INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y
HOMEOPATIA
LEPRA
Dra. Brenda Judith Muñoz Valeriano
LEPRA
Concepto
Enfermedad infecto contagiosa crónica,
poco transmisible, que se manifiesta
esencialmente en la piel y los nervios
periféricos, aunque puede ser
sistémica
Hay pérdida de la sensibilidad
Puede acompañarse de fenómenos
agudos
Mycobacterium leprae
Cualquier raza Datos epidemiológicos
Varones
-122 países 1985- 5.4
Niñez o adolescencia millones
1ª Causa de neuropatía -24 países
-Reducción 2000 86%
Pobreza
Promiscuidad
Falta de servicios sanitarios
Desnutrición
Sinaloa, Nayarit, Jalisco ,
Colima, Michoacán,
Guerrero
Guanajuato.
Aguascalientnes
Zacatecas, Durango
Querétato, Edo. México,
D.F.yucatan Campeche
Nuevo León
Tamalaulipas
Lepra lepromatosa
México 60% caso progresivo
varones (6:1) la reacción -t II
Personas jóvenes –t I(fármacos)
Etiopatogenia
Bacilo Hansen- Mycobacterium leprae (1872)
Mycobacteria intracelular no cultivable
Clase Actinomycetales
Orden Mycobacteriales
Familia Mycobacteriaceae
Género Mycobacterium
Bacilo acidoresistente
1-8 µm de largo por 0.3 a 0.5 µm
Rectilíneo o curvado
Enfermedad multifactorial
Edo. Inmunulògico
Dosis de virulencia
Frecuencia y duración de exposición
Vías de diseminación:
Px multibacilíferos
5-8
5-8 veces frecuencia de transmición – familia
29%mismo lecho
6% conyugal
Contacto`´intimo
MANIFESTACIONES NO Anexos:
CUTANEAS DE LA LEPRA
Observa alopecia de
LEPROMATOSA cejas, pestañas y
vello corporal, de
diferentes grados,
las cejas empieza
de afuera hacia
adentro y es más
intensa en casos
difusos
Mucosas: Hay rinitis
crónica, con epistaxis
frecuente y
perforación del tabique
cartilaginoso que
produce deformación
nasal en silla de
montar o catalejo.
Afecta poco la laringe y
las cuerdas vocales
Ojos: Puede haber
conjuntivitis,
engrosamiento de
nerviecillos
cornéales, nódulos
en parpados,
conjuntiva y
córnea.
Iritis e iridociclitis.
Las escleróticas están
limpias y son
azuladas: ojos
brillantes y
melancólicos u
“ojos de niño”.
Lepra tuberculoide (LT)
Es el tipo regresivo estable: afecta
piel y nervios periféricos y no es
transmisible, ya que no se
encuentran bacilos.
La reacción de Mitsuda resulta
positiva y en la biopsia se
observa un granuloma
tuberculoide (Jadassohn).
Estos casos predomina en mujeres
y en personas de edades
extremas; clásicamente se han
aceptado dos formas clínicas:
fija y reaccional.
Lepra tuberculoide fija
La lesión elemental es el nódulo,
que puede ser único o múltiple
Aparecen en cualquier parte del
cuerpo y son de tamaño y
formas variables, duros, firmes
e insensibles.
Se agrupan en placas infiltradas,
escamosas, anulares,
circulares u ovales 0.5-30 cm.
Evolución lenta pero curan de
manera espontanea y dejan
zonas atróficas
Lepra tuberculoide infantil
Es la lepra que se presenta en menores de 5 a.
e incluso en lactantes
A veces se manifiesta por un solo nódulo
El complejo cutáneo tuberculoide que genera
nódulos anestésicos a lo largo del trayecto
del nervio afectado
Reacciones agudas ante la lepra
Se clasifican:
Reacción leprosa (tipo II)
Reacción de reversión o reversa (tipo I)
REACCION Síntomas generales son: fiebre alta, cefalalgia, anorexia,
LEPROSA (TIPO II) artralgias y pérdida de peso, astenia, adinamia.
Pueden observarse 3 síndromes dermatológicos
La lepra lepromatosa
es una enfermedad
crónica que no causa
Eritema nudoso es el más frecuente está constituido por
síntomas
nudosidades profundas y dolorosas que aparecen en tronco,
Generales
extremidades y cara. Evolucionan en días o semanas al
desaparecer dejan descamación o zonas de hipodermitis.
El eritema polimorfo se caracteriza por manchas eritematosas
pápulas o ampollas.
Que generan reacciones en diana; se localizan en tronco y
extremidades; evolucionan en una a dos semanas,
y desaparecen sin dejar huella
El eritema necrosante o fenomeno de lucio "brotes de manchas
rojas y dolorosas” se caracteriza
por manchas de formas caprichosas, primero congestivas de
color rojo vino q se transforman en ampollas o escaras que
dejan ulceraciones y más tarde cicatrices.
DATOS DE LABORATORIO
BACILOSCOPIA (+ en casos L o B, multibacilares)
y ( - en los T e I, paucibacilares / abacilares)
{obtener de lobulo de la oreja, mucosa nasal, o
lesiones cutáneas, especial nudillos, codos, o
rodillas}
TINC. DE ZIEHL-NEELSEN (bacilos rojos)
INDICE BACTERIOLOGICO (cantidad de bacilos)
DATOS DE LABORATORIO
INTRRADERMORREACCIÓN CON
LEPROMINA INTEGRAL
{T = +; L = -; B e I dependen de su evolución
posterior}
PRUEBA DE LA HISTAMINA
Resalta los trastornos vasomotores, 1 gota en
mancha y otra en piel sana, observamos la triple
respuesta de Lewis (eritema inicial, eritema
reflejo y roncha).
DATOS DE LABORATORIO
PRUEB. INMUNOHISTOQUIMICAS
PRUEBAS SEROLOGICAS
MICROSCOPIA ELECTRONICA
TRATAMIENTO
ATENCION NATURAL Y AMBULATORIA
(objetivo: la curación, romper la cadena de
transmisión y prevenir la resistencia, y
deformidades)
DDS 100mg día/6meses
Rifampicina 600mg x mes/6meses
Clofazimina 50mg/día(piel negra-grisácea que
desaparece al dejar de administrar)
TRATAMIENTO
LEPRA TUBERCULOIDE (sin tratamiento)
(solo en neuritis importantes, administrar dosis
bajas de Prednisona en 1 periodo breve)
REACCIONES LEPROSAS LEVES O
MODERADAS
(talidomina 200mg/día con disminución progresiva
según la respuesta) ó (colquisina 1mg, 2veces día,
y después solo 1mg como dosis de sostén)
TRATAMIENTO
Continuamos….
REACCIONES LEPROSAS LEVES O
MODERADAS
(clofazimina 300mg/d, cloriquina 200mg/d, levamizol
150mg/2dias semana, incluso griseofulvina)
(nuevos: fluoroquinolonas, como ofloxacina,
perfloxacina, minociclina y derivados de
tetraciclinas).
TRATAMIENTO
Continuamos….
TX. QX.
ORTOPEDICO
OFTALMOLOGICO
FISIOTERAPÍA