0% encontró este documento útil (0 votos)
449 vistas4 páginas

Caso Sabor

Este documento presenta el caso de Sabor, una empresa alimenticia nacional con más del 30% del mercado. Debido a la competencia, la gerencia general de Sabor dictó medidas para reducir gastos, mejorar pronósticos de ventas, eliminar mermas y controlar inventarios. Se establecieron políticas de inventario del 10% de ventas proyectadas para productos terminados y 30% de producción planificada para materias primas. El documento analizará el inventario actual, hará una explosión de materiales requeridos y presentará un plan de adquisiciones
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
449 vistas4 páginas

Caso Sabor

Este documento presenta el caso de Sabor, una empresa alimenticia nacional con más del 30% del mercado. Debido a la competencia, la gerencia general de Sabor dictó medidas para reducir gastos, mejorar pronósticos de ventas, eliminar mermas y controlar inventarios. Se establecieron políticas de inventario del 10% de ventas proyectadas para productos terminados y 30% de producción planificada para materias primas. El documento analizará el inventario actual, hará una explosión de materiales requeridos y presentará un plan de adquisiciones
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Profesor: Aldo Bresani

Caso: SABOR

Integrantes:

Paredes Huamanchumo, Renso


Rebaza Gonzales, Oscar
Torres Aguirre, Elvira

Lima, 01 de Diciembre del 2014.

Caso: SABOR
1. ANTECEDENTES

Sabor, es una empresa nacional con ms de 20 aos en el mercado nacional, est


dedicada a la elaboracin de productos alimenticios de primera necesidad.

Sabor, tiene un Market Share del 30%.

Debido a la competencia, la GG dicto medidas orientadas a:

Reduccin de gastos de todo aquello que no generase valor.

Elaboracin de pronsticos de ventas y cumplimientos de metas de ventas.

Eliminacin de mermas y prdidas en produccin.

Adecuada planificacin de adquisiciones de insumos.

Correcto control de los inventarios de MP y PT.

Se dictaron las siguientes polticas:

Los inventarios de PT deberan ser el 10% de la venta proyectada del siguiente mes.

Los inventarios de MP deberan ser el 30% del Plan de produccin del mes siguiente.

El inventario de materiales debera ser el 18% del Plan de produccin del mes siguiente.

2. ANALISIS
Con la informacin proporcionada procederemos a hacer El Plan de adquisiciones del siguiente
ao.
A partir del inventario y de las frmulas de cada uno de los productos, procederemos a hacer la
explosin de materiales.
A partir de la proyeccin de las ventas, la explosin de materiales, procederemos a hacer el
Plan de adquisiciones del prximo ao.

3. INVENTARIO DE MP Y MATERIALES.

Caso: SABOR
4. EXPLOSION DE MATERIALES

5. PLAN DE ADQUISION DE MP y PT.


6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Caso: SABOR
Los das de cobertura para los inventarios de materias primas esta en 9 das en
promedio.
Los das de cobertura para los materiales esta en cinco das.

Si todas las compras son locales, las nuevas polticas de inventario generaran
reduccin de capital de trabajo, si algunas MPs o materiales, son importados, habr
quiebre de stock y sobre costos de operacin.

Para mejorar el mejor flujo de caja, se harn compras quincenales.

También podría gustarte