Historia De La Tabla Peridica
A principios del siglo XIX, se conocan la suficiente cantidad de elementos y compuestos como
para que fuese necesario hacer una clasificacin con el fin de facilitar su comprensin y estudio.
Desde el principio se supo de la existencia de familias de elementos que compartan propiedades y
semejanzas entre s, intuyndose que deba de existir una ley natural que tendiese a agrupar y
relacionar con lgica a los elementos. La bsqueda de esta ley est llena de intentos, como las
Triadas de Dbereiner, las octavas de Newlands, ley de mendeleev y meyer, etc, todos ellos
basados generalmente en dos criterios fundamentales:
1. La similitud de las propiedades fisicoqumicas de los elementos
2. La relacin entre las propiedades y alguna caracterstica atmica como la masa atmica.
Muchos de los intentos por encontrar una forma de agrupacin o clasificacin de los elementos, ya
sea por su originalidad o por su xito merecen un reconocimiento, y este es el caso de las Triadas
de Dbereiner, Ley de octavas de newlands, ley de Mendeleev y meyer.
A. Triadas De Dbereiner
Las Triadas de Dbereiner, fue uno de los primeros intentos de clasificacin de los elementos
qumicos, segn la similitud de las propiedades, relacionando sus pesos atmicos. Esta
clasificacin fue realizada por Johann Wolfgang Dbereiner, un qumico alemn, que entre otras
cosas tambin estudi los fenmenos de catlisis.
Dbereiner, en 1817, declar la similitud entre las propiedades de algunos grupos de elementos,
que variaban progresivamente desde el primero al ltimo. Veinte aos despus, en 1827, destac
la existencia de otras agrupaciones de tres elementos, que seguan una anloga relacin entre s.
Estos grupos eran:
Cloro, bromo y yodo
Azufre, selenio y telurio
Litio, sodio y potasio
A estos grupos de elementos, agrupados de tres en tres, se le conoci con el nombre de triadas.
De estos grupos de tres se continuaron encontrando, hasta que en 1850 ya se tena conocimiento
de entorno a 20 triadas.
Dbereiner hizo un intento de relacionar las propiedades y semejanzas qumicas de los elementos
y de sus compuestos, con las caractersticas atmicas de cada uno de ellos, que en ese caso se
trataba de los pesos atmicos, vindose un gran parecido entre ellos, y una variacin progresiva y
gradual desde el primero hasta el tercero o ltimo de la triada.
En la clasificacin de las triadas (ordenamiento de tres elementos), el qumico alemn intent
explicar que el peso atmico medio de los elementos que se encuentran en los extremos de las
triadas, es similar al peso atmico de los elementos que se encuentran en la mitad de la triada. Por
ejemplo: la triada Cloro, bromo y Yodo, tiene respectivamente 36,80 y 127 respectivamente, en
cuanto al peso atmico se refiere. Si realizamos la suma de los extremos, es decir 36+127 y a su
vez, la dividimos entre 2, el resultado es 81, o lo que es lo mismo, un nmero prximo a 80, que
casualmente es el nmero atmico del elemento del medio, es decir, del bromo, hecho que hace
que encaje perfectamente en el ordenamiento de la triada.
B. Octavas De Newlands
Entre 1850 y 1865, fueron descubiertos nuevos elementos, hacindose adems grandes
avances en la determinacin de los pesos atmicos, pudiendo darse valores ms acertados y
precisos a los pesos atmicos de los elementos ya conocidos, y valores correctos a los recin
descubiertos.
Esta ley mostraba un orden de los elementos qumicos, a los cuales, agrupaba por familias o
grupos, que compartan propiedades muy similares entre s, y clasificados por periodos de ocho
elementos, en los cuales las propiedades iban cambiando progresivamente.
En 1865, el qumico ingls John Alexander Reina Newlands, intent solucionar el problema del
comportamiento peridico de los elementos, colocando los elementos ms ligeros en orden
creciente segn sus pesos atmicos de la siguiente manera:
Li
Be
Na
Mg
Al
Si
Cl
Ca
Newlands se dio cuenta que el octavo elemento se asemejaba al primero, as como el noveno era
similar al segundo, etc. A esta observacin se le llama, Ley de las octavas de Newland, en
honor al qumico ingls.
Como cada ocho elementos, apareca otro elemento de iguales propiedades, a Newlands se le
ocurri hacer la comparacin entre sus octavas, con las octavas musicales, observando que la
periodicidad de las octavas qumicas, sugera una armona como si de msica se tratase. Dicha
comparacin, a pesar de ser idlica y atractiva, careca de validez alguna, pero fue por ella que a su
clasificacin le dio el nombre de Octavas de Newlands.
Posteriormente se descubri una familia de compuestos inertes, formada por el helio, nen, argn,
kriptn, y xenn, o lo que es lo mismo, el grupo de los gases nobles. Este descubrimiento
transform a las octavas de Newlands, en novenas.
Los esfuerzos de Newlands, supusieron un gran paso con buena direccin, en los que a
clasificacin de elementos se refera pero, sin embargo, pueden destacarse tres grandes crticas a
su esquema clasificatorio:
No exista un lugar indicado para los elementos recientemente descubiertos.
No tuvo mucha consideracin con los pesos atmicos, ni siquiera realiz una estimacin
aproximativa de los valores ms probables.
Algunos elementos no encajaban en el esquema de Newlands, como por ejemplo, el cromo, que
quedaba mal posicionado bajo el aluminio, y el magnesio, que es un metal, vena colocado bajo el
fsforo que es un no metal, as como el hierro que tratndose de un metal, se encontraba debajo
del azufre (no metlico), as que tanto stos, como otros elementos, no encajaban de ninguna
manera en el esquema.
Esta clasificacin, o regla de ordenacin, a partir del calcio en adelante, no se cumpla, por lo que
no fue destacada por la comunidad cientfica, la cual incluso se burl de dicha clasificacin, pero
23 aos despus, fue finalmente reconocida por la Royal Society, otorgando a Newland la
medalla Davy, que era la ms alta condecoracin dada por esta sociedad.
C. Meneleev y Lothar Meyer
En 1869, el qumico ruso Dimitri Mendeleev y el qumico alemn Lothar Meyer propusieron de
manera independiente una disposicin en tablas mucho ms amplia para los elementos, basada en
la repeticin peridica y regular de sus propiedades. El sistema de clasificacin de Mendeleev
super sobremanera al de Newlands, en particular en dos aspectos. Primero, agrup los elementos
en forma ms exacta, de acuerdo con sus propiedades, y segundo, porque hizo viable la prediccin
de las propiedades de varios elementos que an no se descubran. Por ejemplo, Mendeleev
plante la existencia de un elemento desconocido que llam eka-aluminio y predijo algunas de sus
propiedades. (Eka es una palabra en snscrito que significa "primero"; as, el eka-aluminio sera el
primer elemento bajo el aluminio en el mismo grupo.) Cuando el galio se descubri, cuatro aos
ms tarde, not que sus propiedades coincidan significativamente con las propiedades que
pronostic para el eka-aluminio
La tabla peridica de Mendeleev incluy los 66 elementos que se conocan hasta entonces. En
1900 ya se haban incorporado en la lista alrededor de 30 elementos ms, con lo que se completaron algunos de los espacios vacos.
Eka-aluminio (Ea)
Masa atmica
Punto de fusin bajo
Densidad
Frmula del xido
68 amu
Bajo
5.9 g/cm3
Ea2o3
Galio (Ga)
69.9 amu
29.78C
5.94 g/cm3
Ga203
A pesar de que esta tabla peridica tuvo gran xito, sus primeras versiones mostraron algunas
incongruencias. Por ejemplo, la masa atmica del argn (39.95 uma; amu del ingls) es mayor que
la del potasio (39.10 uma). Si los elementos se hubieran ordenado slo de acuerdo con su masa
atmica creciente, el argn debera aparecer en la posicin que ocupa el potasio en la tabla
peridica actual. Pero ningn qumico colocara al argn, un gas inerte, en el mismo grupo que el
litio y el sodio, dos metales muy reactivos. Dichas discrepancias sugirieron que otra propiedad
diferente a la masa atmica debera ser la base de la periodicidad observada. Result que dicha
propiedad se relaciona con el nmero atmico, concepto desconocido para Mendeleev y sus
contemporneos.
Henry Moseley
La nocin de nmero atmico y la mecnica cuntica
La tabla peridica de Mendelyev presentaba ciertas irregularidades y problemas. En las dcadas
posteriores tuvo que integrar los descubrimientos de los gases nobles, las "tierras raras" y los
elementos radioactivos. Otro problema adicional eran las irregularidades que existan para
compaginar el criterio de ordenacin por peso atmico creciente y la agrupacin por familias con
propiedades qumicas comunes. Ejemplos de esta dificultad se encuentran en las parejas telurio
yodo, argnpotasio y cobaltonquel, en las que se hace necesario alterar el criterio de pesos
atmicos crecientes en favor de la agrupacin en familias con propiedades qumicas semejantes.
Durante algn tiempo, esta cuestin no pudo resolverse satisfactoriamente hasta que Henry
Moseley (18671919) realiz un estudio sobre los espectros de rayos X en 1913. Moseley
comprob que al representar la raz cuadrada de la frecuencia de la radiacin en funcin del
nmero de orden en el sistema peridico se obtena una recta, lo cual permita pensar que este
orden no era casual sino reflejo de alguna propiedad de la estructura atmica. Hoy sabemos que
esa propiedad es el nmero atmico (Z) o nmero de cargas positivas del ncleo.
La explicacin que aceptamos actualmente de la "ley peridica" descubierta por los qumicos de
mediados del siglo pasado surgi tras los desarrollos tericos producidos en el primer tercio del
siglo XX. En el primer tercio del siglo XX se construy la mecnica cuntica. Gracias a estas
investigaciones y a los desarrollos posteriores, hoy se acepta que la ordenacin de los elementos
en el sistema peridico est relacionada con la estructura electrnica de los tomos de los diversos
elementos, a partir de la cual se pueden predecir sus diferentes propiedades qumicas.
Tabla peridica de los elementos1
Grupo 1 2
IA
3 4
10 11 12 13 14 15 16 17 18
II III IV
VI VII VIII VIII VIII
III
VB
I B II B
A B B
B B B B B
A
IV
A
VA
VI
A
VII VIII
A A
Periodo
1
1
H
3 4
Li Be
5
B
11 12
Na Mg
13 14 15 16 17 18
Al Si P S Cl Ar
19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36
K Ca Sc Ti V Cr Mn Fe Co Ni Cu Zn Ga Ge As Se Br Kr
37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54
Rb Sr Y Zr Nb Mo Tc Ru Rh Pd Ag Cd In Sn Sb Te I
Xe
55 56
72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86
*
Cs Ba
Hf Ta W Re Os Ir Pt Au Hg Tl Pb Bi Po At Rn
87 88
104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118
**
Fr Ra
Rf Db Sg Bh Hs Mt Ds Rg Cn Uut Uuq Uup Uuh Uus Uuo
Alcalinos
2
He
6
C
7
N
8
O
9
F
Lantnidos *
57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71
La Ce Pr Nd Pm Sm Eu Gd Tb Dy Ho Er Tm Yb Lu
Actnidos **
89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103
Ac Th Pa U Np Pu Am Cm Bk Cf Es Fm Md No Lr
Alcalinotrreos Lantnidos Actnidos
Metales del bloque
Metaloides
p
No
metales
Halgenos
Metales de transicin
Gases nobles y
Transactnidos
10
Ne
Trminos claves
Bibliografa
Brown, T. y Lemay, E. QUIMICA. LA CIENCIA CENTRAL. Novena Edicin.
Editorial Prentice -Hall Hispanoamericano S.A. Mxico. 2004
Chang, Raymond. QUIMICA; Edicin 9 Edit. Mc Graw - Hill. Mxico, 2007
www.quimica.es
http://es.wikipedia.org/
Problemas Propuestos