1.
PERFORACIN DIRECCIONAL
La perforacin direccional controlada es la tcnica que permite la desviacin
intencional
de
un
pozo
desde
la
direccin
vertical
hacia
un
objetivo
predeterminado, siguiendo un programa establecido en trminos de la profundidad
y ubicacin relativa del objetivo, espaciamiento entre pozos, facilidades de
ubicacin de la localizacin en el punto de superficie, buzamiento y espesor del
objetivo a interceptar.
Un pozo direccional es aquel que se perfora a lo largo de una trayectoria planeada
para atravesar el yacimiento en una posicin predeterminada (objetivo), localizada
a determinada distancia lateral de la localizacin superficial del equipo de
perforacin. Para alcanzar el objetivo es necesario tener control del ngulo y la
direccin del pozo, las cuales son referidas a los planos vertical (inclinacin) y
horizontal (direccin), respectivamente.
Figura 2. Pozo direccionado
Fuente: http://chapopotli.blogspot.com/2012/07/perforacion-vertical-horizontal-y.html
1.1.
RAZONES PARA PERFORAR UN POZO DIRECCIONAL
La ubicacin natural de los yacimientos petroleros es generalmente muy incierta.
En la mayora de los casos, stos se encuentran por debajo de reas inaccesibles
verticalmente (zonas urbanas o restringidas ecolgicamente, como lagunas, ros o
pantanos o montaas). Consecuentemente, la forma ms econmica para explotar
estos yacimientos es a travs de pozos direccionales, perforados desde una
localizacin ubicada a cientos de metros del yacimiento.
Por otro lado, el desarrollo de yacimientos marinos resultara incosteable si no
fuese posible perforar varios pozos direccionales desde una misma plataforma.
Adicionalmente, la solucin de problemas mecnicos severos que suelen
presentarse al perforar (pescas, colapsos, etc.) y la reubicacin de objetivos son
econmicamente factibles con la perforacin direccional.
Existen varias razones que hacen que se programen pozos direccionales, estas
pueden ser planificadas previamente o por presentarse problemas en las
operaciones que ameriten un cambio de programa en la perforacin. Las ms
comunes son: Localizaciones inaccesibles, domos salinos, obstrucciones
naturales, formaciones con fallas,
1.1.1. LOCALIZACIONES INACCESIBLES
Son aquellas reas a perforar donde se encuentra algn tipo de instalacin o
edificacin (parque, edificio), o donde el terreno por condiciones naturales
(lagunas, ros, montaas) hace difcil su acceso.
Figura 3. Perforacin de una localizacin inaccesible debido a la presencia de un
ro y edificaciones.
Fuente: http://www.petrotecnia.com.ar/abril14/Petro/Como-es.pdf
1.1.2. DOMOS SALINOS
Donde los yacimientos a desarrollar estn bajo la fachada de un
de sal por razones operacionales no se desee atravesar el domo.
Figura 4. Perforacin direccional sobre domos salinos
Fuente: http://www.petrotecnia.com.ar/abril14/Petro/Como-es.pdf
1.1.3. OBSTRUCCIONES NATURALES
levantamiento
Frecuentemente, las obstrucciones naturales tales como montaas u otros
accidentes topogrficos impiden la construccin de una localizacin superficial y la
perforacin de un pozo casi vertical.
Figura 5. Obstruccin producida por una montaa
Fuente: Perforacin en Obs5trucciones Naturales. 3F6096617. Perforacin Direccional. pdf
1.1.4. FORMACIONES CON FALLAS
Donde el yacimiento est dividido por varias fallas que se originan durante la
compactacin del mismo.
Figura 6. Perforacin direccional en una formacin fallada
Fuente: http://www.petrotecnia.com.ar/abril14/Petro/Como-es.pdf
1.1.5. CONTROL DE POZOS EN ERUPCCIN
Para esta operacin se perfora un pozo denominado pozo de alivio, que es un
pozo direccionado mediante el cual se contrarresta las presiones que se producen
en el pozo en erupcin.
Figura 7. Pozo de alivio
Fuente: http://www.petrotecnia.com.ar/abril14/Petro/Como-es.pdf
1.1.6. PERFORAR MLTIPLES POZOS CON UNA MISMA PLATAFORMA
Desde la plataforma se pueden perforar varios pozos para reducir el costo de la
construccin de plataformas individuales y minimizar los costos por instalacin de
facilidades de produccin.
Figura 8. Perforacin de pozos mltiples
Fuente: http://www.petrotecnia.com.ar/abril14/Petro/Como-es.pdf
1.1.7. DESARROLLO MLTIPLE DE UN YACIMIENTO
Cuando se requiere drenar el yacimiento lo ms rpido posible o para establecer
los lmites de contacto gas/petrleo o petrleo/agua
Figura 9. Perforacin mltiple
Fuente: http://www.petrotecnia.com.ar/abril14/Petro/Como-es.pdf
1.2.
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BSICOS DE LA PERFORACIN
DIRECCIONAL.
1.2.1. PROFUNDIDAD DESARROLLADA /PD (MEASURED DEPTH/MD).
Es la distancia medida a lo largo de la trayectoria real del pozo, desde el punto de
referencia en la superficie, hasta el punto de registros direccionales. Esta
profundidad siempre se conoce, ya sea contando la tubera o por el contador de
profundidad de la lnea de acero.
Figura 10. Profundidad desarrollada
Fuente: Profundidad desarrollada 36096617. Perforacin Direccional. Pdf
1.2.2. PROFUNDIDAD
VERTICAL
VERDADERA/PVV
(TRUE
VERTICAL
DEPTH/TVD)
Es la distancia vertical desde el nivel de referencia de profundidad, hasta un punto
en la trayectoria del pozo. Normalmente es un valor calculado.
Figura 11. Profundidad total verdadera
Fuente: Profundidad Vertical Verdadera. 36096617. Perforacin Direccional. pdf
1.2.3. INCLINACIN (DRIFT)
Es el ngulo (en grados) entre la vertical local, dada por el vector local de
gravedad y la tangente al eje del pozo en un punto determinado. Por convencin,
0 corresponde a la vertical y 90 a la horizontal.
Figura 12. Inclinacin de un pozo direccionado
Fuente: Inclinacin. 36096617. Perforacin Direccional. pdf
1.2.4. AZIMUTH (DIRECCIN DEL POZO)
El Azimuth de un pozo en un punto determinado, es la direccin del pozo sobre el
plano horizontal, medido como un ngulo en sentido de las manecillas del reloj, a
partir del norte de referencia. Esta referencia puede ser el norte verdadero, el
magntico o el de mapa. Como ya se mencion, por convencin se mide en
sentido de las manecillas del reloj. Todas las herramientas magnticas
proporcionan la lectura del azimuth con respecto al norte magntico. Sin embargo,
las coordenadas calculadas posteriormente, estn referidas al norte verdadero o al
norte de mapa.
Figura 13. Azimut o direccin del pozo
Fuente: Azimuth. 36096617. Perforacin Direccional. Pdf
1.2.5. DESPLAZAMIENTO HORIZONTAL DEL OBJETIVO
Este valor es funcin de la localizacin superficial que tenga el equipo de
perforacin. Se supone que dicha localizacin fue determinada considerando la
distribucin estructural de las formaciones a perforar, por lo tanto puede
considerarse como un dato fijo.
1.2.6. PROFUNDIDAD DE INICIO DE DESVIACIN (KOP).
Este dato debe obtenerse considerando las caractersticas de las formaciones a
perforar. Se recomienda que la etapa de incremento de ngulo se lleve a cabo en
formaciones suaves a medias suaves, adems es conveniente que las zonas
geopresionadas se atraviesen con un ngulo constante. Puede considerarse que
la profundidad del KOP y la velocidad de incremento de ngulo darn la pauta
para elegir el patrn de desviacin.
1.3.
TIPOS DE POZOS DIRECCIONALES
Los pozos direccionales pueden clasificarse de acuerdo a la forma que toma el
ngulo de inclinacin en: tipo tangencial, tipo j y tipo s, inclinado o de alto ngulo,
horizontales y multilaterales
1.3.1. TIPO TANGENCIAL
La desviacin deseada es obtenida a una profundidad relativamente llana y esta
desviacin se mantiene constante hasta el objetivo. Este tipo de pozo presenta
muchas ventajas tales como:
Configuracin de la curva sencilla a lo largo de un rumbo fijo.
ngulo de inclinacin moderado.
Generalmente puntos de arranques someros.
Menor riesgo de pega.
1.3.2. EN FORMA DE J
Este tipo de pozos es muy parecido al tipo tangencial, pero el hoyo comienza a
desviarse ms profundo y los ngulos de desviacin son relativamente altos y se
tiene una seccin de construccin de ngulo permanente hasta el punto final.
Figura 14. Pozo direccionado en forma de J
Fuente: Pozo Tipo J. Gua Prctica para el Diseo de la Perforacin Direccional y Control de la
Desviacin. PEMEX
1.3.3. EN FORMA DE S
En este tipo de pozo la trayectoria est configurada por una zona de incremento
de ngulo, otra tangencial y una de disminucin de ngulo. Estos tipos de pozos
pueden ser de dos formas:
Tipo S: Est constituido por una seccin de aumento de ngulo, una seccin
tangencial y una seccin de cada de ngulo que llega a cero grados (0).
Figura 15. Pozo direccionado en forma de S
Pozo Tipo S. Gua Prctica para el Diseo de la Perforacin Direccional y Control de la
Desviacin.
TIPO S ESPECIAL
Est constituido por una seccin de aumento de ngulo, una seccin tangencial
intermedia, una seccin de cada de ngulo diferente a cero grados (0) y una
seccin de mantenimiento de ngulo al objetivo.
Figura 16. Pozo direccionado en forma de S especial.
Pozo Tipo S Especial. Gua Prctica para el Diseo de la Perforacin Direccional y Control
de la Desviacin. PEMEX
1.3.4. INCLINADOS O DE ALTO NGULO
Son pozos iniciados desde superficie con un ngulo de desviacin predeterminado
constante, para lo cual se utilizan taladros especiales inclinados. Los Taladros
Inclinados son equipos cuya cabria puede moverse de 90 de la horizontal hasta
un mximo de 45.
1.3.5. HORIZONTALES
Son pozos perforados horizontalmente o paralelos a los planos de estratificacin
de un yacimiento con la finalidad de tener mayor rea de produccin. Tambin se
denominan pozos horizontales aquellos con un ngulo de inclinacin no menor de
86 respecto a la vertical. La longitud de la seccin horizontal depende de la
extensin del yacimiento y del rea a drenar en el mismo. Adicionalmente, se
requiere un ensamblaje especial de la sarta de perforacin para poder obtener los
grados de inclinacin mximo hasta el objetivo.
Segn el radio de curvatura, existen cuatro tipos de pozos horizontales bsicos,
cada uno de los cuales poseen una tcnica que va en funcin directa con la tasa
de incremento de ngulo y del desplazamiento horizontal.
Figura 17. Pozo horizontal
Pozo horizontal. perforacionhorizontal.com
1.3.6. MULTILATERALES
Consisten bsicamente en un hoyo primario y uno o ms hoyos secundarios que
parten del hoyo primario, cuyo objetivo principal es reducir el nmero de pozos
que se perforan, adems de optimizar la produccin de las reservas. Segn la
geometra del yacimiento se puede construir distintas configuraciones de pozos
multilaterales para lograr drenar los yacimientos de manera ms eficiente, entre
ellas tenemos:
Hasta la fecha no se ha encontrado una manera de clasificar al tipo de pozo
multilateral ya que la forma y variedad est solo limitada a nuestra imaginacin y a
las caractersticas de nuestros reservorios.
Figura 18. Tipos de pozos Multilaterales
Fuente:
www.oilfield.slb.com/media/services/drilling/steerable/powerdrive_vortex.pdf