Maimonides
Maimonides
Maimonides
CONSIDERANDO:
1. ANTECEDENTES
artculo 12 del Decreto N 576/96 contempla como requisito para darse curso a la solicitud
de reconocimiento definitivo.
A fs. 3219-3234 obra copia del Informe de fecha 30 de noviembre de 2001 sobre la
solicitud de reconocimiento definitivo de la Universidad Maimnides, elaborado por el
equipo tcnico de esta Comisin.
2. CONSIDERACIONES DE LA CONEAU
1998 (N 488/00).
-
2000 (N 1996/01).
-
la carrera de Medicina.
-
desarrolladas.
Es de destacar que, a raz del cierre de la Universidad Hebreo Argentina Bar Iln, la
Universidad Maimnides ha demostrado capacidad institucional
para poner en
En 1991 se inici el primer ciclo lectivo con el dictado de las carreras de Medicina
Res.094/02
Facultad de Odontologa
Odontologa (1991)
Especializacin en Ortodoncia (1997)
Especializacin en Endodoncia (1998)
Doctorado en Odontologa (1998)
Tecnicatura en Prtesis Dental (2000)
Especializacin en Periodoncia (2000)
Especializacin en Prtesis (2000)
Especializacin en Odontopediatra (2000)
A partir de 2002, est proyectada la puesta en marcha de las siguiente carreras, que
ya cuentan con la aprobacin del Ministerio de Educacin: Doctorado en Medicina,
Especializacin en Psicogerontologa, Especializacin en Geriatra, Especializacin en
Ciruga Buco Mxilo Facial, Maestra en Investigacin y Monitoreo de Ensayos Clnicos,
Maestra en Problemas y Patologas del Desvalimiento, Maestra en Diseo y Planificacin
de Estrategias de Comunicacin, Maestra en Ciencias de la Comunicacin, Abogaca y
Contador Pblico.
disciplinarios.
investigacin.
10
sostuvieron a la par del desarrollo de las otras reas disciplinarias. Se considera, entonces,
que las asimetras responden a un criterio de desarrollo gradual del proyecto institucional a pedido del Ministerio, la institucin lo actualiz en 2002- que alcanz un determinado
grado de desenvolvimiento en el perodo de autorizacin provisoria. Una dcada no es un
lapso demasiado prolongado con respecto a los tiempos que requiere la consolidacin
plena de un proyecto universitario. Igualmente, en la etapa de plena autonoma propia del
reconocimiento definitivo, los rganos de gobierno y administrativos de la Universidad
Maimnides debern afianzar la diversidad de los emprendimientos en trminos de un
desarrollo estratgico para su consolidacin institucional.
La Universidad reconoce que, durante los primeros aos, los mayores esfuerzos
estuvieron dirigidos principalmente a consolidar los aspectos docentes vinculados con las
carreras dictadas. Pero aclara que la estrategia inicial de la Universidad fue la de conformar
un plantel docente con profesores investigadores de la carrera del CONICET, lo cual
explica que no se haya integrado a estos investigadores a travs de dedicaciones exclusivas
ni se haya apostado, en esa instancia, al desarrollo de investigadores "propios".
Res.094/02
11
El anlisis de los informes anuales correspondientes a los aos 1999 y 2000 (que
cuentan con informes de constatacin in situ de octubre de 2000 y julio de 2001,
respectivamente) y de la respuesta a la vista en el marco del trmite de reconocimiento
definitivo, permite comprobar que la Universidad est haciendo avances considerables en
investigacin, tanto en el plano de la organizacin institucional como en el desarrollo de
proyectos concretos, si bien concentrados en el campo de las ciencias de la salud, donde ha
contrado, en el marco de los procesos de acreditacin de la carrera de grado de Medicina y
de varias carreras de posgrado, serios compromisos de mejoras. El Instituto Superior de
Investigaciones, disponiendo de instalaciones adecuadas, consigue paulatinamente la
radicacin de proyectos de investigacin.
12
Aun cuando los resultados derivados de estas evaluaciones tambin dan cuenta de
capacidades y calificaciones del plantel para con el diseo y la conduccin de las carreras y
los diversos esfuerzos de investigacin y extensin, es preciso atender las recomendaciones
Res.094/02
13
14
en marcha
los programas de
redes de comunicacin
Res.094/02
15
Res.094/02
16
17
18
Universidad. En tal escenario, sera posible financiar con recursos propios ms del 60 % de
las inversiones previstas entre los ejercicios 2002 y 2006. Aun mas, se generaran fondos
suficientes para realizar el 100 % de las inversiones en los plazos previstos recurrindose a
posibles crditos a largo plazo. En conclusin, la Fundacin Cientfica Felipe Fiorellino
demuestra haber procurado recursos suficientes que dan cuenta de una evolucin histrica
econmica y patrimonial eficiente. Y asegurara, aun a la luz de las proyecciones
pesimistas efectuadas, la sustentabilidad de dicho desempeo en el tiempo. Ahora bien,
como la gestin econmico-financiera est afectada por las debilidades halladas en el plano
organizativo, tanto en lo que respecta a los mecanismos de toma de decisiones como a sus
procesos de planificacin vinculados con el desarrollo institucional -que la Universidad
est en vas de solucionar-, se considera que, desde este punto de vista, la Universidad
podra presentar un nivel de riesgo medio de no sustentabilidad del proyecto institucional.
19
Por ello,
LA COMISION NACIONAL DE EVALUACION Y
ACREDITACION UNIVERSITARIA
RESUELVE:
Res.094/02