La Combustion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 225

67.

30 Combustin
1ra Parte

Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano


Departamento de Ingeniera Mecnica y Naval
Facultad de Ingeniera, UBA
Ao 2003

FACULTAD DE INGENIERIA ( U.B.A. )xxx

a).- b).MATERIA
COMBUSTION

CODIGO
6730

CRED CUATRIMESTRE
4
03/1

c).OBJETIVOS
Que el alumno adquiera los conocimientos bsicos de la combustin no solamente desde el punto de vista terico, sino
tambin la formacin del criterio para relacionar los conceptos bsicos con la realidad ingenieril.
d.- 1) ANALITICO
1. Introduccin a la materia: Naturaleza del tema; estudio de la combustin; algunos sistemas prcticos de la combustin;
conceptos fundamentales: Definicin de reaccin de combustin; clasificacin de combustibles; conceptos bsicos;
propiedades de los combustibles; distintos tipos de combustin.
2. Anlisis de la combustin completa e incompleta: aire; reacciones qumicas; mezclas de gases; productos de combustin;
combustin completa; combustin con cenizas; combustin incompleta; combustin de Ostwald; combustin de Kissel.
3. Termoqumica: calores estndar de formacin; leyes termoqumicas; calor de reaccin; clculo aproximado de la
temperatura adiabtica de llama; ecuacin de entalpa.
4. Cintica qumica: velocidad de reaccin; orden de reaccin; constante de velocidad; anlisis de los datos cinticos;
mtodo de integracin; mtodo diferencial; comparacin de ambos mtodos.
5. Teora de llamas: reacciones de combustin; clasificacin de llamas; llamas laminares; llamas turbulentas;
6. Estabilidad de llama, encendido, apagado: estabilizacin de llamas; encendido y apagado.
7. Detonacin, combustin en recipientes cerrados: detonacin; combustin en un recipiente cerrado.
8. Combustin en turbinas de gas: generalidades; combustibles y combustin; aspectos fsicos; quemado; valores
caractersticos de diseo; intensidad de combustin; diseo; control de temperaturas; condiciones anormales; performance;
polucin.
9. Combustin en Motores de Combustin Interna: motores Ciclo Otto; motores Ciclo Diesel; contaminacin por los
motores de CI.
10. Quemadores de premezcla: llamas de premezcla; quemadores de premezcla a presin; quemadores atmosfricos.
11. Quemadores de difusin: quemadores con mezcla en el hogar, para hornos utilizados en la industria del vidrio;
quemador con craqueo, para hornos utilizados en la industria del vidrio; quemador a llama larga y luminosa; quemadores
con mezcla en la tobera; quemadores de llama de difusin pura en rgimen turbulento; quemadores corrientes con abertura
lateral para combustin, alimentados por aire y gas a presin; quemadores con escurrimiento giratorio; quemadores a flujos
paralelos divididos; quemadores especiales
12. Combustin de combustibles lquidos: atomizadores; quemadores de combustible lquido; rango de operacin del
quemador; quemador de fuel oil; atomizadores a vapor; atomizadores a presin mecnica; exceso de aire; operacin con
bajo rgimen de carga.
d.- 2)
SINTETICO
1. Introduccin a la materia: estudio de la combustin; combustibles; tipos de combustin.
2. Anlisis de la combustin completa e incompleta: combustin completa; combustin incompleta; combustin de
Ostwald; combustin de Kissel.
3. Termoqumica: calores estndar de formacin; calor de reaccin; temperatura adiabtica de llama; entalpa.
4. Cintica qumica: velocidad de reaccin; orden de reaccin; constante de velocidad.
5. Teora de llamas: reacciones de combustin; clasificacin de llamas; llamas laminares; llamas turbulentas;
6. Estabilidad de llama, encendido, apagado.
7. Detonacin, combustin en recipientes cerrados.
8. Combustin en turbinas de gas: combustibles y combustin; diseo; control de temperaturas; performance.
9. Combustin en Motores de Combustin Interna: motores Ciclo Otto y Ciclo Diesel; contaminacin.
10. Quemadores de premezcla.
(ROGAMOS NO ALTERAR EL FORMATO ESTABLECIDO EN LA PLANIFICACION. ACUALIZAR DENTRO DE LA TABLA DESTINADA PARA SU EDICIN )

Ref. : Secretara de Gestin Pedaggica e-mail: [email protected]

Pag.:2

FACULTAD DE INGENIERIA ( U.B.A. )xxx


11. Quemadores de difusin.
12. Combustin de combustibles lquidos.
e).BIBLIOGRAFIA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.

La Combustin, teora y aplicaciones, Giuliano Salvi. Editorial Dossat S.A., 1968.


Procesos de Combustin en Motores de Combustion Interna, L. Lichty, McGraw Hill.
Teora de los Motores Trmicos, Martnez de Vedia y Martnez, CEI La Lnea Recta, 1989.
Calderas, tipos, caractersticas y funciones, Carl Shield, Compaa Editorial Continental (Biblioteca FIUBA:
P17147).
Steam, its generation and use, Bacock & Wilcox, USA, 1978.
La Combustin. A. L. Miranda Barreras, R. O. Pujol. Ediciones Ceac, 1996.
Manual del Ingeniero Qumico. Perry and Chilton.
Elementos de Qumica Fsica, S. Glasstone, D. Lewis, Editorial El Ateneo, 1983.
Principles of Combustion. K. K. Kuo. J. Wiley & Sons, 1986.
Combustion Theory, F. A. Williams, Addison Wesley, 1985.
Combustion, Flames and Explosions of Gases, B. Lewis and G. Von Elbe, Academic Press, 1987.
Combustion and Mass Transfer, D. B. Spalding, Pergamon, 1979.
Combustion Fundamentals, R. A. Strehlow, McGraw Hill, 1984.

f).Turnos, horarios y docentes a cargo.


Cod. Curso Modalidad
Docente
6730 001 T/P
BRIZUELA, EDUARDO A.
ROMANO, SILVIA D.
LOZA, JUAN C.
g).- Profesor responsable y/o coordinador
FUNCION
PROFESOR RESPONSABLE
COORDINADOR

LEGAJO
137831

Leg.
137831
135179
119895

Cargo
PAdj, Exc
JTP, Exc
Ayte1ra, Parc

Horarios
Miercoles 19-23
Miercoles 19-23
Miercoles 19-23

DOCENTE
DR. ING. EDUARDO A. BRIZUELA

Aulas
S-10
S-10
S-10

e-mail
[email protected]

h).METODO DE ENSEANZA
Clases tericas de 2 hs de duracin seguidas de 2 hs de consulta y trabajos prcticos.
i).MODALIDAD DE LA EVALUACIN PARCIAL
*El alumno debe realizar dos Trabajos prcticos consistentes en problemas sobre las primeras 5 y ltimas 7 Unidades
Temticas.
*El alumno debe aprobar una Evaluacin Parcial sobre las Unidades Temticas 1 a 5.
*El alumno debe finalmente aprobar un Coloquio Integrador sobre las ltimas 7 Unidades del Programa y algn/os tema/s
de la primera parte. Se considera la nota obtenida en el parcial.

(ROGAMOS NO ALTERAR EL FORMATO ESTABLECIDO EN LA PLANIFICACION. ACUALIZAR DENTRO DE LA TABLA DESTINADA PARA SU EDICIN )

Ref. : Secretara de Gestin Pedaggica e-mail: [email protected]

Pag.:3

INDICE
Introduccin a la materia
1. Naturaleza del tema

2. Estudio de la combustin

3. Algunos sistemas prcticos de la combustin

3. 1. Quemadores de gas

3. 2. Quemadores con rotacin

3. 3. Motor de combustin interna ciclo Otto

3. 4. Motor Diesel

3. 5. Turbina de gas

3. 6. Horno industrial

3. 7. Caldera a polvo de carbn

3. 8. Sistemas de control de incendio

10

3. 9. Incendio de combustibles derramados

10

Unidad I: Conceptos fundamentales


1. 1. Definicin de reaccin de combustin

12

1. 2. Clasificacin de combustibles

12

1. 3. Conceptos bsicos

12

1. 4. Propiedades de los combustibles

14

1. 4. 1. Composicin

15

1. 4. 2. Poder calorfico

17

1. 4. 3. Viscosidad

17

1. 4. 4. Densidad

18

1. 4. 5. Lmite de inflamabilidad

19

1. 4. 6. Punto de inflamacin o temperatura de ignicin

21

1. 4. 7. Temperatura de combustin

21

1. 4. 8. Contenido de azufre

21

1. 5. Distintos tipos de combustin

22

1. 5. 1. Combustin completa
22
1. 5. 2. Combustin incompleta

22

1. 5. 3. Combustin terica o estequiomtrica

22

1. 5. 4. Combustin con exceso de aire

23

1. 5. 5. Combustin con defecto de aire

23

Unidad II: Anlisis de la combustin completa e incompleta


2. 1. Aire

24

2. 2. Reacciones qumicas

25

2. 3. Mezclas de gases

26

2. 3. 1. Composicin fraccional

26

2. 3. 2. Escalares conservados y fraccin de mezcla


27
2. 4. Productos de Combustin

30

2. 4. 1. Casos de combustin tcnica


2. 5. Combustin completa

30
31

2. 5. 1. Reaccin general

31

2. 5. 2. Problema 1: Combustin sin exceso de aire

31

2. 5. 3. Utilizacin del programa Combust

34

2. 5. 4. Problema 2: Combustin con exceso de aire

37

2. 6. Combustin con cenizas

37

2. 6. 1. Estequiometra

37

2. 6. 2. Problema 3: Combustin de un combustible lquido


38
2. 7. Combustin incompleta

39

2. 8. Combustin de Ostwald

39

2. 8. 1. Planteo general

39

2. 8. 2. Diagrama de Grebbel

40

2. 8. 3. Diagrama de Ostwald

41

2. 8. 4. Problema 4: Combustin de Ostwald


43
2. 8. 5. Utilizacin del Programa Comin, opcin Ostwald
2. 9. Combustin de Kissel

44
45

2. 9. 1. Planteo general

45

2. 9. 2. Problema 5: Combustin de Kissel

47

ii

2. 9. 3. Utilizacin del Programa Comin, opcin Kissel

48

Unidad III: Termoqumica.


3. 1. Calores estndar de formacin

51

3. 2. Leyes termoqumicas

52

3. 3. Calor de reaccin

54

3. 4. Clculo aproximado de la temperatura adiabtica de llama

59

3. 5. Ecuacin de entalpa

59

Unidad IV: Cintica qumica


4. 1. Velocidad de reaccin

63

4. 2. Orden de reaccin

64

4. 3. Constante de velocidad

67

4. 4. Anlisis de los datos cinticos

67

4. 5. Mtodo de integracin

68

4. 5. 1. Cinticas de primer orden

68

4. 5. 2. Cinticas de segundo orden

70

4. 5. 3. Cinticas de orden n

72

4. 6. Mtodo diferencial

73

4. 7. Comparacin de ambos mtodos

75

Unidad V: Teora de llamas


5. 1. Reacciones de combustin

76

5. 1. 1. Clasificacin

76

5. 1. 2. Diferencias

76

5. 2. Clasificacin de llamas

77

5. 3. Llamas laminares

78

5. 3. 1. Llamas laminares de difusin


78
5. 3. 1. 1. Mezclado en chorros laminares

79

5. 3. 1. 2. Llamas laminares de difusin de chorro redondo

82

5. 3. 2. Llamas laminares premezcladas


5. 3. 2. 1. Introduccin

86
86

iii

5. 3. 2. 2. Estructura y mecanismo de la llama

87

5. 3. 2. 3. Velocidad de llama

89

5. 3. 2. 4. Aerodinmica de la llama

92

5. 4. Llamas turbulentas

94

5. 4. 1. Llamas turbulentas de difusin


5. 4. 1. 1. Mezclado de chorros turbulentos

94
94

5. 4. 1. 1. 1. Introduccin

94

5. 4. 1. 1. 2. Estructura de la turbulencia

94

5. 4. 1. 1. 3. Prediccin de propiedades promedio

98

5. 4. 1. 2. Llamas de difusin turbulentas

99

5. 4. 1. 2. 1. Teora del escalar conservado en qca. rpida 99


5. 4. 1. 2. 2. Aplicacin al diseo de combustores
5. 4. 2. Llamas turbulentas premezcladas

103
105

5. 4. 2. 1. Introduccin

105

5. 4. 2. 2. Llamas estacionarias no confinadas

106

5. 4. 2. 3. Llamas estacionarias confinadas

110

5. 4. 2. 4. Llamas no estacionarias

112

iv

Bibliografa

La Combustin, teora y aplicaciones, Giuliano Salvi. Editorial Dossat S.A., 1968.

Procesos de Combustin en Motores de Combustion Interna, L. Lichty, McGraw


Hill.

Teora de los Motores Trmicos, Martnez de Vedia y Martnez, CEI La Lnea


Recta, 1989.

Calderas, tipos, caractersticas y funciones, Carl Shield, Compaa Editorial


Continental (Biblioteca FIUBA: P17147).

Steam, its generation and use, Bacock & Wilcox, USA, 1978.

La Combustin. A. L. Miranda Barreras, R. O. Pujol. Ediciones Ceac, 1996.

Manual del Ingeniero Qumico. Perry and Chilton.

Elementos de Qumica Fsica, S. Glasstone, D. Lewis, Editorial El Ateneo,


1983.

Principles of Combustion. K. K. Kuo. J. Wiley & Sons, 1986.

Combustion Theory, F. A. Williams, Addison Wesley, 1985.

Combustion, Flames and Explosions of Gases, B. Lewis and G. Von Elbe,


Academic Press, 1987.

Combustion and Mass Transfer, D. B. Spalding, Pergamon, 1979.

Combustion Fundamentals, R. A. Strehlow, McGraw Hill, 1984.

67.30 - Combustin Introduccin

INTRODUCCION
1. Naturaleza del tema
El proceso de combustin es probablemente, de todos los procesos qumicos, el ms
importante, puesto que en l se basa la civilizacin actual. La diferencia fundamental
entre el hombre civilizado y el primitivo es el consumo de energa. Mientras que el
hombre primitivo consuma muy poca energa por persona y por da (alimentos, lea), el
hombre civilizado consume una enorme cantidad, ya sea directamente (energa
elctrica, combustible) o indirectamente (plsticos, papel, comunicaciones, vivienda,
vestido, etc.). Los consumos de energa del hombre actual se pueden agrupar en dos
formas bsicas: energa elctrica para la produccin de bienes o servicios (producida
mayoritariamente por combustin de combustibles fsiles) y energa qumica para el
transporte (aprovechada por un proceso de combustin).
Sin embargo, el tema combustin es mucho ms amplio. El quemado bajo control de
combustibles en calderas de vapor, o para calentar aire, o para procesos metalrgicos,
en motores para producir empuje o potencia, en incineradores para destruir residuos,
son ejemplos de combustin. Pero tambin es combustin el quemado fuera de control
de materiales combustibles en los casos de explosiones de gases y polvos (silos), y en
incendios de bosques, edificios y combustibles lquidos derramados (accidentes).
La variedad de combustibles propiamente dichos y de materiales combustibles es muy
amplia. Podemos citar:

Madera

Carbn de lea y de piedra

Desechos de agricultura

Nafta, diesel oil, fuel oil, kerosene

Alcoholes, solventes

Gas natural, gas licuado de petrleo, gas de agua

Polvo de cereales, pasto, ramas, lea

Materiales celulsicos

Polmeros

Materiales de construccin, muebles

Entre los combustibles ms exticos podemos citar metales (magnesio, titanio,


Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

67.30 - Combustin Introduccin

aluminio) y no metales (boro) y muchos compuestos sumamente complejos


(combustibles de cohetes, explosivos).
El oxidante es normalmente aire, pero incluso as puede no ser aire puro
(postquemadores, incineradores). Tambin puede ser un gas viciado enriquecido con
oxgeno (incineradores). Como oxidantes ms exticos se puede utilizar oxgeno puro
(cohetes), cido ntrico fumante, perxido de hidrgeno (agua oxigenada), perclorato de
potasio, flor, etc.
El desarrollo de calor y la emisin de luz, son las caractersticas que distinguen a la
combustin de otras reacciones qumicas. Pero ms significativo como indicador de
combustin es la asociacin directa que existe entre la generacin de calor y los flujos
de combustible, oxidante y productos de combustin. El acople entre estas variables es
lo que define un problema de combustin. Por lo tanto, la prctica de este tema requiere
slidas bases en termodinmica, mecnica de los fludos, transferencia de calor (en
todas sus manifestaciones), transferencia de masa y cintica qumica. La combustin es
una disciplina que requiere un alto grado de conocimiento y dedicacin.
Por otra parte, la sociedad incrementa constantemente su demanda de energa, y, al
mismo tiempo, exige mayor eficiencia y menor dao al medio ambiente en la
produccin de esa energa. Es as que existe una demanda creciente de ingenieros y
cientficos capaces de comprender, controlar y mejorar los procesos de combustin.
2. Estudio de la combustin
Como en toda rea de las ciencias naturales existen estudios tericos y experimentales
sobre el tema combustin.
Comenzando por el primero, una grave dificultad es que en la mayora de las
situaciones prcticas el flujo es turbulento. Las dificultades de tratamiento de flujos
turbulentos acopladas a las caractersticas mencionadas anteriormente (cintica,
entorno, transferencia de calor) han provocado que el progreso de esta rama no haya
sido tan rpido como sera de desear. El diseo de sistemas de combustin y de control
de contaminantes tradicionalmente se ha basado en mtodos empricos, experiencia y
experimentacin prctica. Los modelos fsicos y matemticos que se han usado han sido
de rango de aplicacin limitado y de formulacin bsica. El tema ha sido tratado
fundamentalmente desde el punto de vista tecnolgico, donde la cuestin principal es
Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

67.30 - Combustin Introduccin

una de tcnicas o cmo hacerlo.


Paralelamente, ha habido un lento desarrollo de la ciencia de la combustin, y algn
progreso en contestar los porqu ms que los cmo. Recin en los ltimos aos se
ha producido un progreso significativo con el desarrollo de descripciones matemticas
ms completas, o sea, modelos de fenmenos de combustin. Estos modelos ya
permiten el anlisis detallado del flujo, la transferencia de calor y la distribucin
espacial de las velocidades de reaccin dentro de un sistema, aunque an no son lo
suficientemente verstiles, ni han sido validados experimentalmente a un grado
suficiente, como para permitir a un ingeniero especialista en combustin que los utilice
para optimizar un combustor o planta de quemado sin recurrir a datos experimentales,
frmulas empricas o experiencia previa. Sin embargo, estos modelos resultan muy
tiles en la etapa de diseo, pues permiten analizar rpida y econmicamente la
influencia de los cambios en la geometra, las condiciones de entrada, etc, en forma
paramtrica.
Es por esto que uno de los objetivos primordiales de la investigacin en combustin es
mejorar la performance de los modelos matemticos de la combustin.
3. Algunos sistemas prcticos de la combustin
3.1. Quemadores de gas
Muchos quemadores domsticos y algunos industriales usan llamas estabilizadas en la
tobera, en una modificacin del quemador Bunsen tradicional (Figura 1).

Figura 1: Quemador domstico de gas

El gas combustible induce su propia provisin de aire por un proceso de eyector


Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

67.30 - Combustin Introduccin

(regulado por el registro), y los reactantes estn premezclados al llegar a las toberas de
quemado. La llama es estabilizada por la prdida de calor al cuerpo del quemador.
En estos quemadores son de especial inters los problemas de:

Velocidad de la llama

Estabilizacin de la llama (soplado y retroceso)

Radiacin

Ruido

Emisin de contaminantes, especialmente NOx.

3.2. Quemadores con rotacin


Muchos quemadores de hornos y calderas, a gas o a gasoil, producen llamas
estabilizadas por rotacin. El aire, que es forzado por un soplador, recibe un
movimiento de rotacin que sirve para estabilizar una zona de recirculacin toroidal en
el centro del vrtice. El toroide de recirculacin promueve la mezcla y reduce la
velocidad del flujo, estabilizando la llama (Figura 2).

Figura 2: Quemador industrial con rotacin y toroide de recirculacin

Los puntos de inters incluyen:

Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

67.30 - Combustin Introduccin

Estabilidad de la llama

Evaporacin y quemado de gotas (gasoil y fueloil)

Mezclado de aire y combustible

Largo de la llama

Radiacin

Emisin de contaminantes, particularmente NOx y humo/ holln.

3.3. Motor de combustin interna ciclo Otto


En estos sistemas una llama de alto grado de turbulencia avanza a travs de la mezcla de
aire y combustible (Figura 3).
Se produce an mayor compresin de la mezcla a medida que avanza el frente de llama,
dando origen a problemas de preignicin y detonacin. Los problemas a estudiar
incluyen:

Uniformidad espacial y temporal de la mezcla aire-combustible

Uniformidad de encendido ciclo a ciclo

Velocidad de la llama turbulenta

Detonacin

Emisin de contaminantes, incluyendo CO, NOx, HC y partculas slidas.

Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

67.30 - Combustin Introduccin

Figura 3: Avance del frente de llama en el cilindro (encendido lateral)

3.4. Motor Diesel


En este motor se roca el combustible en el seno del aire a alta presin y temperatura,
con lo que se produce autoignicin. La llama toma la forma de un chorro o pincel de
fuego (Figura 4).

Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

67.30 - Combustin Introduccin

Figura 4: Combustin en el motor Diesel

Los problemas a estudiar incluyen:

Evaporacin y autoignicin del combustible evaporado inicialmente

Combustin del roco de combustible, calidad de mezcla

Combustin completa

Emisin de contaminantes, especialmente NOx.

3.5. Turbina de gas


Aqu, el combustible es rociado y quema en aproximadamente un cuarto del caudal de
aire. El resto del aire se aade luego para dilur los productos de combustin y rebajar la
temperatura hasta la temperatura de entrada a la turbina (TIT) deseada (Figura 5).

Figura 5: Cmara de combustin de turbina de gas

Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

67.30 - Combustin Introduccin

Problemas de combustin:

Obtener una alta intensidad de combustin

Estabilidad cubriendo un amplio rango de presiones

Combustin de rocos

Obtener altos niveles de turbulencia con bajas prdidas de presin

Emisin de contaminantes, especialmente humo, NOx, y en ralent, CO y HC.

3.6. Horno industrial


La Figura 6 muestra un horno industrial tpico. Una llama larga y luminosa provee el
calor necesario para secar el mineral. Los hornos metalrgicos de reverbero tienen una
disposicin similar.

Figura 6: Horno de secado

Los problemas tpicos son:

Formacin de holln para proveer luminosidad

Mezcla de aire y combustible

Transferencia de calor, convectivo y por radiacin

Quemado del holln de escape

Emisin de contaminantes, especialmente partculas y CO.

3.7. Caldera a polvo de carbn

Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

67.30 - Combustin Introduccin

La Figura 7 muestra una caldera de alimentacin por las esquinas. El carbn


pulverizado se inyecta por medio de una corriente de aire primario. Arriba y debajo de
las bocas de entrada de carbn hay inyectores de aire secundario.

Figura 7: Caldera de polvo de carbn de tipo torbellino

Los componentes voltiles del carbn se pirolizan cerca del punto de inyeccin, dando
origen a la llama. El carbn slido se quema en el centro del horno, radiando calor a las
paredes de tubos. Los problemas a considerar son:

Estabilidad de la llama

Quemado total de las partculas de carbn

Transferencia de calor

Emisin de contaminantes, especialmente ceniza, holln, NOx y SOx.

Acumulacin de escoria

3.8. Sistemas de control de incendio


Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

67.30 - Combustin Introduccin

10

El fuego en un espacio confinado produce una columna de llama, humo y gases


calientes que se despliega al llegar al cielorraso (Figura 8).

Figura 8: Fuego domstico y rociadores

La radiacin de la llama piroliza el combustible en la base del fuego, y puede causar la


ignicin de otros objetos. El desarrollo del fuego es controlado en ltima instancia por
las caractersticas de las entradas de aire (ventanas, orificios). Los problemas de
combustin incluyen:

Velocidad de crecimiento de fuego

Pasaje de fuego a otras habitaciones

Ubicacin de detectores de humo

Diseo de sistemas rociadores

3.9. Incendio de combustibles derramados


El desarrollo de fuego sobre una superficie de combustible derramado es un problema
de importancia creciente. La Figura 9 muestra el crecimiento de un fuego sobre
combustible semilquido derramado.
Los puntos ms importantes incluyen:

Velocidad de crecimiento de fuego

Radiacin e ignicin de otros objetos

Mecanismos de extincin

Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

67.30 - Combustin Introduccin

Figura 9: Quemado de combustible derramado

Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

11

67.30 - Combustin Unidad I

12

Unidad I
1. 1. Definicin de reaccin de combustin
La reaccin de combustin se basa en la reaccin qumica exotrmica de una sustancia
(o una mezcla de ellas) denominada combustible, con el oxgeno. Como consecuencia
de la reaccin de combustin se tiene la formacin de una llama. Dicha llama es una
masa gaseosa incandescente que emite luz y calor.
1. 2. Clasificacin de combustibles
Los combustibles se clasifican teniendo en cuenta su estado de agregacin en slidos,
lquidos y gaseosos. Un ejemplo de combustible slido es el carbn o la madera. Un
ejemplo de combustible lquido es el gasleo, y de combustibles gaseosos, el propano y
el gas natural.
Los combustibles fsiles son aquellos que provienen de restos orgnicos vegetales y
animales y se extraen de la naturaleza. Un ejemplo es el petrleo, que si bien es un
combustible, no se utiliza directamente como tal, sino como excelente materia prima de
muchos combustibles, como el kerosene o las naftas.
1. 3. Conceptos bsicos
La combustin puede llevarse a cabo directamente con el oxgeno o con una mezcla de
sustancias que contengan oxgeno. Esta mezcla de sustancias que contiene oxgeno se
denomina comburente. El aire es el comburente ms usual.
Si se supone (caso ms comn) que la combustin se realiza con aire, la reaccin
qumica que se debe plantear es la del proceso por el cual el combustible reacciona con
el aire para formar los productos correspondientes, es decir,
Combustible + Aire = Productos
Una forma general de plantear una reaccin qumica es la siguiente:
aA+bB=cC+dD

Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

67.30 - Combustin Unidad I

13

donde las letras escritas en maysculas indican las sustancias qumicas y las minsculas
indican la cantidad de moles de dichas sustancias.
Se denominan genricamente reactantes a las sustancias escritas antes del signo igual (A
y B) y productos a las escritas detrs (C y D).
Como se indic anteriormente, la combustin es una reaccin de oxidacin exotrmica.
Esto significa que durante la reaccin se libera calor. La variacin de entalpa que
acompaa a la combustin completa de un mol de un compuesto se denomina calor de
combustin. Este calor de combustin puede determinarse tanto en forma experimental
como por medio de clculos (teniendo en cuenta las entalpas de los reactivos y
productos).
La reaccin qumica entre el combustible y el oxgeno origina sustancias gaseosas. Los
productos ms comunes son CO2 y H2O. A los productos de una reaccin de
combustin se los denomina, en forma genrica, humos.
Es importante hacer notar que el combustible slo reacciona con el oxgeno del aire. La
composicin del aire es 20.99% de O2, 78.03% de N2, 0.94% de Ar (argn), 0.03% de
CO2 y 0.01% de H2. Debido a que ni el N2 ni el Ar reaccionan durante la combustin,
se los suele agrupar considerando que el aire est formado por 21% de O2 y 79% de N2.
Por lo tanto, el N2 pasar ntegramente a los humos.
Se puede dar el caso en que el combustible est formado por una mezcla de sustancias
entre las cuales hay una o ms que no reaccionan con el O2, por ejemplo SO2. En este
caso, estas sustancias tambin pasarn en forma completa a los humos.
Otro caso en que parte de algn reactivo pasa al producto es cuando hay ms aire del
que se necesita para la combustin; el O2 que no se utiliza en la reaccin formar parte
de los humos. Se habla entonces de reacciones con exceso de aire.
Por ltimo, es til indicar que los humos pueden contener parte del combustible que no
haya reaccionado y sustancias con un grado de oxidacin incompleto, como el CO.
Cuando el O2 que se necesita para la reaccin no es suficiente, se habla de reacciones
con defecto de aire.
En la Tabla I.1 se indican las sustancias ms comunes que se pueden encontrar en los
humos.
El objetivo principal de estudiar los procesos de combustin es contar con los
conocimientos necesarios para introducir mejoras y lograr controlar una combustin
eficiente, econmica y limpia (sin contaminantes).
Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

67.30 - Combustin Unidad I

Frmula

Nombre

Procedencia principal

14

Otras procedencias

Qumica
CO2

Dixido

Combustin de sustancias Componente no combustible del

De carbono que contienen C.


H2O

Vapor de
agua

N2

combustible.

Combustin de sustancias Combustible hmedo


que contienen H2.

Nitrgeno Aire.

Componente no combustible del


combustible.

O2

Oxgeno

Combustin realizada con Un gas combustible puede tener O2


aire en exceso.

CO

Monxido Combustin realizada con Un gas combustible puede tener CO


de carbono aire en defecto.

H2

en su composicin.
en su composicin.

Hidrgeno Combustin realizada con


aire en defecto.

C
SO2

Carbono

Combustin realizada con

(holln)

aire en defecto.

Dixido

Presencia de S en el Un gas combustible puede tener

De Azufre combustible.

SO2 en su composicin.

Tabla I. 1 Sustancias que se pueden encontrar en los humos.

1. 4. Propiedades de los combustibles


Las propiedades ms importantes que caracterizan a los combustibles son:
Composicin.
Poder calorfico.
Viscosidad.
Densidad.
Lmite de inflamabilidad.
Punto de inflamabilidad o temperatura de ignicin.
Temperatura de combustin.
Contenido de azufre.

Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

67.30 - Combustin Unidad I

15

1. 4. 1. Composicin
La composicin de un combustible es fundamental para poder determinar los
parmetros estequiomtricos caractersticos de la reaccin de combustin. Adems,
establece si el mismo es apto o no para el uso que se requiere, en funcin de la
presencia de componentes que puedan ser nocivos o contaminantes.
La forma habitual de indicar la composicin de un gas es como porcentaje en volumen
de cada uno de sus componentes, en condiciones normales de temperatura y presin. Si
se expresa este porcentaje relativo al 100% total, se obtiene la fraccin molar, xi. Por lo
tanto, si el combustible gaseoso tiene n componentes deber cumplirse que
n

i =1

La unidad es [xi ] =

xi = 1

(1.1)

mol del componente i


mol de combustible

Los componentes ms habituales en un combustible gaseoso son:

Hidrocarburos, de frmula genrica CnHm


Dixido de carbono: CO2.
Monxido de carbono: CO.
Hidrgeno: H2.
Oxgeno: O2.
Nitrgeno: N2.
Dixido de azufre: SO2.
Sulfuro de hidrgeno: SH2.
Vapor de agua: H2O.
En las Tablas I.2, I.3. a y b, se muestra la composicin de un gas natural y de dos GLP
(gas licuado de petrleo), respectivamente. Estas composiciones no son fijas ni
constantes, sino que dependen de la muestra analizada y de la partida de combustible.

Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

67.30 - Combustin Unidad I

16

xi

N2

0.0071

CH4 (metano)

0.8425

C2H6 (etano)

0.1477

C3H8 (propano)

0.0025

i C4H10 (iso butano)

0.0001

n C4H10 (normal butano)

0.0001

Tabla I. 2 Gas natural: fracciones molares.

xi

C2H6

0.0056

C3H8

0.9763

i C4H10

0.0094

n C4H10

0.0086

Tabla I.3.a Propano comercial: fracciones molares.

xi

C2H6

0.00026

C3H8

0.0187

i C4H10

0.0810

n C4H10

0.8933

i C5H12 (iso pentano)

0.0055

n C5H12 (normal pentano)

0.00031

Tabla I.3.b Butano comercial: fracciones molares.

Si se trata de un combustible slido o lquido, lo ms usual es indicar la masa de los n


componentes referida a un kilogramo de combustible. En consecuencia, si el
combustible slido o lquido tiene n componentes deber cumplirse que

Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

67.30 - Combustin Unidad I


n

i =1

La unidad es [ y i ] =

17

yi = 1

(1.2)

masa del componente i


masa de combustible con cenizas

Muchas veces se suele expresar la composicin seca del combustible; es decir, relativa a
la masa de combustible sin agua. Llamando yi a la fraccin msica de combustible sin
agua, se tiene que
yi ' = yi

1
1 ya

(1.3)

siendo ya la fraccin msica de agua.


En la Tabla I.4 se muestra la composicin dos lquidos combustibles.

Sustancias

Fuelleo

Gasleo

0.846

0.860

0.097

0.111

0.027

0.008

0.000

0.000

0.010

0.010

H2O

0.015

0.010

cenizas

0.005

0.001

Tabla I.4 Composiciones en kg.

1. 4. 2. Poder calorfico.

El poder calorfico de un combustible es la cantidad de energa desprendida en la


reaccin de combustin, referida a la unidad de masa de combustible.
1. 4. 3. Viscosidad

La viscosidad es una propiedad intensiva (no depende de la cantidad de muestra que se


tome para su estudio) que tiene importancia para combustibles lquidos. Su
determinacin se hace en forma experimental.

Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

67.30 - Combustin Unidad I

18

1. 4. 4. Densidad

La densidad es otra propiedad intensiva que se determina experimentalmente.


En el caso de combustibles gaseosos se utilizan tanto la densidad absoluta (kg/m3) como
la relativa al aire (adimensional), definida como
r =

siendo la densidad absoluta del gas y a la densidad absoluta del aire, ambas medidas
en las mismas condiciones de temperatura y presin.
La densidad relativa tiene mucha importancia por el hecho de que determina, por
ejemplo, si el gas se acumula en el techo o en el suelo, en caso de una fuga en un local
cerrado.
La densidad absoluta del aire, en condiciones normales (0C y 1atm), es de

a = 1.287 kg / m 3
En las Tablas I.5 y I.6 se muestran valores medios orientativos de las densidades de los
principales combustibles gaseosos.
Densidad absoluta (kg/m3)

Densidad relativa

Gas natural

0.802

0.62

Butano comercial

2.625

2.03

Propano comercial

2.095

1.62

Propano metalrgico

2.030

1.57

Gases combustibles

Tabla I.5 Densidad absoluta y relativa de combustibles comerciales.

Si un combustible est formado por n componentes, cuyas densidades relativas son ri,
se puede calcular la densidad relativa media del combustible gaseoso, como:
n

r = xi r i

(1.4)

i =1

Otra unidad de densidad que se utiliza normalmente, son los grados API (G). La
relacin que existe entre (SI: kg/m3) y G (API) es:
G=

1415
.

1315
.

Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

(1.5)

67.30 - Combustin Unidad I

19

Densidad

Densidad

absoluta (kg/m3)

relativa

Aire

1.293

H2

0.089

0.069

CH4

0.716

0.554

C2H6

1.356

1.049

C3H8

2.020

1.562

i C4H10

2.669

2.064

n C4H10

2.704

2.091

C5H12

3.298

2.551

CO2

1.973

1.526

N2

1.250

0.967

CO

1.250

0.967

O2

1.429

1.105

NH3 (Amonaco)

0.767

0.593

SO2

2.894

2.238

SH2

1.530

1.183

H2O

0.804

0.622

Gases

Tabla I.6 Densidad absoluta y relativa de sustancias gaseosas.

1. 4. 5. Lmite de inflamabilidad

Esta propiedad se utiliza en combustibles gaseosos. Establece la proporcin de gas y


aire necesaria para que se produzca la combustin, mediante un lmite inferior y uno
superior.
Los gases ms inflamables son el H2 y el C2H2 (acetileno).
En la Tabla 1.7 se muestran los lmites inferiores y superiores de distintos gases
combustibles. Por ejemplo, una mezcla de NH3 y aire es inflamable si contiene un
porcentaje de NH3 comprendido entre 15.5 y 27% V/V.

Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

67.30 - Combustin Unidad I

Gases

20

Lmites de inflamabilidad

Frmula (nombre)

Inferior (% vol/ vol)

Superior (% vol/ vol)

H2

4.0

75.0

CH4

5.0

15.0

C2H6

3.2

12.45

C3H8

2.4

9.5

i C4H10

1.8

8.4

n C4H10

1.9

8.4

C5H12 (Pentano)

1.4

7.8

C6H14 (Hexano)

1.25

6.9

C7H16 (Heptano)

1.0

6.0

C2H4 (Etileno)

3.05

28.6

C3H6 (Propileno)

2.0

11.1

C4H6 (Butadieno)

2.0

11.5

C2H2 (Acetileno)

2.5

81.0

C6H6 (Benceno)

1.4

6.75

CO

12.5

74.2

NH3

15.5

27.0

SH2

4.3

45.5

Tabla I.7 Lmites de inflamabilidad de sustancias gaseosas.

Si se quiere determinar los lmites de inflamabilidad de una mezcla gaseosa, se puede


utilizar la siguiente ecuacin:
L=

1
xi

i =1 Li
n

(1.6)

siendo xi la fraccin molar del componente i y Li el lmite de inflamabilidad de dicho


componente.

Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

67.30 - Combustin Unidad I

21

1. 4. 6. Punto de inflamacin o temperatura de ignicin.

Para que se produzca la reaccin de combustin, la mezcla de combustible y


comburente debe alcanzar una temperatura mnima necesaria, que recibe el nombre de
punto de inflamacin o temperatura de ignicin. Una vez que se alcanza dicha
temperatura, el calor producido mantendr la temperatura por encima de la de ignicin y
la reaccin continuar hasta que se agote el combustible o el comburente.
El punto de inflamacin depende del comburente.
1. 4. 7. Temperatura de combustin.

Otra temperatura importante es la temperatura de combustin o temperatura mxima de


llama que se alcanza durante el proceso de combustin.
1. 4. 8. Contenido de azufre.

Es importante conocer el contenido de S de los combustibles ya que esto determina la


cantidad de SO2 que aparecer en los humos, como resultado de la combustin.
El SO2 se oxida lentamente a SO3 (trixido de azufre) que es el responsable de las
llamadas lluvias cidas. Una forma de reducir la formacin de SO3 es controlar el
exceso de aire, de forma tal que se emplee el mnimo exceso de aire posible.
Las reacciones de oxidacin del S y SH2 son las siguientes:
- En la combustin
S + O2 = SO2

SH 2 +

3
2

(1.7)

O2 = SO2 + H 2 O

(1.8)

O2 = SO3

(1.9)

- En la atmsfera
SO2 +

1
2

SO3 + H 2 O = H 2 SO4

siendo el H2SO4, cido sulfrico.

Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

(1.10)

67.30 - Combustin Unidad I

22

1. 5. Distintos tipos de combustin

Los procesos de combustin se pueden clasificar en:


Combustin completa.
Combustin incompleta.
Combustin terica o estequiomtrica.
Combustin con exceso de aire.
Combustin con defecto de aire.
1. 5. 1. Combustin completa.

Las sustancias combustibles del combustible se queman hasta el mximo grado posible
de oxidacin. En consecuencia, no habr sustancias combustibles en los humos. En los
productos de la combustin se puede encontrar N2, CO2, H2O y SO2.
1. 5. 2. Combustin incompleta.

Sucede lo contrario que en la combustin completa. O sea, como el combustible no se


oxida completamente, se forman sustancias que todava pueden seguir oxidndose; por
ejemplo, CO. Estas sustancias se denominan inquemados. La presencia de inquemados
indica que la combustin se est realizando en forma incompleta.
Otros inquemados pueden ser H2, CnHm, H2S y C. Estas sustancias son los
contaminantes ms comunes que escapan a la atmsfera en los gases de combustin.
1. 5. 3. Combustin terica o estequiomtrica.

Es la combustin que se realiza con la cantidad terica de oxgeno estrictamente


necesaria para producir la oxidacin total del combustible sin que se produzcan
inquemados. En consecuencia, no se encuentra O2 en los humos, ya que dicho O2 se
consumi totalmente durante la combustin.
Esta combustin se denomina terica porque en la prctica siempre se producen
inquemados, aunque sea en muy pequea proporcin.

Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

67.30 - Combustin Unidad I

23

1. 5. 4. Combustin con exceso de aire.

Es la combustin que se lleva a cabo con una cantidad de aire superior a la


estequiomtrica. Esta combustin tiende a no producir inquemados. Es tpica la
presencia de O2 en los humos.
Si bien la incorporacin de aire permite evitar la combustin incompleta y la formacin
de inquemados, trae aparejada la prdida de calor en los productos de combustin,
reduciendo la temperatura de combustin, la eficiencia y la longitud de llama.
1. 5. 5. Combustin con defecto de aire.

En esta combustin, el aire disponible es menor que el necesario para que se produzca
la oxidacin total del combustible. Por lo tanto, se producen inquemados.

Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

67.30 - Combustin - Unidad II

24

Unidad II: Anlisis de la combustin completa e incompleta


2. 1. Aire
El aire que se usa en las reacciones de combustin es el aire atmosfrico. Ya se dijo en la
Unidad I que, debido a que ni el N2 ni los gases inertes del aire reaccionan durante la
combustin, se los suele agrupar, y se considera que el aire est formado por 21% de O2 y
79% de N2. Es decir, que 1 kmol de aire contiene 0.21 kmol de O2 y 0.79 kmol de N2. En
consecuencia, para obtener 1 kmol de O2 se necesitan 4.762 kmol de aire.
La masa molecular (Wa) promedio de este aire, llamado comnmente aire tcnico
simplificado (ATS) es Wa = 28.85 kg/kmol. Por lo tanto, si expresamos las relaciones
anteriores en kg en vez de kmol, estas cantidades sern distintas. Un kg de aire contiene
0.233 kg de O2 y 0.766 kg de N2. La cantidad de aire necesaria para obtener 1 kg de O2 es
de 4.292kg de aire.
Todos estos datos, que se utilizan en la combustin con ATS, se resumen en la Tabla II.1.

Cantidad de aire

Composicin

1 kmol

0.79 kmol N2

0.21 kmol O2

4.762 kmol

3.762 kmol N2

1 kmol O2

1 kg

0.767 kg N2

0.233 kg O2

4.292 kg

3.292 kg N2

1 kg O2

Tabla II.1

En la Tabla II.2 se indican algunas propiedades del ATS, a 0C y 101325 kPa (1atm).

Smbolo

Valor

Unidad

Masa Molecular

Wa

28.85

kg/ kmol

Densidad

1.287

kg/ m3

Tabla II.2 Propiedades del ATS

Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

67.30 - Combustin - Unidad II

25

2. 2. Reacciones qumicas
Las principales reacciones qumicas que se utilizan para estudiar un proceso de
combustin, se muestran en la Tabla II.3. Dichas reacciones corresponden a reacciones
completas de sustancias que pueden pertenecer a un combustible slido, lquido o gaseoso.
Es importante hacer notar que las reacciones fueron planteadas para 1 kmol de combustible
y se ha utilizado oxgeno puro como comburente.

C + O2 = CO2
CO + 1/2 O2 = CO2
H2 + 1/2 O2 = H2O
S + O2 = SO2
SH2 + 3/2 O2 = SO2 + H2 O
CnHm + (m/4 + n) O2 = n CO2 + m/2 H2O

Tabla II.3 Principales reacciones qumicas en Combustin

En la tabla II.4 se indican las masas moleculares de las principales sustancias que
intervienen en las reacciones de combustin.

Componente
O2
N2
H2
S
C
CO
CO2
SO2
CnHm
H2O
SH2

Masa Molecular (kg/ kmol)


32
28
2
32
12
28
44
64
12 n + m
18
34

Tabla II.4 Masas Moleculares

Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

67.30 - Combustin - Unidad II

26

2. 3. Mezclas de gases
2. 3. 1. Composicin fraccional
Sea una mezcla de i gases de los cuales, en un volumen de control V haya ni moles de cada
uno. Definimos la fraccin molar:
xi =

ni
n
= i
n
ni

(2.1)

Si las masas moleculares de los gases son Wi, definimos la fraccin de masa
yi =

niWi
m
= i
m
niWi

(2.2)

donde m indica la cantidad de masa total en el volumen de control.


De las expresiones anteriores:

y i = xi

Wi
W

(2.3)

Luego, como por definicin xi = yi = 1 , resulta:

y
1
= i
W
Wi

(2.4)

W = xiWi

(2.5)

y tambin

Las expresiones anteriores nos permiten calcular la composicin fraccional en peso (yi) y
en volumen (xi) de la mezcla, as como el nmero de moles n y la masa molecular de la
mezcla W.
La presin parcial se relaciona con la densidad parcial de cada componente de la mezcla
por
pi = i

T (2.6)
Wi

siendo i = mi / V.
Luego, como
x i = pi / p
y

p=

T
W

(2.7)
(2.8)

resulta

Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

67.30 - Combustin - Unidad II

i = yi

(2.9)

= i yi

(2.10)

27

y tambin

con lo que podemos obtener las presiones y densidades de los componentes y de la mezcla.
Otra manera de expresar la composicin de la mezcla es por medio de las concentraciones,
medidas en moles por unidad de volumen:

[i ] = ni
V

xi i
yi
=
=
Wi
W
Wi

(2.11)

La suma de las concentraciones no es igual a uno:


[i ] =

p
ni
= =
=
1
V
V W T

(2.12)

2. 3. 2. Escalares conservados y fraccin de mezcla

Las fracciones tanto molares como de masa, y las concentraciones varan no slo de punto
a punto en el campo de combustin sino que tambin varan con el progreso de las
reacciones de combustin. Estas son variables escalares (no vectoriales como las
velocidades o los flujos) no-conservadas en la combustin.
Existen otros escalares que, si bien varan punto a punto, no son afectados por la
combustin. Tales escalares conservados slo pueden ser modificados por la adicin o
sustraccin fsica de los mismos.
Un ejemplo de escalar conservado es el nmero de tomos de los elementos de la tabla
peridica que, salvando reacciones nucleares, no cambia por las reacciones qumicas. Otro
escalar conservado ms complejo es la energa total contenida en el volumen de control
que slo puede alterarse por la adicin o sustraccin de calor o trabajo.
Las combinaciones lineales de escalares conservados con coeficientes constantes son
tambin escalares conservados. Luego, si es un escalar conservado, tambin lo ser

2
1 2

(2.13)

donde 1 y 2 identifican dos corrientes que se mezclan (ej., combustible y oxidante) . Los
valores del escalar en las dos corrientes de entrada son constantes conocidas del problema.
En el caso de una sola corriente (ej., combustin de gases premezclados), los escalares
conservados toman un nico e inalterable valor (el de entrada) en todo el campo de
combustin para cualquier grado de progreso de la combustin.

Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

67.30 - Combustin - Unidad II

28

Un escalar definido por la relacin (2.13) se denomina escalar normalizado, y toma todos
los valores entre 0 y 1, siendo 0en la corriente 2 y 1 en la corriente 1. El ms importante de
todos los escalares normalizados es la fraccin de mezcla, definida como la cantidad de
masa proveniente de la corriente 1 en el volumen de control. Como la cantidad de masa no
es ms que la suma de los tomos de los elementos, que son escalares conservados, la
fraccin de mezcla tambin lo es.
Para la combustin no premezclada se adopta la convencin de indicar con 1 a la corriente
de combustible y con 2 a la de comburente, por lo que la fraccin de mezcla f representa la
cantidad de combustible, quemado o sin quemar, en el volumen de control. En la
combustin premezclada, la fraccin de mezcla es igual a la fraccin de masa del
combustible en la corriente de entrada.
La fraccin de mezcla puede determinarse de varias maneras. Por ejemplo, si se conoce la
proporcin en peso del carbono en la mezcla, dado que se conoce la proporcin en peso del
carbono en el combustible,
m
Proporcin (%) de C en la mezcla
= comb = f
Proporcin (%) de C en el combustible mmezcla

(2.14)

Un valor importante de la fraccin de mezcla es el estequiomtrico. Si escribimos la


reaccin estequiomtrica para un mol de combustible:
1 * Combustible + n A * Aire Productos

(2.15)

tendremos

f =

mC
=
mC + m A

1
n W
1+ A A
WC

(2.16)

Por ejemplo, para el metano, Wc = 16 g/gmol, nA=2 * 4.762 y resulta fe = 0.055.


La mezcla en cualquier punto y grado de progreso de la combustin puede describirse por
1 * Combustible +

nA

* Aire Productos ,

(2.17)

donde la equivalencia o riqueza de la mezcla es , siendo 0 . Los lmites 0 e


infinito coinciden con las corrientes de aire y combustible respectivamente, y = 1
corresponde a la mezcla estequiomtrica. Luego,

f =

mC
=
mC + m A

1
n W
1+ A A
WC

(2.18)

Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

67.30 - Combustin - Unidad II

29

Sustituyendo y operando:

f =

fe
1 fe + fe

(2.19)

La riqueza de la mezcla puede deducirse, por ejemplo, comparando los nmeros de tomos
(concentraciones molares) de Nitrgeno y Carbono en una muestra, y de all obtener la
fraccin de mezcla.
Un ejemplo sencillo de aplicacin de la fraccin de mezcla es el clculo aproximado de la
temperatura adiabtica de llama. De sus definiciones, la diferencia entre la fraccin de
mezcla y la fraccin de masa del combustible es la cantidad de combustible quemado.
Luego, si Hc es el calor de combustin por unidad de masa de combustible, el incremento
de temperatura vendr dado por:

(f

y c )Hc = C p T (2.20)

Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

67.30 - Combustin - Unidad II

30

2. 4. Productos de Combustin
2. 4. 1. Casos de combustin tcnica

La combustin de hidrocarburos en aire involucra centenares de reacciones qumicas


elementales y decenas de especies qumicas. El clculo de tales problemas est fuera del
alcance del ingeniero de diseo o de operacin de una planta trmica, por lo que se
plantean casos simplificados de combustin denominada tcnica, basados en el anlisis de
la reaccin de un solo paso como en la ecuacin (2.17)
Considerando la riqueza de la mezcla se presentan tres casos:
1. Combustin con exceso de combustible (combustin rica)
2. Combustin estequiomtrica
3. Combustin con exceso de aire (combustin pobre)
Los productos de la combustin de los hidrocarburos en aire se denominan genricamente
humos, y estn constitudos por dixido de carbono, agua y el nitrgeno del aire,
comnmente denominado balasto. En los casos de combustin rica o pobre aparecern
tambin entre los productos de combustin el combustible (rica) o el aire (pobre) que haya
en exceso.
Estos casos, en los que slo aparecen las especies mencionadas, se denominan de
combustin completa.
Como se menciona ms arriba, se forman en la combustin muchas otras especies, y
ocasionalmente algunas de ellas aparecen entre los productos. Estos son casos de
combustin incompleta. En el anlisis tcnico se analizan solamente dos casos que son de
inters econmico y ambiental de acuerdo a si:
1. Los humos contienen monxido de carbono CO (combustin de Ostwald)
2. Los humos contienen CO e Hidrgeno molecular H2 (combustin de Kissel)
Ambos casos pueden presentarse para distintos valores de riqueza de mezcla.

Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

67.30 - Combustin - Unidad II

31

2. 5. Combustin completa
2. 5. 1. Reaccin general

Para el hidrocarburo de composicin general CnHm escribimos la reaccin de combustin


completa estequiomtrica:

C n H m + (n + m / 4 ) O2 + 3.762 N 2 = nCO2 +

m
H O + (n + m / 4 ) 3.762 N 2
2 2

(2.21)

para la combustin con exceso de combustible:


Cn H m +

(n + m / 4 ) (O

(n + m / 4 ) 3.762 N + 1 1 C H ; > 1
m
n
n m
2 + 3.762 N 2 = CO 2 + 2 H 2 O +
2

(2.22)
y con exceso de aire:
Cn H m +

(n + m / 4 ) (O

m
2 + 3.762 N 2 nCO 2 + 2 H 2 O + (n + m / 4 ) 3.762 N 2 + O2

) 1 1; < 1

(2.23)
Con las relaciones del prrafo 2.3 podemos calcular la composicin de los productos de
combustin para cualquier valor de la riqueza de mezcla o la fraccin de mezcla. La
composicin fraccional de los humos puede computarse asumiendo el agua en estado de
vapor (humos hmedos) o condensada (humos secos).
2. 5. 2. Problema 1: Combustin sin exceso de aire

Calcular la composicin de los humos en la combustin completa estequiomtrica del


combustible cuya composicin molar se detalla:
CH4

45%

H2

35%

CO

15%

O2

2%

N2

3%

Composicin del combustible gaseoso

Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

67.30 - Combustin - Unidad II

32

Planteamos las reacciones:


CH4 + 2 (O2 + 3.762 N2) = CO2 + 2 H2O + 2*3.762 N2

0.45

H2 + (O2 + 3.762 N2) = H2O + 3.762 N2

0.35

CO + (O2 + 3.762 N2) = CO2 + 3.762 N2

0.15

O2 O2

0.02

N2 N2

0.03

Los productos de combustin para un mol de combustible resultan as:


0.45 (CO2 + 2H2O + 2 * 3.762 N2) + 0.35 (H2O + 3.762N2) + 0.15 (CO2 + 3.762N2) +
0.02 O2 + 0.03 N2
Agrupamos:
0.6 CO2 + 1.25 H2O + 4.3563 N2 + 0.02 O2
Al ser la combustin estequiomtrica no debe haber aire entre los productos de
combustin, por lo que restamos el trmino 0.02 O2 y su complemento 3.762*0.02N2, con
lo que los productos son:
0.6 CO2 + 1.25 H2O + 4.2811 N2
Para los reactantes, tenemos
(0.45 CH4 + 0.35 H2 + 0.15 CO + 0.02 O2 + 0.03 N2) + 0.45 (O2 + 3.762N2) + 0.35* (O2
+ 3.762N2) + 0.15* (O2 + 3.762N2) - 0.02 O2 - 0.03 * 3.762N2
Agrupamos:
(0.45 CH4 + 0.35 H2 + 0.15 CO + 0.02 O2 + 0.03 N2) + 1.13 (O2 + 3.762N2)
Podemos ahora calcular todos los parmetros de la combustin. Obtenemos:
a) La masa molecular del combustible

Wc = xiWi (combustibles) = 13.58 kg/kmol


b) La densidad del combustible relativa al aire.

r =

WC
= 0.47
WA

c) La masa molecular de los humos hmedos

xiWi (humos) = 27.527 kg/kmol


d) La masa molecular de los humos secos
xiWi (humos sin H 2 0) = 29.967 kg/kmol

e) La densidad de los humos hmedos a 0o C y 1 atm


Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

67.30 - Combustin - Unidad II

h =

Wh
A = 1.228 kg/m3
WA

f) La relacin molar oxgeno - combustible = 1.130 kmoles de O2/ kmol de combustible


g) La relacin molar aire combustible = 1.13 * 4.762 = 5.381
h) La relacin msica aire combustible
5.381

WA
= 11.43 kg aire/kg combustible
WC

i) La relacin molar humos hmedos - combustible


3
3
n i (productos ) = 6.131 m humos/m combustible

j) La relacin msica humos hmedos - combustible


6.131

Wh
= 12.428 kg humos/kg combustible
WC

k) La relacin molar humos secos combustible


3
3
n i (productos , sin H 2 O) = 4.881 m humos/m combustibl e

l) La relacin msica humos secos - combustible


4.881

Whs
= 10.771 kg humos/kg combustible
WC

m) La relacin masa de humos hmedos - volumen de combustible


12.428 r A = 7.517 kg humos/m3 combustible
n) La relacin masa de humos secos - volumen de combustible
10.771 r A = 6.515 kg humos/m3 combustible
o) La composicin molar (en %) de los humos hmedos.
Composicin de los humos hmedos
CO2

0.600 * 100 / 6.131 = 9.79 %

H2O

1.250 * 100 / 6.131 = 20.39 %

N2

4.281 * 100 / 6.131 = 69.83 %

p) La composicin molar (en %) de los humos secos.

Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

33

67.30 - Combustin - Unidad II

34

Composicin de los humos secos


CO2

0.600 * 100 / 4.881 = 12.29 %

N2

4.281 * 100 / 4.881 = 87.71 %

2. 5. 3. Utilizacin del programa Combust

Para realizar los clculos del ejemplo anterior en una forma ms rpida, se puede utilizar el
programa Combust.
Manual del usuario

Para utilizar el programa se deben seguir los siguientes pasos:


1) Indique la opcin:
Combustin de un mezcla de gases, estequiomtrica
o con exceso de aire... ........................................... 1
Combustin estequiomtrica o con exceso de aire,
de un combustible slido o lquido, dado a partir de
la composicin centesimal ...................................... 2
Salir................................... .................................... 3
2) Indique la fraccin molar de los componentes
(si no lo hubiera, ponga 0):
2.1) Composicin del gas, sin hidrocarburos:
Hidrgeno:

0.350

Oxgeno:

0.020

Nitrgeno:

0.030

Bixido de carbono:

0.000

Monxido de carbono:

0.150

Sulfuro de hidrgeno:

0.000

Bixido de azufre:

0.000

Vapor de agua:

0.000

Si los datos son correctos, pulse (s), si no (n).


Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

67.30 - Combustin - Unidad II

2.2) Indique el nmero de carbonos, de hidrgenos y la fraccin


molar, que debe ser mayor que cero, del hidrocarburo
El hidrocarburo saturado mximo previsto es el C5H12
y de los insaturados la lista posible es:
C2H2, C2H4, C6H6
Nmero de carbonos:

Nmero de hidrgenos:

Fraccin molar:

0.45

2.3) Confirme el hidrocarburo elegido


El hidrocarburo que ha introducido es:
C1 H 4
fraccin molar:

0.450

Si es correcto pulse (s), si no (n).


3) Indique el coeficiente de exceso de aire, concebido
como la relacin entre la cantidad de aire real y la
estequiomtrica. El valor mximo admitido es 10.
Exceso de aire:

4) Los resultados mostrados en la pantalla sern:


RESULTADOS
Masa mol. gas =

13.58 Kg/kmol

Masa mol.hum.h. =

27.53 kg/kmol

Masa mol.hum.s. =

29.97 kg/kmol

Densidad humos =

1.229 kg/Nmn

Dens. rel. gas =

0.470

ROC (kmol) est. =

1.130 kmol ox./kmol gas

ROC (kmol) real =

1.130 kmol ox./kmol gas


Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

35

67.30 - Combustin - Unidad II

RAC (kmol) est. =

5.381 kmol aire/kmol gas

RAC (kmol) real =

5.381 kmol aire/kmol gas

RAC (kg) est. =

11.432 kg aire /kg gas

RAC (kg) real =

11.432 kg aire/ kg gas

RHHC (kmol)

6.131 kmol humos hm./kmol gas

RHHC (kg)

RHSC (kmol)

12.428 kg humos hm./kg gas

RHSC (kg)

4.881 Kmol humos secos/kmol gas

10.771 kg humos secos/kg gas

RHHC (kg/Nmn) =

7.517 kg humos hm./Nmn gas

RHSC (kg/Nmn) =

6.515 kg humos sec./Nmn gas

PCS seco

24.266 MJ/Nmn gas

PCS hmedo
PCI seco
PCI hmedo

=
=

24.266 MJ/Nmn gas


21.744 MJ/Nmn gas

21.744 MJ/Nmn gas

COMPOSICION HUMOS HUMEDOS


CO2

9.79 %

SO2

0.00 %

H2O

20.39 %

O2

0.00 %

N2

69.83 %

COMPOSICION HUMOS SECOS


CO2

12.29 %

SO2

0.00 %

O2

0.00 %

N2

87.71 %

4) Existe la posibilidad de efectuar otros clculos


Desea efectuar algn clculo ms?
Indique (s) o (n).
2. 5. 4. Problema 2: Combustin con exceso de aire
Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

36

67.30 - Combustin - Unidad II

37

Suponga que tiene el mismo combustible del ejercicio anterior, pero ahora la combustin
no es estequiomtrica sino que hay un exceso de aire del 20%.
a) Lea los parmetros que se piden calcular en el ejercicio anterior: puntos a) a p), e
indique en cada caso si permanecern constantes o variarn. Justifique las respuestas.
b) Obtenga los resultados corriendo el programa Combust.

2. 6. Combustin con cenizas


2. 6. 1. Estequiometra

En la combustin de combustibles lquidos o slidos se debe corregir la composicin en


peso del combustible eliminando las cenizas incombustibles por medio del factor
yi
1 y cenizas

Reemplazando yi por
yi
1 y cenizas

(2.24)

La composicin en peso corregida puede utilizarse para calcular la masa molecular del
combustible sin cenizas:
y
1
= i
W
Wi

(2.25)

y luego la nueva composicin en volumen


xi = y i

W
Wi

(2.26)

Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

67.30 - Combustin - Unidad II

38

2. 6. 2. Problema 3: Combustin de un combustible lquido

Del anlisis elemental del fuel-oil 2 de una remesa determinada, se obtienen los siguientes
valores (en peso):

Se pide efectuar el

0.837

H2

0.092

0.036

N2

0.010

H2O

0.020

Cenizas

0.005

balance de masas, considerando el caso de una combustin

estequiomtrica y calcular:
a) La masa molecular del combustible.
b) La masa molecular de los humos hmedos.
c) La masa molecular de los humos secos.
d) La densidad de los humos hmedos.
e) La relacin msica aire - combustible con cenizas.
f) La relacin msica aire - combustible sin cenizas.
g) La relacin molar aire - combustible estequiomtrica.
h) La relacin molar aire - combustible real.
i) La relacin molar humos hmedos - combustible.
j) La relacin msica humos hmedos - combustible.
k) La relacin molar humos secos - combustible.
l) La relacin msica humos secos - combustible.
m) La relacin masa de humos hmedos - volumen de combustible.
n) La relacin masa de humos secos - volumen de combustible.
) La composicin (en %) de los humos hmedos.
o) La composicin (en %) de los humos secos.
p) Chequear los resultados anteriores corriendo el programa Combust.

Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

67.30 - Combustin - Unidad II

39

2. 7. Combustin incompleta

La combustin incompleta puede presentarse en mezclas ricas, pobres o estequiomtricas.


En cualquier caso la resolucin del problema puede encararse con los procedimientos ya
vistos de balance de especies atmicas y las leyes de la estequiometra.
Se estudiarn dos casos de combustin incompleta que son de aplicacin usual en la
operacin de plantas trmicas: la Combustin de Kissel, en la que los inquemados son el
CO y el H2, y la Combustin de Ostwald, en la que hay un solo inquemado, el CO. Para
ambos casos se encuentran soluciones grficas que permiten una rpida evaluacin de las
condiciones globales de la combustin, la eficiencia de la combustin y la produccin de
contaminantes ambientales. Estos diagramas se pueden utilizar para supervisar una
instalacin de combustin. Las grandes calderas, por ejemplo, poseen instrumentos para
analizar los gases de combustin. Debido a que estos instrumentos reciben los gases fros,
el agua condensa en la pesca de medicin, y el anlisis es en base seca. Se mide la fraccin
molar (% en volumen) de O2 y de CO2, lo que permite saber rpidamente si hay
inquemados. Con la medicin de temperatura y un baco o tabla se pueden hallar las
concentraciones de los inquemados.
2. 8. Combustin de Ostwald
2. 8. 1. Planteo general

La reaccin qumica de la combustin incompleta de un hidrocarburo CnHm (no confundir


n y m subndices del nmero de tomos de carbono e hidrgeno en el hidrocarburo con n:
nmero de moles y m: masa, definidos anteriormente), que contiene CO en los humos, es:
m x
m x
+ z O2 + 3.762 n + + z N 2 =
4 2
4 2

m
m x
(n x )CO2 + xCO + H 2O + zO2 + 3.762 n + + z N 2
2
4 2

Cn H m + n +

(2.27)

Se ha llamado x a los moles de CO y z a los moles de O2 en los humos, para un mol de


combustible.
Tenemos entonces los moles de humos secos:
m
x

n s = n + 3.762 n + 3.762 + 4.762 z (2.28)


4
2

Se definen las fracciones molares de CO2 como y la de O2 como :


Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

67.30 - Combustin - Unidad II

nx
ns
z
ns

40

(2.29)
(2.30)

Reordenamos la ecuacin (2.28) para obtener:


n m
n + 3.762 +
2 4
ns =
3.762

1 4.762
2

(2.31)

Luego, con los valores medidos de y obtenemos ns.


2. 8. 2. Diagrama de Grebbel

Si no hay CO en los humos (x = 0) podemos reordenar ns para obtener

= m (1 4.762 )

(2.32)

donde

m = ( x = z = 0) =

n
n + 3.762 n +

(2.33)

En el plano (, ) la ecuacin (2.32) se denomina la lnea de Grebbel, y representa la


combustin completa con exceso de aire.
Si definimos el exceso de aire como

x
2
e=
m
n+
4
z

(2.34)

podemos reordenar la ecuacin (2.31) para obtener

= 1 3.762 + k + 1 (2.35)

Esta es la ecuacin de una familia de rectas con foco en (0,1) cuya interseccin con la lnea
de Grebbel define el exceso de aire. La Figura II.1 muestra la lnea de Grebbel y las lneas
de exceso de aire constante para la combustin completa.

Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

67.30 - Combustin - Unidad II

41

Figura II.1: Diagrama de Grebbel


2. 8. 3. Diagrama de Ostwald

Si llamamos a la fraccin molar de CO en los humos secos:


=

x
ns

(2.36)

podemos operar con ns para obtener


3.762

m 1 + m (1 4.762 )
2

(2.37)

La ecuacin (2.37) representa lneas paralelas de concentracin de CO constante, que


forman el diagrama de Ostwald. La lnea que corresponde a = 0 es la lnea de Grebbel.
Utilizando el exceso de aire podemos operar con ns para obtener

m
m
m

n + 2 n + e n + 2 n + 3.762 n + + 4.762 n + e
4
4
4

=
m

n + 3.762 n + (1 + e )
4

(2.38)

Esta ecuacin representa una familia de lneas de exceso de aire constante. La lnea de e =
0 pasa por (m, 0) y por (0, m/(2+m)). Las lneas de exceso de aire constante tienen un
foco en (1,-2). La lnea de e = pasa por =1/4.762 = 0.21. El menor exceso de aire

Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

67.30 - Combustin - Unidad II

42

corresponde al punto = = 0, y resulta e = - n/2 (n + m/4) (al ser negativo indica un


defecto de aire).
La Figura II.2 muestra las lneas de exceso de aire constante.

Figura II.2: Lneas de exceso de aire


La Figura II.3 muestra la parte central de la figura anterior, que forma el diagrama de
Ostwald para la combustin incompleta con presencia de CO.

Figura II.2 Diagrama de Ostwald

Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

67.30 - Combustin - Unidad II

43

2. 8. 4. Problema 4: Combustin de Ostwald

Obtener los parmetros caractersticos de la combustin de Ostwald de un propano


comercial. Una muestra del mismo arroja la siguiente composicin en volumen: 0.63% de
C2H6, 87.48% de C3H8 y 11.89% de C4H10. El anlisis de los humos da un 5% de O2 () y
un 8% de CO2 ().
Hallamos los nmeros de tomos del combustible compuesto:
n = 0.0063 * 2 + 0.8748 * 3 + 0.1189 * 4 = 3.1126
m = 0.0063 * 6 + 0.8749 * 8 + 0.1189 * 10 = 8.2252
Con la ecuacin (2.31) obtenemos ns = 27.3187 kmol humos secos/ kmol combustible, y
con las (2.30), (2.29) y (2.34) obtenemos z, x y el exceso:
x = 0.9271 kmol CO/ kmol humos
z = 1.3659 kmol O2/ kmol humos
e = 0.1746
Los clculos restantes son inmediatos:
Recta de CO constante: = 0.1129 - 0.6572
Recta de exceso de aire constante: = 0.1895 - 2.1895
Composicin de los humos secos
xCO2 = 0.08 kmol CO2/ kmol humos secos
x CO = 0.0339 kmol CO/ kmol humos secos
x O2 = 0.05 kmol O2/ kmol humos secos
x N2 = 0.8361 kmol N2/ kmol humos secos
Composicin de los humos hmedos
x CO2 = 0.0695 kmol CO2/ kmol humos hmedos
xCO = 0.0295 kmol CO/ kmol humos hmedos
xH2O = 0.1308 kmol H2O/ kmol humos hmedos
xO2 = 0.0435 kmol O2/ kmol humos hmedos
xN2 = 0.7267 kmol N2/ kmol humos hmedos

2. 8. 5. Utilizacin del Programa Comin, opcin Ostwald


Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

67.30 - Combustin - Unidad II

44

Los datos requeridos por el programa son:


la frmula molecular de cada hidrocarburo, admitiendo un mximo de 10,
las fracciones molares,
la concentracin de CO2 en los humos,
la concentracin de O2 en los humos,
Es importante hacer notar que la lista de resultados incluye las rectas de CO y e constantes.
RESULTADOS
Frmula del hidrocarburo medio: C 3.113 H 8.225
Masa molecular de la mezcla de hidrocarburos........................... 45.58 kg/kmol
Masa molecular de los humos hmedos...................................... 27.98 kg/kmol
Masa molecular de los humos secos........................................... 29.48 kg/kmol
Aire total real, en kmoles............................................................ 28.911 kmol/kmol
Aire estequiomtrico, en kmoles................................................. 24.614 kmol/kmol
Aire total real, en kg................................................................... 18.301 kg/kg
Aire estequiomtrico, en kg........................................................ 15.581 kg/kg
Aire que reacciona, en kmoles..................................................... 22.407 kmol/kmol
Aire que no reacciona, en kmoles.............................................. 6.505 kmol/kmol
Exceso de aire (referido al aire total)........................................ 0.175
Defecto de aire (referido slo al aire que reacciona).................. 0.090
Concentracin de CO2 mxima estequiomtrica.......................... 0.138 kmol/kmol
Concentracin mxima de CO2, en base a la concentracin de O2...0.105 kmol/kmol
Humos secos, en kmoles.............................................................. 27.319 kmol/kmol
Humos secos, en kg.................................................................... 17.670 kg/kg
Humos hmedos, en kmoles........................................................ 31.431 kmol/kmol
Humos hmedos, en kg............................................................... 19.295 kg/kg
COMPOSICION DE LOS HUMOS HUMEDOS
CO2

6.95 %

CO

2.95 %

H2O

13.08 %

O2

4.35 %
Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

67.30 - Combustin - Unidad II

N2

45

72.67 %

COMPOSICION DE LOS HUMOS SECOS


CO2

8.00 %

CO

3.39 %

O2

5.00 %

N2

83.61 %

RECTAS CARACTERISTICAS
Recta de CO constante, que pasa por el punto de trabajo:
Ordenada en el origen: 0.1129
Pendiente:

-0.6571

Recta de exceso de aire constante, que pasa por el punto de trabajo:


Ordenada en el origen: 0.1895
Pendiente:

-2.1895
2. 9. Combustin de Kissel

2. 9. 1. Planteo general

La reaccin qumica incompleta de un hidrocarburo CnHm con CO y H2 en los humos es:


m x+ y
m x+ y

Cn H m + n +
+ z N 2 =
+ z O2 + 3.762 n +
4
2
4
2

m x+ y

( n x )CO2 + xCO + y H 2O + yH 2 + zO2 + 3.762 n +


+ z N 2
4
2

(2.39)

Se ha llamado y a los kmoles de H2 en los humos, para un kmol de combustible.


Los moles de los inquemados y de O2 en los productos no pueden obtenerse por balance de
especies atmicas y es necesario plantear alguna otra relacin entre los inquemados. Se
considera entonces la llamada reaccin del gas de agua

Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

67.30 - Combustin - Unidad II

CO2 + H 2 CO + H 2O

46

(2.40)

que se asume en equilibrio, por lo que las reacciones directa e inversa debern tener
iguales velocidades de reaccin. Se plantea entonces:
k d [CO2 ][H 2 ] = k i [CO ][H 2O ]

(2.41)

El cociente de las constantes de reaccin directa e inversa kd/ki es la constante de equilibrio


de la reaccin, denominada K:
m

x y
k d [CO ][H 2O ]
2

K=
=
=
[CO2 ][H 2 ] (n x ) y
ki

(2.42)

Para estimar K en funcin de la temperatura de los humos se pueden utilizar las siguientes
aproximaciones empricas:
K =3.4 x10 6 t 2 2.08x10 3 t +0.39 (500 o C t 1000 o C) (2.43)
K =4.28x10 3 t 2.57 (1000 o C t 1500 o C)

(2.44)

Para un combustible dado n y m son conocidos. Si se miden la temperatura y las


concentraciones de CO2 (n-x) y oxgeno (z) de los humos, el problema tiene solucin.
La combustin de Kissel puede plantearse en forma grfica. Partimos de
m
x+ y

n s = n + 3.762 n + 3.762
+ 4.762 z + y
4
2

(2.45)

El nmero de moles de los humos secos es funcin de z. Sin embargo, el nmero de moles
de CO2 (n-x) no lo es. Cuando z = 0 tendremos = 0 y
1 =

nx
n s (z = 0 )

(2.46)

Pero como
n s ( z = 0) = n s 4.762 z = n s (1 4.762 )

(2.47)

resulta
1 (1 4.762 )n s = n x = n s

(2.48)

y finalmente

= 1 (1 4.762 )

(2.49)

En el plano () esta es la ecuacin de una lnea recta, la lnea de Grebbel, que pasa por
los puntos (1,0) y (0,1), donde 1= 1/4.762 = 0.21. Esta lnea representa todas las
posibles fracciones molares de CO2, en base seca, para las distintas fracciones molares de
O2, tambin en base seca.

Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

67.30 - Combustin - Unidad II

47

Las lneas verticales corresponden a = z/ ns = constante, y representan los casos de


contenido constante de oxgeno en los humos secos.
Debido a la no linealidad de la relacin entre x e y en la ecuacin de gas de agua las lneas
de exceso de aire constante y contenido de CO constante no son rectas, y deben obtenerse
resolviendo el sistema de ecuaciones para cada valor de .
La Figura II.4 muestra la lnea de Grebbel y las lneas de exceso de aire y de CO
constantes:

Figura II.4: Diagrama de Kissel

2. 9. 2. Problema 5: Combustin de Kissel

Estudiar la combustin de Kissel del metano, para una temperatura de 1000C. El anlisis
de los humos secos da una fraccin molar de CO2 () de 0.100 y una fraccin molar de O2
() de 0.025.
Para el metano n = 1, m = 4.
Calculamos el valor de K a 1000C ,obteniendo K = 1.7066.
Asumimos un valor de ns y calculamos
n x = ns
z = ns

Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

67.30 - Combustin - Unidad II

48

Obtenemos x, y con K y x obtenemos y de la ecuacin (2.42). Verificamos


m
x+ y

n s = n + 3.762 n + 3.762
+ 4.762 z + y
4
2

e iteramos para resolver. Obtenemos:


ns = 9.5144 kmol humos secos/ kmol combustible
x = 0.0485 kmol CO/ kmol humos
y = 0.058 kmol H2/ kmol humos
z = 0.2379 kmol O2/ kmol humos
Composicin de los humos secos
xCO2 = 0.1 kmol CO2/ kmol humos secos
x CO = 0.0051 kmol CO/ kmol humos secos
x H2 = 0.0061 kmol H2/ kmol humos secos
x O2 = 0.025 kmol O2/ kmol humos secos
x N2 = 0.8638 kmol N2/ kmol humos secos
Composicin de los humos hmedos
xCO2 = 0.083 kmol CO2/ kmol humos hmedos
xCO = 0.0042 kmol CO/ kmol humos hmedos
xH2O = 0.1695 kmol H2/ kmol humos hmedos
xH2 = 0.0051 kmol H2/ kmol humos hmedos
xO2 = 0.0208 kmol O2/ kmol humos hmedos
xN2 = 0.7174 kmol N2/ kmol humos hmedos
2. 9. 3. Utilizacin del Programa Comin, opcin Kissel

La opcin Kissel del programa Comin sustituye totalmente al diagrama de Kissel,


permitiendo efectuar el balance de masa de la combustin en forma rpida y efectiva, y
obtener sus parmetros caractersticos. Los datos requeridos por el programa son los
mismos que para la opcin Ostwald, adems de la temperatura.

Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

67.30 - Combustin - Unidad II

49

Considrese en una combustin de Kissel, el punto P representado en la Figura II.5. Por el


punto P pasa una recta r que determina una concentracin mxima relativa 1 de CO2. Sin
embargo, son vlidas todas las concentraciones de CO2 tales que siendo la
concentracin de CO2 que corresponde a la combustin completa. El programa nos indica
siempre el valor de para cada introducido.

Figura II.5

La salida del programa, para el problema 5 es la siguiente:


RESULTADOS
Frmula del hidrocarburo medio: C 1.000 H 4.000
Masa molecular de la mezcla de hidrocarburos..................... 16.00 kg/kmol
Masa molecular de los humos hmedos................................. 27.59 kg/kmol
Masa molecular de los humos secos...................................... 29.54 kg/kmol
Temperatura del hogar........................................................... 1000.00 C
Constante de equilibrio de la reaccin del gas de agua......... 1.710
Aire total, en kmoles............................................................. 10.403 kmol/kmol
Aire estequiomtrico, en kmoles........................................... 9.524 kmol/kmol
Aire total, en kg................................................................... 18.758 kg/kg
Aire estequiomtrico, en kg................................................... 17.173 kg/kg
Aire que reacciona, en kmoles............................................... 9.270 kmol/kmol
Aire que no reacciona, en kmoles.......................................... 1.133 kmol/kmol
Exceso de aire (referido al aire total)..................................... 0.092

Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

67.30 - Combustin - Unidad II

Defecto de aire (referido slo al aire que reacciona)............. 0.027


Concentracin de CO2 mxima estequiomtrica..................... 0.117 kmol/kmol
Concentracin mxima de CO2, en base a la concentracin de O2... 0.103 kmol/kmol
Humos secos, en kmoles........................................................ 9.514 kmol/kmol
Humos secos, en kg............................................................... 17.566 kg/kg
Humos hmedos, en kmoles................................................... 11.456 kmol/kmol
Humos hmedos, en kg.......................................................... 19.751 kg/kg
COMPOSICIN DE LOS HUMOS HMEDOS
CO2

8.30 %

CO

0.42 %

H2O

16.95 %

H2

0.51 %

O2

2.08 %

N2

71.74 %

COMPOSICIN DE LOS HUMOS SECOS


CO2

10.00 %

CO

0.51 %

H2

0.61 %

O2

2.50 %

N2

86.38 %

Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

50

67.30 - Combustin - Unidad III

51

Unidad III: Termoqumica


3. 1. Calores estndar de formacin
El calor estndar de formacin de una sustancia, H of (kcal/mol), se define como el calor
involucrado cuando se forma un mol de sustancia a partir de sus elementos en sus
respectivos estados estndar. La temperatura estndar es de 298.15K (25C) y la presin
estndar es de 1 atmsfera.
El calor estndar de formacin tambin se puede presentar como la entalpa de una
sustancia en su estado estndar, H of, referida a los elementos en sus estados estndar, a la
misma temperatura. El subndice

indica la formacin del compuesto y el suprandice se

refiere a que todos los reactantes y productos estn en su estado estndar.


El estado estndar de los elementos se refiere a su estado de agregacin. Por convencin,
la entalpa de cada elemento en su estado estndar es cero, o lo que es lo mismo, el calor
estndar de formacin de dicho elemento vale cero. Por ejemplo, H2(g) , O2(g), N2(g), C(s,
grafito),

Cl2(g) , F2(g) , Fe(s) , Ar(g) , Na(s) , He(g) , K(s) , etc.

Ejemplos
a) Considere el calor estndar de formacin del CO2.
C (s) + O2 (g) --> CO2 (g)

-94.054 kcal/ mol


(H of )CO2 a 298K

Si cuando se produce la formacin de un compuesto, el sistema libera calor al medio (es


decir, el medio absorbe el calor entregado por el sistema en la reaccin exotrmica),
entonces el H of del compuesto es negativo.
b) Considere la reaccin
H2 (g) --> 2 H (g) + 104.2 kcal/ mol
que genricamente se puede escribir como
H2 (g) --> 2 H (g) + 2 H of , H
siendo (H of ) H, 298K = 52.1 kcal/ g mol. Es decir, cuando el sistema absorbe calor del
medio para la formacin de un compuesto, el H of del compuesto es positivo (reaccin
endotrmica).
Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

67.30 - Combustin - Unidad III

52

Es importante mencionar que las sustancias con grandes calores estndar positivos de
formacin tienden a ser especies qumicamente ms activas.
3. 2. Leyes termoqumicas
1 - A. L. Lavoisier y P. S. Laplace (1780) enunciaron una ley que establece que: la
cantidad de calor que debe suministrarse a un compuesto para descomponerlo en sus
partes es igual a la involucrada cuando se forma dicho compuesto a partir de sus
elementos. Una forma ms general de enunciar esta ley es decir que el intercambio de
calor que acompaa a una reaccin qumica en una direccin es exactamente igual en
magnitud, pero de signo contrario, al calor asociado con la misma reaccin en sentido
inverso.
Ejemplo
CH4 (g) + 2 O2 (g) --> CO2 (g) + 2 H2O (l)

-212.8 kcal/ mol

y
CO2 (g) + 2 H2O (l) --> CH4 (g) + 2 O2 (g)

+212.8 kcal/ mol

si ambas reacciones ocurren a 298K.


2 - En 1840, G. H. Hess desarroll la ley de la suma de calores constantes. Esta ley
sostiene que la resultante del calor intercambiado a presin o volumen constantes, en
una dada reaccin qumica, es la misma si tiene lugar en una o varias etapas. Esto
significa que el calor neto de reaccin depende solamente de los estados inicial y final.
Ejemplo
Calcule el calor estndar de formacin del CO2, a partir de la siguiente reaccin qumica
CO (g) + O2 (g) --> CO2 (g)

- 67.63 kcal/ gmol

Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

67.30 - Combustin - Unidad III

53

Respuesta
(H of ) CO2, 298K= - 94.05 kcal/ gmol
En la Tabla III.1 se indica el calor estndar de formacin de distintas sustancias, a 298K.

Sustancia

H of (kcal/mol)

Sustancia

H of (kcal/mol)

C (g)

170.890

H (g)

52.100

C (c, diamante)

0.450

H2 (g)

0.000

C (c, grafito)

0.000

H2O (g)

-57.798

CO (g)

-26.420

H2O (l)

-68.320

CO2 (g)

-94.054

H2O2 (g)

-31.830

CH4 (g)

-17.895

H2O2 (l)

-44.840

C2H6 (g)

-20.236

I (g)

25.633

C3H8 (g)

-24.820

I2 (c)

0.000

C4H10 (g)

-29.812

N (g)

113.000

i C4H10 (g)

-31.452

NH3 (g)

-10.970

C5H12 (g)

-35.000

N2 (g)

0.000

C6H6 (g)

19.820

NO

21.580

C7H8 (g)

11.950

NO2

7.910

CH2O (g)

-27.700

N2O3

17.000

CH3OH(g)

-48.080

Na (g)

25.755

CH3OH(l)

-57.020

Na (c)

0.000

C2H2 (g)

54.190

O (g)

59.559

C2H4 (g)

12.540

O2 (g)

0.000

Cl (g)

28.922

O3 (g)

34.200

Cl2 (g)

0.000

66.680

HCl (g)

-22.063

SO2 (g)

-70.947

HCN (g)

32.300

SO3 (g)

-94.590

F2 (g)

0.000

H2S (g)

-4.880

Tabla III.1. Calor de formacin, H of (kcal/mol).

Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

67.30 - Combustin - Unidad III

54

3. 3. Calor de reaccin
La Termoqumica es una ciencia que tiene que ver con el intercambio de calor asociado a
una reaccin qumica. En otras palabras, se puede decir que tiene que ver
fundamentalmente con la conversin de energa qumica a energa calrica y viceversa.
El intercambio de calor asociado a una reaccin qumica es, en general, una cantidad
indefinida y depende del camino. Sin embargo, si el proceso se realiza a presin o volumen
constante, el calor intercambiado tiene un valor definido. Dicho valor est determinado
slo por el estado inicial y final del sistema. Esta es la razn por la cual el intercambio de
calor en las reacciones qumicas se mide en condiciones de presin o volumen constante.
Para calcular el calor de reaccin estndar, se procede de la siguiente forma. Si se tiene una
reaccin qumica, caracterizada por la ecuacin
aA+bB=cC+dD
el calor de reaccin en un estado estndar ser

H or = c H of, C + d H of, D - a H of, A - b H of,B


Es decir, el calor de reaccin en condiciones estndar, se calcula como la sumatoria de los
calores estndar de formacin de cada producto por su respectivo coeficiente, menos la
sumatoria de los calores estndar de formacin de cada reactante, por su respectivo
coeficiente.
Ejemplo
Determine el calor de reaccin para
C2H4(g) + H2(g) --> C2H6(g) + Hr
a partir de los siguientes calores de reaccin a 298.15K.
i)

C2H4(g) + 3 O2(g) --> 2 CO2(g) + 2 H2O(l) - 337.3 kcal/ mol

ii)

H2(g) + O2(g) --> H2O(l) - 68.3 kcal/ mol

iii)

C2H6(g) + 3 O2(g) --> 2 CO2(g) + 3 H2O(l) - 372.8 kcal/ mol

Respuesta

H r = - 32.8 kcal/ mol

Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

67.30 - Combustin - Unidad III

55

El calor de combustin puede ser considerado como un caso particular del calor de
reaccin. El calor de combustin de una sustancia es el calor liberado cuando un mol de
combustible (por lo general un hidrocarburo) reacciona con el oxgeno para dar H2O y
CO2.
Ejemplo
Calcule el calor de combustin del C2H6 en condiciones estndar.
Respuesta

H or = - 341.16 kcal
Cuando el calor de reaccin es negativo, dicho calor es liberado o entregado por el sistema,
y el proceso se llama exotrmico. Si en cambio, el calor es positivo, el calor debe ser
absorbido por el sistema durante la reaccin qumica

y el proceso se denomina

endotrmico.
A veces, se necesita calcular el calor de reaccin a una temperatura T, distinta de 298K
(To). En estos casos, se puede demostrar que el calor de reaccin a una temperatura T se
calcula como

Hor, T = c (H of, C +

To

- a (H or, A +

C p ,C dT )+ d (H

To

r, D

C p , A dT ) - b (H

To

r,B +

C p , D dT ) +

To

C p , B dT )

donde Cp es el calor especfico a presin constante (o capacidad calorfica molar) y se


encuentra tabulado para distintas temperaturas para la mayora de las sustancias qumicas.
Dado que Cp depende slo de T, se lo suele representar por una serie de potencias en T, de
la forma
C p = + T + T 2 +...

En las siguientes tablas se presentan valores de calor especfico Cp (cal/mol K) para


diferentes sustancias, en un rango de temperaturas entre 298.15 y 5000K. Se recuerda que
Cp (m2/ seg2 K = J/ kg K) = Cp (cal/ mol K) * 4184 J/ cal.

Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

67.30 - Combustin - Unidad III

56

T (K)

O2(g)

H2(g)

N2(g)

O(g)

H(g)

N(g)

C(s, grafito)

298.15

7.017

6.892

6.960

5.2364

4.9680

4.9680

2.066

300

7.019

6.895

6.961

5.2338

4.9680

4.9680

2.083

400

7.194

6.974

6.991

5.1341

4.9680

4.9680

2.851

500

7.429

6.993

7.070

5.0802

4.9680

4.9680

3.496

600

7.670

7.008

7.197

5.0486

4.9680

4.9680

4.03

700

7.885

7.035

7.351

5.0284

4.9680

4.9680

4.43

800

78.064

7.078

7.512

5.0150

4.9680

4.9680

4.75

900

8.212

7.139

7.671

5.0055

4.9680

4.9680

4.98

1000

8.335

7.217

7.816

4.9988

4.9680

4.9680

5.14

1100

8.449

7.308

7.947

4.9936

4.9680

4.9680

5.27

1200

8.530

7.404

8.063

4.9894

4.9680

4.9680

5.42

1300

8.608

7.505

8.165

4.9864

4.9680

4.9680

5.57

1400

8.676

7.610

8.253

4.9838

4.9680

4.9680

5.67

1500

8.739

7.713

8.330

4.9819

4.9680

4.9680

5.76

1600

8.801

7.814

8.399

4.9805

4.9680

4.9680

5.83

1700

8.859

7.911

8.459

4.9792

4.9680

4.9681

5.90

1800

8.917

8.004

8.512

4.9784

4.9680

4.9683

5.95

1900

8.974

8.092

8.560

4.9778

4.9680

4.9685

6.00

2000

9.030

8.175

8.602

4.9776

4.9680

4.9690

6.05

2100

9.085

8.254

8.640

4.9778

4.9680

4.9697

6.10

2200

9.140

8.328

8.674

4.9784

4.9680

4.9708

6.14

2300

9.195

8.398

8.705

4.9796

4.9680

4.9724

6.18

2400

9.249

8.464

8.733

4.9812

4.9680

4.9746

6.22

2500

9.302

8.526

8.759

4.9834

4.9680

4.9777

6.26

2750

9.431

8.667

8.815

4.9917

4.9680

4.9990

6.34

3000

9.552

8.791

8.861

5.0041

4.9680

5.0108

6.42

3250

9.663

8.899

8.900

5.0207

4.9680

5.0426

6.50

3500

9.763

8.993

8.934

5.0411

4.9680

5.0866

6.57

3750

9.853

9.076

8.963

5.0649

4.9680

5.1437

6.64

T (K)

O2(g)

H2(g)

N2(g)

O(g)

H(g)

N(g)

C(s, grafito)

4000

9.933

9.151

8.989

5.0914

4.9680

5.2143

6.72

Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

67.30 - Combustin - Unidad III

57

4250

10.003

9.220

9.013

5.1199

4.9680

5.2977

4500

10.063

9.282

9.035

5.1495

4.9680

5.3927

4750

10.115

9.338

9.056

5.1799

4.9680

5.4977

5000

10.157

9.389

9.076

5.2101

4.9680

5.6109

Tabla III.2a. Calor especfico, Cp (cal/ mol K).

T (K)

C(g)

CO(g)

NO(g)

H2O(g)

CO2(g)

298.15

4.9803

6.965

7.137

8.025

8.874

300

4.9801

6.965

7.134

8.026

8.894

400

4.9747

7.013

7.162

8.185

9.871

500

4.9723

7.120

7.289

8.415

10.662

600

4.9709

7.276

7.468

8.677

11.311

700

4.9701

7.451

4.657

8.959

11.849

800

4.9697

7.624

7.833

9.254

12.300

900

4.9693

7.787

7.990

9.559

12.678

1000

4.9691

7.932

8.126

9.861

12.995

1100

4.9691

8.058

8.243

10.145

13.26

1200

4.9697

8.167

8.342

10.413

13.49

1300

4.9705

8.265

8.426

10.668

13.68

1400

4.9725

8.349

8.498

10.909

13.85

1500

4.9747

8.419

8.560

11.134

13.99

1600

4.9783

8.481

8.614

11.34

14.1

1700

4.9835

8.536

8.660

11.53

14.2

1800

4.9899

8.585

8.702

11.71

14.3

1900

4.9880

8.627

8.738

11.87

14.4

2000

5.0075

8.665

8.771

12.01

14.5

2100

5.0189

8.699

8.801

12.14

14.6

2200

5.0316

8.730

8.828

12.26

14.6

T (K)

C(g)

CO(g)

NO(g)

H2O(g)

CO2(g)

2300

5.0455

8.758

8.852

12.37

14.7

2400

5.0607

8.784

8.874

12.47

14.8

Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

67.30 - Combustin - Unidad III

58

2500

5.0769

8.806

8.895

12.56

14.8

2750

5.1208

8.856

8.941

12.8

14.9

3000

5.1677

8.898

8.981

12.9

15.0

3250

5.2150

8.933

9.017

13.1

15.1

3500

5.2610

8.963

9.049

13.2

15.2

3750

5.3043

8.990

9.079

13.2

15.3

4000

5.3442

9.015

9.107

13.3

15.3

4250

5.3800

9.038

9.133

13.4

15.4

4500

5.4115

9.059

9.158

13.4

15.5

4750

5.6375

9.078

9.183

13.5

15.5

5000

5.9351

9.096

9.208

13.5

15.6

Tabla III.2b. Calor especfico, Cp (cal/ mol K).

Los calores de reaccin se pueden usar para determinar calores de formacin de las
sustancias. Por ejemplo, a partir de calores de combustin medidos experimentalmente en
el laboratorio, se pueden determinar los calores de formacin de algunos compuestos.
Ejemplo
Deduzca el calor de formacin del CH4 a partir de los calores de formacin del H2O y CO2
y el calor de combustin del CH4.
Respuesta

Hof , CH4(g) = Hof , CO2(g) + 2 Ho f , H2O(g) - Hr

3. 4. Clculo aproximado de la temperatura adiabtica de llama (Tf)

Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

67.30 - Combustin - Unidad III

59

Consideremos que se lleva a cabo un proceso de combustin completa en forma adiabtica


y que no se produce trabajo ni hay cambios en la energa cintica ni potencial. En dichos
procesos, la temperatura de los productos se denomina temperatura adiabtica de llama. Es
la temperatura mxima que se puede alcanzar para los reactantes dados, porque cualquier
transferencia de calor de los reactantes o cualquier combustin incompleta tendera a
disminuir la temperatura de los productos.
La temperatura adiabtica de llama puede controlarse con el exceso de aire utilizado.
Ejemplo
Calcular la temperatura adiabtica de llama del vapor de agua luego de la reaccin entre H2
y O2 gaseosos.
Respuesta
Tf 5000K.
Con este procedimiento se obtiene Tf en forma aproximada ya que si Tf es muy alta, se
pueden producir otras reacciones exotrmicas.
3. 5. Ecuacin de entalpa
Cualquier ecuacin qumica se puede expresar genricamente como
N

j =1

j =1

a j R j c j Pi

donde Rj son los N reactantes y Pj son los M productos y aj y cj son los respectivos
coeficientes.
En general, los reactantes pueden no estar a su temperatura estndar To sino a una
temperatura inicial Ti, que puede ser mayor o menor que la estndar.
Para llevar los reactivos desde la temperatura inicial Ti hasta la temperatura To donde se
producir la reaccin y luego calentar los productos hasta la temperatura Tf se necesitar
un
H = A (o A) + B + C con
N

j =1

j =1

A = a i ( H o Ti H o T 0 ) j = a i [( H o Ti H o 0 ) ( H o T 0 H o 0 )] j

Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

67.30 - Combustin - Unidad III

(
N

B=

j =1

c j H of

a ( H )
N

T 0, j

j =1

o
f

60

T 0, j

y
N

C=

c
j =1

( H o Tf H o T 0 ) j =

c
j =1

[( H o Tf H o 0 ) ( H o T 0 H o 0 )] j

Entonces,
N

H = a i [( H o Ti H o 0 ) ( H o T 0 H o 0 )] j +
j =1

j =1

c ( H )
N

o
f

j =1

a ( H )
N

T 0, j

j =1

o
f

T 0, j

[( H o Tf H o 0 ) ( H o T 0 H o 0 )] j

Reordenando la ecuacin anterior


H

j =1

j =1

[( H o Tf H o 0 ) ( H o T 0 H o 0 )] j

a i [( H o Ti H o 0 ) ( H o T 0 H o 0 )] j +

a ( H )
N

j =1

o
f

T 0, j

Es decir,

Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

c ( H )
N

j =1

o
f

T 0, j

67.30 - Combustin - Unidad III

61

ci [ ( H o Tf H o 0 ) ( H o T 0 H o 0 )] +
j =1

ai [ ( H o Ti H o 0 ) ( H o T 0 H o 0 )] +

j =1
N

(
N

j =1

a j H of

T0

c (
N

j =1

H of

T0

Para un proceso adiabtico H = 0.


A continuacin se presenta la tabla III.3 con valores de H o T H o 0 (kcal/ kmol) para
distintas sustancias.

T (K)

O2(g)

H2(g)

N2(g)

CO(g)

H2O(g)

CO2(g)

CH4(g)

298.15

2069.8

2023.8

2072.3

2072.63

2367.7

2238.11

2397

300

2082.7

2036.5

2085.1

2085.45

2382

2254.6

2413

400

2792.4

2731

2782.4

2783.8

3194

3194.8

3323

500

3742.2

3429.5

3485

3490

4025.5

4222.8

4365

600

4279.2

4128.6

4198

4209.5

4882.2

5322.4

5549

700

5057.4

4831.5

4925.3

4945.8

5771.5

6481.3

6871

800

5852.1

5537.4

5668.6

5699.8

6689.6

7689.4

8321

900

6669.6

6248

6428

6470.6

7634.7

8939.9

9887

1000

7497.1

6965.8

7202.5

7256.5

8608

10222

11560

1100

8335.2

7692

7991.5

8056.2

9606.3

11536

13320

1200

9183.9

8427.5

8792.8

8867.8

10630

12872

15170

1300

10041

9173.2

9604.7

9689.9

11679

14234

17100

1400

10905.1

9928.7

10425.4

10520.9

12753

15611

19090

1500

11776.4

10694.2

11253.6

11358.8

13848

17004

21130

1600

12654

11470.7

12090.4

12204

14966

18400

1700

13537

12257.2

12993.6

13055

16106

19820

1800

14425

13053.2

13782.4

13911

17264

21260

1900

15320

13858.2

14636.5

14722

18440

22690

T (K)

O2(g)

H2(g)

N2(g)

CO(g)

H2O(g)

CO2(g)

2000

16218

14671.6

15494.8

15636

19630

24140

Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

CH4(g)

67.30 - Combustin - Unidad III

62

2100

17123

15493

16357.1

16505

20834

25600

2200

18036

16322

17223.1

17376

22053

27060

2300

18952

17158.2

18092.3

18251

23283

28520

2400

19874

18001.2

18964.3

19128

24521

30000

2500

20800

18850.5

19839

20007

25770

31480

2750

23141

21001.5

22036

22215

28930

35200

3000

25515

23185.8

24254.4

24434

32160

38940

3250

27914

25398

26465

26663

35393

42710

3500

30342

27635

28697

28900

38675

46520

3750

32794

29893

30934

31144

42000

50330

4000

35264

32172

33176

33395

45360

54160

4250

37757

34468

35428

35651

48705

58010

4500

40271

36780

37688

37913

52065

61880

4750

42793

39107

39948

40180

55433

65740

5000

45320

41449

42220

42452

58850

69650

Tabla III.3. Diferencia de entalpas, H o T H o 0 (kcal/ kmol).

Ejemplo
Determinar la temperatura adiabtica de llama y la concentracin de los productos para la
siguiente reaccin qumica a Ti = 298K.
CH4 + 15 (0.21 O2 + 0.79 N2) --> nCO2 CO2 + nH2O H2O (g) + nN2 N2 + nO2 O2
aire
Respuesta
Tf = 1732K.

Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

67.30 Combustin: Unidad IV

63

Unidad IV: Cintica qumica


El objetivo de la cintica qumica es el estudio de las velocidades de las reacciones
qumicas y de los factores de los que dependen dichas velocidades. De estos factores,
los ms importantes son la concentracin y la temperatura. Haciendo un estudio
sistemtico de los efectos de estos factores sobre las velocidades, se pueden sacar
conclusiones sobre el mecanismo por el que se verifican las reacciones qumicas.
Esta unidad se referir principalmente a las leyes cinticas y al anlisis de los resultados
experimentales empleando conceptos sencillos y se determinar la forma en que las
velocidades dependen de la concentracin.
4. 1. Velocidad de reaccin
La velocidad o rapidez de una reaccin qumica se puede expresar de varias formas.
A veces, conviene medir la concentracin x de un producto de reaccin a diversos
tiempos. En la curva a de la Figura IV.1 se muestra esquemticamente cmo puede
variar esta concentracin con el tiempo. La velocidad en un instante determinado se
puede deducir de la pendiente dx/dt de la curva en el punto que corresponde a dicho
instante. Si las unidades de concentracin se toman en moles/ litro, las unidades de
velocidad sern moles/litro.seg.
Tambin se puede tomar como referencia la concentracin de uno de los reactivos en
funcin del tiemoi, con lo que se obtendra la curva b de la Figura IV.1. En este caso, las
pendientes dc/dt son de signo negativo. Por lo tanto, habr que tenerlo en cuenta y
enunciar la velocidad como dc/dt.
Es importante hacer notar que la velocidad de una reaccin qumica puede presentar un
valor numrico diferente segn la forma en que se la defina y mida. Por ejemplo, si se
considera la reaccin
N 2 + 3 H 2 = 2 NH 3

(4.1)

Debido a que por cada mol de nitrgeno que reacciona se forman 2 moles de amonaco,
es evidente que la velocidad de formacin del NH3, vNH3, ser el doble de la velocidad
de desaparicin del N2, vN2.
v NH 3 =

d [NH 3 ]
d [N 2 ]
=2
= 2 vN 2
dt
dt

Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

(4.2)

67.30 Combustin: Unidad IV

64

Por la misma razn, la velocidad de desaparicin del hidrgeno, vH2, es el triple de la


velocidad de desaparicin del nitrgeno, vN2.
vH 2 =

d [H 2 ]
d [N 2 ]
= 3
= 3 vN 2
dt
dt

(4.3)

Figura IV.1: representacin grfica de la variacin de la concentracin


de un producto o reactivo en funcin del tiempo

4. 2. Orden de reaccin
En algunas reacciones, las velocidades son proporcionales a las concentraciones de los
reactivos elevadas a una potencia. Slo en esos casos, conviene hablar de orden de
reaccin.
Si la velocidad es directamente proporcional a una sola concentracin, se tendr que

v=kc

(4.4)

y se dice que la reaccin es de primer orden. Un ejemplo de este tipo de reaccin es la


descomposicin del etano en fase gaseosa
C2 H 6 = C2 H 4 + H 2

Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

(4.5)

67.30 Combustin: Unidad IV

65

En las condiciones experimentales usuales, la velocidad de aparicin del eteno (igual a


la desaparicin de etano) es proporcional a la primera potencia de la concentracin del
etano.
El trmino segundo orden se aplica a dos tipos de reacciones: aquellas cuya velocidad es
proporcional al cuadrado de una sola concentracin
v = k c2

(4.6)

y a aquellas cuya velocidad es proporcional al producto de dos concentraciones de


diferentes reactivos.
v = k c AcB

(4.7)

Un ejemplo del primer tipo es la descomposicin del yoduro de hidrgeno gaseoso


2 HI = H 2 + I 2

(4.8)

en que la velocidad de izquierda a derecha es proporcional al cuadrado de la


concentracin de yoduro de hidrgeno.
La velocidad de reaccin inversa es proporcional al producto de las concentraciones de
yodo e hidrgeno, y en consecuencia, la reaccin tambin es de segundo orden. Es
decir, es de primer orden con respecto al hidrgeno y de primer orden con respecto al
yodo.
H 2 + I 2 = 2 HI

(4.9)

Se conocen tambin reacciones de tercer orden, como la reaccin de un xido de


nitrgeno y cloro, cuya velocidad es proporcional al cuadrado de la concentracin del
xido y a la primera potencia de la concentracin de cloro.
2 NO + Cl2 = 2 NOCl

(4.10)

La reaccin es de segundo orden respecto al xido de nitrgeno y de primer orden


respecto al cloro, su orden total es tres.
Esta situacin puede generalizarse de la siguiente forma. Si la velocidad de una reaccin
es proporcional a la potencia de la concentracin de un reactivo A, a la potencia de
la concentracin de un reactivo B, etc., se dir que es de orden respecto a A, de orden

respecto a B y as sucesivamente.
v = k cA cB ...

(4.11)

n = + +...

(4.12)

El orden total de la reaccin ser

Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

67.30 Combustin: Unidad IV

66

De acuerdo con la ley de accin de masas, la velocidad de reaccin debe ser


proporcional al producto de las concentraciones de los reactantes. Si los coeficientes de
las especies son enteros, el orden de la reaccin ser un nmero entero, aunque en
ciertos casos puede haber coeficientes fraccionarios. Las reacciones que cumplen con la
ley de accin de masas se denominan reacciones elementales.
Una reaccin elemental refleja efectivamente la fsica y la qumica de la reaccin. Sin
embargo, es comn utilizar ecuaciones de reaccin que no son elementales sino que son
combinaciones de reacciones elementales, y por consiguiente su velocidad de reaccin
no es simplemente proporcional a las concentraciones de los reactantes. Por ejemplo, la
velocidad de reaccin entre hidrgeno y bromo cumple la ecuacin cintica
d [HBr ] k [H 2 ][Br2 ]
=
k [HBr ]
dt
1+
[Br2 ]

1/ 2

(4.13)

Esta ecuacin cintica compleja corresponde a la reaccin


Br2 + H 2 2 HBr

que es una condensacin del mecanismo de reacciones elementales


Br2 + M 2 Br + M
Br + H 2 HBr + H
H + Br2 HBr + Br
H + HBr H 2 + Br
2 Br + M Br2 + M
cada una con distinta velocidad de reaccin. La reaccin condensada de un solo paso ya
no cumple con la ley de accin de masas. En este tipo de reacciones, no conviene hablar
de orden de reaccin, sino expresar la dependencia utilizando la ecuacin cintica
anterior.
Por lo tanto, no se debe intentar deducir el orden de una reaccin de su ecuacin
estequiomtrica, dado que esto ser cierto nicamente si el mecanismo de reaccin es el
elemental.
En general, salvo que se sepa positivamente que la reaccin es elemental, el orden de
reaccin debe considerarse una magnitud estrictamente experimental.

Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

67.30 Combustin: Unidad IV

67

4. 3. Constante de velocidad

La constante k de las ecuaciones anteriores representativas de un orden sencillo, se


denomina constante de velocidad de la reaccin. Sus unidades se deducen fcilmente de
la ecuacin cintica y varan con el orden de reaccin. As, para una reaccin de primer
orden, para la cual
v=kc

(4.14)

la unidad de k es la de v (mol/ l . seg) dividida por una concentracin (mol/ l), o sea: 1/
seg.
Para una reaccin de segundo orden,
v = k c2

4.15 a)

o v = k c AcB

(4.15b)

k es la velocidad dividida por una concentracin al cuadrado y su unidad es l/ mol. seg.


En general, para una reaccin de orden n,
v = k cn

(4.16)

la unidad de k es mol 1-n litro n-1 seg 1 .


4. 4. Anlisis de los datos cinticos

En toda investigacin cintica se mide, en forma directa o indirecta, la concentracin a


distintos tiempos. El problema es expresar la velocidad en forma de una ecuacin que
relacione la velocidad con la concentracin de los reactivos y a veces, de los productos
y otras sustancias presentes como catalizadores. Si la reaccin es de un orden sencillo,
hay que determinar el orden y tambin la constante de velocidad. Si esto no ocurre
(como en la reaccin del hidrgeno con el bromo), hay que determinar la forma de la
ecuacin cintica, junto con las magnitudes de las constantes (por ejemplo k y k en la
ecuacin cintica que rige dicha reaccin).
Para abordar estos problemas, existen dos mtodos: el mtodo de integracin y el
mtodo diferencial.
En el mtodo de integracin, se parte de una ecuacin cintica que uno supone que se
puede aplicar y que representar el proceso. Por ejemplo, si se cree que la ecuacin es
de primer orden se parte de

Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

67.30 Combustin: Unidad IV

dC
=kc
dt

68

(4.17)

donde c es la concentracin del reactivo. Esta ecuacin se transforma por integracin en


otra donde se exprese c en funcin de t, y luego se la compara con la variacin
experimental de c respecto de t. Si hay una buena concordancia, se puede determinar el
valor de la constante de velocidad por un proceso grfico sencillo. Si no hubiera
concordancia, hay que buscar otra ecuacin cintica y proceder anlogamente hasta
obtener un resultado satisfactorio.
El mtodo diferencial, emplea la ecuacin cintica en su forma diferencial, sin integrar.
Los valores de dc/dt se obtienen representando c frente a t, trazando las pendientes y
comparando stas directamente con la ecuacin cintica. Cuando las pendientes se
determinaban sobre papel, exista la desventaja de no tener una buena exactitud, pero
actualmente, este mtodo es ms seguro que el anterior y no surgen dificultades
particulares cuando el comportamiento cintico es complejo.
4. 5. Mtodo de integracin
4. 5. 1. Cinticas de primer orden

Una reaccin de primer orden puede representarse esquemticamente como


AP

(4.18)

Supongamos que al empezar la reaccin (t = 0), la concentracin de A es a, y la de P es


cero. Si al cabo de un tiempo t, la concentracin de P es x, entonces la concentracin de
A ser a x. La velocidad de formacin de P es dx/dt, y para una reaccin de primer
orden
dx
= k (a x)
dt

(4.19)

dx
= k dt
ax

(4.20)

ln(a x) = k t + I

(4.21)

Separando variables se obtiene

e integrando

donde I es la constante de integracin. Esta constante se puede calcular teniendo en


cuenta que x = 0 cuando t = 0. Es decir,
Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

67.30 Combustin: Unidad IV

ln a = I

69

(4.22)

Luego, sustituyendo I en la ecuacin (4.21) , se obtiene

ln

a
= kt
ax

(4.23)

Este ecuacin, tambin se puede escribir como


x = a (1 e k t )

(4.24)

a x = a ek t

(4.25)

o sea,

De esta ecuacin se deduce que la concentracin de reactivo a x disminuye


exponencialmente con el tiempo, desde un valor inicial a hasta un valor final cero.
Hay varias formas de comprobar si la ecuacin propuesta se ajusta a los datos
experimentales. En la Figura IV.2, se muestran dos procedimientos simples.
La Figura IV.2a es una representacin de ln [a/ (a-x)] frente a t. De acuerdo con la
ecuacin (4.23), los puntos deben quedar en una lnea recta que pase por el origen, y
cuya pendiente es k.
Ms sencillo es representar ln (a-x) frente a t (Figura IV.2b), dado que la ecuacin
(4.25) puede escribirse como
ln (a x) = ln a k t

(4.26)

con lo que la representacin dara una lnea recta de pendiente k que cortara al eje de
ordenadas en ln a.

Figura IV.2: representacin grfica de ln[a/(a-x)] (curva a) y ln(a-x) en funcin del tiempo t
para una reaccin de primer orden
Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

67.30 Combustin: Unidad IV

70

Otro procedimiento consiste en calcular


1
a
ln
t ax

(4.27)

para distintos valores de t. Esta cantidad es igual a k si la reaccin es de primer orden.


En este caso, los valores no deben presentar desviaciones al avanzar la reaccin. Si
existieran desviaciones, habra que buscar otro orden de reaccin.
A veces, es conveniente utilizar una cantidad conocida como vida media o
semiperodo de una reaccin y se trata del tiempo necesario para que desaparezca la
mitad de la sustancia original.
Entre la vida media () y la constante de velocidad (k) existe una relacin sencilla. Para
una reaccin de primer orden, esta relacin se obtiene sustituyendo en la ecuacin
(4.23) x por a/2 y t por , con lo que se obtiene
=

0.693
k

(4.28)

Por lo tanto, la vida media es inversamente proporcional a la constante de velocidad. Se


puede comprobar que esto es vlido para cualquier orden de reaccin.
En el caso particular de las reacciones de primer orden, la vida media es independiente
de la concentracin inicial a (ecuacin (4.28)). Esto es vlido slo para las reacciones de
primer orden.
4. 5. 2. Cinticas de segundo orden

En el caso de reacciones de segundo orden hay dos posibilidades: la velocidad puede ser
proporcional al producto de dos concentraciones iniciales iguales, o al producto de dos
concentraciones iniciales diferentes. El primer caso se da cuando se parte de un solo
reactivo, proceso que se puede representar esquemticamente como
2A P

(4.29)

Tambin puede darse el caso de una reaccin entre dos sustancias diferentes, siempre y
cuando sus concentraciones iniciales sean iguales.
A+BP

(4.30)

En tales casos, la velocidad puede expresarse como


dx
= k (a x) 2
dt
Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

(4.31)

67.30 Combustin: Unidad IV

71

donde x es la cantidad de A que por unidad de volumen ha reaccionado en el tiempo t, y


a es la cantidad inicial. Separando variables se obtiene
dx

= k dt

(4.32)

1
= kt + I
ax

(4.33)

(a x ) 2

que, al integrarse da

cuando t = 0, x = 0, por lo tanto,


I=

1
a

(4.34)

Entonces,
x
= kt
a (a x)

(4.35)

Ahora la variacin de x con respecto a t no es exponencial.


Para comprobar los datos experimentales y calcular la constante de velocidad, tambin
se pueden aplicar mtodos grficos. Un procedimiento sencillo es representar x/a(a-x)
frente a t. Los puntos deben quedar sobre la lnea recta que pase por el origen (Figura
IV.3), cuya pendiente ser k. Tambin se puede representar x/(a-x) frente a t, en cuyo
caso la pendiente es ak, lo que permite calcular k.

Figura IV.3: representacin grfica de x/[a(a-x)] en funcin del tiempo


para una reaccin de segundo orden
Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

67.30 Combustin: Unidad IV

72

En lugar del mtodo grfico, se puede calcular el valor de x/ [a t (a-x)] a diversos


tiempos. Si la reaccin es de segundo orden, este valor no deber variar en el tiempo, y
su valor medio puede tomarse como la constante de velocidad.
La expresin de la vida media ser

1
ak

(4.36)

La vida media es de nuevo inversamente proporcional a k, pero en lugar de ser


independiente de a (como en las reacciones de primer orden), es inversamente
proporcional a a. Este resultado es caracterstico de las reacciones de segundo orden.
Si la velocidad es proporcional a las concentraciones de dos sustancias diferentes y estas
concentraciones no son inicialmente iguales, se tendr que
dx
= k (a x) (b x)
dt

(4.37)

y habr que integrar por el mtodo de fracciones parciales. Se llegar a que


1
b( a x )
ln
= kt
a b a (b x)

(4.38)

Los procedimientos para analizar los resultados son anlogos a los mencionados
anteriormente: se representa la cantidad correspondiente al primer miembro de la
ecuacin anterior versus t, o se calcula a distintos tiempos la cantidad
1
b( a x )
ln
t (a b) a (b x)

(4.39)

No se puede utilizar el concepto de vida media debido a que las concentraciones


iniciales son diferentes.
4. 5. 3. Cinticas de orden n

En el caso general de una reaccin de orden n, con concentraciones iniciales iguales, la


ecuacin cintica es
dx
= k (a x) n
dt

(4.40)

dx
= k dt
(a x) n

(4.41)

Es decir,

Integrando y calculando el valor de la constante de integracin, se obtiene


Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

67.30 Combustin: Unidad IV

1
1
1
n 1 = k t

n 1
n 1 (a x )
a

73

(4.42)

Esta ecuacin se aplica a cualquier valor de n, excepto n = 1, en cuyo caso hay que
emplear el tratamiento que conduce a la ecuacin exponencial (4.23). Para n = 2, la
ecuacin anterior se reduce a la (4.35). De esta forma, se pueden resolver fcilmente
otros casos, incluyendo rdenes fraccionarios.
Para el caso general de una reaccin de orden n, su vida media ser
2 n 1 1
=
(n 1) k a n 1

(4.43)

Se ve claramente que la vida media es inversamente proporcional a k, en todos los


casos, e inversamente proporcional a la potencia (n-1) de la concentracin.
4. 6. Mtodo diferencial

El mtodo diferencial se basa en las velocidades reales de las reacciones, midiendo las
pendientes en las curvas concentracin tiempo
La idea se basa en relacionar la velocidad con la concentracin de un reactivo mediante
la ecuacin
v = k cn

(4.44)

log v = log k + n log c

(4.45)

Tomando logaritmos,

Por lo tanto, si se determina la velocidad para distintos valores de concentracin de


reactivo, la representacin del logaritmo de la velocidad frente al logaritmo de la
concentracin debe dar una lnea recta. La pendiente de dicha recta representar el
orden de la reaccin respecto a la sustancia cuya concentracin va variando, y la
interseccin con el eje correspondiente a log v representa log k.
Este mtodo se puede aplicar de distintas formas. Una de ellas, se describe a
continuacin.
Se puede concentrar la atencin sobre las velocidades iniciales, o sea, las pendientes al
comienzo de la reaccin, midindose las velocidades para distintas concentraciones
iniciales. Esto se representa esquemticamente en la Figura IV.4. En la Figura IV.4a se
representaron curvas para distintas concentraciones iniciales, y se trazaron las tangentes
correspondientes al principio de cada reaccin. La pendiente de cada una de ellas que
Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

67.30 Combustin: Unidad IV

74

incluye el signo negativo representa la velocidad inicial correspondiente a cada


concentracin inicial. En la Figura IV.4b se representan los logaritmos de estas
velocidades frente a los logaritmos de las concentraciones iniciales correspondientes.
La pendiente representa el orden de reaccin n.
Al principio de una reaccin, se puede estar seguro de lo que hay presente en el sistema
reaccionante. Por el contrario, en etapas posteriores pueden aparecer productos
intermedios que interfieran el curso de la reaccin. Por lo tanto, el procedimiento de
velocidades iniciales elimina posibles complicaciones debidas a interferencias entre los
productos y conduce a un orden de reaccin que corresponde a la situacin ms sencilla.

Figura IV.4a (izquierda): representacin de la concentracin en funcin del tiempo para


distintas concentraciones iniciales; Figura 4b (derecha): representacin de los logaritmos de las
pendientes iniciales en funcin de los logaritmos de las correspondientes concentraciones
iniciales.

4. 7. Comparacin de ambos mtodos

El mtodo de integracin es probablemente el que ms se usa en la interpretacin de los


datos cinticos. Su principal inconveniente es que hay que probar: primero se supone
cul puede ser el orden y luego se comprueba si ese orden responde a los resultados
experimentales. Una de las consecuencias de aplicar este mtodo es que se tiende a la
Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

67.30 Combustin: Unidad IV

75

idea de que el orden debe ser un nmero entero. Si el orden es, por ejemplo 1.8, los
resultados probablemente se ajustarn bien a una ecuacin de segundo grado, quedando
inadvertidas las desviaciones respecto a las caractersticas de este orden. Actualmente,
est prcticamente superado este problema, dado que si se hace un programa simple, se
puede determinar el valor de la pendiente (entera o decimal) con muy buena exactitud y
en pocos minutos.
El mtodo diferencial es ms correcto tericamente. Su principal inconveniente es, a
veces, que las pendientes no se pueden determinar con mucha precisin.

Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

67.30 - Combustin - Unidad V

76

Unidad V: Teora de llamas


5. 1. Reacciones de combustin
5. 1. 1. Clasificacin
La reaccin entre un combustible y un oxidante puede tener lugar de distintas maneras,
dependiendo de la velocidad de propagacin del frente de llama.
Distinguimos tres regmenes:

Oxidacin lenta, en la cual la liberacin de calor por unidad de tiempo es


muy baja, y no se aprecia la caracterstica principal de la llama: luminosidad.

Deflagracin, en la cual el frente de llama o zona de reaccin se propaga a


una velocidad inferior a la velocidad local del sonido. Este es el modo
comn de combustin.

Detonacin, en la cual el frente de llama se propaga a una velocidad superior


a la del sonido. Es el modo de combustin de las explosiones.

La oxidacin lenta no es ms que un caso lmite de la deflagracin, y no tiene mayor


inters prctico en el estudio de la combustin.
Si bien los dos ltimos casos pueden presentarse independientemente, es comn que la
detonacin se produzca como transicin de una deflagracin. Por ejemplo, si un tubo
lleno de mezcla inflamable es encendido por el extremo abierto, los gases quemados se
expandirn al ambiente y la combustin ser una deflagracin. Si en cambio se lo
enciende por el extremo cerrado, la expansin de los gases quemados puede impulsar al
frente de llama hasta que alcance una velocidad igual o superior a la del sonido en la
mezcla fresca. Se genera entonces una onda de choque que eleva notablemente la
temperatura en el frente de llama, acelerando la reaccin y dando lugar a una
detonacin.
5. 1. 2. Diferencias
Supongamos el caso en que una onda de combustin se est propagando en un conducto
de seccin constante lleno de mezcla combustible. Indicamos con 1 y 2 los estados antes
y despus del paso del frente de llama. Si ubicamos el sistema de ejes sobre el frente de
llama obtenemos la situacin de la Figura V.1.
Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

67.30 - Combustin - Unidad V

77

Figura V.1: Frente de llama estacionario en un conducto

Este tipo de experimento ha sido realizado para diversos combustibles y condiciones


experimentales. La Figura V.2 muestra resultados tpicos para casos de deflagracin y
detonacin.

Figura V. 2: Diferencias entre detonacin y deflagracin

Se aprecia que la detonacin no solamente es mucho ms veloz que la deflagracin, sino


que hay otras diferencias fundamentales tales como el aumento de presin en los gases
quemados y la deceleracin (relativa al frente de llama).
En lo sucesivo estudiaremos solamente la combustin del tipo deflagracin.
5. 2. Clasificacin de llamas
Las llamas se pueden clasificar segn el tipo de movimiento de los fluidos que
intervienen, en llamas laminares y turbulentas. Tambin se diferencian las llamas en las
que los reactantes arriban separados o perfectamente mezclados, o sea, llamas de
difusin y llamas premezcladas. En la prctica pueden presentarse llamas de tipo
intermedio, es decir, llamas parcialmente premezcladas, o llamas en las que una de las
corrientes es laminar y la otra turbulenta. Estos casos son los ms difciles de analizar.
Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

67.30 - Combustin - Unidad V

78

5. 3. Llamas laminares
Las llamas laminares se caracterizan por tener nmeros de Reynolds bajos, inferiores a
2000, aproximadamente. Se presentan comnmente en quemadores fsicamente muy
pequeos (orificios de gas).
5. 3. 1. Llamas laminares de difusin
En estas llamas los reactantes se mezclan por el proceso fsico de difusin molecular. El
frente de llama se ubica en la zona donde la mezcla es aproximadamente
estequiomtrica, aunque la zona de mayor luminosidad (que es lo que generalmente se
considera llama) est ubicada en una capa ligeramente rica respecto al frente de llama.
Las llamas de difusin laminares ocurren cuando aire y combustibles arriban separados
y cuando el nmero de Reynolds del flujo es suficientemente bajo para no permitir la
aparicin de turbulencia. Los ejemplos de tales llamas incluyen fugas de gas de muy
pequeo dimetro, llamas alrededor de gotas, la llama de una vela y de quemadores de
mecha.
En la mayora de los casos, la combustin es controlada por el mezclado por difusin de
los reactantes, que puede ser descripto por medio del campo de fraccin de mezcla. Las
reacciones qumicas son realmente rpidas comparadas con la velocidad de mezcla de
modo que la mezcla est en el estado de reaccin completa. Esta forma conceptual de
describir el proceso de combustin en trminos del mezclado (medido por la fraccin de
mezcla) y el estado de reaccin (completo, o en algunos casos, incompleto) es un
concepto muy til para comprender la combustin no premezclada, ya sea laminar o
turbulenta. Dado que en muchos casos es la mezcla la que controla el proceso, la
informacin obtenida sobre mezclado, an en flujos no reactivos, es muy til para el
estudio de la combustin. El caso ms comn de estas llamas es la llama de chorro
redondo de gas en aire a muy baja velocidad. Si el caudal de aire que rodea la llama es
suficiente para la combustin, se genera una llama cerrada de forma tpica, tipo pincel
de artista. Si el caudal de aire es insuficiente (llama subventilada en un conducto) se
forma una llama tipo tulipa (Figura V.3).

Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

67.30 - Combustin - Unidad V

79

Figura V. 3: Llamas laminares de difusin

El problema modelo de mayor inters es la llama de difusin de un chorro redondo.


Primero consideraremos el mezclado de un chorro redondo. Esto es de por s interesante
ya que podemos usar la informacin sobre el mezclado para predecir en qu zona del
campo, el flujo ser encendible. El campo de fraccin de mezcla puede ser usado luego
para predecir la composicin de las varias especies y los perfiles de temperatura en un
chorro de combustible, o sea, una llama de chorro redonda.
5. 3. 1. 1. Mezclado en chorros laminares
Sea un chorro laminar de radio rc, dimetro Dc y perfiles iniciales de velocidad
uniformes uc, temperatura Tf y fraccin de masa de la especie i, yi,f, que descansa en aire
quieto a temperatura To y una composicin dada por las fracciones yi,o. Para el caso
estacionario, escribimos la ecuacin de la fraccin de mezcla:
u

f
i x
i

D f = 0
x
x
i
i

donde el coeficiente de difusin es

Cp

Pr

Pr

= D.

(5.1)

(5.2)

siendo Pr el nmero de Prandtl.


En coordenadas cilndricas, para flujo axisimtrico:
u

f
x

+ v

f
r

1
f
D r = 0
r r

(5.3)

ya que desestimamos la difusin en el sentido axial Ddf/dx, porque asumimos un


nmero de Reynolds Re = Duc/ alto.
Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

67.30 - Combustin - Unidad V

80

Suponemos que la viscosidad cinemtica es constante. A nmeros de Reynolds


relativamente altos, los contornos de mezcla sern figuras elongadas, y la difusin axial
puede despreciarse por ser bajos los gradientes df/dx, excepto muy cerca del inyector,
donde la ecuacin anterior no es vlida.
El campo de velocidades obedece las ecuaciones de continuidad y cantidad de
movimiento:
1

( u ) +
( v r) = 0
x
r r

u
u 1

+ v

r
x
r r r

(5.4)
u
=0
r

(5.5)

donde nuevamente hemos despreciado la difusin en sentido axial, asumiendo que el


entorno es suficientemente abierto para no generar un gradiente de presiones axial.
Las condiciones de borde son:
x = 0 ; r < rc ; f = 1; u = uc
r > rc ; f = 0 ; u = 0
x > 0 ; r ; f 0; u 0
La solucin explcita de estas ecuaciones es:
2
3 Re Dc
3
r
f =
Re 2
1 +
256
uc
x
32
x

3 Re Dc
3
r
=
Re 2
1
2
256
uc
64 x
x

(5.6)

2
2
3
r

2
1
+
Re

x

256

(5.7)

Las curvas de igual concentracin, las isotermas, y las curvas de igual velocidad axial se
pueden obtener dando valores a f y resolviendo las ecuaciones V.6 y V.7 para r/x o,
mas comnmente, expresando x en radios de chorro rc:
1/ 2
1/ 2

32
3 1 Re Dc
x
=
1

32 f x
rc
r3

Re Dc

(5.8)

Las cotas de las curvas son u/uc o f, indistintamente. La Figura V.4 muestra estas curvas
para varios valores de f.

Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

67.30 - Combustin - Unidad V

81

Figura V. 4: Contornos del chorro redondo

Se nota que el largo de los campos de flujo y de mezcla son proporcionales al nmero
de Reynolds, mientras que el ancho no lo es. El largo xL de una curva de fraccin de
mezcla f sobre el eje de simetra (r = 0) es
xL/ Dc = 3 Re/ (32 f) ,

(5.9)

o dicho de otra manera, f (y tambin u/uc) sobre el eje son proporcionales a 1/x.
El chorro arrastra el fluido circundante y el caudal total del chorro aumenta linealmente
con x, dado que se puede demostrar que

m& = 2 u r dr = 8 x
0

(5.10)

La masa aadida al chorro por unidad de tiempo tiene un gradiente:


dm&
= 8 = constante
dx

(5.11)

Se ve que el flujo de masa del chorro y el arrastre de masa son independientes de uc y


Dc para el chorro laminar.
Para el chorro no reactivo, la temperatura y las fracciones de masa se obtienen
directamente de la fraccin de mezcla:
T = f Tf + (1 - f) To
yi = f yi,f + (1 - f) yi,o

(5.12)
(5.13)

Las isotermas (T = constante) y curvas de composicin yi constante se pueden trazar


usando estas relaciones como curvas de f = constante y la ecuacin de r/rc dada
anteriormente.
Los lmites de ignicin, si estn dados por P y R para mezclas pobres y ricas, pueden
convertirse en curvas de f = constante por medio de
f = fs / (1 -fs + fs)
y trazarse curvas de lmite de inflamabilidad superior e inferior.
Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

(5.14)

67.30 - Combustin - Unidad V

82

5. 3. 1. 2. Llamas laminares de difusin de chorro redondo


En condiciones de flujo reactivo las ecuaciones de f, continuidad y Navier-Stokes dadas
para el chorro no reactivo an son vlidas, y las soluciones son aplicables si las
propiedades del fluido permanecen esencialmente constantes; por ejemplo, si los
reactantes estn diluidos en un 99% de gas de bao inerte.
En condiciones de combustin, la densidad y la viscosidad cambian debido a la
generacin de calor. Los trminos de flotacin que fueron despreciados, se vuelven
importantes y, en realidad, el campo es controlado por las fuerzas de masa (flotacin).
Sin embargo, para un chorro apuntando verticalmente hacia arriba, los efectos de
temperatura y flotacin en gran medida se compensan y la solucin dada para u /uc f
an da una imagen cualitativamente aceptable del campo.
Por razones de simplicidad ignoraremos los efectos de flotacin y variacin de
propiedades fsicas en el anlisis que sigue, y asumiremos que el campo de fraccin de
mezcla est dado por la ecuacin de chorro no reactivo.
Como se ha mencionado, las velocidades de reaccin son generalmente ms altas que
las de mezcla difusiva, por lo que el estado de la mezcla debiera aproximarse al de
equilibrio qumico.
En condiciones de qumica rpida, los reactantes no pueden coexistir, de modo que o
bien yFU = 0 o yO2 = 0. La zona de reaccin hoja de llama se encuentra en la superficie
definida por yFU = yO2 = 0, o sea
f (hoja de llama) = fs
Luego, la hoja de llama coincide con la superficie de fraccin de mezcla
estequiomtrica. La figura anterior, entonces, se puede tambin interpretar como la
forma de las llamas cuyas fracciones de mezcla estequiomtrica estn dadas por los
valores indicados.
El largo de la llama se puede estimar de la ecuacin de xL para f = fs
2

3 Re Dc
3 u c Dc
L = xL ( f = f s )

,
32 f s
32 f s

(5.15)

y usando este valor de L obtener el radio de la llama como


1/ 2
3 x L
r

r
f L x

3
c
Esta expresin tiene un mximo en x/L = 9/16, donde

Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

(5.16)

67.30 - Combustin - Unidad V

83

rmax
9
9

(1 + ( A / C ) st )
r
16 f s 16
c

(5.17)

De lo anterior deducimos que el ancho de la llama es independiente del flujo msico, ya


que slo depende de la estequiometra. El largo aumenta con la velocidad del chorro,
pasando de una llama corta y gruesa a una larga y esbelta, tipo pincel. El largo de la
llama es en realidad proporcional al flujo msico D2c uc/4, de modo que para obtener
una llama ms corta para la misma potencia (equivalente al flujo de combustible) se
deberan usar ms orificios, mientras que para una llama larga, se usa un solo orificio.
Estas aproximaciones no tienen en cuenta los efectos de temperatura y flotacin.
Cuando f > fs dentro de la hoja de llama habr un exceso de combustible y no habr
oxgeno, y viceversa fuera de la hoja de llama. La variacin de f puede estimarse
reordenando la ecuacin de f en funcin de L, fs y x:
2
fs
L
f f s 1 +
3
x

2
2
r L

rc x

(5.18)

Obtenida f, las curvas de valor constante para la temperatura y fracciones de masa


pueden obtenerse de las relaciones dadas por la reaccin de un solo paso dentro y fuera
de la hoja de llama.
Los productos se forman en la hoja de llama y se libera calor. Luego, se difunden
alejndose de la hoja de llama; esta difusin contraria de reactantes y productos hacia y
desde la hoja de llama es una caracterstica inherente a las llamas de difusin.
La flotacin tiene poco efecto sobre la longitud de la llama dada por las frmulas, y la
ecuacin (5.18) da buenos resultados con valor promedio de = 0.7 cm2/seg apropiado
para la alta temperatura en las llamas. La flotacin, por otra parte, s tiene gran
influencia en la velocidad de los gases, y produce llamas ms delgadas que las
calculadas ms arriba. Para llamas con efecto de flotacin se puede consultar
Combustion and Flame, Volumen 63, pag 349-358 (1986).
La Figura V.5 muestra perfiles medidos y calculados de una llama de difusin de chorro
de metano en un conducto, con una corriente de aire co-fluyente. El dimetro del tubo
era de 50.8 mm y el de la llama 12.7 mm. La altura de llama era de 58 mm para un
caudal de 5.7 ml/ seg de metano. Se muestran perfiles radiales a 1.2 y 5 cm sobre la cara
del quemador.

Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

67.30 - Combustin - Unidad V

84

Figura V. 5: Llama de difusin de metano en aire

La Figura V.5 muestra que la estructura de la llama es, en general, aquella calculada por
la teora simple del caso anterior. Los clculos tericos que se muestran estn basados,
como el caso anterior, en un modelo de un solo paso. Las ecuaciones, sin embargo,
incluyen el chorro co-fluyente que envuelve a la llama, y el efecto de flotacin, y se
Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

67.30 - Combustin - Unidad V

85

aprecia que se predice correctamente el dimetro de la llama, que es mucho menor que
el dado por las ecuaciones vistas, debido a estas diferencias.
Un examen ms detallado de esta figura revela que la zona de reaccin no es una simple
hoja de llama como en el modelo de un solo paso. El metano desaparece en un punto
considerablemente ms all de donde desaparece el oxgeno. Al parecer hay una zona
doble de reaccin, con produccin de CO y H2 como productos intermedios de la
oxidacin parcial del CH4.
La Figura V.6 muestra la forma de la llama y los contornos de flujo y de mezcla
calculados para esta llama.

Figura V. 6: Llama de difusin


Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

67.30 - Combustin - Unidad V

86

5. 3. 2. Llamas laminares premezcladas


5. 3. 2. 1. Introduccin

La propagacin de una llama u onda de combustin a travs de una mezcla combustible


es un fenmeno bien conocido. La Figura V.7 muestra un quemador de llama plana.

Figura V. 7: Quemador de llama plana

Estas llamas tambin se pueden observar como llamas de propagacin en tubos o como
llamas esfricas propagndose desde una fuente de ignicin. La llama divide una regin
de mezcla reactante fra de la zona de gases de combustin calientes.
Si la mezcla no quemada es no turbulenta y la aerodinmica del campo de flujo en
general lo permite, la llama se propaga como un frente liso, no turbulento. La llama
laminar ideal es plana y adiabtica. Siendo as, se propaga hacia la mezcla fresca con
una velocidad de quemado Su (relativa al gas no quemado) que solo depende de las
propiedades de la mezcla fresca: tipo de combustible, fraccin de mezcla, temperatura,
presin, etc. La llama es una regin delgada en la que tienen lugar el precalentado, la
ignicin y combustin. Su espesor a presin atmosfrica para la mayora de las llamas
es del orden de 1 mm.
Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

67.30 - Combustin - Unidad V

87

5. 3. 2. 2. Estructura y mecanismo de la llama

La Figura V.8 muestra la variacin de temperatura, velocidad y composicin a travs de


una llama laminar de metano-oxgeno a baja presin (0.1 atm); la baja presin aumenta
el grosor de la hoja de llama.
El flujo de mezcla no quemada entra por la izquierda de las figuras. Corriente arriba del
borde de la zona luminosa no hay prcticamente reacciones qumicas y el aumento de
temperatura en esta zona se debe principalmente a la conduccin. A sta se la llama
zona de precalentamiento, y la temperatura decae exponencialmente con la distancia
corriente arriba.
La difusin de especies (reactantes, intermedias y productos) tambin sucede en la zona
de precalentamiento.
Continuando desde la zona de precalentamiento, se halla la zona de reaccin principal,
que es un poco ms ancha que la zona luminosa, y en la cual tiene lugar la mayora de
las reacciones qumicas. A sta, le sigue una zona de quemado final donde se queman el
CO (a CO2) y los productos intermedios, y los radicales se recombinan. En esta zona, el
aumento de la temperatura es mnimo, y la temperatura final ser cercana a la
temperatura adiabtica de la llama, dependiendo de las prdidas de calor por radiacin,
etc.
Con respecto al mecanismo de propagacin de la llama se puede construir la siguiente
imagen. La difusin de calor (por conduccin) y de especies activas ocurre desde los
gases quemados hacia los reactantes. En algn punto, la temperatura y la concentracin
de especies activas alcanzan niveles tales que las velocidades de reaccin aumentan
significativamente, y la reaccin procede entonces exponencialmente. Debido a la forma
de Arrhenius de la velocidad de reaccin y, por consiguiente, la dependencia
exponencial con la temperatura, es posible hablar de una temperatura de ignicin, por
debajo de la cual la velocidad es insignificante, y por encima es muy alta. Las teoras
primitivas de propagacin de llama postulaban al mecanismo de conduccin del calor
como el principal en la propagacin de la llama, hasta su temperatura de ignicin.
Luego, cuando se reconoci la importancia de los radicales activos en la creacin de
desvos de cadena se postul la difusin hacia los reactantes de dichos radicales, lo que
dio origen a intentos de relacionar la velocidad de la llama con parmetros tales como la
concentracin de tomos de Hidrgeno en los gases de combustin en equilibrio. Hoy se
reconoce que ambos mecanismos, en forma acoplada, son importantes.
Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

67.30 - Combustin - Unidad V

Figura V. 8: Llama premezclada laminar


Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

88

67.30 - Combustin - Unidad V

89

5. 3. 2. 3. Velocidad de llama

Se presentan en esta seccin algunas mediciones experimentales de la velocidad de


llama.
La Figura V.9 muestra el efecto de la equivalencia en la velocidad de llama. Esto se
compara con la Figura V.10, donde se muestran variaciones tpicas de la temperatura de
llama con la equivalencia.

Figura V. 9: Velocidad de llama y riqueza de mezcla

En general, la velocidad y temperatura tienen su mximo en el mismo valor de


equivalencia. Para llamas de Hidrgeno en aire, la alta difusividad y conductividad
trmica del Hidrgeno trasladan el pico a mayores valores de equivalencia. La Figura
V.11 muestra algunos valores del coeficiente de difusividad.
Para llamas de CO en aire, el pico a altos valores de equivalencia debe tener alguna
explicacin cintica.

Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

67.30 - Combustin - Unidad V

90

Figura V. 10: Temperatura de llama y riqueza de mezcla

Figura V. 11: Coeficientes de difusividad

Estas grficas solo pueden extenderse hasta los lmites de inflamabilidad, listados en la
Figura V.12.
Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

67.30 - Combustin - Unidad V

91

Figura V. 12: Lmites de inflamabilidad

El efecto de la presin en la velocidad de la llama se muestra en la Figura V.13 para


algunas llamas tpicas. Experimentalmente se encuentra que
Su( a ) p( a )
=

Su(b) p(b)

Para la mayora de los hidrocarburos, el exponente n 0.

Figura V. 13: Presin y velocidad de llama


Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

(5.19)

67.30 - Combustin - Unidad V

92

5. 3. 2. 4. Aerodinmica de la llama

Cuando la mezcla reactante fluye a una velocidad mayor que la velocidad de llama, la
llama puede propagarse como una llama oblicua como se muestra en la Figura V.14.

Figura V. 14: Llama oblicua

El componente de velocidad de flujo normal al frente de llama es igual a la velocidad de


llama, y tenemos
Su = U sen

(5.20)

u Su = b Sb

(5.21)

Para un flujo uniforme que sale de un quemador, la llama idealmente tomara una forma
cnica, con una altura de llama dada por
U
=
r
Su

(5.22)

En la prctica la forma de la llama se desva de la ideal, como se muestra en la Figura


V.15.
Esto se debe, entre otras causas, a que:

La velocidad no es uniforme en la mezcla fresca debido a las capas lmite en el tubo.

El flujo de productos es afectado por el campo de presiones que establece la


presencia de la llama.

Las prdidas de calor de la llama hacia el tubo del quemador reducen la velocidad
de llama cerca del orificio.
Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

67.30 - Combustin - Unidad V

93

La velocidad de la llama aumenta cerca del extremo debido a que el radio de


curvatura de la llama es del orden del espesor de la llama, y est lejos de ser una
llama plana.

Figura V. 15: Llama cnica y recorrido de partculas

Las diferencias de presin que origina la presencia del frente de llama son muy
pequeas, en el caso del tipo de combustin que se ha venido discutiendo, que se
clasifica como deflagracin. Para una llama unidimensional es tpica una cada de
presin de 7 10-6 de la presin corriente arriba de la llama (Pu).
La curvatura del frente de llama afecta la velocidad de la llama. En la prctica, cuando
los coeficientes de difusin del combustible y el oxidante son muy diferentes, la
curvatura del frente de llama puede causar una difusin diferencial significativa de
algunos de los reactantes hacia afuera de la zona de reaccin, cambiando el valor
aparente de la equivalencia y afectando la velocidad de la llama. Esta difusin
preferencial puede ser tan grande que el remanente de mezcla est fuera de los lmites
de inflamabilidad, generndose las llamas de tope abierto.
Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

76.30 - Combustin - Unidad V

94

5. 4. Llamas turbulentas
5. 4. 1. Llamas turbulentas de difusin
5. 4. 1. 1. Mezclado de chorros turbulentos
5. 4. 1. 1. 1. Introduccin
La combustin en motores diesel, turbinas a gas, muchos hornos industriales, e
incendios, es esencialmente no-premezclada y altamente turbulenta. La llama de chorro
de difusin turbulenta es el problema modelo para tales sistemas.
Estas llamas tienen muchas caractersticas en comn con las llamas laminares de
difusin.
Nuevamente comenzamos considerando un chorro uniforme inerte y nos ocupamos del
rol de la fraccin de mezcla en la estructura de la llama.
5. 4. 1. 1. 2. Estructura de la turbulencia
La Figura V.16 muestra una imagen instantnea de la seccin sobre el eje de un chorro
turbulento.

Figura V. 16: Chorro turbulento

Hay una regin de fluido turbulento que contiene movimientos en torbellino


turbulentos, que es contaminada por la especie i del chorro, y que tiene exceso de
temperatura. Est separada del fluido circundante, puro y no-turbulento, por una
frontera bien definida, llamada supercapa viscosa. El fluido circundante es no-

Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

76.30 - Combustin - Unidad V

95

vorticoso y aunque puede haber movimiento, inducido por las fluctuaciones de presin
debidas al movimiento turbulento dentro del chorro, la vorticidad slo puede
diseminarse por procesos moleculares a travs de la supercapa viscosa.
Dentro del fluido del chorro existen movimientos de escala grande y stos contorsionan,
doblan y envuelven la supercapa lo necesario para proveer la superficie que necesita la
difusin viscosa. La contaminacin del fluido circundante por la especie y la
temperatura del chorro ocurre de manera similar, a travs de la supercapa. Un proceso
similar existe dentro del chorro mismo, con la turbulencia consumiendo fluido no
contaminado. Pasando aproximadamente 5 dimetros en la direccin axial no queda
flujo de chorro sin contaminar.
La velocidad, temperatura y concentracin de la especie i dentro del chorro turbulento
varan con el tiempo, y en la Figura V.16 se indican trazas tpicas. Cerca del borde del
flujo las seales de temperatura y especie son intermitentes y hay, por consiguiente, una
estructura correspondiente de velocidad, con perodos relativamente quietos que
corresponden al pasaje por el punto de medicin de flujo circundante no-contaminado.
Si las condiciones son estacionarias en el tiempo, el valor medio de estas seales no
variar con el perodo de medicin Z.
Condiciones similares se aplican a T e y .
El valor cuadrtico medio (rms) de las fluctuaciones es tambin independiente del
tiempo de medicin.
En cambio, si el flujo s vara con el tiempo, como en un motor de explosin, la media y
rms se obtienen por promedio de un conjunto de experimentos. La media y la rms son
dos medidas de las caractersticas de la amplitud de la seal. Una descripcin completa
de la variacin de la seal viene dada por la funcin de densidad de probabilidad (PDF)
de la amplitud. La PDF de la fraccin de mezcla f tiene gran importancia en flujos
reactivos. La Figura V.17 muestra las PDFs para varios tipos de seal. Notar que para la
fraccin de mezcla p(f) solo puede ser positiva y definida para 0< f <1.
La Figura V.18 muestra algunas PDF medidas en un flujo turbulento libre.
Las funciones delta o de pico en f = 0 corresponden al fluido externo puro. La
componente cuasi-gaussiana de cada PDF corresponde al flujo totalmente turbulento.
La transicin entre el pico y la curva cuasi-gaussiana corresponen al fluido de la
supercapa que, en realidad, tiene un espesor finito.

Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

76.30 - Combustin - Unidad V

96

Figura V. 17: Formas de PDF

Figura V. 18: PDFs experimentales

Finalmente, se debe notar que dada una variable Q = Q (f) (por ejemplo, escalares
conservados en qumica rpida) se puede promediar con la PDF de f :

1
Q = Q ( f ) p( f )df .
0

Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

(5.23)

76.30 - Combustin - Unidad V

97

5. 4. 1. 1. 3. Prediccin de propiedades promedio


La informacin instantnea de los campos de flujo y de escalares es muy difcil de
predecir y de dudosa utilidad. La Figura V.19 muestra curvas de contorno instantneas
de f, y de su media y rms para un chorro confinado mezclndose con una corriente
cofluyente.

Figura V. 19: Fraccin de mezcla instantnea, media y rms

Las curvas instantneas son muy complejas y cambian continuamente durante la


medicin. Para usos ingenieriles es suficiente con especificar los dos primeros
momentos (media y rms).
Para flujos de alto nmero de Reynolds y densidad uniforme es posible derivar
ecuaciones diferenciales de conservacin de masa, cantidad de movimiento, fraccin de
mezcla y su rms, ecuaciones que se resuelven por mtodos numricos. Estos modelos
empricos dan bastante buenos resultados para la mezcla de chorros no reactivos. Por lo
tanto, se hallan soluciones similares a las previamente encontradas:
2
5.9
r
=
1 + 63.8
x
uc
x

Dc

2
2
DT
5.3
r
1 + 63.8
f =
x
x

Dc

(5.24)

(5.25)

con un nmero de Schmidt turbulento (T/DT) de aproximadamente 0.7. Comparando


estas soluciones con las del chorro laminar se obtiene que ucDc/T >> 68. Las grficas
Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

76.30 - Combustin - Unidad V

98

de mezclado y de velocidad sern entonces similares a las ya vistas para un Re = 68,


excepto que los contornos de fraccin de mezcla se ubican en radios ligeramente
mayores (63.8 es mayor que 3Re2/256 y 5.3 es menor que 3Re/32). La Figura V.20
muestra la variacin de algunas propiedades medidas en un chorro redondo de aire
caliente. Mediciones ms recientes indican valores de f algo ms alto en el eje lejos del
inyector (f/f 0.23).

(a) Velocidad media

(c) Valores en el eje

(e) Valores cuadrticos medios

(b) Fraccin de mezcla media

(d) Intermitencia

(f) Tensiones de Reynolds

Figura V. 20: Chorro turbulento en aire

Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

76.30 - Combustin - Unidad V

99

Cuando la densidad del chorro es distinta de la del fluido circundante, la velocidad y la


composicin lejos del inyector se pueden predecir con lo anterior si se reemplaza el
dimetro del chorro por un dimetro efectivo Dce, definido por

DCE = DC C
0

(5.26)

5. 4. 1. 2. Llamas de difusin turbulenta


5. 4. 1. 2. 1. Teora del escalar conservado en qumica rpida
En condiciones turbulentas de reaccin qumica, la definicin de fraccin de mezcla y
sus ecuaciones de transporte para la media y la varianza an se pueden aplicar.
Los mtodos tericos que se basan en escalares conservados tales como la fraccin de
mezcla f tienen la ventaja de evitar tratar de promediar el trmino de velocidad de
reaccin. Por ejemplo, el promedio de la velocidad de reaccin para la especie F en la
reaccin aF + bO Productos es
_____________
E

wF = AF y Fa yOb e RT

AF y Fa yOb e RT

(5.27)

donde A y E son constantes.


El error introducido al usar la ltima expresin puede ser de varios rdenes de
magnitud, particularmente cuando la qumica es rpida y es la mezcla la que controla la
velocidad.
En el mtodo de escalar conservado el campo de mezcla se obtiene resolviendo
ecuaciones de transporte para f y su rms. Si asumimos que los efectos de la densidad se
pueden corregir como se vio anteriormente, el promedio de f estara dado por:

f =

5.3
x

Dc

2 T
2
DT

c 1 + 63.8 r


x
f

(5.28)

y frms/f se obtendra de una figura como la V.20 (c) y (e). En la ltima ecuacin, f es la
densidad media en la regin de la llama y no la del fluido circundante o, dado que esta
ecuacin sale de balancear cantidades de movimiento y la mayor parte del impulso
cerca del eje es el de la llama, cuya densidad es ms cercana a f que a o. Igual que en
Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

76.30 - Combustin - Unidad V

100

el caso de la llama laminar, la llama estar ubicada en la superficie de contorno donde f

= fs. Luego, la longitud media de la llama estar dada por:

Lm 5.3 c

Dc
fs F

(5.29)

La longitud visible de la llama ser mucho mayor ya que hay una buena probabilidad
~
que el valor instantneo de f sea igual a fs si f es bastante menor que fs. Para ver esto,
recurriendo a las grficas de las PDF dadas anteriormente, vemos que en el eje el
mximo valor alcanzado por f es aproximadamente 2 frms ms alto que la media.
Digamos
f +2f

rms

= f

o bien, f =

s
f

1 + 2 rms
f

s , donde hemos tomado f rms


f
1.46

0.23 en

el eje del chorro. Con este valor de f resulta una longitud de llama visible
Lv
L
1.46 c
= 5.3
1.46 m .
Dc
fs F
Dc

(5.30)

Para una llama de difusin de hidrgeno en aire c = 0.083 kg/m3; f = 0.15 kg/m3, fs
= 0.0283, lo que resulta en Lm 140 Dc; Lv 200 Dc. La Figura V.21 muestra valores
de Lm / Dc en funcin del nmero de Froude Uc/ g Dc; el nmero de Froude nos indica
la influencia de la flotacin , y esta es tal que aumenta el mezclado y acorta la llama.
La solucin obtenida para Lm sera aplicable a un nmero de Froude infinito; se aprecia
que sta sobrepredice la longitud de llama en un 10%. En la figura V.21(b) se ve que la
longitud de llama visible Lv sera de unos 130 Dc, que es 1.4 veces el valor dado en
V.21(a), lo que estara de acuerdo con la teora desarrollada anteriormente, es decir, Lv /
Lm estara bien, es Lm la que es muy alta. La figura (b) tambin muestra que para un
nmero de Froude dado las concentraciones de las especies principales son
independientes del nmero de Reynolds y de la escala de tiempo del problema Dc / Uc.
Esto es consistente con la Hiptesis de Similaridad y la presuncin de qumica rpida.
La considerable superposicin de los perfiles de H2 y O2 en la figura (b) no indica, por
supuesto, lentitud de las reacciones qumicas sino el resultado de las fluctuaciones de la
fraccin de mezcla. El punto de muestreo est alternativamente en el lado rico y en el
lado pobre de la llama. Las composiciones y temperaturas medias pueden obtenerse
Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

76.30 - Combustin - Unidad V

101

asumiendo qumica rpida y usando el mtodo de un solo paso o equilibrio qumico,


para obtener valores de equilibrio yie(f) y Te(f). Los valores medios entonces se
obtendran promediando con la PDF.

Figura V. 21: Llama de hidrgeno en aire

De manera similar se obtienen las fracciones molares.


Se ve que el efecto de la turbulencia es aumentar las concentraciones medias de los
reactantes y disminuir las de los productos con respecto a los valores perfectamente
mezclados o laminares, y la diferencia es proporcional al valor rms de la fraccin de
Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

76.30 - Combustin - Unidad V

102

mezcla. Se puede encontrar una relacin similar para la temperatura, utilizando las
relaciones lineales del modelo de un solo paso.
La teora as presentada desprecia los efectos de flotacin en la mezcla y la mayora de
los efectos de las grandes diferencias en densidad. Estos factores hacen dudoso el uso
directo de los datos obtenidos del mezclado de chorros inertes de densidad uniforme.
Afortunadamente, es posible resolver las ecuaciones de balance para los campos de
flujo y fraccin de mezcla incluyendo densidades variables, el efecto de flotacin, y
otros factores tales como corrientes co-fluyentes, y as obtener mejor acuerdo con los
resultados experimentales para llamas de hidrgeno en aire.
Para llamas de hidrocarburos en aire ni el modelo de un solo paso ni el de equilibrio
completo funcionan bien ya que modelan pobremente el CO. Las correlaciones entre
especies y fraccin de mezcla obtenidas de experimentos laminares se pueden utilizar
para pesarlas con una PDF y obtener promedios para llamas turbulentas, con buen
resultado como indica la Figura V.22.

Figura V. 22: Modelado de llamas de difusin

Los perfiles radiales de composicin muestran la misma superposicin de oxgeno y


combustible que se haban visto anteriormente. Se reitera que esto no se debe a la
lentitud de las reacciones qumicas sino al comportamiento fluctuante, bsico a la
turbulencia.
5. 4. 1. 2. 2. Aplicacin al diseo de combustores

Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

76.30 - Combustin - Unidad V

103

La Figura V.23 muestra predicciones y mediciones de la fraccin de mezcla en un horno


cilndrico con gas de alumbrado y aire quemando en un quemador anular.

Figura V. 23: Quemadores de hornos y cmaras de combustin

Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

76.30 - Combustin - Unidad V

104

Las predicciones se hicieron en el modelo de densidad uniforme, axisimtrico, visto


anteriormente, un modelo muy simple de turbulencia para T y DT, y un modelo muy
elemental de obtener a partir de f.
Se ve que el mezclado es muy importante en la determinacin de la forma de la llama y
su longitud en este horno y, en consecuencia, de la radiacin a las paredes. La frmula
simple del chorro dara un largo de llama de unos 100 dimetros del inyector en lugar
de los 35 dimetros observados. El modelado utilizando resultados de flujos fros es una
tcnica usual para determinar los contornos de mezclado en estos diseos, pero
ltimamente el modelado numrico est siendo ms utilizado a medida que se vuelve
ms rpido y barato.
En el estado actual del modelado de flujo y combustin en sistemas turbulentos se
pueden sacar las siguientes conclusiones:
1) Es posible modelar sistemas tridimensionales.
2) Existen mtodos para modelar la transferencia de calor por radiacin.
3) Tambin se pueden modelar gotas, partculas de carbn y cenizas.
4) Se pueden modelar flujos variables en el tiempo (motores alternativos).
5) Se promedia utilizando el proceso de Favre para tener en cuenta las fluctuaciones
grandes de densidad.
6) An hay problemas en predecir el transporte en el caso de flujos con rotacin o gran
curvatura de la lnea de corriente.
7) La cintica de la fase gaseosa en flujo turbulento an es el problema de
investigacin ms significativo.
Por medio de la simulacin numrica se estn obteniendo resultados muy tiles en
combustores de turbinas de gas, hornos de fundicin de vidrio, hornos de cemento, y
muchos otros.

Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

67.30 - Combustin - Unidad V

105

5. 4. 2. Llamas turbulentas premezcladas


5. 4. 2. 1. Introduccin
En la prctica los combustores utilizan combustin turbulenta, debido a los altos
nmeros de Reynolds del flujo y a las mayores intensidades de combustin que se
pueden obtener con la combustin turbulenta. La combustin turbulenta homognea (en
fase gaseosa) puede clasificarse en principio en premezclada o de difusin, aunque en
muchos casos ocurren ambos tipos. Los ejemplos de llamas turbulentas premezcladas
incluyen grandes quemadores de calderas de gas, la llama en el motor de CI, y los
posquemadores de los motores a reaccin. Otras clasificaciones podran ser
estacionarias, ya sean abiertas (quemador Bunsen abierto) o cerradas (posquemador del
reactor) y transitorias (generalmente cerradas como en el motor de CI o las llamas en
tubos). Estas clasificaciones son importantes ya que la interaccin entre la mecnica de
los fluidos y la onda de combustin es crucial. Es esta interaccin la que hace a la teora
de llamas turbulentas tan importante, ya que a diferencia de la llama laminar, la
velocidad de la llama no depende solamente de las propiedades de los reactantes.
Desafortunadamente, la teora de llamas turbulentas no ha progresado mucho desde la
suposicin original de Damkohler sobre los efectos de la turbulencia en la onda de
combustin. El postul que los efectos eran de dos tipos; la turbulencia de mayor escala
serva para arrugar el frente de llama, aumentando el rea y, como cada porcin del
frente an se propagaba con la velocidad laminar, la velocidad global de la llama
aumentaba. Adems, la turbulencia de menor escala aumenta la difusividad de calor y
materia dentro del frente de llama y la velocidad de la llama tambin aumentara.
Aunque estos conceptos de los efectos de la turbulencia en la estructura del frente de
llama an sirven de base al trabajo actual, hoy se reconoce que las propiedades de la
turbulencia en la mezcla fresca no son suficientes para definir el problema, y otros
efectos como la turbulencia generada por la llama y el problema del acoplamiento
entre el frente de llama y el campo turbulento son cruciales para el problema.
En la dcada del 50 se libr una gran batalla entre los seguidores del modelo de
llamas turbulentas basado en la hoja de llama arrugada, y los que proponan el concepto
de la zona de reaccin distribuida en el que el frente de llama es ensanchado por la
turbulencia.
Se deben tener presentes las siguientes caractersticas de las llamas turbulentas:
Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

67.30 - Combustin - Unidad V

106

1) La velocidad de la llama turbulenta es comnmente, por lo menos un orden de


magnitud mayor que la velocidad laminar. Esto es de gran importancia puesto que la
longitud de la llama es menor y el sistema de combustin puede hacerse ms compacto.
2) El frente de llama es ms grueso y a simple vista tiene una apariencia difusa de
pincel.
3) Las llamas turbulentas son ruidosas, generando ruido blanco.
5. 4. 2. 2. Llamas estacionarias no confinadas
La llama del quemador Bunsen en modo turbulento es el ejemplo ms conocido de la
llama estacionaria no confinada. ste, junto con las llamas planas turbulentas ha
recibido gran atencin por los experimentadores. En este contexto, estacionario
significa que las propiedades promedio son estacionarias aunque el campo de flujo
turbulento es, por supuesto, no estacionario. El trmino estacionario se usa para
diferenciar estas llamas de aquellas que se propagan a partir de una fuente de ignicin
en un recipiente cerrado o un tubo.
La Figura V.24 muestra una llama tpica de quemador Bunsen turbulenta y una llama
laminar. Los gases quemados son no confinados en el sentido que se pueden expandir
libremente, a diferencia de la llama en un conducto.

Figura V. 24: Imgenes de llamas laminares y turbulentas


Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

67.30 - Combustin - Unidad V

107

Para tales llamas no confinadas se considera que los gases frescos y sus propiedades
turbulentas son los factores importantes que afectan la propagacin de la llama.
Bsicamente no hay turbulencia generada en el seno de los gases quemados como en el
caso de las llamas de estela (llamas donde la velocidad del flujo circundante excede la
de la llama), dado que no se generan grandes tensiones de corte entre los gases
quemados y el aire circundante. Por consiguiente, este sistema debe considerarse
controlado por la turbulencia que traen los chorros iniciales.
Experimentalmente, la turbulencia de los chorros iniciales se puede producir utilizando
un tubo largo con nmero de Reynolds alto (>2000), en cuyo caso la turbulencia es la
de un flujo totalmente desarrollado a la salida del tubo. Tambin se puede generar
turbulencia casi-isotrpica (no-direccional) colocando grillas u otros accesorios en el
flujo corriente arriba.
La mayora de los resultados experimentales indican para estas llamas una estructura de
frente de llama arrugado. La Figura V.25 muestra la esencia del modelo de frente de
llama arrugado originalmente propuesto por Damkohler.

Figura V. 25: Modelo de frente de llama de Damkhler

La Figura V.26, propuesta por Karlovitz, muestra cmo la llama adquiere picos hacia
los gases quemados, lo que se observa experimentalmente. De acuerdo a este modelo la
razn de velocidades de llamas turbulenta a laminar debiera ser del orden del cociente
Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

67.30 - Combustin - Unidad V

108

entre el rea de frente arrugada y el rea proyectada. Sin embargo, el efecto de la


curvatura del frente sobre la velocidad de la llama altera un poco esta proporcin.

Figura V. 26: Frente de llama ondulado

Con este modelo simple de frente de llama arrugada es difcil justificar aumentos en
velocidad de llama de laminar a turbulenta de ms de tres o cuatro veces. Para obviar
esta dificultad, Shelkin ha propuesto que islas de mezcla no quemada se separan del
frente de llama, como se muestra en la Figura V.27, multiplicando el rea del frente de
llama.

Figura V. 27: Modelo de islas de mezcla


Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

67.30 - Combustin - Unidad V

109

A pesar de la aparente simplicidad de este flujo, no se han desarrollado ni una teora


general ni correlaciones empricas para el efecto de la turbulencia en la velocidad de
llama. Bollinger y Williams encontraron una correlacin para sus resultados, como se
muestra en la Figura V.28.

Figura V. 28: Velocidad de llama, combustibles y nmero de Reynolds

Segn estos resultados ST/SL 0.18 d0.26 Re0.24, con el dimetro hidrulico d del tubo en
cm.
Otros resultados pueden ser interpretados como ST = SL + u donde ST y SL son las
velocidades laminar y turbulenta y u el valor cuadrtico medio de las fluctuaciones de
velocidad en la mezcla no quemada. Karlovitz ha derivado la frmula que se indica en
la Figura V.29, en base a argumentos heursticos (lgicos pero sin base fsica) basados
en la teora de la turbulencia, pero su trabajo requiere postular la existencia de grandes
cantidades de turbulencia generada por la combustin para coincidir con resultados
experimentales.
Aunque los estudios recientes tienden a confirmar la estructura de frente arrugado para
estas llamas, la influencia de la turbulencia de pequea escala no se puede descartar.

Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

67.30 - Combustin - Unidad V

110

Figura V. 29: Modelo de velocidad de llama turbulenta

5. 4. 2. 3. Llamas estacionarias confinadas


La llama tpica de esta clase es una llama turbulenta que se extiende detrs de una
varilla estabilizadora, en un conducto. Se considera que la extensin de la llama es
controlada por la turbulencia generada por el alto nivel de tensiones de corte en la cola
de gases quemados. Este flujo turbulento engolfa la mezcla fresca en una manera
similar al engolfamiento del flujo potencial por el fluido turbulento en un chorro o una
estela.
Las fotografas tomadas con tcnica Schlieren indican que el frente de llama es
arrugado y continuo, pero las tomas de muestras indican que hay considerable cantidad
de mezcla fresca, bien adentro del frente de llama, llegando incluso al eje de la llama,
como se muestra en la Figura V.30.
La gran expansin volumtrica del gas quemado produce un flujo con altas tensiones de
corte, como se muestra en la Figura V.31.
La estructura del frente de llama es evidentemente ms parecida al modelo de Shelkin
de islas separadas, excepto que las islas de mezcla fresca estarn contorsionadas y
sometidas a altas tensiones de corte.
Spalding ha desarrollado una teora (Eddy Break-Up, EBU, o rotura de vrtices) basada
en la manera en que se genera la turbulencia y cmo engolfa mezcla fresca en flujos
turbulentos libres de tipo de corte. Esta teora requiere la computacin numrica del
campo de flujo para ser aplicada. El mtodo da buenas predicciones de la expansin de
la llama y las ltimas versiones dan resultados que concuerdan aceptablemente con las
Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

67.30 - Combustin - Unidad V

111

distribuciones de velocidad y concentracin de las figuras anteriores. El modelo


incorpora los efectos separados de transferencia de calor y masa y de reaccin qumica
en el control de la velocidad de combustin, y al mismo tiempo predice y hace uso de
las fluctuaciones de concentracin y temperatura en la regin de alta temperatura.
Aunque hacen falta ms refinamientos, este tipo de llama, con este mtodo, es el mejor
comprendido de todas las llamas turbulentas premezcladas.

Figura V. 30: Llama de propano estabilizada


Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

67.30 - Combustin - Unidad V

112

Figura V. 31: Gradientes de velocidad en la llama

5. 4. 2. 4. Llamas no estacionarias
Las dos llamas no estacionarias ms importantes son la propagacin de una llama
turbulenta por un tubo lleno de mezcla combustible, y la propagacin de una llama en
un recipiente cerrado (como en un motor de CI). Tambin es importante el crecimiento
de una llama esfrica en una mezcla combustible, ya que esto representa la situacin de
ignicin.
Si una mezcla combustible en un tubo abierto o muy largo, es encendida en un extremo,
la expansin de los productos de combustin causar un flujo de mezcla fresca
empujado por el frente de llama, y, si el nmero de Reynolds es suficientemente alto, se
formar un frente de llama turbulento.
La velocidad de la llama turbulenta es mayor que la de la llama laminar y es evidente
que los niveles de turbulencia a ambos lados del frente de llama son importantes.
La velocidad de combustin se obtiene restando de la velocidad aparente del frente de
llama la velocidad de la mezcla fresca.
En los motores de CI deliberadamente se crea turbulencia en la mezcla fresca mediante
un diseo apropiado de las vlvulas y zonas de extrusin. Estos diseos se usan para
generar velocidades de llama cuatro veces o ms, ms altas que la velocidad laminar, lo
que resulta en una combustin rpida pero uniforme, necesaria en los motores modernos
de alta velocidad. El campo turbulento es muy complejo y difcil de investigar
empricamente o de analizar con algn grado de significacin. La rotacin de la masa
Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

67.30 - Combustin - Unidad V

113

gaseosa puede o no ser beneficiosa, dependiendo de la ubicacin de la buja de


encendido. Los flujos con rotacin y con un centro de gas caliente son estratificados y
estables, y la mezcla turbulenta es suprimida; lo opuesto sucede en flujos en rotacin
con gas caliente en la parte exterior.

Dr. Ing. E. Brizuela Dra. Ing. S. D. Romano

67.30 Combustin
2da Parte

Dr. Ing. E. Brizuela Ing. J. C. Loza


Departamento de Ingeniera Mecnica y Naval
Facultad de Ingeniera, UBA
Ao 2003

INDICE
Unidad VI: Estabilidad de llama, encendido, apagado
6.1. Estabilizacin de llamas
6.1.1 Introduccin
6.1.2 Estabilizacin en capa lmite
6.1.3 Estabilizacin en una zona de recirculacin
6.2. Encendido y apagado
6.2.1 Introduccin
6.2.2 Apagado de una llama
6.2.3 Encendido por chispa

114
114
114
116
119
119
120
122

Unidad VII: Detonacin, combustin en recipientes cerrados


7.1 Detonacin
7.1.1 Introduccin
7.1.2 Teora simple de detonacin
7.2 Combustin en un recipiente cerrado
7.2.1 Experimentos en bomba esfrica
7.2.2 Recipientes de forma arbitraria
7.2.3 Llamas en motores de gasolina
130

126
126
126
129
129
129

Unidad VIII: Combustin en turbinas de gas


8.1General
8.1.1 Descripcin y usos
8.1.2 Condiciones tpicas de operacin
8.1.3 Requisitos de operacin y diseo
8.2 Combustibles y combustin
8.2.1 Mezcla combustible
8.2.2 Combustibles
8.2.3 Combustin, exceso de aire
8.3 Aspectos fsicos
8.3.1 Combustin de rocos
8.3.2 Inyeccin
8.3.3 Mezcla y difusin
8.4 Quemado
8.4.1 Velocidad de llama
8.4.2 Ignicin, energa mnima
8.4.3 Retardo
8.5 Valores caractersticos de diseo
8.5.1 Tiempos
8.5.2 Escala transversal
8.5.3 Escala longitudinal
8.6 Intensidad de combustin
8.7 Diseo
8.7.1 Tipos de combustores
8.7.2 Regiones
8.7.3 Elementos constitutivos
149

132
132
132
132
132
132
133
135
137
137
137
139
140
140
142
143
143
143
144
144
144
145
145
148

8.8 Control de temperaturas


8.8.1 Temperatura de metal
8.8.2 Temperatura de mezcla
8.8.3 Prdidas de carga
8.9 Condiciones anormales
8.9.1 Blowout
8.9.2 Extincin
8.9.3 Hot start
8.9.4 Factor de carga, estabilidad
8.9.5 Reencendido en vuelo
8.10 Performance
8.10.1 Eficiencia de la combustin
8.10.2 Distribucin de temperaturas en la salida a toberas
8.10.3 Perfil radial
8.11 Polucin

151
151
151
151
152
152
152
152
152
153
153
153
154
154
154

Unidad IX: Combustin en Motores de Combustin Interna


9.1. Motores Ciclo Otto
9.1.1 Ignicin
9.1.1.1 General
9.1.1.2 Mezcla inflamable
9.1.1.3 Ignicin, tipos, energa mnima
9.1.1.4 Ignicin anormal
9.1.2 Cmaras de combustin
160
9.1.2.1 Requisitos generales
9.1.2.2 Diseos tpicos
9.1.3 Combustibles para motores de CI
9.1.3.1 Tipos
9.1.3.2 Descripcin
9.1.3.3 Obtencin de combustibles
9.1.3.4 Combustin completa, parmetros
9.1.4 Combustibles para motores Ciclo Otto
9.1.4.1 General
9.1.4.2 Requisitos de las naftas para motores ciclo Otto
9.1.4.3 Antidetonancia
9.1.4.4 Otros requisitos
9.1.4.5 Otros combustibles
9.2. Motores Ciclo Diesel
9.2.1 Ignicin
9.2.2 Retardo de ignicin
9.2.3 Cmaras de combustin Diesel
9.2.4 Requisitos para combustibles Ciclo Diesel
9.2.4.1 General
9.2.4.2 Requisitos
9.2.4.3 Propiedades fsicas
9.2.4.4 Propiedades relativas a la combustin
9.3. Contaminacin por los motores de CI
9.3.1 General
9.3.2 Control de contaminantes
ii

156
156
156
157
158
160
160
161
164
164
164
164
164
165
165
166
166
169
171
173
173
174
174
176
176
176
176
177
178
178
182

Unidad X: Quemadores de premezcla


10.1 Llamas de premezcla
10.1.1 General
183
10.1.2 Forma de la llama
10.1.3 Propiedades
10.1.4 Quemador Bunsen
10.2.1 Quemadores de premezcla a presin
10.2.1.1 Calado o retroceso de llama
10.2.1.2 Desprendimiento de llama o soplado
10.2.1.3 Caractersticas de funcionamiento
10.2.2 Quemadores atmosfricos
10.2.2.1 Caractersticas que intervienen antes de la combustin
10.2.2.2 Caractersticas que intervienen durante de la combustin
10.2.2.3 Caractersticas que intervienen despus de la combustin
10.2.2.4 Diagrama de funcionamiento de un quemador atmosfrico
190
10.2.2.5 Quemadores oxi-gas

183
183
185
185
186
187
187
189
189
189
190
190
192

Unidad XI: Quemadores de difusin


11.1 General
193
11.2 Quemadores con mezcla en el hogar, para hornos utilizados en la industria del vidrio193
11.3 Quemador con craqueo, para hornos utilizados en la industria del vidrio
194
11.4 Quemador a llama larga y luminosa
195
11.5: Quemadores con mezcla en la tobera
195
11.6 Quemadores de llama de difusin pura en rgimen turbulento
199
11.7 Quemadores corrientes con abertura lateral para combustin, alimentados por aire y gas a
presin
200
11.7.1 Quemadores con escurrimientos convergentes de aire y gas
200
11.8 Quemadores con escurrimiento giratorio
201
11.9 Quemadores a flujos paralelos divididos
204
11.10 Quemadores especiales
205
11.10.1 Quemador con abertura lateral escalonada
205
11.10.2 Quemador de molinete o de palas rotativas
205
Unidad XII: Combustin de combustibles lquidos
12.1 General

207

iii

12.2 Atomizadores
12.2.1 Atomizadores a presin
12.2.2 Atomizadores con fluido auxiliar
12.3 Quemadores de combustible lquido
12.4 Rango de operacin del quemador
12.5 Quemador de fuel oil
12.6 Atomizadores a vapor
12.7 Atomizadores a presin mecnica
12.8 Exceso de aire
12.9 Operacin con bajo rgimen de carga

207
207
208
209
212
212
212
213
213
213

iv

67.30 Combustin Unidad VI

114

Unidad VI: Estabilidad de llama, encendido, apagado, detonacin, combustin en recipientes


cerrados
6.1. Estabilizacin de llamas
6.1.1 Introduccin
Cuando la velocidad de la mezcla fresca es mayor que la velocidad de quemado (laminar o
turbulenta) la llama debe ser estabilizada, o sostenida, en algn punto corriente arriba del flujo, para
obtener una llama estable. La llama puede estabilizarse en una capa lmite, como ocurre en los bordes de
un pico de quemador. Alternativamente la llama puede estabilizarse en una zona de recirculacin, como
ocurre detrs de un parallama formado por un objeto romo, o en un ensanchamiento sbito del conducto,
como en el domo del tubo de llama de un combustor de turbina de gas, o en el centro de un vrtice fuerte.
6.1.2 Estabilizacin en capa lmite
La Figura 6.1 muestra el mecanismo bsico de estabilizacin en la capa lmite del borde de un
pico de quemador:

Figura 6.1: Estabilizacin por capa lmite


Experimentalmente se observa que el anclaje de las llamas laminares ocurre a aproximadamente
1 mm del borde del pico. En s, la estabilizacin de la llama ocurre dentro de la capa lmite. Por
simplicidad se asume que la variacin de velocidad con la distancia al centro del tubo es lineal y vara en
forma monotnica con el caudal.
Para que la estabilizacin tenga lugar es necesario que la velocidad de quemado de la mezcla sea
igual a la velocidad de la mezcla fresca en algn punto, y menor en el resto de la regin. Si la velocidad
de quemado excede la del flujo la llama se mover corriente arriba, y si es menor, la llama se propagar
como una llama oblicua.
La velocidad de quemado de la mezcla se reduce cuando la llama est muy cerca del borde del
pico debido a la prdida de calor y de radicales activos por la presencia de la superficie fra. La figura
muestra la variacin de la velocidad de quemado (curvas 2,3y 4) para las llamas en la posiciones 2, 3 y
4. En estas posiciones las llamas estn estabilizadas.
Si el caudal, y por consiguiente el gradiente de velocidad cerca de la pared, aumenta por encima
del caso 2, la llama es barrida corriente abajo. A este fenmeno se lo denomina soplado (blow off).
Si el caudal disminuye por debajo del del caso 4 la llama se propaga hacia adentro del tubo; a
esto se lo denomina flash-back.
Los valores crticos de gradiente de velocidad en la capa lmite para soplado y flash-back
dependen de la mezcla como se muestra en la Figura 6.2 para gas natural:

Dr. Ing. E. Brizuela Ing. J. C. Loza

67.30 Combustin Unidad VI

115

Figura 6.2: Gradientes de velocidad crticos para soplado y retorno de llama


El efecto del tipo de combustible se muestra en la Figura 6.3. Estas correlaciones son casi
independientes del dimetro del tubo, lo que indica que el gradiente de velocidad en el borde, g =(dU/
dy)o es el parmetro apropiado.

Figura 6.3: Soplado para varios gases


Un razonamiento dimensional indicara que el gradiente de velocidad crtico gc para soplado y
flash-back se correlacionan con la velocidad de la llama Su y su espesor . El parmetro adimensional
apropiado sera

Dr. Ing. E. Brizuela Ing. J. C. Loza

67.30 Combustin Unidad VI

kc

Su

116

gc

Para el caso de soplado esta parmetro se puede interpretar en trminos de la teora de


estiramiento de Karlovitz y d buenos resultados para soplado desde placas delgadas. Para soplado desde
picos de quemadores la situacin es ms compleja debido a la dilucin con aire ambiente por encima del
borde del quemador. Si las mezclas son ricas pueden aparecer llamas levantadas como muestra la Figura
6.4:

Figura 6.4: Soplado de quemadores


El mecanismo de estabilizacin de llamas levantadas es objeto de gran controversia. El flujo es
usualmente turbulento. De acuerdo a la teora tradicional, la llama se estabiliza donde la mezcla es
estequiomtrica y la velocidad de llama y de mezcla son iguales y opuestas. Otras teoras consideran la
extincin de las llamas locales de difusin y an otras teoras consideran las estructuras de gran escala.
La presencia de un flujo externo co-fluyente aumenta grandemente la tendencia de las llamas levantadas a
soplarse.
6.1.3 Estabilizacin en una zona de recirculacin
La Figura 6.5 muestra una llama estabilizada en un flujo de alta velocidad en un conducto. La
llama es premezclada y la estabilizacin se realiza por un parallama cilndrico.

Dr. Ing. E. Brizuela Ing. J. C. Loza

67.30 Combustin Unidad VI

117

Figura 6.5: Llama estabilizada por un parallama cilndrico


En la Figura 6.6 se muestran resultados tpicos para la velocidad de soplado del flujo corriente
arriba, tal que si se la excede la llama se desprende del parallamas:

Figura 6.6: Lmites de estabilidad para parallamas cilndricos


Se aprecia que las velocidades de soplado son alrededor de 100 veces ms altas que la velocidad
laminar. La llama es estabilizada en la zona de recirculacin detrs del parallama. En presencia de
combustin el desprendimiento de vrtices (calle de vrtices de von Krmn), normal en flujo isotrmico,
no existe, y es reemplazado por un par de vrtices o un toroide (en 3D), relativamente estables, que
forman la zona de recirculacin (Figura 6.7):

Dr. Ing. E. Brizuela Ing. J. C. Loza

67.30 Combustin Unidad VI

118

Figura 6.7: Estabilizacin por recirculacin


El mecanismo completo es muy complejo y es difcil formular una teora adecuada. Spalding ha
planteado una teora en trminos de la velocidad de engolfamiento en la capa de mezcla (laminar o
turbulenta) y un tiempo qumico relacionado con la velocidad de llama laminar. La correlacin de la
Figura 6.8 sale de esta teora:

Figura 6.8: Correlacin de Spalding


Tambin se han formulado teoras en base a mediciones de soplado en reactores bien mezclados
(ver 6o Simposio).
En flujos con rotacin se forma una zona de recirculacin en el centro del vrtice, cuya
intensidad depende de la intensidad del vrtice y el gradiente axial de presiones. Presumiblemente la
estabilizacin ocurre en esta zona de recirculacin, aunque hay alguna evidencia que, bajo ciertas
condiciones, la estabilizacin puede deberse a la mucho mayor velocidad de quemado turbulenta que
resulta de los altos niveles de turbulencia que se generan. Estos altos niveles de turbulencia a su vez son
debidos a una estratificacin inestable en el flujo en rotacin.

Dr. Ing. E. Brizuela Ing. J. C. Loza

67.30 Combustin Unidad VI

119

6.2. Encendido y apagado


6.2.1 Introduccin
Encendido por chispa y apagado son a menudo considerados juntos no slo porque representan
el nacimiento y muerte de una llama, sino porque estn relacionados fsicamente, como se aprecia en las
correlaciones que muestra la Figura 6.9:

Figura 6.9: Distancia de apagado y energa mnima de ignicin


Para analizar esta correlacin, consideramos una esferita de mezcla fresca a la que se le entrega
calor suficiente para llevarla a la temperatura de ignicin. Considerando las prdidas de calor por

Dr. Ing. E. Brizuela Ing. J. C. Loza

67.30 Combustin Unidad VI

120

conduccin y radiacin habr un tamao mnimo (dimetro mnimo) de la esferita tal que an quede
suficiente calor para calentar las capas adyacentes de fludo a la temperatura de ignicin y propagar la
combustin. Luego, el encendido exitoso supone un dimetro mnimo de encendido, y la energa mnima
de ignicin ser proporcional al rea de la esferita a travs de la cual se pierde calor, es decir,
proporcional al cuadrado del radio de la esferita mnima. Podemos estimar que la distancia de apagado
ser del orden del dimetro de la esferita mnima, por lo que

E min d a2
relacin que confirma la figura anterior.
Si se considera el espesor y la velocidad de la llama laminar, puede llegarse tambin a las
siguientes relaciones:

n
2

da p e

E min p

E
2 RT

3n
2

El tratamiento simple dado ms arriba se presenta con un poco ms de detalle en la mayora de


los textos de combustin. Sin embargo, los desarrollos ms elaborados no dan resultados muy diferentes
de estos. Todas las teoras son teoras trmicas y por lo tanto no predicen efectos importantes producidos
por la difusin de reactantes y especies radicales activas, tales como el corrimiento hacia lo ricoque
demuestran los ensayos de apagado y energa de ignicin.
6.2.2 Apagado de una llama
La distancia de apagado estndar, da, es la distancia entre dos placas paralelas entre las cuales
una llama cesa de propagarse. El dimetro de un tubo, da,t , a lo largo del cual una llama no se propaga
est relacionado tericamente con da por da,t = 1.5 da.
Los efectos de tipo de combustible y presin en la distancia de apagado da se muestran en las
Figuras 6.10 y 6.11.

Figura 6.10: Distancia de apagado y riqueza de mezcla

Dr. Ing. E. Brizuela Ing. J. C. Loza

67.30 Combustin Unidad VI

121

Se aprecia el efecto de corrimiento hacia lo rico para los hidrocarburos ms pesados. Esto se
explica considerando que la distancia de apagado debiera ser mnima cuando la energa de encendido
fuera mnima, lo que sucede cuando la generacin de calor por unidad de tiempo en la esferita es
mxima, es decir, cuando la velocidad de reaccin es mxima, o sea para 1.1.

Figura 6.11: Distancia de apagado y presin


El orden del exponente de la presin es 1, lo que, considerando la expresin dada para la
distancia de apagado, indica n=2, es decir que las reacciones son aproximadamente bimoleculares (n=2).
Hay cierta evidencia que el orden de reaccin global aparente crece con la presin y an se vuelve
independiente de la presin cuando esta excede las 100 atmsferas.
La distancia de apagado es importante en el diseo de trampas de llama.
Algo parecido al apagado ocurre cuando una llama se aproxima o pasa una pared aunque no
haya otras superficies cercanas. Una zona oscura aparece entre la llama y la pared. Por muchos aos se
crey que este apagado de pared era una causa principal de emisiones de los motores de combustin
interna, y muchos millones de motores fueron diseados para minimizar el cociente rea/volumen de la
cmara de combustin. Hoy se sabe que aunque se dejan hidrocarburos no quemados cerca de la pared
cuando pasa la llama, este combustible se difunde rpidamente hacia los gases quemados cuando ha
pasado la llama, donde es consumido rpidamente por los radicales remanentes.

Dr. Ing. E. Brizuela Ing. J. C. Loza

67.30 Combustin Unidad VI

122

El apagado s ocurre en rendijas entre el pistn y el cilindro y alrededor de los aros de pistn,
pero la mayor fuente de hidrocarburos no quemados aparenta ser debida al combustible absorbido y luego
liberado por el aceite que cubre el interior del cilindro.
6.2.3 Encendido por chispa
Los efectos de forma de electrodo y espaciamiento sobre la energa de ignicin se muestran en la
Figura 6.12:

Figura 6.12: Distancia de apagado y energa mnima


Los efectos de la presin, concentracin de oxgeno y estequiometra se muestran en la Figura
6.13 para mezclas de propano y aire:

Figura 6.13: Distancia de apagado y energa mnima vs. Estequiometra


Los efectos de tipo de combustible se muestran en la Figura 6.14:

Dr. Ing. E. Brizuela Ing. J. C. Loza

67.30 Combustin Unidad VI

123

Figura 6.14: Energa mnima y tipo de combustible


De estas figuras se puede deducir lo siguiente:
- El espaciamiento entre electrodos est limitado por la distancia de apagado si los electrodos son planos.
- El efecto de la presin corresponde a n = 2, o sea Emin P-2
- El efecto del tipo de combustible en la energa mnima de ignicin no es importante, pero
- Los pesos moleculares ms altos evidencian un corrimiento hacia lo rico en la curva Emin- .
Este ltimo efecto se puede explicar en base a difusin preferencial de oxgeno y combustible
hacia un pequeo foco encendido.
Tambin hay un efecto sobre la velocidad inicial del frente de llama, como muestra la Figura
6.15:

Dr. Ing. E. Brizuela Ing. J. C. Loza

67.30 Combustin Unidad VI

124

Figura 6.15: Estequiometra y velocidad de llama


La energa mnima de ignicin requerida es mayor, como cabe esperar, si hay un flujo barriendo
los electrodos, como se ve en la Figura 6.16.

Figura 6.16: Energa mnima y velocidad de flujo

Dr. Ing. E. Brizuela Ing. J. C. Loza

67.30 Combustin Unidad VI

125

La turbulencia tambin aumenta Emin, como se ve en la Figura 6.17:

Figura 6.17: Energa mnima e intensidad de la turbulencia


Lo mismo sucede si se incrementa la duracin de la chispa, como es lgico, lo que se muestra en
la Figura 6.18:

Figura 6.18: Energa mnima y duracin de chispa


Los efectos de flujo y turbulencia se pueden explicar en trminos de distorsin del foco de llama,
mientras que una duracin de chispa mayor aumenta las prdidas de calor por conduccin.
Los efectos del circuito elctrico usado para producir la chispa son considerados menores
excepto en lo que respecta a la duracin de la chispa. Por otro lado, si el espaciado de electrodos produce
efectos de apagado significativos, el circuito elctrico puede hacer mucha diferencia.
Volviendo a la dependencia de Emin con estequiometra, se ve que para los hidrocarburos ms
pesados la energa de ignicin requerida aumenta rpidamente para mezclas pobres. La operacin de
motores de rgimen pobre es de inters corriente para el control de polucin, y el problema de ignicin de
mezcla pobre ha adquirido importancia.

Dr. Ing. E. Brizuela Ing. J. C. Loza

67.30 Combustin Unidad VII

126

Unidad VII: Detonacin, combustin en recipientes cerrados


7.1 Detonacin
7.1.1 Introduccin
El trmino detonacin se usa para una onda de combustin que viaja a velocidad supersnica
respecto a la mezcla fresca, siendo el proceso de combustin inducido por la onda de choque. Las
detonaciones tienen una estructura caracterstica denominada ZND (de Zeldovich, Von Neumann,
Dring) que se muestra en la Figura 7.1.

Figura 7.1: Estructura de una onda de detonacin


La Figura 7.2 muestra algunas velocidades tpicas de detonacin:

Figura 7.2: Velocidades de detonacin


La literatura sobre detonaciones es extensa, y en lo que sigue slo se d una simple introduccin.
7.1.2 Teora simple de detonacin
Se parte de la adicin de calor a un flujo unidimensional de un gas perfecto. Las condiciones
generales se muestran en la Figura 7.3:

Figura 7.3: Flujo con detonacin

67.30 Combustin Unidad VII

127

Las ecuaciones bsicas para este flujo son

Continuidad:

1u1 = 2 u2

Cantidad de movimiento: p1 + 1u12 = p2 + 2 u2 2


u12
u2
+ q = CpT2 + 2
2
2
p1
p
= 2 =R
1T1 2T2

Energa: CpT1 +
Estado:

En stas, q es la adicin de calor por unidad de masa. Eliminando u2 entre las dos primeras
ecuaciones da:

p1 p2 = 12 u12 (

) = m2 (V1 V2 )

donde V = 1/ y m = u. Esta es la ecuacin de una lnea recta (la lnea de Rayleigh) en un diagrama pV, para el estado 2.
De las ltimas ecuaciones obtenemos la ecuacin de Hugoniot:
/ -1 (p2 V2 - p1 V1) -q = (p2 - p1)(V2 + V1)/2
donde = Cp/ Cv y Cp = Cv + R. El nmero de Mach para el estado 2 es dado por

f (M 2 ) = f (M1 ) +

M 12
q
,
2
1 + M 1 CpT1

siendo

f (M ) = M 2

(1 +

M 2)

2
.
(1 + M 2 ) 2

Las curvas de Hugoniot representan ondas de choque (q = 0) o de combustin (q >0), y la Figura


7.4 muestra una forma tpica:

Figura 7.4: Lnea de Hugoniot

67.30 Combustin Unidad VII

128

Las lneas de pendiente -u12 (1/V12) que pasan por el punto (p1V1) son lneas de Rayleigh, y por
lo tanto el estado 2 debe estar en la interseccin de esta lnea con la curva de Hugoniot correspondiente.
La lnea tangente a la curva de Hugoniot para onda de choque (q = 0) en (p1V1), es la lnea de
velocidad snica para el estado 1. Lneas de mayor pendiente representan flujo supersnico en el estado 1,
y viceversa.
Las lneas de Rayleigh supersnicas pueden cortar la curva de Hugoniot de combustin en dos
lugares, uno correspondiente a un estado 2 subsnico (detonacin fuerte) y la otra a un estado 2
supersnico (deflagracin supersnica).
Cuando la lnea de Rayleigh es tangente a la curva de Hugoniot de combustin hay una sola
solucin para el estado 2, y es la combustin snica. Este caso especial es la detonacin de ChapmanJouguet, y es el caso ms comn en la prctica para las detonaciones autoinducidas. Para este caso M2 = 1
y M1 sale de
1/ 2

q 2 1

M 1 = 1 +
RT1 2

q 2 1

+
RT1 2

1/ 2

Las lneas de Rayleigh subsnicas pueden cortar la rama inferior de la curva de Hugoniot de
combustin en otros dos lugares, un estado 2 subsnico (deflagraciones dbiles, el caso usual de
combustin) y uno supersnico (deflagraciones fuertes, no hallado en la prctica). Cuando la lnea de
Rayleigh es tangente a la curva de Hugoniot de combustin nuevamente M2 = 1 y se trata de una
deflagracin de Chapman- Jouguet.

67.30 Combustin Unidad VII

129

7.2 Combustin en un recipiente cerrado


7.2.1 Experimentos en bomba esfrica
La propagacin transitoria de una llama desde un punto de ignicin a travs del contenido de un
recipiente cerrado de forma arbitraria es un fenmeno de gran inters y significacin prctica. La forma
ms simple de este experimento es la bomba esfrica con ignicin central. Se pueden presentar las
siguientes conclusiones:
i) En toda la duracin del experimento la velocidad de llama relativa a la mezcla fresca puede tomarse
como la velocidad usual de llama en un ambiente a presin constante, para los valores locales de presin
y temperatura.
ii) Dada la geometra esfrica el comienzo de la combustin puede considerarse a presin constante.
iii) Al comienzo de la combustin la presin aumenta con el cubo del tiempo.
iv) La velocidad de quemado no es constante en toda la propagacin de la llama. La compresin
adiabtica de la parte exterior a la llama (mezcla fresca) aumenta la presin y temperatura de los
reactantes.
v) El proceso de combustin termina con una masa de gas que es significativamente ms caliente en el
centro.
Las Figuras 7.5 y 7.6 muestran registros tpicos de presin versus tiempo. Estos experimentos se
pueden usar para determinar la velocidad de llama:

Fig 7.5: Grfica de presin en la detonacin de ozono

Figura 7.6: Presin y avance del frente de llama en bomba esfrica


7.2.2 Recipientes de forma arbitraria
Las conclusiones del punto anterior se aplican en general a un recipiente de forma arbitraria con
ignicin en un punto muy pequeo. Sin embargo, la situacin se complica por efectos aerodinmicos
secundarios resultantes de la expansin de los gases quemados, que producen ondas de presin y flujo en
la mezcla fresca. Si el recipiente es suficientemente largo, como en un tubo cerrado, las ondas de presin
pueden alcanzarse unas a otras y formar una onda de choque y eventualmente una detonacin. El flujo en
la mezcla fresca puede volverse turbulento, alterando la velocidad de llama. Tambin pueden producirse
interacciones entre la llama y las capas lmite, con la llama propagndose por la capa lmite antes que por
el frente principal.

67.30 Combustin Unidad VII

130

7.2.3 Llamas en motores de gasolina


La combustin en motores de gasolina es un tema muy extenso, y se pueden consultar muchos
textos, partiendo de la bibliografa de Starkman (11o Simposio). Las siguientes observaciones generales
son vlidas:
i) La velocidad de la llama aumenta con la turbulencia de la mezcla.
ii) La distancia recorrida por la llama inicialmente no produce cambio de presin pero toma un tiempo
significativo, lo que requiere el avance de encendido. Las Figuras 7.7, 7.8 y ilustran este punto:

Figura 7.7: Efecto de la velocidad del motor en el avance del frente de llama

Figura 7.8: Velocidad de llama, real, de transporte y medida

67.30 Combustin Unidad VII

131

Figura 7.9: Efecto de la estequiometra en el avance del frente de llama


iii) Los productos de combustin son ms calientes en el centro, como muestra la Figura 7.10:

Figura 7.10: Temperaturas en la cmara de combustin


iv) La compresin de la ltima porcin de los reactantes produce reacciones previas al arribo de la llama,
llamas fras, autoignicin, y frentes separados de llamas originados en puntos calientes. Tales fenmenos
pueden producir golpeteo, tambin llamado detonacin, aunque no se sabe si lo que ocurre es una
verdadera detonacin. Las ondas de choque originadas en la combustin sbita de la ltima porcin de
mezcla han sido observadas propagndose en los productos de combustin. Los depsitos y los electrodos
de las bujas pueden causar pre-ignicin, anterior a la chispa.
v) La variabilidad de la riqueza de la mezcla y del nivel de turbulencia cerca de los electrodos produce
tiempos variables para el crecimiento del foco de ignicin, dando lugar a la variabilidad ciclo a ciclo
(CBCV), e incluso falla de encendido. La CBCV afecta a la suavidad de marcha, golpeteo, lmite de
operacin pobre, MEP, avance de chispa, emisin de contaminantes, etc.

67.30 Combustin Unidad VIII

132

Unidad VIII: Combustin en turbinas de gas


8.1General
8.1.1 Descripcin y usos
La combustin en turbinas de gas tiene lugar en la cmara de combustin, ubicada entre el compresor y la
turbina (Figura 8.1):

Figura 8.1: Turbina de gas tpica


La cmara consiste en un recipiente al cual ingresa el aire comprimido, al que se le aade el combustible que
quemar en forma ininterrumpida. Los gases producto de la combustin dejan la cmara a elevada temperatura y
velocidad, para ser utilizados en impulsar la turbina y/o proveer un chorro de empuje.
Las turbinas de gas tienen su uso principal en la aviacin, ya sea como propulsoras por reaccin o como
mquinas turbohlice (aviones de ala fija) o turboeje (helicpteros). Entre las aplicaciones de superficie se cuentan las
navales (turboeje), y aplicaciones industriales (generacin de electricidad, bombeo de gas). Tambin se emplean en
pequeo nmero para incineracin y para calefaccin (hornos metalrgicos)
8.1.2 Condiciones tpicas de operacin
Las turbinas de gas operan en muy variadas condiciones, que requieren especial consideracin en el diseo de
la cmara de combustin. Podemos citar:
Ambiente: desde STP hasta 0.2 ata, con temperaturas entre 50 C y +50 C.
Descarga del compresor: de 1 a 20 atmsferas, temperaturas entre 300 y 900K, nmeros de Mach entre
0.1 y 0.2.
Condiciones de combustin: de 1500 a 1700K a 20 atmsferas, M=0.2.
Para cubrir estos requisitos y a la vez obtener un diseo liviano para aplicaciones aeronuticas se recurre a la
filosofa de diseo de dividir las solicitaciones por medio de una doble carcasa; una externa, que soporta la presin y
est protegida de las altas temperaturas por una carcasa interna, perforada, que asla del calor pero no soporta una
diferencia de presin.
8.1.3 Requisitos de operacin y diseo
Los requisitos a cumplir por una adecuada realizacin de la cmara de combustin son:
Combustin completa (eficiencia de la combustin)
Poca prdida de presin total
Estabilidad de la combustin
Buena distribucin de temperaturas en la salida
Corta y de mnima seccin
Operacin aceptable en un amplio rango de riquezas de mezcla
Reencendido
8.2 Combustibles y combustin
8.2.1 Mezcla combustible
La mezcla combustible est formada por el comburente (normalmente aire), tpicamente a unas 20 atmsferas
pero ocasionalmente (arranque) a mucha menor presin, y temperaturas iniciales entre la ambiente y 10 veces la misma,
y el combustible.

Dr. Ing. E. Brizuela Ing. J. C. Loza

67.30 Combustin Unidad VIII

133

8.2.2 Combustibles
Tpicamente los combustibles son hidrocarburos lquidos o gaseosos, aunque ha habido numerosos intentos de
operar con polvo de carbn y otros slidos.
Entre los hidrocarburos lquidos se pueden citar los gasoils y dieseloils, fuel oils, kerosene y nafta, y entre los
gaseosos el gas natural y el gas licuado, y otros gases de proceso.
Las turbinas aeronuticas operan exclusivamente con combustibles lquidos de muy precisa especificacin,
particularmente el JP-1, Jet A-1 o Avtur (un kerosene de bajo punto de congelamiento), el JP-4, Jet B o Avtag (un
kerosene de ms amplio rango de destilacin que el anterior) y el Jet A (versin similar al Jet A-1). Las Figuras 8.2 y 8.3
ilustran las especificaciones de combustibles para estas turbinas, civiles y militares:

Figura 8.2: Especificaciones de kerosenes para uso civil

Dr. Ing. E. Brizuela Ing. J. C. Loza

67.30 Combustin Unidad VIII

Figura 8.3: Especificaciones de kerosenes para uso militar

Dr. Ing. E. Brizuela Ing. J. C. Loza

134

67.30 Combustin Unidad VIII

135

Las turbinas marinas y terrestres normalmente funcionan con combustibles de menor costo, y especificaciones
menos rgidas. La figura 8.4 ilustra algunas especificaciones tpicas:

ESPECIFICACIONES TIPICAS
DE COMBUSTIBLES
PARA TURBINAS DE GAS
Diesel Oil:

Viscosidad mnima: 35-45 SSU a 100 F

Cenizas: 0.01% en peso, mx.

Azufre: 0.7% en peso, mx.

Corrosin: 3, mx

Neutralizacin: 0.5, mx

Destilacin: 10% mx. a 460 F


85% mx a 675 F

Punto de escurrimiento: +5 C en verano, -5 C en invierno


Petrleo Crudo

Calcio: 10 ppm mx.

Plomo: 5 ppm mx.

Sodio ms Potasio: 5-10 ppm mx.

Vanadio: 2 ppm mx.


Fuel Oil Pesado (FOP

Cenizas total: 0.03% en peso, mx.

Plomo: 5 ppm mx.

Calcio: 10 ppm mx.

Sodio ms Potasio: 5-10 ppm mx.

Vanadio: 2 ppm mx.

Viscosidad a 100 F: 1.8 cSt mx


Nafta

Gas

Viscosidad a 100 F: 0.5 cSt mnimo.


Slidos: 30 ppm mx., de no ms de 10
Azufre: 30 ppm mx.
Alcalis: 50 ppm mx.
Agua: 0.25% de sobresaturacin, mx.
Condensables: nada por encima de 20 F
PCI: 300-5000 BTU/ft3 (2670-44500 kcal/m3 )
Rango de inflamabilidad: 2.2 mnimo
Figura 8.4: Especificaciones de combustibles para uso industrial

Es de notar que los combustibles de uso industrial tienen lmites especiales para las cenizas (corrosin), el
vanadio y los lcalis (tambin causa de corrosin), la viscosidad (por problemas de bombeo a baja temperatura) y el
punto de escurrimiento (congelacin en aplicaciones marinas o bajas temperaturas ambientes).
8.2.3 Combustin, exceso de aire
Los combustibles pesados tpicamente contienen compuestos de 8 a 12 carbonos, los lquidos livianos de 5 a 7
carbonos, y los gases de 1 a 4 carbonos.
La reaccin de combustin se puede plantear de la forma usual, obtenindose los parmetros usuales de
fracciones en peso y volumen, relaciones aire/combustible, equivalencia, etc. Lo diferente es que en la turbina de gas, si
bien en la zona de llama la combustin es aproximadamente estequiomtrica, en general la relacin aire/combustible es

Dr. Ing. E. Brizuela Ing. J. C. Loza

67.30 Combustin Unidad VIII

136

muy pobre. Como ejemplo, con temperaturas de entrada y salida de 650 y 1700k (cp de 1004 y 1250 m2/s2K
respectivamente), y un calor de reaccin de 46 MJ/kg, podemos plantear:

Gc hr = (Ga + Gc )c p Tsal Ga Tent ,

y aproximar

Ga
hr

= 30 .
Gc c p Tsal c p Tent
Las turbinas de gas pueden operar con relaciones A/C an mayores, hasta 70/1.
En la zona de llama, sin embargo, los lmites de riqueza son mucho ms estrictos, y estn condicionados por
los lmites de inflamabilidad. La Figura 8.5 ilustra las condiciones de operacin tpicas para un kerosene:

Figura 8.5: Inflamabilidad de mezclas de kerosene


El poder calorfico de los combustibles de tipo hidrocarburos es relativamente constante, del orden de las
10200 kcal/kg o 42600 kJ/kg. Por unidad de volumen, sin embargo, los combustibles son muy diferentes. Por ejemplo, si
tomamos como datos las siguientes densidades:
Nafta, densidad 0.75
Dieseloil, kerosene: 0.8
GLP:0.6
GNC a 200 atm:0.14
resulta que el dieseloil y el kerosene tienen la ms alta densidad de energa por unidad de volumen, un 7% ms que la
nafta, un 33% ms que el GLP y un 470% ms que el GNC. Esto puede ser muy importante para las aplicaciones de
volumen y/o peso de combustible limitado (aviones, barcos, locomotoras).
Otro punto a tener en cuenta es el calor latente de vaporizacin del agua producto de la combustin. Su valor
estndar es de 2465 kJ/kg de agua, pero es importante calcularlo por kg de combustible, ya que as es igual a la
diferencia entre los poderes calorficos superior e inferior del combustible. Por ejemplo, 1 mol de C8H18 (peso molecular
114) produce 9 moles de H2O (peso molecular 18), con lo que la diferencia es de

PCS PCI =

9 x18
x 2465 = 3503 kJ/kg comb.
114

Para los combustibles ms livianos la diferencia es mayor: para el metano CH4 es de 5546 kJ/kg de
combustible. Vale decir, el vapor de agua no condensado se lleva una parte ms importante del calor de combustin.
El exceso de aire tiene su importancia en relacin a la corrosin de los sistemas de escape. Consideremos por
ejemplo la combustin del octano con un 200% de exceso de aire (=3). Planteada la reaccin de un solo paso se obtiene

Dr. Ing. E. Brizuela Ing. J. C. Loza

67.30 Combustin Unidad VIII

137

C8 H 18 + 37.5(O2 + 3.76 N 2 ) 8CO2 + 9 H 2O + 12.5 x 3.76 N 2 + 25(O2 + 3.76 N 2 )


De aqu resulta una fraccin molar del agua igual a 0.0492, lo que a presin atmosfrica (101325 Pa) equivale
a una presin parcial de H2O de 4983 Pa. De tablas obtenemos la temperatura de saturacin del vapor de agua a esta
presin, siendo de 33C.
Por otra parte, sin exceso de aire resulta una fraccin molar de agua de 0.141, una presin parcial de 14249
Pa, y una temperatura de saturacin de 53C.
Luego, con un 200% de exceso de aire podemos enfriar los gases de escape hasta 33C sin que se condense el
agua, mientras que en el caso sin exceso de aire debemos mantener el escape por encima de los 53C. Es decir, podemos
aprovechar algo del calor del escape sin correr el riesgo que se condense el agua y forme compuestos (por ejemplo, con
azufre y sodio) corrosivos del sistema de escape.
El peso molecular del combustible tambin tiene su importancia. Si consideramos la combustin del metano y
del octano, las relaciones aire/combustible en peso de ambos son similares, del orden de 16/1. Sin embargo, el gramo de
combustible gasificado que debemos suministrar para los 16g de aire ocupa 0.2 litros en el caso del octano, y 1.4 litros
para el metano. Es decir, para la misma potencia, el combustor deber ser fsicamente ms grande.
Finalmente, el nmero de moles de los productos de combustin tambin debe ser considerado. Si
consideramos nuevamente la combustin (estequiomtrica) del metano y el octano, obtenemos que por cada gramo de
combustible se obtienen ms moles (litros) de productos con el combustible ms liviano (metano). Luego, por unidad de
masa de combustible (por unidad de energa entregada) se obtienen productos con ms volumen, lo que causa mayor
velocidad de escape y mayor empuje de la turbina o mayor potencia entregada al eje.
8.3 Aspectos fsicos
8.3.1 Combustin de rocos
La combustin de rocos de combustibles lquidos en aire es un tema muy complejo, cuyos aspectos tericos y
prcticos estn lejos de ser totalmente conocidos. Sin embargo, se pueden hacer las siguientes consideraciones:
El combustible quema en fase gaseosa, no lquida, formando una pluma de llama del orden de 20 a 30
dimetros de largo. En la pluma se presentan procesos de evaporacin, difusin mutua, mezcla y combustin. Al ser la
llama continua la ignicin se produce por aumento de la temperatura de la mezcla, por lo que es importante la velocidad
a la que el fludo evapora.
La evaporacin del fludo consume un calor latente, calor que es recibido de la llama por radiacin y
conduccin. A medida que la gota evapora su rea disminuye con el cuadrado del radio, pero su masa (volumen) con el
cubo del radio. Luego, la absorcin de calor se acelera, y puede conclur en la evaporacin simple, la ebullicin y/o
explosin de la gota, o la coquizacin de la gota formando esferas de carbn o ceniza.
Es por consiguiente vital el control del tamao y la distribucin de tamao de las gotas del roco.
8.3.2 Inyeccin
El combustible sale del inyector como un chorro de lquido que inicialmente forma hilos, luego se rompe en
largos de hilos, y finalmente forma gotas, tpicamente de entre 10 y 200 .
La velocidad del chorro bsicamente controla no slo el caudal msico sino tambin la atomizacin, vale
decir, el tamao de gota. Luego, sera necesario tener un rea variable para poder cambiar separadamente el caudal
manteniendo la velocidad y el tamao de gota. Esto no es prctico en los tamaos de orificio usuales, y se adoptan otras
soluciones a este problema, como ser:
Rotadores mecnicos para impulsar el chorro y acentuar la rotura de hilos (Figura 8.6)

Dr. Ing. E. Brizuela Ing. J. C. Loza

67.30 Combustin Unidad VIII

Figura 8.6: Inyector con rotador mecnico

Inyectores con piloto (Duplex) que acenta la rotura de hilos (Figura 8.7):

Figura 8.7: Inyectores Duplex

Dr. Ing. E. Brizuela Ing. J. C. Loza

138

67.30 Combustin Unidad VIII

139

Inyectar a muy alta presin, con lo que los menores caudales an se producen con muy altas presiones de
inyeccin, y el tamao de gota no vara tanto. Esta tcnica tiene el problema que los orificios de
inyeccin resultan muy pequeos, y susceptibles a taparse con partculas de suciedad.
Inyectar con el combustible aire a alta presin, lo que favorece la rotura de hilos.
Otro problema a considerar es la carbonizacin del combustible en el pico: la cercana de la llama puede
carbonizar el combustible que moja los bordes del pico, formando depsitos que interfieren con el chorro y degradan la
atomizacin. Una tcnica para contrarrestar esto es la de lavar el frente del inyector con combustible, mantenindolo fro
y libre de depsitos (Figura 8.8):

Figura 8.8: Inyector con lavado por combustible


8.3.3 Mezcla y difusin
Al evaporar la gota el combustible evaporado tendera a permanecer cerca de la gota; esto aumenta la
concentracin y por lo tanto la presin parcial de combustible cerca de la superficie, retardando la evaporacin
subsiguiente. Adems, esto afecta ms a las fracciones de hidrocarburos ms pesadas y menos a las livianas, con lo que
la gota se vuelve ms densa y aumenta el riesgo de coquizacin. Es necesario entonces barrer el combustible evaporado
de las cercanas de la gota para acelerar la evaporacin.

Dr. Ing. E. Brizuela Ing. J. C. Loza

67.30 Combustin Unidad VIII

140

Esto se logra creando un flujo altamente turbulento, pero a costa de una prdida de presin total por la
creacin de turbulencia, que es un proceso tpicamente irreversible. Es necesario balancear el nivel de turbulencia con
una adecuada atomizacin y control del rango de tamaos de gota para asegurar la penetracin adecuada, es decir, el
largo de la pluma de llama, sin llegar a la coquizacin o el lavado de las paredes de la cmara con gotas sin evaporar.
Adems, la generacin de turbulencia debe ser adecuada para todo el rango de flujo msico.
La difusin turbulenta es de vital importancia pues controla la riqueza de la mezcla en la zona de llama. En la
zona primaria generalmente se disea para condiciones estequiomtricas, pero los altos niveles de turbulencia hacen
necesario proveer un sostn de llama, como se ver.
8.4 Quemado
8.4.1 Velocidad de llama
La llama es de difusin turbulenta, por lo que su velocidad no est definida y depende del nivel de
turbulencia. La Figura 8.9 muestra velocidades tpicas de llamas de kerosene segn la riqueza de la mezcla, y una
velocidad tpica en la zona primaria del combustor del orden de los 40 m/s:

Figura 8.9: Velocidades de llamas de kerosene


La velocidad del flujo en la cmara de combustin se ilustra en la Figura 8.10, en trminos de nmeros de
Mach. A las temperaturas esperables esto equivale a unos 70 m/s a la entrada, reduciendo a unos 25-30 m/s en la zona
primaria. Luego, es necesario no slo una llama turbulenta sino tambin, como se dijo, retencin de llama para evitar su
soplado corriente abajo:

Dr. Ing. E. Brizuela Ing. J. C. Loza

67.30 Combustin Unidad VIII

Figura 8.10: Condiciones tpicas en turbinas de gas

Dr. Ing. E. Brizuela Ing. J. C. Loza

141

67.30 Combustin Unidad VIII

142

8.4.2 Ignicin, energa mnima


Supongamos una esferita de mezcla de oxidante y combustible en condiciones p0, T0, en concentraciones
molares xc, xo. Para iniciar la combustin es necesario llevar la esferita a una temperatura tal que el calor liberado iguale
o exceda el calor perdido a travs de la superficie.
La velocidad de reaccin de la mezcla en moles por segundo y por metro cbico est dada por una frmula de
tipo de Arrhenius:

= 2 Ax c xo e

RT

donde E es la energa de activacin, la densidad molar (moles por metro cbico) y A un factor propio de la reaccin
qumica (metros cbicos por mol-segundo).
4 3
Si Q es el calor de reaccin en Joules por mol, y el volumen de la esferita es r , el calor liberado por
3
unidad de tiempo es
E
4 3
r Q 2 Ax c xo e RT [J/s]
3

Si k es el coeficiente de transmisin del calor a travs de la superficie de la esferita el calor transmitido ser

kS

T To
dT
k 4 r 2
= 4 rk (T T0 )
dr
r

Igualando despejamos el radio de la esferita:

3k (T T )e E RT
0

r=
2
AQx c xo

1/ 2

La energa necesaria para llevar la esferita de T0 a T ser:

H=

4 3
r c p (T T0 )
3

siendo cp el calor especfico molar a presin constante. Reemplazando el valor del radio:

3k (T T )e E RT
4
0

H = c p (T T0 )
2
AQx
x
3

c o

3/ 2

Podemos abreviar:

1
( xc xo )3 / 2
Como la densidad molar es = p / T , siendo la constante universal, resulta la energa mnima de
H

ignicin

H 1/ p2
La energa mnima de ignicin es inversamente proporcional al cuadrado de la presin, lo que tiene
implicancias para, por ejemplo, el reencendido a gran altura en turbinas de aviacin, y el arranque de turbinas de gas en
general.
Por otra parte,

1
(xc xo )3 / 2

Como la suma de la fracciones molares debe ser uno, debe haber un valor mximo de su producto, que har
mnima a H. Este valor resulta ser ligeramente superior al estequiomtrico, como muestra la Figura 8.11:

Dr. Ing. E. Brizuela Ing. J. C. Loza

67.30 Combustin Unidad VIII

143

Figura 8.11: Energas mnimas de ignicin para varios hidrocarburos en funcin de la riqueza
8.4.3 Retardo
De la expresin de la velocidad de reaccin deducimos que el tiempo necesario para alcanzar la temperatura
de ignicin es funcin de la temperatura inicial

te

RT0

La Figura 8.12 muestra algunos tiempos de retardo caractersticos de combustibles en aire:

Figura 8.12: Tiempos de retardo de ignicin


8.5 Valores caractersticos de diseo
El diseo de cmaras de combustin para turbinas de gas se basa sobre todo en la experiencia y el ensayo, ya
que son demasiado complejas an con las herramientas computacionales actuales para modelarlas con precisin en base
a modelos tericos. El prediseo o seleccin de tamaos y parmetros se basa en el uso de valores caractersticos que
pueden estimarse como sigue:
8.5.1 Tiempos
Los tiempos caractersticos de ignicin se ilustran en la Figura 8.13 en funcin de la riqueza de la mezcla:

Dr. Ing. E. Brizuela Ing. J. C. Loza

67.30 Combustin Unidad VIII

144

Figura 8.13: Tiempos caractersticos de ignicin


Estos tiempos son los que la mezcla debe permanecer en la zona primaria para encender correctamente; caso
contrario la llama sera soplada corriente abajo (blowoff). Si, como es usual, hay en la zona primaria una zona de
recirculacin para retener la llama, de longitud L y la velocidad media del flujo es V, el tiempo caracterstico debiera ser
menor que el tiempo de residencia en la zona de recirculacin, L/V.
Tambin se encuentra que el tiempo caracterstico es inversamente proporcional a la presin y a la
temperatura elevada a una potencia del orden de 2.5. Ambas observaciones tienen influencia en el diseo de la zona de
recirculacin o retencin de llama para el encendido y reencendido a gran altura.
8.5.2 Escala transversal
El valor caracterstico es un rea de referencia, relacionada al caudal volumtrico a travs de las ecuaciones
de flujo conocidas. Valores usuales de nmero de Mach son M=0.05 a la entrada (zona primaria), M=1 en la salida a
toberas, M=0.15-0.2 entre el tubo de llama y la caja de aire. La relacin de aspecto largo/ancho es comnmente del
orden de 3-4.
8.5.3 Escala longitudinal
El tiempo de residencia se asume inversamente proporcional a la velocidad de reaccin. Como la velocidad de
reaccin es proporcional a las fracciones molares de los reactantes (elevadas a ciertos exponentes) y (del estudio de
energa mnima de ignicin) a la raz cuadrada de la temperatura, podemos asumir el tiempo de residencia

t res 1 / p n
El tiempo de residencia en una cmara de seccin A y caudal volumtrico Q es LA/Q. Reemplazando para el
caudal volumtrico las ecuaciones de flujo compresible resulta

Tt Pt

1
n

siendo Tt y pt los valores de remanso a la salida de la cmara. Experimentalmente se encuentra que el exponente n vale
1.8 para bajas presiones y 1.0 para altas presiones, con lo que el exponente de p resulta ser de orden unitario. Luego:

1
Tp

Resumiendo, la longitud de la cmara es inversamente proporcional a la presin y la raz cuadrada de la


temperatura, y no es funcin de la potencia. Es por esto que en las turbinas primitivas, de baja presin y temperatura, las
cmaras eran ms largas que las actuales.
8.6 Intensidad de combustin
Otro valor caracterstico de prediseo es la intensidad de combustin, medida en MW/m3.atm (Figura 8.14):

Dr. Ing. E. Brizuela Ing. J. C. Loza

67.30 Combustin Unidad VIII

145

Figura 8.14: Intensidad de combustin y prdidas de presin en la cmara

Esto nos permite estimar el volumen de la cmara.


Como ejemplos de comparacin, una caldera de vapor de 30 MW trabajando a presin atmosfrica tiene un
volumen de aproximadamente 400 m3, lo que d una intensidad de combustin del orden de 0.8. La turbina T56,
trabajando a 10 atmsferas, tiene una intensidad de combustin ms de 20 veces superior.
En este ltimo caso, la liberacin de calor es de 20x10=200 MW/m3. Un motor de CI alternativo de 1500 cc
de mxima performance (motor de F1 turbocargado) ronda los 500 HP, o 220 MW/m3.
8.7 Diseo
8.7.1 Tipos de combustores
Los combustores primitivos consistan en cmaras separadas, aproximadamente cilndricas, denominadas
latas (cans), interconectadas para asegurar el encendido. Para alivianar el diseo y uniformizar la presin se adopt
luego el diseo de latas para el tubo de llama y envoltura anular para la caja de aire, forma que se llam en ingls
cannular. Finalmente, cuando se pudo asegurar la simetra del flujo y la combustin se adoptaron las cmaras
totalmente anulares. La Figura 8.15 muestra las distintas formas:

Figura 8.15: Tipos de cmaras de combustin

Dr. Ing. E. Brizuela Ing. J. C. Loza

67.30 Combustin Unidad VIII


Las Figuras 8.16 y 8.17 muestran ejemplos de cmaras separadas y anulares:

Figura 8.16: Cmara separada (Rolls Royce Dart)

Figura 8.17: Cmara de combustin anular

Dr. Ing. E. Brizuela Ing. J. C. Loza

146

67.30 Combustin Unidad VIII

147

El flujo en las cmaras puede ser directo en la direccin del compresor a la turbina, inverso, o bien
de retorno, con la entrada y la salida adyacentes. La Figura 8.18 muestra realizaciones de cmaras directas y
de retorno antigua y moderna:

Figura 8.18: Cmaras de combustin


Las cmaras plegadas o de retorno permiten acortar el largo del motor, utilizando ejes ms cortos y
rgidos. Al ser los nmeros de Mach tan bajos en la entrada no hay gran prdida de presin al invertir el flujo.

Dr. Ing. E. Brizuela Ing. J. C. Loza

67.30 Combustin Unidad VIII

148

Las turbinas terrestres no tienen restricciones de tamao, rea frontal y peso, y pueden incluso
utilizar cmaras fsicamente separadas del resto del motor (Figura 8.19):

Figura 8.19: Turbina Spartan con combustor separado


8.7.2 Regiones
Las cmaras de combustin se pueden considerar divididas en zonas o elementos que cumplen
funciones diversas. La Figura 8.20 indica la nomenclatura en ingls y castellano de las zonas tpicas:

Dr. Ing. E. Brizuela Ing. J. C. Loza

67.30 Combustin Unidad VIII

149

Fig 8.20 : Zonas de cmaras de combustin


El aire ingresa por un difusor y encuentra el tubo de llama, dividindose en aire primario y
secundario/terciario. El aire primario entra al tubo de llama a travs de giradores y otros elementos
generadores de turbulencia. El combustible es inyectado a la zona primaria donde se produce la ignicin y
combustin estequiomtrica o ligeramente rica.
Parte del resto del aire ingresa como aire secundario, cuya funcin es completar la combustin
quemando el CO que pudiera haber, y refrigerar el tubo de llama. El resto del aire (terciario o de dilucin)
ingresa cerca de la salida para reducir la temperatura de los gases al grado aceptable para la primera tobera de
la turbina.
8.7.3 Elementos constitutivos
El girador es un simple juego de paletas fijas que imparte una rotacin al aire primario para
estabilizar la llama en el centro del tubo.
El difusor es un elemento de gran importancia, ya que debe decelerar el aire en la mnima distancia
sin grandes prdidas de presin. Los hay de dos tipos: gradual y brusco. El difusor de entrada es un difusor
gradual, y parte del girador acta como un difusor brusco.
Los difusores graduales tienen lmites al ngulo de divergencia dados por la posibilidad de
separacin del flujo (Figura 8.21):

Dr. Ing. E. Brizuela Ing. J. C. Loza

67.30 Combustin Unidad VIII

150

Fig 8.21: Lmites para difusores rectos


La eficiencia del difusor se define como
= C p / C p ,ideal ,
donde Cp es el coeficiente de recuperacin de presin total:

Cp =

Psal Pent
.
1
2
vent
2

La Figura 8.22 muestra las eficiencias tpicas de difusores graduales:

Figura 8.22: Eficiencia de difusores graduales


Para los difusores bruscos se pueden utilizar las ecuaciones de flujo compresible con una
modificacin emprica:
2
6

pt ,sal
2 Aent Aent
= exp M ent 1
+ 1

Asal Asal
pt ,ent
2

donde las reas estn definidas en la Figura 8.23:

Figura 8.23: Difusor brusco

Dr. Ing. E. Brizuela Ing. J. C. Loza

67.30 Combustin Unidad VIII

151

Conociendo el flujo de masa y el nmero de Mach de entrada se pueden calcular las presiones
estticas y el coeficiente de recuperacin de presin.
La eleccin del tipo de difusor no es sencilla: el difusor brusco tiene menor eficiencia pero el flujo
se separa en un rea conocida. El gradual es ms eficiente, pero el flujo puede separarse en cualquier lugar, e
incluso separarse en una sola cara, volvindose asimtrico.

8.8 Control de temperaturas


8.8.1 Temperatura de metal
El tubo de llama requiere refrigeracin que se logra por dos vas: por el pasaje de aire secundario y
terciario por el exterior, y por el ingreso de aire por orificios y ranuras hacia el interior.
Como estimacin de diseo la prdida de presin en el aire de refrigeracin se puede tomar igual a
2
la presin dinmica 1 v en el pasaje, estimando un M=0.1
2
El aire secundario y terciario ingresa por orificios relativamente grandes para mezclarse con la
llama, y por orificios ms pequeos y ranuras (10 a 15% del total) solamente para refrigerar el metal.
Hay muchas variantes de formas para los orificios de refrigeracin, algunas patentadas, perforadas,
troqueladas, punzonadas, soldadas, etc. La Figura 8.24 muestra algunas formas tpicas:

Figura 8.24: Enfriamiento del tubo de llama


La diferencias se deben a la bsqueda de formas ms robustas (evitar rajaduras por los
cambios de temperatura, tensin, fatiga), ms econmicas de fabricar, con menor prdida de presin y mejor
enfriamiento por conveccin del metal.

8.8.2 Temperatura de mezcla


El control de temperatura de la mezcla se efecta por medio del aire secundario y terciario. El
objetivo es terminar de quemar el CO y especies intermedias tales como Hidrgeno e hidrocarburos
complejos (aire secundario, aproximadamente 20% del total) y reducir la temperatura de los gases y
uniformar (aire terciario, aproximadamente 30% del total).
8.8.3 Prdidas de carga
Se estima que una prdida de un 1% de presin de remanso en la cmara de combustin causa una
prdida de empuje en una turbina de aviacin del 0.2%, lo que en trminos econmicos es muy considerable.
La prdida en el domo o nariz del tubo de llama (girador, turbuladores) se puede estimar en un 70%
de la presin dinmica local. En el espacio entre la carcasa o caja de aire y el tubo de llama, prdidas
despreciables; en el pasaje por los orificios de refrigeracin, una presin dinmica local, y en el difusor (ver
grfico de eficiencia), 30% de la presin dinmica local.
Como ejemplo, si aceptamos una relacin aire/combustible con 300% de exceso (valor usual en
turbinas de gas), y una relacin de compresin de 10 a 1, podemos estimar:

Densidad: 10; Velocidad de entrada: (M=0.1) 35 m/s, Presin dinmica:

1
2

v =10kPa, o

sea, 1% de la presin total de 10 atm, pero sobre el 33% del caudal, es decir, 0.33%

Dr. Ing. E. Brizuela Ing. J. C. Loza

67.30 Combustin Unidad VIII

152

En el pasaje, una presin dinmica (10 kPa o 1%), sobre un 15% del caudal, o sea 0.15%
En el difusor, 30% de la presin dinmica, sobre el 100% del caudal, o sea 0.3%
La suma es del orden del 0.8 al 1% de la presin total de 10 atmsferas.
8.9 Condiciones anormales
8.9.1 Blowout
El blowout es el apagado por exceso de velocidad de aire. Se puede presentar en condiciones de
mezcla rica y pobre, ya que la velocidad de llama es mxima en condiciones estequiomtricas. Las
condiciones de blowout se pueden presentar si se cambia el caudal de combustible muy rpidamente, sin dar
lugar a que la nueva demanda de potencia cambie el caudal de aire entregado por el compresor, alterando la
riqueza de la mezcla.
Tambin puede deberse, en los aviones, a cambios en la velocidad, altitud o actitud de vuelo, como
ser, la puesta en ralent (condiciones de patrulla) al fin de una trepada, o una picada sin potencia
(empobreciemiento en ambos casos) o en el despegue o una aceleracin brusca en altura (enriquecimiento en
ambos casos).
8.9.2 Extincin
An si la mezcla es estequiomtrica en la zona primaria, la cantidad de calor liberada puede ser
insuficiente para mantener la vaporizacin del combustible y calentar la mezcla hasta la tmeperatura de
ignicin, particularmente debido a las prdidas por radiacin. Luego, la bola de fuego es muy pequea y se
extingue. Las causas pueden ser reduccin muy brusca de potencia, mal funcionamiento de los inyectores,
falla de la unidad de control de combustible.
8.9.3 Hot start
En el arranque la cmara de combustin est fra, no hay radiacin infrarroja, y las gotas no
evaporan totalmente. Puede suceder que una cantidad importante de gotas alcance las paredes de la cmara,
escurrindose y acumulndose en el fondo. Al producirse la ignicin se eyecta el combustible lquido,
quemando en la zona de toberas y turbina, con grave riesgo de sobre temperaturas.
Para evitar esto el fabricante de la turbina de gas usualmente especifica severos lmites para las
maniobras de arranque, incluyendo perodos de encendido e inyeccin, y de descanso y giro en vaco
(motoring) para casos de fallo en encender.
8.9.4 Factor de carga, estabilidad
La estabilidad de la llama, incluyendo la posibilidad de blowout, puede estudiarse en forma
experimental utilizando el parmetro de carga del combustor, definido por:
G
CLP (Combustion Load Parameter) = n ,
p V
siendo G el caudal msico de aire en libras masa por segundo, p la presin en atmsferas y V el volumen de la
cmara en pies cbicos. El exponente n, ya visto, vale 1.8 a bajas presiones y 1.0 a altas presiones.
Para cada valor del CLP (variando el caudal o la presin) se vara el caudal de combustible hasta
lograr blowout o algn signo de inestabilidad (tos). Los resultados se resumen en la Figura 8.25:

Figura 8.25: Diagrama de estabilidad de llama


Dr. Ing. E. Brizuela Ing. J. C. Loza

67.30 Combustin Unidad VIII

153

Como la llama se sopla ms fcilmente a menor presin, puede facilitarse el experimento


manteniendo todas las condiciones constantes y reduciendo la presin hasta soplar la llama.
Se nota que, a CLP fijo, puede producirse soplado tanto en mezcla rica como pobre, como ya se
mencion. Tambin, que con riqueza fija la llama se sopla aumentando el caudal (potencia) o reduciendo la
presin (altura)

8.9.5 Reencendido en vuelo


Supongamos dado el diagrama velocidad-altura para el avin, con sus lmites dados por la
aerodinmica y la resistencia estructural.
De las caractersticas de la turbina de gas obtenemos el rango de riqueza con que se puede operar a
mnima potencia, y con este rango el valor mximo de CLP (por ejemplo, 0.51.7, CLP=10).
Con el CLP mximo y el caudal msico a mnima potencia obtenemos la presin, y con la relacin
de compresin del compresor la presin de admisin y por ende la altura de vuelo.
Por otro lado, con las condiciones a mnima potencia obtenemos el empuje y por consiguiente la
velocidad del avin.
Graficando estos pares altura-velocidad a CLP mximo obtenemos un nuevo lmite a la
operacin del avin dado por la estabilidad de la combustin (Figura 8.26):

Figura 8.26: Lmites operativos del avin


Se nota que la estabilidad de la combustin reduce la habilidad de volar a bajas velocidades a gran
altura. Esto tambin implica que puede ser necesario acelerar (aumentar la presin de admisin por efecto de
la presin dinmica) para poder reencender el motor: es por ello que se debe acelerar picando el avin para
reencender.
Otras observaciones a este respecto seran que en la picada el rotor de la turbina debe poder
acelerar (por efecto de la presin dinmica y efecto de molinete) al menos hasta un 60% de la velocidad
nominal de rotacin para que se pueda reencender, y que sera necesario aumentar la energa de encendido ya
que la mezcla seguramente ser rica.

8.10 Performance
8.10.1 Eficiencia de la combustin
La eficiencia de la combustin es una medida de cunto se aproximan las condiciones reales a la
reaccin de combustin completa con agua y dixido de carbono como nicos productos de combustin. En
un buen diseo se requieren eficiencias del 98% y ms.
No existe una manera sencilla de estimar esta eficiencia sin modelar completamente la mecnica de
los fludos y la combustin turbulenta en la cmara por medios computacionales, lo que no est an
disponible para el diseador.
Existen frmulas empricas en unidades mixtas (USA). Se computa un parmetro de reaccin:
Tent

p1.75 AH e
= t ,ent
G

x10 5

donde A y H son el rea y la altura de la cmara y el parmetro b viene dado por


Dr. Ing. E. Brizuela Ing. J. C. Loza

67.30 Combustin Unidad VIII

154

.
b = 382 2 ln

1.03
La Figura 8.27 muestra los valores de eficiencia de combustin esperables segn el parmetro de
reaccin:

Figura 8.27: Eficiencia de la combustin


Por ejemplo, con p=20 atm, T=850K, G=30 kg/s, A=0.1 m2 y H=5 cm y =0.8. Convertimos todo a
lb, ft , ft, psi y F, y obtenemos b=444, =30, con lo que resulta =0.995.
Se debe notar que el valor de riqueza es un valor local, por lo que se debe repetir el clculo en un
nmero de zonas de riqueza aproximadamente uniforme e integrar numricamente para estimar la eficiencia
global.
2

8.10.2 Distribucin de temperaturas en la salida a toberas


La uniformidad circular de las temperaturas de salida de la cmara anular o del conjunto de
cmaras separadas se mide con un factor denominado Pattern Factor que se define como:

PF =

Tt ,max Tt , prom
Tt , prom Tt ,ent

Se utiliza aqu la mayor temperatura observada y el promedio radial y circunferencial. Este factor
suele estar entre 0.2 y 0.5, y el objetivo es mantenerlo entre 0.15 y 0.25. El mnimo es cero.

8.10.3 Perfil radial


La distribucin de temperaturas en cualquier tobera en la direccin radial tambin tiene sus lmites,
medidos por un factor de perfil:

Pf =

Tt ,max , prom Tt ,ent


Tt , prom Tt ,ent

Se utilizan aqu las temperaturas mximas en cada tobera, cualquiera sea su posicin radial,
promediadas circunferencialmente pero no radialmente. El mnimo de este perfil es 1, y el objetivo es que no
exceda 1.06.

8.11 Polucin
La contaminacin producida por la turbina de gas es baja comparada con otros motores, como
muestra la Figura 8.29:

Dr. Ing. E. Brizuela Ing. J. C. Loza

67.30 Combustin Unidad VIII

155

Comparacin de concentraciones de especies en el escape, Indice de Emisin (EI)


y concentraciones equivalentes a =1,
para varias especies y motores representativos

Motor
Otto**
TG regen**
TG aviacin

Condicin
Operativa
30 mph
30 mph
Crucero

Equivalencia

1.0+
0.1+
0.2

ppm

HC*
EI

138
0.58
0.17

6.13
0.26
0.378

ppm
=1
138
5.8
8.5

Especies
CO
ppm
EI
16100
37
46

241.0
5.3
3.3

ppm
=1
16100
370
230

ppm

NO
EI

1050
89
71

16.3
13.5
5.5

ppm
=1
1050
890
355

Notas:
* Equivalente a hexano; Ciclo Otto medido por infrarrojo no-dispersivo (NDIR), otros por detector de
ionizacin de llama (FID); el mtodo FID d valores aproximadamente 1.8 veces ms altos que el mtodo
NDIR.
** Valores adaptados de informacin publicada
+ Estimado
Figura 8.29: Contaminantes producidos por motores de combustin interna
Se debe notar que, como la Turbina de Gas trabaja con relaciones de riqueza globales muy pobres,
los valores se han corregido a riqueza estequiomtrica.
La emisin de hidrocarburos sin quemar es prominente en la operacin en ralent, de donde el olor
a kerosene en los aeropuertos. Las emisiones de CO se reducen aumentando el aire secundario, lo que redunda
en mayor produccin de xidos de Nitrgeno. Este compromiso impulsa nuevos desarrollos tales como la
combustin en dos etapas rica-pobre.
La emisin de holln (carbn) est generalmente asociada a un pobre diseo de la zona primaria, y
es ms comn en diseos antiguos, aunque es casi inevitable a mxima potencia.
Para las turbinas que funcionan con Gas Natural es de especial preocupacin la produccin de
xidos de Nitrgeno.

Dr. Ing. E. Brizuela Ing. J. C. Loza

67.30 Combustin Unidad IX

156

Unidad IX: Combustin en Motores de Combustin Interna


9.1. Motores Ciclo Otto
9.1.1 Ignicin
9.1.1.1 General
En el motor ciclo Otto se quema una mezcla de aire y combustible dentro de la cmara de
combustin. El quemado de la mezcla se inicia por medio de una chispa elctrica antes de que el pistn llegue
al punto muerto superior (PMS). El control del instante en que se inicia la combustin es vital para obtener la
mejor prestacin del motor. La Figura 9.1 muestra el efecto del avance de chispa sobre el ciclo indicado. Se
nota cmo caen la presin media indicada (IMEP) y el rendimiento cuando la chispa se produce antes o
despus del momento ptimo.

Fig 9.1: Efecto del avance de encendido sobre el ciclo indicado


La Figura 9.2 muestra cmo vara el consumo de un motor a distintas velocidades del vehculo, al variar el
momento de encendido, medido en grados de giro del cigeal antes del PMS:

Fig 9.2: Efecto del avance de encendido sobre la potencia

D. Ing. E. Brizuela Ing. J. C. Loza

67.30 Combustin Unidad IX

157

En la figura precedente se indican curvas de avance centrfugo y por vaco. El momento de


encendido debe variarse de acuerdo a la velocidad de rotacin y a la potencia desarrollada por el motor.
Luego, el avance de la chispa es controlado, dentro del distribuidor o la computadora de encendido, por la
velocidad de rotacin (avance centrfugo) y por la presin (o mejor dicho vaco) existente en el mltiple de
admisin (a menos vaco ms potencia).
9.1.1.2 Mezcla inflamable
La mezcla se puede preparar en un carburador o, en motores modernos, inyectando combustible
finamente pulverizado, ya sea en el mltiple de admisin (inyeccin mono o multipunto) o bien dentro de la
cmara de combustin (inyeccin directa).
La cantidad de combustible que se aade al aire se regula por medios mecnicos (en el carburador) o
electrnicos (inyeccin electrnica). El objetivo es lograr una mezcla inflamable aproximadamente
estequiomtrica, aunque en ciertas condiciones de operacin se requieren desviaciones en ms o en menos.
El sistema de generacin de mezcla inflamable debe estar diseado para producir ciertos efectos que
se consideran indispensables, tales como:
-Completa evaporacin del combustible
-Homogenizacin de la mezcla
-Uniformidad en la provisin a todos los cilindros
-Uniformidad en la provisin ciclo a ciclo.
La mezcla inflamable as preparada ingresa al cilindro por va de la/s vlvula/s de admisin, aspirada
por el movimiento del pistn en la carrera de admisin, y en ciertos casos, impulsada por medios mecnicos
(turbo alimentacin). La mezcla es luego comprimida al ascender el pistn en la carrera de compresin. En
todos los casos, cerca del PMS, se requiere que, al producirse la ignicin, la mezcla est en un estado de
movimiento turbulento.
Al producirse la chispa se genera un frente de llama aproximadamente esfrico, que comienza a
propagarse en la mezcla, consumiendo mezcla fresca y dejando detrs los productos de combustin (gases de
escape) (Figura 9.3).

Fig 9.3: Avance del frente de llama


La velocidad de propagacin del frente de llama es funcin de un nmero de factores, siendo la
turbulencia de la mezcla fresca uno de los ms importantes.
La combustin en el Ciclo Otto es premezclada, turbulenta.
La proporcin de combustible define la riqueza de la mezcla: rica (en combustible) o pobre. La
combustin podr iniciarse y propagarse dentro de ciertos valores de riqueza que pueden estimarse

D. Ing. E. Brizuela Ing. J. C. Loza

67.30 Combustin Unidad IX

158

considerando los lmites de inflamabilidad del combustible (Figura 9.4)

Fig 9.4: Lmites de inflamabilidad de algunos combustibles


9.1.1.3 Ignicin, tipos, energa mnima
El encendido de la mezcla se produce cuando en un volumen dado se eleva la temperatura en un
grado tal que las reacciones qumicas (cuya velocidad es funcin exponencial de la temperatura) se aceleran
tanto que la generacin de calor por unidad de tiempo es suficiente para calentar la mezcla adyacente a igual
o mayor temperatura y as propagar la reaccin de combustin. No existe una temperatura de ignicin sino
que la aceleracin exponencial de la velocidad de reaccin hace parecer que el encendido se produce a una
cierta temperatura.
El calentamiento local (ignicin) puede producirse de varias maneras, como ser:
-Por un cuerpo caliente (por ejemplo, la partcula incandescente que enciende el encendedor de cigarrillos).
En el motor de CI puede suceder por la presencia de escoria mineral que, al ser mala conductora del calor, se
mantenga incandescente entre explosiones. Esto d origen a dos modos anormales de ignicin, la pre-ignicin
y la post-ignicin o encendido mltiple, que se consideran ms adelante.
-Por chispa elctrica: ste es el modo normal de ignicin del Ciclo Otto.
Considerando el modo normal, el sistema de encendido del motor produce una chispa elctrica entre
dos electrodos metlicos colocados dentro de la cmara de combustin. Para que la ignicin tenga xito es
necesario que la chispa posea cierta Energa Mnima. Esta es la energa necesaria para elevar la temperatura
de la mezcla, en un volumen alrededor de la chispa, lo suficiente para iniciar la combustin. El volumen as
encendido debe ser de tamao suficiente como para que el calor producido pueda calentar las capas
adyacentes y propagar la combustin an cuando cierta cantidad de calor se pierda por conduccin y
radiacin, especialmente si hay paredes metlicas cercanas. Como las paredes metlicas ms cercanas son
precisamente los electrodos que producen la chispa, esto define la luz mnima de electrodos en la buja de
encendido. Esta luz es tambin la distancia de apagado, ya que identifica regiones (hendiduras) hacia cuyo
interior el frente de llama no se podr propagar pues se pierde demasiado calor hacia las paredes. Lo mismo
sucede en regiones muy cercanas a paredes metlicas (pared del cilindro, etc.)
La energa mnima de encendido es aproximadamente proporcional a la superficie del frente esfrico
de llama, es decir, al cuadrado del radio o de la distancia entre electrodos para la esferita primaria, siendo del
orden de 10 mJ para 1 cm. para un gran nmero de hidrocarburos en aire.
La energa mnima de encendido es tambin aproximadamente inversamente proporcional al
cuadrado de la presin (Figura 9.5). Esto explica porqu al operar un motor a grandes alturas (aviones, zonas

D. Ing. E. Brizuela Ing. J. C. Loza

67.30 Combustin Unidad IX

159

de montaa) el encendido puede fallar, pues se requiere mayor energa de chispa.

Fig 9.5: Efecto de la presin sobre la energa mnima de chispa


La energa mnima es tambin funcin de la riqueza de la mezcla, siendo en general mnima para
mezcla ligeramente ricas. Es por esto que el encendido suele fallar cuando el motor funciona en vaco
(mezcla pobre) ya que la energa de la chispa es insuficiente, y la marcha se regulariza al enriquecer
ligeramente la mezcla.
La Figura 9.6 muestra el efecto de la riqueza de la mezcla sobre la energa mnima de ignicin para
varios hidrocarburos. Se debe notar que la escala de energa es logartmica: la energa mnima requerida es
mucho mayor apenas se aparta la mezcla de la estequiometra.

D. Ing. E. Brizuela Ing. J. C. Loza

67.30 Combustin Unidad IX

160

Fig 9.6: Efecto de la estequiometra sobre la energa de encendido


9.1.1.4 Ignicin anormal
El pre-encendido y el post-encendido por cuerpos calientes son situaciones que normalmente se
controlan con buen mantenimiento (limpieza).
Existe otro mecanismo de ignicin anormal ms importante: la detonacin. Aunque las causas y
explicaciones de este fenmeno son varias y no totalmente conocidas, se puede considerar la siguiente
progresin de eventos: al avanzar el frente de llama no slo avanza por consumir mezcla adyacente sino que
es impulsado hacia adelante por los gases producto de la combustin que estn mucho ms calientes y buscan
expandirse, empujando al frente de llama y comprimiendo la mezcla fresca delante del frente de llama.
La mezcla fresca as comprimida aumenta su temperatura y presin, y pude suceder que, o bien se
alcancen las condiciones para que toda la mezcla fresca combustione instantneamente (detonacin
propiamente dicha) o bien se origine uno o ms nuevos frentes de llama en zonas calientes de la cmara de
combustin, que avancen los unos hacia los otros. En este ltimo caso, los mltiples frentes de llama, o bien
causan la detonacin final de la mezcla atrapada entre ellos, o bien continan avanzando hasta colisionar,
produciendo ondas de presin en la colisin.
En cualquier caso el resultado global es la aparicin de picos de presin (evidenciados por un
caracterstico martilleo metlico) de gran amplitud, que pueden causar serios daos mecnicos a las partes del
motor.
Esta ignicin anormal se controla por medio de las cualidades antidetonantes del combustible, que se
discuten ms adelante.
9.1.2 Cmaras de combustin
9.1.2.1 Requisitos generales
La cmara de combustin del motor ciclo Otto debe cumplir un gran nmero de requisitos, muchos
de ellos mutuamente incompatibles. Podemos citar:
-Obtener altas potencias, para lo cual es necesario:
Alta compresin (llama corta, veloz, cmara fra (1), buja cerca del escape)
Alto rendimiento gravimtrico (vlvulas grandes(2), fras)
Operar bien con mezclas ricas (turbulencia)
D. Ing. E. Brizuela Ing. J. C. Loza

67.30 Combustin Unidad IX

161

-Obtener altas velocidades, para lo cual se requiere:


Mecanismo liviano (vlvulas chicas (2))
Combustin rpida (turbulencia)
-Obtener altos rendimientos, lo que requiere:
Alta compresin
Operar bien con mezcla pobre (compacta (3), turbulenta)
Mnima prdida de calor (cmara caliente (1))
Separar las vlvulas para evitar prdidas de mezcla fresca (3)
-Buena regulabilidad del motor, o sea:
Insensible a la velocidad (turbulencia por apriete)
Insensible a la riqueza (cmara refrigerada (1))
Insensible a la temperatura
-Marcha suave, regular, que requiere:
Velocidad de llama proporcional a las rpm (turbulencia por apriete)
Evitar detonacin (rea del frente de llama decreciente)
Las llamadas (1)-(3) indican requisitos incompatibles, y los diseos de cmaras de combustin son
soluciones de compromiso para optimizar algunos de estos requisitos a expensas de otros.
9.1.2.2 Diseos tpicos
Consideramos primero cmaras de combustin para motores de cuatro tiempos. La Figura 9.7
muestra algunos diseos antiguos, con vlvulas laterales, a saber:
a) Poca turbulencia, muy propenso a detonacin, bajas velocidades de rotacin.
b) Diseo mejorado, con las dos vlvulas del mismo lado, pero posible prdida de mezcla.
c) Al llegar el pistn al PMS expulsa violentamente la mezcla en la zona de apriete, causando intensa
turbulencia casi independiente de la velocidad del motor, lo que permite ms altas velocidades. La buja de
encendido y la vlvula de escape caliente pueden dar lugar a encendido mltiple.
d) La buja sobre la vlvula de escape y la mayor separacin fsica entre vlvulas mejoran el diseo.
Fig 9.7: Cmaras con vlvulas laterales

D. Ing. E. Brizuela Ing. J. C. Loza

67.30 Combustin Unidad IX

162

En la Figura 9.8 se muestran diseos ms modernos con vlvulas a la cabeza.


a) Diseo ptimo, pero poco lugar para la buja.
b) Mejor, pero difcil refrigeracin del block del motor.
c) El rea de vlvulas sobresale, causando prdidas de calor
c variante) Buen diseo, muy frecuente.
c1 y c2) Diseos para motores de aviacin, restringiendo la turbulencia por apriete para motores de aviacin
de velocidad casi constante.

Fig 9.8: Cmaras con vlvulas a la cabeza


La Figura 9.9 muestra la disposicin general de una cmara de combustin de muy alta performance:

D. Ing. E. Brizuela Ing. J. C. Loza

67.30 Combustin Unidad IX

163

el motor de Frmula 1 Coventry Climax; se trata de un tipo c) desarrollado al mximo.

Fig 9.9: Motor Coventry Climax


Para los motores Ciclo Otto de dos tiempos existen tambin mltiples variantes, algunas de las
cuales se muestran en la Figura 9.10, como ser :
a) Cmara simple, baja velocidad. Notar el deflector para asistir en el barrido.
b) Con turbulencia por apriete para mayor velocidad.
c) Similar pero ms compacta.
d) Con mayor apriete

Fig 9.10: Cmaras para motores de dos tiempos

D. Ing. E. Brizuela Ing. J. C. Loza

67.30 Combustin Unidad IX

164

9.1.3 Combustibles para motores de CI


9.1.3.1 Tipos
Los motores de CI utilizan combustibles gaseosos (gas natural comprimido o GNC, gas de gasgeno,
gas licuado o GLP, hidrgeno), lquido (naftas, gasoils, alcoholes, hidrocarburos puros o mezclados) e
incluso slidos (polvo de carbon).
9.1.3.2 Descripcin
El GLP est compuesto de propano (aprox. 40%) y butano (aprox. 50%), ms CO2, metano, etc. Su
densidad es del orden de 2.2, y su poder calorfico inferior ronda las 11000 Kcal/Kg (45 MJ/Kg). El GNC
consiste principalmente en metano, con una densidad de 0.72 y 12000 Kcal/Kg.
Los combustibles lquidos son hidrocarburos destilados del petrleo, productos de la industria
petroqumica, alcoholes y productos de otras industrias (destilado de hulla).
Los hidrocarburos son los parafnicos (frmula genrica CnH2n+2), los iso-parafnicos (ismeros de
los anteriores) de los cuales se destaca el isooctano C8H18 o 2-2-4-trimetil-pentano, las cicloparafinas o
naftnicos como el ciclohexano de frmula genrica CnH2n, los aromticos CnH2n-6 como el benceno y el
tolueno (o metil-benceno), las olefinas CnH2n y CnH2n-2, los alcoholes etlico CH3OH, metlico C2H5OH, etc.
9.1.3.3 Obtencin de combustibles
Los combustibles gaseosos se obtienen de pozos petrolferos o gasferos, de gasgenos, de plantas de
cokizacin, de refineras y de la industria petroqumica.
Los lquidos se obtienen del petrleo mediante variadas operaciones tales como
-Destilacin fraccionada
-Cracking trmico o cataltico (ruptura de cadenas largas)
-Polimerizacin (creacin de ramas)
-Hidrogenado (rupture de enlaces dobles)
-Isomerizacin
-Alkilacin (generacin de alkilos)
-Ciclizacin y aromatizacin (aumento de aromticos)
-Mezclado (de tipos diversos)
-Aditivacin con productos mejoradores de ciertas propiedades, etc.
9.1.3.4 Combustin completa, parmetros
La reaccin de combustin completa no estequiomtrica es de un compuesto de carbono e hidrgeno
en aire es:
CxH y +

(x + y / 4 ) (O

(x + y / 4 ) 3.76 N + (x + y / 4 ) 1 1O si 1
y

2
2 + 3.76 N 2 xCO2 + 2 H 2O +
2

o bien
CxH y +

(x + y / 4 ) (O

(x + y / 4 ) 3.76 N + 1 1 C H si 1
y
x

y
2 + 3.76 N 2 CO2 + 2 H 2O +
2

Los principales parmetros que definen la combustin son:


Porciento de carbono en el combustible: 100 12x/(12x+y)
Relacin aire-combustible estequiomtrica, en peso: A / C P =
y en volumen A / C V =

(x + y / 4 )(32 + 3 .76 x 28 )

(x + y / 4 )(1 + 3 .76 )
1

D. Ing. E. Brizuela Ing. J. C. Loza

12 x + y

67.30 Combustin Unidad IX

Fraccin de aire: =

165

A/C

A / C esteq
Exceso de aire: e = 100( 1)

Parmetro Gamma: =

1
1 + 1/

1
1 + A / Aestq

;0 1

9.1.4 Combustibles para motores Ciclo Otto


9.1.4.1 General
Los combustibles ms usuales son las naftas, y para los motores de aviacin las aeronaftas. La Figura
9.11 muestra las especificaciones fsicas y qumicas de un nmero de naftas y aeronaftas del pasado,
indicando las normas ASTM que rigen los ensayos.

Fig 9.11: Especificaciones de naftas


En nuestro pas, para las naftas (motonaftas) existen las normas IRAM, que son muy similares o simplemente
refieren a las normas ASTM. La Figura 9.12 muestra las especificaciones tpicas de motonaftas argentinas.

Fig 9.12: Motonaftas argentinas

D. Ing. E. Brizuela Ing. J. C. Loza

67.30 Combustin Unidad IX

166

Las razones de algunas de estas especificaciones se dan en lo siguiente.

9.1.4.2 Requisitos de las naftas para motores ciclo Otto


Los requisitos generales son:
-Combustin normal (no detonante)
-Fcil arranque (volatilidad, presin de vapor)
-Aceptable para uso en transporte (densidad, presin de vapor, solubilidad de agua, punto de congelacin,
toxicidad)
-Facilidad de distribucin (estabilidad qumica con el tiempo, evaporacin, corrosin)
9.1.4.3 Antidetonancia
La determinacin de las cualidades del combustible respecto a la detonancia se dificulta por ser este
fenmeno funcin de muchos parmetros tales como el combustible mismo, el clima, el uso del motor, el
diseo de la cmara, su estado de mantenimiento, el sistema de encendido, etc.
Luego, para definir la calidad antidetonante se fijan todas las variables menos una: el combustible.
Los ensayos se realizan bajo condiciones especificadas en un solo tipo de motor. Se trata de un motor
monocilndrico de uso universal, diseado por el Cooperative Fuel Research Committee y fabricado, entre
otros, por la firma Waukesha, por lo que se lo conoce como el motor CFR o Waukesha (Figura 9.13).
Fig 9.13: Motor CFR Waukesha

Fijadas las condiciones de ensayo, se define una escala de cero a un mximo, en base a dos
combustibles de propiedades perfectamente conocidas, y las cualidades del combustible a ensayar se miden
por comparacin con mezclas de los dos combustibles patrones.
La escala consta de un combustible con propiedad antidetonante cero (muy fcil detonacin), que es
el heptano normal C7H16, parafnico de cadena recta, y otro muy antidetonante, valor de escala 100, que es el
isooctano anteriormente citado. La proporcin de isooctano en una mezcla es el nmero de octano.
Por razones de costo es comn que en lugar del los productos qumicamente puros normal-heptano e
isooctano se utilicen mezclas de hidrocarburos con nmeros de octano certificado, de menor costo; estos se
denominan patrones secundarios.
Se ensaya el combustible a medir en el mtor estndar y segn el mtodo especificado, y luego se
ensayan mezclas con distintas proporciones de los combustibles patrones. Cuando se encuentra una mezcla
que se comporta como el combustible a medir, se le asigna a este el numero de octano de la mezcla de
patrones.

D. Ing. E. Brizuela Ing. J. C. Loza

67.30 Combustin Unidad IX

167

Los ensayos normalizados son:


F1 (tambin llamado ensayo Research): es el Nmero de Octano comnmente citado en el comercio. Se
ensaya en el motor CFR a 600 rpm, con mezcla pobre. Se prueban las motonaftas conocidas como Comn,
Super, Sin Plomo, etc.
F2 (tambin llamado ensayo Motor): se ensaya a 900 rpm, con mezcla pobre. Da un NO menor que el F1, y
es un mejor indicador del comportamiento del motor en uso dinmico (en ruta). La Figura 14 muestra las
diferencias en alcance del frente de llama en el motor CFR para riqueza variable, medido en grados de giro
del cigeal, entre la chispa y el quemado del 60% de la mezcla, o el 95% del recorrido total de la llama. Se
aprecia que con mezcla pobre (relacin aire combustible relativa a la estequiomtrica superior a 1) la llama es
ms veloz, maximizando la posibilidad de detonacin.

Fig 9.14: Velocidad de llama


F3 (Aviacin): se ensaya a 1200 rpm, ajustando la mezcla pobre para mxima temperatura de cabeza de
cilindro. Es un indicador de la performance del motor de aviacin en rgimen de crucero, a mxima
economa. Los nmeros de octano suelen exceder el tope de la escala de NO=100, por lo que se reporta en
unidades de isooctano ms agregados de antidetonante (tetraetilo de plomo) convertidos a falsos nmeros de
octano (superiores a 100) segn tablas experimentales.
F4 (Aviacin supercargado): se ensaya a 1800 rpm, con mezcla rica, alimentado con un supercargador
mecnico, para mxima potencia. Es un indicador de la performance del combustible a mxima potencia (en
el despegue del avin). Se reportan Nmeros de Performance, que no se corresponden con a escala de NO.
Existe tambin un ensayo F5 para motores Diesel, que se discute ms adelante.
La Figura 9.15 muestra las principales condiciones de ensayo.

Regimen (rev/min)
Calidad del aceite SAE
Temp del aceite ( C)
Temp del refrig ( C)

Metodo
Research
F1

Metodo
Motor
F2

Metodo F3
Mezcla
Pobre

6006
30
588
1002

9009
30
588
1002

120012
50
665
1905

D. Ing. E. Brizuela Ing. J. C. Loza

Metodo
F4
Mezcla
Rica
180045
50
742
1905

67.30 Combustin Unidad IX


Humedad del aire (g/kg)
Temp de la mezcla ( C)
Relac de compresion
Riqueza de la mezcla
Avance de encendido

3.5 a 7
1492
Variable
Ajustar p/max.
martilleo
13 grados

3.5 a 7
-Variable
Ajustar p/max
martilleo
Ajustar p/max
potencia

168
3.5 a 7
1042
Variable
Ajustar p/max
Temperatura
--

9.9 max
-7
Variable
--

Fig 9.15: Condiciones de ensayo normalizadas


Las cualidades antidetonantes de las naftas pueden mejorarse mediante aditivos. Para las aeronaftas,
y hasta pocas recientes para las motonaftas, se utiliz el tetraetilo de plomo (C2H5)4Pb, que mejora
notablemente la resistencia a la detonacin. Tambin se usan o usaron otros organometlicos como el
tetraetilo de estao, el carbonilo de hierro y de nquel, y otros hidrocarburos como el benzol y el toluol.
El ms popular siempre ha sido el tetraetilo de plomo (TEP), que se comercializa en la forma de
Fludo Etlico, una mezcla de TEP , dicloroetileno, dibromoetileno y colorantes. Los compuestos halgenos
(dibromo, dicloro) se aaden para formar con el plomo sales de bajo punto de volatilidad a fin de evitar que,
luego de la combustin, se formen depsitos de xidos de plomo que conduciran a la ignicin anormal. Los
compuestos halogenados de plomo son expulsados con los gases de escape.
La cantidad de antidetonante que es necesario aadir depende de la naturaleza del combustible y de
su NO actual. La Figura 16 muestra el aumento de NO que puede esperarse con distintos hidrocarburos al
aadir TEP. Se aprecia que el efecto es mucho mayor en los parafnicos simples, y menor en los aromticos e
ismeros.

Fig 9.16: Susceptibilidad al plomo

D. Ing. E. Brizuela Ing. J. C. Loza

67.30 Combustin Unidad IX

169

Consideraciones de salud pblica han llevado en los ltimos tiempos a descartar en la mayor medida
posible el uso del TEP para las motonaftas. Los otros antidetonantes, en particular los compuestos
aromticos, son an ms objetables desde este punto de vista, siendo cancergenos. Esto ha causado la
bsqueda y afortunadamente hallazgo de un aditivo antidetonante ms aceptable, el Metil-Ter-Butil Eter
(MTBE), que se utiliza corrientemente en las llamadas Naftas Sin Plomo o Ecolgicas. Sin embargo, se debe
notar que la toxicidad del MTBE no est suficientemente estudiada.
Finalmente, tambin existe un ensayo de resistencia a la pre-ignicin, utilizando como patrones el
cumeno y el isooctano, pero est prcticamente en desuso.

9.1.4.4 Otros requisitos


Volatilidad:
Las naftas son mezclas de un gran nmero de hidrocarburos, y la composicin de una nafta en
particular depende del origen del petrleo, el o los procesos de elaboracin, almacenamiento y transporte, etc.
Entre los componentes de las naftas hay hidrocarburos ms y menos voltiles denominados fracciones
livianas y pesadas. La proporcin de estas fracciones se determina con un ensayo normalizado de destilacin,
donde se reporta la cantidad destilada al aumentar la temperatura.
Estas curvas de destilacin tienen lmites dados por las normas de comercializacin de las naftas,
pero estos lmites son relativamente amplios ya que existe un conflicto entre ajustar los lmites para asegurar
las propiedades fsicas de la nafta (y poder predecir mejor su performance) y dar lmites ms amplios para
aumentar la produccin de nafta por litro de petrleo.
La Figura 9.17 muestra la curva de destilacin segn el mtodo ASTM D-86 para las naftas
producidas en nuestro pais

Fig 9.17: Rango de destilacin de motonaftas


Normalmente se cita tambin la temperatura de destilacin del primer evaporado y del 90%,
citndose en total primera gota, 10, 50 y 90%, punto final y residuo.
Veremos en los prrafos siguientes el significado de la curva de destilacin.
Arranque en fro:
El contenido de fracciones livianas es el factor determinante de un buen arranque con el motor fro,
por lo que se requiere bajas temperaturas de primera gota y 10%. Para lograr esto se suelen adicionar
hidrocarburos livianos (butano) a las naftas en pocas de invierno, por lo que hay naftas de invierno y de
verano.
Al estar el aire y el mltiple de admisin fro, por ms que la nafta de invierno tenga ms fracciones
voltiles, slo una parte de la nafta se evaporar completamente, por lo que la relacin A/C ser pobre e
insuficiente para el arranque. Luego, es necesario enriquecer abundantemente la mezcla, lo que obliga al uso
del cebador.
Esto requisito es conflictivo con el siguiente.

D. Ing. E. Brizuela Ing. J. C. Loza

67.30 Combustin Unidad IX

170

Presin de vapor
La Figura 9.18 muestra la presin de vapor de algunos hidrocarburos, medida en libras por pulgada
cuadrada, absoluta. En los ensayos de laboratorio de naftas la presin de vapor se mide segn ensayos
normalizados, reportndose la Presin de Vapor REID, que si bien est normalizada y limitada, no se
corresponde directamente con la anterior.

Fig 9.18: Presin de vapor


La presin de vapor es importante pues si la temperatura de los componentes del sistema de
combustible es suficientemente alta, se puede alcanzar la condicin en que el combustible evapore, por
ejemplo, a la presin de succin de la bomba de combustible (0.5 a 0.7 atmsferas absolutas), formando
burbujas de gas que interrumpen el flujo de lquido (en ingls, vapour lock). Para evitar esto es deseable una
alta temperatura de destilacin de las fracciones livianas.
Distribucin:
Las gotitas de nafta del carburador o del inyector de combustible se evaporan a medida que viajan
por el mltiple de admisin hacia la vlvula de admisin. El camino es curvo, y las fracciones pesadas, que
evaporan ms lentamente o no evaporan, pueden ser centrifugadas hacia las paredes metlicas del mltiple y
no llegar al cilindro. Luego, los cilindros reciben distintas relaciones de A/C, dependiendo del diseo del
mltiple, lo que causa marcha irregular, vibracin, produccin de contaminantes, etc.
Para minimizar este efecto es deseable reducir las fracciones pesadas, lo que conflicta con lo
anterior. El punto de 90% de la curva de destilacin es el relacionado con estos efectos.
Dilucin del aceite:
D. Ing. E. Brizuela Ing. J. C. Loza

67.30 Combustin Unidad IX

171

El 90% y el punto final de la curva de destilacin estn relacionados con el contenido de las
fracciones ms pesadas, que pueden no evaporar y terminar como lquido en las paredes del cilindro,
escurriendo hacia el crter y diluyendo el aceite lubricante. Aparte de afectar las propiedades del aceite, al
calentar el motor los hidrocarburos diludos evaporan por las ventilaciones del crter, contaminando el
ambiente.
Hielo:
Problema ms que nada referido a las aeronaftas. Al evaporar las fracciones livianas toman el calor
de vaporizacin del aire, enfrindolo hasta el punto en que la humedad del aire congele, depositndose sobre
las partes metlicas como hielo. Las fracciones por debajo del 50% controlan este problema.
PCI, peso especfico:
Aunque el contenido de energa por unidad de masa es importante para las aeronaftas (pues con un
determinado volumen de tanque se puede operar por ms tiempo), la variacin es pequea y no es reportada
en motonaftas.
Punto de congelacin:
Las naftas tienen puntos de congelacin tan bajos que rara vez son problema, aunque puede ser
alterado por aditivos y por el contenido de agua en disolucin.
Solubilidad del agua:
Las naftas en general estarn en equilibrio con la humedad realtiva del aire en el tanque, por lo que
siempre habr algo de agua disuelta. Al descender la temperatura (ej., en aviones, o al operar en climas muy
fros), el agua puede salir de solucin y formar hielo, particularmente en filtros de combustible.
Estabilidad:
Ciertos componentes de las naftas, en particular los hidrocarburos no-saturados de doble y triple
ligadura, son propensos a polimerizar (formar cadenas largas) que se evidencian como gomas, barnices y
lacas. Estos compuestos pueden obturar pequeas aberturas como gicleurs de carburador o inyectores, y
depositarse en ranuras de aros y guas de vlvulas. Esto se controla con aditivos, aunque los aditivos, al
incorporar compuestos metlicos y de halgenos, interfieren con otras propiedades tales como la dilucin de
agua.
Corrosin:
Los hidrocarburos en general no son corrosivos, pero los aditivos que se utilizan para mejorar ciertas
caractersticas como el octanaje y la estabilidad pueden dar origen a compuestos corrosivos de azufre, bromo,
etc. Por esto es que se reporta el resultado del ensayo de corrosin ASTM D-130.
9.1.4.5 Otros combustibles
Aparte de las motonaftas los nicos combustibles con algn grado de difusin en el pas son el GNC
y las alconaftas.
GNC
Es una mezcla de gases no licuable a temperatura ambiente, con una composicin tpica de 90% de
metano (CH4), 5% de Etano (C2H6), 1% de Propano (C3H8) y el resto otros hidrocarburos, agua, Nitrgeno y
CO2. Su densidad es del orden de 0.7, peso molecular 17.7, relacin aire-combustible estequiomtrica de
16.1, poder calorfico inferior 47.6 MJ/kg.
El Nmero de octano del GNC se estima en 130.
Las ventajas del GNC son su bajo costo, la facilidad de arranque en fro y la limpieza del sistema de
combustible y del motor.
Sus desventajas son que, al expenderse en forma gaseosa en tanques de alta presin, la cantidad que
puede llevarse es limitada, limitando el alcance del vehculo (baja densidad de energa). Adems, el metano
tiene una alta temperatura de llama, lo que causa problemas a los elementos en contacto con la llama o los
gases de escape, a menos que estn diseados especficamente para su uso con GNC.
Su uso es muy popular para el transporte y cada vez ms en la generacin de electricidad.
Desde el punto de vista ecolgico, es un combustible en principio renovable y no utiliza aditivos. Es
discutible si es ms o menos contaminante que las naftas lquidas; la Figura 9.19 muestra algunos resultados
de ensayos comparativos. Sin embargo, se debe tener presente que rara vez este tipo de comparaciones se
realiza en condiciones equivalentes; por ejemplo, el mismo motor alimentado con GNC produce entre un 10 y
un 20% menos potencia por el mayor volumen ocupado por el gas (y consiguiente menor masa de
combustible en el cilindro), por lo que es de esperar menor produccin de gases de escape, contaminantes
includos.

D. Ing. E. Brizuela Ing. J. C. Loza

67.30 Combustin Unidad IX

172

Fig 9.19: Contaminantes en motores a chispa


En idnticas condiciones de ensayo el motor a GNC probablemente produce ms xidos de
nitrgeno que las motonaftas debido a las ms altas temperaturas de llama. Tambin debe notarse que los
ensayos de hidrocarburos no-quemados normalmente no incluyen el Metano por no ser considerado
contribuyente al efecto invernadero (aunque esto est siendo discutido), y el motor a GNC emite
considerables cantidades de gas sin quemar, como es fcil de advertir por el olor de los gases de escape.
Adicionalmente el Metano es notoriamente difcil de quemar en reactores catalticos, por lo que el uso de
catalizadores de escape no soluciona los problemas de NOx ni de inquemados.
Alconafta
Son mezclas, tpicamente 90% gasolina y 10% de alcohol, ya sea metanol o etanol.
Sus ventajas son menor costo, llama ms fra (menos NOx), mejor rendimiento volumtrico (el
alcohol enfra el aire, llenando el cilindro con ms masa de mezcla), menor emisin de CO (ya que
normalmente operan en mezcla pobre), mayor nmero de octano a menor costo, y, al revs que el GNC,
mayor potencia (ms moles de productos por mol de combustible, mayor presin de gases luego de la
combustin).
La Figura 9.20 muestra algunos ensayos comparativos, a los que se deben agregar las precauciones
mencionadas ms arriba.

Fig 9.20: Contaminantes de la Alconafta


Sus principales desventajas son: el olor de los gases de escape (formacin de aldehdos, formol), el
ataque a gomas y plsticos (que se soluciona con un adecuado diseo), la mayor tendencia a solubilizar agua
y la consecuente separacin del alcohol y la nafta, y el hecho de que la llama de alcohol es casi incolora
(problema de seguridad)
Adicionalmente, si se utiliza metanol, existe un serio problema de toxicidad (ataca el nervio ptico),
y el uso de etanol es desaconsejable por sus problemas sociales (embriaguez)

D. Ing. E. Brizuela Ing. J. C. Loza

67.30 Combustin Unidad IX

173

9.2. Motores Ciclo Diesel


9.2.1 Ignicin
El encendido del motor Diesel es por ignicin espontnea del combustible finamente pulverizado,
inyectado dentro de la cmara de combustin en la que hay aire comprimido a alta presin y temperatura.
La combustin en el motor Diesel es una llama de difusin turbulenta
La Figura 9.21 muestra un diagrama tpico de presin versus posicin angular del cigeal, vale decir, versus
tiempo. Se aprecia que entre el momento en que se inyecta el combustible y comienza el autoencendido, y el
momento en que se comienza a notar un sensible aumento de presin en la cmara de combustin pasa un
cierto tiempo.

Fig 9.21: Presin en el motor Diesel


A este tiempo se lo denomina retardo de ignicin, y es sumamente importante para el diseo y la
operacin del motor que este retardo sea conocido y confiable.

9.2.2 Retardo de ignicin


Los factores que controlan el retardo de ignicin son, entre otros:
-La inyeccin, incluyendo el buen mantenimiento de los inyectores, la presin de alimentacin, el uso de
aditivos para limpieza y para control de la viscosidad el combustible.
-La evaporacin y difusin de la gota, influenciada por la naturaleza del combustible y las condiciones del
aire (turbulencia, temperatura)
-La penetracin del roco, vale decir, cunto recorre antes de evaporarse completamente y cmo se mezcla
con aire fresco.
-La cintica y la fsica de la reaccin
-El balance de calor, entre prdidas por calor latente de evaporacin, conveccin forzada, etc, y la ganancia
por radiacin de la llama, conduccin, etc.
-El efecto de la presin sobre la velocidad de evaporacin (se evapora ms rpido al aumentar la presin por
la combustin)
Salvando los factores de mantenimiento y la naturaleza del combustible, el retardo de ignicin se
puede controlar y estabilizar asegurando una alta turbulencia del aire por el diseo de la cmara de
combustin.

9.2.3 Cmaras de combustin Diesel

D. Ing. E. Brizuela Ing. J. C. Loza

67.30 Combustin Unidad IX

174

Las cmaras de combustin Diesel pueden clasificarse en integrales y divididas. La Figura 9.22
muestra algunas cmaras del tipo integral, y variantes de inyeccin.

Fig 9.22: Cmaras Diesel integrales


Se nota que se emplean mecanismos similares a los vistos para el ciclo Otto para producir
turbulencia global y por apriete, e incluso se llega a utilizar un mbolo extrusor para producir an ms
turbulencia.
En grandes motores Diesel se suelen utilizar cmaras divididas, como muestra la Figura 9.23.

D. Ing. E. Brizuela Ing. J. C. Loza

67.30 Combustin Unidad IX

175

Fig 9.23: Cmaras divididas


En a) la cmara est casi totalmente separada del cilindro, y se produce alta turbulencia por extrusin
al bombear el aire desde el cilindro a la cmara. En b), la combustin inicial en la cmara lateral genera un
chorro rico en combustible y de muy alta temperatura, que produce una mezcla muy enrgica en el resto de la
cmara.
9.2.4 Requisitos para combustibles Ciclo Diesel
9.2.4.1 General
Los combustibles para el ciclo Diesel son los dieseloils y los gasoils, parafnicos con buenas
caractersticas de autoencendido; los dieseloils para automotores autoencienden entre los 180 y 350C, y los
gasoils para motores marinos entre 220 y 370C.

9.2.4.2 Requisitos
Los requisitos generales son:
-Buen arranque en fro (volatilizacin)
-Atomizacin (idem, viscosidad)
-Suavidad de marcha (retardo, constancia del retardo)
-Residuos (fracciones pesadas, aditivos)
-PCI (eficiencia)
-Limpieza del sistema (inyectores, aditivos)
-Viscosidad y volatilidad (bomba, filtros)
9.2.4.3 Propiedades fsicas
La Fig 9.24 muestra algunas propiedades de gasoils:

Fig 9.24: Propiedades de gasoils

D. Ing. E. Brizuela Ing. J. C. Loza

67.30 Combustin Unidad IX

176

Para combustibles nacionales citamos la Figura 9.25:

Fig 9.25: Diesel argentino


La relacin entre las propiedades fsicas y la performance del combustible se sintetiza en los
siguiente:
-Viscosidad: controla el tamao de gota, la penetracin, dando mala combustin si el roco es muy fino, y
lavado del aceite si es muy grueso. Afecta al desgaste de la bomba inyectora.
La Figura 9.26 ilustra la viscosidad tpica de los gasoils:

Fig 9.26: Viscosidad de combustibles


-Punto de escurrimiento, enturbiamiento: importante para motores marinos y militares que pueden operar a
muy bajas temperaturas. Importan la relacin viscosidad/temperatura y el contenido de parafina.
-Estabilidad: relacionado con la formacin de gomas y barnices. Limpieza.
-Peso especfico: relacionado con la facilidad de encendido y la densidad de energa.
-Punto de inflamacin: peligro de incendio si es muy bajo: el combustible Diesel autoenciende.
-Impurezas: importante para la vida de bombas e inyectores.

9.2.4.4 Propiedades relativas a la combustin

D. Ing. E. Brizuela Ing. J. C. Loza

67.30 Combustin Unidad IX

177

Algunas consideraciones son:


-PCI: tiene poca variacin (Figura 9.27); importante para motores marinos (densidad de energa, alcance)

Fig 9.27: PCI, densidad en grados API para combustibles


-Residuos: se utiliza el ensayo de carbn Conradson. Relacionado con la cokizacin del combustible en la
cmara.
-Azufre: ensayo relacionado con la corrosin.
-Volatilidad: se reporta la curva de destilacin similarmente a las motonaftas. La Figura 9.28 muestra curvas
tpicas de destilacin de gasoils livianos y pesados:

Fig 9.28: Curvas de destilacin


Las curvas de destilacin se relacionan con la facilidad de arranque en fro, la penetracin y el
lavado de aceite. Tienen poca relacin con el retardo y la autoinflamacin.
-Calidad de ignicin: se requiere que el combustible autoencienda al comenzar el roco. Sin embargo, hay un
primer retardo fsico (alrededor del 5-10% del retardo total) debido a los procesos de evaporacin y mezcla
inicial del roco; luego sucede el retardo qumico, es decir, el tiempo que lleva quemar suficiente combustible
como para que se alcance alta presin.
La calidad de ignicin se mide en el motor CFR en el ensayo F5, de manera similar al nmero de
octano, utilizando combustibles patrones que forman una escala de 0 a 100. Los patrones son el alfa-metilnaftaleno C11H10, y el cetano C16H34. El porcentaje de cetano se reporta como Nmero de Cetano del
combustible. El dieseloil para automotores tiene NC de 45 a 60, y los gasoils ms pesados NC menores.
En el ciclo Diesel un avance en la inyeccin tiene un efecto similar al avance del encendido en el
ciclo Otto. Luego, hay dos maneras de ensayar la calidad de ignicin:

D. Ing. E. Brizuela Ing. J. C. Loza

67.30 Combustin Unidad IX

178

-Con una relacin de compresin fija, se mide el tiempo de retardo (en grados de cigeal) y se consultan
tablas tiempo-NC confeccionadas con mezclas de combustibles patrones.
-Se encuentra la relacin de compresin crtica a la que se produce la autoignicin. En el motor esto nos dara
la posicin del cigeal a la que comienza la combustin. Se consultan tablas de relacin de compresin
crtica versus NC.
Existe tambin el ensayo de punto de anilina, que mide la cantidad del compuesto qumico puro
Anilina (Aminobenceno o Fenilamina) que se disuelve en el combustible. Es indicador del contenido de
parafnicos y por lo tanto de una combustin suave.
Existen aditivos (nitrato de amilo, de etilo y de butilo) que mejoran el NC. Tambin se suelen
incorporar disolventes y detergentes para controlar las gomas y barnices.

9.3. Contaminacin por los motores de CI


9.3.1 General
La combustin en los motores de CI es turbulenta, premezclada (Otto) o de difusin (Diesel). La
velocidad de llama no es fcil de predecir: en una llama premezclada, laminar, puede ser del orden de los 3040 m/s, pero en una llama premezclada turbulenta puede ser 10 o hasta 50 veces ms alta, En una llama
turbulenta de difusin hay otros factores controlantes tales como evaporacin, mezcla, transmisin de calor,
etc. A esto se debe aadir el efecto de la expansin de los gases quemados, que altera fuertemente la
velocidad de llama, y su temperatura (Figura 9.29)

Fig 9.29: Velocidad de llama, qumica y de transporte


La temperatura de llama afecta a la composicin de los productos de combustin, y la velocidad de
quemado y posterior enfriamiento determinan la composicin final de los gases de escape.
Tambin se deben considerar los inquemados producidos por apagado cerca de la paredes, la
absorcin de combustible por el aceite, el lavado por mala evaporacin o penetracin, etc.
El avance de encendido en el ciclo Otto tiene una influencia muy grande en la produccin de
contaminantes. La Figura 9.30 muestra el efecto tpico:

Fig 9.30: Contaminantes y punto de encendido

D. Ing. E. Brizuela Ing. J. C. Loza

67.30 Combustin Unidad IX

179

La riqueza de la mezcla tambin es determinante de los contaminantes producidos, tanto en el ciclo


Otto como en el Diesel, como muestran las Figuras 9.31 y 9.32:

Fig 9.31: Contaminantes del Ciclo Diesel versus riqueza

Fig 9.32: Contaminantes del ciclo Otto versus riqueza


Los principales contaminantes son el CO, los hidrocarburos no quemados y los xidos de Nitrgeno.
De stos, aproximadamente 2/3, 2/3 y 1/3 de la contaminacin total del ambiente se deben al motor de CI en
uso urbano (autos).
Los orgenes del contaminantes son:
-Inquemados: apagado en las paredes y hendijas, apagado al soltar el acelerador (evaporacin instantnea del
mojado del mltiple al producirse vaco, que causa mezcla momentneamente muy rica), apagado en la
marcha en vaco (mezcla muy pobre)
-CO: mezcla muy rica, mala puesta a punto del motor
-NOx: Altas temperaturas de combustin, mezcla ligeramente pobre, mal diseo.
Las cantidades de polucionantes producidas en un pas avanzado (Australia, aproximadamente la
mitad de la poblacin argentina) son del orden de los 6 millones de toneladas anuales de CO, 1.5 millones de
hidrocarburos y un milln de toneladas anuales de xidos de nitrgeno (Figura 9.33)

D. Ing. E. Brizuela Ing. J. C. Loza

67.30 Combustin Unidad IX

180

Polucionantes en Australia (THOMPSON)


Cantidades en toneladas / ao y (porcentaje)
Fuente
comb. estacion.
carbon
fuel
gas natural
GLP
lea
subtotal
indus. leera:
residuos
recortes
subtotal
comb. movil:
nafta
diesel
aviones
barcos
subtotal
Indus. quimica:
negro de humo
acidos
solventes evap
otros
subtotal
agricultura:
granos
fosfatos
caa azucar
incendios
subtotal
metalurgica:
aluminio
coke
cobre
hierro
acero
plomo
zinc
subtotal
minerales:
ladrillo-arcilla
cemento
fosfatos
roca-piedra
lavado-carbon
subtotal
petroquimica:
refinerias
almacenaje
subtotal
papel:
subtotal
TOTAL
*:como SH2

Particulas

SO2

CO

HC

NO2

304000(13)
20200(1)
685(-)
130(-)
39000(1)
364000(15)

443000(33)
241000(18)
20(-)
10(-)
2200(-)
686000(51)

115000(2)
490(-)
450(-)
80(-)
2200(-)
118000(2)

27700(2)
2250(-)
780(-)
150(-)
2200(-)
33100(2)

316000(37)
50400(6)
5070(-)
700(-)
12500(2)
385000(45)

134000(6)
4200(-)
138000(6)

5200(-)
20(-)
5220(-)

572000(10)
35900(-)
608000(10)

200000(14)
3020(-)
203000(14)

24000(3)
420(-)
24420(3)

10500(1)
9500(-)
2530(-)
520(-)
22600(1)

7800(-)
13800(2)
420(-)
8350(-)
30400(2)

3710000(64)
106000(2)
43600(-)
1130(-)
3860000(66)

696000(49)
22300(2)
9160(-)
880(-)
728000(51)

231000(27)
169000(20)
1620(-)
2820(-)
404000(47)

390(-)
?(-)
?(-)
2700(-)
3090(-)

6800 *(-)
47000(3)
- (-)
- (-)
47000(3)

180000(3)
? (-)
- (-)
- (-)
180000(3)

16000(-)
? (-)
186000(13)
26800(2)
229000(16)

? (-)
1870(-)
- (-)
- (-)
1870(-)

150000(6)
55400(2)
103000(4)
161000(7)
469000(20)

?
?
?

(-)
(-)
(-)
(-)
(-)

- (-)
- (-)
335000(6)
442000(8)
797000(14)

- (-)
- (-)
71000(5)
40200(3)
111000(8)

- (-)
- (-)
7100(1)
16000(2)
23100(3)

20200(1)
15900(-)
19200(1)
409000(17)
6900(-)
1850(-)
2850(-)
476000(20)

- (-)
23800(2)
199000(15)
? (-)
? (-)
188000(14)
86000(6)
497000(37)

- (-)
5600(-)
30400(-)
- (-)
- (-)
36000(-)

- (-)
18700(1)
- (-)
- (-)
- (-)
- (-)
- (-)
18700(1)

- (-)
200(-)
- (-)
- (-)
- (-)
- (-)
- (-)
200(-)

62500(3)
30500(1)
333000(14)
428000(18)
51000(2)
905000(38)

(-)
(-)
(-)
(-)
(-)
(-)

(-)
(-)
(-)
(-)
(-)
(-)

(-)
(-)
(-)
(-)
(-)
(-)

(-)
(-)
(-)
(-)
(-)
(-)

3660(-)
(-)
3660(-)

91300 (7)
- (-)
91300(7)

217000(4)
- (-)
217000(4)

16000 (1)
101000(7)
117000(8)

14700(2)
14700(2)

13400(-)
2400000(100)

1340(-)
1360000(100)

17400(-)
5830000(100)

- (-)
1430000(100)

-(-)
858000(100)

Fig 9.33: Contaminantes en Australia


La produccin de contaminantes por los motores de automviles se mide en bancos de ensayo bajo
carga. La Figura 9.34 muestra el esquema de un banco de ensayos tpico:

D. Ing. E. Brizuela Ing. J. C. Loza

67.30 Combustin Unidad IX

181

Fig 9.34: Banco de ensayos de automotor

9.3.2 Control de contaminantes


Los mtodos de control en motores de CI son bsicamente de diseo de motor. Para el ciclo Otto
podemos citar:
-Limitar el vaco en el mltiple
-Limitar la pobreza de la mezcla
-Usar carga estratificada (combustin en zonas) o cmaras divididas
-Motores de carrera corta para limitar la superficie de apagado
-Recircular los gases de crter
-Disear para evitar hendijas
-Usar convertidores catalticos para terminar de quemar el CO y los inquemados y reducir los xidos de
nitrgeno.
Para motores Diesel se debe aadir el problema de partculas, es decir, humo. Hay dos clases de
humos: los humos blancos que son fundamentalmente combustible sin quemar, producto del fallo de la
ignicin por exceso de combustible o mal atomizado, y el humo negro, principalmente holln o carbn puro,
producto de operar en mezcla excesivamente rica para obtener mxima potencia. An no existen tratamientos
de los gases de escape para eliminar humos, por lo menos en automotores, por lo que el nico mtodo de
control es el adecuado mantenimiento y correcta operacin del motor.

D. Ing. E. Brizuela Ing. J. C. Loza

67.30 Combustin Unidad X

183

Unidad X: Quemadores de premezcla

10.1 Llamas de premezcla


10.1.1 General
Las llamas utilizadas en procesos industriales o artefactos domsticos pueden clasificarse, de acuerdo a la
forma en que el combustible y el comburente toman contacto, en llamas de premezcla y llamas de difusin.
Tanto las llamas de premezcla como las de difusin pueden clasificarse asimismo, segn sea el rgimen de
escurrimiento del combustible, en llamas de rgimen laminar o de rgimen turbulento.
Por ltimo, de acuerdo con la naturaleza de la radiacin que emiten, las llamas pueden clasificarse en
llamas claras o llamas luminosas.
Cuando el combustible se mezcla con el aire (comburente) en una instancia previa al ingreso al espacio
previsto para que se desarrolle la combustin, la llama obtenida se denomina llama de premezcla.
10.1.2 Forma de la llama
La llama es el lugar donde se desarrolla la reaccin de combustin entre el gas combustible y el gas
comburente.
Como la reaccin es exotrmica (libera calor), los gases producidos adquieren temperaturas elevadas, con
lo que emiten radiacin, en parte luminosa, de la masa de gases incandescentes producidos por el proceso de
combustin.
Para obtener un frente de llama estable, es suficiente que en un punto de ese frente de llama se produzca la
igualdad entre la velocidad de la mezcla aire-combustible y la velocidad de propagacin de la llama. En estas
condiciones, la componente normal de la velocidad de la mezcla aire-combustible es igual a la velocidad de
deflagracin del gas combustible.
El frente de llama que se propaga a travs de una mezcla gaseosa combustible-comburente, lo hace con una
velocidad que depende de la composicin de la mezcla, de su temperatura, presin, homogeneidad y de las formas y
dimensiones del recinto donde se desarrolla la combustin.
La propagacin del frente de llama puede efectuarse a travs de dos procesos de caractersticas diferentes:
deflagracin y detonacin. No obstante, los casos que se analizrn, se encuadran dentro del primero de los procesos
mencionados.
La velocidad de propagacin del frente de llama en una mezcla aire-combustible puede ser analizada a travs de
tres mtodos:
1) Se introduce la mezcla aire-combustible en un recipiente a la temperatura y presin deseada, y la reaccin se
produce simultneamente en todos los puntos. Es posible controlar el desarrollo de la reaccin a partir de la
variacin de la presin y del cambio de la composicin del gas. Este sistema no tiene interferencias difusivas o
de flujo, y se caracteriza por una notable simplicidad debido al hecho que las condiciones son uniformes en toda
la mezcla gaseosa. Lewis y Von Elbe denominaron este mtodo de la autoignicin.
2) Prev la propagacin de una llama a travs de una mezcla gaseosa, con ignicin por medio de un detonante
local; en este caso, interfieren fenmenos como el movimiento del gas (causado por la expansin) y la difusin
de las diversas clases desde un punto a otro.
Para realizar este mtodo de medida, es interesante el conocimiento de la tcnica basada en el empleo de las pompas
de jabn. La mezcla gaseosa esta encerrada en una pompa de jabn y luego, mediante una chispa se hace iniciar la
reaccin desde el centro, midiendo el aumento de volumen y el tiempo necesario para que la llama esfrica (visible a
travs de la pared de la pompa) consuma completamente la mezcla inflamable, se obtienen los datos necesarios para
el clculo. En la prctica, se mide el dimetro inicial d0, el dimetro final d f, y el tiempo que necesita el frente de
llama para alcanzar d f. Se obtiene la velocidad de la llama de la siguiente ecuacin:

Vf = (d 0 /d f ) 3 d f /2t
3)
Prev el pasaje de una mezcla combustible-comburente a travs de un tubo en cuyo extremo se forma una
llama estacionaria, denominada llama de premezcla (Figura 10.1). En este tipo de llama puede identificarse un cono
interno donde se desarrolla la combustin del gas combustible con el aire de la premezcla (aire primario),
denominado cono azul por la tonalidad que adopta. El aire que rodea la llama (aire secundario) contribuye a
completar la combustin.

Dr. Ing. E. Brizuela Ing. J. C. Loza

67.30 Combustin Unidad X

184

Fig. 10.1: Llama de premezcla


El clculo de la velocidad de llama se basa en la medida de la componente ortogonal al frente de llama, de
la velocidad de la mezcla gaseosa, de acuerdo con la Figura 10.2.

Fig. 10.2: Diagrama de velocidades


La velocidad de combustin se puede obtener de la siguiente relacin:

V f = V sen

donde es el ngulo del cono en un punto que dista 0,707 r del centro del mechero (r es el radio del mechero).
En este punto, la velocidad del flujo gaseoso (V) iguala la velocidad media a travs de la seccin interna del
tubo.
La reaccin de combustin no se termina en la regin del cono. Existe un manto luminoso, externo al cono
azul, en el cual, por medio del aire secundario que difunde dentro del manto, se completa la combustin del gas que
no reaccion con el aire primario.
El largo de llama puede determinarse a travs del siguiente anlisis: supongamos que una mezcla airecombustible circula a travs de un tubo cuyo radio es R a una velocidad U, y que la llama se estabiliza en su extremo
formando un cono azul de altura H.
El caudal a travs del tubo se expresa como el producto entre la velocidad U y la seccin del tubo S.
Si el frente de llama se estabiliza en la superficie del cono, entonces el caudal que atraviesa la superficie del
cono vendr dado por el producto entre la velocidad del frente de llama (Vf) y la superficie del cono, de donde se
desprende que:
Dr. Ing. E. Brizuela Ing. J. C. Loza

67.30 Combustin Unidad X

U
H =R
V
f

185

De la relacin matemtica anterior que determina el largo de llama, se deduce que ste crece con el radio
del tubo.
En el caso hipottico que la velocidad U coincidiera con Vf la llama sera plana y se estabilizara en la
seccin de salida del tubo (H=0).
10.1.3 Propiedades
Las llamas de premezcla permiten:
lograr temperaturas ms elevadas que las conseguidas a travs de las llamas de difusin,
alta relacin entre el calor liberado y el volumen que ocupa la llama,
reducir el espacio destinado al desarrollo del proceso de combustin, y
llamas transparentes. En general, la radiacin emitida se limita al espectro de bandas de los productos de la
combustin completa (CO2 y H2O).
Como contrapartida, las llamas de mezcla previa tienen el inconveniente de su inestabilidad, lo que puede traer
aparejado el despegue o volado del quemador, o el retorno de la llama hacia su interior.
10.1.4 Quemador Bunsen
Previo al desarrollo de este quemador, las llamas comnmente utilizadas fueron las de difusin, del tipo
luminosas, de temperaturas no muy elevadas y con tendencia, en la mayora de los casos, a depositar carbono libre
en las superficies fras con las que tomaba contacto.
En este sentido, el quemador Bunsen fue una novedad por su aspecto, dado que la llama tena las caractersticas
que a continuacin se describen:
Era clara.
Con produccin de calor muy intensa.
Elevada temperatura.
Exenta de humos.
No ensuciaba las paredes en contacto con la llama.
El principio esencial sobre el cual se basa este quemador es el de la mezcla del gas con el aire, obtenida por el
aprovechamiento de la presin de ese gas, en puntos que preceden la zona donde se estabiliza la llama.
El gas combustible fluye a travs del inyector hacia la parte baja del tubo del quemador en la proximidad de la
apertura creada para permitir el ingreso de aire (denominado aire primario). Por efecto del chorro de gas, se crea en
la zona una depresin que favorece la aspiracin de aire y la posterior mezcla entre el aire primario y el gas
combustible en el tubo.
La mezcla aire/gas que circula por el tubo debe tener una velocidad tal que impida que la llama que se forma en
el extremo superior despus de la ignicin inicial, penetre en el interior del quemador.
El aire que circunda la llama (denominado aire secundario) completa la combustin.
La Figura 10.3 muestra el funcionamiento de un quemador del tipo Bunsen y la evolucin de la presin en el
interior del quemador y a la salida.

Dr. Ing. E. Brizuela Ing. J. C. Loza

67.30 Combustin Unidad X

186

Fig. 10.3: Quemador Bunsen


El criterio para el clculo de la velocidad de llama es el indicado anteriormente.
La reaccin de combustin no finaliza en la regin del cono, existe un manto luminoso exterior al cono
donde se completa la combustin del gas residual por medio de la difusin del aire secundario dentro de ese manto.
La Figura 10.4 registra la velocidad de combustin de diferentes mezclas aire-gas combustible, a la presin
atmosfrica.

Fig 10.4: Velocidades de llamas premezcladas


10.2 Quemadores de premezcla
10.2.1 Quemadores de premezcla a presin
Suelen ser de premezcla total; los fenmenos a tener en cuenta son los de retorno y desprendimiento de
llama.

Dr. Ing. E. Brizuela Ing. J. C. Loza

67.30 Combustin Unidad X

187

10.2.1.1 Calado o retroceso de llama


Las paredes fras ejercen una accin inhibidora de la combustin. Existe un dimetro lmite que es el
mnimo requerido para que se propague la combustin. Su valor depende de la naturaleza de la mezcla y de la
temperatura de la pared.
Tambin se define una distancia de seguridad, en la que se tiene en cuenta el calentamiento de las paredes
por la llama. En la Figura 10.5 se dan los valores tpicos para diversos combustibles.
Combustible Dimetro Lmite (mm)
H2
1
CO
2
CH4
3,3
C3H8
3,4

Dimetro de seguridad (mm)


0,28
0,56
0,93
0,96

Fig. 10.5 Dimetros limites


A bajos caudales se puede producir un retroceso de la llama hacia el mezclador, salvo que el orificio de
salida tenga un dimetro inferior a la distancia de seguridad, o que se coloque una malla inferior a esa distancia.
En equipos de potencia calrica importante, el sistema de combustin se protege garantizando un caudal
mnimo.
Tambin puede protegerse el retroceso colocando en el tubo de premezcla mallas o esponjas metlicas de
distancias de pasaje inferiores a la distancia de seguridad.
10.2.1.2 Desprendimiento de llama o soplado
Cuando aumenta el caudal de la mezcla la llama se puede hacer area e inestable y puede llegar a
desprenderse del quemador.
Para contrarrestar el fenmeno se emplean dispositivos denominados estabilizadores como los que se
describen en las Figuras 10.6.y 10.7.

Fig. 10.6: Corona estabilizadora de chapa ondulada


Genera una corona de pequeas llamas que rodean a la llama principal y la estabilizan

Dr. Ing. E. Brizuela Ing. J. C. Loza

67.30 Combustin Unidad X

188

Fig. 10.7: Quemador rampa con estabilizadores


El principio de funcionamiento es similar al de la figura anterior
Un recurso frecuente consiste en rodear la llama principal de llamas auxiliares de baja velocidad (llamas
piloto), cuando se trabaja al aire libre. En la Figura 10.8 se esquematiza un quemador tipo antorcha con distintos
cabezales estabilizadores. Todos ellos forman, de una u otra manera, una corona de pequeas llamas de retencin

Fig. 10.8: Estabilizacin por llamas piloto


En los hornos la estabilizacin se consigue con los refractarios, como se indica en las Figuras 10.9 y 10.10.

Fig. 10.9: Quemador de premezcla total de chorro anular y bloque de refractario cilndrico (que ayuda a la
estabilizacin de la llama)

Dr. Ing. E. Brizuela Ing. J. C. Loza

67.30 Combustin Unidad X

189

Fig. 10.10: Quemador de premezcla, con ensanchamiento brusco en la descarga, que favorece la estabilizacin
10.2.1.3 Caractersticas de funcionamiento
Su flexibilidad es limitada,
en potencia por los lmites de estabilidad de la llama, en equipos industriales dificilmente se consigan
flexibilidades superiores a , y
en tasa de aireacin, como consecuencia de los lmites de inflamabilidad.
El retroceso de llama se evita, como ya se dijo, reduciendo los orificios de alimentacin. Es por ello que la
potencia de estos quemadores se limita a 200 KW para los de premezcla total y 500 KW para los de premezcla
parcial.
La recuperacin tambin se dificulta por el riesgo de calentar la mezcla.
Tienen elevada intensidad de combustin.
Se consiguen altas temperaturas de llama y potencias especficas del frente de llama.
Se los utiliza en trabajos que requieren aplicaciones de llama de alta temperatura o desarrollo puntual de
calor.
10.2.2 Quemadores atmosfricos
Se utilizan en artefactos domsticos. El gas combustible acta como inductor, arrastrando parte del aire
necesario para la combustin (aire primario) de la atmsfera.
10.2.2.1 Caractersticas que intervienen antes de la combustin
Las caractersticas propias del quemador antes de la combustin son el caudal calrico y el caudal de aire
primario arrastrado.
Caudal calrico (Qc):
Se define como el producto entre el caudal volumtrico del gas combustible expresado en m3/hora (Qgas) y
su poder calorfico superior (PCS) expresado en J/m3.
La frmula aproximada del caudal volumtrico del gas combustible es:

Qgas =

CS P

donde
: densidad del gas combustible relativa al aire,
P: presin relativa del gas combustible, antes del inyector
S: seccin de pasaje del inyector
C: coeficiente que depende de las unidades utilizadas, de la forma del orificio inyector y de la temperatura.
Finalmente, el caudal calrico puede expresarse como

Qc = Qgas PCS
De donde se deduce que, dentro de ciertos lmites, el caudal calrico es proporcional a la presin de
alimentacin de gas combustible.
Esta frmula es vlida siempre que se desprecie la compresibilidad del gas, como es el caso del gas
combustible que se utiliza en los artefactos domsticos.

Dr. Ing. E. Brizuela Ing. J. C. Loza

67.30 Combustin Unidad X

190

Caudal de aire arrastrado:


El aire arrastrado por el chorro de gas sigue la teora del chorro confinado, similar a la del chorro libre en
sus postulados bsicos.
Suponiendo que la cantidad de movimiento se conserva dentro del quemador, y despreciando la influencia
de las presiones y los rozamientos contra las paredes, se puede expresar que:
M gas V gas = M aire V aire
donde:
M gas: es el caudal msico de gas
V gas: es la velocidad del gas en el inyector
M aire: es el caudal msico del aire
V aire: es la velocidad del aire
V gas = Q gas / S i
V aire = Q aire/ S m
M gas = Q gas x gas
M aire = Q aire x

aire

Reemplazando las relaciones anteriores


Q gas

gas

Q gas / S i = Q aire

Q aire/ Q gas =

gas/

aire

aire

Q aire/ S m

Sm/ Si

=R

R=
S m/ S i
Si la relacin entre la cantidad de aire primario y la cantidad de gas inyectado (R), se refiere a su vez a la cantidad
de aire terico o estequiomtrico (A):

Sm / Si
N = R/A= / A
Esta ltima relacin nos indica que, dentro de ciertos lmites operativos, la proporcin de aire primario arrastrado
con respecto a la estequiomtrica, por unidad de volumen de gas combustible inyectado, es independiente de la
presin de alimentacin de ese gas combustible que alimenta el quemador.
10.2.2.2 Caractersticas que intervienen durante de la combustin
El buen funcionamiento del quemador exige que la llama se estabilice en el lugar previsto para ese fin, y
que tenga una estructura y dimensiones bien definidas.
Generalmente la llama se desarrolla en un espacio limitado. En cuanto a sus dimensiones, es suficiente
considerar las relativas al cono azul. Este cono puede ser caracterizado por su altura, que depende de numerosos
factores, tales como el dimetro del orificio, naturaleza del gas, porcentaje de aire primario, temperatura, etc..
La altura del cono azul es, con suficiente aproximacin, inversamente proporcional a la velocidad de
deflagracin de la mezcla aire-combustible, representada por la componente en direccin perpendicular al frente de
llama, (velocidad con la cual la combustin se propaga en la mezcla aire- gas combustible).
La combustin de la mezcla aire-gas que circula a travs de los orificios de la cabeza del quemador da lugar a la
formacin de llamas estables, a condicin de que la velocidad de salida de la mezcla se halle comprendida dentro de
dos valores lmites:
Si la velocidad de salida del quemador es inferior a un cierto valor mnimo se produce el retroceso de la llama y
eventualmente el encendido a la salida del gas del inyector.
Si la velocidad de salida de gas a travs de los orificios de salida del quemador es superior a un cierto valor
mximo, la llama se desprende de la cabeza del quemador. Esa velocidad de salida se denomina velocidad de
despegue de llama. Si se sigue aumentando esa velocidad se produce la extincin de la llama al alcanzarse la
velocidad de soplado.
10.2.2.3 Caractersticas que intervienen despus de la combustin
Resulta necesario que en el espacio previsto para el desarrollo de la llama se produzca la combustin
completa del gas combustible, es decir, que en los productos de la combustin no haya compuestos gaseosos
resultantes de oxidaciones incompletas, que superen los lmites admisibles, tales como monxido de carbono,
aldehdos, alcoholes, acetonas, etc., o bien partculas slidas de carbono libre que al alcanzar el estado incandescente
en la llama producen el fenmeno de las puntas amarillas, para luego formar holln al tomar contacto con superficies
fras.
10.2.2.4 Diagrama de funcionamiento de un quemador atmosfrico
Para cada quemador en particular puede ser trazado un diagrama similar al representado en la Figura 10.11.
Las abscisas corresponden a la proporcin de aire primario referido a la cantidad de aire estequiomtrica (N) y las
ordenadas al caudal calrico por unidad de rea de los orificios de salida del quemador.

Dr. Ing. E. Brizuela Ing. J. C. Loza

67.30 Combustin Unidad X

191

La zona de funcionamiento satisfactorio del quemador est limitada por curvas lmites que, si se sobrepasan,
dan lugar a la aparicin de alguno de los siguientes fenmenos indeseables:
Desprendimiento de llama, como consecuencia de sobrepasar la velocidad crtica correspondiente.
Retorno de llama, al reducirse el caudal calrico hasta valores inferiores al mnimo.
Combustin incompleta, con la presencia de CO en los gases de la combustin, en proporciones superiores a las
admisibles.
Aparicin de puntas amarillas que originan el fenmeno ya descripto.

Fig. 10.11
A ttulo de ejemplo, la figura muestra el diagrama de funcionamiento de un quemador para gas natural
(suponindolo compuesto por metano puro) y para propano (suponindolo compuesto por propano puro).
El punto N corresponde al funcionamiento del quemador cuando se lo utiliza con gas natural, y el P se
corresponde con el funcionamiento con propano. Las presiones a las que se inyecta el gas combustible son de 180
mm de columna de agua para el gas natural, y 280 mm de columna de agua para el propano.
Si se utiliza el mismo quemador, no es posible que pueda funcionar indistintamente con cualquiera de los
dos gases antes mencionados. Es decir, no son gases intercambiables. Para que pueda funcionar con propano
resultara necesario modificar el diseo del quemador, cambiando el inyector.
Dr. Ing. E. Brizuela Ing. J. C. Loza

67.30 Combustin Unidad X

192

10.2.2.5 Quemadores oxi-gas


Este tipo de quemadores se utilizan cuando se requieren temperaturas elevadas o flujos de calor puntuales,
como es el caso de los sopletes.
Como combustible se utilizan C2H2, C3H8, tetreno C3H6 y gas natural. En la Figura 10.12 se muestran
parmetros tpicos para distintos tipos de combustibles.

Combustible

Gas natural
Propano
Tetreno
Acetileno

Temperatura
terica de
Llama
C
2740
2820
2895
3300

Potencia especfica
del
Frente de llama
Kw/cm2
3,8
5,4
5,6
23,0

O2 terico
M3/kwh
(PCI)

Tasa de
Oxigenacin
np

Oxgeno
prctico
M3/kwh

0,201
0,191
0,188
0,159

0,95
0,90
0,90
0,80

0,191
0,172
0,169
0,127

Fig. 10.12: Quemadores oxi-gas

Dr. Ing. E. Brizuela Ing. J. C. Loza

67.30 Combustin Unidad XI

193

Unidad XI: Quemadores de difusin


11.1 General
Son aquellos dispositivos utilizados para los procesos de combustin, en los cuales el gas combustible y el
aire penetran en la cmara de combustin en forma separada. La mezcla se produce por difusin turbulenta en el
espacio previsto para la combustin.

Fig. 11. 1 Esquema de quemadores a gas con mezcla en el hogar


Los quemadores de difusin dan llamas largas, poco intensas y de temperaturas relativamente bajas. En la
Figura 11.2 se esquematiza la aplicacin de un quemador a gas con llama de difusin tpico de la industria del vidrio
utilizados para su fusin en hornos a cubeta.

Fig. 11.2: Quemador para horno de vidrio


11.2 Quemadores con mezcla en el hogar, para hornos utilizados en la industria del vidrio
Las toberas del gas se ubican prximas al ingreso de la cmara de combustin, mientras que el aire
precalentado proviene de un conducto lateral. Variando la inclinacin del chorro, es posible obtener diversas
velocidades de combustin; un ngulo de 45 grados produce una combustin rpida, mientras que con el flujo de gas
paralelo al del aire se obtiene una reduccin de la velocidad de la combustin y por lo tanto una llama larga y
luminosa.
El dispositivo precedente, modificado segn el esquema reproducido en la Figura 11.3 est en condiciones
de producir llamas de luminosidad variable.

Dr. Ing. E. Brizuela, Ing. J. C. Loza

67.30 Combustin Unidad XI

194

Fig. 11. 3: Quemador de luminosidad variable


11.3 Quemador con craqueo, para hornos utilizados en la industria del vidrio (Figura 11.4)
El gas se introduce a baja presin en las toberas A y a alta presin en las toberas D. El flujo de aire
precalentado encuentra primero el gas proveniente de A y en esa zona se inicia la combustin. La radiacin
provocada por esta combustin craquea el gas proveniente de D, dando lugar a una llama luminosa. Si el caudal total
de gas proviene de A, no se tiene craqueo y por lo tanto se tiene una llama larga pero poco luminosa; si el gas fluye
solo de D la llama se vuelve violeta y alcanza alta temperatura. Por lo tanto, variando la relacin entre los caudales
provenientes de A y D, se puede obtener fcilmente el grado de luminosidad requerido para un buen
comportamiento del horno.
El dispositivo descripto forma parte integral del horno; existen quemadores industriales construidos en
versin monoblok que utilizan el mismo principio. En la figura se reproduce el esquema simplificado de
funcionamiento, y en la Figura 11.5 un prototipo producido industrialmente.

Fig. 11. 4. Esquema de quemador con craqueo


El gas se mezcla con una fraccin del aire necesario y la combustin viene encauzada en un tubo circundado de otro
tubo concntrico, desde el cual penetra la mayor parte del aire. La combustin parcial que se produce en el tubo
interno provoca un fuerte recalentamiento, que a su vez, produce el craqueo de los hidrocarburos.
Dr. Ing. E. Brizuela, Ing. J. C. Loza

67.30 Combustin Unidad XI

195

Fig. 11. 5: Quemador con craqueo


11.4 Quemador a llama larga y luminosa
Las partculas de carbono se vuelven incandesentes y producen radiacin; cuanto mayor es la concentracin
de carbono, mayor es la emisividad de la llama. La luminosidad del quemador es funcin de la relacin volumtrica
entre los dos flujos de aire, del dimetro del tubo interno y de las longitudes de las partes internas del quemador.
Una vez estabilizado el mejor valor de luminosidad, es necesario mantener constante la relacin entre las
dos fracciones de aire al variar la capacidad del quemador. Para tal fin viene instalada una vlvula que regula el flujo
del aire en el interior del tubo. La entrada del gas y del aire externo al tubo tiene regulaciones no indicadas en la
figura.
El craqueo tambin puede ocurrir en la boca del refractario del quemador como es visible en la Figura 11.6.
En este quemador hay un collar adjunto al tubo central, que tiene el objeto de favorecer la reaccin de craqueo.

Fig. 11. 6: Quemador a llama larga y luminosa con craqueo en la boca refractaria
11.5: Quemadores con mezcla en la tobera
En el caso de los quemadores nozzle mix, o sea con mezcla en la tobera, el gas y el aire para la
combustin se mezclan en el instante que dejan los respectivos orificios de salida. Los dos fluidos vienen separados
en el quemador y las toberas se proyectan de modo de asegurar una mezcla rpida de aire y gas. La combustin se
completa dentro de una boca refractaria. En este tipo de quemadores, la velocidad de combustin toma valores
intermedios entre aquellos obtenidos con los quemadores a difusin y los de premezcla total.
Sus principales ventajas se centran en la posibilidad de obtener un campo de regulacin muy amplio y de
reducir la potencia absorbida por el ventilador del aire para la combustin.
En la Figura 11.7 se ilustra un tipo de quemador como el anteriormente descripto.

Dr. Ing. E. Brizuela, Ing. J. C. Loza

67.30 Combustin Unidad XI

196

Fig. 11.7: Quemador con mezcla en la tobera (los orificios para el aire no son visibles)
El gas y el aire fluyen a alta velocidad a travs de una serie de agujeros concntricos, y la combustin tiende a
completarse en la boca del refractario. En el modelo ilustrado en Figura 11.8 el aire se proyecta al centro a alta
velocidad, penetrando con violencia en el gas proveniente de una serie de agujeros coaxiales. La presin del gas
requerida no es muy alta y se obtiene una llama que asegura una profunda penetracin del gas caliente dentro del
hogar.

Fig. 11. 8: Quemador con mezcla en la tobera (nozzle-mix) y penetracin fuerte


En la Figura 11.9 se muestra un quemador nozzle mix de llama corta y poco luminosa. El aire fluye por
una serie de pequeos orificios que circundan el flujo de gas proveniente de un orificio central. El aire se proyecta a
fuerte velocidad sobre la vena gaseosa, produciendo una llama corta e intensa. Este dispositivo permite la
posibilidad de poder quemar sin retorno de llama en un campo de regulacin muy extenso, hasta un mximo de
1:20. El gas llega a una presin comprendida entre 25 y 150 mm H2O y el aire entre 125 y 200 mm H2O.

Dr. Ing. E. Brizuela, Ing. J. C. Loza

67.30 Combustin Unidad XI

197

Fig. 11.9: Quemador del tipo nozzle-mix para llama corta y poco luminosa
En la Figura 11.10 se representa un quemador adaptado para el uso de aire caliente, precalentado a ms de
500 C. Una pantalla refractaria con orificios concntricos a la tobera contribuye a uniformar la distribucin del aire.

Fig. 11.10 Quemador con defensa refractaria


En la Figura 11.11 est representado otro ejemplo de quemador a gas con amplio campo de regulacin. La
variacin de la carga se obtiene se obtiene parcializando el quemador, o sea reduciendo el pasaje de aire cuando el
de gas se reduce, con lo que se obtiene alta velocidad de mezcla tambin a baja potencia. La figura indica
claramente que el movimiento de la vlvula A hacia la derecha o hacia la izquierda lleva el flujo de aire a travs de
los tubos B o C, parcializando as el caudal de aire.

Dr. Ing. E. Brizuela, Ing. J. C. Loza

67.30 Combustin Unidad XI

198

Fig. 11.11: Quemador a gas con amplio campo de regulacin


Hasta aqu se han tratado las llamas largas y luminosas, o las duras a alta temperatura. Puede ser que en
algunos casos interese la utilizacin de un quemador a llama fra, por ejemplo en los hornos a baja temperatura, o
donde se requiere una buena circulacin de gas en el horno para mejorar la uniformidad de la temperatura. En la
figura siguiente se registra un ejemplo de tales quemadores, que pueden funcionar con un exceso de aire de hasta el
400 %.

Fig. 11.12: Quemador con exceso de aire


Cuando se debe quemar gas pobre no tratado, como el gas de alto horno o de gasgeno, disponible a muy
baja presin y a temperatura elevada, se pueden utilizar quemadores como el de la Figura 11.13. La caja de aire
posee un deflector que le da al aire un fuerte movimiento helicoidal. La mezcla y turbulencia debe ser asegurada, ya
que el efecto de penetracin del gas es prcticamente nulo.

Dr. Ing. E. Brizuela, Ing. J. C. Loza

67.30 Combustin Unidad XI

199

Fig. 11.13: Quemador para gas pobre


En aquellos hornos en los cuales es necesario proteger los materiales de la accin de los productos de la
combustin se utilizan quemadores a tubos radiantes como medio de calentamiento.
11.6 Quemadores de llama de difusin pura en rgimen turbulento.
En la figura siguiente se representa el quemador de horno de ladrillos de galeras paralelas, llamado horno
Hoffmann. Est previsto para ser instalado en la bveda del horno en el lugar y ubicacin de las viejas tolvas de
alimentacin de carbn pulverizado.
Este quemador posee un tubo de inyeccin de gas puro. Hay admisin parcial de aire fro alrededor de este
tubo, pero la mayor parte del aire de combustin es aire caliente que circula en el tnel y que adquiri su calor
sensible por recuperacin en la fase de enfriamiento de los productos tratados.
Los tubos de gas puro son alimentados a una presin efectiva del orden de 1 a 2 bar y las potencias
unitarias estn generalmente comprendidas entre 50 y 100 th/h.

Dr. Ing. E. Brizuela, Ing. J. C. Loza

67.30 Combustin Unidad XI

200

Fig. 11.14: Quemador tipo barrena, de gas natural a alta presin para horno Hoffmann de coccin de productos rojos
de cermica
Esta presin elevada ha sido elegida para obtener una cantidad de movimiento del flujo de gas puro
suficiente para que la combustin se escalone sobre toda la altura del horno. Precisamos, sin embargo, que la tcnica
de calentamiento de los hornos Hoffmann est en evolucin, y no es a priori imposible utilizar presiones de
alimentacin ms bajas o aun quemadores concebidos en forma diferente.
11.7 Quemadores corrientes con abertura lateral para combustin, alimentados por aire y gas a presin.
La longitud de la llama obtenida depende del tiempo de mezcla. Muy frecuentemente se desea obtener una
llama corta y caliente, es decir, una velocidad de combustin elevada tendiente a asemejarse a los quemadores con
mezcla previa; se busca entonces disminuir los tiempos de mezcla favoreciendo esto la creacin de una turbulencia
artificial.
11.7.1 Quemadores con escurrimientos convergentes de aire y gas.
Las figuras 11.15 y 11.16 muestran dos realizaciones clsicas de quemadores a filetes convergentes de aire
y gas.

Fig. 11.15: Quemador sin premezcla de abertura lateral cnica con salidas convergentes de aire y gas (Aub)
Dr. Ing. E. Brizuela, Ing. J. C. Loza

67.30 Combustin Unidad XI

201

Fig. 11.16: Quemador sin premezcla de abertura lateral cnica con salidas convergentes de aire y gas (Meyerhoffer)
El quemador de la figura 11.17 est provisto de un deflector regulable sobre el flujo central de aire que
desemboca en el difusor de una abertura lateral en forma de venturi alimentado en el cuello por un flujo anular de
gas. El deflector mvil permite regular la longitud de la llama.

Figura 11.17: Quemador sin premezcla con difusor regulable sobre el flujo de aire que permite obtener un largo
variable de llama

11.8 Quemadores con escurrimiento giratorio


Se puede igualmente favorecer la mezla dando un escurrimiento giratorio a uno de los dos fluidos. Este
procedimiento no excluye conservar una cierta convergencia de los flujos.
En la figura 11.18 se observa, por ejemplo, que el gas se encuentra animado de un movimiento helicoidal
gracias a unas aletas sobre la tubera central, mientras que los filetes de aire convergen alrededor del flujo de gas en
una pieza en forma de venturi.

Dr. Ing. E. Brizuela, Ing. J. C. Loza

67.30 Combustin Unidad XI

202

Figura 11.18: Quemador sin premezcla de abertura lateral cnica con movimiento helicoidal del flujo central de gas
(Schmitz-Apelt)
El quemador de la figura 11.19 cuenta con un distribuidor anular de aire munido de labes directrices que
dan al aire un movimiento giratorio centrpeto. Este quemador existe en dos versiones; una que da una longitud de
llama fija y la otra que da una longitud de llama regulable por el juego del dispositivo de admisin de gas: en
posicin hacia atrs del inyector, el gas no es distribuido ms que bajo la forma de un flujo anular que se mezcla
muy rpidamente a los filetes centrpetos de aire que desembocan del distribuidor; si se avanza progresivamente el
inyector, una parte creciente del gas penetra por el espacio dejado libre detrs de esta pieza y se escurre bajo la
forma de un flujo central que se mezcla menos rpido y permite obtener una llama ms larga. Este quemador existe
hasta una potencia de 10.000 th/h y el rango es del orden de 1 a 4.

Dr. Ing. E. Brizuela, Ing. J. C. Loza

67.30 Combustin Unidad XI

203

Figura 11.19: Quemador sin premezcla con distribuidor que crea un movimiento helicocentrpeto de aire
Arriba a la izquierda: modelo de longitud fija de llama
Arriba a la derecha: corte transversal del distribuidor de aire
Abajo: modelo de longitud regulable de llama.
Otro ejemplo de quemador de escurrimiento helicoidal de aire, pero por flujo central, est dado en la Figura
11.20. Este quemador, cuya potencia nominal puede alcanzar 350 th/h tiene un rango del orden de 10 y da una llama
corta.

Dr. Ing. E. Brizuela, Ing. J. C. Loza

67.30 Combustin Unidad XI

204

Figura 11.20: Quemador sin premezcla con flujo central helicoidal de aire (Hauck-Stein y Roubaix)
11.9 Quemadores a flujos paralelos divididos.
El principio consiste en dividir los flujos de aire y de gas que escurren paralelamente. Esta solucin da en
general un tiempo de mezcla ms largo y conduce a una longitud de llama ms grande que sobre los quemadores de
escurrimientos convergentes de aire y gas. Esta tcnica es particularmente empleada para ciertos quemadores de
tubos radiantes de alta temperatura, o sobre quemadores destinados a producir llamas luminosas en funcionamiento
mixto con fuel oil.
Un ejemplo de quemador de abertura lateral cilindro-cnica est representado en la Figura 11.21 donde se
ve que el aire que llega a la periferia del gas desemboca por dos coronas decaladas de orificios concntricos. Este
quemador, cuya potencia unitaria puede alcanzar 2500 th/h, se conforman con muy fuertes excesos de aire (hasta 10
veces el aire terico).

Figura 11.21: Quemador de abertura lateral cilndrica con admisin de aire por flujos en coronas concntricas al
flujo de gas
En la figura 11.22 el quemador con abertura lateral cilndrica, que recuerda a un quemador de tubo radiante
pero con un refractario, est alimentado por gas en el centro y en la periferia por varias boquillas de aire dispuestos
Dr. Ing. E. Brizuela, Ing. J. C. Loza

67.30 Combustin Unidad XI

205

en corona. Da una llama muy larga, existe en una gran gama de potencias hasta 1000 th/h y posee una variante de
quemador multicombustible.

Figura 11.22: Quemador con abertura lateral cilndrica, con boquillas de inyeccin de aire, en su variante para
combustible nico (gas) (CFI)
11.10 Quemadores especiales
11.10.1 Quemador con abertura lateral escalonada.
Este tipo de quemador, de aparicin reciente, est alimentado por aire y por gas en escurrimientos
convergentes, pero su particularidad reside en la forma de la abertura lateral.
ste, en lugar de estar constituido por un nico tronco de cono, se conforma con varios sucesivos, cuyas
secciones van en aumento (Figura 11.23). Esto permite obtener una gran variacin de seccin de salida sin tener una
salida lateral muy ensanchada y manteniendo la llama retenida sobre su contorno.
Tales quemadores, que existen para potencias importantes (cerca de 2000 th/h), tienen un rango ms
elevado que los de abertura lateral cnica simple ya que en ellos supera largamente el valor de 20.
A raz de su novedad, su dominio de utilizacin no est todava completamente delimitado.

Figura 11.23: Quemador de abertura lateral escalonada de gran rango (Maxon)


11.10.2 Quemador de molinete o de palas rotativas
El quemador de la figura 11.24 es de palas rotativas. El gas se admite a presin elevada (1,5 a 2 bar) en las
palas de un rotor y la rotacin se produce por empuje de reaccin sobre las palas cuando el gas escapa por los
orificios de ellas, como en un molinete de riego Este quemador existe tambin en versin mixta gas-fuel oil. El rotor
est montado sobre rodamientos a bolilla lubricados y enfriados por aceite a presin.
Dr. Ing. E. Brizuela, Ing. J. C. Loza

67.30 Combustin Unidad XI

206

El aire de combustin se aspira por el movimiento de las palas y puede ser tomado de la atmsfera; en
ciertos tipos se prev una caja de alimentacin de aire sobrepresurizado. El gas est extremadamente dividido, la
mezcla es muy rpida y homognea, y se obtiene una llama muy transparente y concentrada.
El quemador a palas rotativas sigue siendo de empleo excepcional ya que forma un conjunto mecnico de
precio relativamente elevado. Segn nuestro conocimiento solamente algunos ejemplares han sido puestos en
servicio en Francia. Este quemador existe hasta una potencia unitaria que puede sobrepasar 10.000 th/h .

Figura 11.24: Quemador a molinete

Dr. Ing. E. Brizuela, Ing. J. C. Loza

67.30 Combustin Unidad XII

207

Unidad XII: Combustin de combustibles lquidos


12.1 General
El combustible lquido habitualmente se quema a travs de una suspensin de gotas generadas como
consecuencia de su atomizacin. Las gotas provienen del atomizador y se dirigen hacia la zona de
combustin, y en el pasaje se calientan como consecuencia de la radiacin de la llama y de la transferencia de
calor convectiva desde los gases calientes que la rodean. Ello produce la vaporizacin de los componentes
ms livianos del combustible, que se mezclan con el aire que rodea la gota y luego combustionan.
Segn el tipo de combustible, la gota puede ser completamente vaporizada, o parcialmente
vaporizada dejando depsitos carbonosos residuales o partculas de coke.
Los fuel oils pueden contener una cantidad significativa de azufre. El SO2 es el principal producto de
la combustin del azufre con mezclas aire-combustible estequiomtricas o ms pobres; pero con el exceso de
aire normalmente utilizado para la combustin satisfactoria puede formar SO3 y condensar como cido
sulfrico a temperaturas ms altas que las temperaturas de roco normalmente esperadas. En este caso, pueden
ser puestos en peligro los precalentadores de aire y otros equipos de recuperacin de calor.
12.2 Atomizadores
La atomizacin es el proceso de ruptura de la fase lquida continua del combustible, que lo
transforma en gotas discretas. La Figura 12.1 muestra el proceso ideal a travs del cual la superficie de una
capa lquida se incrementa hasta formar gotas.

Fig. 12.1: Ruptura de una capa lquida en gotas


Los atomizadores pueden ser clasificados dentro de dos grupos:

atomizadores a presin, en el cual el combustible se inyecta a alta presin, y

atomizadores con fluido auxiliar, en el que el combustible se inyecta a presin moderada y un fluido
compresible (en general, aire o vapor) interviene en el proceso de atomizacin.

Para la atomizacin efectiva (gotas pequeas) se requieren combustibles de baja viscosidad (menor que
15 mm2/s). Los combustibles livianos tales como el fuel oil N 2, pueden ser atomizados a temperatura
ambiente. Sin embargo, los combustibles ms pesados deben ser calentados para producir la viscosidad
deseada. El precalentamiento requerido vara desde 373 K (212 F) para combustibles N 6 hasta 623 K (480
F) para productos de fondo de torre con vaco.
12.2.1 Atomizadores a presin.
El ms comn de los atomizadores a presin es el tipo rotativo, como el que se muestra en la Figura
12.2.

Dr. Ing. E. Brizuela Ing. J. C. Loza

67.30 Combustin Unidad XII

208

Fig. 12.2: Atomizador rotativo


Entrando en una pequea copa a travs de los orificios tangenciales, el combustible gira a alta
velocidad. La salida de la copa forma un dique alrededor del extremo abierto, y el combustible derrama sobre
el dique en la forma de una fina hoja cnica, que posteriormente rompe en finos filamentos y luego gotas.
Dependiendo de la viscosidad del combustible, los rangos de operacin van desde 0,69 a 6,9 MPa y
el rango de regulacin es aproximadamente 4:1. Para combustibles ms livianos es ms efectiva la
atomizacin mecnica.
12.2.2 Atomizadores con fluido auxiliar
En este caso la corriente de combustible se expone a una corriente de aire o vapor que fluye a alta
velocidad. En la configuracin de mezcla interna que se muestra en la Figura 12.3 el combustible y el fluido
auxiliar se mezclan antes de la descarga a travs de los orificios de salida del quemador.

Dr. Ing. E. Brizuela Ing. J. C. Loza

67.30 Combustin Unidad XII

209

Fig. 12.3: Atomizador con fluido auxiliar


En la nariz de mezclado externo, la corriente de combustible es impactada por la corriente del fluido
auxiliar a alta velocidad, fuera de la nariz.
Los tipos internos requieren caudales de fluido secundario ms bajos.
En los sistemas de combustin industrial, el vapor es el medio de atomizacin preferido para estas
narices. En el caso de las turbinas a gas es mas fcilmente disponible el aire comprimido. La mxima presin
del combustible es alrededor de 0,69 MPa, con la presin de vapor o aire mantenida entre 0,14 y 0,28 MPa en
exceso por sobre la presin del combustible.
El flujo msico del fluido atomizador vara de 5 a 30% del caudal de combustible y representa un
pequeo consumo de energa. El rango de regulacin es mejor que para atomizadores a presin y puede llegar
a 20:1.
Un atomizador bien diseado generar una nube de gotas con un tamao promedio de alrededor de
30 a 40 m y un tamao mximo de 100 m para combustibles livianos tales como los combustibles N 2.
Para combustibles ms pesados el promedio y el mximo pueden ser ms grandes.
12.3 Quemadores de combustible lquido
La Figura 12.4 muestra la estructura tpica de una llama de combustible lquido.

Fig. 12.14: Llama tpica de combustible atomizado

Dr. Ing. E. Brizuela Ing. J. C. Loza

67.30 Combustin Unidad XII

210

La Figura 12.15 muestra un quemador de combustible lquido circular que se utiliza en calderas. Se
utilizan una combinacin de tcnicas de estabilizacin, incluyendo tpicamente giros. Es importante cotejar la
trayectoria de la gota con la aerodinmica de la combustin de un quemador dado para asegurar una ignicin
estable y un buen rango de regulacin.

Fig. 12.15: Quemador de caldera industrial


Algunos quemadores fueron diseados como una combinacin de quemadores de combustible
lquido y gaseoso. En la Figura 12.16 se muestra un ejemplo de quemador con ventilador forzado para
combustible lquido y gas de bajo NOx. Este es un diseo con aire en etapas, dividido en corrientes primaria,
secundaria y terciaria.

Dr. Ing. E. Brizuela Ing. J. C. Loza

67.30 Combustin Unidad XII

211

Fig. 12.16: Quemador de combustible mixto


En la Figura 12.17, se ilustra un quemador de combustible lquido y gas con aire en etapas inducido.

Fig. 12.17: Quemador mixto con aire inducido

Dr. Ing. E. Brizuela Ing. J. C. Loza

67.30 Combustin Unidad XII

212

Las emisiones de carbn no quemado (cenoesferas de coke primario) pueden ser reducidas:

Asegurando el tamao promedio ms chico posible de las gotas de combustible (por ejemplo, a travs del
calentamiento del combustible hasta la menor de sus viscosidades o por la optimizacin de la geometra
del atomizador).
Incrementando la temperatura del aire precalentado para la combustin.
Quemando combustibles lquidos con alto contenido de vanadio (el vanadio cataliza el quemado del
coke).

A fin de producir reacciones qumicas eficientes dentro del hogar de una caldera mediante la
combinacin del aire y el combustible, resulta necesario que:

El rgimen aire-combustible responda al rango de operacin de la caldera.


En los productos de la combustin sea mnimo el exceso de aire y contenido de combustible no quemado.
La disposicin de los quemadores y el diseo del hogar demanden la mnima inversin.
Prevalezca la seguridad de la llama dentro de todo el rango de operacin; incluyendo los arranques,
salidas de servicio, variaciones de carga y cambios de combustible.
El diseo y los materiales utilizados respondan a normas de instituciones reconocidas.

12.4 Rango de operacin del quemador


Se define como el cociente entre la mxima y mnima cantidad de combustible que se quema en
condiciones seguras y eficientes. A modo de ejemplo, el rango 4 en una caldera de 45000 kg/h, significa que
podr disminuir carga hasta 12000 kg/h sin necesidad de apagar quemadores ni cambiarle pastillas
atomizadoras. La masa de aire real deber superar la terica, a fin de facilitar la existencia de un exceso de
aire capaz de asegurar la combustin completa dentro del hogar, con mnima prdida de calor sensible por
chimenea, reducir la formacin de escoria y mejorar la eficiencia como consecuencia de la mayor limpieza de
las superficies involucradas en la transferencia de calor.
El diseo del quemador ocasionar bajo costo de mantenimiento cuando la radiacin recibida resulte
mnima, y se facilita la reparacin o recambio de las partes componentes en servicio.
12.5 Quemador de fuel oil
Atomizan el combustible a fin de ofrecer la mayor superficie de contacto con el aire de combustin,
que a la vez dispersa las partculas convenientemente dentro del hogar, para formar una mezcla airecombustible de rpida ignicin. Los procedimientos ms difundidos son la atomizacin mecnica, con vapor o
con aire. Para que la atomizacin sea la correcta, se debe reducir la viscosidad a valores convenientes, para lo
que resulta necesario el calentamiento previo del combustible. Sin embargo, si se superan las temperaturas
mximas admisibles, se corre el riesgo de formacin de gases que interrumpan el bombeo de combustible y en
consecuencia se produzcan fallas en la ignicin.
Tambin es importante que el combustible no contenga cidos, arenilla, u otras materias extraas que
puedan taponar o daar los orificios de los quemadores y sus vlvulas de control.
12.6 Atomizadores a vapor
La mezcla fuel oil-vapor en el interior de la pastilla, produce una determinada emulsin que se
atomiza en el hogar por efecto de la rpida expansin del vapor.
El fluido suministrado como medio de atomizacin debe ser seco, dado que unas pequeas gotas de
agua resultan suficientes para provocar pulsaciones y fallas de ignicin. De ser posible, resulta preferente la
utilizacin de vapor. La nica desventaja es la demanda de vapor, que en las grandes unidades producen
sensibles prdidas trmicas por chimenea, salvo en aquellas que derivan mucho vapor a procesos con baja
recuperacin de condensados, en cuyo caso el consumo resulta relativamente despreciable.

Dr. Ing. E. Brizuela Ing. J. C. Loza

67.30 Combustin Unidad XII

213

12.7 Atomizadores a presin mecnica


En estos casos la atomizacin del fuel oil se obtiene mediante su propia presin a travs de placas
atomizadoras adecuadas a este combustible. El atomizador a presin mecnica con retorno se utiliza en
muchas instalaciones marinas y en aquellas instalaciones terrestres donde la atomizacin con vapor resulta
impracticable. Para carga mxima, la presin mecnica oscila entre 40 y 68 kg/cm2, dependiendo del rango de
carga y tipo de combustible. El fuel oil fluye por ranuras que descargan tangencialmente en la cmara de
turbulencia para despus desprenderse a travs de un orificio calibrado y formar la fina neblina de
conformacin cnica requerida para la ignicin. El combustible sobrante retorna al sistema en forma regulada
desde la mencionada cmara. Son convenientes para atender variaciones de carga sin cambiar las placas
atomizadoras ni la cantidad de quemadores en servicio.
Dentro del rango de operacin, se obtiene un buen funcionamiento si se cumplen las siguientes
condiciones:
cmara de combustin de seccin transversal relativamente pequea en la zona del quemador,
68 kg/cm2 en el quemador a plena carga,
temperatura del aire de combustin sensiblemente mayor que la del medio ambiente, y
cada de presin de 200 a 300 mm de columna de agua. Un buen sistema con regulacin de retorno
diseado y operado adecuadamente, podr ofrecer un proceso de combustin tan eficiente como el de un
atomizador a vapor.
12.8 Exceso de aire
Para altas cargas, la distribucin de combustible habitualmente trabaja en forma correcta, no as la
del aire. Ello obliga a trabajar con cierto exceso de aire para asegurar una combustin completa en todos los
quemadores. En la mayora de las calderas es posible operar con 5 a 7 % de exceso de aire en la salida del
hogar. Si se pone especial atencin en el diseo y la operacin, las unidades de gran tamao pueden reducir el
exceso de aire al 2,5 %, sin que resulten excesivos los combustibles no quemados.
Para compensar el deterioro de la combustin provocado por la baja turbulencia durante el
funcionamiento con cargas parciales, habra que incrementar el exceso de aire, en especial cuando todos los
quemadores se encuentran en servicio.
12.9 Operacin con bajo rgimen de carga
Para poder comprender las dificultades que surgen al operar grandes calderas con bajo rgimen de
cargas, se deberan considerar ciertos aspectos bsicos como podra ser la inercia trmica de los calentadores
de aire, que demandan ms de dos horas para estabilizar sus temperaturas. Se podra decir tambin que una
breve cada de carga no provocar problemas de estabilizacin del encendido, ni acumulacin de combustible
no quemado, pero al cabo de cierto tiempo (en el orden de las dos horas) puede comenzar a tener influencia
desfavorable por la sensible declinacin de la temperatura del hogar y del aire de la combustin.
Resultara conveniente estudiar previamente las caractersticas de la llama y despus recin aplicar
las conclusiones cautelosamente, especialmente cuando se trata de calderas con mltiples quemadores y en
cargas inferiores.

Dr. Ing. E. Brizuela Ing. J. C. Loza

También podría gustarte