Filosofía Seleccion de Textos
Filosofía Seleccion de Textos
Filosofía Seleccion de Textos
fv
Ni
>--
t _
V}
^4
Iniciacin
a Ja Filosofa
l
(Seleccin de textos)
ti
A N C O
DE
LA
R E P U L I C
No
*cc>ia
PRLOGO
Tanto los hbitos de trabajo que desde hace tiempo se han impuesto en las
aulas como los nuevos diseos curriculares que configuran los bachilleratos
de la Reforma de las EE MM, acentan la autonoma profesional del docente
y hacen posible una participacin ms significativa del alumno en su propio
aprendizaje. Es ms, casi nos atreveramos a decir que no slo ofrecen esa
posibilidad, sino que tambin la plantean como exigencia.
Los autores del presente libro se han decidido a contribuir al desarrollo de
la publicacin de estos diseos curriculares poniendo a disposicin de
profesores y alumnos un material de trabajo en sintona con lo que podra
ser un nuevo modo de ensear la filosofa. En efecto, la presente seleccin
de textos pretende ser, ante todo, til y prctica: se trata de fragmentos
seleccionados a lo largo de aos, propuestos muchos de ellos en diferentes
ocasiones a los alumnos como ejercicio de comentario y que han resultado
ser adecuados a su compresin.
A stos se les propone, pues, la interpretacin, el comentario y la crtica de
textos de los filosofas. Es el dilogo directo del alumno con los pensadores
mismos lo que querramos, ante todo, propiciar aqu. Este dilogo,
digmoslo ahora, no es fcil ni tiene por qu serlo. No se consigue sin
esfuerzo y sin el ejercicio sostenido de una reflexin tanto crtica como
abierta. A veces los filsofos no han sido demasiado considerados con los
principiantes y no se han tomado la molestia de poner a su alcance las ideas
que un da defendieron como verdaderas y dieron sentido a sus vidas. Otras
veces la dificultad radica en que la filosofa es abstracta, intrincada y
compleja. Lo cierto es que en todos los casos exige esfuerzo, un esfuerzo
personal.
Dijo un filsofo, Kant, que "no se aprende filosofa, se aprende a filosofar".
Esta idea nos sigue pareciendo la mejor reflexin para iniciarnos en la
filosofa: al alumno no puede ensearle filosofa ni este libro ni ningn otro.
Tampoco puede hacerlo ningn profesor. Pueden ensearle "cosas" en
relacin con la filosofa: los sistemas filosficos, las obras de los autores, la
vida de stos, la terminologa que emplearon... Pero "filosofa" no es un
saber acabado o hecho, no es una doctrina para aprenderla, sino una
actividad, o, mejor, una actitud. Consiste en pensar desde uno mismo y por
tanto no puede ensearla nadie. La filosofa, el filosofar, es algo personal,
una posicin que se adopta ante las cosas y ante uno mismo. Pues bien,
nada hay mejor para iniciarse en esta actitud que pensar con los autores o
incluso contra ellos: analizar sus ideas desde los propios supuestos que las
hicieron posibles, discutirlos, criticar sus tesis y apreciar todo lo que en ellos
hay de esfuerzo en pos de la verdad.
En lo que a los profesores se refiere, hemos dicho ms atrs que el nuevo
"estilo" de enseanza que parece se consagra con la llegada de la reforma
del Bachillerato propicia y exige una mayor libertad y autonoma al
profesional de la docencia. Ms que mantener una programacin estable que
puede llegar a no plantear demasiadas exigencias y que se halla muy lejos
de los conocimientos que adquirimos en su da y que se nos exigieron para
poder ejercer la enseanza, hoy parece que se nos ofrece la posibilidad de
disear por nosotros mismos los contenidos y la metodologa que configuran
el trabajo en clase.
Con esta obra querramos poner al alcance del profesor una serie de textos
en los cuales el alumno, como queda dicho, lleve a cabo su primer encuentro
con la filosofa. El que sea l quien deba protagonizar este encuentro no
resta en absoluto importancia a otro hecho igualmente decisivo: este
encuentro no ser posible sin la presencia del profesor. Los textos seran
mudos o incomprensibles sin su explicacin previa, su apoyo permanente, sus
recursos y su experiencia. El presente libro deja a todos la posibilidad de
hacer por s mismos la propia asignatura, en cuya enseanza se podr actuar
con la mayor libertad y dentro de la mxima iniciativa personal. Pero, al
mismo tiempo, el recurso al texto del filosofo hecho posible en esta seleccin
puede constituir un valioso instrumento de trabajo.
En fin, si la filosofa implica un reto el de pensar por uno mismo la
enseanza de la filosofa plantea una dificultad en muchas ocasiones ardua
y no pocas veces ingrata: en un contexto social masificado y abandonado a
la presin de los medios de comunicacin, de la permanente excitacin al
consumo y en el que reina la ms absoluta inautenticidad; en un mundo
presidido por la superficialidad y la apariencia de lo fcil, hay que intentar
inculcar en los jvenes la idea de que pensar por uno mismo es el nico
camino para ser libre y para ser l mismo... Nada menos.
Los autores estn convencidos de que, a pesar de todo, este esfuerzo de
servicio a la juventud y a la sociedad no siempre es intil, no siempre pasa
desapercibido y de que, en cualquier caso, es necesario. Incluso merece la
pena. Habran conseguido su propsito si la antologa que hoy ponen a
disposicin de sus colegas fuera capaz de ayudarles en su trabajo contribuyendo, modestamente, al cultivo y a la difusin de la filosofa.
LOS AUTORES
INDICACIONES METODOLGICAS
decimos "en relacin con la filosofa" queremos decir que no slo figurarn
en l los trminos filosficos en sentido estricto, sino otros muchos que
surgirn a lo largo de las lecturas. Enriquecer as el vocabulario del alumno
nos parece uno de los objetivos primordiales de la asignatura.
4) Un ejercicio importante, sobre todo al principio, nos parece el de la
parfrasis del texto. Este ejercicio hace que el alumno deba pensar en sus
propias palabras la idea all contenida: cuando llegue a ser capaz a expresarla
en su lenguaje, y slo entonces, ser posible decir que lo ha comprendido.
5) El resumen del texto viene pedido en muchas de las cuestiones que
nosotros mismos planteamos. Este ejercicio nos parece complementario del
de la parfrasis e igualmente importante.
6) Podran elaborarse las respuestas a las distintas cuestiones en grupos, o
bien plantear un debate sobre su contenido en el que toda la clase participe.
Algunos de los textos son polmicos y pueden suscitar opiniones encontradas
en los alumnos. El inducirles a defender sus ideas recurriendo exclusivamente a la fuerza de sus razones tambin puede ser una estrategia eficaz. Csar
Tejedor llega a decir que incluso "el dilogo con un texto puede llegar a
dramatizarse. Un grupo de alumnos prepara interrogantes, crticas... desde
su propio punto de vista o desde el punto de vista de algn filsofo opuesto
al autor estudiado, y el otro grupo estudia el texto desde el punto de vista del
propio autor"1. Tambin es posible encargar "a diversos grupos que preparen
el comentario de texto desde cada uno de los distintos puntos de vista
posibles".
7) La crtica del texto tambin nos parece un objetivo en s misma, siempre
que sea, en todo caso, una crtica razonada y abierta a lo largo de la cual se
est siempre dispuesto a modificar las propias opiniones. Acaso sea sta la
ltima de las opciones, ya que probablemente el alumno no estar en
condiciones de llevarla a cabo correctamente hasta bien avanzado el estudio
de la asignatura.
8) Finalmente, el comentario de texto suele considerarse la prctica ms
caracterstica en la enseanza de la filosofa. Los mtodos de comentario
suelen ser parecidos2 entre s y existe un acuerdo entre los expertos en
insistir en los siguientes aspectos:
A) El primero es la comprensin del texto. En este sentido,
trataremos de situarlo en su contexto; analizaremos los trminos
(1) TEJEDOR CAMPOMANES, C.: Didctica de la filosofa. S.M., Madrid, 1984, pg. 104.
(2) Como es sabido, las normas de comentario de la Universidad de Oxford pasan por ser las
ms completas y exhaustivas, pero en este nivel introductorio nos parecen excesivas. Estn
reproducidas in extenso tanto en la obra de Tejedor ya citada como en la Didctica de la
Filosofa de Vctor Santiuste y Francisco Gmez de Velasco (Narcea, Madrid, 1984, pgs. 138139).
9
(3) Cf. TRAS MERCANT, S.: "Teora y prctica del comentario de textos filosficos". En
Revista de Bachillerato. Nm. 5, enero-marzo, 1978, pgs. 25-33.
(4) Cf. IZUZQUIZA, L: La clase de Filosofa como simulacin de la actividad filosfica.
Anaya, Madrid, 1982, pgs. 76-77.
10
PRIMERA PARTE
EL SER HUMANO
I. QU ES EL HOMBRE?
H. EL ORIGEN DEL HOMBRE.
m . HOMBRE Y ANIMAL.
IV. EL HOMBRE, SER CAPAZ DE BUSCAR UN SENTIDO A SU VIDA.
V. EL HOMBRE COMO PERSONA.
A) ENFOQUE PSICOLGICO.
B) ENFOQUE FILOSFICO.
VI. EL HOMBRE, SER ABIERTO A LOS DEMS. LA COMUNICACIN.
TEMA I. QU ES EL HOMBRE?
INTRODUCCIN
13
14
T1
17
1. Qu es un smbolo?
2. Intenta explicar el texto.
3. Qu es el simbolismo?
4. Cul es el significado de la historia de Helen Keller?
5. Qu importancia tienen los smbolos en la vida humana?
6. Crees que puede definirse al hombre como un
"animal simblico"? Por qu?
Cuestiones:
1. Explica el significado de las expresiones "ho.
sapiens"homo faber' y "homo ludens".
2. Qu quiere decir la expresin "carcter supral
de nuestra situacin en el cosmos"?
3. Explica la ltima frase del texto.
4. Qu se entiende por "juego" en este texto?
Vide: V.3.
13
Cuestiones:
1. Explica brevemente el texto.
2. Qu quiere decir la frase de Nietzsche?
3. Y la que escribe Lorenz al cambiar los trminos?
4. Qu importancia tiene el juego como forma en que
se manifiesta la naturaleza humana?
5. Por qu la relacin del hombre con el mundo es una
"polmica activa y creadora"?
6. Qu relacin crees que hay entre juego y pensamiento?
Vide: Temas 111 y X.
Cuestiones:
1. Resume el texto con tus propias palabras.
2. Por qu la religiosidad es, segn el autor, lo que
define al hombre?
3. Significa la religiosidad que el hombre no puede
vivir sin creer en algo superiorva s mismo?
4. Ests de acuerdo con el contenido de este texto?
19
BIBLIOGRAFA
20
INTRODUCCIN
21
TEXTOS
II. 1. Las funciones y los rganos.
...los grandes cambios que se dan en las circunstancias significan, para los animales, grandes
cambios en sus necesidades; y tales cambios en las
necesidades los suponen tambin, necesariamente,
en los actos. Si las nuevas necesidades se hacen
constantes y muy duraderas, los animales adoptan
nuevas costumbres, que son tan duraderas como las
necesidades que las han hecho nacer... Vase cmo
es fcil demostrarlo y cmo no necesita explicacin
ninguna para ser comprendido.
22
Cuestiones:
1. Resume brevemente el texto.
2. Por qu Darwin dice preferir la idea de descender
de los monos a la de descender de los salvajes?
3. El evolucionismo humilla la dignidad del hombre -se
ha dicho- pero, segn Darwin, le da a cambio motivos
para sentirse orgulloso. Qu opinas?
4. Comenta el ltimo prrafo.
Cuestiones:
Por qu la vida ha ido complicndose y complicndose cada vez de un modo ms peligroso? Tal
forma viva que hoy observamos se encontraba ya
en los tiempos ms remotos de la era paleozoica.
Ha persistido, inmutable, a travs de los tiempos.
Por lo tanto, no le era imposible a la vida detenerse en una forma definitiva. Por qu ha avanzado?
Por qu si no est arrastrada por un impulso
atraviesa riesgos cada vez mayores, en busca de
una eficacia cada vez mayor?
Es difcil lanzar una ojeada a la evolucin de la
vida sin tener la impresin de que este empuje
interior es una realidad. Mas no ha de creerse que
ese empuje haya lanzado a la materia viva en una
direccin tnica, ni que las diversas especies representen otras tantas etapas a lo largo de un camino
nico, ni tampoco que el trayecto se haya efectuado sin tropiezos. Queda bien a la vista que el
esfuerzo encontr resistencias en la materia que
utilizaba; tuvo que dividirse, de camino, repartir
entre lneas diferentes de evolucin las tendencias
23
tierra. Que la vida del hombre a partir del Plioceno, parece que haya encontrado (...) lo mejor que
tena de savia, cmo es posible no captar esa evidencia! En el curso de los ltimos millones de
aos, si bien podemos sealar una serie de desapariciones, en la naturaleza no ha habido ninguna
novedad autntica fuera de los Hominianos. Por s
solo, semejante hecho debera despertar nuestras
sospechas y atraer nuestra atencin. Pero qu
diremos si pasamos a un anlisis ms detallado del
fenmeno? Qu bro, qu exhuberancia, qu
originalidad en el ltimo nacido de los hijos de la
Tierra! Un caso tpico de mutacin: as hemos
definido, etiquetado antes la emergencia del hombre en el corazn de la "mancha antropoide"
durante el Plioceno. S, sin duda. Pero a condicin
de aadir: mutacin nica en su gnero, puesto que
en el phylum a que se ha dado origen aparecen casi
desde el principio (excepcionales por su intensidad
o incluso decididamente singulares por su novedad)
las cuatro propiedades siguientes (...): Extraordinario poder de expansin. Velocidad extremada
de diferenciacin. Inesperada persistencia del
poder de germinacin. Y, en fin, una capacidad
hasta entonces desconocida en la historia de la
vida, de interligazn entre las ramas en el seno de
un mismo haz.
(TEILHARD DE CHARDIN, P.: El grupo zoolgico humano. Trad. C. Castro. Taurus, Madrid,
1967, pgs. 80-81).
Cuestiones:
1. Te parece posible que el azar reine sobre el proceso
evolutivo?
2. Qu significa "necesidad"?
3. Cmo conciba Monod azar y necesidad?
Cuestiones:
1. Trata de resumir el texto con tus propias palabras.
2. Por qu es para el autor una "mutacin" la aparicin
del hombre?
3. Cmo es posible que el hombre, segn Teilhard,
ignore el sentido de la evolucin? Tiene la evolucin
un sentido?
4. Y si la evolucin tiene un sentido, puede entonces
seguir negndose la existencia de un ser superior, o, por
el contrario, debemos admitir que tal ser existe?
inviable persiste. La adaptacin supone un finalis30, una direccin del proceso evolutivo, que
nuchas corrientes del pensamiento no estn dispuestas a aceptar. Y, en esta lnea, es an ms
enigmtico el problema de las posibles "causas" de
la evolucin. Para unos, la evolucin es un proceso
puramente azaroso, es decir, casual. La pura
casualidad" es la que ha determinado la aparicin
de la vida y, con ella, la de las especies e incluso
el hombre; para otros, sin embargo, esta casualidad
no es admisible en absoluto: la evolucin se presenta como un proceso dirigido en mayor o
menor grado; en la evolucin hay una "finalidad", un "propsito". Al haber un fin o proyecto,
hay una causalidad, y puede hablarse de un agente
que ha dirigido todo el proceso de un modo inteligente o racional.
BIBLIOGRAFIA
25
INTRODUCCIN
TEXTOS
27
mismos caracteres (prdida de sangre por la matriz, separacin de treinta das entre dos ovulaciones sucesivas), ndice de una semejanza muy
acentuada en los mecanismos hormonales. El
perodo de gestacin es de doscientos setenta y
ocho das en el hombre, de doscientos setenta y
cinco das en el orangutn, de doscientos setenta
das en el chimpanc.
A veces se dice que el hombre de diferencia del
mono por la peculiaridad de su sistema piloso: en
realidad su aspecto lampio se debe slo a que su
pelo es ms corto, ms fino y menos pigmentado.
El hombre es an ms velludo que el chimpanc:
si se cuenta el nmero de pelos por centmetro
cuadrado, en dos fetos de seis meses, procedentes
de las dos especies, se encuentran en el hombre
ochocientos ochenta en la cabeza y seiscientos
ochenta y ocho en la espalda; en el chimpanc
cuatrocientos y cuatrocientos veinte respectivamente.
El hecho de que casi todas las enfermedades
humanas debidas a microbios o a virus, puedan ser
transmitidas a los antropoides revela una semejanza
profunda en la constitucin humoral de ambos
tipos. Hagamos constar, tambin, la estrecha
semejanza de sus parsitos externos y, singularmente, de los piojos...
Posicin vertical, pies planos, mentn prominente,
labios rosados, grasa subcutnea, piernas ms
largas que los brazos, he aqu algunas diferencias
notables entre el hombre y el gran mono. En este
ltimo, adems, el dedo grueso del pie es oponible, como el pulgar de la mano; el gran mono es
un cuadrumano mientras que el hombre es un
bimano y bpedo.
Mucho ms importante todava es la diferencia en
cuanto al peso del cerebro.
Mientras que un cerebro humano tiene un peso
medio de mil trescientos gramos en el macho y mil
doscientos gramos en la mujer, las cifras correspondientes al gorila son cuatrocientos sesenta y tres
y cuatrocientos cincuenta, para el orangutn cuatrocientos treinta y uno y trescientos ochenta y tres y
para el chimpanc cuatrocientos seis y trescientos
noventa y ocho.
La diferencia de masa cerebral destaca ms si se la
pone en relacin con la masa total del cuerpo: el
cerebro representa veinte milsimas del cuerpo en
el hombre y slo cinco milsimas en el gorila.
La superficie que ocupan las circunvoluciones
cerebrales es de doscientos veintids mil seiscien-
28
29
Cuestiones:
30
mientos y repulsiones que parten de las cosas mismas del medio. Incluso el hombre primitivo que
se halla en ciertos rasgos prximo an al animal
no dice 'yo detesto esta cosa', sino 'esta cosa es
tab'. El animal no tiene una 'voluntad' que
sobreviva a los impulsos y a su cambio y pueda
mantener la continuidad en la mudanza de sus
estados psicofsicos. Un animal va siempre a parar,
por decirlo as, a una cosa distinta de la que se
'quiere' primitivamente. Es profundo y exacto lo
que dice Nietzsche: "El hombre es un animal que
puede prometer".
Cuestiones:
1. Explica la diferencia sealada en este texto entre
hombre y animal.
2. Qu quiere decir Nietzsche cuando arma que "el
hombre es un animal que puede prometer"?
3. Que es autoconciencia?
4. Qu es capacidad de "objetivar"?
BIBLIOGRAFA
31
INTRODUCCIN
32
;jan
de
esto
en
rige
lede
nte.
va a
n la
Dtros
)nal.
ibles
jn de
en la
snde- I
Vide: XIV. 7.
BIBLIOGRAFA
35
lio que
Cuestiones:
ificado
'ID AL)
dejan
ado de
l resto
.bita en
dirige
puede
uiente.
e va a
e en la
osotros
rsonal.
nsables
jnen de
o en la
etende-
BIBLIOGRAFA
35
INTRODUCCIN
yoidad (aunque slo sea de modo parcial) el hombre, adems, tiene acceso
a las ideas abstractas y a los valores. Y es aqu donde cobra sentido la
afirmacin de que el hombre es persona.
En efecto, posee la capacidad de trascender el mbito de lo inmediatamente
dado a su percepcin, a su conciencia o a su valoracin, accediendo a un
mundo de valores superiores. En virtud de tal determinacin el hombre, la
persona, se revela como un fin en s misma, como portadora de una dignidad
y un valor trascendente a las cosas y al mundo mismo del que, sin embargo,
depende durante toda su vida.
37
TEXTOS
38
BIBLIOGRAFA
FREUD, S.: Esquema del psicoanlisis y otros escritos de doctrina psicoanaltica. Trad. L. Lpez
Ballesteros y R. Rey. Alianza Ed., 3 a ed., Madrid, 1981.
FREUD, S.: Introduccin al psicoanlisis. Trad. L. Lpez Ballesteros. Alianza Ed., 5 a ed., Madrid, 1973.
HALL, C.S.: Compendio de psicologa freudiana. Trad. M. Mercader. Paids, Buenos Aires, 1980.
MOUBACHIR, Ch.: Freud. Trad. A. Melis. Edaf, Madrid, 1975.
POLAINOLLORENTE, A.: La metapsicologa freudiana. Dossat, Madrid, 1981.
^
des en ellas fundadas no existieran, su objeto
carecera de valor. Pero las tendencias mismas,
como fuentes de las necesidades, tienen en tan
escaso grado un valor absoluto para desearlas por
s mismas que, antes bien, el deseo de todo ser
racional debe ser estar libre de ellas. As pues el
valor de los objetos a alcanzar por nuestra accin
es en todos casos condicionado. Los seres cuya
existencia no depende de nuestra voluntad, sino de
la naturaleza, tienen sin embargo, si son seres irracionales, solamente un valor limitado, y por esto se
llaman cosas: por el contrario, los seres racionales
(La persona) "se singulariza por una doble capacidad de romper con la naturaleza. Slo l conoce
este universo que lo devora, y slo l lo transforma; l, el menos armado y el menos potente de
todos los grandes animales. El hombre es capaz de
amor, lo que es infinitamente ms todava.
Cuestiones:
40
Cuestiones:
1. Explica la relacin vida-psique-espritu.
2. Explica la relacin entre "persona" e individuo
psicofsico.
3. Por qu la objetividad es la nota capital del espritu?
4. Explica la afirmacin: "la persona funciona como un
haz de movimientos trascendentes; es pura trascendencia".
Vide: Tema XVI.
41
Cuestiones:
BIBLIOGRAFA
42
INTRODUCCIN
43
44
TEXTOS
45
46
47
VI.6. La incomunicacin.
La incomunicacin se vive por el propio sujeto
como comunicacin. Esta ilusoria percepcin de la
realidad que toma lo negativo por positivo
puede producirse por el hecho de que, en efecto, la
comunicacin existe, si bien de modo parcial e
incorrecto. As pues, hablar de incomunicacin
para ello es, ciertamente, y en algn sentido, un
perjuicio, un juicio de valor, que toma lo mal
hecho como no hecho (la defectuosa comunicacin
como incomunicacin). Por eso mismo, el aislamiento (...) no es vivido tampoco como real. Y,
efectivamente, de alguna manera se est con los
otros en la cotidianidad (en el trabajo y en el
desempeo de cualesquiera otros papeles). Es as
como se verifica la relacin interpersonal, a travs
no de lo que somos, sino de lo que representamos.
De esta forma, dejo ver de m lo que no soy, y el
otro ha de relacionarse con un Yo que no es el mo
y que de hecho cuido hacer pasar por m. Este
equvoco llega a ser precisamente un "malentendido" en tanto yo mismo no alcanzo en todo momento a detectar mi verdadero Yo. Al fin, cada cual no
es otra cosa que aquello que representa. Lo cual es
muy poco, y con ello se cierra el crculo de consecuencias de la real incomunicacin, estrechando el
campo de la conciencia de s hasta el punto de
alcanzar la completa extraacin de s mismo. Con
otras palabras, al no dejar ver a los otros mi modo
de ser real, sino simplemente el papel que ellos me
obligan a representar, la conciencia ulterior, reflejo
de la anterior praxis, ha de ser forzosamente de un
Yo que no soy. Tras la cautela y el disimulo de mi
persona, sobreviene la ocultacin para m de mi
verdadero ser. Nadie puede verse de otra manera
que como hace, si, adems, ese hacer constituye,
como es el caso, todo su hacer.
Cuestiones:
1. Resume el contenido del texto y seala sus ideas ms
importantes.
2. Seala las dos funciones que, segn el texto, desempea toda la comunicacin humana.
3. Crees que para la comunicacin humana es ms
eficaz el gesto que la palabra? O sucede, ms bien, al
revs? Puede decirse, entonces, que el lenguaje es "el
instrumento privilegiado de la comunicacin"? Sea cual
sea tu respuesta, raznala.
4. Qu quiere decir que la significacin de un gesto o
de una palabra "est ligada a todo el sistema de significacin de la sociedad en que se pone de manifiesto"?
48
Cuestiones:
I. Trata de resumir en una sola frase la idea fundamenta] del texto.
2 Se ha llegado a afirmar que, a pesar de estar en el
f glo de las comunicaciones, nunca el hombre se ha
sentido tan solo como ahora. Consideras esto cierto o
exagerado? Razona tu respuesta.
Tanto si lo consideras cierto como si no, podras
rxponer algn caso de incomunicacin personal que no
r>t producido, claro est, por el aislamiento fsico?
4. En qu medida consideras que la vida moderna
vuda a la comunicacin y en qu medida la dificulta?
? Qu se quiere decir cuando se afirma "Es imposible
que nos entendamos; hablamos lenguajes diferentes"?
5 Analiza la expresin del texto "cada cual no es otra
?>a que aquello que representa". Qu quiere decir?
Ests conforme con ello?
(MANDER, J.: Cuatro buenas razones para eliminar la televisin. Trad. M. Bohoslavsky. Gedisa,
Barcelona, 1985).
Cuestiones:
1. Siguiendo el texto, resume los aspectos negativos de
que se acusa a la televisin.
2. Quitaras algunos? Aadiras, por tu parte, otros?
3. De esos efectos negativos, cul te parece de mayor
transcendencia? Por qu?
4. Qu quiere decir, dentro del prrafo primero, la
frase: "Debido a la forma en que la seal es procesada
por la mente, la televisin inhibe los procesos cognitiVOJ"? Fjate, en especial, en las partes que hemos
subrayado.
5. Crees que, realmente, se da la "teledependencia" o
la "teleadiccin" igual que se da la "drogodependencia"
y la "drogoadiccin"?
6. Qu significa el trmino "autocracia"? Crees que la
televisin ayuda verdaderamente a crear las condiciones
sociales que conducen a ella?
BIBLIOGRAFA
SEGUNDA PARTE
EL CONOCIMIENTO
(Karl JASPERS)
INTRODUCCIN
53
Jfe
54
TEXTOS
Cuestiones:
.DANTO, A.C.: Qu es filosofa. Trad. M. Hernndez. Alianza Editorial, Madrid, 1976, pgs. 7172).
55
Cuestiones:
1. Comenta todo lo ampliamente que puedas las dos
primeras frases del texto, a saber: "La bsqueda ansiosa
y diligente de la verdad est al servicio de la vida
humana" y "El conocimiento no es la finalidad de la
existencia".
2. Qu relacin puede haber Mitre el conocimiento y la
verdad? Son la misma cosa? Son distintas? Qu
diferencia hay entre estas dos nociones, si la hay?
3. Cules son, segn el texto, los tres niveles en que se
manifiesta el carcter instrumental del conocimiento
humano?
4. Estos tres niveles configuran tres mbitos distintos de
conocimientos. Podras sealarlos distinguiendo la
"intencin", es decir, el fin o el propsito de cada uno
de ellos? (por ejemplo: de acuerdo con lo que se
especifica en el texto, qu estudia la tica?)
5. Crees que, al igual que en el hombre, existe tambin
en el animal el deseo de conocer?
56
Cuestiones:
1. Enumera todos y cada uno de los caracteres que
Hartmann seala en el conocimiento humano.
2. Cules son los tres elementos fundamentales que
conforman todo conocimiento?
3. De esos tres elementos, cul crees que es el que
constituye el conocimiento como tal, es decir, aquel sin
el cual no habra propiamente hablando conocimiento?
4. Qu quiere decir que "la funcin del sujeto consiste
en un aprehender el objeto"?
5. La relacin de conocimiento, debe ir necesariamente
acompaada de la conciencia del objeto? Razona tu
respuesta.
6. Qu quiere decir que en la relacin cognoscitiva "el
objeto no se torna inmanente?
Cuestiones:
1. Describe con tus propias palabras cules son los tres
niveles en que se puede hablar de conocimiento, segn
el texto transcrito.
2. Qu quiere decir que "el conocimiento es fiel
trasunto de la realidad por l connotada"?
3. Qu diferencia fundamental ves sobre todo Mitre
nivel vital o natural y el filosfico, que es propiamente
el nivel crtico?
4. En qu medida puede decirse que el nivel cientficopositivo representa tambin una postura crtica respecto
al conocimiento?
5. Qu son las "certezas espontneas"? Pon algunos
ejemplos.
6. Qu quiere decir que en el nivel filosfico lo que
interesa es "el valor del conocimiento como tal"? Qu
se entiende por "valor del conocimiento"?
B.A.C.,
Cuestiones:
1. Define lo ms exactamente posible, de acuerdo con
58
BIBLIOGRAFA
59
INTRODUCCIN
61
TEXTOS
Cuestiones:
s el ms congruente con el resto de nuestra conducta". Fjate especialmente en esta ltima parte que hemos
subrayado.
4. Lo que en el texto se dice con respecto a la visin, es
decir, con respecto al sentido de la vista, podra
aplicarse a los dems sentidos (odo, tacto, etc.)?
5. Si, despus de leer y comentar este texto, oyeras
decir que no podemos saber cmo es el mundo en
realidad, lo entenderas? Y estaras conforme con
ello? Razona tu respuesta.
1. Hay dos trminos bsicos en este texto: el de "sen saln" y el de "percepcin". Haz un esfuerzo por delimiM, siguiendo el texto, qu puede entenderse por
sensacin y qu por percepcin.
2. Qu relacin hay entre la una y la otra?
3 Cul es el problema que se plantea con cada uno de
ios visitantes? Es, acaso, el mismo? En qu consiste
rs; problema? Exponlo con la mxima precisin que te
>ea posible y comntalo.
- A efectos de explicar nuestro conocimiento, Crees
;ue es indiferente una u otra postura? Razona tu respuesta.
5 :Por cul de ellas te inclinaras t, de acuerdo con tu
rTperieneia personal?
Ciiestiones:
1. jCul es la idea central de este texto?
1 En qu consiste el carcter selectivo de nuestra
jer.epcin, segn el texto?
63
determinado de tendencias.
Si para el animal aceptamos que la clasificacin del
campo de los estmulos corresponde a la temtica
de sus instintos y necesidades, se plantea la cuestin de si de modo semejante tal preguntar y
buscar contenido en la temtica impulsiva impregna
tambin la percepcin del hombre y tambin aqu
caracteriza como un todo la multiplicidad de lo
simultneo y lo sucesivo de las diversas sensaciones. UEXKLL llama la atencin sobre la siguiente experiencia: cuando buscamos algo con la
mirada, es como si transportramos la imagen de
lo buscado a travs de nuestro espacio vital. En
cuanto coinciden la imagen buscada y el objeto,
surge una exclamacin "aqu est!" y se pasa a la
accin. De la naturaleza de estas imgenes buscadas se derivan singulares consecuencias. Buscamos
sobre nuestro escritorio las tijeras este ejemplo
es de UEXKLL y no damos con ellas a pesar
de que reiteradamente ha entrado en nuestro campo
visual. El motivo es, sin duda, que las tijeras
apuntaban hacia nosotros, pero en nuestra imagen
de busca se hallaban en la posicin contraria. La
experiencia aporta mayores pruebas en favor de
que en el ser humano lo que delimita su percepcin
en el infinito campo de las sensaciones depende del
temario de sus tendencias. El hombre con una
preocupacin incrementada por s mismo recorta
del mltiple material de su contorno lo que es o
puede ser favorable o nocivo para su bienestar,
mientras que aquello que no tiene relacin con sus
tendencias permanece como fondo ignorado o
indiferenciado. Lo mismo le ocurre al afanoso de
notoriedad, cree ver y or en el comportamiento y
las palabras de sus semejantes la satisfaccin o
frustracin de sus deseos.
Cuestiones:
Cuestiones:
64
v n i . 5. La organizacin de la percepcin.
Si la imagen que la "cmara" nuestro ojo
proyecta en la retina fuera examinada por un
oculista acostumbrado a normas estrictas, ciertamente quedara muy frustrado. Las orillas parecen
ms borrosas que las que se perciben con unos
binoculares corrientes de nios; las lneas rectas
aparecen curvas y los contornos se esfuman bajo
nimbos tornasolados.
A pesar de la baja calidad de la imagen retinal,
emos objetos claros y distintos, relacionados
gicamente unos con otros en un espacio tridimensional. Y aunque el ojo est en continuo
movimiento, el ambiente aparece ininterrumpido.
^Cmo es posible todo esto? Los datos que proporcionan nuestros sentidos se organizan continuamente. Con frecuencia el proceso es tan rpido y
automtico que no nos percatamos de l. En esta
seccin analizamos algunos de los principios
nmdamentales de esta organizacin de la percepcin visual. Algunas de estas "reglas" se aplican
umbin a otros sistemas perceptuales y no slo a
a vista. (...)
65
BIBLIOGRAFA
66
INTRODUCCIN
68
TEXTOS
IX. 1. Importancia de la imaginacin.
69
70
71
72
Cuestiones:
1. Cul es el recuerdo que, oculto en los ms profundo
de su alma, el protagonista de este texto se esfuerza en
evocar?
2. Describe lo ms pormenorizadamente que puedas los
distintos pasos que, segn el texto, sigue el personaje en
cuestin para lograr aflorar a la conciencia dicho
recuerdo.
3. En un momento dado, el protagonista sustituye la
concentracin por la distraccin. Puede ser sta, la
distraccin, un medio eficaz para rescatar algo del
olvido? Lo has utilizado t alguna vez?
4. Qu factores crees tt que contribuyen a que muchas
cosas, cuyo recuerdo desearamos conservar fresco,
caigan en el olvido? Intenta hacer una enumeracin de
esos factores.
5. A qu medios recurres en tus estudios para eludir el
olvido?
6. Tiene alguna ventaja para el ser humano olvidar?
Razona tu respuesta.
73
relativamente estable de la conducta que se adquiere en el ejercicio de ella. (...). De ordinario, las
modificaciones conductual es adquiridas amplan y
enriquecen la capacidad adaptativa del organismo
que aprende; entra, sin embargo, dentro de lo
posible que los sujetos, sobre todo los humanos,
adquieran hbitos y conocimientos que restrinjan y
degraden sus posibilidades de existencia. (...) Lo
que ms profundamente en comn tienen todos los
tipos de aprendizaje..., es que habilitan a los
organismos para mantener y desarrollar sus respectivas interacciones vitales con el medio.
(PINILLOS, J.L.: Principios de psicologa. Alianza Editorial, 6 a ed., Madrid, 1978, pgs. 371372).
Cuestiones:
1. Qu quiere decir que el concepto de aprendizaje es
analgico? Qu se entiende por analoga?
2. Frente a la simple idea de prender o captar, seala el
texto que la nocin de aprender "entraa la idea de una
adquisicin intrnseca". Qu se quiere decir con esto?
A qu tipo de adquisiciones se refiere?
3. Cules son, segn el texto, los caracteres que
definen lo que puede considerarse aprendizaje?
4. Segn todo lo anterior, sera correcto identificar el
aprendizaje con la adquisicin de conocimientos mediante el estudio? Razona tu respuesta.
74
75
TEMA X. LA INTELIGENCIA
INTRODUCCIN
78
TEXTOS
Cuestiones:
Podemos empezar definiendo la conducta inteligente, sin recurrir a los procesos psquicos. Un ser
vivo se "conduce" inteligentemente cuando pone
en prctica una conducta caracterizada por las
notas siguientes: tener sentido, ya porque la conducta resulte "cuerda", ya porque la conducta,
fallando el fin, tienda empero manifiestamente al
fin y resulte por tanto "necia"; no derivar de
ensayos previos o repetirse en cada nuevo ensayo;
responder a situaciones nuevas, que no son tpicas
ni para la especie ni para el individuo; y acontecer
de sbito y sobre todo independientemente del
nmero de ensayos hechos con anterioridad para
resolver un problema planteado por algn impulso.
Hablamos de inteligencia orgnicamente condicionada, mientras el proceder interno y externo, que
el ser vivo emplea, est al servicio de un movimiento impulsivo y de la satisfaccin de una
necesidad. Llamamos, adems, esta inteligencia
prctica, porque su sentido ltimo es siempre una
accin, por medio del cual el organismo alcanza o
falla su fin impulsivo. Pero si pasamos al aspecto
psquico, podemos definir la inteligencia diciendo
que es la evidencia sbita de un nexo objetivo o de
valor en el mundo circundante, nexo que ni est
dado directamente en la percepcin ni ha sido
percibido nunca, esto es, que no puede conseguirse
por reproduccin. Expresado positivamente: es la
evidencia de un nexo objetivo sobre la base de una
trama de relaciones, cuyos fundamentos estn en
parte dados en la experiencia y en parte completados por anticipacin en la representacin, por
ejemplo, sobre un estado determinado de la intuicin ptica. Este pensamiento no reproductivo,
sino productivo, se caracteriza, pues, siempre por
la anticipacin de un hecho nuevo, nunca vivido.
79
80
81
do a las apariencias perceptivas de algunos problemas y con claras dificultades para superar el
llamado egocentrismo intelectual, es decir, la
incapacidad para entender el punto de vista del
otro, ya sea su compaero o un adulto. La denominacin de preoperatoria se debe a que el nio
carece todava de las llamadas operaciones mentales que definiremos a continuacin.
El estadio de las operaciones concretas (de los 7 a
los 12 aos) se caracteriza porque el sujeto llega a
realizar operaciones mentales, es decir, acciones
interiorizadas y reversibles que forman parte de
una estructura de conjunto. Por ejemplo, el nio de
siete aos logra entender que el contenido de un
vaso de agua es el mismo aunque se vierta en otro
recipiente diferente porque es capaz de interiorizar
que la aparente transformacin que ha sufrido el
lquido puede compensarse de tal forma que en
realidad se conserva la misma cantidad. Estas
operaciones mentales le permiten al sujeto resolver
problemas lgico-matemticos como la clasificacin, sedacin, las inferencias transitivas y otros,
es decir, le proporcionan al sujeto un notable grado
de razonamiento lgico.
82
83
84
Cuestiones:
1. Alguna vez te habrs sometido a la realizacin de un
test. Describe en qu consista o consistan y que
impresin te caus.
2. Qu son los tests? Qu se pretende con ellos?
Cul es el fundamento de su validez?
3. Una vez aclarado esto, haz un breve resumen del
texto que antecede y razona tu conformidad o disconformidad con lo que en l se afirma.
4. En qu medida crees que los tests a los que respon-
85
Cuestiones:
1. Haz un breve resumen de estos dos textos complementarios sobre la llamada Inteligencia Artificial.
2. Qu es el "neodarwinismo"?
3. En el texto se afirma que lo que ha dado su preeminencia al ser humano no ha sido tener un cerebro de
mayor volumen, sino el ser inteligente. Ests conforme
con esta distincin o crees ms bien que sta, la inteligencia, se reduce de hecho a aqul?
4. Crees posible, como se afirma en el texto, que la
mquina llegue alguna vez a superar a la inteligencia
humana? Y en el caso de que, efectivamente, la superara, podra llegar el momento en que el hombre quedase
sometido, dominado a ella? Razona ambas respuestas.
5. En general, puede decirse que la llamada Inteligencia
Artificial se basa en un concepto de la inteligencia
humana como clculo. Es reducible la inteligencia
humana a mero clculo? O hay otras dimensiones de la
inteligencia que la informtica no puede incorporar?
Cules podran ser, en tu opinin, estas funciones?
Podra, por ejemplo, llegar la mquina a pensar? Y
qu hay de la libertad, la fantasa, la creatividad?
BIBLIOGRAFA
86
INTRODUCCIN
hay que advertir rpidamente que se trata de dos concepciones no necesariamente contrapuestas. Es ms, pueden entenderse perfectamente como
complementarias entre s, incluso como subordinada la una a la otra, en este
caso, de la segunda a la primera, como ocurre, por ejemplo, en Zubiri, por
citar a un filsofo espaol.
Pero, como es natural, no basta con que nuestros conocimientos sean en s
mismos verdaderos, es decir, que se conformen con la realidad. Una
proposicin, o un pensamiento, puede coincidir con la realidad por
casualidad, esto es, sin que tengamos plena conciencia de ello. Puede ocurrir
que sea verdadero y tenerlo nosotros por falso, y viceversa, puede ser falso
y ser, sin embargo, considerado por nosotros como verdadero. Hace falta,
pues, que sepamos con seguridad, esto es, que estemos totalmente convencidos, de que son verdaderos. Este estar convencido de la verdad de un
conocimiento es lo que se llama certeza, estado subjetivo que se opone tanto
a la simple opinin como a la duda. Conviene tener en cuenta, sin embargo,
que tanto el escepticismo como el relativismo cuestionan, aunque en distinto
grado, la posibilidad de alcanzar esa seguridad en nuestros conocimientos.
Pero, a poco que se profundice en estos temas, se da uno cuenta de que, en
ltima instancia, el problema de la verdad no es otro que el problema de la
realidad. No podemos admitir que la verdad es la coincidencia de lo que
pensamos con el estado real de las cosas ni desvelacin de algo que est
oculto si no admitimos previamente que hay un "estado real de las cosas",
es decir, si no damos por supuesta la existencia fuera de nosotros de eso que
llamamos realidad. La cuestin no debe ser del todo clara, al menos a nivel
filosfico, porque filsofos ha habido que lo han negado, y algunos de estos
filsofos, conviene decirlo, figuran entre los ms importantes. Parece, pues,
conveniente ocuparse de ello.
88
TEXTOS
XI. 1. La verdad como desvelamiento.
89
XI.4. El escepticismo.
Los acadmicos (los escpticos) admitan alguna
inclinacin del juicio y encontraban excesivo decir
que ni era ms verosmil que la nieve fuese blanca
que negra, o que nuestra certeza del movimiento
de una piedra que lanzamos no sea mayor que la
certeza del de la octava esfera. Para evitar esta
dificultad, que en verdad slo difcilmente entra en
nuestra imaginacin, aunque reconocan que no
ramos capaces de saber nada y que la verdad se
halla en hondos abismos inescrutables para la
mente humana, no obstante, aceptaban que algunas
cosas son ms verosmiles que otras y admitan que
pudiera tender el nimo a juzgar una apariencia
ms cierta que otra. Permitan, pues, esta propensin, pero prohiban toda resolucin. El consejo de
los pirrnicos (otros escpticos) es ms audaz y
'ms verosmil, porque, qu es esa inclinacin
acadmica y esa propensin a una cosa ms que a
otra, sino el reconocimiento de una verdad ms
aparente en la primera que en la segunda? Si
nuestro entendimiento es capaz de discernir la
forma, lneas, aspectos y semblante de la verdad,
91
XI.5. El relativismo.
Tambin Protgoras sostiene que el hombre es la
medida de todas las cosas, de las que son en
cuanto que son y de las que no son en cuanto que
no son, entendiendo por medida la norma y por las
cosas lo real; de forma que l podra decir que el
hombre es la norma de todo lo real, de lo que es
en cuanto que es, y de lo que no es en cuanto que
no es. Y por esta causa l slo admite lo fenomnico-subjetivo, introduciendo, en consecuencia, el
relativismo. De esta tesis parece deducirse su
afinidad con los pirrnicos, pero se diferencia de
ellos. Y esta diferencia se nos har patente cuando
hayamos analizado adecuadamente el pensamiento
de Protgoras.
Dice Protgoras que la materia es fluyente, pero,
a medida que fluye, las adiciones compensan las
prdidas, y que las sensaciones se transforman y
cambian en relacin con la edad y con las dems
disposiciones del cuerpo. Dice tambin que el
fundamento de todo fenmeno subyace en la
materia, de manera que sta se manifiesta a todos
y a cada uno de los hombres como es en s misma,
mas stos perciben una u otra representacin segn
sus diferencias individuales. As, un hombre que
est en condiciones normales percibe, entre las
manifestaciones fenomnicas inherentes a la materia, las que estn predispuestas a aparecer a los
individuos normales; y, por el contrario, un individuo anormal percibir las correspondientes a los
anormales.. E igual razonamiento puede hacerse
con respecto a la edad, y segn si se est dormido
o despierto, y, en fin. segn toda especie de
disposicin.
XI.6. El pragmatismo.
La importancia para la vida humana de poseer
creencias verdaderas acerca de hechos, es algo
demasiado evidente. Vivimos en un mundo de
realidades que pueden ser infinitamente tiles o
infinitamente perjudiciales. Las ideas que nos dicen
cules de stas pueden esperarse, se consideran
como las ideas verdaderas en toda esta esfera
primaria de verificacin y la bsqueda de tales
ideas constituye un deber primario humano. La
posesin de la verdad, lejos de ser aqu un fin en
s mismo, es solamente un medio preliminar hacia
otras satisfacciones vitales. Si me hallo perdido en
un bosque y hambriento, y encuentro una senda de
ganado, ser de la mayor importancia que piense
que existe un lugar con seres humanos al final del
sendero, pues si lo hago as y sigo el sendero,
salvar mi vida. El pensamiento verdadero, en este
caso, es til, porque la casa, que es su objeto, es
til. El valor prctico de las ideas verdaderas se
93
95
Cuestiones:
1. Resume en diez o doce lneas este texto de Ortega.
BIBLIOGRAFA
97
INTRODUCCIN
98
99
TEXTOS
101
Ariel, Barcelona,
Cuestiones:
Cuestiones:
1. Seala las diferencias existentes entre ciencia y
tcnica, segn el texto.
2. Qu quiere decir que el cientfico busca conocer por
conocer?
3. Es cierto que para el cientfico el conocimiento no
requiere justificacin, mientras que para el tecnlogo s?
En qu sentido puede afirmarse una y otra cosa? Ilustra
con algunos ejemplos tu respuesta.
4. Qu significa el trmino "instrumentalismo" tal y
como est usado en el texto?
1. Aunque ms adelante, justamente en el texto siguiente, volveremos sobre esta cuestin, di ahora qu entiendes por ley cientfica.
2. Cmo justifica el autor la necesidad de las matemticas en la elaboracin de las teoras cientficas? En qu
radica la eficacia de las matemticas para las ciencias?
3. Al principio del texto se habla de "obtener inductivamente algunas leyes". Qu significa "inductivamente"?
Qu es la induccin?
4. Ms adelante se habla de las matemticas como de un
lenguaje, contrapuesto, por lo dems, al lenguaje
comn. En qu sentido crees que son las matemticas
un lenguaje? Qu tipo de lenguaje son? En qu se
diferencia del lenguaje comn?
s*
102
levantes, datos singulares, clasificaciones e hiptesis sueltas que establezcan relaciones entre esas
variables y expliquen aquellos datos. Mientras la
ciencia permanece en este estadio semi-emprico
carece de unidad lgica: una frmula de cualquier
rama de la ciencia es una idea autocontenida que
no puede relacionarse lgicamente con frmulas de
otras ramas. Consiguientemente, la contrastacin
emprica de cualquiera de ellas puede dejar sin
afectar a las dems. Dicho brevemente: mientras se
encuentran en el estadio semi-emprico preteortico, las ideas de una ciencia no se enriquecen
ni controlan las unas a las otras.
A medida que se desarrolla la investigacin se
descubren o inventan relaciones entre las hiptesis
antes aisladas, y se introducen hiptesis ms
fuertes que no slo contienen las viejas, sino que
dan de s generalizaciones inesperadas: como
resultado de ello se constituyen uno o ms sistemas
de hiptesis. Estos sistemas son sntesis que incluyen lo conocido, lo meramente sospechado y lo
que puede predecirse acerca de un tema dado.
Tales sntesis, caracterizadas por la existencia de
una relacin de deducibilidad entre algunas de sus
frmulas, se llaman sistemas hipottico-deductivos,
modelos o, simplemente, teoras. Ejemplos destacados de teoras cientficas son la mecnica de
Newton, la teora evolucionista de Darwin y la
teora conductista de Hull.
En el lenguaje ordinario y en la metaciencia ordinaria, "hiptesis", "ley" y "teora" son trminos
que se intercambian frecuentemente; y a veces se
entiende que las leyes y las teoras son el ncleo de
las hiptesis. En la ciencia progresada y en la
metaciencia contempornea suele distinguirse entre
los tres trminos: "ley" o "frmula legaliforme"
designa una hiptesis de una cierta clase, a saber,
una hiptesis no singular, no aislada, referente a
una estructura o esquema y corroborada; y "teora"
designa un sistema de hiptesis entre las cuales
destacan las leyes, de modo que el ncleo de una
teora es un sistema de frmula legaliformes. (...)
Un manojo de hiptesis sin coordinar, aunque
siempre es mejor que la completa falta de hiptesis, puede compararse con un acmulo de protoplasmas sin sistema nervioso. Es ineficaz, no
ilumina nada y, adems, no da razn de las efectivas interrelaciones que se dan entre algunas de las
estructuras reales (leyes objetivas). El progreso de
la ciencia no consiste en amontonar sin criterio
crtico generalizaciones aisladas, y an menos
103
Debido a que la tradicin astronmica fue interrumpida repetidamente desde el exterior y a que,
en ausencia de la imprenta, la comunicacin entre
los astrnomos era limitada, esas dificultades slo
lentamente fueron reconocidas. Durante el siglo
XIII, Alfonso X pudo proclamar que si Dios lo
hubiera consultado al crear el Universo, hubiera
recibido un buen consejo. En el siglo XVI, Dome-
104
"mtodos inductivos"...
Es corriente llamar "inductiva" a una inferencia
cuando pasa de enunciados singulares (llamados, a
veces, enunciados "particulares"), tales como
descripciones de los resultados de observaciones o
experimentos, a enunciados universales, tales como
hiptesis o teoras.
Ahora bien, desde un punto de vista lgico dista
mucho de ser obvio que estemos justificados al
inferir enunciados universales partiendo de enunciados singulares, por elevado que sea su nmero;
pues cualquier conclusin que saquemos de este
modo corre siempre el riesgo de resultar un da
falso: as, cualquiera que sea el nmero de ejemplares de cisnes blancos que hayamos observado,
no est justificada la conclusin de que todos los
cisnes son blancos.
Se conoce con el nombre de problema de la induccin la cuestin acerca de si estn justificadas las
inferencias inductivas, o de bajo qu condiciones lo
estn.
El problema de la induccin puede formularse,
asimismo, como la cuestin sobre cmo establecer
la verdad de los enunciados universales basados en
la experiencia como son las hiptesis y los
sistemas tericos de las ciencias empricas. Pues
muchos creen que la verdad de estos enunciados
"se sabe por experiencia"; sin embargo, es claro
que todo informe en que se da cuenta de una
experiencia o de una observacin, o del resultado de un experimento no puede ser originariamente un enunciado universal, sino slo un enunciado singular. Por lo tanto, quien dice que sabemos por experiencia la verdad de un enunciado
universal suele querer decir que la verdad de dicho
enunciado puede reducirse, de cierta forma, a la
verdad de otros enunciados stos singulares
que son verdaderos segn sabemos por experiencia;
lo cual equivale a decir que los enunciados universales estn basados en inferencias inductivas. As
pues, la pregunta acerca de si hay leyes naturales
cuya verdad nos conste viene a ser otro modo de
preguntar si las inferencias inductivas estn justificadas lgicamente.
105
106
BIBLIOGRAFA
TERCERA PARTE
LA ACCIN
X m . LA MOTIVACIN.
XIV. LA LIBERTAD.
XV. EL SENTIDO DE LA EXISTENCIA HUMANA.
XVI. QU ES LA TICA?
XVn. PRINCIPALES POSTURAS TICAS.
INTRODUCCIN
112
pgs. 57-59).
Cuestiones:
1. A qu obedece el comportamiento agresivo del
animal?
2. Podras definir "el principio de la constancia"?
Tiene algo que ver con la homeostasis?
3. Qu quiere decir el autor con la expresin "luchas
simblicas"?
4. Qu opinin, segn el texto, sustenta Raymond
Aron?
5. Se puede afirmar que los animales son agresivos por
naturaleza? Y los seres humanos?
(BERNOU, P.L. y BIROU, A.: Violencia y sociedad. Trad. A. de la Fuente. Zero, Madrid, 1972,
117
Cuestiones:
1. Qu son y para qu sirven los mecanismos de
defensa?
2. Podras definir y poner ejemplos de lo que es la
represin, la proyeccin, la fijacin y la regresin?
3. Los mecanismos de defensa, son innatos o aprendidos?
4. Aparecen en la infancia, pero, por qu persisten en
la edad madura? Son beneficiosos o peijudiciales?
5. Hacen uso todas las personas de los mecanismos de
defensa en la misma proporcin? Razona tu respuesta.
118
BIBLIOGRAFA
119
INTRODUCCIN
TEXTOS
Cuestiones:
1. Qu es la libertad, segn tu experiencia personal?
2. Es la libertad solamente ausencia de coaccin externa?
3. El deseo innato de libertad es compatible con la
admiracin de un lder y el seguimiento entusiasta de
sus consignas? Razona tu repuesta.
4. Es necesaria la autoridad en cualquier sociedad?
Por qu?
5. Es la libertad compatible con el sentido del deber o
la propia conciencia moral?
6. Qu es lo que origina en el hombre el deseo de
dominio y de poder?
Vide: III. 7.
121
Herder,
Cuestiones:
Vide: 1.5.
(SPINOZA, B.: Carta a G.H. Schuller en Oeuvres
compltes. Gallimard, Pars, 1967, pgs. 12511252).
XIV.6. La libertad como atributo de la racionalidad.
Cuestiones:
123
Cuestiones:
Cuestiones:
Vide: V.4.
124
Cuestiones:
justamente cuando stas no son liberadoras".
3. Comenta y explica la frase: "la medida humana de su
vida se hace ms angosta".
4. Entraa riesgo el ser libre?
BIBLIOGRAFA
125
INTRODUCCIN
126
127
TEXTOS
Pues esta actividad es por s misma la ms elevada; de lo que hay en nosotros, el espritu ocupa el
primer lugar; y entre lo que implica el conocimiento, las cuestiones que abarca el espritu son las ms
altas. Adems, tambin su accin es la ms continua; nos es posible entregarnos a la contemplacin
de una manera ms continuada de lo que podemos
hacer con una actividad externa o prctica. Y,
puesto que creemos que el placer debe ir asociado
a la felicidad, la ms agradable de todas las actividades resulta ser de las actividades conformes a
la virtud, de comn acuerdo, la que es conforme
a la sabidura. Parece, pues, que la sabidura lleva
consigo placeres maravillosos, tanto por su pureza
como por su solidez, y es evidente que la vida,
para aquellos que saben, resulta ms agradable que
para aquellos que an buscan el saber.
Por otra parte, la independencia caracteriza de
manera muy particular la vida contemplativa.
Ciertamente, el sabio, el justo, igual que todos los
dems hombres, tienen necesidad de lo que es
indispensable para la vida, e incluso, por muy bien
pertrechados que estn de todas aquellas cosas
exteriores, les es an necesaria otra cosa: el justo
necesita personas en quienes poder manifestar el
sentido de la justicia; lo mismo hay que decir del
hombre sobrio y del valiente y de todos los dems
representantes de las virtudes morales; pero el
sabio, aun abandonado a s mismo, puede an
entregarse a la contemplacin y cuanto mayor es su
sabidura, ms se consagra a ella. Sin duda, lo
hara todava de una manera muy superior, si
pudiera asociar a otras personas a su contemplacin; sea de ello lo que fuere, est en un grado
supremo de elevacin el hombre que no se implica
ms que a s mismo.
Cuestiones:
1. Qu entiende Aristteles por "contemplacin"?
2. Puedes describir en qu consiste el placer que
proporciona la sabidura?
3. Has experimentado alguna vez el gozo de aprender
una leccin, de dominar un tema, de resolver un
problema difcil?
4. El cultivo de la inteligencia, la acumulacin de saber
en una persona, puede tener un objetivo pragmtico;
pero, tiene justificacin en s mismo? Razona las
diferentes respuestas que pueden darse.
5. Es cierto que la mayor pobreza es la ignorancia?
128
Cuestiones:
1. Qu opina el autor de las consideraciones de Aristteles sobre la felicidad?
2. Qu comentario te merece la opinin de Marcial?
3. Puedes sintetizar en pocas palabras en qu consiste
para ti la felicidad?
4. Comenta y explica el sentido de los versos populares
que estn al final del texto.
5. Qu relacin se puede establecer entre la religin y
la felicidad?
XV.3. El suicidio.
Existe una primera forma de suicidio, que la
antigedad ha conocido ciertamente, pero que se ha
desarrollado sobre todo en nuestros das: el Rafael
de Lamartine nos ofrece el tipo ideal del mismo.
Lo que lo distingue es su estado de languidez
melanclica, que afloja los resortes de la accin.
Los negocios, las funciones pblicas, el trabajo
til, hasta los deberes domsticos slo inspiran al
sujeto la indiferencia y el alejamiento. Le repugna
salir de s mismo. En desquite, el pensamiento y la
vida interior ganan todo lo que pierde la actividad.
Al desviarse de lo que le rodea, la conciencia se
repliega sobre s misma, se toma como su propio
y nico objeto y se da por tema principal observarse y analizarse. Pero con esta extrema concentracin no hace sino profundizar el obstculo que la
separa del resto del universo. (...).
Al hacer el vaco a su alrededor, ha hecho el vaco
en ella, y no resta nada ms en que reflexionar que
su propia miseria. Ya no tiene por objeto de
meditacin ms que la nada, que est en ella, y la
tristeza que es su consecuencia. (...).
Pero esta forma elevada del suicidio egosta no es
la nica; hay otra, ms vulgar. El sujeto, en vez de
meditar tristemente sobre su estado, toma alegremente su partido. Tiene conciencia de su egosmo
y de las consecuencias que de l se derivan lgicamente; pero las acepta por adelantado y se pone a
vivir como el nio o el animal, con la nica diferencia de que se da cuenta de lo que hace. Se
impone, pues, como nica tarea, satisfacer sus
necesidades personales, hasta simplificndolas,
para asegurarse ms su satisfaccin. Sabiendo que
no puede esperar nada de otro, no pide ya nada,
completamente dispuesto, si se le impide alcanzar
129
decepcin.
130
Cuestiones:
Cuestiones:
131
casi siempre instantnea, de necesidades acumuladas que han alcanzado elevada tensin, y de acuerdo con esta ndole, slo puede darse como fenmeno episdico. Toda persistencia de una situacin
anhelada por el placer slo proporciona una sensacin de tibio bienestar, pues nuestra disposicin no
nos permite gozar intensamente sino del contraste,
pero slo en muy escasa medida de lo estable. As,
nuestras facultades de felicidad estn ya limitadas
en principio y por nuestra propia constitucin. En
cambio, nos es mucho menos difcil experimentar
la desgracia. El sufrimiento nos amenaza por tres
lados: desde el propio cuerpo que, condenado a la
decadencia y a la aniquilacin, ni siquiera puede
prescindir de los signos de alarma que representan
el dolor y la angustia; del mundo exterior, capaz
de encarnizarse en nosotros con fuerzas destructoras omnipotentes e implacables; por fin, de las
relaciones con otros seres humanos. El sufrimiento
que emana de esta ltima fuente quiz nos sea ms
doloroso que cualquier otro; tendemos a considerarlo como una adicin ms o menos gratuita, pese
a que bien podra ser un destino tan ineludible
como el sufrimiento de distinto origen.
Cuestiones:
BIBLIOGRAFA
O
FREUD, S.: El malestar en la cultura. Trad. R. Rey. Alianza Editorial, 6 a ed.,
Madrid, 1980.
HUXLEY, A.: Un mundo feliz. Trad. R. Hernndez. Plaza y Jans, 4 a ed.,
Barcelona, 1991.
LPEZ ARANGUREN, J.L.: tica de la felicidad y otros lenguajes. Tecnos,
Barcelona 1988.
MARAS, J.: La felicidad humana. Alianza Editorial, Madrid, 1987.
RODRGUEZ DELGADO, J.M.: La felicidad. Ediciones Temas de Hoy, 10a ed.,
Madrid, 1989.
RUSSELL, B.: La conquista de la felicidad. Trad. J. Huizi. Espasa-Calpe, 6 a ed.,
Madrid, 1989.
SAVATER, F.: El contenido de la felicidad. Ediciones El Pas, Madrid, 1986.
133
INTRODUCCIN
134
Muchos han pensado as. Otros han podido afirmar que a lo largo de la
historia ha cambiado nuestro conocimiento de lo que es bueno, pero no la
validez misma de la bondad de los actos. Lo que es relativo y cambiante son
nuestras concepciones, pero no el hecho de que hay cosas buenas y cosas
malas. Un ejemplo de ello lo representa en nuestra poca la creciente
sensibilidad moral hacia el problema planteado por la agresin humana a la
naturaleza y el medio ambiente. Siempre ha sido malo peijudicar a la
naturaleza y bueno velar por su conservacin. Pero esta sensibilidad slo
recientemente ha comenzado a extenderse de un modo significativo,
prometedor y eficaz. El que antes no hubiera esa sensibilidad no significa en
absoluto que antes fuera lcito destruir la naturaleza. Paralelamente, cuidar
de ella no es bueno por el simple hecho de que ahora s existe esa sensibilidad. Lo ha sido siempre, pero slo ahora lo sabemos.
En fin, en sta como en otras facetas de la vida humana, carecemos de
respuestas definitivas. Por nuestra parte, examinaremos algunos de sus
aspectos importantes que, si no nos darn la solucin final, al menos nos
liberarn del error de creer que las cosas son tan fciles como pueden
parecer a primera vista.
135
TEXTOS
Cuestiones:
1. Explica y comenta el sentido de la primera frase del
texto: "El animal define de antemano, en virtud de sus
estructuras, el umbral y el dintel de sus estmulos".
2. Qu significa la expresin "la inteligencia es inespecfica"?
3. Qu papel juega la libertad en el mbito de la tica?
4. Qu sentido tiene "la justificacin" en este texto de
Aranguren?
5. Especifica las diferencias entre el animal y el ser
humano en cuanto al comportamiento, segn el texto.
Se te ocurre alguna ms?
136
137
138
Cuestiones:
1. Podras definir en pocas palabras qu entiende el
autor por "hbito"? Y por "perfeccin"?
2. Qu es para Aristteles el "trmino medio"? Pon
algunos ejemplos.
3. Qu significa en la cultura clsica "pasiones" y
"acciones"?
Cuestiones:
1. Puedes expresar brevemente de qu trata la Antropologa?
140
ticas motivos
distintos
de, e
Cuestiones:
1. Qu es la etologa y en qu forma hay que tenerla
en cuenta en las consideraciones ticas?
2. De qu trata la ecologa y en qu manera puede
influir en los comportamientos humanos? Qu relacin
hay entre tica y ecologa?
3. Analiza la relacin entre el egosmo del ser humano
y la actuacin anti-ecolgica. Pon algunos ejemplos.
4. En qu sentido la socio-biologa, la etologa y la
ecologa son dependientes entre s?
5. Consideras el equilibrio ecolgico como un factor
importante que debe orientar la conducta del ser humano? Razona la respuesta.
(SARTRE, J.P.: El existencialismo es un humanismo. Trad. V. Prati. Orbis, Barcelona, 1984, pgs.
67-69).
Cuestiones:
Cuestiones:
1. Explica el significado de la primera frase: "la moralizacin social ha de efectuarse, a la vez, por modo
personal y por modo institucional".
2. Qu quiere decir el autor con la expresin "el
Leviatn del Estado"?
1. Analiza la frase de Dostoievsky: "si Dios no existiera, todo estara permitido". Emite un juicio crtico sobre
ella.
142
2. Se puede tener un comportamiento humano perfectamente tico atenindose nicamente a valores humanos?
3. Qu importancia tiene la libertad en el comportamiento tico?
BIBLIOGRAFA
143
INTRODUCCIN
Desde muy antiguo la filosofa ha sabido que una de las principales preguntas
que justificaban su misma existencia era la de cmo vivir, cmo actuar, cul
es el modo de perseguir la felicidad o, en suma, cul es el sentido que cabe
hallar en nuestra existencia.
Y, desde entonces, ha tratado de hallar la respuesta. N o debera extraarnos
que no haya conseguido la respuesta final. Cuando, a la altura de nuestro
tiempo, nos hacemos presentes algunas de las sucesivas respuestas, corremos
el riesgo de no captar la profundidad y veracidad que cada una de ellas
contiene. Si las miramos un poco de cerca y con respeto, teniendo en cuenta
el momento histrico al que pertenecen, al punto comprobaremos que
suponen, dentro de su limitacin y de su unilateralidad, intentos por afrontar
nuestra existencia, en todas sus dimensiones, de un modo que haga de ella
algo digno de ser vivido.
Si comparamos los logros de la tica con los de las ciencias exactas o las de
la naturaleza, seguramente nos pareceran exiguos y pobres. Y, ciertamente,
lo son. Pero, por otro lado, estas ciencias tienen una finalidad prctica y
utilitaria: se mantienen en el orden de los medios, que se subordinan a los
fines. Y es la tica, con todas sus limitaciones, la ciencia que se preocupa de
estos fines. La tica seala la meta a conseguir, las ciencias suministran el
modo de conseguirlo. Por tanto, a pesar de todas sus limitaciones, la tica
es el ms importante de todos los asuntos de la filosofa, porque se ocupa,
nada menos, de cmo hay que vivir, por qu y para qu.
144
TEXTOS
145
146
Cuestiones:
Cuestiones:
1 Trata de aclarar el contenido del texto en donde hace
alusin a las dos maneras de encontrarse la ley en un
sujeto. Quin sera el sujeto activo y quin el pasivo?
2. Qu es para Santo Toms la ley eterna? Y la divina
Providencia?
3. Podras delimitar lo que entiende el autor por "ley
natural"?
4. Haz un resumen de las principales ideas encontradas
en el texto y, a ser posible, emite tu opinin sobre ellas.
tas costumbres. Trad. M. Garca Morente. EspasaCalpe, 7 a ed., Madrid, 1981, pgs. 64-65 y 112).
Cuestiones:
1. Qu entiende el texto por "imperativo categrico"?
Ests de acuerdo con l?
2. Qu es lo que constituye la bondad de una accin
segn Kant?
3. Qu significa que la voluntad es una "ley para s
misma"?
4. Cmo explicas el sentido de la frase "voluntad libre
y voluntad sometida a leyes morales son una y la misma
cosa"?
148
149
Cuestiones:
BIBLIOGRAFA
150
CUARTA PARTE
LA SOCIEDAD
INTRODUCCIN
Desde los griegos se afirma que el hombre es un ser social. Conocer esa
realidad que llamamos sociedad, en la que la vida del ser humano se
desenvuelve desde que nace hasta que muere, nos es imprescindible si
queremos que ste nos resulte menos misterioso. La antropologa requiere de
y se completa con la sociologa.
Lo primero que conviene precisar es lo del carcter nico y especfico de la
sociedad humana. No se puede negar que el hombre no es el nico ser que
vive en sociedad. De otras especies animales tenemos ineludiblemente que
afirmar que son tambin sociales. Por tanto, no es lo social patrimonio
exclusivo del hombre. Ahora bien, al profundizar en el estudio comparativo
del hecho social en los animales y en el hombre, descubrimos que entre la
sociedad humana y las animales se abre una brecha, una distancia, muy
considerable. Mientras las sociedades animales no experimentan cambios a
lo largo de generaciones, la sociedad humana en el mismo perodo de tiempo
ha sufrido muchos cambios fundamentales. Ha sido y es una caracterstica de
ella el transformarse permanentemente, por la sencilla razn de que la
sociedad animal se perpeta invariablemente al estar sometida hasta en sus
ms mnimos detalles a los dictados genticos. El animal no tiene que
inventarse la sociedad. El hombre en una gran medida ha de ir crendola. Sin
que esto signifique que la sociedad humana carezca de fundamentos
biolgicos, sino que son escasos comparados con la animal. Otra razn que
nos lleva a hablar de la distancia entre ambas sociedades, es la complejidad
de la sociedad humana con relacin a la animal. Las estructuras, la
diversidad de funciones, las divisiones internas, la organizacin y ordena-
153
154
TEXTOS
una sociedad de insectos, genticamente determinada, un cambio brusco significara la muerte, para
la sociedad humana, en perpetuo cambio, la muerte
sera el inmovilismo.
Durante mucho tiempo, los etlogos, al igual que
los socilogos y psiclogos, han enfrentado estos
dos tipos de organizacin. Sin minimizar lo que las
separa, tampoco debemos ignorar, en la actualidad,
que una divisin demasiado estricta sera artificial:
incluso en las abejas, una parte del comportamiento
siempre es adquirido, y en el hombre se observan
ciertos comportamientos innatos. En la naturaleza
existen todos los tipos de transiciones. Lo que
cambia es la cantidad relativa de lo innato y lo
adquirido: cuanto mayor sea la parte de lo adquirido, en detrimento de lo innato, ms se acercar la
sociedad al tipo humano.
13a
ed.,
Cuestiones:
1. A qu llamamos cultura? Cuales son sus componentes?
156
2. Pueden darse en una misma sociedad varias culturas? Sera una mejor que otra?
3. De acuerdo con lo que socilogos y antroplogos
entienden por cultura, qu sentido habr qu dar a las
afirmaciones del tipo: "es una persona inculta", "esta
sociedad carece de cultura", etc.?
4. Seala si se dan en la sociedad en la que vives los
elementos culturales que cita el texto. Pon ejemplos.
5. Dado que la cultura se aprende, qu medios crees
que emplea la sociedad para transmitrnosla? Qu fines
persigue con ello?
6. Puede anular la cultura la personalidad e iniciativas
individuales?
157
masculino. Las diferencias de grado varan considerablemente de una sociedad a otra, pues en un
determinado lugar y tiempo puede haber tendencia
a la igualdad de los sexos, mientras que en otro
lugar y tiempo pueden mantenerse rgidamente las
lneas de desigualdad. Tambin la edad es un
criterio fsico universal de status social, por lo
menos en cuanto que al adulto se le evala ms
que al nio. Tambin en la aplicacin de este
criterio hay notables diferencias. En algunas
sociedades se estima, se respeta y hasta casi se
venera a las personas entradas en aos, mientras
que en otras sociedades se exalta principalmente la
juventud. ntimamente ligada con el sexo y con la
edad est la belleza fsica en la apreciacin de la
gente. Los cnones de belleza son variables por lo
que se refiere a la estatura y al peso, a los contornos del cuerpo, al perfil del rostro, al color de la
tez, al tipo de cabello, pero en todas partes existen
cnones semejantes.
(FICHTER, J.H.: Sociologa. Trad. A.E. Lator.
Herder, 16a ed., Barcelona, 1990, pgs. 59 y 6163).
Cuestiones:
1. Cmo definiras el status? Dependera de ste, al
menos en parte, el orden social?
2. Expn resumidamente los criterios que se citan en el
texto para identificar el status de un individuo. Podra
ocupar varios status a la vez?
3. Ves alguna relacin entre el status, el poder y la
autoridad?
4. Hay en las sociedades modernas posibilidad de
cambiar de status? De todos o de algunos solamente?
5. Es el status una forma de valoracin social del
individuo? En nuestra sociedad, qu status tienen
mayor y menor prestigio respectivamente?
6. Crees que en la sociedad actual sigue siendo verdad
"que el dinero recientemente o mal adquirido no proporciona tanto prestigio como la riqueza heredada o adquirida por vas reconocidas socialmente"?
cuyo medio la persona humana aprende e interioriza, en el transcurso de su vida, los elementos
socioculturales de su medio ambiente, los integra
a la estructura de su personalidad, bajo la influencia de experiencias y de Agentes sociales significativos, y se adapta as al entorno social en cuyo
seno debe vivir. (...)
En primer lugar, la socializacin es el proceso de
adquisicin de los conocimientos, de los modelos,
de los valores, de los smbolos; en resumen, de las
"maneras de obrar, de pensar y de sentir" propias
de los grupos, de la sociedad, de la civilizacin en
cuyo seno est llamada a vivir una persona. Este
proceso se inicia con el nacimiento, prosigue a lo
largo de toda la vida y concluye con la muerte. La
primera infancia, sin duda alguna, constituye el
perodo ms intenso de socializacin: no solamente
es el perodo en que el ser humano tiene ms cosas
que aprender (higiene, gustos culinarios, urbanidad, lenguaje, roles, etc.), sino que es tambin
aquel en que el hombre es ms "plstico" y ms
apto para aprender, ya que lo hace entonces con
una facilidad y con una rapidez que jams conocer
en el resto de su vida. La sociedad moderna tiende,
sin embargo, a prolongar cada vez ms en la
adolescencia ese perodo de intensa socializacin,
sobre todo si se compara esta situacin con la
existente en las sociedades no industriales, sociedades en las que el adolescente se hace "adulto"
mucho ms pronto. (...)
159
BIBLIOGRAFA
FICHTER, J.H.: Sociologa. Trad. A.E. Lator. Herder, 16a ed., Barcelona, 1990.
GINER, S.: Sociologa. Pennsula, 13a ed., Barcelona, 1980.
GONZLEZ-ANLEO, J.: Para comprender la Sociologa. Verbo Divino, Estella
(Navarra), 1991.
LINTON, R.: Cultura y personalidad. Trad. J. Romero. F.C.E., 6 a reimpr.,
Mxico, 1971.
MAYR, L.: Introduccin a la antropologa social. Trad. C. Martn. Alianza
Editorial, 4 a ed., Madrid, 1978.
ROCHER, G.: Introduccin a la sociologa general. Trad. J. Pombo. Herder, 11a
ed., Barcelona, 1990.
STOETZEL, J.: Psicologa social. Trad. J. Daz. Marfil, 7 a ed., Alcoy, 1976.
WALLNER, E.M.: Sociologa. Trad. F. de la Fuente. Herder, 2 a ed., Barcelona,
1980.
161
INTRODUCCIN
163
TEXTOS
modo extrnseco. Estos grupos son las Gesellschaften, grupos secundarios o, sencillamente, asociaciones.
B) El criterio que nos sirve para distinguir entre
ambos tipos de grupos reside en el grado de
prominencia que posee el elemento emocional o
afectivo en cada caso estudiado. La distincin no
es, pues, absoluta, sino de grado, a) Cuando los
sentimientos son primordiales para un grupo,
declaramos que se trata de una comunidad. Dentro
del grupo se convive, se comparten las vivencias y
hasta el destino personal de los miembros del
grupo. Tal es el caso de una familia: aparte de sus
funciones biolgicas, la familia estriba en una
participacin de sus miembros en la vida personal
de los miembros del grupo, b) Cuando la divisin
funcional del trabajo y la colaboracin compleja e
impersonal son decisivos para la existencia de un
grupo, y ste existe en el marco de un sistema de
objetivos que trascienden los de los grupos primarios o que son ajenos a ellos, el grupo es
asociacional. Por ejemplo, una institucin bancaria
es una asociacin. Cada miembro de un banco trata
con smbolos: cheques, cuentas, mquinas de
calcular. En principio no son menester contactos
afectivos. Existen en un banco amistades, cliques,
enemistades, rumores, prejuicios, favoritismos,
pero todos ellos son tericamente secundarios para
la existencia del grupo como un todo. Gracias a los
estudios realizados por la sociologa del trabajo
sabemos la importancia exacta de los contactos y
de las estructuras informales en las asociaciones;
pero stos no son incompatibles con la organizacin formal; ello slo indica que el hombre no
puede actuar y vivir en el seno de instituciones
absolutamente burocrticas, impersonales y funcionales. Mas, por otra parte, estas ltimas son
necesarias en todas las sociedades complejas, cuyas
culturas han alcanzado el nivel de complejidad que
normalmente llamamos civilizacin.
ed.,
Cuestiones:
1. Cuntas clasificaciones de grupos humanos aparecen
en el texto? Tienen alguna relacin entre s?
2. Los grupos que t conoces de nuestra sociedad,
entran en la anterior clasificacin? Qu seran, pues,
el banco, la ciudad, la familia, el partido poltico, el
grupo de colegas, el equipo de baloncesto, el hogar del
jubilado, el monasterio, el centro en donde estudias...?
3. Las clasificaciones se hacen desde unos criterios,
cules crees que se han tenido en cuenta para las que
aqu han aparecido?
4. Qu quiere decir la expresin que aparece en el
apartado A): "a menudo de un modo contractual"?
5. A qu se refiere el autor cuando habla de divisin
funcional del trabajo?
165
166
XIX.4. La propiedad.
Para decirlo con las palabras de Hobhouse, la
propiedad "ha de concebirse en trminos del
control del hombre sobre las cosas", un control
reconocido por la sociedad, ms o menos permanente y exclusivo. La propiedad puede ser privada
(individual o colectiva) o comn. En su descripcin
del desarrollo de la propiedad, Hobhouse observa
que en todas las sociedades existe una cierta
propiedad privada, personal, pero que en la mayora de las sociedades primitivas los principales
recursos econmicos eran de propiedad comn (por
ejemplo, el terreno de caza, el terreno de cultivo,
los pastos). En las sociedades agrcolas ms desarrolladas predominaba la propiedad privada. Pero
Hobhouse seala que aunque desaparece la propiedad tribal comn, esta propiedad comn puede
seguir existiendo para la comunidad familiar. En
un breve y excelente estudio sobre la propiedad,
Lowie utiliza material comparativo de las sociedades primitivas y civilizadas y llega prcticamente a
la misma conclusin. En todos los pueblos primitivos existe la propiedad privada personal, incluyendo la de nombres, danzas, canciones, mitos,
regalos ceremoniales, donaciones, armas, utensilios
domsticos. En lo que concierne a los "instrumentos de produccin", hay diferencias entre los
pueblos cazadores y los pueblos recolectores, por
un lado, en los cuales la tierra es de propiedad
tribal (aunque no siempre bien definida), y los
pueblos agricultores y pastores, por otro lado.
Entre los agricultores, se encuentra con frecuencia
la propiedad privada de la tierra, aunque el clan o
la tribu pueda ejercer algn control sobre su uso o
sobre su enajenacin. En el caso de los pueblos
pastores, puede ser de propiedad comn la tierra,
pero no el ganado; "la propiedad del ganado
desarrolla fuertemente el sentido de propiedad
individual" (Lowie). (...)
En general, con el desarrollo de la agricultura, de
la manufactura y del comercio se extendi la
propiedad individual o colectiva de los recursos
productivos; pero en la mayora de las sociedades
sigui subsistiendo una cierta propiedad comn.
As ocurra, por ejemplo, en el sistema seorial de
la Europa feudal, donde la comunidad conservaba
un control general sobre el cultivo y algunos
derechos en la resolucin de las disputas. En
Rusia, este control de la comunidad dur hasta en-
Algunos autores han intentado distinguir los principales tipos de sistemas de propiedad o las principales etapas del desarrollo de la propiedad. Ya hemos
mencionado el esquema de Hobhouse, con sus tres
fases: la primera se caracteriza por la escasa
desigualdad y la propiedad comn o el control
estricto de los recursos econmicos por parte de la
comunidad; en la segunda, la riqueza aumenta,
aparecen grandes desigualdades y la riqueza individual o colectiva escapa al control de la comunidad;
en la tercera, se intenta deliberadamente reducir la
desigualdad y restaurar el control de la comunidad.
Este esquema tiene alguna similitud con la distincin marxista de las tres etapas: la de la sociedad
primitiva sin clases, la de la diferenciacin clasista
y el aumento de la desigualdad y la etapa final de
una sociedad sin clases a un nivel superior. Vinogradoff (1920) distingua cuatro estadios principales: el establecimiento de los derechos de propiedad de un contexto tribal y comunal; la aplicacin
de la nocin de posesin de la tierra; el desarrollo
de la apropiacin individual y, finalmente, la
imposicin de restricciones bajo la influencia de las
modernas ideas colectivistas.
168
Cuestiones:
169
El anlisis precedente nos proporciona los elementos necesarios para la confeccin de una definicin
suficientemente simple y clara del cambio social.
Diremos, pues, que el cambio social es toda
Cuestiones:
1. Qu caracteres posee el cambio social?
2. Son lo mismo cambio social y progreso social?
3. Guardan alguna relacin los conflictos sociales con
el cambio social?
4. Reflexiona sobre el papel que juegan en los cambios
sociales los siguientes fenmenos: los avances tcnicos
y cientficos, la comunicacin entre culturas, los medios
de comunicacin, las ideas, la produccin econmica de
la sociedad, etc.
5. Entre los agentes humanos, quines han influido ms
en el cambio social: las personalidades destacadas de la
historia o los grupos sociales?
170
BIBLIOGRAFA
171
INTRODUCCIN
174
TEXTOS
Cuestiones:
1. Qu significa en Maquiavelo el trmino "Estado"?
2. Indica y comenta los rasgos que se dan en la organizacin poltica que llamamos Estado.
3. Aaden algo las definiciones de H. Nawiasky y R.
Thurnwald? Y para M. Weber, qu es lo caracterstico
del Estado?
4. Podra existir una sociedad sin Estado? Seran
capaces los individuos que constituyen la sociedad civil
de armonizar sus intereses individuales o corporativos
sin la tutela del Estado, sin su mediacin?
5. La llamada "razn de Estado", qu lmites tendra
que tener? O todo es legtimo para el Estado?
6. Comenta la siguiente frase de Mussolini: "Todo en el
Estado. Nada contra el Estado. Nada fuera del Estado".
7. Realmente, qu papel o funcin debera representar
el Estado?
2) La doctrina del origen popular del poder. Esta doctrina, aunque moderna en sus matices, naci
en pocas en que la fe era profunda todava, pero
en las que se haca sentir la necesidad de oponer al
poder real ciertas barreras como suplemento a las
proporcionadas por la doctrina del origen divino
del poder.
Ya en el siglo XVII, el jesuita Belarmino enseaba:
"Depende de la multitud constituir un rey, unos
cnsules o unos magistrados. Y si se presenta una
causa legtima la multitud puede transformar una
realeza en aristocracia o en democracia y vicever-
176
(HAURIOU, A.: Derecho constitucional e instituciones polticas. Trad. J.A. Gonzlez Casanova.
Ariel, Barcelona, 1971, pgs. 124-127).
Cuestiones:
1. Resume las dos posturas que expone el texto sobre el
origen del poder.
2. Estas teoras sobre el origen del poder, qu objetivos persiguen? Cul sera la nica justificacin vlida
del poder poltico?
3. Conduce la segunda teora directamente hacia una
forma determinada de gobierno? Sera esa forma
inviable en el mbito de la primera?
4. Son lo mismo origen y legitimacin del poder?
5. Cundo es el poder para ti ilegtimo? Qu habra
que hacer, desde la perspectiva tica, frente a ellos?
Reflexiona sobre los tipos de violencia poltica.
Cuestiones:
1. Qu formas de concebir el poder expone el texto?
2. Se pueden encontrar ejemplos actuales, en los di-
177
ferentes mbitos culturales del mundo, de las concepciones anteriores del poder?
3. Qu necesita ms la sociedad para resolver sus
problemas y progresar: mesas polticos o tcnicos?
4. Comenta y da tu opinin sobre las siguientes frases
del texto:
a) "El pueblo no puede gobernarse a s mismo, ni
siquiera a travs de unos "diputados" o " representantes", meros ejecutores de su "mandato".
b)" Precisamente la crtica hoy ms usual del parlamentarismo estriba en su ineficacia, en contraste con la efectividad... de los regmenes totalitarios".
5. Se propone alguna va de solucin a las concepciones opuestas del poder? En qu circunstancias, podran
ser un peligro para la democracia?
178
Cuestiones:
1. Qu tipos de regmenes polticos se distinguan en la
antigedad?
2. Segn sea la relacin entre los diferentes poderes,
qu clasificacin se hace?
3. Actualmente, segn el texto, qu distincin se hace
entre los regmenes polticos?
4. Dnde colocaras nuestra sociedad en las clasificaciones anteriores?
5. Qu caracterizara, desde el punto de vista poltico,
a una sociedad libre?
6. En qu tipo de rgimen se puede dar ms corrupcin
poltica? En qu consistira?
XX.5. La democracia.
El rgimen democrtico se caracteriza, fundamentalmente, por los cinco rasgos siguientes:
a) Gobierno de la mayora.
Una de las definiciones ms conocidas del rgimen
democrtico fue formulada por A. Lincoln. La
democracia sera, para l, el gobierno del pueblo,
por el pueblo y para el pueblo. En tal sentido, con
independencia de las instituciones concretas en las
que encarne, la democracia sera un principio
legitimador segn el cual las decisiones polticas
deben ser obedecidas por representar la voluntad
de la mayora de los ciudadanos de un Estado. Al
no haber fuentes trascendentes de legitimidad, la
democracia es el medio por el cual la sociedad
acaba por obedecerse a s misma.
Ahora bien, como la experiencia muestra la dificultad de llegar a decisiones que sean unnimemente
aceptadas, al ser los diferentes intereses existentes
en la sociedad civil difciles de conciliar, el gobierno democrtico tiende a ser un gobierno de la
mayora y la democracia, por definicin, va acompaada del escepticismo, la abstencin o la oposicin de diversos grupos sociales. La democracia se
convierte as en el conjunto de reglas de juego por
las cuales tanto los sectores mayoritarios como
estos grupos minoritarios consienten en convivir
sin recurrir a medios violentos. Para ello, el
gobierno de la mayora debe ir acompaado del
correspondiente respeto a los derechos de las
179
minoras. (...)
b) Representacin.
El gobierno de la mayora se ejercita por medio de
la delegacin del poder en manos de una serie de
instituciones y personas que actan en representacin del conjunto. El Estado moderno es, por
definicin, un Estado representativo en el que el
quehacer poltico no es faena cotidiana del conjunto
de la sociedad. Aunque existan en el seno del
Estado democrtico algunas instituciones que
pueden ser calificadas como propias de la democracia directa (tales como la iniciativa legislativa
popular y el referndum), el rgimen democrtico
moderno es un rgimen de democracia indirecta.
(...)
c) Imperio de la ley.
Uno de los medios fundamentales para la superioridad de la legitimidad democrtica es la persecucin
de la arbitrariedad o trato desigual de los iguales.
Para que ello pueda ser llevado a cabo, es menester que los mandatos generales que emite la ley, en
su particularizacin a mbitos ms restringidos,
estn adecuadamente estructurados y sean coherentes entre s. Esto exige que sean desarrollados de
acuerdo con una serie de procedimientos establecidos y por la autoridad que tenga competencia para
ello. La vida, en el rgimen democrtico, aparece
as como una pirmide de mandatos jurdicos,
mutuamente implicados, derivados de un vrtice en
el que se encuentra la norma fundamental o constitucin. Tal articulacin normativa es una garanta
de que las autoridades no habrn de comportarse
arbitrariamente.
poderes.
(RODRGUEZ ARAMBERRI, J.: "Poltica". En
la obra colectiva, DEL CAMPO, S.: Tratado de
Sociologa. Taurus, I a reimpr., Madrid, 1986,
pgs. 160-164).
d) Libertades pblicas.
Otro de los aspectos bsicos del rgimen democrtico es el de que sus miembros gozan de un mbito
de libre decisin, garantizado por la ley, que
asegura que las eventuales transgresiones sern
perseguidas. El mbito de esas libertades ha variado enormemente segn el tiempo y las circunstancias propias de los diversos regmenes. En cualquier caso, puede verse la tendencia hacia la
extensin y precisin de su mbito en las diversas
Declaraciones de Derechos que se han ido sucediendo desde finales del siglo XVIII. (...)
Cuestiones:
180
Cuestiones:
1. Qu son los partidos polticos?
2. Qu es indispensable para el buen funcionamiento
del partido poltico? Cmo debe conseguirlo?
3. Qu canales tienen las masas sociales para expresar
su voluntad poltica? Existen otros aparte de los que
indica el texto?
4. En qu debera estar fundada la cohesin interna de
un partido: en la ideologa, en el programa electoral, en
al autoridad y carisma del lder, en los estatutos internos
del propio partido,...? Razona tu respuesta.
5. Juega algn papel el nmero de partidos para el
desarrollo democrtico de una sociedad?
6. Podra darse una sociedad democrtica sin partidos
polticos?
7. Qu diferencia hay entre la democracia de partidos
y la democracia parlamentaria liberal?
181
BIBLIOGRAFA
ABENDROTH, W. y LENK, K.: Introduccin a la ciencia poltica. Trad. M. Faber-Kaiser. Anagrama, Barcelona, 1971.
CHATELET, F. y PISIER-KOUCHNER, E.: Las concepciones polticas del siglo
XX. Sin indicacin de traductor. Espasa-Calpe, Madrid, 1986.
DUVERGER, M.: Introduccin a la poltica. Trad. J. Esteban. Ariel, 8 a ed.,
Barcelona, 1983.
DUVERGER, M.: Sociologa de la poltica. Trad. A. Monreal, J. Acosta y E. Aja.
Ariel, I a reimpr., Barcelona, 1976.
LPEZ ARANGUREN, J.L.: tica y poltica. Orbis, Barcelona, 1985.
MARITAIN, J.: El hombre y el Estado. Trad. J.H. Palacios. Encuentro, Madrid,
1983.
REQUEJO COLL, F.: Las democracias. Ariel, Barcelona, 1990.
SABINE, G.: Historia de la teora poltica. Trad. V. Herrero. F.C.E., 11a reimpr.,
Mxico, 1981.
TOUCHARD, J.: Historia de las ideas polticas. Trad. J. Pradera. Tecnos, 3 a ed.,
6 a reimpr., Madrid, 1979.
182
INTRODUCCION
184
TEXTOS
Cuestiones:
a
Cuestiones:
1. Por qu es importante la justicia?
2. Qu relacin se establecen entre las leyes y la
justicia?
3. Qu actitud deben tomar los individuos con la
injusticia? Qu han de hacer? En qu situaciones es
legtima la lucha contra la injusticia?
4. Todo es lcito en la erradicacin de la injusticia?
5. Qu es ms fundamental: hacer justicia al individuo
o supeditarla al inters social?
6. Se puede tratar a la justicia como si fuera una
mercanca? Es negociable?
185
Cuestiones:
1. Qu considera Locke justo para los individuos?
Sera suficiente?
2. Dnde encuentra su justificacin la existencia y la
actuacin de los jueces?
3. Qu tipo de justicia es aqu la que defiende el
Estado?
4. Es vlido el castigo como medio para defender la
justicia?
5. Qu limites cabe imponer a la imposicin de penas
por parte de la justicia?
Cuestiones:
Con el trmino "Derecho" designamos un conjunto de fenmenos sociales entre los que existen unos
186
de normas.
3. Seala situaciones variadas de la vida cotidiana en las
que entremos en contacto con el Derecho.
4. Si un individuo o un grupo social se toma la justicia
por su mano, estaran legitimados en algn caso?
5. Sera posible una sociedad humana sin Derecho?
Qu presupondra?
Cuestiones:
Los moralistas de fines de la edad antigua, principalmente los estoicos, insisten en la idea de que el
hombre tiene derechos y deberes independientes de
las leyes; que estos derechos y estos deberes se
basan en una justicia que domina las relaciones
humanas; que para obligar en conciencia, una ley
debe ser justa. De esta manera se desarrolla la idea
de un derecho "que no se funda en la opinin de
los hombres, sino en la naturaleza", derecho
natural que se opone al derecho positivo, es decir,
al derecho tal como ha tomado cuerpo en las
instituciones de los diversos pueblos, sirviendo de
187
188
cin significa que los derechos humanos se entienden como facultades de un sujeto concreto (individual o colectivo) que trata de realizarlas al mismo
tiempo y conexin con otros sujetos que afirman
tener facultades iguales o anlogas. Los derechos
humanos se realizan en sociedad. Todos los individuos que mantienen, por los motivos que sean,
unas conexiones necesarias e inevitables de convivencia, quieren realizar sus derechos ms propios,
pero constatan que la afirmacin absoluta de sus
derechos puede llevar a la negacin de los derechos de los dems. Su inevitable socialidad es su
inevitable limitacin. Bajo el supuesto de una
igualdad, aunque sea relativa, est claro que los
derechos humanos entran en conflicto a tres niveles, conflictos que no pueden resolverse porque
como deca no hay una escala objetiva, absoluta y sobre todo unnimemente aceptada con la
que se puedan establecer preferencias, preeminencias o hegemonas. De ah nace tambin la naturaleza inevitablemente dialctica de los derechos
humanos. Esos tres niveles de contradictoriedad
son los siguientes. El primer nivel es el que se da
en el enfrentamiento entre los derechos (con un
mismo contenido) de dos sujetos o individuos
distintos (mi derecho A frente a tu derecho A). As
sera el conflicto entre mi libertad de expresin y
tu libertad de expresin. Esta contradiccin es
dialctica, porque la afirmacin de la libertad de
expresin de uno puede ser la negacin de la del
otro, situacin que podra ejemplificarse de manera
grotesca en que yo no puedo hablar todo lo que
quiera hasta el punto de no dejarte hablar a ti. El
segundo nivel es el que se da en el enfrentamiento
de dos derechos (de contenido diverso) de dos
sujetos distintos (mi derecho B frente a tu derecho
A). Tal sera el conflicto entre mi derecho a la
libertad de expresin y tu derecho a la intimidad
personal y familiar. Y finalmente, el tercer nivel se
refiere al enfrentamiento entre los derechos de los
sujetos individuales y los derechos de los sujetos
colectivos. Tal sera el conflicto entre mi derecho
a la informacin y el derecho del Estado al secreto,
o el conflicto entre el derecho a la propiedad y el
derecho de la sociedad a la distribucin de la
riqueza.
BIBLIOGRAFA
ARTOLA, M.: Los derechos del hombre. Alianza Editorial, Madrid, 1986.
FERNNDEZ, E.: Teora de la justicia y Derechos Humanos. Debate, Madrid,
1982.
LATORRE, A.: Introduccin al Derecho. Ariel, 6 a ed., Barcelona, 1990.
MUGUERZA, J. y otros autores: El fundamento de los derechos humanos. Debate,
Madrid, 1989.
RAWLS, J.: Teora de la justicia. Trad. M a .D. Gonzlez. F.C.E., I a reimpr.,
Mxico, 1985.
RODRGUEZ PANIAGUA, J.M a .: Derecho natural o axiologa jurdica. Tecnos,
Madrid, 1981.
190
INTRODUCCIN
aunque del futuro, que son. Crticas con relacin a otras utopas, en las que
se inspiran y a las que tratan de superar, por ms que no lo indiquen
expresamente. Crticas, sobre todo, con el presente social contemporneo de
ellas, al que niegan por insuficiente, por inhumano, por injusto, por
inacabado, por irracional. As, se convierten en reflejo y eco del descontento
social existente.
Con todo, no tienen las utopas filisficas la aceptacin de todos los
filsofos. Ya Aristteles criticaba a Platn por pensar en cosas irrealizables.
Hay perodos en los que no se elabora nada en este sentido. Filsofos que no
escribieron ni utopas ni sobre ellas. En realidad, no son tan abundantes entre
los filsofos los escritos utpicos como otros. Y en nuestro tiempo, las
utopas pertenecen ms al campo de la literatura que al de la filosofa.
Utopas que ms bien son anti-utopas, pues antes que hacernos desear el
futuro, nos lo hacen temer. Quizs todo esto exprese el cansancio y el
escepticismo de una poca por las utopas, despus de haber visto el
incumplimiento de ilusiones y promesas, el cumplimiento trgico de los
sueos criminales de algunos, la abolicin de la libertad y la dignidad
humanas en muchas sociedades, la transformacin de las Luces en todo lo
contrario de lo que preconizaban, los parasos convertidos en infiernos; en
definitiva, la sorpresa permanente del futuro que no parece ocurrir como
esperbamos y que no se somete como la materia a las predicciones
cientficas. Por todo ello, muchos prefieren el realismo que conoce los
impulsos de dominio, el juego de los intereses, la fuerza de la ambicin, el
egosmo y las neurosis individuales y colectivas... lo posible, a lo ideal. La
sociedad perfecta, si lo es, slo funciona en la mente del que la invent, lejos
de la complicada trama de la historia, ya que cuando se trata de realizarla,
resulta que no es tan perfecta como se pensaba, que desconoca los
mecanismos psquicos y sociales necesarios, y las resistencias de la realidad.
Sin embargo, no sera conveniente ni saludable renunciar al pensamiento
utpico. Las utopas salidas de los filsofos, en la mayora de los casos, no
eran obras de ingenuos que creyesen en la realizacin completa de lo que
presentaban. Algunos hasta lo expresaron as. De hecho han querido
principalmente criticar las sociedades que vivan, al mismo tiempo que
proponan ideales para orientar y alimentar los cambios necesarios. La
sociedad es siempre perfeccionable con miras al bien del hombre. El filsofo
no puede ni debe callar en este asunto. Y hay que decir, en reconocimiento
de los que no han callado, que sus palabras no siempre han sido inoperantes
ni vanas. Cambios sociales y polticos de las sociedades contemporneas han
sido adelantados por ellos, al estimular con sus palabras la creacin de las
condiciones necesarias para que aquello que en un momento es ideal se
convierta posteriormente en real. Cumple, pues, el pensamiento utpico una
funcin importante al romper con la acomodacin y el conformismo de ur.
determinado paradigma social.
192
TEXTOS
gn pueblo alzar la espada contra otro, y ya no
sabrn guerrear".
Cuestiones:
1. Qu papel juegan las utopas en la vida del hombre
y en la transformacin de la sociedad?
2. Pueden ser las utopas un obstculo a la libertad?
3. Dnde situaras los lmites de las utopas?
4. De qu se alimentan las utopas? Qu relacin
guardan con la racionalidad?
5. Circulan en nuestra sociedad actualmente utopas?
Podras describir alguna?
Cuestiones:
1. Qu sera para Kant lo deseable en el devenir
histrico de la sociedad?
2. El futuro de la sociedad tiene un sentido invariable?
Por qu?
3. Por qu, segn Kant, es tan difcil predecir el
futuro?
4. La afirmacin de una Providencia que ve y prev el
futuro de la humanidad, estara en contradiccin con la
libertad humana?
5. Qu opinin te merecen los futurlogos, adivinos,
profetas, visionarios,...?
194
hallada en la mayor parte de las personas entrevistadas en su estudio, es en el fondo una nostalgia de
sentido y coherencia, de una forma de vida y de un
mundo moral e intelectualmente coherente, en el
que los intereses personales pueden vincularse al
bien comn. Una nostalgia tambin de comunidades armoniosas, en las que la rudeza utilitarista del
mercado econmico, de los tribunales y de la
administracin se transformen en una trama de
reciprocidades mediante la creacin de confianzas,
trabando a la gente con sus familias, amigos,
comunidades e Iglesias, y haciendo al individuo
consciente de que su seguridad reside en una
sociedad mayor que l mismo. Esos "habits of the
heart" confianza, coherencia, compromiso
personal con la comunidad, reciprocidad... son
la matriz de la ecologa social y representan un
desafo para la sociedad actual, desgarrada entre el
individualismo salvaje y la necesidad de compromiso comunitario.
1. Qu se entiende por "Estado o sociedad del Bienestar"? Hacia dnde parece caminar dicha sociedad?
2. Qu enfermedad padece la sociedad tecnolgica?
Cules son sus sntomas?
3. Qu reacciones se estn dando, o pueden darse, en
cada uno de los sectores sociales, con relacin a este
problema?
4. Aparecen en el texto algunas propuestas de solucin?
5. Camina nuestra sociedad a la situacin aqu descrita? Segn tu opinin, qu se debera y qu se podra
hacer?
BIBLIOGRAFA
LIPOVETSKY, G.: La era del vaco. Ensayos sobre el individualismo contemporneo. Trad. J. Vinyoli y M. Pendanx. Anagrama, 3 a ed., Barcelona, 1988.
MORO-CAMPANELLA-BACON.: Utopas del Renacimiento. Trad. A. Millares
y A. Mateo. F.C.E. I a ed., 6 a reimpr., Mxico, 1980.
ORWELL, G.: 1984. Sin indicacin de traductor. Destino, 5 a ed., Barcelona, 1980.
ORWELL, G.: Rebelin en la granja. Trad. R. Abella. Destino, 10a ed.,
Barcelona, 1986.
QUINTANILLA, M.A. y VARGAS-MACHUCA, R.: La utopa racional. EspasaCalpe, Madrid, 1989.
SKINNER, B.F.: Walden dos. Sin indicacin de traductor. Fontanella, 7 a ed.,
Barcelona, 1980.
197
\
"En el punto ms central de una filosofa hay algo simple,
infinitamente simple, que el filsofo jams ha logrado decir. Y
es por esto por lo que ha hablado toda su vida."
(BERGSON)
"Ninguna filosofa ha podido jams poner fin a la filosofa; y,
sin embargo, se es el deseo secreto de toda filosofa."
(GUSDORF)
"La filosofa es tambin una fe. Consiste en creer que el hombre
posee una facultad la 'razn' que le permite descubrir la
autntica realidad e instalarse en ella.
Esta fe inicia la peculiar tradicin que es la filosofa; mezcla,
pues, de lucidez y ceguera. Dentro de ella estamos."
(ORTEGA Y G ASSET)
INTRODUCCIN
A lo largo de todas las lecciones del curso hemos tenido la ocasin de ver
muchas veces cmo plantea y resuelve sus problemas la filosofa. En cambio,
no hemos estudiado qu es la filosofa en s. Precisamente a ello vamos a
dedicarnos en esta ltima parte.
La filosofa, como ya sabemos, est muy lejos de haber alcanzado una unidad
de doctrina como la que poseen las ciencias. No hay, pues, una filosofa,
sino muchas. Tambin sabemos que estas filosofas son histricas, se han
hecho y deshecho en la historia y no pueden ser comprendidas del todo sin
pensar en la poca en la que se hicieron. Todava ms; puede decirse que la
historia de la filosofa es una parte integrante de la filosofa misma porque
le pertenece esencialmente y porque la historicidad es uno de sus ingredientes
fundamentales. Cabra, por tanto, presentar lo que es la filosofa atendiendo
a su evolucin en el tiempo. Pero este planteamiento histrico tiene su lugar
en otra parte del curriculum, en la asignatura de Historia de la Filosofa, que
podrs estudiar en el prximo curso, por lo que ahora no va a ser esta nuestra orientacin.
201
203
TEXTOS
re saber de antemano, como se dijo; o bien,
porque en el tiempo de la juventud el alma, que se
hace prudente y sabia en la quietud, como se dice
en el libro VII de la Fsica, est sujeta al vaivn de
los movimientos pasionales y no est en condiciones para conocer tan alta verdad. La humanidad,
por consiguiente, permanecera inmersa en grandes
tinieblas de ignorancia, si para llegar a Dios slo
tuviera expedita la va racional, ya que el conocimiento de Dios, que hace a los hombres perfectos
y buenos en sumo grado, lo lograran nicamente
algunos pocos, y stos despus de mucho tiempo.
El tercer inconveniente es que, por la misma
debilidad de nuestro entendimiento para discernir
y por la confusin de fantasmas, las ms de las
veces la falsedad se mezcla en la investigacin
racional, y, por lo tanto, para muchos seran
dudosas verdades que realmente estn demostradas,
ya que ignoran la fuerza de la demostracin, y
principalmente viendo que los mismos sabios
ensean verdades contrarias. Tambin entre muchas verdades demostradas se introduce de vez en
cuando algo falso que no se demuestra, sino que se
acepta por una razn probable o sofstica, tenida
como demostracin. Por eso fue conveniente
presentar a los hombres, por va de fe, una certeza
fija y una verdad pura de las cosas divinas.
La divina clemencia provey, pues, saludablemente
al mandar y aceptar como de fe verdades que la
razn puede descubrir, para que as todos puedan
participar fcilmente del conocimiento de lo divino
sin ninguna duda y error.
(Sto. TOMS DE AQUINO: Suma contra gentiles. Vol. I, I. cap. 4. Trad. L. Robles y A. Robles. B.A.C., Madrid, 1967, pgs, 102-105).
Cuestiones:
1. Qu relacin se expresa en el texto entre la fe y la
razn?
2. Sabras enumerar los impedimentos que halla !
razn humana para comprender las verdades de la fe ?
3. Podra descubrirlas por s misma?
4. Intenta, en una breve redaccin, establecer una crtica
personal acerca del contenido del texto.
204
Cuestiones:
1. Trata de resumir brevemente el texto.
205
conocimiento padece de tres defectos: est demasiado seguro de s mismo, es vago; es contradictorio. (...) Incumbe a la filosofa enmendar estos
defectos en tanto que le sea dable sin descartar el
conocimiento por completo. (...) Los tres defectos
que hemos mencionado tienen entre s una relacin
de dependencia mutua y basta darse cuenta de
cualquiera de ellos para reconocer la existencia de
los otros dos. (...)
Consideremos ... la creencia en los objetos comunes, tales como mesas, sillas y rboles. Todos
nosotros nos sentimos perfectamente seguros acerca
de estas cosas en la vida ordinaria y, sin embargo,
nuestra confianza est fundada en razones por
dems endebles. El ingenuo sentido comn las
supone ser tal y como aparecen a nuestros sentidos, lo cual es imposible puesto que no aparecen
exactamente lo mismo para dos observadores
simultneos; no es posible por lo menos que si el
objeto es uno solo sea igual para todos los que lo
observan. Si admitimos que el objeto no es lo que
vemos, ya no nos podemos sentir tan seguros de su
existencia; y aqu se presenta la primera duda. Sin
embargo, nos repondremos prontamente de la
contrariedad y diremos que, por supuesto, el objeto
es "en realidad" lo que nos ensea la fsica. Ahora
bien, la fsica nos dice que una mesa o una silla es
"realmente" un sistema increblemente vasto de
electrones y protones en rpido movimiento,
separados por un espacio vaco. Hasta aqu todo va
perfectamente; pero el fsico, como hombre ordinario, depende de sus sentidos para comprobar la
existencia del mundo fsico. Si uno se dirige a l
solemnemente y le dice: "Tendra usted la amabilidad de decirme, como fsico, lo que es realmente
una silla?", obtendra una docta respuesta. Pero si
uno dijera sin prembulo alguno: "Hay all una
silla?", el contestara: "Claro que s!; no es
verdad?" A esto debiera uno contestar negativamente; debera decir: "No, veo ciertas manchas de
color, pero no veo electrones y protones, y usted
me dice que son stos lo que constituyen la silla."
l replicara tal vez: "S, pero un gran nmero de
electrones y protones juntos aparecen a la vista
como una mancha de color." Qu quiere usted
decir por "aparecen"?, le preguntara uno entonces.
l tiene una contestacin de los electrones y
protones (o, lo que es ms probable, se reflejan en
ellos procedentes de una fuente luminosa), llegan
al ojo, originan una serie de efectos sobre la
crnea y la retina, el nervio ptico y el cerebro y,
207
ft
3. Qu significa "dogmatismo"?
4. Por qu el saber supremo de la filosofa se expresa
como no saber?
Cuestiones:
1. Resume brevemente el texto.
2. En qu sentido puede llegar a decirse que "la verdad
inexacta filosfica es una verdad ms verdadera?
3. Segn el texto, qu es la filosofa?
4. Sabras poner en relacin el contenido de este texto
con el de otros, por ejemplo, el de Comte y el de
Wittgenstein?
209
210
212
Cuestiones:
1. Puede decirse que la filosofa es "intil"? Por qu
y en qu sentido?
2. Si la filosofa es "intil", por qu crees que puede
ser considerada digna de estudio, segn Aristteles?
Qu piensas t?
BIBLIOGRAFA
213
SS- S
INDICE
PROLOGO
INDICACIONES METODOLGICAS
13
21
Bibliografa.
III. HOMBRE Y ANIMAL
Introduccin. Textos: 1. El hombre y la naturaleza (CARREL). 2. Similitudes y
diferencias entre hombres y animales (ROSTAND). 3. Esfuerzo animal y trabajo
humano (CORDON). 4. La mano del hombre y su funcin en la humanizacin
(BRUN). 5. El hombre, animal "creador" (SPENGLER). 6. La inadaptacin humana,
clave de la evolucin (GEHLEN). 7. El hombre, libre y autoconspiente (SCHELER).
26
Bibliografa.
IV. EL HOMBRE, SER CAPAZ DE BUSCAR UN SENTIDO A SU VIDA
Introduccin. Textos: 1. El hombre, salido de la naturaleza es irremediablemente libre
y consciente (FROMM). 2. El hombre, causa de s mismo (ORTEGA). 3. La vida
como quehacer (MARAS). Bibliografa.
32
3C
43
215
grafa.
SEGUNDA PARTE: EL CONOCIMIENTO
VIL EL CONOCIMIENTO HUMANO > / .
Introduccin. Textos: 1. El conocimiento como problema (DANTO). 2. Funciones del
conocimiento humano (GEVAERT). 3. Anlisis del fenmeno del conocimiento
(HARTMANN). 4. De la concepcin ingenua a la concepcin crtica (RABADE). 5.
Modos del conocimiento: conocer, saber, pensar (ALEJANDRO). Bibliografa.
VIII. LA PERCEPCIN
Introduccin. Textos: 1. Sensacin y percepcin (MILLER). 2. Carcter selectivo de
la percepcin (PINILLOS). 3. Influencias de los instintos y de las tendencias
(LERSCH). 4. Percepcin e influencia social (STOETZEL). 5. La organizacin de la
percepcin (DAVIDOFF). 6. Dimensin subjetiva de la percepcin (AUSTIN).
Bibliografa.
IX. IMAGINACIN Y MEMORIA
Introduccin. Textos: 1. Importancia de la imaginacin (CHATEAU). 2. Diferencia
entre percepcin e imaginacin (LERSCH). 3. Importancia de la memoria (DONCEEL). 4. Diferencia entre recuerdo e imagen (LOTZ). 5. Clases de memoria
(FLORES). 6. El problema del olvido (PROUST). 7. Naturaleza del aprendizaje
(PINILLOS). 8. Factores del aprendizaje: el refuerzo (ARDILA). Bibliografa.
X. LA INTELIGENCIA
Introduccin. Textos: 1. Naturaleza de la inteligencia (SCHELER). 2. Diferencia entre
percepcin, imagen y pensamiento (SARTRE). 3. La formacin de los conceptos
(GEMELLI y ZUNINI). 4. El desarrollo de a inteligencia segn Piaget (MARCHESI).
5. Relacin entre pensamiento y lenguaje (ROCHER). 6. La cultura y el desarrollo de
la inteligencia (PINILLOS). 7. Los tests de inteligencia (DELVAL). 8. La inteligencia
artificial (SANMARTIN). Bibliografa.
XI. CONOCIMIENTO Y REALIDAD
Introduccin. Textos: 1. La verdad como desvelamiento (MARAS). 2. La verdad
como adecuacin (TOMS DE AQUINO). 3. Verdad y certeza (KELLER). 4. El
escepticismo (MONTAIGNE). 5. El relativismo (SEXTO EMPRICO). 6. El
pragmatismo (JAMES). 7. Posiciones frente a j o real: el realismo (RUSSELL). 8.
Posiciones frente a lo real: ejjdealismo (BERKELEY)79. Posiciones frente a lo real:
el fenomenismo (SARTRE).~T7lTprspectivismo (ORTEGA). Bibliografa.
XII. LA CIENCIA
Introduccin. Textos: 1. Acerca de la naturaleza de la ciencia (WARTOFSKY). 2.
Ciencia y mito (GUSDORF). 3. Ciencia y tecnologa (PUNGE). 4. Las matemticas
como lenguaje de las ciencias (GEYMONAT). 5. La iey cientfica y las teoras
(BUNGE). 6. El cambio cientfico: los paradigmas (KUHN). 7 Meodologa de las
ciencias formales (BUNGE). 8. Metodologa de las c c s embrica-. OPPER). 9.
216
Objetivio.
Bibliografa.
217
grafa.
XX. LA ORGANIZACIN POLTICA DE LA SOCIEDAD
Introduccin. Textos: 1. El Estado y la sociedad civil (WALLNER). 2. La legitimidad
del poder poltico (HAURIOU). 3. Concepciones modernas del poder (ARANGUREN).
4. Los regmenes polticos (DUVERGER). 5. La democracia (RODRGUEZ
ARAMBERRI). 6. Lospartctos polticos (ABENDROTH). Bibliografa.
XXI. JUSTICIA Y DERECHO
:
Introduccin. Textos: 1. La justicia como virtud social (RAWLS). 2. Clases de justicia
(TOMS DE AQUINO). 3. La_defensa de la justicia por el Estado (LOCKE). 4. Lo
que entendemos por Derecho (LATORRE). 5. El derecho natural y el derecho positivo
(LECLERCQ). 6. La problemtica realizacin de los derechos humanos (LPEZ
CALERA). Bibliografa.
XXII. UTOPA Y REALIDAD
Introduccin. Textos: Necesidad y lmites de las utopas (JASPERS). 2. Las
predicciones sobre el futuro (KANT). 3. La sociedad capitalista moderna (LIPOVETSKY). 4. La humanizacin de la sociedad (FROMM). 5. La realidad social en los
pases desarrollados (GONZLEZ ANLEO). Bibliografa.
218