Educación para La Salud
Educación para La Salud
Educación para La Salud
Resumen:
El ensayo Algunas reflexiones sobre la Educacin para la Salud, recoge
la postura de un docente Universitario frente a la educacin para la
salud como un proceso enmarcado dentro de las polticas Internacionales y Nacionales de salud y como la estrategia bsica para promover y
proteger la salud y prevenir la enfermedad.
Plantea a los profesionales del rea de la salud una serie de interrogantes, cuya respuesta tiene como objetivo confrontarlos frente a la calidad del papel que desempean como formadores de recurso humano y
como educadores en salud.
La riqueza de este ensayo radica en que sus reflexiones estn planteadas con base en la experiencia de muchos aos como educador, enmarcadas stas, en las teoras de la educacin.
Palabras claves:
Educacin para la salud.
* Enfermera Magster en Educacin en Enfermera. Docente Asociado Departamento de Salud Pblica, Universidad de
Caldas.
NOTA: Todas las negrillas son colocadas por el autor.
des mediante la plena participacin en su asistencia bsica en salud; contempl como la actividad
bsica la Educacin para la salud.
Posteriormente, la Primera Conferencia Internacional sobre Promocin de la Salud reunida en
Ottawa, Canad, en 1986, tom como punto de
partida los progresos alcanzados a raz de la Declaracin de Alma Ata y emiti la Carta de Ottawa,
dirigida a la consecucin del objetivo "Salud para
todos en el ao 2000"; en ella conceptu que:
"La Salud se percibe, no como el objetivo, sino
como la fuente de riqueza que se crea y se vive
en el marco de la vida cotidiana: en el trabajo, el
colegio, el hogar, el patio de recreo, la calle... La
salud es el resultado de los cuidados que uno se
dispensa a s mismo y a los dems, de la capacidad de tomar decisiones y controlar la vida propia
y de asegurar que la sociedad en la que uno vive
ofrezca a todos sus miembros la posibilidad de
gozar de un buen estado de salud".1
Como puede verse, La Carta de Ottawa incorpora
el concepto de trabajar por la salud en el da a da
de cada uno y de la comunidad en su conjunto. Un
prerrequisito para la salud es tener la posibilidad
de acceder a la informacin y a la educacin para
poseer los conocimientos y las oportunidades que
lleven a las personas a buscar opciones en salud,
a ejercer un mayor control sobre la misma y sobre
el medio ambiente. Es la educacin pues, la herramienta que nos ayuda a mejorar a travs del autocuidado, entendido, como la forma que utilizan
los miembros de una sociedad para cuidar de s
mismos, de los otros y de su entorno.
_______________
1
Con base en lo anterior, quiero establecer la relacin entre salud y educacin e invitar a reflexionar
a todos los que trabajamos en salud sobre dos elementos:
2. CORTINA, A. la persona como interlocutor vlido. Virtualidad de un concepto transformado de persona para la
biotica. EN: La mediacin de la filosofa en la construccin de la Biotica. Madrid: Universidad Pontificia Comillas, 1993.
Bibliografa