Quebrada de Los Burros, Tacna, Perú

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

Volumen 43 Nmero Especial 1, 2011.

Pginas 333-351
Chungara, Revista de Antropologa Chilena

Quebrada de los Burros. Los primeros pescadores


del litoral pacfico en el extremo sur peruano*
Quebrada de los burros. FIrst fishermen of the south pacific
coast in the FAR south of peru
Danile Lavalle1, Michle Julien2, Philippe Barez3, Aldo Bolaos4, Matthieu Carr5,
Alexandre Chevalier6, Tania Delabarde7, Michel Fontugne8, Cecilia Rodrguez-Loredo9,
Laurent Klaric10, Pierre Usselmann11 y Marian Vanhaeren12
Las excavaciones en la Quebrada de los Burros, en el litoral de Tacna (Per), han descubierto un campamento de pescadores y
recolectores de moluscos (QLB) ocupado entre 10.000 y 6.000 a.p., durante el Holoceno Temprano y Medio. Seis niveles sucesivos de ocupacin han sido excavados por decapado, cada uno contando con aterrazamientos del piso, fogones, reas de actividad
diversas y acumulaciones de desechos alimenticios marinos, mezclados con restos de fauna terrestre. El conjunto de estos desperdicios demuestra que, desde el inicio de la ocupacin, los ocupantes dominaban perfectamente el medio martimo pero explotaban
tambin las lomas. Los instrumentos de piedra y hueso atestiguan un ajuar muy sofisticado de pesca, recoleccin y caza. Dos
fases de ocupacin fueron singularizadas, la primera durante el Holoceno Temprano (ca. 10.000 a 7.000 a.p.), la segunda durante
el Holoceno Medio (ca. 7.000 a 6.000 a.p.). Los anlisis efectuados sugieren para la primera fase una sucesin de ocupaciones
breves y posibles contactos con las tierras altas y, al contrario, una ocupacin ms intensa y casi permanente a lo largo del ao
para la segunda fase, durante la cual las materias primas lticas proceden todas de sectores cercanos. Una estrecha relacin con
sitios chilenos Chinchorro est confirmada.
Palabras claves: Arcaico, Chinchorro, estacionalidad, Holoceno antiguo, Holoceno Medio, pesca y recoleccin, otolitos,
esclerocronologa, Tacna.

Research works at Quebrada de los Burros evidenced an Archaic settlement on the littoral of Tacna (Peru). This campsite of fishermen and shell-gatherers (QLB) has been occupied during Early and Middle Holocene, between 10,000 and 6,000 BP. Broad
horizontal excavations revealed six successive occupation levels, with living floor layouts, hearths, specialized activity areas
and accumulations of food waste of marine origin mixed with bones of terrestrial fauna. As a whole, these remains indicate that,
since the beginning, the inhabitants relied intensively on ocean resources but they also exploited the lomas. Lithic tools and bone
instruments attest a sophisticated equipment for fishing, gathering and hunting. Two phases of occupation were characterized, the
first during Early Holocene (ca. 10,000 to 7,000 BP), the second during Middle Holocene (ca. 7,000 to 6,000 BP). The analyses
suggest, for the first phase, a succession of short occupations and possible contacts with high lands and, on the contrary, a more
intensive occupation, nearly all the year round, for the second, during which raw lithic materials came from nearby areas. A close
relation with Chilean sites Chinchorro is confirmed.

Key words: Archaic, Chinchorro, seasonality, Early Holocene, Mid Holocene, fishing and collect, otoliths, sclerochronology, Tacna.
* Un texto preliminar de este artculo fue presentado en el 53 Congreso Internacional de Americanistas, Simposio El perodo
Arcaico en los Andes Sur Centrales: Tradiciones culturales e innovaciones tecnolgicas, Ciudad de Mxico, 19 al 24 de julio
de 2009. Este manuscrito fue evaluado por investigadores externos y editado por Luis Flores Blanco y Mark S. Aldenderfer,
en su calidad de editores invitados de la Revista.
1
Archologie des Amriques, UMR 8096, Maison Ren Ginouvs, Nanterre, France. [email protected]
2
Archologie et Sciences de lAntiquit, UMR 7041, Maison Ren Ginouvs, Nanterre, France. [email protected]
3
Archologie, Histoire des Socits humaines et des peuplements animaux, UMR 5197, Museum national dHistoire naturelle,
Paris, France. [email protected]
4 Universidad Nacional Mayor San Marcos, Lima, Per. [email protected]
5
Institut des Sciences de lEvolution, UMR 5554, Universit Montpellier2, France. [email protected]
6
Institut Royal des Sciences Naturelles, Bruxelles, Belgique. [email protected]
7
Instituto Francs de Estudios Andinos, Quito, Ecuador. [email protected]
8 Laboratoire des Sciences du Climat et de lEnvironnement, UMR 1572, Gif-sur-Yvette, France. [email protected]
9
3 boulevard E. Mounier, 35700 Rennes, France. [email protected]
10 Prhistoire et Technologie, UMR 7055, Maison Ren Ginouvs, Nanterre, France. [email protected]
11 Maison de la Gographie, UMR 6012, Montpellier, France. [email protected]
12 Archologie et Sciences de lAntiquit, UMR 7041, Maison Ren Ginouvs, Nanterre, France.
[email protected]
Recibido: marzo 2010. Aceptado: diciembre 2010.

334

D. Lavalle, M. Julien, P. Barez, A. Bolaos, M. Carr, A. Chevalier, T. Delabarde, M. Fontugne, C. Rodrguez-Loredo, L. Klaric, P. Usselmann y M. Vanhaeren

El Sitio en su Marco Ambiental,


Pasado y Actual
La Quebrada de los Burros (QLB), que recorrimos
en 1994 durante una temporada de prospecciones
sistemticas realizada en el departamento de Tacna,
es un valle corto y estrecho del desierto costero (18
1 S-70 50 W) (Figura1). La parte inferior de la
QLB est ocupada por un cono aluvial rido, por
ambas partes, del cual alternan bahas arenosas y
recortados acantilados rocosos. En la parte media de
su curso, aproximadamente a un kilmetro y medio
de la lnea de costa, la quebrada ofrece un muy
ligero pero permanente escurrimiento superficial de
agua, cuyo lecho est fuertemente recortado entre
abruptas escarpaduras rocosas. Ms arriba de esta
garganta, a partir de 150 metros de altura, el valle

se ensancha y conforma una pequea cuenca con


un relleno aluvial. Aqu se sita el lugar de nuestras
excavaciones arqueolgicas (Figura2).
La disposicin geogrfica de la QLB, orientada
S-N, favorece de manera ptima la penetracin de
los vientos alisios cargados de humedad durante el
invierno, entre junio y octubre. La condensacin
directa sobre las vertientes, especialmente entre 750
y 850 metros de altura, origina el desarrollo de una
vegetacin de lomas, que favorece temporalmente la
presencia de numerosas aves y animales terrestres
(desde moluscos, batracios y pequeos mamferos,
hasta grandes herbvoros como guanacos y crvidos). Con la excepcin de las lomas, el medio es
desrtico. Pero las aguas ocenicas contienen una
de las ms ricas biomasas del mundo. La franja
costera est baada por la corriente de Humboldt,

Figura1. Situacin geogrfica de la Quebrada de los Burros. Los tringulos blancos indican los emplazamientos de los sitios
arqueolgicos ms significativos del periodo Arcaico Temprano.
Geographical location of the Quebrada de los Burros. The white triangles indicate the emplacement of the most significant archaeological sites of the Early Archaic Period.

Quebrada de los Burros. Los primeros pescadores del litoral pacfico en el extremo sur peruano

335

Figura2. Parte media de la Quebrada de los Burros, vista desde ro abajo. La flecha indica el emplazamiento de la excavacin.
Middle part of the Quebrada de los Burros, seen from downstream. The arrow indicates the emplacement of the excavation.

caracterizada por un traslado hacia el norte, bajo


el efecto de los alisios, de las aguas superficiales
tibias que son reemplazadas por subidas de aguas
fras profundas (upwelling). Estas aguas ricas en
elementos nutritivos acogen una fauna marina superabundante. Sin embargo, el upwelling puede ser
alterado por los eventos El Nio que se manifiestan
de manera episdica y con intensidades variables a lo
largo de las costas peruanas y chilenas. Componente
regional del fenmeno ENSO (El Nio Southern
Oscillation), este evento corresponde a una debilitacin de los alisios y a una elevacin correlativa de
la temperatura de las aguas superficiales, con una
disminucin de los aportes nutritivos y una bajada
de la termoclina. Las consecuencias pueden ser
devastadoras: en el ocano, el enrarecimiento o la
desaparicin de los peces de aguas fras, la muerte
consecutiva de miles de aves y mamferos marinos;
sobre la tierra, lluvias torrenciales, huaycos y la
ampliacin de una cobertura vegetal normalmente
limitada a los sectores de lomas.
Estos aspectos ambientales jugaron un papel
esencial en la historia de la ocupacin humana.
Existen a lo largo de la QLB varios perfiles

naturales expuestos por el encajonamiento relativamente reciente del riachuelo, que presentan una
alternancia de acumulaciones de conchas marinas
(aportes antrpicos) y de capas de sedimentos finos
o gruesos. Uno de estos perfiles, de ms de 2 m de
altura, expone una serie de niveles turbosos oscuros
y conteniendo a menudo conchas marinas, que
alternan con estratos naturales de arenas o gravas.
La cumbre y la base del conjunto las conforman
dos gruesas avenidas de lavas torrenciales. Segn
Michel Fontugne y Pierre Usselmann, los niveles
turbosos representan cada uno un perodo hmedo
durante el cual el fondo del valle estaba ocupado
por un estancamiento de agua conformando una
pequea laguna o un pantano. Fechados radiocarbnicos procesados sobre muestras orgnicas
ubican el conjunto de los sucesivos depsitos
turbosos entre ~9.640 y ~3.391 cal. a.p. (edad ms
probable o approximate mid-point). Muy notable
es la casi-permanencia, durante ms de seis mil
aos, de un clima relativamente calmo y hmedo,
ligado a neblinas invernales muy densas, aunque
interrumpido a veces por episodios torrenciales de
menor potencia. Por otra parte, segn los mismos

336

D. Lavalle, M. Julien, P. Barez, A. Bolaos, M. Carr, A. Chevalier, T. Delabarde, M. Fontugne, C. Rodrguez-Loredo, L. Klaric, P. Usselmann y M. Vanhaeren

autores, los dos flujos en la base y la cumbre


podran resultar de eventos El Nio acontecidos,
el primero hacia 8.980 cal. a.p. y el ms reciente
despus de 3.380 cal. a.p. (Fontugneetal. 1999;
Usselmannetal. 1999).
El Yacimiento Arqueolgico
Excavaciones intensivas en el rea mediante
sucesivos decapados de los pisos de ocupacin se
iniciaron en 1996 en la parte media de la QLB, en
la vertiente izquierda, donde sondeos preliminares
haban evidenciado la presencia de depsitos arqueolgicos estratificados. El yacimiento se ubica
a 170 msm y dos kilmetros de la lnea actual de la
costa, situacin que no debe haber cambiado mucho
desde los ltimos diez mil aos. En efecto, debido
a la naturaleza abrupta del litoral y a la estrechez
de la plataforma continental (shelf) en este sector,
la subida postglacial del ocano no afect sino de
manera poco sensible el trazado de la costa.
En diez temporadas anuales de excavacin y
sobre aproximadamente dos metros de espesor, seis
niveles sucesivos de ocupacin fueron evidenciados (N7 a N2, del ms antiguo al ms reciente. El
nivel N1 corresponde al suelo superficial de arena
suelta y N8 al nivel de base estril). El total de la
superficie contigua excavada alcanza 150 m2. Las
ocupaciones se suceden entre ~9.581 y ~6.839 cal.
a.p. (Figura3) y una nica pero larga interrupcin,
materializada en la estratigrafa por un estrato de
arena estril, se observa en la sucesin de los fechados radiocarbnicos entre los niveles N4 y N3
(Tabla1 y Figura4).
Todos los niveles estn conformados por importantes acumulaciones de restos de fauna alimenticia
de origen marino y terrestre, asociadas con estructuras
de varios tipos, material ltico tallado e implementos
de hueso o concha. El conjunto corresponde a una
instalacin de pescadores y recolectores de moluscos que testimonia desde el inicio una maestra
perfecta de explotacin del medio martimo. El
anlisis de los depsitos demostr sin embargo,
entre los niveles del Holoceno Temprano N7-N6N5-N4 (~9.581 a ~8.637 cal. a.p.) y los niveles del
Holoceno Medio N3-N2 (~7.360 a ~6.839 cal. a.p.),
diferencias notables, tanto en la naturaleza de los
recursos explotados como en el equipo tcnico, en
la duracin y en el ritmo de las ocupaciones.
En comparacin de los primeros artculos
publicados (Lavalle, Barezetal. 1999; Lavalle,

Julienetal. 1999; Lavalle 2003, 2005), nuestro


cuerpo de datos ha sido aumentado de manera
significativa, la profundidad cronolgica de la ocupacin del campamento evaluada en su totalidad y
las interpretaciones afinadas. De tal manera que la
interesante sntesis propuesta por Daniel Sandweiss
(2003), que limita la ocupacin de QLB al Holoceno
Medio, merecera una revaluacin.
Los Recursos y su Explotacin
Lo esencial de la alimentacin proceda del
ocano. Los restos ms visibles son las conchas
de moluscos, pero la contribucin ms importante
era la de los peces. Recuperados por tamizado con
malla 1/8, debido a su tamao muy reducido y su
fragilidad, sus restos seos representan, cuando la
ocupacin alcanza su mayor densidad (N3-N2),
entre 15 y 40 individuos por m2 sobre 15 a 20 cm
de espesor (lo que corresponde a una pasada de
decapado).
Ms de treinta especies de peces seos as como
varios selacios fueron identificados por Philippe
Barez, con un total de 11.498 restos determinados
hasta entonces (Tabla2). Este total representa el
conjunto analizado de osamentas y otolitos de los
niveles N2 a N6. A lo largo de la ocupacin, los
Sciaenidae dominan con una especie principal, la
lorna (Sciaena deliciosa), que representa siempre
ms de un 50% cualquiera que sea el nivel, con un
promedio de 56% del conjunto. El espectro funico
reconstituido a la luz de la etoecologa de las especies
pone de manifiesto que los fondos arenosos y el
mbito pelgico favorecieron su captura (Figura5).
En efecto, junto a los Sciaenidae se encuentran especies pelgicas como el jurel (Trachurus murphyi), el
machete (Ethmidium maculatum) y el bonito (Sarda
chiliensis). Los modelos osteomtricos elaborados a
partir de otolitos permitieron reconstruir el tamao
medio de Sciaena deliciosa, de 26 cm para 375
gramos, valor constante en los distintos niveles,
pero Cilus gilberti y Sciaena wieneri, otras especies
de la misma familia, a menudo estn representadas
por individuos de 1 m o ms de longitud para un
peso de alrededor de 30 kg (Barez 2000; Barez
en Lavalle y Julien 2003:43-48).
Las capturas podan efectuarse desde la orilla o
desde un esquife. Segn la forma de los histogramas
de importancia y la naturaleza de los aparejos de
pesca encontrados, la pesca se efectuaba con cuerda
o con ayuda de redes, permitiendo la captura en

Quebrada de los Burros. Los primeros pescadores del litoral pacfico en el extremo sur peruano

Perfil Norte

QLB

CAL Y BP
cm
150

~6.839

N2

~7.480

N3

Estril

100
~8.700

N4

~9.129
N5
50
N6

~9.179

Estril
N7

~9.411

Estril
0

Figura3. Cronoestratigrafa del campamento arcaico QLB.


QLB archaic camp chronostratigraphy.

337

338

D. Lavalle, M. Julien, P. Barez, A. Bolaos, M. Carr, A. Chevalier, T. Delabarde, M. Fontugne, C. Rodrguez-Loredo, L. Klaric, P. Usselmann y M. Vanhaeren

Tabla 1. Fechados 14C del campamento arcaico QLB.


14C dating of Archaic camp QLB.
Nivel

muestra

material

d13C

14C BP

Ed+prob.

Cal BP

Cal BC

Ref. Lab.

N2
N2
N2
N2
N2
N2
N3
N3
N3
N4
N4
N4
N4
N5
N6
N7
N7

a
b
c
d
e
f
a
b
c
a
b
c
d

carbn
carbn
carbn
carbn
carbn
carbn
carbn
carbn
carbn
carbn
carbn
carbn
carbn
carbn
carbn
carbn
carbn

25,3
27,4
25,9

605080
6090110
626035
646060
652090
663070
641580
643080
650080
739035
788090
7970140
798090
822090
840040
846080
867540

6839
6895

6639, 7155
6636, 7238

4689, 5209
4688, 5288

7337
7373
7480
7291
7306
7359

7176, 7432
7177, 7564
7325, 7583
7028, 7433
7030, 7461
7174, 7506

5228, 5482
5227, 5614
5594, 5342
5078, 5483
5080, 5511
5224, 5556

8637
8774
8779
9129

8424, 8977
8419, 9122
8548, 9009
8779, 9427

6474, 7027
6469, 7172
6598, 7059
6829, 7477

9411

9141, 9540

7191, 7590

GifA-99341
GifA-100142
SacA 7586
10623/GifA-972
11284/GifA-995
10625/GifA-972
Gif-11735
GifA-100346
GifA-100347
SacA 7591
GifA-100342
GifA-100344
GifA-100345
GifA-102445
SacA 10218
GifA-102446
SacA 7589

a
b

17,9
25,9
25,3
23,7
28,4
16,5
26
25,3
23,9
12,3

Tabla 2. Lista de las especies de peces identificadas en QLB.


List of fish species identified in QLB.
Familia
Chondrichthyes
Sciaenidae
Ariidae
Paralichthyidae
Sciaenidae
Carangidae
Clupeidae
Haemulidae
Scombridae
Clupeidae
Scombridae
Engraulidae
Scombridae
Centrolophidae
Carangidae
Gempylidae
Cheilodactylidae
Haemulidae
Gobiesocidae
Serranidae
Sciaenidae
Blenniidae
Labrisomidae
Serranidae
Pinguipedidae
Aplodactylidae
Kyphosidae
Labrisomidae
Total

Especie
tiburones y rayas
Sciaena deliciosa
Cilus gilberti
Galeichthys peruvianus
Paralichthys adspersus
Sciaena wieneri
Cynoscion analis
Paralonchurus peruanus
Trachurus murphyi
Ethmidium maculatum
Isacia conceptionis
Sarda chiliensis
Sardinops sagax
Scomber japonicus
Engraulis ringens
Katsuwonus pelamys
Seriolella violacea
Seriola lalandi
Thyrsites atun
Cheilodactylus variegatus
Anisotremus scapularis
Sicyases sanguineus
Paralabrax humeralis
Cheilotrema fasciatum
Scartichthys gigas
Auchenionchus microcirrhis
Acanthistius pictus
Pinguipes chilensis
Aplodactylus punctatus
Girella laevifrons
Labrisomus philippii

NISP
40
6.428
328
27
13
5
3
1
1.573
934
613
463
299
161
127
4
2
1
1
310
70
23
19
19
9
9
5
3
3
3
2
11.498

%
0,35
55,91
2,85
0,23
0,11
0,04
0,03
0,01
13,68
8,12
5,33
4,03
2,60
1,40
1,10
0,03
0,02
0,01
0,01
2,70
0,61
0,20
0,17
0,17
0,08
0,08
0,04
0,03
0,03
0,03
0,02
100

Medio

Fondos arenosos

Zona pelgica

Fondos rocosos y
macroalgas

Quebrada de los Burros. Los primeros pescadores del litoral pacfico en el extremo sur peruano

339

OxCal v4.05 Bronk Ramsey (2007); r.5 IntCal04 atmospheric curve (Reimer et al. 2004)

11.000

10.500

10.000

9.500

9.000
8.500
8.000
Calibrated date (CalBP)

Figura4. Curvas de calibracin de los fechados BP (Reimer et al. 2004).


Calibration curves dated BP (Reimer et al. 2004).

7.500

7.000

6.500

340

D. Lavalle, M. Julien, P. Barez, A. Bolaos, M. Carr, A. Chevalier, T. Delabarde, M. Fontugne, C. Rodrguez-Loredo, L. Klaric, P. Usselmann y M. Vanhaeren

Ecologa de las especies capturadas


Rocas y algas
marinas 4%

Zona costera
pelgica
36%

Fondo de arena
60%
Figura 5. Ambientes frecuentados por las especies de peces
capturadas.
Environments frequented by fish species caught.

gran nmero. La imagen elaborada por el estudio


de los otolitos no permite, en cambio, evaluar la
proporcin de los pequeos peces pelgicos (anchoveta, sardina) necesariamente capturados con
red. Esa proporcin no podr ser apreciada sino
por el anlisis (no terminado) del material seo
resultante de un tamizado ms fino. Las capturas
son relativamente homogneas a travs del tiempo,
pero se puede notar en los niveles profundos N6 y
N5 la presencia de una fauna de aguas ms fras, con
algunos especmenes de trambollo (Auchenionchus
microcirrhis), cojinoba (Seriolella violacea), sierra
(Thyrsites atun). Al contrario, se identificaron en
los niveles superiores N3 y N2 algunas especies
de aguas calientes como el Scombridae pelgico
Katsuwonus pelamys. Estas dos observaciones podran ser el ndice de un relativo recalentamiento de
las aguas entre N4 y N3, lo que los anlisis de otros
materiales tienden a confirmar (vase infra).
La diversidad de los ambientes explotados est
tambin evidenciada por la colecta de pequeos
cangrejos Anomouros, esencialmente en los niveles
profundos N7 hasta N4, de erizos y de una decena
de especies de moluscos. Dos especies dominan en
todos los niveles: el loco o chanque (Concholepas
concholepas) y la macha (Mesodesma donacium).
Provienen, la primera, de las rocas infralitorales e

intermareales donde se encuentra hasta 5 m de profundidad, y la segunda, de las playas de arena donde
vive enterrada a poca profundidad. Se encuentran
tambin aunque en menor cantidad grandes choros
o choros-zapato (Choromytilus chorus) que miden
hasta 22 cm de largo, hoy en da casi desaparecidos
de las aguas costeras de la regin, y pequeos choros
o choritos de playa (Perumytilus purpuratus). Por
fin, algunas especies minoritarias estn tambin
presentes a lo largo de la ocupacin (Tegula atra,
Fissurella sp., Protothaca taca, Eurhomalea rufa,
y numerosos Chitonidae).
Algunas cifras dan una idea de la cantidad total
de los restos testceos (conchas enteras y fragmentos
>3 cm) recogidos en la excavacin, sobre una
superficie variando de 110 a 150 m2: 76.530 en
N3, 123.689 en N4, 138.344 en N5. Los moluscos
constituyen, al igual que los peces, bioindicadores
muy sensibles que reaccionan a una mnima variacin
de las condiciones de salinidad o temperatura, en
funcin de las cuales las especies pueden migrar.
Observamos a lo largo de la ocupacin de la QLB
una inversin de las frecuencias relativas de las dos
especies mayoritarias. El porcentaje de Mesodesma
donacium, que domina largamente en los niveles
N7 y N6, va bajando paulatinamente a partir del
nivel N5 mientras aumenta el de C. concholepas.
La inversin se produce a partir de N3, cuando C.
concholepas viene a ser mayoritaria (Figura6). Si
no se puede eliminar totalmente la hiptesis de una
opcin cultural aunque poco verosmil, tal inversin
reflejara con mayor probabilidad una modificacin
de orden climtico o topogrfico. En efecto, no se
deben dejar de lado ni la hiptesis de una leve pero
sensible modificacin de la lnea de costa, consecutiva
a la subida postglaciar de las aguas ocenicas, que
hubiera causado la desaparicin de algunos sectores
de playas abiertas prximas a la QLB, ni tampoco
la posibilidad de una desaparicin temporaria de
la poblacin de M. donacium a consecuencia de
un evento ENSO.
Para cada una de las dos especies mayoritarias
y en cada nivel hemos medido 200 conchas enteras,
para apreciar si existen o no diferencias dimensionales entre los niveles (anlisis en curso).
Conviene ser prudentes, pero una tercera categora de indicios proporcionados por el anlisis
de las conchas fortalece la hiptesis de un cambio
climtico entre N4 y N3 (cuyos depsitos estn
separados por el estrato estril sintomtico de un
perodo de abandono del lugar): la medida de los

Quebrada de los Burros. Los primeros pescadores del litoral pacfico en el extremo sur peruano

341

Proporciones relativas de las principales especies de moluscos


70
60
50

40
30
20
10
0

N2

N3

N4
Niveles

N5

N6

C. concholepas

M. donacium

P. purpuratus

C. chorus

N7

Figura6. Frecuencia (en %) de las especies de moluscos por nivel.


Frequency (in %) of mollusc species level.

istopos estables de oxgeno y carbono, realizada


por Matthieu Carr sobre valvas arqueolgicas de M.
donacium procedentes de varios niveles de ocupacin
de la QLB, demuestra que, antes de 8.500 a.p., la
temperatura ocenica estaba aproximadamente 3
ms fra y el upwelling ms activo. Nuevos anlisis
estn en curso sobre una mayor cantidad de valvas,
lo que debera permitir una evaluacin ms fina y
una mejor precisin cronolgica.
La fauna terrestre
Todos los niveles arrojaron tambin una cantidad
apreciable de restos seos de fauna terrestre y de
aves, a los cuales se deben agregar unos escasos
restos de mamferos marinos. A pesar de una tasa
de fragmentacin muy elevada, la que impide a
menudo una determinacin a nivel de gnero y
menos an de especie, Cecilia Rodrguez-Loredo
logr determinar (con diversos grados de precisin)
24.408 restos, sobre un total de 25.265 analizados
hasta la fecha para los seis niveles de ocupacin,
y slo en una mitad de la superficie total excavada
(Rodrguez-Loredo en Lavalle y Julien 2004:6773, y comunicacin personal 2009). Una cantidad
importante de restos queda entonces en curso de
anlisis.
Se han determinado 636 restos de anfibios y
reptiles, 8.258 de aves, 279 de mamferos marinos

(Otaridae), 940 restos de herbvoros, 9 de carnvoros


y 3.794 de roedores. A estos se agregan 2.461 restos
clasificados como de mamferos mayores, 178
de mamferos menores y 7.853 de mamferos
indeterminados, una determinacin ms fina es
imposible.
Parece fuera de duda que ciertos animales identificados no fueron consumidos ni tampoco cazados,
pero su presencia testimonia el medio natural: as,
los reptiles tpicos del desierto circundante y los
batracios (Bufo sp.) que testimonian la presencia
de agua dulce cerca del campamento. Otros animales, como los roedores, entre otros numerosos
Muridae, pertenecen a especies comensales y su
cantidad importante indicara ms que otra cosa
su frecuentacin asidua del campamento en busca
de los residuos orgnicos abundantes en el basural
domstico.
Pero ms importantes para nuestros estudios
son los animales cazados y en mayor parte consumidos, entre los cuales estn, por una parte,
las aves, a menudo grandes como el cormorn o
guanay (Phalacrocorax bougainvillei) y, por
otra parte, los herbvoros. Entre los restos de estos
ltimos, slo una pequea cantidad de artiodctilos pudieron ser identificados, perteneciendo a
camlidos (probablemente Lama guanicoe) y a
crvidos, pero queda un grupo grande de restos
de mamferos mayores, sin identificacin ms

342

D. Lavalle, M. Julien, P. Barez, A. Bolaos, M. Carr, A. Chevalier, T. Delabarde, M. Fontugne, C. Rodrguez-Loredo, L. Klaric, P. Usselmann y M. Vanhaeren

precisa, pero que lgicamente deberan incluir una


gran mayora de herbvoros y muy pocos mamferos
marinos, a juzgar por la cantidad mnima de restos
de pinnpedos identificados.
Observamos que los porcentajes de estas diversas
categoras difieren, entre el conjunto de los niveles
antiguos (N7 a N4) y el de los niveles recientes
(N3-N2). Sobre los totales respectivos de 4.438 (N7
a N4) y 7.509 (N3-N2) restos de animales considerados como cazados, las aves son ms numerosas al
inicio de la ocupacin (83,4%) que en los niveles
recientes (60,7%). Al revs, la proporcin de los
herbvoros+mamferos mayores alcanza apenas
14% al inicio, mientras sube a 37% al final de la
ocupacin. En cuanto a los mamferos marinos
identificados, su porcentaje queda equivalente
(2,5%) en las dos fases. En realidad, la caza de
lobos marinos debi limitarse a la captura anecdtica
de algunos individuos arponeados o muertos a golpes
sobre las rocas costeras, o tal vez recuperados en
estado de carroa en las playas.
Estas diferencias en la eleccin de las presas en
ambas fases estn sin lugar a duda relacionadas con
el modo de ocupacin del sitio. Sugieren en todo
caso una importancia creciente de la caza terrestre
al final de la ocupacin.
Los restos vegetales
Los macrorrestos vegetales identificados por
Alexandre Chevalier (Chevalier en Lavalle y Julien
1998:46-61, 2000:67-82, 2003:49-60) son muy
escasos pero un poco ms abundantes en N3-N2.
Fueron recogidos por flotacin, bajo forma de semillas (Amaranthus sp., Chenopodium sp., Solanum
cf. montanum, etc), cpsulas y muy pequeos fragmentos, carbonizados o no, de plantas silvestres
(Sesuvium portulacastrum, Nolana sp.), de cactceas
y de juncos (Scirpus sp.). Sin embargo, en el medio
natural circundante abundaban especies vegetales
susceptibles de abastecer a los ocupantes del campamento como combustible o materias primas para
fabricaciones diversas: algunas especies de rboles
tipo acacia para fabricar astas de dardos y arpones,
caas y juncos para elaborar paravientos, cordeles,
bolsas, cuerdas, redes y hasta embarcaciones livianas,
sin olvidar algunas especies comestibles.
Con el fin de paliar la rareza de los macrorrestos
(carporrestos y carbones), se emprendieron anlisis
de fitolitos. Los primeros resultados han detectado
una leve modificacin del clima en el nivel N5

(~9.179 cal a.p.): anteriormente en N6 se observa


una vegetacin de clima ms fro y hmedo, con
una alternancia de fases hmedas y secas (Chevalier
2008). No tenemos todava los resultados detallados
de estos anlisis, pero estas primeras observaciones
complementan los datos existentes y fortalecen
las hiptesis acerca de una modificacin climtica
sobrevenida entre los dos conjuntos de niveles
antiguos (N7 a N4) y recientes (N3-N2).
Adems, un dato nuevo e importante sera la
presencia detectada en N2 de un fitolito de la calabaza domesticada Cucurbita maxima, de la cual,
segn Chevalier, sera la ocurrencia ms antigua
conocida hasta la fecha en Suramrica (Chevalier
2008:156).
Armas y tiles: El Equipo Tcnico
La industria ltica
Los niveles inferiores N7 a N4 arrojaron una
cantidad muy reducida de industria ltica, con slo
802 desechos de talla, 22 piezas bifaciales y 16
instrumentos unifaciales. Las puntas bifaciales
son de forma triangular o pedunculada, elaboradas
en dos materias primas seleccionadas, calcedonia
y cuarzo de color blanco (Figura7). Notamos la
ausencia en estos niveles de desechos de talla correspondientes a estas puntas, mientras se vuelven
abundantes en los niveles recientes N3-N2. El anlisis tecnotipolgico fino de este material antiguo
est en curso. Solamente hemos notado la similitud
de las formas pedunculadas con las de las puntas
descubiertas en el campamento Acha-2, cerca de
Arica en Chile (Muozetal. 1993:31-37), donde
constituyen uno de los rasgos diagnsticos del sitio
(Muozetal. 1993: figura7), con fechas 14C de
8.900150 y 8.970255 BP (sin calibrar?).
Contrastando con los niveles inferiores, el
conjunto de los niveles N3-N2 arroj 23.957 piezas
lticas que fueron analizadas por Laurent Klaric
(Klaric en Julien y Lavalle 2004:45-59, Klaric
en Julienetal. 2005:49-62). Los desechos de talla
representan 98,48% del total, las piezas bifaciales
1,2% y los instrumentos unifaciales 0,5%. Aparece
claramente que el objetivo principal del trabajo de
talla era la produccin de piezas bifaciales, de la
cual toda la cadena operativa de elaboracin est
representada en el lugar mismo, desde las preformas
hasta las puntas terminadas. 346 preformas y puntas,
enteras o fracturadas, esta vez con forma lanceolada,

Quebrada de los Burros. Los primeros pescadores del litoral pacfico en el extremo sur peruano

343

Figura7. Puntas bifaciales de los niveles N6-N5-N4 de QLB: a (N4), b-c (N5), d-e-f (N6) (Dibujos M. Ballinger y L. Klaric).
Bifacial points of levels N6-N5-N4 of QLB: a (N4), bc (N5), d-e-f (N6) (Drawings M. Ballinger and L. Klaric).

fueron identificadas (Figura8). Se reparten en dos


grupos de distinto mdulo: un primer grupo corresponde a puntas de 5 cm de largo y 1,5 a 2 cm de
ancho, que podran haber armado dardos livianos
utilizados para la caza terrestre, mientras que un
segundo grupo comprende piezas ms pesadas midiendo 10 a 12 cm de largo por 2,5 cm de ancho,
que podran haber armado cabezales destacables de
arpn utilizados para la captura de peces grandes o

de tiburones (o tambin como cuchillos?). Algunas


puntas presentan bordes finamente denticulados,
obtenidos por un retoque a presin.
Los niveles N3-N2 contenan tambin 236
instrumentos unifaciales que podemos asociar con
actividades domsticas diversas (cortar, raer, raspar,
etc.). Se trata generalmente de lascas de forma
irregular, resultantes de la talla de piezas bifaciales,
y en seguida someramente retocadas.

344

D. Lavalle, M. Julien, P. Barez, A. Bolaos, M. Carr, A. Chevalier, T. Delabarde, M. Fontugne, C. Rodrguez-Loredo, L. Klaric, P. Usselmann y M. Vanhaeren

Figura8. Puntas bifaciales lanceoladas de los niveles N3-N2. Mdulo pequeo: (a)-(b)-(c) N2. Mdulo grande: (d)-(e) N2), (f )
N3, (g) N2. (Dibujos M. Ballinger, F. Bongni y D. Molez).
Lanceolate bifacial N3-N2 levels. Small module: (a)-(b)-(c) N2. Large module: (d)-(e) N2), (f ) N3, (g) N2. (Drawings M. Ballinger,
D. F. Bongni and D. Molez).

Quebrada de los Burros. Los primeros pescadores del litoral pacfico en el extremo sur peruano

En el espacio domstico del campamento,


durante las ocupaciones N3-N2, la mayora de los
desechos de talla se encuentran bajo la forma de
lascas de tamao mediano y minsculas esquirlas,
siendo stas el mejor indicio de un trabajo efectuado in situ. Las rocas utilizadas (chert y rocas
silceas parduscas) provienen mayormente de los
afloramientos silceos de la Pampa del Platanillo,
situada a pocos kilmetros de la QLB y donde se
encuentran en superficie centenares de concentraciones de ncleos grandes, lascas y percutores en
estas mismas rocas. Los anlisis fisicoqumicos
realizados por Sbastien Lacombe1 han confirmado
que esta pampa era el lugar desde el cual se extraan
los soportes, primero someramente desbastados
en el lugar, luego trados al campamento para su
manufactura final.
Por fin, en todos los niveles se encontraron
numerosos guijarros y lascas delgadas extradas de
guijarros, en roca volcnica local, que completaban
el ajuar y se utilizaban los primeros como percutores

345

o machacadores, las segundas como instrumentos


cortantes.
La industria en hueso y concha
En el conjunto de los niveles se recuper una
interesante serie de 93 instrumentos en hueso y
concha objetos enteros o fragmentados, esbozos
o desechos de fabricacin estudiada por Michle
Julien y Marian Vanhaeren (Vanhaeren en Julien
y Lavalle 2004:74-85; Lavalle y Julien 2006:
89-92, 2007: 67-71) (Figura9). Con la excepcin
de escasos alisadores o punzones de hueso y de
algunas cuentas de concha, todos los objetos estn
ligados con la pesca. Varios cabezales de arpn
en hueso de cetceo han sido recuperados bajo la
forma de fragmentos cilndricos de 15 mm de
dimetro; uno de ellos, casi completo, mide 220
mm de largo. Estas piezas destacables, provistas
en su extremidad distal de una barba larga de
hueso y a menudo tambin de una punta ltica, se

Figura9. Aparejos de pesca en QLB. (a)-(b)-(c)-(d): pesas de anzuelos compuestos (niveles N2 a N5). (e): fragmentos de barba de
anzuelo en concha de C. chorus (nivel N2). (f): barbas de anzuelo compuesto en hueso (niveles N5 y N6). (g): modelo de anzuelo
compuesto (Llagostera 1989:63, fig. 2).
Fishing gear in QLB. (a)-(b)-(c)-(d): hooks weights compounds (N2 to N5 levels). (e): beard fragments shell hook in C. chorus
(at N2). (f): noses of composite bone fishhook (N5 and N6 levels). (g) model of fishook compound (Llagostera 1989:63, fig. 2).

346

D. Lavalle, M. Julien, P. Barez, A. Bolaos, M. Carr, A. Chevalier, T. Delabarde, M. Fontugne, C. Rodrguez-Loredo, L. Klaric, P. Usselmann y M. Vanhaeren

utilizaban probablemente para la captura de los


peces ms grandes y/o de los mamferos marinos.
Por otra parte, estn presentes en todos los niveles
elementos de anzuelos compuestos: 18 barbas
largas puntas encorvadas de hueso o elementos ms
compactos extrados del borde abultado de valvas
de Choromytilus chorus y 13 pesas alargadas en
hueso de Otaridae o en concha, que presentan en
una extremidad ranuras para fijar la cuerda y en
la otra una escotadura oblicua para ligar la barba.
Observamos que los objetos elaborados en concha
slo aparecen en los niveles recientes N3-N2. Todos
se encontraron aislados en la excavacin, faltando
los elementos vegetales, astiles y cuerdas, debido a
las malas condiciones de conservacin (existencia
de un escurrimiento subterrneo). Se agregan a
estos instrumentos finamente elaborados algunas
pesas de cuerda en hueso, de factura ms tosca
pero que llevan siempre una ranura en una de sus
extremidades. Por fin, varias piezas abandonadas
en curso de su manufactura, como esbozos y preformas de barbas, se encontraron junto a pulidores
en beach-rock muy rugoso que presentan profundas
ranuras de pulimento.
Observamos que, desde el inicio de la ocupacin,
toda la cadena operativa de fabricacin de estos
diversos aparejos sofisticados est representada en
el campamento. La diversidad del equipo de pesca,
la etoecologa diferenciada de las especies de peces
y sus tamaos medios calculados por Philippe
Barez sobre los otolitos, confirman la diversidad
de los modos de captura, con cuerda, con redes o
con arpn, desde la orilla o desde esquifes livianos pero capaces de traspasar la surf-zone donde
rompen las olas.
Espacio Domstico y Estructuras de Hbitat
Al trmino de las excavaciones en 2007 se
pudo estimar la superficie total del rea domstica
en unos 25/30 metros de dimetro.
Al inicio de la primera fase de ocupacin
(nivel N7) los ocupantes recin llegados instalan
su campamento sobre la pendiente arenosa, muy
cerca del pantano o laguna de agua dulce estancada
cuyo lmite, en aquella poca, llega hasta la mitad
del espacio que separa hoy da el afloramiento
rocoso del talweg. Una primera habitacin est
implantada al noreste del rea (en los metros DE
5-6), de la cual estn todava visibles cinco bloques
de roca delimitando un espacio semicircular de

2,5/3 m de dimetro, abierto hacia el talweg. En


el exterior de la estructura, depsitos arqueolgicos muy esparcidos sobre la pendiente consisten
en algunas manchas de cenizas y delgadas capas
de conchas, compuestas casi exclusivamente de
valvas de Choromytilus chorus y Perumytilus
purpuratus, en concentraciones separadas. A esta
primera estada sucede una corta interrupcin de
la ocupacin, marcada por un depsito elico de
arena, y en seguida las instalaciones ms seguidas e
intensas de la fase 1, que corresponden a los niveles
N6, N5 y N4. El sedimento viene cargndose en
conchas (esencialmente Mesodesma donacium) y
otros restos orgnicos. A lo largo del tiempo, varias
estructuras circulares son instaladas, siempre de la
misma dimensin, con el fondo a veces levemente
cavado en el suelo y cuyas huellas a menudo se
recubren una a la otra. Tienen en comn un espacio
interior casi libre de vestigios con la excepcin
de restos de uno o dos fogones simples (planos),
y delgadas acumulaciones perifricas de conchas
y otros desperdicios (Figura10). Testimonian la
edificacin probable de estructuras livianas destinadas a protegerse del sol y del viento. Lo esencial
de las actividades se desarrollaba en el exterior,
donde numerosas reas de actividad pudieron ser
evidenciadas: en N6, los sectores cercanos a la
laguna parecen haber sido reservados al tratamiento
(desconchamiento y secado?) de las machas, y
el sedimento profundamente cargado en cenizas
atestigua la recurrencia de combustiones en este
sector. En N5 y N4, el campamento se extiende
ms arriba en la pendiente, donde varias reas de
actividad bien delimitadas parecen haber sido dedicadas a la preparacin y el consumo de centenares
de cangrejos y peces, y otras a la fabricacin de
aparejos de pesca en hueso y concha.
Despus de una nueva y larga interrupcin de
la ocupacin (observable en la secuencia de los
fechados 14C, ver Tabla1), el lugar es nuevamente
ocupado, y la intensidad de las ocupaciones de la
fase 2 (niveles N3-N2) se nota en la textura del sedimento fuertemente cargado en materias orgnicas,
cenizas y carbones, as como por el grosor de las
concentraciones de Concholepas concholepas. Su
acumulacin hizo que se acente la pendiente del piso
ocupacional, lo que a su vez llev a los ocupantes
a tratar de nivelar el suelo mediante una especie de
terrazas hechas de bloques de piedra y conchas. En
esta poca, el nivel del agua dulce haba bajado y la
orilla ha retrocedido en varios metros, permitiendo

Quebrada de los Burros. Los primeros pescadores del litoral pacfico en el extremo sur peruano

que las reas de actividad se extiendan ms hacia


el talweg. Con la excepcin de la implantacin de
un paraviento marcada por un arco de piedras, los
vestigios de habitaciones se divisan menos fcilmente
que en los niveles anteriores. Se notan, sin embargo,
en varios lugares reas circulares de 2,5 a 3 m de
dimetro, marcados por gruesos depsitos o cordones
de materias carbonizadas y a veces asociados con
algunos grandes bloques rocosos. Estas unidades
habitacionales parecen haber sido ocupadas durante
mucho ms tiempo que las de la primera fase de
ocupacin. Al exterior de ellas, varios fogones con
borde de piedras o de conchas calcinadas testimonian
repetidas operaciones de cocina o coccin de moluscos.
Otras acumulaciones de conchas, a menudo monoespecficas (Concholepas concholepas o Choromytilus
chorus) estn esparcidas en la pendiente, a las cuales
se suman varias concentraciones de desechos lticos
que testimonian un trabajo de talla realizado in situ,
lo que no se observ en la fase 1.

347

Dos inhumaciones en el campamento


En 2005, en el fondo del nivel N3 y casi al centro
del espacio domstico (metros KL 4-5), apareci
el esqueleto de un individuo de sexo masculino,
depositado en posicin flexionada sobre el lado
derecho, sin ningn tipo de envoltura ni ofrenda.
Los restos seos, casi completos pero en un psimo
estado de conservacin, fueron excavados por Aldo
Bolaos y luego estudiados en el IFEA por Tania
Delabarde (Julienetal. 2005:35-37; Delabarde en
Lavalle y Julien 2007:61-66). Se trata del esqueleto
de un adulto joven en el cual (pelvis y miembros) se
registraron varias lesiones probablemente debidas
a un episodio de carencia de orden nutricional.
Pero lo que llama la atencin es que el conjunto
craneofacial presenta modificaciones anatmicas
aparentemente ligadas a una actividad especfica
de la mandbula: sobre los molares del maxilar, un
desgaste oblicuo hacia afuera y, sobre uno de los

Figura10. Vista oblicua del nivel N5, parte sur (48 m2). Varios cordones de conchas delimitan reas circulares relativamente libres
de vestigios, que interpretamos como los fondos de estructuras habitacionales de entre 2,5 y 3 m de dimetro.
N5 level oblique view, southern (48 m2). Several strands of shells define circular areas relatively free of traces, which we interpret
as funds housing structures between 2.5 and 3 m in diameter.

348

D. Lavalle, M. Julien, P. Barez, A. Bolaos, M. Carr, A. Chevalier, T. Delabarde, M. Fontugne, C. Rodrguez-Loredo, L. Klaric, P. Usselmann y M. Vanhaeren

premolares izquierdos superiores, la presencia de


una ranura sobre la superficie oclusal. Esos estigmas
sugieren el paso repetido de un elemento filiforme
entre los dientes, jalado hacia afuera y abajo. De tal
manera que los molares y premolares parecen haber
sido utilizados como instrumentos; tal actividad
mecnica de la mandbula puede ser el origen de las
lesiones observadas sobre el cndilo. Eso permite
pensar que la mandbula se utiliz para triturar y
transformar una materia vegetal como fibras de
junco o de cactus, utilizadas para la fabricacin de
cuerdas, redes, bolsas, etc. Esta inhumacin no pudo
fecharse directamente (ausencia de colgeno), pero
su posicin debajo de los depsitos del nivel N3,
estos mismos sin huella de perturbacin, indicara
una edad entre 8.000 y 7.500 a.p.
En 2007, al final de la excavacin del primer
nivel de ocupacin N7, se not en el ngulo SW
(metros M7-8) una interrupcin de los depsitos
de conchas que dejaban lugar a una zona de arena
estril de 5/6 cm de grosor, cubriendo una estructura
elptica conformada por siete grandes bloques de
piedra. En el espacio interior observamos elementos muy fragilizados de un esqueleto humano que
parecan corresponder a la mitad superior de un
cuerpo y, fuera del valo de piedras, se distingua un
conjunto de falanges. Considerando la importancia
de este descubrimiento, decidimos interrumpir la
exploracin, proteger cuidadosamente los restos
mediante una cobertura de arena de 2 m de grosor
y postergar su explotacin para una prxima temporada, la cual se desarroll en 2009.
Los restos articulados de un individuo adulto
completo se registraron en una fosa poco profunda,
depositado en posicin hiperflexionada sobre el lado
izquierdo. El difunto estaba completo y articulado,
y ningn elemento seo se encontr fuera del volumen del cuerpo, lo que sugiere la presencia inicial
de un elemento envolviendo el cuerpo. Al final se
coloc un bloque grande de piedra sobre las piernas
dobladas. No haba ningn ajuar funerario, pero
sobre los dos bloques de piedra ms cercanos a la
cabeza se observaron huellas de colorantes negro
y rojo. Efectivamente, observamos manchas negras
al nivel del parietal izquierdo y una muestra fue
tomada para determinar si se trata de un proceso
tafonmico (descomposicin) o de un tratamiento
funerario especfico (coloracin).
El estudio antropolgico se desarroll in situ,
debido al psimo estado de conservacin del esqueleto. El estudio de los caracteres craneales y
del proceso de erupcin dental permiti a Tania

Delabarde determinar su sexo masculino y atribuirle


una edad de aproximadamente 25 aos. Ella observ
tambin unas lesiones de tipo hiperostosis portica
al nivel de la sutura frontonasal y de las rbitas,
que podran resultar de una infeccin o carencia
alimentaria (Delabardeetal. 2009).
Los anlisis radiocarbnicos de algunas muestras
de hueso y diente estn todava en curso, pero las
fechas obtenidas para el nivel N7 9.411 y 9.581 cal.
a.p. y el hecho que la observacin de los mosaicos
fotogrficos de los niveles superiores N6 y N5 no
ha revelado ninguna perturbacin de los depsitos
en los metros L-M 7-8, indicaran entonces que
el entierro se remonta al final de la ocupacin de
N7, hacia aproximadamente 9.500 cal. a.p., lo que
lo ubica entre los ms antiguos restos humanos
conocidos en el rea andina.
Conclusin
Queda por resolver un problema mayor, que es
el del ritmo y duracin de las estadas en QLB a lo
largo de cada una de las dos fases de ocupacin.
Los anlisis esclerocronolgicos llevados a
cabo por Matthieu Carr sobre una serie de valvas
arqueolgicas de Mesodesma donacium procedentes
de los niveles N6 a N2 (no se analizaron muestras
de N7) permitieron evaluar la fecha de su muerte
(Carr 2007; Carretal. 2005; 2009). Demuestran
que la colecta de la especie siempre fue una actividad estacional, pero que existen diferencias entre
las temporadas de colecta, del Holoceno Temprano
(N6 a N4) al Holoceno Medio (N3-N2). Durante
la primera fase, la temporada de colecta dura casi
ocho meses (octubre a mayo), con un mximo de
actividad en enero, durante el invierno austral, o
sea fuera del perodo de actividad de las lomas.
Durante la segunda fase, la colecta no parece durar
ms que cinco meses, entre setiembre y enero,
con un mximo de actividad en octubre, o sea, al
momento de mayor desarrollo de las lomas. Parece
poco verosmil que las pocas variaciones climticas
observadas entre el inicio y el final de la ocupacin
de QLB puedan explicar esta diferencia entre los
perodos de colecta. En cambio, y como ya hemos
mencionado, queda la posibilidad de que la extensin de las playas arenosas haya sido reducida
como consecuencia de la subida del nivel ocenico
durante el Holoceno Medio, lo que podra explicar
que la colecta de M. donacium haya sido reducida
y poco a poco reemplazada por la de Concholepas
concholepas.

Quebrada de los Burros. Los primeros pescadores del litoral pacfico en el extremo sur peruano

Sin embargo, podemos tambin evocar un


cambio cultural, como parecen reflejarlo las diferencias observadas entre los conjuntos lticos de las
dos fases de ocupacin: tipos diferentes de puntas
bifaciales, tambin el hecho que toda la cadena
operativa de fabricacin est en un caso atestada
(fase 2) pero inexistente en la otra (fase 1). De un
tal cambio cultural podra tambin ser testigo una
modificacin de la naturaleza, de la intensidad y tal
vez de la duracin de las actividades realizadas en
QLB. As, las ocupaciones del Holoceno Temprano
(fase 1) podran corresponder a breves ocupaciones algunos das hasta algunas semanas pero
repetidas a lo largo del ao, especialmente entre
octubre y mayo (perodo de mayor colecta de M.
donacium). En esta perspectiva, el sitio QLB parecera corresponder ms a un paradero logstico
que a un hbitat semipermanente. La brevedad
probable de las estadas durante esta fase 1, aun
entre octubre y mayo (cuando las lomas estn
secas), y la drstica baja de actividad de colecta
de machas observada por Matthieu Carr durante
el invierno austral (cuando las lomas alcanzan su
mayor desarrollo), podran explicar la proporcin
baja de los restos de herbvoros en los niveles N7
a N4: cuando se colectaba la mayor cantidad de
machas, el momento no era favorable para la caza
terrestre, aun cuando era posible capturar aves. La
cantidad reducida de industria ltica y especialmente
de los instrumentos bifaciales terminados podra
entonces explicarse, lo mismo que el nmero y
la disposicin de los acondicionamientos en el
campamento, por emplazamientos que cambian
y se superponen al ritmo de las salidas y llegadas
repetidas de los ocupantes.
En cambio, durante el Holoceno Medio (fase2),
parece que el sitio conoce una ocupacin mucho
ms larga e intensa durante varias semanas o meses
consecutivos, con acondicionamientos ms perennes.
Las actividades de talla ltica efectuadas in situ son
numerosas y abundantemente representadas por
concentraciones de desechos, tiles domsticos y
puntas bifaciales (esa vez foliceas). Recordamos
que, durante el Holoceno Medio, las condiciones
climticas se han vuelto ms hmedas y ms favorables y las lomas ms activas. La caza terrestre se
practica entonces de manera activa y proporciona
una parte apreciable de la alimentacin.
Los cambios ocurren entre las ocupaciones N4
y N3, separadas por un estrato estril y un silencio
en la secuencia de los fechados radiocarbnicos.

349

Dichos elementos sugieren que la QLB fue, por


una razn an desconocida, abandonada al final de
N4, hasta la llegada de un nuevo grupo de ocupantes, del cual no sabemos todava si se trata de los
descendientes de los primeros o de pobladores de
otro origen. Hasta la fecha, ningn indicio material
haba venido sustentar la hiptesis de una llegada
desde la sierra andina cuando, al revs, la perfecta
adaptacin al medio martimo y el manejo de un
ajuar sofisticado de pesca, observados desde el
inicio de la ocupacin, ms bien nos llevaban a
plantear la hiptesis de una llegada temprana desde
el norte a lo largo de la costa, hiptesis propuesta por
Fladmark (1979; Lavalle, Barezetal. 1999:414).
Hoy en da, el descubrimiento en 2007 de puntas
pedunculadas o romboidales con aletas en los
niveles N6, N5 y N4 (ausentes en sitios peruanos
ms septentrionales), y su semejanza con puntas
encontradas en el extremo norte de Chile, por una
parte confirma la estrecha relacin del campamento
QLB con sitios chilenos de la cultura Chinchorro
como Acha-2. Por otra parte, la comparacin de
estas puntas de sitios costeros con puntas del mismo
tipo procedentes de dos sitios chilenos serranos,
Patapatane y Las Cuevas, de equivalente antigedad
(Arriaza 1995:41), y la presencia de un fragmento
de concha de Choromytilus chorus en Patapatane
y de un diente de tiburn en Las Cuevas (Santoro y
Nez 1987:70-71) hacen ms que sugerir contactos entre la sierra y la costa. Quedan sin embargo
muchos interrogantes que contestar antes de poder
trazar los desplazamientos de los grupos humanos
y reconstituir su trayectoria inicial, de la sierra a
la costa o al revs.
Agradecimientos: La investigacin en Quebrada
de los Burros fue auspiciada por el Ministerio de
Relaciones Exteriores de Francia y por el CNRS
(Centro Nacional de Investigacin - Francia). Se
agradece a todos los que participaron desde 1995
al Proyecto PER-SUR. Adems de los autores
del presente texto, que formaron desde el inicio
el equipo de campo o efectuaron los anlisis de
laboratorio, nos ayudaron durante varias temporadas los colegas o estudiantes peruanos Manuel
Aguirre, Desidee Alcalde, Camilo Dolorier, Carlos
Farfn, Claudia Grimaldo, Roxana Paucar, Julissa
Ugarte y Rocio Villar, y los colegas franceses
Robert Chenorkian, Georges Clment y Valrie
Schidlowsky. Agradecemos calurosamente a nuestra
codirectora Dra. Denise Pozzi-Escot y al Lic. Jess

350

D. Lavalle, M. Julien, P. Barez, A. Bolaos, M. Carr, A. Chevalier, T. Delabarde, M. Fontugne, C. Rodrguez-Loredo, L. Klaric, P. Usselmann y M. Vanhaeren

Gordillo, arquelogo del INC de Tacna, gracias al


cual entramos por primera vez, en 1994, en esta
quebrada mgica. Queremos tambin agradecer de
manera particular al Lic. Luis Flores quien revis
de manera perfecta la traduccin al castellano y

asegur con una mxima paciencia el ajuste de


nuestro texto a las pautas de esta revista. Se extiende
el agradecimiento a los evaluadores annimos de
Chungara por sus comentarios y observaciones.
Todas las omisiones y errores son nuestros.

Referencias Citadas
Arriaza, B. 1995. Chinchorro bioarchaeology: Chronology and
mummy seriation. Latin American Antiquity 6:35-55.
Barez, P. 2000. Archaic fishing at Quebrada de los Burros,
southern coast of Peru. Reconstruction of fish size using otoliths.
Archaeofauna 9:29-34.
Bronk Ramsey, C. 2007. Oxcal Program, V. 40, Radio-Carbon
Accelerator Unit, University of Oxford, UK; https://c14.arch.
ox.ac.uk/oxcal.html

Paleo South Americans, editado por L. Miotti, M. Salemme M.


y N. Flegenheimer, pp. 17-20, Center for the Study of the First
Americans, Corvallis.
2005. La transition Plistocne/Holocne et les premiers
peuplements humains du littoral sud-pacifique amricain.
En Peuplements Humains et Variations Environnementales
au Quaternaire, editado por A. Tuffreau, pp. 147-150, BAR
International Series 1352.

Carr, M. 2007. El mes de recoleccin de la macha (Mesodesma


donacium) determinado por sus lneas de crecimiento: aplicaciones arqueolgicas. Bulletin de lInstitut Franais dEtudes
Andines 36:299-304.

Lavalle, D. y M. Julien 1998.Projet Prou-Sud-Rapport scientifique annuel. CNRS-IFEA (mimeografiado).

Carr, M., I. Bentaleb, D. Blamart, N. Ogle, F. Crdenas,


F. Zevallos, R. M. Kalin, L. Ortlieb, y M. Fontugne 2005.
Stable isotopes and sclerochronology of the bivalve Mesodesma
donacium: Potential application to Peruvian paleoceanographic
reconstructions. Palaeo 228:4-25.

2003. Projet Prou-Sud-Rapport scientifique annuel.


CNRS-IFEA (mimeografiado).

Carr, M., L. Klaric, D. Lavalle, M. Julien, I. Bentaleb,


M. Fontugne y O. Kawka 2009.Insights into Early Holocene
hunter-gatherer mobility on the Peruvian Southern Coast from
mollusk gathering seasonnality. Journal of Archaeological
Science 36:1073-1078.
Chevalier, A. 2008. Early Holocene human adaptation in the
Central Andes: What the phytoliths can tell us. En Matices
Interdisciplinarios en Estudios Fitolticos y de otros Microfsiles,
editado por M.A. Korstanje y M. del P. Babot, pp. 149-160. BAR
International Series S1870.
Delabarde, T., D. Lavalle, A. Bolaos y M. Julien 2009.
Descubrimiento de un entierro del Arcaico Temprano en el
sur del Per. Bulletin de lInstitut Franais dEtudes Andines
38:939-946.
Fladmark, R. 1979. Routes: Alternative migration corridors for
Early Man in North America. American Antiquity 44:55-69.
Fontugne, M., P. Usselmann, D. Lavalle, M. Julien y C. Hatt
1999. El Nio variability in the Coastal Desert of Southern Peru
during the Mid-Holocene. Quaternary Research 52:171-179.
Julien, M. y D. Lavalle 2004.Projet Prou-Sud. Rapport
scientifique annuel. CNRS-IFEA (mimeografiado).
Julien, M., D. Lavalle y A. Bolaos 2005.Projet Prou-Sud.
Rapport scientifique annuel. CNRS-IFEA (mimeografiado).
Lavalle, D. 2003.The first peopling of the South Pacific American
Coast during the Pleistocene/Holocene Transition. A case study:
The Prehistoric Campsite of Quebrada de los Burros (Tacna,
Per). En Where the South Winds Blows. Ancient Evidence of

2000.Projet Prou-Sud-Rapport scientifique annuel.


CNRS-IFEA (mimeografiado).

2006. Projet Prou-Sud - Rapport scientifique annuel.


CNRS-IFEA (mimeografiado).
2007.Projet Prou-Sud-Rapport scientifique annuel.
CNRS-IFEA (mimeografiado).
Lavalle, D., P. Barez, A. Chevalier, M. Julien, P. Usselmann y
M. Fontugne 1999.Paleoambiente y ocupacin prehistrica del
litoral extremo-sur del Per. Las ocupaciones del Arcaico en la
Quebrada de los Burros y alrededores (Tacna, Per). Boletn de
Arqueologa PUCP 3:393-416.
Lavalle, D., M. Julien, P. Barez, P. Usselmann, M. Fontugne
y A. Bolaos 1999.Pescadores-recolectores arcaicos del
extremo-sur peruano. Excavaciones en la Quebrada de los
Burros (Tacna, Per). Bulletin de lInstitut Franais dEtudes
Andines 28:13-52.
Llagostera, A. 1989. Caza y pesca martima 9.000 a 1.000
a.C. En Culturas de Chile. Prehistoria: Desde sus Orgenes
hasta los Albores de la Conquista, editado por J. Hidalgo,
V. Schiappacasse, H. Niemeyer, C. Aldunate e I. Solimano,
pp. 57-79. Editorial Andrs Bello, Santiago.
Muoz, I., B. Arriaza y A. Aufderheide (eds.). 1993.Acha-2
y los Orgenes del Poblamiento Humano en Arica. Ediciones
Universidad de Tarapac, Arica.
Reimer, P.J., M.G. Baillie, E. Bard, A. Bayliss, J.W. Beck, C.J.H.
Bertrand, P.G. Blackwell, C.E. Buck, G.S. Burr, K.B. Cutler,
P.E. Damon, R.L. Edwards, R.G. Fairbanks, M. Friedrich, T.P.
Guilderson, A.G. Hogg, K.A. Hughen, B. Kromer, G. McCormac,
S. Manning, C.B. Ramsey, R.W. Reimer, S. Remmele, J.R.
Southon, M. Stuiver, S. Talarco, F.W. Taylor, J. van der Plicht y
C.E. Weyhenmeyer 2004. Int. Cal 04 Terrestrial radiocarbon age
calibration, 0-26 Cal KyR BP. Radiocarbon 46:1029-1058.

Quebrada de los Burros. Los primeros pescadores del litoral pacfico en el extremo sur peruano

Sandweiss, D.H. 2003.Terminal Pleistocene through MidHolocene archaeological sites as paleoclimatic archives for the
Peruvian coast. Palaeo 194:23-40.
Santoro, C. y L. Nez 1987.Hunters of the dry puna and the
salt puna in northern Chile. Andean Past 1:57-109.

Usselmann, P., M. Fontugne, D. Lavalle, M. Julien y C.


Hatt 1999.Estabilidad y rupturas dinmicas en el Holoceno
de la costa surperuana: el valle de la Quebrada de los Burros
(Departamento de Tacna). Bulletin de lInstitut Franais dEtudes
Andines 28:1-11.

Nota
1

Visiting scholar, Universidad de Berkeley (USA), y UMR


5608, Maison de la Recherche, Toulouse, France.

351

También podría gustarte