bobos, gigantes, enanos y monstruos, payasos
de diversos estilos y categoras, la literatura pardica, vasta y multiforme,
etc., poseen una unidad de estilo y constituyen partes y zonas nicas e
indivisibles de la cultura cmica popular, principalmente de la cultura
carnavalesca.
Las mltiples manifestaciones de esta cultura pueden subdividirse en
tres grandes categoras:
1) Formas y rituales del espectculo (festejos carnavalescos, obras
cmicas representadas en las plazas pblicas, etc.);
2) Obras cmicas verbales (incluso las parodias) de diversa
naturaleza: orales y escritas, en latn o en lengua vulgar;
3)Diversasformasytiposdelvocabulariofamiliarygrosero(insultos,
juramentos,lemaspopulares,etc.).
Estas tres categoras, que reflejan en su heterogeneidad un mismo
aspecto cmico del mundo, estn estrechamente interrelacionadas y se
combinan entre s.
Vamos a definir previamente cada una de las tres formas. Los festejos del
carnaval, con todos los actos y ritos cmicos que contienen, ocupaban un
lugar muy importante en la vida del hombre medieval. Adems de los
carnavales propiamente dichos, que iban acompaados de actos y
procesiones complicadas que llenaban las plazas y las calles durante das
enteros, se celebraban tambin la fiesta de los bobos (festa stultorum)
y la fiesta del asno; exista tambin una risa pascual (risus paschalis)
muy singular y libre, consagrada por la tradicin. Adems, casi todas las
fiestas religiosas posean un aspecto cmico popular y pblico, consagrado

tambin por la tradicin. Es el caso, por ejemplo, de las fiestas del


templo, que eran seguidas habitualmente por ferias y por un rico cortejo
de regocijos populares (durante los cuales se exhiban gigantes, enanos,
monstruos, bestias sabias, etc.). La representacin de los misterios
aconteca en un ambiente de carnaval. Lo mismo ocurra con las fiestas
agrcolas, como la vendimia, que se celebraban asimismo en las ciudades.
La risa acompaaba tambin las ceremonias y los ritos civiles de la vida
cotidiana: as, los bufones y los tontos asistan siempre a las funciones
del ceremonial serio, parodiando sus actos (proclamacin de los nombres
de los vencedores de los torneos, ceremonias de entrega del derecho de
vasallaje, de los nuevos
7


MijailBajtinLaculturapopularenlaEdadMediayenelRenacimiento

caballeros armados, etc.). Ninguna fiesta se desarrollaba sin la


intervencin de los elementos de una organizacin cmica; as, para el
desarrollo de una fiesta, la eleccin de reinas y reyes de la risa.
Estas formas rituales y de espectculo organizadas a la manera
cmica y consagradas por la tradicin, se haban difundido en todos los
pases europeos, pero en los pases latinos, especialmente en Francia,
destacaban por su riqueza y complejidad particulares. Al analizar el
sistema rabelesiano de imgenes dedicaremos un examen ms completo y
detallado a las mismas.
Todos estos ritos y espectculos organizados a la manera cmica,
presentaban una diferencia notable, una diferencia de principio, podramos
decir, con las formas del culto y las ceremonias oficiales serias de la
Iglesia o del Estado feudal. Ofrecan una visin del mundo, del bombre y
de las relaciones humanas totalmente diferente, deliberadamente
no-oficial, exterior a la Iglesia y al Estado; parecan haber construido, al
lado del mundo oficial, un segundo mundo y una segunda vida a la que los
hombres de la Edad Meda pertenecan en una proporcin mayor o menor y
en la que vivan en fechas determinadas. Esto creaba una especie de
dualidad del mundo, y creemos que sin tomar esto en consideracin no se
podra comprender ni la conciencia cultural de la Edad Media ni la
civilizacin renacentista. La ignorancia o la subestimacin de la risa
popular en la Edad Media deforma tambin el cuadro evolutivo histrico de
la cultura europea en los siglos siguientes.
La dualidad en la percepcin del mundo y la vida humana ya existan
en el estadio anterior de la civilizacin primitiva. En el folklore de los
pueblos primitivos se encuentra, paralelamente a los cultos serios (por su
organizacin y su tono) la existencia de cultos cmicos, que convertan a
las divinidades en objetos de burla y blasfemia (risa ritual);
paralelamente a los mitos serios, mitos cmicos e injuriosos;
paralelamente a los hroes, sus sosias pardicos. Hace muy poco que los
especialistas del folklore comienzan a interesarse en los ritos y mitos
cmicos.3
Pero en las etapas primitivas, dentro de un rgimen social que no
conoca todava ni las clases ni el Estado, los aspectos serios y cmicos de
la divinidad, del mundo y del hombre eran, segn todos los indicios,
igualmente sagrados e igualmente, podramos decir, oficiales. Este

rasgo persiste a veces en algunos ritos de pocas posteriores. As, por


ejemplo, en la Roma antigua, durante la ceremonia del triunfo, se
celebraba y se escarneca al vencedor en igual proporcin; del mismo
modo, durante los funerales se lloraba (o celebraba) y se ridiculizaba al
difunto. Pero cuando se establece el rgimen de clases y de Estado, se
hace imposible otorgar a ambos aspectos derechos iguales, de modo que
las formas cmicas algunas ms temprano, otras ms tarde,
adquieren un carcter no
3
VanselosinteresantsimosanlisisdelossosiascmicosylasreflexionesquestossuscitanenlaobradeE.
Meletinski,Elorigendelaepopeyaheroica,Mosc,1963(enruso).


MijailBajtinLaculturapopularenlaEdadMediayenelRenacimiento

oficial, su sentido se modifica, se complica y se profundiza, para


transformarse finalmente en las formas fundamentales de expresin de la
cosmovisin y la cultura populares.
Es el caso de los regocijos carnavalescos de la Antigedad, sobre
todo las saturnales romanas, as como de los carnavales de la Edad Media,
que estn evidentemente muy alejados de la risa ritual que conoca la
comunidad primitiva.
Cules son los rasgos tpicos de las formas rituales y de los
espectculos cmicos de la Edad Media, y, ante todo, cul es su
naturaleza, es decir su modo de existencia?
No se trata por supuesto de ritos religiosos, como en el gnero de la
liturgia cristiana, a la que estn relacionados por antiguos lazos genricos,
El principio cmico que preside los ritos carnavalescos los exime
completamente de todo dogmatismo religioso o eclesistico, del
misticismo, de la piedad, y estn por lo dems desprovistos de carcter
mgico o encantatorio (no piden ni exigen nada). Ms an, ciertas formas
carnavalescas son una verdadera parodia del culto religioso. Todas estas
formas son decididamente exteriores a la Iglesia y a la religin.
Pertenecen a una esfeta particular de la vida cotidiana.
Por su carcter concreto y sensible y en razn de un poderoso
elemento de juego, se relacionan preferentemente con las formas
artsticas y animadas de imgenes, es decir con las formas del espectculo
teatral. Y es verdad que las formas del espectculo teatral de la Edad
Media se asemejan en lo esencial a los carnavales populares, de los que
forman parte en cierta medida. Sin embargo, el ncleo de esta cultura, es
decir el carnaval, no es tampoco la forma puramente artstica del
espectculo teatral, y, en general, no pertenece al dominio del arte. Est
situado en las fronteras entre el arte y la vida. En realidad es la vida
misma, presentada con los elementos caractersticos del juego.
De hecho, el carnaval ignora toda distincin entre actores y
espectadores. Tambin ignora la escena, incluso en su forma embrionaria.
Ya que una escena destruira el carnaval (e inversamente, la destruccin
del escenario destruira el espectculo teatral). Los espectadores no
asisten al carnaval, sino que lo viven, ya que el carnaval est hecho para
todo el pueblo. Durante el carnaval no hay otra vida que la del carnaval. Es

imposible escapar, porque el carnaval no tiene ninguna frontera espacial.


En el curso de la fiesta slo puede vivirse de acuerdo a sus leyes, es decir
de acuerdo a las leyes de la libertad. El carnaval posee un carcter
universal, es un estado peculiar del mundo: su renacimiento y su
renovacin en los que cada individuo participa. Esta es la esencia misma
del carnaval, y los que intervienen en el regocijo lo experimentan
vivamente.
La idea del carnaval ha sido observada y se ha manifestado de forma
muy sensible en las saturnales romanas, que eran
9


MijailBajtinLaculturapopularenlaEdadMediayenelRenacimiento

experimentadas como un retorno efectivo y completo (aunque provisorio)


al pas de la edad de oro. Las tradiciones de las saturnales sobrevivieron
en el carnaval de la Edad Media, que represent, con ms plenitud y
pureza que otras fiestas de la misma poca, la idea de la renovacin
universal. Los dems regocijos de tipo carnavalesco eran limitados y
encarnaban la idea del carnaval en una forma menos plena y menos pura;
sin embargo, la idea subsista y se la conceba como una huida provisional
de los moldes de la vida ordinaria (es decir, oficial).
En este sentido el carnaval no era una forma artstica de espectculo
teatral, sino ms bien una forma concreta de la vida misma, que no era
simplemente representada sobre un escenario, sino vivida en la duracin
del carnaval. Esto puede expresarse de la siguiente manera: durante el
carnaval es la vida misma la que juega e interpreta (sin escenario, sin
tablado, sin actores, sin espectadores, es decir sin los atributos
especficos de todo espectculo teatral) su propio renacimiento y
renovacin sobre la base de mejores principios. Aqu la forma efectiva de
la vida es al mismo tiempo su forma ideal resucitada.
Los bufones y payasos son los personajes caractersticos de la cultura
cmica de la Edad Media. En cierto modo, los vehculos permanentes y
consagrados del principio carnavalesco en la vida cotidiana (aquella que se
desarrollaba fuera del carnaval). Los bufones y payasos, como por ejemplo
el payaso Triboulet, que actuaba en la corte de Francisco I (y que figura
tambin en la novela de Rabelais), no eran actores que desempeaban su
papel sobre el escenario (a semejanza de los cmicos que luego
interpretaran Arlequn, Hans Wurst, etc.). Por el contrario, ellos seguan
siendo bufones y payasos en todas las circunstancias de su vida. Como
tales, encarnaban una forma especial de la vida, a la vez real e ideal. Se
situaban en la frontera entre la vida y el arte (en una esfera intermedia),
ni personajes excntricos o estpidos ni actores cmicos. En suma,
durante el carnaval es la vida misma la que interpreta, y durante cierto
tiempo el juego se transforma en vida real. Esta es la naturaleza
especfica del carnaval, su modo particular de existencia.
El carnaval es la segunda vida del pueblo, basada en el principio de
la risa. Es su vida festiva. La fiesta es el rasgo fundamental de todas las
formas de ritos y espectculos cmicos de la Edad Media. Todas esas
formas presentaban un lazo exterior con las fiestas religiosas. Incluso el

carnaval, que no coincida con ningn hecho de la vida sacra, con ninguna
fiesta santa, se desarrollaba durante los ltimos das que precedan a la
gran cuaresma (de all los nombres franceses de Mardi gras o
Carme-prenant y, en los pases germnicos, de Fastnacht). La lnea
gentica que une estas formas a las festividades agrcolas paganas de la
Antigedad, y que incluyen en su ritual el elemento cmico, es ms
esencial an.
10


MijailBajtinLaculturapopularenlaEdadMediayenelRenacimiento

Las festividades (cualquiera que sea su tipo) son una forma


primordial determinante de la civilizacin humana. No hace falta
considerarlas ni explicarlas como un producto de las condiciones y
objetivos prcticos del trabajo colectivo, o interpretacin ms vulgar an,
de la necesidad biolgica (fisiolgica) de descanso peridico. Las
festividades siempre han tenido un contenido esencial, un sentido
profundo, han expresado siempre una concepcin del mundo. Los
ejercicios de reglamentacin y perfeccionamiento del proceso del trabajo
colectivo, el juego del trabajo, el descanso o la tregua en el trabajo
nunca han llegado a ser verdaderas fiestas. Para que lo sea hace falta un
elemento ms, proveniente del mundo del espritu y de las ideas. Su
sancin debe emanar no del mundo de los medios y condiciones
indispensables, sino del mundo de los objetivos superiores de la
existencia humana, es decir, el mundo de los ideales. Sin esto, no existe
clima de fiesta.
Las fiestas tienen siempre una relacin profunda con el tiempo. En la
base de las fiestas hay siempre una concepcin determinada y concreta del
tiempo natural (csmico), biolgico e histrico. Adems las fiestas, en
todas sus fases histricas, han estado ligadas a perodos de crisis, de
trastorno, en la vida de la naturaleza, de la sociedad y del hombre. La
muerte y la resurreccin, las sucesiones y la renovacin constituyeron
siempre los aspectos esenciales de la fiesta. Son estos momentos
precisamente (bajo las formas concretas de las diferentes fiestas) los que
crearon el clima tpico de la fiesta.
Bajo el rgimen feudal existente en la Edad Media, este carcter
festivo, es decir la relacin de la fiesta con los objetivos superiores de la
existencia humana, la resurreccin y la renovacin, slo poda alcanzar su
plenitud y su pureza en el carnaval y en otras fiestas populares y pblicas.
La fiesta se converta en esta circunstancia en la forma que adoptaba la
segunda vida del pueblo, que temporalmente penetraba en el reino utpico
de la universalidad, de la libertad, de la igualdad y de la abundancia.
En cambio, las fiestas oficiales de la Edad Media (tanto las de la
Iglesia como las del Estado feudal) no sacaban al pueblo del orden
existente, ni eran capaces de crear esta segunda vida. Al contrario,
contribuan a consagrar, sancionar y fortificar el rgimen vigente. Los lazos
con el tiempo se volvan puramente formales, las sucesiones y crisis

quedaban totalmente relegadas al pasado. En la prctica, la fiesta oficial


miraba slo hacia atrs, hacia el pasado, del que se serva para consagrar
el orden social presente. La fiesta oficial, incluso a pesar suyo a veces,
tenda a consagrar la estabilidad, la inmutabilidad y la perennidad de las
reglas que regan el mundo: jerarquas, valores, normas y tabes
religiosos, polticos y morales corrientes. La fiesta era el triunfo de la
verdad prefabricada, victoriosa, dominante, que asuma la apariencia de
una verdad eterna, inmutable y perentoria. Por eso el tono de la fiesta
oficial traicionaba la verdadera naturaleza de la fiesta humana y la
11

También podría gustarte