Música Típica de Campeche

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Msica Tpica de Campeche

Estampa "Jaranitas"
La jarana es un baile de pareja que consiste en un zapateado sin pasos fijos ni
diferenciacin entre el hombre y la mujer. En ciertas comunidades predominan
determinados pasos localmente tradicionales, sin que ellos excluyan a otros
diferentes, propios de las fantasas de los danzantes, ya que cada quien puede
realizar sus creaciones personales, entremezclando pasos ya conocidos.
La jarana es un baile tpico de la Pennsula de Yucatn que comprende los Estados
de Campeche, Quintana Roo y Yucatn. Existen 2 formas de mtrica de este tipo de
baile.

La Jarana 6 X 8, zapateada, nieta de los aires andaluces e hija de los sones mestizos,
es de movimiento de vivo marcado a dos tiempos, cuyo acento rtmico cae en el
segundo tercio del tiempo ligero del comps, en una nota que puede ser prolongada
hasta el tercer tercio o sincopado hasta el primer tercio del siguiente comps. Una de
las caractersticas musicales de la jarana 6 X 8 es la de reforzar el segundo tercio de
tiempo pesado de los compases impares, mediante una apoyatura superior de
segunda mayor o menor, en la actualidad se ha perdido esta particularidad en su
escritura ms no as en su ejecucin, ya que los msicos lo hacen siempre
intuitivamente a manera de adorno.

La Jarana 3 x 4, nacida posteriormente, es valseada y tiene el aire de la jota


aragonesa de las que se deriva, por ello su movimiento metronmico es igual a 84
blancas un puntillo; inicialmente la jarana 3 x 4 era exclusivamente para ser bailada,
posteriormente se han agregado textos rimados, ya sea adaptndoselos a una msica
preexistente o bien ponindole msica a determinados versos festivos.
La estampa titulada Jaranitas, tanto en la msica como en la danza es un trabajo de
investigacin que cuenta con el apoyo musical de Uk Ayil Kah, basado en el
encuentro de viejas partituras musicales rescatadas por este excelente grupo
entregado a nuestras races, del mismo modo la interpretacin bailable al ser un
trabajo de estudio profundo de nuestra cultura, no cuenta con la monografa
estructurado como tal.
Estampa del "Palmar Campechano"
CHANCLETITAS: Jarana con compases de 6 x 8, en la que su autora Srita. Zoila
Quijano MacGregor revela claramente la profunda raz hispnica de este tipo de
sones. En esta tierra el calzado popular femenino recibe el nombre de "Chancletas".
LOLITA: Folklrico del Estado de Campeche pieza dedicada con mucho cario y
admiracin a Doa Lolita Lanz.
GUARANDUCHA: Este baile comienza con jarana al ritmo de 6 x 8 pero con la
modalidad especial del trpico en los huachapeos y chancleteos; a la mitad del baile
se introduce el ritmo de habanera correspondiente a la comparsa de influencia negra
denominada Mara Francisca, las parejas de ms soltura se desprenden para bailarla
mientras los otros danzantes corean y marcan el ritmo con palmadas. Al final se
incorporan todos al baile terminando con la jarana.
EL PICHITO AMOROSO: Es uno de los bailes ms alegres con que cuenta la
bullanguera juventud campechana, definitivamente sus movimientos como los pide
la msica provienen del zarandeo y su ritmo es francamente tropical. Se baila
imitando el vuelo de esta ave que pertenece a la familia de los tordos, pero que es
muy fea y la ms enamorada de todo el reino de las aves, por eso sus saltos y
brincoteos dan lugar a elaboradas figuras y remates acompasados y bellos.
AIRES REGIONALES: Conocida Jarana que evoca el ambiente tpico peninsular,
con sentimientos enraizados de nuestra cultura, como importante manifestacin
artstica del folklore campechano.
JARABE CUBANO: Este es un baile breve pero muy enrgico, est escrito en seis
octavos y su gnero es zapateado. Se baila enlazados por la cintura y con la mano
libre hacia arriba, siempre se hace en juego de dos parejas o en nmeros pares que
evolucionan, taconean y valsean con giros rapidsimos y recorriendo casi todo el
tablado, se repite varias veces, concluye brillantemente con un fuerte golpe y
desplante al pblico, pidiendo el aplauso.

BAILE DEL ALMUD: Conjunto de sones de origen hispnico que adquieren


naturalizacin en Campeche, se interpreta, con peculiar maestra; su hbil taconeo y
remate a ritmo de 6 x 8 lo hacen muy lcido. Al ejecutarse sobre un almud, su
belleza se hace ms significativa, cuando interrumpindose la msica, los baadores
siguen zapateando, turnndose en esta suerte, y demostrando su habilidad.
CAMPECHITO RETRECHERO: El diminutivo carioso unido a la castiza
expresin que significa la contagiosa alegra y el desenfado sin lmite del espritu
campechano, dan nombre a esta tpica jarana. Los bailadores se embelesan con su
taconeo y contagian al espectador, con la campechana bullanguera de un pueblo
antiguo que ha sabido proyectar una personalidad a travs de mares y continentes.
Estampa del Sarao Campechano
Festejo tpico que realizaban los seores principales en las grandes quintas de su
propiedad.
LA FLOR DE LA MALAGUEA: Este nmero pertenece a los sones grandes de
supervivencia en Campeche, su gnero es de Malaguea punteada. Est considerado
como uno de los ms antiguos. Lo singulariza la cadencia con solos que propiciaban
desusadas poses de baile, con desplazamientos muy airosos y ligeros. Su estructura
es sealadamente espaola.
JARABE CRIOLLO: Su baile se remonta a los fines del siglo XVIII y adems es
nmero fuerte, tiene coreografas diversas y algunas bastante complicadas, pero el
tema est en la reproduccin que hacen los bailarines juntamente con la Charanga,
de los llamados con campanas de la Catedral, su final es grande y en figura
estudiada.
LA CAMPECHANITA HABANERA: Esta danza es una clsica habanera o cubana
cadenera. Se remonta al ao de 1861 y se bail en todos los salones de la poca; se
abre la danza con el salero que caracteriza a los campechanos y concluye con un
zapateado para rematar.
JARABE GATUNO: Pieza considerada como son grande clsico, es un gatuno; su
importancia radica en que nicamente en Campeche sobrevive en sus tres versiones,
pues fue condenado a desaparecer por no convenir a las costumbres de su poca.
EL FANDANGO: Son grande clsico, radicado en Campeche, desde el siglo XVIII,
y se encuentra an en algunas regiones. Por su forma de idea de desorden y bullicio,
se interpreta en formas muy vivas y alegres sin hacer pareja ni definir con quien se
baila, todos bailan y zapatean en confusin, marcando y retando con golpes de tacn
a quien se encuentra ms cercano indiferente del sexo opuesto. Conserva muy
marcado el estilo espaol, est escrito en comps de tres tiempos y no queda noticia
de su copla.

Esta es la letra oficial del Himno Campechano


I
T, Campeche, la madre querida
De marinos audaces, valientes,
De esos hijos admira las frentes,
Que hoy adorna la oliva de paz.
Sin las luchas de tiempos pasados
Hoy en ellos descansas contenta
Y tu vida preciosa alimenta
Del trabajo el honrado jornal

IV
En tus vrgenes campos feraces,
El benfico arado se mire
Como el arma que slo conspire
A aumentar tu riqueza y t bien.
Ya tus naves, de gloria cubiertas,
Han llevado el Pendn Mexicano
Ms all, ms all del Ocano
Y admiradas han sido doquier.

II
Son tus cantos cual cantos del ave
Que en tus bosques pacficos vive
Y en las ramas cantando recibe,
Como t, de los libres el sol.
Esos himnos tus hechos recuerden
Y los copie en su libro la Historia
Para grata y eterna memoria
De tu fe, tu constancia y valor.

V
Nada falta, Campeche querida,
A tu ser, a tu fama, a tu gloria;
Inmortal ha de ser tu memoria
Y t nombre tambin inmortal.
Que la paz en tu suelo se
arraigue
Sin tener el menor enemigo
Y la Ciencia y las Artes contigo
Marcharn, de tu dicha a la par!

III
Hoy caminas en medio de flores
Sin que nadie moleste tu paso;
Que tu dicha jams tenga ocaso,
Que no vuelvas jams a sufrir! El trabajo
es el nico faro
Que en el mar de la paz lleva al puerto;
No le pierdas de vista y de cierto
Tuyo siempre ser el porvenir

VI
Por ti son en el mundo llamados
Liberales y heroicos tus hijos,
Que al librarte de males prolijos
Sus hazaas el mundo admir.
Si otra vez en la lucha te hallares,
Defendiendo tu suelo y tu
nombre,
En cada hijo tendrs siempre
un hombre
Que derrame su sangre en tu honor.

Coro
Liberales y heroicos patriotas
Que nacisteis a orillas del mar
Del guerrero clarn ya las notas
Para siempre podis olvidar.

Dr. Enrique Novelo Ortegn.

Mdico y literato. Nacin en Ciudad del Carmen en 1859, desde sus primeros aos
lleg a la capital de Estado a radicar con sus padres don Felipe Novelo y doa Carlota
Ortegn. Estudi en el Instituto Campechano hasta obtener el ttulo de Doctor en Medicina
que le otorg el Gobierno del Estado el 6 de Diciembre de 1888. Fue catedrtico de
Anatoma en la Escuela de Medicina y de latn e ingls en la Preparatoria del Instituto
Campechano. Novelo Ortegn particip activamente en la vida poltica y administrativa del
Estado de Campeche. En el H. Ayuntamiento de la capital ocup los cargos de: Sptimo
Regidor (1890), Segundo Regidor (1891), Sndico (1892-1898) y Presidente (1899-1900).
Desempeaba el cargo de Presidente del H. Ayuntamiento de Campeche cuando escribi la
letra del Himno Campechano que dedic al gobernador Carlos Gutirrez MacGregor y fue
cantado por primera vez el 16 de septiembre de 1899 en el Teatro "Francisco de Paula
Toro". En el H. Congreso del Estado fue diputado por El Carmen en tres ocasiones: XIV
Legislatura (1890-1892), XV Legislatura (1892-1894) y XVI Legislatura (1894-1896), y
por Campeche dos veces: XVII Legislatura (1896-1898) y XVIII Legislatura (1898-1900),
solicitando licencia en esta ltima legislatura para desempear el cargo de Jefe Poltico del
Partido de Campeche. Fue Director del Peridico Oficial del Estado de Campeche desde el
nmero 672 del 18 de junio de 1901 hasta el nmero 794 del 29 de marzo de 1902. Por
diferencias polticas emigr a la Ciudad de Mrida, Yucatn, donde falleci en el ao de
1927. En marzo de 1981, don Jos Martnez Novelo, nieto del autor de la letra del Himno
Campechano, entreg a las autoridades del Estado de Campeche la libreta en la que est el
manuscrito del Himno Campechano, de puo y letra de su autor Dr. Enrique Novelo
Ortegn. Desde esa fecha, el documento est resguardado en el Archivo General del Estado
donde el pblico lo puede admirar.

Miguel ngel Valladares

El bolero Frio en el alma, que presentaremos en la voz de Rosa Mara Alam, se debe a la
inspiracin del compositor Miguel ngel Valladares, quien naci hace 94 aos, el 2 de
agosto de 1919, en Villa de Seybaplaya, Campeche. Tena siete aos de edad cuando su
familia se estableci en Ciudad del Carmen, donde estudi piano, y segn datos del
Diccionario de la Cancin Yucatecas de Luis Prez Sabido, Valladares compuso a esa edad
su primera cancin: Corazn de hierro. Valladares era adems pianista y director de
orquesta. En 1944 se establece en la ciudad de Mxico. Trabaja como pianista y forma su
propia orquesta con la que trabaja en la XEW.
Ese ao da a conocer su bolero Miseria, que graba toa la Negra. Entre sus ms
conocidas composiciones estn Cancin de invierno, Contragolpe, Volvamos a
empezar, Ma o de nadie, Miseria, Fro en el alma y Hay que vivir el momento,
esta ltima cancin fue compuesta en 1946 y la escucharemos nuevamente en el programa
en la voz del cubano Miguel de Gonzalo. Miguel ngel Valladares muri en la Ciudad de
Mxico el 25 de diciembre de 1969, a la edad de 50 aos.

Cirilo Baqueiro Preve

Chan Cil, sobrenombre de Cirilo Baqueiro Preve, fue un msico y compositor mexicano,
nacido en San Francisco de Campeche cuando esta ciudad era parte de Yucatn, en 1849.
Fallecido en Mrida (Yucatn) en 1910. Personaje legendario del Yucatn de la segunda
mitad del siglo XIX y hermano menor del historiador yucateco Serapio Baqueiro Preve.
Chan Cil (Cirilito, en lengua maya) es considerado el patriarca de la trova
yucateca en Mxico. Desde muy joven domin el violn y el arte de componer msica
sentimental que despus se habra de convertir en una verdadera escuela y tradicin en toda
la pennsula de Yucatn. Este arte, que ha cumplido ya ms de un siglo y que se conoce con
el nombre de trova yucateca, es emblemtico de la cultura de esta regin de Mxico.
Siendo nio emigr con su familia a Mrida (Yucatn). Ah, su arte cobr gran notoriedad
y aprecio entre la sociedad decimonnica y de principios del siglo XX. Se le reconoca
como un "trovador antiguo que deca en canciones tiernas las tristezas de la vida".
Fue un autodidacta con profundo sentido musical, que acostumbraba improvisar sus
canciones a partir de composiciones poticas, propias y ajenas. Jos Pen Contreras, poeta
de la poca, fue uno de sus inspiradores preferidos. Su afn de improvisacin hizo que gran
parte de su obra quedara sin registro y por tanto indita.
Aparte de su dominio del violn, instrumento de su preferencia, tambin tocaba la guitarra,
con los que participaba en fiestas, tertulias, saraos y serenatas. Chan Cil fue, en su ambiente
y poca, el tpico trovador y bohemio, reclamado y apreciado por el pueblo.

Jernimo Baqueiro Foster

Campechano, nacido en un pueblecito llamado Hopelchn, el 7 de enero de 1898.


En Mrida inici sus estudios musicales con don Luis Ontiveros, el mejor flautista de la
capital yucateca. Al regresar a su pueblo natal arm un gran revuelo con sus inquietudes e
iniciativas musicales; reuni una veintena de alumnos, a quienes ense a tocar la mayor
parte de los instrumentos, con excepcin del piano, nico instrumento que no haba en
Hopelchn. Nuevamente regres a Mrida en 1916, donde form parte de la Banda
Municipal como obosta, mientras en teatros y cines era flautista. Cinco aos despus, en
1921, viaj a la ciudad de Mxico con un capital de siete pesos. Sus primeros pasos como
profesional de la msica fue de flautista en el Teatro Arbeu y poco tiempo despues ingreso
en la Banda del Colegio Militar, siguieron en la Banda de Artillera y finalmente ingres en
la Banda de la Guarnicin de la Plaza. En enero de 1922 ingres en el Conservatorio
Nacional de Msica y se convirti en el ms incondicional del maestro Julin Carrillo y l
fue el organizador ms activo del Sonido 13. En 1929 ingres como maestro al
Conservatorio Nacional y cre la ctedra de acstica musical e instrumental, que combin
tambin como maestro de solfeo e historia de la msica. En el campo del folklore musical
realiz investigaciones acuciosas por los estados de Yucatn, Campeche, Chiapas, Tabasco,
Oaxaca, Veracruz, Guerrero, Michoacn, Colima, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Sonora. En el
campo de la composicin slo merecen mencionarse varios "Lieder" con acompaamiento
de piano: escribi algunas piezas para el famoso Cuarteto de los Hermanos Aguilar;
tambin escribi un "Preludio" para piano empleando la teora del Sonido 13. La
culminacin de su obra ha sido un Mtodo de Solfeo, con varias ediciones publicadas.
Como crtico musical del diario "El Nacional" adquiri un merecido prestigio comentando
con espritu ecunime y acertado los diversos acontecimientos de la vida musical de
Mxico.

También podría gustarte