Control de Lectura - BOCCACCIO - 4 M
Control de Lectura - BOCCACCIO - 4 M
Control de Lectura - BOCCACCIO - 4 M
R.B.D. 24769-3
Lo Cruzat 164
Fono: 6035558
Quilicura
Profesor(a)
Asignatura
4M
CONTROL DE LECTURA
Seleccin de cuentos de El Decamern
OBJETIVOS E INDICADORES EVALUADOS
Eje Evaluado
Lectura
Objetivo Evaluado
Leer comprensivamente y responder las preguntas del
texto
Indicadores de Aprendizaje Analizan, interpretan y valoran los textos ledos
DATOS DEL ALUMNO
Nombre
Fecha
RUT
17/04/2015
INSTRUCCIONES
PUNTAJES
Puntaje Ideal Prueba
NOTA
40 pts
24 pts
________________________________________________________
Unidad Tcnico Pedaggica 2012 [email protected]
EVALUACION
I.- SELECCIN MLTIPLE: Lee detenida y comprensivamente cada pregunta y encierra en
un crculo la alternativa correcta. (1 pto c/u)
1.- Preguntas referente al cuento Meter el diablo en el infierno.
Texto 1: Tienes el infierno, y te digo que creo que Dios te haya mandado aqu para la
salvacin de mi alma, porque si ese diablo me va a dar este tormento, si t quieres tener de m
tanta piedad y sufrir que lo meta en el infierno, me dars a m grandsimo consuelo y dars a Dios
gran placer y servicio, si para ello has venido a estos lugares, como dices.
1.- Al leer este fragmento se infiere que el
narrador utiliza
un recurso literario
denominado:
A.- Metfora
B.- Acertijo
C.- Irona
D.- Sarcasmo
E.- Carpe diem
Texto 2: Hermosas amigas, son muchos los hombres y mujeres majaderos que suponen que,
por vestir a una moza con una blanca toca y una oscura vestidura, ha dejado de sentir apetitos
femeninos, y de ser mujer, como si en roca la convirtieran al hacerla monja. Y si escuchan algo
contrario a su conviccin, se azoran como si algn gran y avieso mal se hubiese perpetrado contra
la naturaleza, no pensando ni pretendiendo pensar en s mismos, que poseen licencia completa
para obrar como deseen hasta saciarse, ni reflexionando en el inmenso poder de la soledad y el
ocio.
11.- Este fragmento plantea bsicamente:
A.- Que el pensamiento general es que las
monjas no sienten lo de las mujeres
B.- Los hombres piensan que las monjas son
sueltas
C.- La personas se avergenzan de sentir
deseos
D.- Todas las monjas son pecadoras
E.- Todos piensan que el sexo es un pecado
II.- Desarrollo: Responder argumentadamente, usando para cada respuesta ejemplos extrado de
cada texto. (5 pts C/U)
________________________________________________________
Unidad Tcnico Pedaggica 2012 [email protected]
1.- Describa psicolgicamente a Rstico, personaje principal del cuento Meter al diablo en el
infierno
3.- Explique con ejemplos de ambos cuentos cmo se evidencia la influencia de la poca
renacentista en la obra El decamern
4.- En ambos cuentos se muestra a un hombre objeto, que sirve para saciar apetitos femeninos.
Ests de acuerdo?; Analiza esta tesis refirindote a ambos cuentos.
________________________________________________________
Unidad Tcnico Pedaggica 2012 [email protected]