Mapa Conceptual de La Planeacion Estrategica

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

MAPA CONCEPTUAL DE LA PLANEACION ESTRATEGICA

Definicin

Una estrategia es un conjunto de acciones planificadas


sistemticamente en el tiempo que se llevan a cabo para lograr
un determinado fin.

Segn James Brian Quinn, se define como la pauta o plan


que integra los objetivos, las polticas, y la secuencia de
acciones principales de una organizacin en un todo coherente.

Alfred Chandler la define como: la determinacin de metas


bsicas de largo plazo y objetivos de una empresa, la adopcin
de cursos de accin y la asignacin de recursos necesarios para
alcanzar estas metas.

Michael Porter: La estrategia empresarial define la eleccin de


los sectores en los que va a competir la empresa y la forma en
que va a entrar en ellos; la estrategia competitiva consiste en
ser diferentes.

Conclusin
Planeacin estratgica
En la planeacin estratgica la direccin de la empresa
ANALIZA la informacin del entorno interno y externo de la
empresa para EVALUAR la situacin presente, el nivel de
competitividad y ANTICIPAR el direccionamiento de la
empresa hacia el futuro.
Las estrategias empresariales buscan competir con xito,
satisfacer los clientes, ejecutar acciones ofensivas y/o
defensivas para contrarrestar los rivales, fortalecer su
posicin en el mercado y, en fin, asegurar ventajas
competitivas que les permitan alcanzar sus metas propuestas
y consolidarse en el medio donde se desenvuelven.

Componentes fundamentales
de la Planeacin Estratgica

El estratega: Persona con capacidad y rango para tomar


decisiones sobre el desempeo de la empresa, como los
gerentes, directores de rea, jefes de departamento.

Direccionamiento: En las organizaciones la misin y la


visin son el derrotero que establece el rumbo de la
misma. La organizacin que quiera generar utilidades,
permanecer en el mercado y ganar clientes debe tener
muy en claro para dnde va.

Opciones estratgicas, que le permitan a la compaa


anticiparse a las amenazas, aprovechar las
oportunidades y fortalezas y minimizar sus debilidades.

Componentes fundamentales
de la Planeacin Estratgica

Formulacin estratgica: Consiste en convertir las


opciones estratgicas en planes de accin CONCRETOS.
Estos planes deben contener las acciones a realizar, los
responsables, los costos y tiempo de ejecucin.

ndices de gestin, para saber si las estrategias


propuestas y los planes de accin estn funcionando en
la forma esperada, peridicamente se har un
seguimiento y auditora al desarrollo de la organizacin.

Niveles organizacionales de
la Planeacin Estratgica

Nivel Corporativo, donde se inicia el proceso estableciendo


principios corporativos, valores, misin, objetivos y estrategias
globales de la organizacin. En este nivel la planeacin se
distingue por ser macro, a largo plazo, estable y con
participacin limitada de los niveles superiores de la compaa.

Nivel funcional donde se definen misin, objetivos y estrategias


a mediano plazo, se identifican proyectos estratgicos a nivel
vertical y horizontal y se establecen los planes de accin.

Nivel operativo compuesto por las unidades administrativas en


las cuales los objetivos y estrategias se establecen a ms corto
plazo y en donde se ejecutan eficientemente los planes de
accin definidos a nivel funcional. La planeacin operativa
dinamiza el proceso, lo retroalimenta apoyando los ajustes
necesarios para el funcionamiento ptimo del mismo

Tipos de estrategias

Estrategia para el liderazgo en costos

La ventaja competitiva de mejores costos de una empresa


consiste en lograr que sus costos sean ms bajos que el de
sus rivales, prestando mayor atencin en la produccin
eficiente de un bien o servicio, ofreciendo de esta forma
un producto superior con los costos ms bajos del mercado.

Estrategias de diferenciacin

La ventaja competitiva diferenciadora ofrece un producto o


servicio cuyos atributos difieren significativamente del de
los competidores.

Tipos de estrategias

Estrategia de enfoque

Mediante esta estrategia se busca segmentar los


mercados y atraer a un grupo de consumidores
especficos. De esta manera la empresa centrar su
esfuerzo en atender a un grupo determinado de clientes
a quienes brindar servicios y/o productos que llenen
todas sus expectativas.

La Planeacin como
herramienta administrativa

El xito de una empresa depende en gran parte de la


eficiencia y eficacia con que se logre implementar una
estrategia; y del compromiso y dedicacin que cada
uno de los empleados ponga en el desarrollo de las
tareas que le corresponda hacer desde su puesto de
trabajo.

La actitud positiva ante el cambio, la forma optimista e


inteligente de los gerentes de rea o de divisin y el
liderazgo de la alta gerencia, son ingredientes
importantsimos para poner en marcha una nueva
estrategia empresarial.

La accin administrativa

En este tiempo cambiante, la fuerza de un grupo industrial


o empresarial se mide por su capacidad de modificar su
estrategia.
T.Peter y R. Waterman.

Habilidades Administrativas

Una vez formulada la estrategia de la empresa el siguiente


paso ser la implementacin y ejecucin de la misma. Cuando
los gerentes ya se han decido por una determinada accin para
cumplir con el desarrollo de los objetivos propuestos por la
empresa, deben aunar todos los esfuerzos para ponerla en
marcha.

Esta fase requiere de habilidades administrativas dirigidas


hacia las operaciones de la firma y los procesos de
administracin de personas, ya que una buena ejecucin
estratgica depender en gran medida de poder trabajar bien y
en armona con todo el personal de la firma, acumular y
fortalecer capacidad competitiva, motivar y recompensar el
capital humano para que apoyen la nueva estrategia; y de
mucho liderazgo de parte de los gerentes para que se realicen
las tareas y procesos necesarios.

Asignacin de Recursos

Es muy importante que el gerente o la alta gerencia


determinen que recursos se necesitan para la implementacin
de la estrategia y se considere si los presupuestos que se
manejan en el momento actual son los apropiados.

Se estudiar cuidadosamente qu reas necesitan incluir


personal, mejorar instalaciones, adquisicin de equipos, por lo
general cuanto mayor sea el cambio que va a producir la nueva
estrategia mayores sern los cambios de recursos que se
necesitan para ello.

Revisin de Polticas

En una compaa, las polticas de la empresa se formulan para


apoyar el buen desempeo de la organizacin, para marcar
directrices a los ejecutivos de rea y personal en general, y
coadyuvar al logro de los objetivos y metas empresariales.

Alinear las acciones de los empleados con los requisitos


para la implementacin de la nueva estrategia.

Ayudar a superar la resistencia al cambio.

Promover un buen ambiente de trabajo para facilitar la


buena ejecucin de la estrategia.

Adecuacin de la estructura
y la estrategia

La tendencia actual es cambiar de estructuras jerrquicas tradicionales con


especializacin funcional y autoridad centralizada o piramidal a organizaciones mas planas,
pues a medida que las empresas se especializan, que
los clientes solicitan ser tratados en forma casi personalizada, que el ciclo
de los productos es cada vez mas corto, que ocurren cambios tecnolgicos
y que las condiciones cambiantes del mercado son cada vez mas
rpidas, las jerarquas administrativas con muchos niveles presuponen
controles y revisiones que entorpecen el funcionamiento gil y eficiente de
la corporacin.
Los ajustes organizaciones y el recorte de personal que sufrieron las empresas sobre
el primer quinquenio del siglo XXI produjeron cambios a las
actividades organizacionales modernas y eliminaron las
ineficiencias, comenzando por disear organizaciones estructuralmente
mas planas.

Adecuacin de la estructura
y la estrategia

Para apoyar la ejecucin exitosa de una estrategia es


importante tener en cuenta algunos aspectos sobre la
estructura del trabajo

Establecer las actividades que sern cruciales para realizar


la nueva estrategia

Definir las actividades de la cadena de valor

Revisar que actividades se deben subcontratar

Saber diferenciar y elegir las actividades que se realizarn


internamente y las que se subcontratarn pueden representar ventajas
en la ejecucin de una estrategia como son: bajos costos, disminuir
burocracia interna, acelerar la toma de decisiones y tener una mayor
capacidad de competencia frente a los rivales.

Supervisin del Recurso


Humano

Manejo de Conflicto
Cuando se implementan nuevas estrategias
surgen problemas de adaptacin.

La alta gerencia tendr la misin de satisfacer en forma simultnea y equilibrada a


todos los grupos de inters involucrados, creando para ello las
condiciones necesarias.
Para esto debe:

Identificar los grupos de inters importantes para el negocio de la organizacin.


Indagar cual es el valor agregado que busca cada grupo de inters al interactuar con
la empresa.
Elaborar polticas especficas para cada grupo de inters.
Dar prioridad a los grupos de inters ms importantes en un momento
crtico en donde la organizacin no sea capaz de satisfacerlos a todos.

Implementacin de la cultura
organizacional.

Cuando se habla de cultura corporativa se hace referencia al carcter


del ambiente interno de trabajo de la empresa, a su personalidad, la
cual esta enmarcada en valores, principios, tradiciones conductas y
estilos de operar.
Esta cultura es muy particular para cada empresa y por ende en cada una de
ellas se puede distinguir un clima organizacional distinto.

Entre las principales caractersticas de la cultura corporativa podemos


identificar:

Valores, normas ticas. Las acciones dicen mas que las palabras.

Ambiente de trabajo. En que clase de ambiente se desarrolla el trabajo:


metdico, agradable, politizado, tenso, formal.

Relaciones interpersonales entre los empleados, entre estos y los jefes

de rea o altos directivos.

La forma como la empresa trata con terceros y a la comunidad donde

opera.

Control en la Planeacin

Control en la Planeacin

Control en la Planeacin

Control en la Planeacin

Control en la Planeacin

También podría gustarte