Remedios Varo - Trabajo de Investigación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Biografa - Remedios Varo (1908 1963)

Nacida

el 16 de diciembre de 1908 en Angls (Gerona),


Espaa.

Mostr

desde

pequea

una

natural

inclinacin e inters por la pintura. Alentada por su


padre ingres en 1924, a la edad de 15 aos, a la
Academia de San Fernando en Madrid.
En 1930 se cas con su compaero de estudios
Gerardo Lizarrageside y en 1932, despus de una
estancia en Pars, pas a Barcelona y comparti
taller con el pintor Esteve Francs, con quien se
introdujo en la esttica de la vanguardia y se interes por
el surrealismo.
En 1936 particip en la Exposicin Logicofobista realizada en Barcelona y, desde entonces,
se acerc a los componentes del surrealismo francs. Durante la Guerra Civil (1936-1939)
conoci al escritor francs Benjamin Pret y, tras un tiempo de vida en comn en Espaa,
marcharon a Pars. En la capital francesa particip en las reuniones y exposiciones
surrealistas. Tras la invasin del ejrcito alemn, abandon Pars y se instal en Mxico
(1941). En nuestro pas empez a trabajar como
artesana, pero enseguida pas a formar parte del
grupo surrealista y a relacionarse otra vez con
Esteve Francs y, sobre todo, con la pintora
britnica

Leonora

Carrington,

cuyo

fuerte

ascendiente artstico fue definitivo en la concepcin


esttica de la creadora espaola. Tambin formaron
parte del grupo al que era asidua Octavio Paz, Csar
Moro, Eva Sulzer, Gunther Gerzso, Jos Horna y
Gordon Onslow-Ford, entre otros.
Varo particip en las exposiciones First Papers of
Surrealism de Nueva York (1942) y Le Surrealisme de la Galera Maeght de Pars. En 1956
present su primera gran exposicin de carcter individual en Ciudad de Mxico; a partir de
ese momento se convirti en uno de los nombres ms reconocidos de la pintura del pas. De

hecho, no fue hasta la dcada de 1950 cuando se dedic por completo a la creacin
pictrica, persuadida por Walter Gruen, su ltimo marido. Su obra anterior a la Guerra Civil
es poco conocida, pero lo que se ha conservado indica la direccin que iba a seguir en los
aos posteriores
Poco conocida, es su obra escultrica. Se trata de una coleccin de piezas elaboradas a
partir de huesos, espinas de pescado y toda suerte de restos orgnicos, alambres, cuerdas,
etc. Muchas de ellas presentan apariencias de fsil fantstico, esqueleto animal o ttem
tribal. La obra de la pintora es vasta y compleja. Puede mencionarse que la obra de
Remedios Varo posee un estilo caracterstico y fcilmente reconocible. En su obra aparecen
con frecuencia figuras humanas estilizadas realizando tareas simblicas, en las cuales se
tienen a la vez elementos onricos y arquetpicos. Su obra entera est teida de una
atmsfera de misticismo, pero plasmado en las figuras representativas del mundo secular
moderno.

Obra pictrica y comentario analtico.


Ttulo: Papilla estelar
Autor: Mara de los Remedios
Varo

y Uranga (1908-1963).
Fecha: 1958
Medidas: 92 x 62 cm.
Categora: Pintura.
Tcnica: leo sobre masonite.
Ubicacin

actual:

Museo

Soumaya

(Plaza

Carso),

Distrito Federal, Mxico


Comentario (anlisis): En la obra
de Varo podemos vislumbrar en
la composicin un juego de tonos
fros,

un verde oscuro, teniendo igual la


presencia de un azul claro, gris y
ocre, por otro lado la presencia
de luz se ve en los tonos blanco de
la pintura, tenemos igual un

manejo de sombras por partiendo de la luz arrojada por el astro presente en la pintura,
aunque en el interior de la torre igual hay otra presencia de luz. En las lneas que componen
el cuadro podemos notar en el interior de la torre lneas radiales que focalizan la accin del
cuadro y que sin embargo no desequilibran la composicin de este. Tenemos adems lneas
estructurales bien delimitadas en la concepcin de la torre.
Podemos considerar que la pintura denota un sentimiento de aislamiento muy fuerte, debido
a que la imagen que se puede observar del interior de la torre es gracias un corte transversal
pero que de no existir ste nos sera imposible, adems tenemos la imagen de la luna
enjaulada. La torre se alza en el firmamento oscuro de nubes suaves que dejan espacio a la
idea del infinito, de lo trascendente. La luna enjaulado podra representar los ideales que no
se dejan ir que se nutren de estrellas, smbolo de lo lejano y esperanzador, la forma en que
se nutre a la luna es por medio de un molino que transforma a las estrellas en el alimento de

la luna, podramos tomar esta accin como una forma de nutrir a la luna de esperanzas
representadas llevadas a hechos o posibilidades en esa transmutacin de las estrellas en
alimento. La accin de la figura femenina es la de alimentar a la luna por medio de la
transformacin de las estrellas en alimento, en esta accin podramos intuir un lazo de
amistad. Regresando al estado hermtico de la torre podemos sealar las escalinatas que se
muestran en la pintura pues estas nacen de la nada y no conducen a nada porque hay que
recordar que la torre est cerrada o eso podemos entender y que la visin que tenemos del
interior es gracias a un corte en su figura. Tenemos en las escalinatas como una
incertidumbre por su naturaleza incierta en cuanto a la direccin y procedencia de stas.
Ttulo: Armona

Autor: Mara de los Remedios Varo y Uranga (1908-1963).


Fecha: 1956
Medida: 76 x 94 cm.
Tcnica: leo sobre masonite.
Categora: Pintura
Localizacin: Coleccin Privada.

Comentario (anlisis): En la presente pintura encontramos un contraste de colores clidos


con colores fros, bien distribuidos en la pintura, podemos apreciar en la composicin del
cuadro como los colores clidos resaltan en la pintura como aquel bal, silla y sbanas.
Sobre el librero del fondo podemos observar una estructura de madera que vista de cerca
parece una litera forma parte de un rostro compuesto por las ventanas que se encuentran
encima. En la obra podemos apreciar igual unas figuras humanoides surgiendo de las
paredes de la habitacin de color azul- ndigo que parecen ayudar a la figura humana
andrgina que se encuentra sentada a la mesa. En la habitacin se describe una escena que
podramos intuir como la composicin de una pieza musical y es curioso observar como el
cuarto se encuentra descuidado y con objetos desperdigados por el piso.
La idea de componer una meloda, que sera el conjunto armnico de elementos sonoros
que produzcan en el oyente una sensacin placentera, entra oposicin al orden en el que
se encuentra la sala, desacomodada, desordenada. Entonces en la escena presentada se nos
deja la impresin de dos ideas opuestas que sin embargo convergen en la creacin del arte,
de la armona. Retomando a las figuras que salen de las paredes, es pertinente agregar que
el color que presentan podra estar ligado a su simbolismo en la escena, la tonalidad azul
que presentan se podra ligar a la simpata, la armona, la confianza, entre otros. Como
observamos por la connotacin del color podemos pensar que aquellas figuras podran o no
ser las musas del compositor que lo guan en su creacin musical, la armona en el
pentagrama; adems destacar que el azul representa de igual modo la razn, que tiene un
aspecto fundamental en la creacin y es uno de los puntos principales en la obra de
Remedios.
Otro detalle que podemos destacar es el ave que vuela fuera de la habitacin, el ave
smbolo de la libertad al batir sus alas y alzar vuelo, adems las aves cantan, lo cual se
asocia con la idea del cuadro con la creacin de msica, de una armona musical y
podramos pensar en esto, como con otras artes, una forma de liberar al espritu, una forma
de satisfacer una de las necesidades ms sensibles del genero humano.

Ttulo: La Despedida
Artista: Mara de los Remedios Varo y Uranga
(1908-1963).
Ao: 1958
Medidas: 34 x 24 centmetros
Tcnica: leo sobre lienzo
Categora: Pintura
Ubicacin: Comentario (anlisis): En este cuadro de la
pintora Remedios Varo podemos apreciar un
juego con tonalidades clidas, encontramos rojo
ocre, algunos naranjas y amarillo; adems de los
estos tonos en la pintura, encontramos el manejo
del color negro en las sombras de la estructura
de apariencia colonial y en las sombras de los seres que se alejan hacia la luz de los
extremos. Gracias al manejo del rojo y sus mltiples significados es posible que captemos
la energa de pasin en el cuadro apagada por el negro con lo que el significado del color
podra transformarse en dolor. Dolor que podemos entender en la escena, tal vez ms una
veta de tristeza y melancola en dos personas que se han visto en la necesidad de partir, que
pudieron compartir un pasado ameno juntos, pero que, ahora se marchan, caminan hacia
una luz en senderos opuestos y sin embargo sus alma, por decirlo de algn modo, siempre
estarn enlazadas, encontradas en el instante que compartieron an despus del adis, lo
anterior podra ser una forma de explicar las sombras alargadas que se encuentran y se
juntan, que entornan sus caras y sus labios se encuentran sin tocarse. En esa escena el
sentido de pertenencia y alejamiento se hace presente, ese alejamiento en los rostros que se
miran y no se tocan y no se tocan tal vez por designios de un orden superior o los cuerpos
de las almas han decidido nuevos caminos.
En la pintura advertimos la presencia de un gato gris, el gato podra ser el smbolo de la
mala suerte y la desgracia pero su color gris nos llama a la indecisin, que podra ser la
indecisin de los seres a partir del otro o la inseguridad ante su porvenir.

Ttulo: El encuentro
Artista: Mara de los Remedios Varo y
Uranga (1908-1963)
Ao:1959
Medidas: 40 x 30 cm.
Tcnica: leo sobre tela.
Categora: Pintura.
Ubicacin: Coleccin particular. Mxico.
Comentario (anlisis)
En este cuadro de varo tenemos un entorno
oscuro de poca luz, un manejo de colores
fros, una composicin bastante armnica, un
juego de luz-sombra bastante sutil y en la
figura central tenemos una forma humanoide
femenina, podramos decir que es una mujer
que lleva por vestimenta una especie de vestido azul hecho jirones que se enlaza a una
pequea caja que posee al frente de ella, de dicha caja podemos observar como emana otra
presencia, similar a la mujer pero en su rostro se le ve ms viva, por decirlo de algn modo,
podemos notar una cara menos plida que la primera. En el fondo de la escena podemos
apreciar otros cofres pequeos similares al que compone la escena central.
Al comenzar analizando el color que compone la vestimenta de la mujer nos topamos con
el azul que podra simbolizar frialdad, el infinito, los sueos. Entre estas acepciones del
color azul, parece pertinente destacar el infinito y los sueos, debido a que la profundidad
que refleja el cuadro es bastante amplia, nos transporta a un mundo onrico, a un mundo
inconsciente y dual, dual porque en esta pintura es admisible pensar quin se debe a
quien? esta pregunta pensada en la naturaleza de los seres que se encuentra, la mujer de
fuera encuentra y forma al ser de dentro del cofre o a la inversa. Esta escena podramos
interpretarla como una profunda exploracin en la mente humana, de nuestros distintos
compuestos, de lo mltiple de nuestro ser, lo cual podra explicar la existencia de ms
cofres en la estancia. El viaje y la exploracin del inconsciente son temas recurrentes en las

obras de Varo, tomando en cuenta su aficin por el psicoanlisis y al saber que perteneca a
la corriente artstica surrealista.
Ttulo: El flautista
Artista: Mara de los
Remedios Varo y Uranga
(1908-1963)
Ao: 1955
Medidas: 75 x 93 cm.
Tcnica: leo sobre masonite
Categora: Pintura
Ubicacin: Museo de Arte
Moderno, Ciudad de Mxico,
Mxico.
Comentario (anlisis):
Los colores que destacan en la composicin de esta pintura son los ocres, azules, olivos,
dorados, marrones y un manejo de un tenue naranja. En el anlisis de las figuras que
componen la pintura nos encontramos primeramente con el flautista, las piedras, la niebla,
el castillo a medio construir, la flauta, el cielo y las nubes. Gracias a los colores de los que
hace uso la autora el cuadro nos transmite a una atmosfera antigua, de mitos y leyendas.
Por otra parte, la iconografa que compone al cuadro es bastante interesante, comenzando
por las rocas, las rocas son smbolo de la cohesin, unidad, fuerza, por medio de stas se
representa la unidad del ser, de la totalidad. Luego tenemos la torre, la torre que representa
la elevacin de lo terrenal a un grado espiritual, en este sentido se busca alcanzar un estado
de espritu elevado; si observamos con detenimiento, podemos observar que la torre est
incompleta pero que ya est concebida su forma, lo que en la mente del flautista se ha
plasmado como torre es lo que se construir, este detalle nos muestra lo importante de la
razn para la pintora, dicha hiptesis podemos corroborarla al observar las ventanas en lo
alto de la torre, las ventanas corresponden a los ojos y el pensamiento, de nuevo la razn se
eleva por encima de lo dems. Luego tenemos al flautista de rasgos delicados y plido, de

gestos enigmticos. Nos remonta a aquella historia del flautista de Hamelin, con base a este
pensamiento podemos notar la idea opuesta a aquella historia, el flautista del cuadro lejos
de destruir, construye, edifica. La flauta es el dolor ertico y funerario.

Ttulo: La tejedora de Verona


Artista: Mara de los Remedios
Varo y Uranga (1908-1963)
Ao: 1956
Medidas: 86 x 105 cm.
Tcnica: leo sobre masonite
Categora: Pintura.
Ubicacin: Coleccin particular,
Mxico.
Comentario (Anlisis)
Podemos apreciar a simple vista
que el elemento ms destacado de
la obra que se presenta es la figura femenina baada en color rojo, adems del rojo
contamos con la presencia del color amarillo, el marrn y ocre, aunque igual podemos notar
el uso de tonalidades azules en la costurera y verdes en el cielo del cuadro. En el cuadro se
nos presenta la creacin de un nuevo ser, de una mujer, que segn algunos estudiosos, es la
creacin de Eva. Tenemos la casa como lugar donde se crea el mundo, como lugar de
invencin y la figura femenina, la mujer como figura creadora, que hilvana los hilos del
espritu humano para crear un nuevo ser. Igual por la forma que tiene la mujer creada
podemos suponer que intenta liberarse ms all de las paredes del hogar de donde fue
concebida, por lo que podemos pensar que la costurera libera su ser de la prisin, por as
decirlo, del hogar e imprime su ser en la creacin roja, de nuevo tenemos presente el
hermetismo que reflejan algunas obras de la autora (como apreciamos en Papilla estelar),
podemos apreciar que alrededor de la casa no hay absolutamente nada y nos topamos con
un paisaje que se puede percibir como rido y desierto. El rojo se puede interpretar

vitalidad, mientras que lo opaco y los colores marrones del interior nos reflejan dolor, por
otro lado el amarillo representa mente clara y juventud. Por ende, podemos suponer que el
rojo como mezcla del marrn y amarillo es el color que compone a la creacin de la
tejedora.

Ttulo: Presencia inquietante


Artista: Mara de los Remedios
Varo y Uranga (1908-1963)
Ao: 1959
Medidas: 55 x 38 cm.
Tcnica: Lpiz sobre papel
mantequilla
Categora: Pintura.
Ubicacin: Coleccin privada,
Mxico.
Comentario (anlisis)
Los colores que destacan en la
pintura son el verde en varias
tonalidades junto con el amarillo,
adems de estos colores igual se
cuenta con blanco y negro en el
cuadro. Es interesante ver el
contraste que hay entre el amarillo que resplandece en la habitacin verde oscura, ese
contraste permite destacar la importancia de la accin que se puede apreciar en el cuadro.
Tenemos el amarillo que podra simbolizar en la composicin del cuadro una actitud de
vitalidad y arrogancia, aunque ms que arrogancia dira burla. Podemos notar en la pintura
como del cuadro emanan hileras que convergen en la mesa de la habitacin, donde una
figura, posiblemente femenina, posa sus manos sobre la mesa y parece rasgar el mantel
concentrando su atencin en la fuerza de lo ocurrido frente a sus ojos, intentando entender

como las flores de lis se desprenden del mantel, ignorando la presencia que se encuentra a
sus espaldas, mofndose de los esfuerzos de la mujer por entender lo que acontece en su
entorno. Podra ser esta una forma de representar la imposibilidad de conocer el mundo a
travs de los pequeos indicios, cuando estamos ignorando otro.

Ttulo: Mimetismo
Artista: Mara de los Remedios Varo y
Uranga (1908-1963)
Ao: 1960
Medidas: 48 x 50 cm.
Tcnica: leo sobre masonite
Categora: Pintura
Ubicacin: Museo de arte moderno,
Ciudad de Mxico, Mxico.
Comentario (Anlisis)
"Esa seora qued tanto rato pensativa
e inmvil que se est transformando en
silln, la carne se le ha puesto igual
que la tela del silln y las manos y pies
ya son de madera torneada. El gato que sali a cazar, sufre susto y asombro al regresar
cuando ve la transformacin" (Varo, 1960) Partiendo de lo escrito por la propia autora del
cuadro podemos comenzar por analizar precisamente a la seora, a la mujer que se ha
convertido, que ha traspasado las barreras del ser y se ha mezclado con su entorno,
podramos notar la trascendencia del ser que se ha modificado y ahora pasa a ser parte del
entorno, el poder de transmutacin de la mujer y los objetos animados ahora son las sillas
que parecen cumplir funciones humanas, podramos pensar que se han invertido los roles
humano-objeto en el presente cuadro.

Otra lectura de esta obra nos sugiere ver como la mujer ha sido subyugada, relegada y
oprimida al mbito del hogar que ahora, literalmente, forma parte de este. Una critica nos
muestra a esta mujer tan miserablemente domesticada que sus manos y pies se han
convertido en los brazos y las patas de una silla (Angier 2000), mientras que
otra habla de una mujer cuya vitalidad ha sido socavada por el aislamiento
domstico. (Kaplan 1988: 159).
Ttulo: Bordando el manto
terrestre.
Artista: Mara de los
Remedios Varo y Uranga
(1908-1963)
Ao: 1961
Medidas: 1.23 x 1.00 m.
Tcnica: leo sobre
masonite
Categora: Pintura
Ubicacin: Coleccin
particular, Mxico.
Comentario (anlisis)
El presente cuadro forma parte de un trptico, que puede tener races en la juventud de la
pintora, cuando su madre la dej interna en un colegio de monjas, de cuya experiencia dej
Remedios tres cuadros (que ella consideraba como un trptico) una de sus obras
autobiogrficas ms interesantes: Hacia la torre, Bordando el manto terrestre y La
huida. En este caso se analizara el segundo cuadro, bordando el manto terrestre. Es
importante remitirse al primer cuadro analizado en este trabajo, pues como en el primero,
hace presencia la torre aislada y alejada; el exterior, que est siendo creado al interior de la
torre, se ve oscuro y nublado, la torre se erige en medio de dicho paisaje, del infinito. De la
torre emana la construccin del mundo, del manto terrestre. Es curioso observar, que como
sucede en otra pinturas de Remedios, la creacin del mundo viene de uno emplazado con

anterioridad, podemos apreciar como la creacin se lleva acabo en el mbito del privado y
femenino de las moradoras de la torre. Podemos observar que la creacin se da gracias a las
nias y que bordan con el hilo que les proporciona la figura que la parecer recita pasajes de
un libro frente a una gran olla azul, con esa imagen podemos retomar las ideas de varo
sobre la alquimia y el misticismo. La figura que recita podemos interpretarla como una
monja o especie de maestra, recordando la educacin que de joven recibi la pintora, que
da ordenes de como crear el manto, mientras que al fondo encontramos un personaje
totalmente cubierto, a la usanza islmica, tocando una flauta. Una nia de las presentes,
rebelde, ha bordado su imagen con la de un hombre, besndose, libre. La pareja est recin
saliendo del bastidor, por lo que estn de cabeza, aunque tambin puede ser una forma de
burlar a las guardianas. Este cuadro es tambin una metfora a la mujer-creadora, a la
engendradora de vida, a la que crea el mundo con sus manos.
Ttulo: Mujer saliendo del psicoanalista.
Artista: Mara de los Remedios Varo y Uranga
(1908-1963)
Ao: 1961
Medidas: 70.5 x 40.5 cm.
Tcnica: leo sobre tela
Categora: Pintura
Ubicacin: Museo de arte moderno, Mxico.
Comentario (anlisis)
En la pintura encontramos variadas formas
circulares y esfricas que dan a la pintura bastante
equilibrio en la composicin. A primera vista nos
encontramos con una figura antropomorfa
femenina que de cabello blanco y vestido verde
que sostiene en su diestra un pequeo canasto con
objetos y en la mano izquierda sostiene las barbas
de una cabeza de apariencia vieja y masculina,

calva que cuelga por arriba de un pequeo poso de agua difana. La mujer se encuentra en
un pequeo camino circular empedrado, al fondo y a su alrededor encontramos una
construccin circular que a la derecha de la mujer se encuentra un puerta abierta con una
placa que se alcanza a leer con la inscripcin DOCTOR VetiFJA psicoanalista.
Sera til comenzar por los tres rostros presentes en la pintura, podramos considerar (con
un poco de conocimiento previo en psicoanlisis y sobre todo en la teora de la
personalidad de Freud) que los tres distintos rostros son una forma de representar las
instancias psquicas del yo, el spero yo y el ello; esa sera una forma de representar las
teoras psicoanalticas de Freud en la pintura. La interpretacin acertada a la cabeza que
pende sobre el pequeo pozo sera Esta seora sale del psicoanalista arrojando a un pozo
la cabeza de su padre (como es correcto hacer al salir del psicoanalista) (Varo,1961).
Gracias a la explicacin que nos brinda la autora podemos ver como la mujer se libra de las
cargas emocionales y las libera en un pozo de aguas claras, tal vez en seal de liberacin.
Otro smbolo a destacar es el camino circular, el circulo como smbolo del ciclo, del eterno
retorno, donde el fin se confunde con el inicio; podramos suponer que la mujer quiere
romper con el crculo vicioso de una vida, tal vez por eso la eliminacin del recuerdo,
memoria o traumas del padre. En el canasto que sostiene encontramos desperdicios
psicolgicos de la terapia que posteriormente podran o no ser desechados o conservados
por la mujer, smbolos de la vida interna, como el reloj que podra simbolizar el temor al
paso del tiempo o a llegar tarde y los hilos que se observan como cortados o desordenados
que igual podran representar como la seora se deshace de las ataduras a las que se
encontraba sujetas gracias al mtodo psicoanaltico. Regresando a la inscripcin en la
puerta, la explicacin del nombre del doctor nos la ofrece la misma autora de esta obra de
arte El doctor se llama Dr. FJA (Freud, Jung, Adler) (Varo, 1961), es perfectamente
entendible el uso de esas siglas pues aquellos nombre son de los principales representantes
del psicoanlisis. En este punto debemos recordar que Varo era una lectora asidua de las
publicaciones de ndole psicoanaltica, alqumica, entre otras.
En la figura de la mujer encontramos el vestido verde cuyo color puede sugerir esperanzas
en el avance de la persona, su mirada se posa hacia la derecha mientras que la del rostro
que surge en su vestimenta se desva hacia la izquierda, en esta clara oposicin podramos
suponer, teniendo en cuenta la postura psicolgica de la pintura, que representan las fuerzas

opuestas del ellos y el sper yo, el principio del placer y el principio de lo ideal, lo animal
con los sueos idealistas, puntos que convergen y entran en conflicto, conflicto del que nos
salva el yo, el ente psquico que las reconcilia y nos constituye como personas, que nos
equilibra y regula de manera tal que podamos existir.

Bibliografa
Martn Martn, Fernando (1998). Notas a una exposicin obligada: Remedios Varo o el
prodigio revelado. En Dial Net. Recuperado el da 24 de noviembre de 2013.
dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1261810.pdf.
Watanabe, Ananda (2013,10,8). Mujer saliendo del psicoanalista (1960) En Cultura
colectiva. Recuperado el da 24 de noviembre de 2013. http://culturacolectiva.com/mujersaliendo-del-psicoanalista-1960/.
Moroder, Carolina (2005). Remedio Varo: Pintora mgica de lo surreal. En Agulha-Revista
de cultura. Recuperado el da 25 de noviembre de 2013.
http://www.revista.agulha.nom.br/ag43varo.htm.
Annimo (-).Algunas llaves para subir los XXXIX escalones. En Poeticas. Recuperado el
da 25 de noviembre de 2013.
http://www.poeticas.com.ar/Biblioteca/Libro_de_los_xxxix_escalones/Poemario/Algunas_l
laves_para_subir.html.
Uzctegui Araujo, Judit. (2009,01) Formas y modos de habitar en la obra de Remedios
Varo. En Voz y escritura. Revista de estudios literarios. Recuperado el da 25 de noviembre
de 2013. http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/30722/1/articulo2.pdf.
Annimo (2013,11,24) Aos 1950. En Wikipedia la enciclopedia libre. Recuperado el da
25 de noviembre de 2013. http://es.wikipedia.org/wiki/Aos_1950.
Annimo (2013,11,25) Ocupacin de Francia por las fuerzas del Eje. En Wikipedia la
enciclopedia libre. Recuperado el da 25 de noviembre de 2013.
http://es.wikipedia.org/wiki/Ocupacin_de_Francia_por_las_fuerzas_del_Eje.

También podría gustarte