3.5 5s Andon y Control Visual
3.5 5s Andon y Control Visual
3.5 5s Andon y Control Visual
DE INSTALACIONES
3 UNIDAD:
DISTRIBUCIN FSICA
DE LA PLANTA
3.5
MODELOS UTILIZADOS PARA EL ORDEN, ORGANIZACIN Y
LIMPIEZA DENTRO DE LA EMPRESA (5S, ANDON Y CONTROL
VISUAL).
INTEGRANTES:
Por esto, el orden y la limpieza en el puesto de trabajo son fundamentales cuando se busca la
eficacia operativa. Si estn presentes el desorden, la suciedad u otros elementos innecesarios,
las ineficiencias afloran en los procesos en forma de prdidas de tiempos, retrasos,
desperfectos e incluso riesgo de accidentes. Hay que eliminar todas estas interferencias que
provocan estos problemas, para evitar lo anterior, y tambin si se quiere mantener un
determinado nivel de calidad.
Para lograrlo, se puede implantar un programa de orden y limpieza, que no se trata de una
aplicacin informtica, sino de una metodologa de trabajo que permite eliminar el despilfarro
provocado por el desorden y la suciedad.
5S
ANDON
Control visual
LAS 5 S
Se inici en Toyota en los aos 1960 con el objetivo de lograr lugares de trabajo mejor organizados,
ms ordenados y ms limpios de forma permanente para lograr una mayor productividad y un
mejor entorno laboral. Las 5'S son un buen comienzo hacia la calidad total y aunque parten del sentido
comn, resulta til aprender a aplicar esta metodologa para maximizar sus resultados y beneficios.
Seiri (Clasificacin y Descarte)
Significa separar las cosas necesarias y las que no la son manteniendo las cosas necesarias en un
lugar conveniente y en un lugar adecuado.
Ventajas de Clasificacin y Descarte
1
2
3
4
1
2
3
4
5
Qu debemos tirar?
Qu debe ser guardado?
Qu puede ser til para otra persona u otro departamento?
Qu deberamos reparar?
Qu debemos vender?
SEITON (Organizacin)
La organizacin es el estudio de la eficacia. Es una cuestin de cun rpido uno puede conseguir lo
que necesita, y cun rpido puede devolverla a su sitio nuevo. Cada cosa debe tener un nico, y
exclusivo lugar donde debe encontrarse antes de su uso, y despus de utilizarlo debe volver a l. Todo
debe estar disponible y prximo en el lugar de uso.
Tener lo que es necesario, en su justa cantidad, con la calidad requerida, y en el momento y lugar
adecuado nos llevar a estas ventajas:
1
2
3
4
5
6
7
Para tener claros los criterios de colocacin de cada cosa en su lugar adecuado,
responderemos las siguientes preguntas:
Es posible reducir el stock de esta cosa?
Esto es necesario que est a mano?
Todos llamaremos a esto con el mismo nombre?
Cul es el mejor lugar para cada cosa?
SEISO (Limpieza)
La limpieza la debemos hacer todos. Es importante que cada uno tenga asignada una pequea zona
de su lugar de trabajo que deber tener siempre limpia bajo su responsabilidad. No debe haber
ninguna parte de la empresa sin asignar. Si las persona no asumen este compromiso la limpieza
nunca ser real.
Toda persona deber conocer la importancia de estar en un ambiente limpio. Cada trabajador de la
empresa debe, antes y despus de cada trabajo realizado, retirara cualquier tipo de suciedad
generada.
Un ambiente limpio proporciona calidad y seguridad, y adems:
1
2
3
4
Mayor productividad de personas, mquinas y materiales, evitando hacer cosas dos veces
Facilita la venta del producto.
Evita prdidas y daos materiales y productos.
Es fundamental para la imagen interna y externa de la empresa.
Para conseguir que la limpieza sea un hbito tener en cuenta los siguientes puntos:
1
2
3
4
Establece un control riguroso de la aplicacin del sistema. Tras realizar ese control, comparando los
resultados obtenidos con los estndares y los objetivos establecidos, se documentan las conclusiones
y, si es necesario, se modifican los procesos y los estndares para alcanzar los objetivos.
Mediante esta etapa se pretende obtener una comprobacin continua y fiable de la aplicacin del
mtodo de las 5S y el apoyo del personal implicado, sin olvidar que el mtodo es un medio, no un fin
en s mismo.
ANDON
Andon es una palabra japonesa utilizada para referirse a los farolillos o lmparas forrados de
papel que todos asociamos al folclore japons. El Andon tiene la caracterstica de emitir luz y
por tanto resaltar un texto, diseo, imagen
En el TPS (Toyota Production System), el Andon es un dispositivo que de forma visual advierte
de una anomala.
El modo ms simple sera una seal luminosa que resalta un texto o un color con un significado
predefinido (avera, necesidad de ayuda, desviacin del objetivo)
Los sistemas ms evolucionados pueden detallar an ms los tipos de error, comunicar los
fallos a una red informtica y registrar datos sobre el funcionamiento del puesto o de la lnea de
produccin.
Introduccin
Justificacin
Por qu es importante contar con un Sistema ANDON en produccin?
Hoy en da, los desafos de las empresas van creciendo debido a la competencia global. Tener
Control Visual, en tiempo real, es un importante concepto que est directamente relacionado a
la mejora continua; en el lugar de trabajo puede ser posible que las mquinas operen
automticamente, cuando las condiciones son normales, permitiendo a los trabajadores tener
control sobre las anormalidades y estar preparado a los cambios, aumentando su productividad.
Un sistema ANDON ayuda de forma eficaz y duradera a realizar las tareas con xito y
orientacin especfica hacia los objetivos. Pero en la prctica Cmo podemos lograr todo
esto?
En el rea de produccin podemos encontrar algunas seales que nos ayudan a confirmar la
necesidad de un control visual o Sistema ANDON en la industria. Las seales ms comunes
pueden ser las siguientes:
Existen otros motivos por las cuales una empresa puede encontrar provechoso la
implementacin de Sistemas ANDON. Entre los cuales se encuentran:
identificar las razones reales de las fallas, identificar el recurso que estuvo atendiendo el
problema, el tiempo efectivo de solucin y los esfuerzos en labores de supervisin.
Beneficios
El Sistema ANDON de MES Automation es una herramienta de comunicacin, en tiempo real,
para alertar a la organizacin de las "Llamadas de ayuda" en condiciones anormales de
Motiva a los empleados de planta a lograr y exceder las metas de produccin, a travs
de la informacin visual en tiempo real.
Elimina los errores debidos a la captura de datos manual.
Se instala en unas horas y se configura en minutos.
Se pueden crear mensajes personalizados para cualquier tipo de evento.
Se usan melodas para identificar las alertas y ayudar al supervisor a comprender el
problema.
Incluir algunas informaciones de la empresa como: la poltica de calidad, el estado de los
indicadores claves de rendimiento (KPI) as como tambin los indicadores OEE (Overall
Equipment Effectiveness) en tiempo real y dems informacin relevante que se requiera
mostrar.
Informes Pareto de paros por departamento y por estacin.
Permiten la toma de decisiones a mandos medios y superiores.
Caractersticas
Entre las caractersticas ms importantes del Sistema Andon de MES Automation se
encuentran:
1.
2.
-A su vez est la torreta y la alarma local que permiten notificar los eventos que estn
sucediendo en la lnea, as como servirn de indicadores visuales instantneos para entender
cuntos sistemas tienen problemas en el piso de planta.
-En este sistema hemos preparado una serie de reportes, los cuales son ajustables a las
necesidades de cada usuario.
-Una de las caractersticas ms verstiles de los reportes es su capacidad de ir explotando la
data a medida que se consulta.
Funcionamiento
Factores clave
El Andon debe ser simple y fcil de entender (no se requiere alta tecnologa).
Se debe dejar claro qu se pretende conseguir con un sistema Andon, esto nos dir
cules son los indicadores sobre los que se har el seguimiento continuo de las alarmas.
En funcin de la importancia de las operaciones o los productos, puede que existan
Andons distintos con reacciones distintas. No todos los problemas tienen la misma importancia
ni requieren por lo tanto la misma movilizacin de recursos.
Es preciso definir con claridad el procedimiento a seguir: la cadena de ayuda que
puede hacer intervenir sucesivamente a distintas personas en el problema en unos plazos
definidos para reducir al mnimo el tiempo de reaccin.
Si la resolucin de las anomalas requiere acciones a medio-largo plazo, stas deben
quedar bien definidas y el estado de resolucin debe estar a la vista de todos.
El control visual es un importante concepto y esta directamente relacionado con iniciativas de
mejoras continua y de automatizacin. El control Visual en el lugar de trabajo puede hacer
posible que las maquinas operen automticamente cuando las condiciones son normales y
permitir a los trabajadores tener control sobre las anormalidades.
Para ello, se debe determinar adecuadamente los lugares donde estn los productos, los
operadores y sus partes para tener una visin clara, all se recomienda desplegar, el tiempo de
ciclo, junto con el procedimiento de trabajo relacionado con los datos del sistema Andon para
darle mayor certeza y agilidad a las operaciones de manufactura en el piso de planta.
CONTROL VISUAL
Por qu Visual?
Investigaciones muestran que la gente aprende el 75% de lo que saben de manera visual, el
13% de manera auditiva y el 12% mediante el olfato, tacto y gusto.
Cmo poder tener una visin global de lo que estamos haciendo y que todo el mundo lo vea?
Control visual: visibilidad global de todas las herramientas, procesos, actividades de
produccin e indicadores de rendimiento del sistema de produccin de modo que cada
participante pueda informarse con un vistazo de la situacin del proceso.
Definiciones:
La localizacin a simple vista de todas las herramientas, partes, actividades productivas
e indicadores del desempeo del sistema de produccin, de tal manera que el sistema
pueda ser entendido por medio de un vistazo por cualquiera de las personas
involucradas (1).
Forma de distinguir fcilmente una situacin normal de otra anormal. Seales que
detectan de manera inmediata lo qu est fuera de los estndares. Son eficientes,
autoregulables y gestionados por los trabajadores (2).
Uso de visuales
Los visuales facilitan el trabajo a los empleados y les ayudan a realizar sus actividades a
tiempo, con menos errores y menos estrs. Buenos elementos visuales les dirn a los
empleados exactamente lo que necesitan saber y cundo tienen que hacerlo. Estos deben ser:
Visibles, Entendibles y Vigentes
Tipos de visuales
Un visual puede ser algo tan simple como una lnea, forma o barra de color; con frecuencia
estos se crean usando cinta, marcadores o pintura. Es crtico que los visuales se puedan
entender de un vistazo. Los colores tienen el impacto visual ms inmediato.
Sealamientos, etiquetas y tarjetas: Los sealamientos, etiquetas y tarjetas son visuales que
tambin se usan con mucha frecuencia en reas de trabajo de manufactura. Estos visuales
comunican ms que los colores, por medio del uso de texto e imgenes; con frecuencia se usan
en combinacin con colores para mejorar la claridad.
Carteles, grficas y lecciones rpidas: Una de las principales metas de un visual es extraer
informacin crtica de reportes detallados almacenados en computadoras o en carpetas, y
publicarlos donde se necesiten. De tal manera que los carteles con procedimientos, grficas de
trabajo estndar, horarios, y lecciones rpidas que se colocan en las reas de trabajo pueden
ser consideradas como visuales del rea de trabajo.
Pancartas y carteles: Hay visuales ms grandes, como pancartas y carteles; estos pueden ser
colocados por toda la planta como recordatorios generales de las polticas de Manufactura
Esbelta, de sus metas y conceptos clave.
Exhibiciones visuales: Los recursos visuales grandes como los tableros, son ampliamente
utilizados en compaas que han adoptado prcticas diarias de gestin de manufactura esbelta.
Estos tipos de visuales se usan para facilitar la comunicacin entre diferentes miembros del
equipo, departamentos y turnos, y comunican informacin referente a las metas, rastreo de
progreso, actualizaciones de estado y planes entre la gerencia y los empleados.
Ganancias en productividad
La Dra. Gwendolyn Galsworth, en su libro "Visual Workplace, Visual Thinking", afi rma que una
implementacin efectiva de sistemas de comunicacin visual ha dado como resultado las
siguientes
mejoras:
El
impacto que los visuales
pueden
tener
en
la
productividad, costo, calidad,
entrega a tiempo, inventario y
confiabilidad del equipo es
verdaderamente
enorme.
Estas mejoras no slo
impulsan mejores ganancias,
sino que adems ayudan a
construir
una
ventaja
competitiva en el mercado.
Los
visuales
eliminan
desperdicios que no agregan
valor y aseguran que los
estndares de fbrica visual
se sigan al pie de la letra.
Los visuales son un apoyo para:
Si le hacen una pregunta ms de una vez, esto debe ser un indicador de que debera haber una
solucin visual disponible.
Listas de verificacin visual
Otra manera de identificar los dficits de informacin es mediante una lista de verificacin. Elija
un rea de trabajo o proceso para enfocarse, y use la lista de abajo como gua para revisar la
visualidad del rea. Considere cmo se maneja cada tipo de informacin y si hay mejoras
garantizadas.
Lista de verificacin visual:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Cuando se crean visuales 5S, la mejor prctica es iniciar por marcar las ubicaciones en el piso y
despus continuar con toda la planta.
En una planta muy activa, controlar el flujo de personas y vehculos es un asunto de seguridad
muy importante. Por lo tanto, una de las primeras cosas que se deben marcar son los carriles
para trfico de vehculos as como los pasillos peatonales, es un requerimiento de OSHA (ver
OSHA CFR 1910.22). Adems de marcar los pasillos, debe considerar usar sealizacin de
advertencia o sealamientos de piso en intersecciones donde la gente y los vehculos se
encuentran inevitablemente.
Coloque bordes alrededor de equipo, enseres, estantes, mesas, bases, carros y otros objetos
que se colocan en el piso. Recuerde, todo lo que genera una sombra debe tener una ubicacin
marcada para su almacenamiento.
Etiquetado de estantes y contenedores
Ya que haya terminado de marcar sus pisos, el siguiente paso es marcar sus estantes y otros
enseres. A continuacin se enlistan algunas mejores prcticas para este marcaje:
Incluya una breve descripcin junto al nmero de parte o cdigo de barras.
Haga las etiquetas lo suficientemente grandes como para que se puedan leer de un
vistazo.
Use smbolos y pictogramas para ayudar a los empleados a localizar objetos ms
rpidamente y reducir errores.
Use etiquetas que estn diseadas para uso industrial y que se adhieran firmemente a
una variedad de superficies (un problema comn es que se caigan, ya que este tipo de
etiquetas se adhiere a superficies verticales).
Si existe la posibilidad de que haya una reorganizacin frecuente, use imanes o etiquetas con
vinilo reposicionable.
Organizadores de herramientas y mesas de trabajo
Asegrese de marcar las ubicaciones de todos sus organizadores de herramientas y mesas de
trabajo; use hojas adhesivas de vinilo, marcadores o pintura para crear sombras de la forma y
tamao exactos de la herramienta. Arriba de cada sombra, use una etiqueta para mostrar el
nombre o nmero de identificacin de la herramienta.
Cajones, gabinetes y cajas de herramientas
Finalmente, todos los cajones, gabinetes, cajas de herramientas y otros organizadores deben
estar marcados por fuera para indicar claramente cul es su contenido. Tambin deben estar
marcados por dentro para indicar dnde est colocado cada objeto. Utilice figuras de espuma o
alfombras antiderrapantes para evitar que los objetos se muevan en los cajones.
Cuando haga sus gabinetes, considere retirar las puertas para que el contenido sea ms visible,
esto alentar a los empleados a mantener los gabinetes organizados, adems que ayuda a
evitar que se llenen de objetos innecesarios.
3. Visuales de seguridad
Los visuales de seguridad son un componente crtico para fbrica visual, ya que alertan a los
empleados y visitantes sobre situaciones de riesgo potencial y acciones de control para prevenir
condiciones inseguras. Entre otras cosas los visuales proporcionan:
Algunos visuales comunes que se ven afectados por reglamentos y estndares de gobierno.
Sealamientos de seguridad (ANSI Z535)
Marcaje de tubera (ASME A13.1)
Etiquetado elctrico (NFPA70 y 70E)
Etiquetas para qumicos peligrosos (OSHA 1910.1200)
Procedimientos de bloqueo/candadeo
Carteles para espacios confinados (OSHA 1910.145) (OSHA 1910.147)
Marcaje de riesgos fsicos (OSHA 1910.144)
El cdigo de color tambin puede usarse para comunicar el nivel de riesgo
Riesgo: Usar cdigo de color para comunicar el nivel de riesgo, los encabezados de los
sealamientos usan: rojo para Peligro, naranja para Advertencia, amarillo para Precaucin, rojo
o franjas rojas y blancas enfrente de equipo contra Incendios, verde o franjas verdes y blancas
enfrente de equipo de seguridad.
Equipo o reas peligrosas: Rayas negras y blancas como delimitante alrededor de cualquier
rea o equipo donde los empleados pudieren estar expuestos sin darse cuenta a un riesgo en
particular.
Bordes blanco con amarillo indican que se debe tener especial precaucin al ingresar y trabajar
en esa rea.
4, Visuales para produccin y control de inventarios
Tambin llamados material a demanda o kanban. Una meta clave de manufactura esbelta es
eliminar el ecceso de inventario. En almacenes, la gestin de inventarios es un asunto crtico, y
a veces problemtico, que necesita monitorearse activamente. Es importante tener a la mano lo
que se necesita, todo el tiempo, sin recurrir al exceso de produccin.
Indicadores de nivel mximo/mnimo
Se usa un indicador de nivel mximo para reforzar visualmente los lmites del material y sealar
los casos de excedentes de material; esto puede ayudar a evitar niveles de inventario
innecesariamente altos. El exceso de inventario implica el uso de capital que podra usarse ms
eficientemente en otras cosas.
Tambin puede agregar un indicador de nivel mnimo para indicar el punto en el que el material
debe reabastecerse. Si el nmero de rollos de material cae dentro de la lnea verde, los
empleados sabrn que necesitan ordenar ms material para asegurar que el reemplazo
puedeobtenerse antes de que se agote. El visual de nivel mnimo asegura que el material sea
suficiente para cumplir con las demandas operativas.
Tarjetas kanban
En un nivel ms sofisticado, considere el uso del sistema kanban no slo para controlar el
inventario, sino adems para hacer ms eficiente y visual el proceso de reabastecimiento.
Las tarjetas kanban pueden tomar una variedad de formas (tarjetas o imanes) y pueden incluir
descripciones del producto e informacin de rdenes, dependiendo de la necesidad.
Bandejas kanban
Cuando se usa un sistema de dos bandejas para la gestin de inventario y reabastecimiento,
considere la posibilidad de imprimir la informacin en una etiqueta y adherirla a la bandeja. En
este caso, la bandeja completa ser el sealamiento kanban y se enva al rea de
abastecimiento para que se surta. Con esto se obtienen algunos beneficios; primero, se
eliminan pasos al evitar mover las partes a un contenedor para su transporte, luego de ah
transferirlas a las bandejas en los estantes en la lnea de produccin.
Segundo, ayuda a eliminar la prdida de tarjetas, que en ocasiones se colocan errneamente
en lugares equivocados y/o inadecuados.
5. Visuales para trabajo estndar
Estos visuales proporcionan informacin sobre instrucciones de trabajo estandarizadas,
asegurando que todos los empleados realicen una actividad "de la nica manera correcta". Los
visuales para trabajo estndar incluyen procedimientos, horarios, hojas de verificacin, grficas
y otros visuales que promueven la consistencia y precisin.
Diagramas
Publicar diagramas de flujo para trabajo estndar en el rea de trabajo ayuda a los empleados a
recordar la secuencia adecuada de las actividades, basndose en el nmero de personas
asignadas en la celda de trabajo.
Calendarios y hojas de verificacin
Los calendarios muestran qu empleados deben realizar ciertas actividades, as como cundo
se deben llevar a cabo. Tambin se pueden usar hojas de verificacin para proporcionar una
indicacin visual de que las actividades se estn llevando a cabo.
Procedimientos
Aunque un calendario seala las actividades que se deben realizar, ste no enlista los pasos
que se deben tomar para lograr el objetivo. Si los pasos asociados con la realizacin de una
actividad son detallados y es un reto seguirlos, asegrese de contar con procedimientos ms
detallados disponibles.
Todos los procedimientos deben incluir:
Los mejores procedimientos incluyen fotos o diagramas con instrucciones. De hecho, muchas
compaas tambin estn haciendo procedimientos digitales con enlaces a videos de
capacitacin que se pueden ver a pedido.
Lecciones de un punto
Si el procedimiento general se sigue, pero los empleados tienen problemas para recordar un
paso, considere la creacin de lecciones de un punto, que son diferentes a los procedimientos
tpicos, ya que se enfocan en un punto crtico. Las lecciones de un punto se pueden realizar en
forma de documentos, pero son ms efectivas cuando se publican como etiquetas colocadas
exactamente en el lugar de uso.
Aunque los procedimientos, calendarios y hojas de verificacin son algunos de los visuales ms
comunes para trabajo estndar, es importante recordar que estos tambin pueden ser tan
sencillos como una etiqueta. De hecho, las etiquetas pueden incluso ser ms efectivas, debido
a que la informacin se puede colocar exactamente en el lugar donde los empleados la
buscarn. Siempre busque oportunidades de condensar sus procedimientos y lecciones de un
punto en etiquetas que puedan colocarse en el lugar donde se necesitan.
6 . Visuales para cuidado de equipo
El mantenimiento productivo total se enfoca en la eliminacin de prdidas asociadas con tiempo
muerto de equipo, atrasos y defectos de calidad. Mantenimiento productivo Total cambia el
enfoque de mantenimiento de una mentalidad de "reparacin" a una mentalidad de
"confiabilidad". Este enfoque es proactivo: en lugar de esperar a que el equipo se
descomponga, el departamento de mantenimiento, los operadores e ingeniera trabajan en
conjunto para prevenir fallas potenciales antes de que ocurran.
Los visuales pueden proporcionar los siguientes beneficios:
Simplifican la capacitacin de mantenimiento y del operador
REFERENCIAS
Herrero el
04/05/2011
| Economa
y
empresa
http://blog.sage.es/economia-empresa/orden-y-limpieza-en-el-puesto-de-trabajo-las-5-s/
https://portal.ins-cr.com/NR/rdonlyres/4C61D4EA-159E-4E68-A1116D2BAECB2F40/5320/1006320FolletoOrdenyLimpieza_WEB1.pdf
http://www.gamasi.com.ar/download/articulos/Prevencion%20de%20riesgos.pdf
Pablo
http://www.intradse.ipn.mx/i/bibliotecaIntra/100000/Avisos/calidad/Material5s.pdf
http://www.eumed.net/cursecon/libreria/2004/5s/3.pdf
http://www.mesautomation.com.mx/soluciones/sistemas-andon.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Andon_(sistema_de_control)
http://www.leanroots.com/ANDON.html
http://www.data-driven.com.mx/5_2_Diccionarios.htm
etitudela.com/downloads/402presentacioncontrolvisual.doc
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Fi
cheros/501a600/ntp_511.pdf
http://images.bradylatinamerica.com/Images/Common/BradyVisualWorkplaceHandbook-LAhr1.pdf
http://www.bradylatinamerica.com/es-mx/industrias/f
%C3%A1brica_visual/control-visual
http://www.ceroaverias.com/centroTPM/articulospublicados/gestionvisual.pdf