0% encontró este documento útil (0 votos)
363 vistas2 páginas

Poblamiento de América

1) El documento presenta varias teorías sobre el poblamiento del Perú primitivo, incluyendo la teoría asiática, australiana y polinésica. 2) La teoría asiática sugiere que los primeros pobladores llegaron desde Asia a través del estrecho de Bering, mientras que la teoría australiana propone una migración desde Australia. 3) El documento también describe el periodo lítico y arcaico en el Perú primitivo, caracterizando a los primeros pobladores como cazadores-recolectores y el

Cargado por

Marco AP
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
363 vistas2 páginas

Poblamiento de América

1) El documento presenta varias teorías sobre el poblamiento del Perú primitivo, incluyendo la teoría asiática, australiana y polinésica. 2) La teoría asiática sugiere que los primeros pobladores llegaron desde Asia a través del estrecho de Bering, mientras que la teoría australiana propone una migración desde Australia. 3) El documento también describe el periodo lítico y arcaico en el Perú primitivo, caracterizando a los primeros pobladores como cazadores-recolectores y el

Cargado por

Marco AP
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

COLEGIO PREUNIVERSITARIO “NUESTRA SEÑORA DE MONSERRAT”

POBLAMIENTO AMERICANO
PERÚ PRIMITIVO
TEORÍA ASIÁTICA (Alex Hrdlicka)  Semejanzas Lingüísticas: gran cantidad de palabras
1. Postulado: El hombre Americano llegó desde Asia por el parecidas.
estrecho de Bering y archipiélagos vecinos (Islas
Aleutianas).  Semejanzas culturales: existen dioses similares como
Kon – tiki, elementos como la macana y las máscaras:
2. Sustento Teórico: presencia de papas, camotes y calabazas domesticadas
A. Semejanzas físicas: entre grupos Mongólicos, en América y en Islas de Polinesia y también los Hornos
Siberianos y los Americanos (Indios de las praderas) cavados bajo tierra.
como por ejemplo: grosor, color y forma del cabello,
pómulos salientes, mancha mongólica, pliegue  Crítica: No hay restos arqueológicos.
mongólico, etc.
B. Semejanzas lingüísticas: lenguas polisintéticas y INTRODUCCIÓN
aglutinantes. El periodo de los primeros pobladores, con el objeto de un
C. Estado Cultural: Llegó siendo Homo Sapiens, mejor estudio, ha sido dividido por los investigadores en 2
durante el período del paleolítico conociendo el uso grandes etapas.
del fuego y sobreviviendo de la caza, pesca y
“Optimum climaticum”
recolección.

TEORÍA AUSTRALIANA (Méndez Correa)


1. Postulado: Existió una corriente de migración hacia Periodo lítico Periodo arcaico
América del Sur procedente de Australia y Tasmania.

2. Sustento Teórico:
A. La reducción de la distancia entre Australia y la parte
Meridional de América. Inicial Superior
B. La existencia de numerosas islas que pudieron servir
como ruta probable: Tasmania, Islas Aucland,
Antártico y lugares de América como La Tierra del PERIODO LÍTICO
Fuego y Patagonia. CARACTERÍSTICAS
C. Semejanzas Lingüísticas: 93 palabras comunes.  El medio geográfico peruano tenía las siguientes
D. Semejanzas Culturales: (armas arrojadizas – características cuando llegaron los primeros pobladores,
Boomerang, el uso del zumbador o churinga). hace más de 10 mil años.
E. Semejanzas Antropológicas entre grupos Americanos Costa : lomas
(ona, con, yaham, teves) y grupos Australianos (tipo Sierra : nevados
craneano y tipo de sangre) Selva : sabanas
 Existían grandes animales pertenecientes a la fauna
TEORÍA MELANÉSICA pleistocénica (llamados así por el periodo en el cual
Paul Rivet famoso sabio antropológico francés, que visitó al habitaron); éstos fueron el toxodonte (rinoceronte),
Perú e hizo estudios en nuestro medio, dio a conocer su megaterio (perezoso gigante), esmilodonte (tigre dientes
importante tesis sobre el origen del hombre americano de sable), gliptodonte (armadillo gigante).
ubicando a los melanesios y polinesios como los primeros  Durante este periodo se produjo un cambio climático y
grupos migratorios que llegaron a nuestro continente. Presentó este proceso fue el siguiente:
como elemento probatorios de origen melanesio.
Del periodo Al periodo
A. El aspecto físico: tomó de base a la raza Lagoa Santa Pleistoceno Holoceno
(Brasil) cuyos integrantes se esparcieron por toda Debido al aumento
América, estableciendo las siguientes semejanzas físicas: de la temperatura u
“optimum climaticum”
la coincidencia de los grupos sanguíneos y las
características craneanas dolicocéfalas y alargadas.
 El hombre era cazador, recolector y pescador; vivía en
B. El aspecto cultural: se encontraron muchas semejanzas cuevas o abrigos de los cerros, agrupado en bandas.
en los aspectos de vida y trabajo.
REPRESENTANTES
 Vivienda: Casa edificada sobre pilotes o en las copas A. Paiján.- Fue encontrado por Luis Lumbreras, cerca del
de los árboles. valle de Chicama en el departamento de la Libertad; tiene
una antigüedad de 8 250 a.C. y son los restos humanos
 Medios de comunicación: la piragua con balancín. más antiguos del Perú.

C. El aspecto lingüístico: Similitud de raíces melanésicas B. Paccaicasa.- Encontrado por Richard Mac Neish en el
con grupos de indios de Norteamérica sobre todo los de departamento de Ayacucho. Son los restos líticos más
habla hoka. antiguos del Perú, con una antigüedad de más de 13 mil
años a.C.
TEORÍA POLINÉSICA C. Chivateros.- Encontrado por Edward Lanning en el valle
Paul Rivet sostuvo que en el poblamiento de América hay que del río Chillón, en el departamento de Lima; tiene una
considerar la migración polinésica, que siendo magníficos antigüedad de 8 400 años a.C. y, por la gran cantidad de
navegantes vinieron probablemente a través de la Isla de restos líticos, se le conoce como el primer taller lítico del
Pascua. Las similitudes físicas son muy importantes con sus Perú.
descendientes americanos.
D. Toquepala.- Encontrado Por Miomir Bojovich en las
alturas de Tacna. Son las pinturas rupestres más antiguas

5° Secundaria 1er Bimestre 139 Historia del Perú


COLEGIO PREUNIVERSITARIO “NUESTRA SEÑORA DE MONSERRAT”
del Perú, con una antigüedad de 7 500 a.C.; representan PREGUNTAS PROPUESTAS
antiguos ritos propiciatorios de los pueblos cazadores.
01. ¿Quién fue el autor de la famosa obra el origen del
E. Lauricocha.- Restos fósiles encontrados en el hombre del Río de la Plata?
departamento de Huánuco por el arqueólogo Augusto A) José de Acosta B) Thor Heyerdal
Cardich. C) Florentino Ameghino D) Paul Rivet
E) Antonio de León Pinelo

PERIODO ARCAICO 02. En el poblamiento americano, los primeros en arribar a


INTRODUCCIÓN nuestro continente fueron los...
El periodo arcaico tiene dos subdivisiones: A) Asiáticos B) Australianos C) Melanésicos
 Arcaico inicial D) Polinésicos E) Vikingos
En el cual el hombre inició, de una manera más incipiente,
la agricultura y la ganadería. 03. ¿Quiénes fueron los que llegaron a América a través de
Beringia?
 Arcaico Superior A) Los melanésicos B) Los australoides
En el cual el hombre desarrolló de una manera más C) Los paleomongoloides D) Los polinésicos
específica la agricultura y ganadería, para lo cual usa E) Los Prothomo Pampeanus
técnicas más evolucionadas.
04. Su planteamiento no corresponde con teorías
ARCAICO INICIAL inmigracionistas del poblamiento de América:
1. Características: A) Méndez Correia B) José Imbelloni
Hace 8 mil años el clima de la Tierra empezó a cambiar, C) Alex Hrdlicka D) Paul Rivet
se volvió más cálido y los hielos se desplazaron a las E) Antonio de León Pinelo
alturas. Esto trajo como consecuencia la desaparición de
la fauna pleistocénica (grandes animales) de la que el 05. El primero en sospechar que el hombre americano
hombre se alimentaba, por lo que éste se vio obligado a procede de Asia es:
buscar una nueva fuente de alimentos, naciendo la A) José de Acosta B) Toribio de Mogrovejo
incipiente agricultura. C) Alex Hrdlicka D) Paul Rivet
E) Francisco de Castillo
2. Representantes
A. Guitarrero: Descubierto por Thomas Lynch en el 06. Respecto al hombre americano, Hrdlicka y Rivet
departamento de Ancash; entre los restos hallados coincidieron en:
figuran: frijol, pallar, ají. Es el primer horticultor del A) Afirmar que procedía exclusivamente del Asia.
Perú; también es llamado “hombre del río Santa”. B) Afirmar que procedía de Oceanía
C) Negar su carácter autóctono.
B. Santo Domingo: Descubierto por Federico Engels D) Limitarse a señalar su antigüedad.
en el departamento de Ica; también llamado “hombre E) Afirmar su carácter autóctono.
de Paracas”, allí se encontró un grupo de viviendas
semisubterráneas de forma circular; también se 07. Alex Hrdlicka al sustentar su Teoría Asiática presentó
encontró la primera quena. Este hombre se dedicaba como fundamento básico:
a la pesca. A) El estrecho de Behring.
B) Las semejanzas antropológicas entre americanos y
C. Jayhuamachay: Descubierto por Richard Mac Neish asiáticos
en el departamento de Ayacucho; se le considera el C) Las semejanzas culturales
primer domesticador de camélidos. D) El grupo sanguíneo.
E) Aspectos sociales.
D. Piquimachay: Descubierto por Richard Mac Neish
en el departamento de Ayacucho; es considerado el 08. No es parte de la probable ruta de la inmigración
primer domesticador de cuyes. australiana:
A) Isla de Tasmania B) Islas Auckland
ARCAICO SUPERIOR C) Islas Aleutianas D) Tierra del Fuego
1. Características E) Patagonia
En este periodo el hombre desarrollo la agricultura, que
trabaja con técnicas avanzadas; conoce de semillas y 09. Sostuvo la Teoría Inmigracionista de procedencia
abonos, vive en aldeas y cría animales. Posteriormente, australiana:
construirá templos, pero no llegará a conocer la cerámica. A) Méndez Correia B) Julio C.Tello C) Kauffman Doig
D) Hrdlicka E) Paul Rivet
2. Representantes
A. Huaca Prieta: Descubierto por Junius Bird, en el 10. Se trata de un hombre prehistórico, cazador cavernícola
departamento de la Libertad. En este lugar se que vivía en agrupaciones aisladas entre sí por extenso
encontraron las primeras vasijas hechas con frutos territorio. Son los restos humanos más antiguos del Perú y
de calabaza: son los llamados “mates pirograbados”; fueron descubiertos por el ingeniero peruano Augusto
también se encontró tejidos de algodón. Cardich:
A) El hombre de Paiján B) El hombre de Lauricocha
B. Kotosh: Descubierto por Seichi Izumi, en el C) El hombre de Toquepala D) El hombre de Chivateros
departamento de Huánuco; las manos cruzadas, que E) El hombre de Paccaicasa
aparecen en el templo principal, son consideradas
la primera escultura de América. 11. El sustento de su teoría se encontraría en el
descubrimiento de restos fósiles de homínidos y
C. Chuquitanta: Descubierto por Federico Engels, en el mamíferos de la Era terciaria:
departamento de Lima; es considerado uno de los A) Alex Hrdlicka B) Méndez Correia
asentamientos más grandes del Arcaico superior. C) José Imbelloni D) Florentino Ameghino
E) Antonio de León Pinelo
D. Caral: Estudiada por Ruth Shady, al norte del
departamento de Lima; considerada como la ciudad
más antigua de América, por lo grandioso de su
construcción y su antigüedad de 3 000 años a.C.

5° Secundaria 1er Bimestre 140 Historia del Perú

También podría gustarte