Revision Examenes Ginecologia y Obstetricia
Revision Examenes Ginecologia y Obstetricia
Revision Examenes Ginecologia y Obstetricia
REPASO SEMANAL
Primera vuelta:
Pregunta n 6
Cul de las siguientes aseveraciones es FALSA respecto a la EIP?
1.
2.
3.
4.
5.
Aclaracin:
La esterilidad es una posible complicacin de la EIP, pero no tiene por qu producirse
siempre.
En la plantilla de respuestas, se dio sta como buena. No obstante, la respuesta 4
tambin la consideramos falsa. El tratamiento de eleccin de la EIP debe cubrir
principalmente Gonococo y C. trachomatis, que son los principales agentes productores
de la enfermedad.
As, si se realiza tto ambulatorio se opta por: Cefalosporina (dosis nica) im +
Doxiciclina vo.
En caso de requerirse tto hospitalario: Cefotaxima iv + Doxiciclina iv Clindamicina +
Gentamicina (tto de amplio espectro) si hubiese absceso tubrico.
Pregunta n 14
Cul de los siguientes cambios producidos durante la gestacin NO es correcto?:
1.
2.
3.
4.
Aclaracin:
Aclaracin:
La amniocentesis precoz (aqulla que se realiza despus de la semana 16 y antes de
la 18 de gestacin) es una tcnica invasiva de diagnstico prenatal indicada como
despistaje de cromosomopatas fetales en los siguientes casos:
-
Mayores de 35 aos.
Antecedentes familiares de cromosomopatas.
Portadores de traslocacin cromosmica.
Conizacin.
Histerectoma total sin anexectoma.
Histerectoma total con anexectoma.
Amputacin del cuello.
Todas las anteriores son posibles.
Aclaracin:
Recuerdo que esta pregunta la fallamos algunos. En realidad, como posibles,
obviamente pueden ser todas. Pero de manera ms frecuente, el abordaje del carcinoma
de crvix in situ se suele llevar a cabo mediante conizacin (especialmente si la mujer
es joven y desea descendencia). La histerectoma se realizara en casos de edad
avanzada, bordes de conizacin afectados, no deseos de tener descendencia.
Pregunta n 28
La presencia durante el parto de una hemorragia genital y una hipertona uterina
estando ntegras las membranas amniticas, de cul de los siguientes cuadros es
caracterstica?:
1. Prolapso de cordn.
2.
3.
4.
5.
Rotura uterina.
Rotura de vasa previa.
Placenta previa.
Abruptio placentae.
Aclaracin:
La presencia de hipertona uterina durante el transcurso del parto me lleva a pensar
fundamentalmente en dos opciones: rotura de tero (menos frecuente y generalmente
secundaria a cesreas anteriores) o abruptio placentae.
Opto por esta respuesta, adems, porque la rotura uterina suele cursar con sangrado
interno.
Segunda vuelta:
Obstetricia
Pregunta n 1
Mujer de 40 aos, diabtica, primigesta de 33 semanas que acude a urgencias por
cefalea y epigastralgia desde hace unas horas que no han cedido con paracetamol
oral. En la exploracin se evidencian edemas de miembros inferiores que ella
achaca a que ltimamente orina menos, una tensin arterial de 170/100 y una
biometra fetal menor a la esperada para la edad gestacional. En la cartilla
maternal aparecen todas las visitas anteriores con un curso de embarazo normal,
aunque la mujer advierte que la ltima ecografa del hospital no pudo hacrsela por
problemas familiares. No est haciendo ningn tratamiento, y reconoce que los
dolores de cabeza van y vienen desde hace al menos un par de semanas. Est muy
nerviosa porque la vecina le ha dicho que puede ser grave, y del disgusto que tiene
empieza a ver lucecitas de colores. Qu actitud seguira?:
1. La tranquilizara y le enseara el feto en la ecografa para
demostrarle que todo va bien, despus de darle un nifedipino
sublingual.
2. Hara un registro tococardiogrfico, le pedira un hemograma,
pruebas hepticas y pruebas de coagulacin, adems de instaurar
tratamiento oral con enalapril.
3. Comenzara con alfa-metildopa 500 mg cada 8 horas y esperara
evolucin durante 48 horas. Mientras le pedira hemograma, pruebas
hepticas y pruebas de coagulacin. Tomara cultivo vagino-rectal del
estreptococo beta-agalactie.
4. Me planteara acabar la gestacin por la va ms rpida antes de que
empeoren las cifras tensionales.
5. Pedira
sedimento
urinario,
hemograma,
pruebas
hepticas
Aclaracin:
Se trata de una paciente presenta preeclampsia con criterios de gravedad.
El tratamiento con alfa-metildopa no est indicado en las crisis (tampoco
labetalol). Ambos se emplean en el tratamiento de mantenimiento.
Pregunta n 15
Ests valorando a una gestante de 41+2 semanas que est en dilatacin
completa, feto en occpito iliaca izquierda anterior, casi en tercer plano de
Hodge, bolsa rota con lquido claro, que presenta en el registro
tococardiogrfico una frecuencia cardiaca fetal basal en 135 lpm, con
ascensos transitorios y variabilidad normal, que desde hace un rato
presenta deceleraciones en la frecuencia cardiaca fetal que llegan a 70 lpm,
a pesar de que la dinmica se ha hecho menos intensa.
1.
2.
3.
4.
5.
Aclaracin:
El feto ya est en tercer plano!! Debe finalizarse el parto por va vaginal.
La prueba de Pose o prueba del parto se realiza previa a ste. Es til para
determinar si el parto vaginal es posible.
Ginecologa
Pregunta n 10
El germen ms frecuente de la mastitis puerperal es el:
1.
2.
3.
4.
S. epidermidis
S. Dorado
Estreptococo
E. coli
5. Anaerobios
Aclaracin:
S. epidermidis es el ms frecuente en las mastitis NO puerperales.
Pregunta n 11
Cul es una de las ventajas de los DIU con levonorgestrel frente a los DIUs
Aclaracin:
La atrofia endometrial es la caracterstica tpica de este DIU.
Pregunta n 18
Seale la situacin que NO se considera una contraindicacin para la prescripcin
de ACO:
1. Fumadora joven de 10 cigarrillos/da
2. Colestasis gravdica en embarazo anterior
3. Diabetes mellitas tipo II
4. Cncer de endometrio
5. Hemorragia uterina no filiada
Aclaracin:
Se considera contraindicacin a partir de ms de 10 cigarrillos/da.
Pregunta n 25
En una mujer mayor de 30 aos con ASCUS como resultado de citologa y
determinacin de VPH negativo, se proceder a :
1.
2.
3.
4.
Realizar colposcopia.
Repetir citologa y VPH a los 12 meses.
Repetir citologa y determinacin de VPH a los 6 meses.
Repetir citologa a los 6 meses y VPH al ao.
Aclaracin:
Si no se hiciese tipaje viral, se repetira a los 6 meses.
Pregunta n 30
Cul de las siguientes descripciones no corresponde a los grados de sospecha de
la Clasificacin terminolgica de informes de mamografa (BIRADS)?
1.
2.
3.
4.
Aclaracin:
La respuesta 3 no se refiere a grado de sospecha; se trata de un trmino anatomopatolgico.