COMISIN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
BOQUILLAS DE PORCELANA PARA EQUIPO DE DISTRIBUCIN
CON TENSIONES DE OPERACIN DE 38 kV Y MENORES
NRF-008-CFE-2000
BOQUILLAS DE PORCELANA PARA EQUIPO DE DISTRIBUCIN CON
TENSIONES DE OPERACIN DE 38 kV Y MENORES
NORMA DE REFERENCIA
NRF-008-CFE
PREFACIO
Esta norma de referencia ha sido elaborada de acuerdo con las Reglas de Operacin del Comit de Normalizacin
de CFE (CONORCFE), habiendo participado en la aprobacin de la misma las reas de CFE y organismos miembros
del CONORCFE, indicados a continuacin:
Cmara Nacional de la Industria de la Transformacin
Cmara Nacional de Manufacturas Elctricas
Centro Nacional de Control de Energa de CFE
Colegio de Ingenieros Mecnicos y Electricistas
Coordinacin de Transmisin y Transformacin de CFE
Direccin General de Normas
Gerencia de Abastecimientos de CFE
Instituto de Investigaciones Elctricas
Luz y Fuerza del Centro
Subdireccin de Construccin de CFE
Subdireccin de Distribucin de CFE
Subdireccin de Generacin de CFE
La presente norma de referencia ser actualizada y revisada tomando como base las observaciones que se deriven
de la aplicacin de la misma, en el mbito de CFE. Dichas observaciones deben enviarse a la Gerencia de LAPEM,
quien por medio de su Departamento de Normalizacin y Metrologa, coordinar la revisin.
Esta norma de referencia revisa y sustituye a los documentos normalizados CFE, relacionados con boquillas de
porcelana para equipo de distribucin con tensiones de operacin de 38 kV y menores, que se hayan publicado.
La entrada en vigor de esta norma de referencia ser 60 das despus de la publicacin de su declaratoria de vigencia
en el Diario Oficial de la Federacin.
Nota: Esta norma de referencia es vigente desde el 18 de julio del 2001.
BOQUILLAS DE PORCELANA PARA EQUIPO DE DISTRIBUCIN CON
TENSIONES DE OPERACIN DE 38 kV Y MENORES
NORMA DE REFERENCIA
NRF-008-CFE
CONTENIDO
OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIN _______________________________________________ 1
REFERENCIAS ___________________________________________________________________ 1
DEFINICIONES ___________________________________________________________________ 1
3.1
Aguante a la Tensin de Impulso de Rayo de Onda Completa ____________________________ 1
3.2
Boquilla _________________________________________________________________________ 1
3.3
Corriente Nominal ________________________________________________________________ 1
3.4
Distancia de Fuga_________________________________________________________________ 1
3.5
Nivel Bsico de Aislamiento al Impulso (NBAI) ________________________________________ 1
3.6
Tensin Crtica de Flameo (TCF) ____________________________________________________ 1
3.7
Aguante a la Tensin a 60 Hz en Hmedo _____________________________________________ 1
3.8
Zona Contaminada (C) _____________________________________________________________ 1
3.9
Zona Normal (N) __________________________________________________________________ 2
3.10
Carga Sostenida a la Flexin _______________________________________________________ 2
3.11
Corriente Trmica de Corta Duracin ________________________________________________ 2
3.12
Corriente Dinmica _______________________________________________________________ 2
3.13
Elevacin de Temperatura__________________________________________________________ 2
CLASIFICACIN __________________________________________________________________ 2
CARACTERSTICAS TCNICAS _____________________________________________________ 2
ALCANCE DEL SUMINISTRO _______________________________________________________ 2
CONDICIONES DE OPERACIN _____________________________________________________ 2
7.1
Condiciones Ambientales Normalizadas______________________________________________ 2
7.2
Condiciones Normales de Operacin ________________________________________________ 2
7.3
Condiciones Particulares de Operacin ______________________________________________ 3
CARACTERSTICAS GENERALES ___________________________________________________ 3
8.1
Dimensiones y Caractersticas Electromecnicas ______________________________________ 3
8.2
Material _________________________________________________________________________ 4
CONTROL DE CALIDAD ___________________________________________________________ 4
9.1
Pruebas Prototipo ________________________________________________________________ 4
9.2
Pruebas de Rutina ________________________________________________________________ 4
BOQUILLAS DE PORCELANA PARA EQUIPO DE DISTRIBUCIN CON
TENSIONES DE OPERACIN DE 38 kV Y MENORES
NORMA DE REFERENCIA
NRF-008-CFE
9.3
Pruebas de Aceptacin ____________________________________________________________ 4
10
MARCADO Y EMPAQUE ___________________________________________________________ 4
10.1
Marcado en la Boquilla ____________________________________________________________ 4
10.2
Empaque ________________________________________________________________________ 4
11
GARANTA_______________________________________________________________________ 5
12
BIBLIOGRAFA ___________________________________________________________________ 5
11
CONCORDANCIA CON NORMAS INTERNACIONALES __________________________________ 5
TABLA 1
Condiciones de operacin _______________________________________________________ 3
TABLA 2
Caractersticas elctricas ________________________________________________________ 3
TABLA 3
Valores de corriente nominal_____________________________________________________ 3
BOQUILLAS DE PORCELANA PARA EQUIPO DE DISTRIBUCIN CON
TENSIONES DE OPERACIN DE 38 kV Y MENORES
NORMA DE REFERENCIA
NRF-008-CFE
1 de 5
1
OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIN
Establecer las caractersticas tcnicas y de control de calidad
que deben cumplir las boquillas de porcelana para equipos de
distribucin, para tensiones de operacin del sistema 1;
13,8; 23 y 34,5 kV que se instalan en equipos utilizados en la
CFE tales como:
DEFINICIONES
3.1
Aguante a la Tensin de Impulso de Rayo de
Onda Completa
a)
Transformadores de distribucin.
Es el valor de cresta de una onda de tensin normalizada de
impulso de 1,2 x 50 s el cual debe soportar la boquilla sin
que ocurra perforacin o flameo, en condiciones normalizadas
de prueba.
b)
Interruptores de potencia de media tensin.
3.2
c)
Restauradores,
tadores.
Dispositivo portador de un conductor, a travs de una pared o
tanque, que aisla al conductor de estas partes y cuenta con
los medios de fijacin a la parte en donde se instala.
d)
Reguladores de tensin.
e)
Capacitores.
f)
Equipos de medicin en media tensin.
Corriente eficaz (rmc) que puede conducir continuamente el
conductor de una boquilla, sin que su temperatura exceda los
lmites prefijados bajo condiciones normales de operacin.
REFERENCIAS
3.4
seccionalizadores
desconec-
3.3
NOM-008-SCFI-1993; Sistema General de Unidades de
Medida.
NMX-H-004-1996-SCFI; Recubrimiento de Cinc por el
Proceso de Inmersin en Caliente para Sujetadores y
Herrajes de Hierro y Acero.
Boquilla
Corriente Nominal
Distancia de Fuga
Es la distancia ms corta medida a lo largo del contorno de la
superficie externa de la boquilla, entre las partes metlicas,
entre las cuales se aplica la tensin.
Una distancia medida sobre la superficie del cemento u otro
material de unin conductora o herrajes, no debe ser
considerada como parte de la distancia de fuga.
NMX-J-271/1-ANCE-2000; Tcnicas de Prueba en Alta
Tensin Parte 1: Definiciones Generales y Requerimientos de
Prueba (Cancela a la NMX-J-271-1980).
3.5
NMX-Z-012-1987; Muestreo para la Inspeccin por Atributos
(Parte 1, 2 y 3).
Es el valor de la cresta de una onda de impulso de rayo
(1,2/50 s), la cual debe soportar la boquilla, con una
probabilidad mnima del 90 %, bajo condiciones normalizadas
de prueba.
IEC 60137-1995; Insulated Bushings for Alternating Voltages
Above 1000 V.
3.6
IEC 60507-1991; Artificial pollution Tests on High Voltage
Insulators to be Used on A. C. Systems.
IEC 60672-1-1995; Ceramic and Glass Insulating MaterialsPart 1; Definitions and Classification.
IEC 60672-2-1980; Specification for Ceramic and Glass
Insulating Materials Part 2; Methods of Test.
Nivel Bsico de Aislamiento al Impulso (NBAI)
Tensin Crtica de Flameo (TCF)
Es el valor de la cresta de tensin de una onda de impulso de
rayo para la cual se tiene una probabilidad del 50 % de
flameo, bajo condiciones normalizadas de prueba.
3.7
Aguante a la Tensin a 60 Hz en Hmedo
Es la tensin de 60 Hz que se aplica en condiciones
normalizadas de lluvia artificial a una boquilla durante 1
minuto, sin que ocurra perforacin o flameo.
IEC 60672-3-1984; Specification for Ceramic and Glass
Insulating Materials Part 3; Individual Materials.
3.8
NRF-001-CFE-2000; Empaque,
Embalaje,
Embarque,
Transporte, Descarga, Recepcin y Almacenamiento de
Bienes Muebles Adquiridos por CFE.
Es la zona con niveles de contaminacin mayores a 0,06 y
2
hasta 0,3 mg/cm , en trminos de DESD o una salinidad de
3
40 kg/m . Esta zona se puede encontrar a cualquier altitud.
NOTA: En caso de que los documentos anteriores sean
revisados o modificados, debe tomarse en cuenta la ltima
edicin en vigor o la ltima edicin en la fecha de apertura de las
propuestas de licitacin, salvo que la CFE indique otra cosa.
Zona Contaminada (C)
BOQUILLAS DE PORCELANA PARA EQUIPO DE DISTRIBUCIN CON
TENSIONES DE OPERACIN DE 38 kV Y MENORES
NORMA DE REFERENCIA
NRF-008-CFE
2 de 5
3.9
Zona Normal (N)
Es la zona con un nivel de contaminacin de hasta 0,06
2
3
mg/cm , en trminos de DESD o una salinidad de 14 kg/m .
Generalmente la zona normal se localiza en altitudes mayores
a 1000 msnm.
3.10
Boquilla
WW
Instalacin
Exterior - interior
. 1 (aire aire)
. 2 (aire aceite)
. 3 (aire - SF6)
interior - interior.
. 1 (aire aire)
. 2 (aire aceite)
. 3 (aire - SF6)
Tipo de medio ambiente, zona:
. N =
Zona normal
. C = Zona contaminada
YYY
NBAI en kV
Carga Sostenida a la Flexin
Es el valor mnimo de carga en flexin que debe soportar la
boquilla sin dao, deformacin o ruptura.
3.11
Corriente Trmica de Corta Duracin
Valor (rmc) de una corriente simtrica la cual debe soportar
trmicamente la boquilla durante el tiempo establecido.
3.12
Corriente Dinmica
Valor pico de una corriente la cual debe soportar la boquilla
mecnicamente.
3.13
ZZZZ =
Corriente nominal en A.
CARACTERSTICAS TCNICAS
Elevacin de Temperatura
Es la diferencia entre la temperatura medida en el punto ms
caliente de las partes metlicas conductoras de la boquilla
(las cuales estn en contacto con el material aislante) y la
temperatura del medio ambiente, cuando se hace circular por
el conductor de la boquilla su corriente nominal.
Son las indicadas en las tablas 2 y 3.
6
CLASIFICACIN
Las boquillas se clasifican de acuerdo a su nivel bsico de
aislamiento al impulso, tipo de instalacin, material, zona de
aplicacin y corriente nominal de operacin, de acuerdo a lo
siguiente:
-
nivel bsico de aislamiento al impulso (vase tabla
1),
tipo de instalacin:
Debe incluir los materiales, fabricacin, pruebas de rutina y
aceptacin, empaque y embarque, planos del prototipo e
informacin tcnica en idioma espaol.
7
CONDICIONES DE OPERACIN
7.1
Condiciones Ambientales Normalizadas
Las corrientes y tensiones indicadas en las tablas 2 y 3 estn
referidas a valores ambientales normalizados, los cuales son:
. exterior - interior / aire-aire, aire-aceite, aire-SF6
. interior - interior / aire-aire, aire-aceite, aire-SF6
-
zona de aplicacin - Normal (N) o Contaminacin
(C),
corriente nominal de operacin (vase tabla 2).
Basado en lo anterior la descripcin corta de las boquillas
debe tener el siguiente formato:
BWWXYYY-ZZZZ
En donde:
ALCANCE DEL SUMINISTRO
7.2
a)
Humedad absoluta = 11 g/m .
b)
Presin atmosfrica = 101,3 kPa.
c)
Temperatura ambiente = 20C.
Condiciones Normales de Operacin
Tomando en cuenta las caractersticas geogrficas y
climatolgicas del pas, las condiciones normales bajo las
cuales deben operar las boquillas son las indicadas en la
tabla 1.
NORMA DE REFERENCIA
NRF-008-CFE
BOQUILLAS DE PORCELANA PARA EQUIPO DE DISTRIBUCIN CON
TENSIONES DE OPERACIN DE 38 kV Y MENORES
3 de 5
TABLA 1 - Condiciones de operacin
Concepto
TABLA 2 - Caractersticas elctricas
Valores
-10 a + 50 C
Temperatura ambiente
Altitud
0 a 2500 msnm
Tensin
Mxima
diseo
(kV)
Temperatura del aceite, caso
transformador
(en el punto de contacto con la
boquilla).
95 C
NBAI y
Tensin de Aguante
Impulso de Rayo
(kV)
Altitud recomendada
de
Instalacin
Ms de
0 - 1000
1000
msnm
msnm
< 1,0
30
Distancia de fuga
mnima
(mm)
Zona
Normal
Contaminada
20
25
Tensin
de
Aguante
60 Hz,
1 min, en
hmedo
45
Elevacin de temperatura en
terminales externas de conexin
(sobre la temperatura ambiente sin
influencia de otras fuentes de calor).
65 C
38
310
110
387
125
ngulo de montaje respecto a la
vertical
30 C
Nivel de contaminacin
Vase inciso 3.8
y 3.9
50
540
150
675
170
Condiciones Particulares de Operacin
38,0
70
200
950
700
250
Cuando las condiciones de operacin sean diferentes a las
indicadas en el inciso 7.2 se consideran como condiciones
particulares de operacin:
-
temperaturas extremas,
altitudes mayores,
ambientes con vapores, gases, polvos abrasivos,
mezclas explosivas, hielo,
inclinaciones mayores a 30 respecto a la vertical,
vibraciones excesivas,
condiciones diferentes a las especificadas de
transporte y almacenamiento.
Para estas condiciones de operacin los requerimientos de
las boquillas son de comn acuerdo entre las partes
involucradas.
Tensin
mxima de
diseo
(kV)
Conductor
Cable
pasado o
barra
Barra
27,5
(A)
100, 250, 500, 750,
1000.
400, 630, 800, 1250,
2000.
400, 630, 800, 1250.
38,0
400, 630, 800, 1250.
CARACTERSTICAS GENERALES
1,0
8.1
Dimensiones
Electromecnicas
15,5
Las boquillas deben cumplir con los valores indicados en las
tablas 2 y 3 de esta norma.
95
TABLA 3 - Valores de corriente nominal
Caractersticas
80
NOTA - La distancia de fuga mnima mencionada en la tabla no
libera del cumplimiento con la prueba de contaminacin, es un
valor manejado generalmente como suficiente pero la geometra
propia de la boquilla es determinante para poder cumplir con la
prueba.
(A)
60
70
170
7.3
38
50
125
27,0
10
10
95
15,5
(kV)
< 400
BOQUILLAS DE PORCELANA PARA EQUIPO DE DISTRIBUCIN CON
TENSIONES DE OPERACIN DE 38 kV Y MENORES
NORMA DE REFERENCIA
NRF-008-CFE
4 de 5
Los valores nominales de la corriente trmica de corta
duracin deben ser 25 veces la corriente nominal durante 1 s.
En el caso de boquillas de transformadores el tiempo debe
ser de 2 s.
g)
Carga sostenida a la flexin (en cantilever).
h)
De hermeticidad a la boquilla completa, incluyendo
el herraje.
i)
Aguante a la contaminacin, de acuerdo a lo
establecido en las normas IEC 60137 e IEC 60507
3
con el mtodo de niebla salina, con 14 kg/m para
boquillas a instalarse en zonas normales y con 40
3
kg/m para boquillas a instalarse en zonas
contaminadas.
Los valores nominales de corriente dinmica deben tener una
amplitud, en el primer pico de 2,5 veces el valor de la
corriente trmica de corta duracin.
8.2
Material
8.2.1
Aislamiento
El aislamiento debe ser porcelana, de una sola pieza, con un
acabado vidriado y liso en la superficie externa expuesta al
ambiente exceptuando la superficie de apoyo en el horno. La
porcelana debe cumplir con la norma IEC 60672.
8.2.2
9.2
Pruebas de Rutina
Las pruebas de rutina se realizan de acuerdo con la
metodologa establecida en la norma IEC 60672-2.
Conectador
a)
Prueba de tensin de aguante 60 Hz en seco.
b)
Prueba de hermeticidad.
c)
Inspeccin visual y verificacin dimensional, deben
efectuarse conforme a planos del tipo.
El conectador debe ser compatible para conductores de
aluminio o cobre.
9.3
8.2.3
El cemento utilizado como elemento de unin entre la boquilla
y el herraje de sujecin, debe estar libre de burbujas, y no
debe presentar grietas o desprendimientos durante la vida til
de la boquilla.
9
CONTROL DE CALIDAD
Las boquillas deben cumplir con las pruebas prototipo, rutina
y aceptacin que se indican en esta norma. El control de
calidad debe ser supervisado por CFE.
9.1
Pruebas Prototipo
Se realizan de acuerdo con lo establecido en las normas IEC
60137 e IEC 60507.
En el caso de las boquillas para instalacin interior o exterior
(aireaceite), el fabricante debe indicar cual es la distancia
mnima en aceite en la cual debe estar sumergida la cola de
la boquilla, en condiciones normales de operacin. Se
requiere este dato en pruebas y se debe proporcionar antes
de iniciar las pruebas.
a)
Verificacin dimensional, conforme a planos del
tipo.
b)
Tensin de aguante a 60 Hz, en hmedo.
c)
Tensin de aguante al impulso por rayo, en seco.
d)
Tensin crtica de flameo al impulso, de acuerdo a
la norma NMX-J-271/1-ANCE (mtodo "up and
down").
e)
Elevacin de temperatura (a la boquilla completa o
al conectador con sta, dependiendo del tipo, barra
slida o cable pasado).
f)
Pruebas de Aceptacin
Cemento
Corriente de aguante trmico de corta duracin.
Son para verificar la calidad del lote presentado a inspeccin
y son las mismas que las de rutina, adems de la verificacin
del marcado de la boquilla y del empaque.
10
MARCADO Y EMPAQUE
El marcado debe cumplir con lo establecido en NOM-008SCFI.
10.1
Marcado en la Boquilla
El marcado debe ser indeleble y fijo en el primer faldn del
cuerpo de la boquilla y debe tener como mnimo lo siguiente:
a)
Identificacin del fabricante.
b)
Tensin mxima de diseo.
c)
Ao y mes de fabricacin.
d)
NBAI.
e)
Corriente (A) cuando la boquilla sea con conductor
de barra slida debe de indicarse el valor en el
conectador, con excepcin de las boquillas de 1,2
kV con corrientes menores a 500 A.
10.2
Empaque
Las boquillas deben empacarse en cajas de cartn corrugado
y/o rejas de madera de acuerdo al tipo de boquilla de que se
trate, con el objeto de que resistan las maniobras del
transporte, embarque y almacenamiento.
10.2.1
Marcado en el empaque
El marcado en el empaque de las boquillas debe llevar la
siguiente informacin en un lugar visible:
BOQUILLAS DE PORCELANA PARA EQUIPO DE DISTRIBUCIN CON
TENSIONES DE OPERACIN DE 38 kV Y MENORES
NORMA DE REFERENCIA
NRF-008-CFE
5 de 5
11
a)
Siglas de CFE.
12
b)
Identificacin del fabricante.
No aplica.
c)
Descripcin de la boquilla.
d)
Nmero de lote de fabricacin.
e)
Cantidad de piezas por empaque.
f)
Destino.
g)
Pas de origen.
h)
Indicacin de que es un producto frgil y en su
caso condicin de almacenamiento.
i)
Masa bruta y neta en kg.
j)
Volumen en m .
k)
Nmero de contrato.
GARANTA
Todas las boquillas deben garantizarse de cualquier problema
de vicios ocultos ocurridos durante su vida til, la cual no
debe ser menor a 20 aos. Esta garanta es independiente de
la garanta comercial.
13
BIBLIOGRAFA
CONCORDANCIA
INTERNACIONALES
CON
NORMAS
Esta norma de referencia coincide parcialmente con las
normas IEC 60137, IEC 60507 y la IEC 60672 partes 1,
2 y 3.