0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas3 páginas

Volumen de La Parte Sumergida de Un Tronco de Cono

El documento describe cómo calcular el volumen de la parte sumergida de un tronco de cono. Presenta fórmulas para determinar la altura y el área de la sección transversal a diferentes profundidades, y calcula el volumen integrando estas áreas entre los límites superior e inferior.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas3 páginas

Volumen de La Parte Sumergida de Un Tronco de Cono

El documento describe cómo calcular el volumen de la parte sumergida de un tronco de cono. Presenta fórmulas para determinar la altura y el área de la sección transversal a diferentes profundidades, y calcula el volumen integrando estas áreas entre los límites superior e inferior.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

VOLUMEN DE LA PARTE SUMERGIDA DE UN TRONCO DE CONO

Anlisis de la parte sumergida:

z 2R(z 1r ) z 2R( z3 R ' )


( z 2R(z 1r ) )
=
z 3=z 2R + R'
( hz ) .( )
h
hz
h

Rr R ' r
Rr
=
R' =r + z (
) .( )
h
z
h

De ( ) y ( ) , obtenemos :

z 3=z 1+

z ( z2 z1 )
h

Ademas sabemos :

A ( z 3 )=R'2 . ArcSen

z3

( )
R

'

1 + 2 R' z 3z 32 ( z 3R' ) +

Entonces A ( z ) es :
Rr
)
h

z
Rr
r+z(
)
h

z ( z 2z 1 )
z ( z z )
Rr
2(r + z (
))( 1+ 2 1 ) z 1 +
h
h
h
A ( z )=
r+z(

)(

z 1+

( ))

z ( z2 z1 )
Rr

r z
+
h
h
2

parala comodidad de laintegracion haremos unos cambios de variables :

=m y (
( Rr
h )
r +mz

z
r +mz

z 2z 1
=l obteniendo asi :
h

2
2(r +mz)( 1+lz) ( z1 +lz ) ( z 1 +lzrmz ) +
2
A ( z )=

'2
R
2

Ahora calculamos el volumen :

V = A ( z)dz
0

V = (mz+ r) ArcSen
0

V = (mz+ r)2 ArcSen


0

h
h
lz+ z1

1 dz + 2(mz+ r)(lz+ z1 )(lz+ z 1)2 ( lzmz+ z 1r ) dz + (mz+ r)2 dz


mz+r
2 0
0

]]

Integrando A= ( mz+r ) ArcSen


0

A=

lz+ z1

2
2
1 + 2(mz +r )( lz+ z 1)(lz+ z 1) ( lzmz+ z 1r ) + ( mz+r ) dz
mz+r
2

]]

lz+ z 1
1 dz ;
mz +r

También podría gustarte