TABLA DE FRECUENCIA
Todo deseo de reunir, organizar y describir datos es motivado por el deseo de conocer algo
(estado de naturaleza) de una poblacin. Los datos normalmente son un conjunto de valores
observados de de n observaciones sobre p variables, a partir de los cuales se desea analizar para
posterior realizar inferencias de estos resultados a toda la poblacin de referencia.
Una tabla de frecuencia es un resumen tal de la informacin, que conserva las caracteristicas
esenciales, tales como:
- Tendencia Central
- Posicin
- Variabilidad
- Forma
Por lo tanto a partir de una tabla de frecuencia podemos determinar medidas descriptivas y
construir graficos.
OBSERVACION : Una tabla de frecuencia solo tiene sentido construirla a una variable de
naturaleza cuantitativa.
Forma General de Una Tabla de Frecuencia
Linf - Lsup
mi
fi
Fi
hi =f r
Hi =Fr
NOMENCLATURA
Linfi
: Lmite inferior del i-simo intervalo o clase
Lsupi : Lmite superior del i-simo intervalo o clase
mi =
Lsupi + Linfi
2
mi
: Marca de clase.
fi
: Frecuencia Absoluta, se determina contando el nmero de observaciones que pertenecen o
estan contenidas en el i-simo intervalo o clase.
Fi
: Frecuencia Absoluta Acumulada, se determina : Fi =fj Observe que la suma va desde
hi
hasta , donde representa el intervalo en el cual se encuentra.
: Frecuencia relativa hi = fni
Hi
: Frecuencia Relativa Acumulada, se determina:
j=1
f
Hi =hj = nj = n1 fj = n1 Fi
i
j=1
j=1
j=1
CONSTRUCCION DE UNA TABLA DE FRECUENCIA
PASO 1
RANGO = MAXIMO MINIMO
PASO 2
NUMERO DE INTERVALOS = APROX E. SUP(K - STURGE)
K-STURGE = 1 + 3.32 LOG10 N (aprximar al entero superior)
PASO 3
DETERMINAR LA AMPLITUD DE CADA INTERVALO O CLASE.
MAXIMO - MINIMO
AMPLITUD DE INTERVALO = NUMERO
= APROX AL LA UNIDAD DE
DE INTERVALOS
PRECISIN SUPERIOR.
El concepto de "Unidad de Precisin" esta relacionado con la precisin con que son
medidos los datos, es decir, valores enteros, o con un decimal o con 2 dcimales, etc. A modo de
ejemplo, los datos del laboratorio N: 1 estan medidos con un dcimal, en consecuencia la unidad de
precisin ser la dcima.
PASO 4
DETERMINAR EL LIMITE INFERIOR DEL PRIMER INTERVALO
Linf1 =minimo -
Unidad de Precisn
PASO 5
Lsup1 =Linf1 + amplitud(A)
Linfi =Lsupi-1
Lsupi =Linfi + amplitud(A)
: Construir la tabla de frecuencia para los 99 valores de mejora del rendimiento
dados en el laboratorio-1
PASO 1
RANGO=
RANGO=
RANGO=
MAXIMO - MINIMO
22,4 11,4
PASO 2
K-STURGE = 1 + 3.32 LOG10 Aproximado a
PASO 3
MAXIMO - MINIMO
A = NUMERO
DE INTERVALOS
aprximar a 4,3
Recuerde que la unidad de precisin en este caso es la dcima, por tanto la dcima superior
es
PASO 4
Linf1 =minimo -
Unidad de Precisn
PASO 5
Lsup1 =
En consecuencia, los restantes lmites inferiores y superiores para los restantes 7
intervalos, se determinan de forma analoga.
La primera marca de clase es:
m1
Lsup+ Linf
2
Para calcular restantes 7 marcas de clase, no es necesario realizar este mismo
procedimiento, sino simplemente sumar a la marca de clase anterior la amplitud A. Esto es posible
porque todos los intervalos tienen la misma amplitud.
Tabla de frecuencia
Linf
Lsup
-11,45
-7,15
-2,85
1,45
5,75
10,05
14,35
18,65
Mi
-7,15
-2,85
1,45
5,75
10,05
14,35
18,65
22,95
fi
-9,3
-5
-0,7
3,6
7,9
12,2
16,5
20,8
Fi
5
14
15
22
17
8
11
7
hi
5
19
34
56
73
81
92
99
Hi
0,051
0,141
0,152
0,222
0,172
0,081
0,111
0,071
99
0,05050505
0,19191919
0,34343434
0,56565657
0,73737374
0,81818182
0,92929293
1
El Histograma asociado a la tabla de fecuencia es
Histogram
24
frequency
20
16
12
8
4
0
-12
-2
18
REND
Poligono de frecuencia
28
Histogram
24
frequency
20
16
12
8
4
0
-12
-2
18
28
REND
El poligono de frecuencia relativa acumulado se denomina "OJIVA", y tiene la
importante propiedad de permitir determinar percentiles graficamente. Para esta tabla de
frecuencia, la "OJIVA" es la siguiente:
Histogram
percentage
100
80
60
40
20
0
-12
-2
REND
18
28
MAS SOBRE TABLAS DE FRECUENCIA
Como se indico anteriormente, la OJIVA es un poligono de frecuencia relativa
acumulada, por este motivo es posibe estimar por interpolacin sobre el PERCENTILES.
A modo de ejemplo, estimaremos el percentil 25 sobre la OJIVA para la tabla de
frecuencia asociada a los datos del Laboratorio-1.
OJO: si se pueden estimar por interpolacin percentiles, entonces esposible
dibujar sobre la OJIVA el grfico de caja, que es como sigue:
Seguro que concuerdan que esto de la estadstica es muy divertido.
MEDIDAS DESCRIPTIVAS PARA DATOS TABULADOS
De la misma forma con que determinamos medidas descriptivas para datos no tabulados,
tambin es posible determinar las mismas medidas para datos tabulados (TABLAS DE
FRECUENCIA). Estas medidas son:
Linf
-11,45
-7,15
-2,85
1,45
5,75
10,05
14,35
18,65
Lsup
-7,15
-2,85
1,45
5,75
10,05
14,35
18,65
22,95
Mi
fi
-9,3
-5
-0,7
3,6
7,9
12,2
16,5
20,8
Fi
5
14
15
22
17
8
11
7
99
hi
5
19
34
56
73
81
92
99
Hi
0,051
0,141
0,152
0,222
0,172
0,081
0,111
0,071
1
0,05050505
0,19191919
0,34343434
0,56565657
0,73737374
0,81818182
0,92929293
1