Memoria de Cálculo Estructural PEMEX
Memoria de Cálculo Estructural PEMEX
Memoria de Cálculo Estructural PEMEX
LOGSTICA
GERENCIA DE ADMINISTRACIN DEL
MANTENIMIENTO
COORDINACIN DE INGENIERA Y
SERVICIOS TCNICOS
TITULO DEL DOCUMENTO:
No. DE DOCUMENTO:
MC-818-F-001
MC-818-F-001
VILLAHERMOSA, TABASCO.
REVISIN
:
DESCRIPCIN:
APROBADO PARA
CONSTRUCCIN
DETALLES
ELABOR:
REVIS:
COORDIN
:
APROB:
APROB:
CLIENTE:
FIRMA
I.G.P.
O.O.V.
A.P.H.
H.A.C.M.
H.A.C.M.
FECHA
Pgina 1 de 52
NOVIEMBRE NOVIEMBRE
2013
2013
F-ING10/R1.051009
CONTENIDO
1.
INTRODUCCIN.................................................................................................................................. 3
1.1
1.2
CONSIDERACIONES DE ESTRUCTURACIN............................................................................5
1.3
CRITERIOS DE DISEO............................................................................................................... 5
1.3.1
ESTADOS LMITE.................................................................................................................. 6
1.3.2
ESTADOS LMITE DE FALLA................................................................................................ 6
1.3.3
ESTADOS LMITE DE SERVICIO.......................................................................................... 6
1.4
2.
ESTRUCTURAS DE CONCRETO................................................................................................. 6
2.2
CARGAS BSICAS....................................................................................................................... 9
DISEO DE TRABES.................................................................................................................. 22
CANDELERO ZA-1 (CENTRAL).................................................................................................. 33
ZAPATA CENTRAL CON CONTRATRABE Z-1 (COLINDANTE).................................................38
BAJADA DE CARGAS................................................................................................................................. 38
2.4
DISEO DE CONTRATRABE...................................................................................................... 46
2.5
DISEO DE LOSA....................................................................................................................... 49
MEMORIA DE CLCULO
REV. 0
FECHA: NOVIEMBRE/2013
MC-818-F-001
HOJA 2 DE 52
1. INTRODUCCIN
La presente memoria tiene como finalidad mostrar los criterios ms importantes que se
consideraron en el anlisis y diseo estructural, as como tambin la forma en que se ejecut el
modelo idealizado para el dimensionamiento y procedimiento final de diseo, donde se puede
observar la utilizacin de la normatividad aplicada en el anlisis y diseo de los elementos
estructurales.
El techado, se localiza en el Acceso Principal del Centro Tcnico Administrativo, que se ubica en la
ciudad de Villahermosa, Tabasco, Mxico. A continuacin se presenta la localizacin del terreno de dicho
centro.
MEMORIA DE CLCULO
REV. 0
FECHA: NOVIEMBRE/2013
MC-818-F-001
HOJA 3 DE 52
CROQUIS DE LOCALIZACIN.
MEMORIA DE CLCULO
REV. 0
FECHA: NOVIEMBRE/2013
MC-818-F-001
HOJA 4 DE 52
for
Aplicacin
Criterios que permiten determinar las
Acciones Permanentes (cargas muertas)
y las Acciones Variables (cargas vivas).
Criterios que definen la severidad de la
accin ssmica en el lugar, as como la
determinacin de fuerzas estticas
equivalentes
para
disear
las
estructuras por sismo.
Criterios que definen la intensidad de la
accin elica en el lugar, as como la
determinacin de fuerzas estticas
equivalentes
para
disear
las
estructuras por viento.
Combinaciones de carga, Anlisis
Estructural y Diseo de Elementos de
Concreto Reforzado (losa de azotea,
trabes, columnas, losa de cimentacin,
dalas y castillos).
MEMORIA DE CLCULO
REV. 0
FECHA: NOVIEMBRE/2013
MC-818-F-001
HOJA 5 DE 52
En el diseo de las estructuras deben tomarse en cuenta los efectos de las cargas muertas, de las cargas
vivas, del sismo y del viento. Las intensidades de estas acciones que deban considerarse en el diseo y la
forma en que deben calcularse sus efectos, se especifican en las NTC y CFE correspondientes. Cuando
sean significativos, deben tomarse en cuenta los efectos producidos por otras acciones, como los empujes
de tierras y lquidos, los cambios de temperatura, las contracciones de los materiales, los hundimientos de
los apoyos y las solicitaciones originadas por el funcionamiento de maquinaria y equipo que no estn
tomadas en cuenta en las cargas especificadas en las NTC correspondientes.
Se revisar que para las distintas combinaciones de acciones que tengan una probabilidad no
despreciable de ocurrir simultneamente, y para cualquier estado lmite de falla posible, la resistencia de
diseo sea mayor o igual al efecto de las acciones que intervengan en la combinacin de cargas en
estudio, multiplicado por los factores de carga correspondientes, segn lo especificado en las
combinaciones de cargas del programa STAAD PRO V8I con el ACI 318-08. Tambin se revisar que bajo
el efecto de las posibles combinaciones de acciones sin multiplicar por factores de carga, no se rebase
algn estado lmite de servicio.
Se debe garantizar la estabilidad global y local de las estructuras y sus cimentaciones.
1.3.1
ESTADOS LMITE.
Todas las estructuras y cada una de sus partes deben disearse para que tengan la seguridad adecuada
contra la aparicin de todo estado lmite de falla posible ante las combinaciones de acciones ms
desfavorables que puedan presentarse durante su vida til y no rebasar ningn estado lmite de servicio
ante combinaciones de acciones que correspondan a condiciones normales de operacin. Lo anterior
implica que las estructuras deben ser capaces de soportar los efectos de las acciones permanentes,
variables y accidentales, con las combinaciones que apliquen, cumpliendo con los siguientes estados
lmite:
1.3.2
Se considerar como estado lmite de falla cualquier situacin que corresponda al agotamiento de la
capacidad de carga de la estructura o de cualquiera de sus componentes, incluyendo la cimentacin, o al
hecho de que ocurran daos irreversibles que afecten significativamente su resistencia ante nuevas
aplicaciones de carga.
1.3.3
REV. 0
FECHA: NOVIEMBRE/2013
MC-818-F-001
HOJA 6 DE 52
ACI 318-08. En este proyecto se har la revisin manual de la estructura y subestructura as como se
apoyar utilizando el programa STAAD.PRO V8I Ver 01, que permite analizar el sistema estructural
completo en 3 dimensiones, aplicando las cargas bsicas (muerta, viva, sismo, viento, etc.) y las
combinaciones de carga que se estipulan en el ACI 318-08. Adicionalmente, se ejecuta el diseo de
elementos estructurales conforme lo indica el ACI 318-08, incluyendo las columnas, trabes y losas, etc. En
este mismo programa se pueden revisar los estados lmites de servicio (deformaciones).
2. MODELO ANALTICO DE LA ESTRUCTURA
El modelo analtico correspondiente a la ADECUACIN DEL TECHADO DEL ACCESO PRINCIPAL EN
EL CENTRO TCNICO ADMINISTRATIVO DE LA REGIN SUR localizada en Villahermosa, Tabasco
Mxico, se ha hecho el anlisis manualmente a los elementos, as como su modelado en el programa
STAAD.PRO V8I.
A continuacin se presentan las imgenes en planta y secciones de corte de cada elemento y su armado
as como modelado en 3D.
20.00
6.10
6.10
6.10
0.85
7.25
PEND. 1.5%
PEND. 1.5%
5.18
0.85
12.93
MEMORIA DE CLCULO
REV. 0
FECHA: NOVIEMBRE/2013
MC-818-F-001
HOJA 7 DE 52
3
12.93
PRETIL CUBIERTO
CON ALUCOBOND
5.18
7.28
3.50
1.00
PRETIL CUBIERTO
CON ALUCOBOND
20.00
6.10
6.10
6.10
PRETIL CUBIERTO
CON ALUCOBOND
1.00
PRETIL CUBIERTO
CON ALUCOBOND
0.85
3.50
COLUMNA
EXISTENTE
MEMORIA DE CLCULO
REV. 0
FECHA: NOVIEMBRE/2013
MC-818-F-001
HOJA 8 DE 52
0.50
6.35
CARGAS BSICAS
Las cargas bsicas son: carga muerta, carga viva, sismo y viento. Es importante comentar que en esta
revisin se tom como velocidad de viento regional VR = 133 km/hr, que puede gobernar el diseo de
algunos componentes del edificio. A continuacin se presenta el anlisis de las cargas bsicas.
CARGAS MUERTAS. El programa STAAD Pro puede calcular el peso propio de los componentes
modelados (Losa de azotea, muros, columnas, trabes y losa de cimentacin). Adicionalmente a los pesos
de los componentes modelados se consideran cargas complementarias, como plafn, instalaciones, etc.
En la tabla siguiente se desglosan los pesos aludidos.
LOSA
PESO PROPIO CUBIERTA DE 7CM
IMPERMEABILIZANTE ASFALTICO DE 3.5mm
INSTALACIONES
CARGA MUERTA TOTAL
CARGA VIVA SERV.
168.00 kg/m
kg/m
4.20
10.00 kg/m
182.20 kg/m
100.00 kg/m
282.20 kg/m
Ton/m
0.22
MEMORIA DE CLCULO
REV. 0
FECHA: NOVIEMBRE/2013
MC-818-F-001
HOJA 9 DE 52
CARGA VIVA: La evaluacin de la carga viva considerada en la losa de azotea se realiza con base a lo
establecido en Tabla 6.1 Cargas vivas unitarias, del captulo 6 Cargas Variables de las Normas Tcnicas
Complementarias del Distrito Federal sobre criterios y acciones para el diseo estructural de las
edificaciones (NTCDF).
Tabla 3. Evaluacin de la carga viva establecida por normatividad NTCDF.
Destino de piso o cubierta
h) Azoteas con pendiente no mayor de 5 %
70
100
Aplica en la
estructura
Losa de azotea
MEMORIA DE CLCULO
REV. 0
FECHA: NOVIEMBRE/2013
MC-818-F-001
HOJA 10 DE 52
Constantes de diseo
Peso Volumtrico de concreto
Se consider fc =
fy=
2400
250
4200
Kg/m3
Kg/cm2
Kg/cm2
MEMORIA DE CLCULO
REV. 0
FECHA: NOVIEMBRE/2013
MC-818-F-001
HOJA 11 DE 52
SISMO. En este edificio se ha tomado la intensidad de las fuerzas ssmicas de acuerdo con lo indicado en
el manual de la CFE por sismo. En particular se ha considerado el mtodo esttico de diseo ssmico. De
acuerdo con dicho mtodo, las fuerzas ssmicas son proporcionales al peso del edificio y a un coeficiente
ssmico que representa el peligro ssmico y el comportamiento del edificio ante sismos extremos. A
continuacin se presenta el desglose del peso del edificio con fines de calcular las fuerzas ssmicas.
La construccin de un espectro de diseo ssmico se realizar con la siguiente secuencia:
Se determinar la aceleracin mxima en roca localizando el sitio en el programa de cmputo
PRODISIS e indicando la importancia estructural (estructuras del grupo B, A o A+).
VIENTO. La intensidad de las cargas de viento se obtiene aplicando las disposiciones del Manual de
diseo por viento de la Comisin Federal de Electricidad (1998).
Las presiones y fuerzas debidas a la accin del viento para muros se determinan con la ecuacin:
Pn = CpnKpqz
Pn = (0.65) (1) (34.88 kg/m2)=22.67 kg/m2
Dnde:
Pn = Presin neta (kg/m2)
Cpn = Coeficiente de presin neta (0.8 en Barlovento, -0.5 en Sotavento, -0.65, -0.5, -0.3 y -0.2 en Muros
Laterales y -0.9, -0.5, -0.3 y -0.2 en Techo)
Kp = factor de reduccin de presin por porosidad = 1.0 si no hay huecos.
qz = Presin dinmica de base (kg/m2) = 38.88 kg/m2
MEMORIA DE CLCULO
REV. 0
FECHA: NOVIEMBRE/2013
MC-818-F-001
HOJA 12 DE 52
qz= 0.0048GVD2 =
Dnde:
qz = Presin dinmica de base (kg/m2)
G = Factor de correccin por temperatura y altura con respecto al nivel medio del mar= 0.9937
VD = Velocidad de diseo (km/hr)= 85.519 km/hr
G=
0.392
273+
( 0.392 ) (760)
273+ 26.8 C
= 0.9937
Donde:
G = Factor de correccin por temperatura y elevacin en metros sobre nivel del mar (msnm)
=Presin Baromtrica = 760 mm de HG para elevaciones < 500 msnm
= temperatura ambiental = 26.8C (temperatura media anual para la Cd. Villahermosa, Tabasco-la Cd.
ms cercana al lugar-)
Tabla 4.2.5 RELACIN ENTRE LA ALTITUDY LA PRESIN BAROMTRICAMANUAL DE CFE VIENTO
2008,
MEMORIA DE CLCULO
REV. 0
FECHA: NOVIEMBRE/2013
MC-818-F-001
HOJA 13 DE 52
VD = FTFVR
FACTOR DE TOPOGRAFA, FT
Este factor toma en cuenta el efecto topogrfico local del sitio en donde se desplantar la estructura. As,
por ejemplo, si la construccin se localiza en las laderas o cimas de colinas o montaas de altura
importante con respecto al nivel general del terreno de los alrededores, es muy probable que se generen
aceleraciones del flujo del viento y, por consiguiente, deber incrementarse la velocidad regional.
De acuerdo con las caractersticas topogrficas del sitio, en la Tabla 4.2.4 (manual CFE 2008) se
presentan los valores o expresiones para determinar el valor del factor de topografa.
VELOCIDAD REGIONAL, VR a velocidad regional de rfaga del viento, VR, es la velocidad mxima que
puede ser excedida en un cierto periodo de retorno, T, en aos, en una zona o regin determinada del
pas. La velocidad regional de rfaga, VR, en km/h, se determina tomando en consideracin tanto la
MEMORIA DE CLCULO
REV. 0
FECHA: NOVIEMBRE/2013
MC-818-F-001
HOJA 14 DE 52
importancia de la estructura como la localizacin geogrfica de su sitio de desplante. En las Figuras 4.2.1,
4.2.2 y 4.2.3(manual CFE 2008) se muestran los mapas de isotacas regionales correspondientes a los
periodos de retorno de 200, 50 y 10 aos, recomendados para el diseo por viento de estructuras de los
Grupos A, B y C, respectivamente.
FACTOR DE EXPOSICIN, Frz establece la variacin de la velocidad del viento Con la altura, en funcin
de la categora del terreno. Este factor se obtiene de acuerdo Con las expresiones siguientes :
MEMORIA DE CLCULO
REV. 0
FECHA: NOVIEMBRE/2013
MC-818-F-001
HOJA 15 DE 52
En donde:
z
Es la altura por encima del terreno natural, a la cual se desea conocer la velocidad de diseo, en
m,
El exponente que determina la forma de la variacin de la velocidad del viento con la altura,
adimensional,
La altura medida a partir del nivel del terreno de desplante, por encima de la cual la variacin de la
velocidad del viento no es importante y puede suponerse constante; a esta altura se le conoce
como altura gradiente; en m.
El coeficiente de escala de rugosidad, adimensional.
[ ]
10
=1
10
315 m
0.128
= 0.643
Donde:
Frz = Factor que establece la variacin de la velocidad del viento con la altura en funcin de la rugosidad
del terreno de los alrededores
= Determina la forma de la variacin de la velocidad del viento con la altura = 0.128 (para Categora de
terreno 2, De la tabla 4.2.3 del manual CFE 2008)
= Altura gradiente = 315 m para Categora de terreno 2(De la tabla 4.2.3 del manual CFE 2008)
MEMORIA DE CLCULO
REV. 0
FECHA: NOVIEMBRE/2013
MC-818-F-001
HOJA 16 DE 52
Con las ecuaciones y valores determinados previamente se obtiene una presin neta sobre los muros y
cubierta.
Con las ecuaciones y valores determinados previamente se obtiene una presin neta sobre los muros y
cubierta.
MEMORIA DE CLCULO
REV. 0
FECHA: NOVIEMBRE/2013
MC-818-F-001
HOJA 17 DE 52
MEMORIA DE CLCULO
REV. 0
FECHA: NOVIEMBRE/2013
MC-818-F-001
HOJA 18 DE 52
MEMORIA DE CLCULO
REV. 0
FECHA: NOVIEMBRE/2013
MC-818-F-001
HOJA 19 DE 52
MEMORIA DE CLCULO
REV. 0
FECHA: NOVIEMBRE/2013
MC-818-F-001
HOJA 20 DE 52
MEMORIA DE CLCULO
REV. 0
FECHA: NOVIEMBRE/2013
MC-818-F-001
HOJA 21 DE 52
DISEO DE TRABES
De acuerdo con los resultados del anlisis, las TRABES (tanto las principales de 60 x 30 cm (T-1), y las
secundarias de 60 x 30 cm (T-2) se requiere del armado mostrado en la siguiente figura. A continuacin se
presenta el detalle de los clculos
DISEO DE TRABE T-1
250.00
4200.00
kg/cm2
kg/cm2
CONSTANTES DE DISEO:
f*c =
200.00
fc =
170.00
Pb =
0.019
Pmax =
0.014
Pmin =
0.0026
kg/cm2
kg/cm2
kg/cm2
kg/cm2
kg/cm2
MEMORIA DE CLCULO
REV. 0
FECHA: NOVIEMBRE/2013
MC-818-F-001
HOJA 22 DE 52
W=
1.00
L=
6.10
para diseo de trabe:
ton/m
m
Wu (W )( F .C .)
1.40
ton/m
Wu(ton/m)
Datos de Trabe:
L=
Wu =
b=
d=
h=
6.10
1.40
30.00
57.00
60.00
m
ton/m
cm
cm
cm
Mu
( Wu )( L )2
12
4.35
Mu
(0.9)(b)( d ) 2 ( f " c )
0.0291
q 1 1 2(Q)
P=
ton-m
0.0296
170
kg/cm2
4200
=
kg/cm2
0.1459
0.0012
< Pmin=
0.0026
rea de acero:
requerido As = (P * b * d) =
minimo
As = (P * b * d) =
solucin:
4.51
4.51
inferior:
se proponen vs #
superior : se proponen vs #
5
5
inferior
superio
3
3
vs #
vs #
cm2
cm2
as =
as =
5
5
=
=
1.98
1.98
cm2
cm2
5.94
5.94
cm2 >
cm2 >
4.51
4.51
cm2
cm2
MEMORIA DE CLCULO
REV. 0
FECHA: NOVIEMBRE/2013
MC-818-F-001
HOJA 23 DE 52
r
Revisin por cortante:
Pr eal
Asreal
0.0035
(b)( d )
q REAL Pr eal
fy
f " c 0.0858
Vu
12.25 ton-m
(Wu )( L)
4274.38
>
se proponen vs #
(Vu VCR)
4.35
ton-m
ton-m
kg
Mu =
12.25
f * c 9673.22
as =
0.71
kg
cm2
Smax.
=
185.33 cm
20.00
cm
MEMORIA DE CLCULO
REV. 0
FECHA: NOVIEMBRE/2013
MC-818-F-001
HOJA 24 DE 52
MATERIALES:
fc =
fy =
250.00
4200.00
kg/cm2
kg/cm2
CONSTANTES DE DISEO:
f*c =
200.00
fc =
170.00
Pb =
0.019
Pmax =
0.014
Pmin =
0.0026
W=
1.97
L=
5.03
para diseo de trabe:
kg/cm2
kg/cm2
kg/cm2
kg/cm2
kg/cm2
ton/m
m
Wu (W )( F .C.)
2.75
ton/m
Wu(Ton/m)
Datos de Trabe:
L=
Wu =
b=
d=
h=
5.03
2.75
30.00
57.00
60.00
m
ton/m
cm
cm
cm
(Wu )( L) 2
Mu
MEMORIA DE CLCULO
REV. 0
FECHA: NOVIEMBRE/2013
MC-818-F-001
HOJA 25 DE 52
34.83
Mu
(0.9)(b)( d ) 2 ( f " c)
0.2335
q 1 1 2(Q)
0.2700
170
kg/cm2
4200
=
kg/cm2
0.2276
P=
ton-m
0.0109
> Pmin=
0.0026
rea de acero:
requerido As = (P * b * d) =
mnimo
As = (P * b * d) =
solucin:
18.69
4.51
inferior:
se proponen vs #
superior : se proponen vs #
4
6
inferior
superio
r
cm2
cm2
as =
as =
1.27
2.85
cm2
cm2
vs #
5.08
cm2 >
4.51
cm2
vs #
19.95
cm2 >
18.69
cm2
Pr eal
Asreal
(b)( d )
q REAL Pr eal
fy
f "c
0.0117
0.2882
Vu
36.79
ton-m
(Wu )( L)
>
Mu =
34.83
36.79
ton-m
ton-m
MEMORIA DE CLCULO
REV. 0
FECHA: NOVIEMBRE/2013
MC-818-F-001
HOJA 26 DE 52
6923.58
kg
9673.22
Superior: se proponen vs #
(Vu VCR)
f *c
as =
0.71
kg
cm2
Smax.=
-78.65
cm
20.00
cm
MEMORIA DE CLCULO
REV. 0
FECHA: NOVIEMBRE/2013
MC-818-F-001
HOJA 27 DE 52
MATERIALES:
fc =
fy =
250.00
4200.00
CONSTANTES DE DISEO:
f*c =
200.00
fc =
170.00
Pb =
0.019
Pmax =
0.014
Pmin =
0.0026
W=
1.77
L=
7.25
para diseo de trabe:
kg/cm2
kg/cm2
kg/cm2
kg/cm2
kg/cm2
kg/cm2
kg/cm2
ton/m
m
Wu (W )( F .C.) 2.47
ton/m
Wu(ton/m)
Datos de Trabe:
L=
7.25
Wu =
2.47
b=
30.00
d=
57.00
h=
60.00
m
ton/m
cm
cm
cm
Mu
( Wu )( L )2
12
16.24
ton-m
MEMORIA DE CLCULO
REV. 0
FECHA: NOVIEMBRE/2013
MC-818-F-001
HOJA 28 DE 52
Mu
0.1089
(0.9)(b)( d ) 2 ( f " c)
0.1156
q 1 1 2(Q)
P=
170
kg/cm2
4200
=
kg/cm2
0.2346
0.0047
> P min=
0.0026
rea de acero:
requerido As = (P * b * d) =
mnimo
As = (P * b * d) =
solucin:
8.00
4.51
inferior:
se proponen vs #
superior : se proponen vs #
5
6
inferior
superio
r
cm2
cm2
as =
as =
1.98
2.85
cm2
cm2
vs #
5.94
cm2 >
4.51
cm2
vs #
8.55
cm2 >
8.00
cm2
Pr eal
Asreal
0.0050
(b)( d )
q REAL Pr eal
fy
0.1235
f "c
17.28
(Wu )( L)
Vu
ton-m
8958.57
>
Mu =
16.24
17.28
ton-m
ton-m
kg
MEMORIA DE CLCULO
REV. 0
FECHA: NOVIEMBRE/2013
MC-818-F-001
HOJA 29 DE 52
9673.22
Superior: se proponen vs #
(Vu VCR)
f *c
as =
0.71
kg
cm2
Smax.=
198.99 cm
20.00
cm
2 Vs # 4
Est. # 3 @ 20 cm
3 Vs # 5
MATERIALES:
fc =
fy =
250.00
4200.00
CONSTANTES DE DISEO:
f*c =
200.00
fc =
170.00
Pb =
0.019
Pmax =
0.014
Pmin =
0.0026
W=
0.89
L=
6.10
para diseo de trabe:
kg/cm2
kg/cm2
kg/cm2
kg/cm2
kg/cm2
kg/cm2
kg/cm2
ton/m
m
Wu (W )( F .C.) 1.24
ton/m
MEMORIA DE CLCULO
REV. 0
FECHA: NOVIEMBRE/2013
MC-818-F-001
HOJA 30 DE 52
Wu(ton/m)
Datos de Trabe:
L=
6.10
Wu =
1.24
b=
20.00
d=
32.00
h=
35.00
m
ton/m
cm
cm
cm
Mu
( Wu )( L )2
12
3.84
Mu
0.1226
(0.9)(b)( d ) 2 ( f " c)
q 1 1 2(Q)
0.1312
170
kg/cm2
4200
=
kg/cm2
0.1312
P=
ton-m
0.0053
> P min=
0.0026
rea de acero:
requerido As = (P * b * d) =
mnimo
As = (P * b * d) =
solucin:
3.40
1.69
inferior:
se proponen vs #
superior : se proponen vs #
5
4
inferior
superio
r
cm2
cm2
as =
as =
1.98
1.27
cm2
cm2
vs #
5.94
cm2 >
3.40
cm2
vs #
2.54
cm2 >
1.69
cm2
Pr eal
Asreal
0.0093
(b)( d )
MEMORIA DE CLCULO
REV. 0
FECHA: NOVIEMBRE/2013
MC-818-F-001
HOJA 31 DE 52
q REAL Pr eal
fy
0.2293
f "c
6.36
(Wu )( L)
Vu
ton-m
3779.64
>
Mu =
3.84
(Vu VCR)
ton-m
ton-m
kg
3620.39
Superior: se proponen vs #
6.36
f *c
as =
0.71
kg
cm2
Smax.=
198.99 cm
20.00
cm
MEMORIA DE CLCULO
REV. 0
FECHA: NOVIEMBRE/2013
MC-818-F-001
HOJA 32 DE 52
1.4.1
250 kg/cm2
a1=
1.30 m
130.00 cm
fy =
4200 kg/cm2
a2=
D=
1.30 m
1.60 m
130.00 cm
160.00 cm
Constantes de diseo:
f*c =
fc =
Pb =
Pmax =
Pmin =
r=
P=
=
200 kg/cm2
170 kg/cm2
0.019
0.014
0.0026
4.00 cm
28.53 Ton
11.81 Ton/m2
Vista en Planta
MEMORIA DE CLCULO
REV. 0
FECHA: NOVIEMBRE/2013
MC-818-F-001
HOJA 33 DE 52
Dimensionamiento de zapata:
An
( P ) (25%)( P )
BL
3.02 m2
An
1.74 m
2.00 m
8.92 Ton/m2
real =
( P ) + ( 25%)( P )
=
( B )( L )
real
= 8.92 Ton/m2
<
11.81 Ton/m2
cumple
9.99 Ton/m2
P
( F .C .)
( B )( L)
Anlisis del efecto flexionante:
C ( B ) (a1)
Mu
0.35 m
( U )(C ) 2
0.61 Ton-m
2
d max . =
Mu
=
Ku max b
3.76 cm
MEMORIA DE CLCULO
REV. 0
FECHA: NOVIEMBRE/2013
MC-818-F-001
HOJA 34 DE 52
8.04 cm
d min
d promedio
Mu
=
Ku min b
d
+ d min
= max
=
2
Se proponen Vars.
del
5.90 cm
10.54 cm
h d promedio r
d hr
1.27 cm
20.00 cm
0.20 m
15.365 cm
0.15365 m
VCR 0.8
f *c
11.31 kg/cm2
e1 ( a1 d )
1.45365 m
145.3650 cm
e2 ( a 2 d )
1.55365 m
155.3650 cm
bo 2(e1 e2 )
581.46 cm
Acp (bo)( d )
8934.1329 cm2
Vup =
Vup
=
Acp
18.84 Ton
2.11 kg/cm2
MEMORIA DE CLCULO
REV. 0
FECHA: NOVIEMBRE/2013
MC-818-F-001
HOJA 35 DE 52
VCR=
11.31 kg/cm2
>
Vup=
2.11 kg/cm2
Uuv
( U )(C d )
12.76 kg/m2
1.28 kg/cm2
Uuv
0 .2
0 .8 f * c
Puv
0.0029
30
Flexin:
Mu
(0.9)(b)( d ) 2 ( f " c)
0.0169
q 1 1 2Q 0.0171
Pq
Pmin =
As = P * b * d =
f "c
fy
0.00027 kg/cm2
0.0026 kg/cm2
6.68 cm2
as =
1.27 cm2
19.00 cm
(as )(b)
As
MEMORIA DE CLCULO
15.00 cm
REV. 0
FECHA: NOVIEMBRE/2013
MC-818-F-001
HOJA 36 DE 52
Momento Resistente:
As real
( as )( b )
Preal =
8.47 cm2
As real
= 0.0033 kg/cm2
( b )( d )
q real = Preal
fy
=
f" c
0.0825
7.78 Ton-m
>
Mu =
0.65 Ton-m
VCR =
f *c
3.40 kg/cm2
3.40 kg/cm2
>
Uuv =
x
x
x
x
1.30 m
0.35 m
0.30 m
0.05 m
0.403 kg/cm2
a1 / B
1.30 m
0.20 m
2.00 m
2.00 m
a2 / L
x
x
x
x
1.30 m
2.00 m
2.00 m
2.00 m
Vol.
d
x
x
X
x
2.40 Ton
2.40 Ton
2.40 Ton
2.20 Ton
=
=
=
=
Total =
P
5.27 Ton
0.34 Ton
2.88 Ton
0.44 Ton
8.93 Ton
9.81 Ton/m2
real
( P ) ( Pp )
( L )( B )
MEMORIA DE CLCULO
REV. 0
FECHA: NOVIEMBRE/2013
MC-818-F-001
HOJA 37 DE 52
real
9.81 Ton/m2
<
11.81 Ton/m2
As
66000( h)
4200kg / cm 2 ( h 100cm)
S
5
3.63 cm2
as =
35.02 cm
1.27 cm2
25 cm
( as )(b)
As
BAJADA DE CARGAS
LOSA
PESO PROPIO LOSA RETICULAR
ENTORTADO DE 5CM
IMPERMEABILIZANTE ASFALTICO DE 3.5mm
INSTALACIONES
CARGA MUERTA TOTAL
283.75 kg/m
95.00
4.20
10.00 kg/m
kg/m
392.95
70.00
kg/m
462.95
kg/m
MEMORIA DE CLCULO
REV. 0
FECHA: NOVIEMBRE/2013
MC-818-F-001
HOJA 38 DE 52
2
22.00
11.00
11.00
11.00
T-1
T-1
AREA 1 =11.00m2
AREA 1 =11.00m2
AREA 1 =11.00m2
T-1
T-1
5.50
AREA 1 =11.00m2
AREA 1 =11.00m2
3.19
2.00
AREA 1 =11.00m2
T-1
T-1
1.19
AREA 2 =5.88m2
AREA 2 =5.88m2
COLUMNA
AREA 2 =5.88m2
COLUMNA
PLANTA DE TECHUMBRE
11.00
5.88
16.88
m
m
m
MEMORIA DE CLCULO
REV. 0
FECHA: NOVIEMBRE/2013
MC-818-F-001
HOJA 39 DE 52
16.88
7,814.60
Kg
1.93 m3
0.61 m3
2.54 m3
2400 Kg/m3
6,090.00
Datos de T-1:
L=
5.50
b=
0.50
h=
0.70
m
m
m
Datos de T-1:
L=
1.75
b=
0.50
h=
0.70
m
m
m
Kg
PESO DE LOSA
PESO DE TRABES
PESO DE COLUMNA
PESO TOTAL DE ELEMENTOS=
Datos de Col:
L=
D=
r=
0.20 m2
0.50 m3
2400 Kg/m3
1201.66
Kg
7,814.60
6,090.00
1,201.66
15,106.26
Kg
Kg
Kg
Kg
2.55
0.50
0.25
m
m
m
MEMORIA DE CLCULO
REV. 0
FECHA: NOVIEMBRE/2013
MC-818-F-001
HOJA 40 DE 52
kg/cm2
kg/cm2
CONSTANTES DE DISEO:
f*c = 200.00
kg/cm2
fc = 170.00
kg/cm2
Pb =
0.019
kg/cm2
Pmax =
0.014
kg/cm2
Pmin =
0.0026
kg/cm2
P=
1 =
L=
15.11
5.00
4.50
ton
ton/m2
m
P 25%( P)
( 1 )( L)
0.84
1.50
P
( F .C.)
( L)( B)
3.13
ton/m2
4.70
ton/m
Wu ( U )( B)
Wu (ton/m)
Datos de C-T:
L=
4.50
Wu =
4.70
b=
25.00
d=
77.00
h=
80.00
m
ton/m
cm
cm
cm
MEMORIA DE CLCULO
REV. 0
FECHA: NOVIEMBRE/2013
MC-818-F-001
HOJA 41 DE 52
Mu
( Wu )( L )2
12
Mu
(0.9)(b)( d ) 2 ( f " c)
q 1 1 2(Q)
P=
7.93
ton-m
0.0350
0.0356
170
kg/cm2
4200
0.0373
0.0026
rea de acero:
requerido As = (P * b * d) =
mnimo
As = (P * b * d) =
solucin:
superior
inferior
se proponen vs #
se proponen vs #
superior
inferior
4.00
4.00
2.77
5.07
cm2
cm2
4
5
vs #
vs #
as =
as =
4
5
=
=
1.27 cm2
1.98 cm2
5.08
7.92
cm2 >
cm2 >
5.07
5.07
cm2
cm2
Pr eal
Asreal
(b)( d )
0.0041
fy
f "c
0.1016
q REAL Pr eal
MEMORIA DE CLCULO
REV. 0
FECHA: NOVIEMBRE/2013
MC-818-F-001
HOJA 42 DE 52
21.88
(Wu )( L)
Vu
ton-m
>
Mu =
7.93
ton-m
ton-m
10577.
0 kg
21.88
(Vu VCR)
7043.91 kg
as =
103.98cm Smax=
0.71 cm2
20.00
cm
diseo de zapata:
u
B=
3.13
1.50
ton/m2
m
C=
1.25
Mu
( U )(C ) 2
contratrabe :
b=
0.25 m
d=
0.77 m
2.45
ton-m
d max
Mu
Ku max( b)
7.53 cm
d min
Mu
Ku min( b)
16.08 cm
MEMORIA DE CLCULO
REV. 0
FECHA: NOVIEMBRE/2013
MC-818-F-001
HOJA 43 DE 52
dprom.
11.81
Superior: se proponen vs #
h dprom. r
as =
21.365
15.44
cm =
1.27 cm
= cm
25
cm
0.2136
5 m
2
cortante por viga ancha:
d hr
15.20
ton/m2
1.520 kg/cm2
( U )(C d )
d
diseo por flexin:
Vuv
Mu
(0.9)(b)( d ) 2 ( f " c)
0.03506
q 1 1 2(Q)
0.03569
0.00144
f *c
PrAs
eq. = P*b*d
q
=
fy
se proponen vs #
(as )(b)
AS
Asreal
(as )(b)
5.630
Pmin =
0.0026
cm2
as =
22.56 cm
5.08
<
25.00
1.27 cm2
cm
cm2
MEMORIA DE CLCULO
REV. 0
FECHA: NOVIEMBRE/2013
MC-818-F-001
HOJA 44 DE 52
Pr eal
Asreal
(b)( d )
qP
fy
f *c
0.0024
0.0587
3.98 ton-m
>
Mu =
3.98
2.56 ton-m
3.07 kg/cm2
>
0.55
1.50
1.50
2.40
2.40
2.20
Vuv =
1.520 kg/cm2
0.25
0.25
0.05
4.50
4.50
4.50
=
=
=
total =
1.49
4.05
0.74
6.28
ton
ton
ton
ton
Esfuerzo real.
real
( P ) (total)
( B )( L)
3.17 ton/m2
<
5.00 ton/m2
As
66000(h)
4200kg / cm 2 (h 100cm)
3.14 cm2
as =
1.27 cm2
MEMORIA DE CLCULO
REV. 0
FECHA: NOVIEMBRE/2013
MC-818-F-001
HOJA 45 DE 52
40.41 cm
25 cm
( as)(b)
DISEO DE S
CONTRATRABE
As
Materiales:
fc = 250.00 kg/cm2
fy = 4200.00 kg/cm2
Constantes de diseo:
f*c = 200.00 kg/cm2
fc = 170.00 kg/cm2
Pb =
0.019
Pmax =
0.0143
Pmin =
0.0026
P 27.54
W= =
L
11
P=
W=
1 =
L=
2.5ton
27.54 Ton
2.5ton/m
5.00 Ton/m2
11.00 m
P 25%( P )
( 1 )( L)
0.57 m
1.50 m
Wu (W )( F .C.)
3.50 Ton/m
Datos de contratrabe:
L=
11.00 m
Wu =
3.50 Ton/m
b=
25.00 cm
Wu (ton/m)
MEMORIA DE CLCULO
REV. 0
FECHA: NOVIEMBRE/2013
MC-818-F-001
HOJA 46 DE 52
d=
h=
76.00 cm
80.00 cm
Mu
( Wu )( L )2
12
Mu
(0.9)(b)( d ) 2 ( f " c )
35.29 Ton-m
q 1 1 2(Q )
0.1597
0.1751
170 kg/cm2
P=
0.11751
0.00709
> Pmin=
0.0026
4200 kg/cm2
rea de acero:
Asrequerido = (P * b * d) =
13.46
cm2
Lecho superior
Asminimo = (P * b * d) =
5.01
cm2
Lecho inferior
Solucin:
superior
inferior
se proponen vs
#
se proponen vs
#
superior
inferior
as =
2.85
cm2
as =
2.85
cm2
=
=
14.25
8.55
cm2 >
cm2 >
5.00 vs #
3.00 vs #
6
6
13.46
5.01
cm2
cm2
Pr eal
Asreal
(b)( d )
q REAL Pr eal
fy
f "c
0.0075
MEMORIA DE CLCULO
REV. 0
FECHA: NOVIEMBRE/2013
MC-818-F-001
HOJA 47 DE 52
0.1853
37.14
(Wu )( L )
Vu
ton-m
19250.00
>
Mu =
35.29
37.14
ton-m
ton-m
kg
f *c
10748.02 kg
0.71
Refuerz
o por
cortante
con
estribos
:
Se proponen Vars. del
as
(Vu VCR)
42.65
20.00
cm
cm2
cm
MEMORIA DE CLCULO
REV. 0
FECHA: NOVIEMBRE/2013
MC-818-F-001
HOJA 48 DE 52
DISEO DE LOSA
7.25
6.10
Datos:
(NTC-04)
Losa de concreto de 7 cm. de espesor
Losa de concreto prefabricado
C.M. + C.V.
Tipo de tablero: DE ESQUINA (dos lados adyacentes discontinuos)
Materiales:
fc =
fy =
250 kg/cm2
4200 kg/cm2
Constantes de diseo:
f*c =
200 kg/cm2
fc =
170 kg/cm2
Pb =
0.019
Pmax =
0.014
Pmin =
0.0026
clase 1 =
250
fs=
2520
Carga de servicio =
282.00 kg/m2
lados discontinos:
725 cm
610 cm
0 cm
0 cm
Incremento
1.25
1.25
1.25
1.25
Resultado
906.25 cm
762.50 cm
0.00 cm
0.00 cm
MEMORIA DE CLCULO
REV. 0
FECHA: NOVIEMBRE/2013
MC-818-F-001
HOJA 49 DE 52
permetro
250
dmin. =
5.34 cm
4.96 cm
r=
h=d+r
2.00 cm
h=
7.00 cm
Carga factorizado:
F.C.=
1.4
Wu = (W) (F.C.) =
5.00 cm
0.05 m
7.00 cm
394.80 kg/m2
4.15 m
a2 =
5.60 m
685.86 kg
0.69 Ton
2828.43 kg
2.83 Ton
Calculo de momentos:
0.74
0.75
REV. 0
FECHA: NOVIEMBRE/2013
MC-818-F-001
HOJA 50 DE 52
Momentos de bordes:
Mu =
Mu =
Mu =
Mu =
320.25 kg-m
291.70 kg-m
188.34 kg-m
159.79 kg-m
Momentos positivos:
Mu =
Mu =
176.11 kg-m
96.55 kg-m
0.08373
0.08756
0.08756
P=
< Pmin=
As = ( P * b * d ) =
Se proponen Vars. #
170 kg/cm2
-------------------------4200 kg/cm2
0.00354
0.0026
1.318 cm2
3
as =
0.71 cm2
Separacion de acero:
53.89 cm
30.00 cm
2.37
MEMORIA DE CLCULO
REV. 0
FECHA: NOVIEMBRE/2013
MC-818-F-001
HOJA 51 DE 52
0.00473
0.1169
42114.61 kg-cm
MR = 42114.61 kg-cm
0.42 Ton-m
>
Mu =
32025.38 kg-cm
0.32 Ton-m
Cumple
MEMORIA DE CLCULO
REV. 0
FECHA: NOVIEMBRE/2013
MC-818-F-001
HOJA 52 DE 52