Tengo Un Hjo Con Acondroplasia
Tengo Un Hjo Con Acondroplasia
Tengo Un Hjo Con Acondroplasia
acondroplasia. Y ahora
qu?
PRLOGO
Dr. Juan Pedro Lpez Siguero
1. Qu es la Acondroplasia?
ASESORAMIENTO GENTICO
Cuando una pareja con talla habitual tiene un hijo con acondroplasia, el riesgo de
recurrencia de la misma en su futura descendencia es pequeo (<1%) pero no inexistente,
ya que no podemos descartar la posibilidad de mosaicismo germinal (que algunos otro
espermatozoide, ms raramente vulo, pudiera contener la mutacin).
Si uno de los progenitores presenta acondroplasia, el riesgo de recurrencia en su
descendencia ser del 50%. Cuando los dos miembros de la pareja tienen acondroplasia,
presentarn un riesgo adicional del 25% de tener un hijo con acondroplasia homocigota
que conlleva una afectacin mucho ms grave, con compromiso respiratorio y letalidad
en periodo perinatal.
El asesoramiento gentico va a ser fundamental en este contexto y se revisar con la
pareja las opciones reproductivas futuras y la posibilidad de diagnstico prenatal y/o
preimplantacional segn los riesgo estimados y las facilidades existentes.
GUIA DE SEGUIMIENTO CLNICO
Tras la confirmacin del diagnstico de acondroplasia en un nio se proceder a la
planificacin de su seguimiento clnico de acuerdo a las recomendaciones vigentes, para
la deteccin precoz y tratamiento de posibles complicaciones asociadas y con el objetivo
de garantizar su atencin integral a nivel sociosanitario, psicolgico y educacional.
Actualmente se utilizan las publicadas en 2005 por la Academia Americana de Pediatra
(gua clnica disponible online en http://www.aap.org). El abordaje debe ser
multidisciplinar, pero coordinado por un responsable (genetista clnico y/o pediatra
experto) que debe seguir al nio peridicamente y referir al resto de especialistas en
los momentos adecuados. Es importante igualmente subrayar la importancia del
tratamiento fisioterpico y la evaluacin ortopdica y de rehabilitacin peridicas. A
continuacin revisamos algunos aspectos claves del seguimiento.
Crecimiento y Desarrollo
La talla al nacimiento no difiere mucho de los nios sin acondroplasia, pudiendo pasar
desapercibido inicialmente el diagnstico, progresivamente se va diferenciado y es
claramente evidente en torno a los dos aos. La talla final raramente supera los 144 cm,
siendo la talla media en hombres de 131 cm y en mujeres de 125 cm. El permetro ceflico
es mayor y los hitos del desarrollo motor se retrasan, el 50% de los nios van a caminar
en torno a los 18 meses. El control del peso en estos nios es muy importante para no
aadir problemas adicionales de sobrecarga a las articulaciones y extremidades.
10
11
12
reduce el espacio para la mdula espinal y la cola equina sobre todo, provocando
sntomas progresivos. A los 20 aos, el 20% de jvenes con acondroplasia pueden
quejarse de adormecimiento y debilidad de las extremidades inferiores tras
deambulacin que se resuelve tras descanso, llegando al 80% sobre los 60 aos.
La evolucin es muy lenta y raramente precisan laminectoma, salvo que exista
evidencia de disfuncin vesical o intestinal o rpido deterioro neurolgico.
Problemas ORL, respiratorios y dentales
-Hipetrofia adenoidea y amigdalar, que requiere adenoamigdalectoma en
el 25% de nios de 8 aos y en el 40% de adultos con acondroplasia.
-Otitis media recurrente. El 60% de los nios con acondroplasia han sufrido
al menos un episodio en el primer ao de vida. Un 80% de los nios de 10 aos han
precisado tubos transtimpnicos.
-Hipoacusia de transmisin. Presente en el 17% de nios de 8 aos y en el
40% de adultos.
-Apneas durante el sueo, secundarias a hipertrofia amigdalar, estenosis
yugular por hidrocefalia progresiva o estenosis del canal hipogloso con o sin la del
agujero magno. Importante realizacin de polisomnografa para el diagnstico y
tras la intervencin apropiada. Si no se ha resuelto, valorara ventilacin nocturna
con presin positiva continua.
-Enfermedad pulmonar restrictiva. A veces se describe en nios menores
de dos aos por la hipoplasia torcica, pero posteriormente se compensa.
-Maloclusin dental. Es frecuente, siendo recomendable su evaluacin
peridica.
Aspectos cotidianos, escolares, psicolgicos y sociales. Todos estos aspectos, a
desarrollar en otros captulos, deben ser contemplados en el seguimiento y
manejados adecuadamente para garantizar el correcto desarrollo y adaptacin del
nio a todos los niveles, incluyendo tambin la su familia.
Perspectivas futuras: tratamiento farmacolgico
Los ensayos previos con hormona del crecimiento no han sido eficaces en aumentar
la talla final adulta. Actualmente existen otras estrategias teraputicas en
investigacin, dirigidas a modificar seales posteriores en la va de activacin del
receptor FGFR3, alguna de ellas en fase 1 de ensayo clnico en estos momentos,
como la molcula BMN-111, con resultados muy prometedores y que podra cambiar
en el futuro la historia natural de la acondroplasia.
13
15
INTRODUCCIN
El lactante con acondroplasia suele gozar de buena salud y no suele
tener problemas perinatales. Slo se ve sometido desde el principio a una serie
de estudios que permiten confirmar el diagnstico y establecer, al menos, de
forma inicial el estado del aparato locomotor mediante el estudio de un mapa
seo.
Se ha explicado con certeza en otros captulos la actitud que deben
tomar los padres ante el recin nacido acondroplsico. Mi aportacin va a
consistir en explicar por qu estos nios deben ser revisados en una Unidad
de Rehabilitacin Infantil
DISCAPACIDAD ASOCIADA A LA ACONDROPLASIA
Segn la clasificacin tradicional de la OMS de 1980 sobre las que
podemos denominar como consecuencias de la enfermedad en un mbito
biopsicosocial la deficiencia (impairment) es la prdida de la funcin o estructura
fsica, anatmica o fisiolgica. En la acondroplasia podemos incluir en este
mbito las alteraciones que se refieren en la tabla 1.
No todas las deficiencias que pueden presentarse en la acondroplasia
van a originar discapacidad o limitacin en la actividad (restriccin parcial o
completa para realizar una determinada funcin como lo hara una persona
normal). Slo las alteraciones ms importantes van a tener una repercusin
funcional clara (Tabla 2)
En ltima instancia, la presencia de deficiencias, discapacidades pueden
originar minusvala o limitacin en la participacin que no es ms que una
situacin de desventaja para ejercer de modo adecuado un rol social (Tabla 2)
De todos modos, hay que tener en cuenta que, en ausencia de
complicaciones, el nio acondroplsico no presenta discapacidad significativa.
Inicialmente existe un cierto retraso motor que se suele recuperar
espontneamente. La marcha, al principio, es ligeramente oscilante pero
rpidamente el nio adquiere un patrn de marcha seguro y eficaz. El desarrollo
muscular es adecuado y les permite desarrollar la mayora de las actividades
de su edad. La presencia de alteraciones en la alineacin de los miembros
inferiores (genu varo) puede determinar ciertas dificultades funcionales al
reducir la base de sustentacin y empeorar el equilibrio, originando de forma
secundaria una marcha ms dificultosa y con un gasto energtico mayor
16
17
18
19
SEGUIMIENTO REHABILITADOR
Recin nacido
1 .Explicacin de los problemas que pueden surgir (historia natural)
2. Medidas: longitud, permetro ceflico, relacin entre segmento superior e
inferior
3. Exploracin ortopdica completa
Primer ao
1. Ritmo de crecimiento siguiendo tablas especficas para acondroplasia
2. Vigilar el incremento anmalo del permetro ceflico
3. Estudio detallado del desarrollo psicomotor
4. Valoracin precisa de las alteraciones del aparato locomotor: flexo de codo,
contractura en rotacin externa de la cadera, cifosis toraco-lumbar
5. Atencin a los signos de alerta. Plantear estudios de imagen y derivacin a
neurociruga, ORL,
2-6 ao
1. Continuar con las medidas precedentes
2. Valorar la columna: movilidad cervical y cifosis
3. Evaluacin de los miembros superiores: flexo de codo, inestabilidad del
carpo, subluxacin de la cabeza del radio
4. Evaluacin de los miembros inferiores: alteraciones rotacionales, genu
varo/valgo, torsin tibial, inestabilidad de rodilla
5. Confirmar el correcto desarrollo motor y del lenguaje
6. Descartar la presencia de apnea nocturna y otros signos de alerta
7. Valorar la integracin escolar. Consejos sobre actividad fsica y deporte
recomendado (Tabla 4)
Referencias bibliogrficas
1. Ain MC, Shirley ED, Pirouzmanesh A, Skolasky RL, Leet AI. Genu varum in
acondroplasia. J Pediatr Orthop 2006; 26: 375-379.
2. Baujat G, Legeai-Mallet L, Finidori G, Cormier-Daire V, Le Merrer M.
Achondroplasia. Best Practice & Research Clinical Rheumatology 2008; 22: 318.
3. Carter EM, Davis JG, Raggio CL. Advances in understanding etiology of
acondroplasia and review of management. Curr Opin Pediatr 2007; 19: 22-37
4. Chen H. Achondroplasia. Atlas of Genetic Diagnosis and Counseling. Springer
Science+Business Media, 2012
5. Evidence Report/Technology Assessment.Number 73. Criteria for determining
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
que puedan pasar sus hijos (14) y para atender psicolgicamente a las familias
que puedan tener sentimientos de culpabilidad, ansiedad, sobreproteccin,
negacin de la enfermedad, dificultando el funcionamiento familiar y el ajuste
social.
Los problemas derivados de la baja talla son fundamentales en la integracin
en la escuela o en la integracin social que puede resultar difcil, especialmente
a partir del momento en que se hacen ms conscientes de la diferencia de
talla con respecto a los dems nios. Los nios pueden desaprobarse
fsicamente porque se dan cuenta de la superioridad de los dems nios a nivel
fsico y las nias se comparan estticamente. Los compaeros de clase pueden
preguntar en exceso e incluso rerse y desplazarlos, provocando alteraciones
emocionales, aislamiento, problemas de comportamiento e incluso fobias
escolares y que stos desarrollen mecanismos de compensacin y
comportamientos para llamar la atencin, convirtindose en mascotas de la
clase, hacindose los graciosos o siendo un lder inadecuado, pudiendo
provocarles una angustia y tensin excesiva y producir graves trastornos de
personalidad (15,16). Adems pueden sufrir trastornos de la alimentacin o
agresividad.
Por otra parte hay que tener en cuenta el trato que se realiza a estos nios,
en ocasiones son tratados como nios ms pequeos por su estatura, por lo
cual pueden presentar una inmadurez que se expresa en la falta de
responsabilidad y de fuerza de voluntad y en las relaciones sociales.
En un estudio realizado en la Unidad de Displasias seas del Hospital Universitari
Germans Trias i Pujol, (17), donde se analiz el perfil psicolgico, cociente
intelectual e integracin social de 19 nios entre 7 y 12 aos, diagnosticados
de acondroplasia, que se sometan a una intervencin quirrgica de
alargamiento seo, el resultado mostr un perfil psicolgico en estos nios
de mayor inseguridad, dependencia, inhibicin e introversin, con sentimientos
de baja autoestima, inferioridad y autodesvaloracin, anhelando y deseando
ser diferentes, de cambios en su aspecto fsico, mayor impulsividad y agresividad
ante la intolerancia a la frustracin y con una marcada tendencia a la tiranizacin.
Se mostraban ms dependientes y regresivos, buscando la facilitacin y
sobreproteccin de la familia y del colegio para sentirse ms seguros y se
mostrarse ms desinhibidos y menos retrados. Se confirm una difcil
adaptacin personal y social, as como un resultado en las pruebas intelectuales
que les situaban con una puntuacin dentro de los lmites de la normalidad.
Son nios que por las caractersticas de sus crneos suelen tener otitis de
30
31
perodo difcil para todos los jvenes, puede ser un periodo de tiempo mucho
ms crtico para los que tienen displasias seas y baja estatura, en comparacin
con sus iguales y compaeros y en comparacin con sus propias experiencias
de los primeros aos de vida [18].
Las dificultades en este perodo se agravan por el hecho de que los compaeros
estn experimentando un crecimiento acelerado, situacin que en ellos no se
produce, aunque si los cambios en los caracteres sexuales secundarios. Tal
vez, lo ms fundamental son los cambios sociales que se producen en torno
a la pubertad, las relaciones que haban sido fciles de mantener mientras
eran nios pueden verse impugnadas por el cambio en la expresin fenotpica,
desarrollo estatural y facial, dificultando nuevas situaciones sociales y de
amistad.
Ablon [24,25] describe la adolescencia en los jvenes con displasias esquelticas
como el momento en que se ven menos aceptado por sus compaeros, menos
incitados e invitados a participar en actividades sociales, provocando una
mayor dependencia de la familia, en un momento en el que los compaeros
estn activos en rechazar sta.
La transicin de un perodo, cuando eran capaces de competir tanto social
como fsicamente con los compaeros, a otro en que no pueden, es a menudo
doloroso y Siegel et al. [26] sugieren que es probable que esto fomente
sentimientos negativos acerca de su propia estatura, y tal vez incluso aislamiento
social de forma gradual, que pueda convertirlos en jvenes adultos aislados.
Los cambios en la adolescencia generan inseguridad y angustia. Los
adolescentes necesitan de la aceptacin del propio cuerpo para integrarse en
el grupo de sus iguales. Los afectos de displasia seas lo suelen pasar mal
porque no se aceptan, adems es fundamental la aceptacin fsica por el sexo
contrario y la baja talla puede crear miedo a no ser aceptados lo que provoca
alteraciones emocionales. Puede crear conductas de aislamiento o reduccin
de sus relaciones y actividades sociales, generando un mayor tiempo en casa
utilizando como escudo el uso de redes sociales.
Ablon [25] sugiere que la importancia de la necesidad de establecer relaciones
ntimas con otras personas puede ser tan grande, para algunos adolescentes,
que expresan la negacin de su corta estatura. Wilkinson [27] afirma que el
mayor riesgo es el aislamiento, la vulnerabilidad y la autoevaluacin negativa
y es probable que stos influyan en el rendimiento acadmico en un perodo
crucial y que, adems, puede ser particularmente agudo en ambientes donde
32
33
34
et al. [35] indican que han experimentado dificultades para obtener un empleo
inicial. La movilidad laboral tambin puede verse afectada, como tambin
ocurre con las personas con discapacidades generales, por el hecho que los
individuos pueden ser reacios a considerar embarcarse en un cambio laboral,
si el primer empleo fue difcil de encontrar.
Las barreras educativas son factores cruciales [23] y hay una fuerte relacin
entre malos resultados educativos y empleo limitado en oportunidades, como
explicacin de la elevada proporcin de personas con displasia sea que
trabajan en puestos administrativos y no cualificados, en comparacin con la
poblacin general.
Adems de que pueda influenciar en nuestra sociedad las caractersticas fsicas
para encontrar un empleo, el bajo nivel de formacin acadmica en las personas
afectas de displasias seas no es debido a su cociente intelectual (15), sino a
las dificultades para seguir con normalidad la formacin educativa debido a
los problemas fsicos, psicolgicos y a las prdidas de escolaridad por los
procesos patolgicos sobrevenidos.
Roizen [22] en un estudio que comparaba 20 adultos con acondroplasia con
hermanos del mismo sexo, encontr un menor nivel de ocupacin entre las
mujeres con acondroplasia, a pesar de existir patrones similares de educacin
formal, cosa que no suceda en los hombres, concluyendo que mientras la
educacin debe ser un factor importante en el nivel ocupacional, no lo es en
su totalidad. De hecho Kruse [40] indica que incluso con los ttulos de estudios
requerido para la formacin profesional, el acceso a la formacin para diversas
profesiones o el empleo posterior en las posiciones adecuadas, puede ser
negado por su baja estatura, en ocupaciones inclusive donde este tipo de
personas realizaron prcticas previas a un empleo estable.
Para la mayor parte de una muestra de adultos y jvenes con displasias
esquelticas [11], el estado ha tenido poco impacto en las oportunidades de
empleo. Empleo y trabajo son situaciones que estn estrechamente
relacionadas con los ingresos y por lo tanto con la situacin financiera, y es
probable que los confinamientos en ocupaciones de menor calidad y bajo
estatus, producira un grupo caracterizado por menores ingresos que la
poblacin en general. En efecto, la distincin puede ser an ms sutil de forma
que en un estudio de adultos con acondroplasia [21] y sin pareja, ni parientes
cercanos, se encontr que los encuestados tenan una renta inferior a aquellos
sin la deficiencia, a pesar del hecho de que los niveles de empleo no difirieron
35
significativamente.
En relacin con la independencia es difcil percibir el aislamiento, aunque ha
sido un foco para numerosos escritos en relacin con las displasias seas.
Por lo general, en trminos prcticos del da a da los comentarios tienden a
posicionarse en dos partes diferenciadas, los que se refieren a los ajustes que
estn hechos para permitir la independencia, y otros que hablan de las
limitaciones impuestas por un entorno diseado para satisfacer las necesidades
de las personas de estatura promedio. La gestin de la vida diaria y las tareas
del hogar sin depender de la ayuda, y las estrategias para lograrlas como son
la modificacin de la casa y electrodomsticos, son el foco de la adaptacin
a la independencia de acuerdo con Scott [41] y Savarirayan y Rimoin [42].
Por otra parte hay autores como Miller [36] que adopta un enfoque muy
diferente, sugiere que las alteraciones fsicas asociadas a su deficiencia, baja
talla, significa que las personas con displasia sea tienen enormes obstculos
para la participacin social por las dificultades en el transporte pblico, edificios
y mobiliario urbano, que est diseado para las personas de tamao promedio
y que es esto lo que limita su capacidad para realizar funciones que son
realizadas de forma fcil y directa por el resto de usuarios. En una lnea muy
diferente Kruse [40] propone que la movilidad es crucial para la vida
independiente y afirma que las personas con displasias esquelticas son
termmetros que sirven para calibrar las dificultades del medio y para eliminar
determinados problemas presentes en la sociedad, al auditar con su uso las
dificultades que entraa el problema de altura, especialmente en el acceso
al transporte pblico y para auditar las mejoras en el mismo y para promover
la independencia, objetivndose que ha habido un cambio hacia una mayor
independencia durante los aos de su desde finales de 1970, hasta principios
de la dcada de 1990.
Hay unos aspectos que no debemos desdear en el desarrollo infantil ptimo
que permita llegar a una edad adulta de calidad, como son la salud global y
los problemas mdicos, que en general en nuestro medio han recibido una
atencin espordica en la investigacin en adultos con displasias esquelticas,
pero que tambin puede hacerse extensivo a otros pases.
As Ablon [25] afirma que aunque las displasias seas y su deficiencia, la baja
talla, es dramtica, distintiva fsicamente y una condicin inmediatamente
identificable, en general no suelen ser fsicamente discapacitados o minusvlidos
en el sentido general de estos trminos, salvo que alguna de los problemas
clnicos aadidos lo produzcan. Pero la evidencia de otros autores sugiere que,
36
si bien esto puede ser evidente para muchos nios y jvenes, no lo es tanto para una
proporcin sustancial de los adultos, as slo una quinta parte de los sujetos estudiados
por Folstein et al.[35], afectos de displasia esqueltica, mostr una discapacidad fsica
moderada o severa, y Mahomed et al. [19] encontraron una significativa reduccin de
la capacidad fsica en los mayores de 30 aos en su muestra de adultos con acondroplasia.
Sin embargo, Hunter et al. [20] sealan que hay poca evidencia que adquiera valor de
confianza por las tasas de procedimientos quirrgicos o de ingresos por problemas
clnicos aadidos en esta poblacin, de forma que en su muestra de pacientes con
acondroplasia haba unas tasas de ms del 50% de los sujetos con ms de 20 aos que
mostraban dolor en las extremidades inferiores, atribuible a estenosis de canal lumbar,
y que el 70% de los mayores de 50 aos presentaban dolores de espalda, y tambin
se han objetivado hallazgos que indican una tasa del 48% con artrosis severa en las
extremidades inferiores en personas con pseudoacondroplasia [43] .
Savarirayan y Rimoin [42] han revisado la literatura mdica y los posibles problemas
de salud de las personas con displasias esquelticas como: obesidad, osteoporosis y
artrosis prematura, y destacan la necesidad de una gestin coordinada de los recursos
mdicos para las personas con estos procesos, con el fin de evitar la prdida de
oportunidades por deterioro general de su salud.
La obesidad es un problema comn que involucra dificultades en su medicin y
tratamiento [44], con una prevalencia situada entre el 13% y el 43% en las personas con
acondroplasia y que es un factor de incremento de morbilidades asociadas, como son
los trastornos metablicos: diabetes, hipertrigliceridemia, hipercolesterolemia y
alteraciones del sistema vascular.
No puede obviarse por estar en uso, un comentario sobre los alargamientos seos
(Fig.8), pues se estn utilizando como mtodo para mejorar la deficiencia en estas
patologas. El acortamiento de las extremidades es una caracterstica de las displasias
seas que provocan talla baja, desproporcionada, con unos ndices envergadura/talla
de 0.94 ( 0.36), que inciden de forma negativa sobre las actividades bsicas de la vida
diaria.
En ocasiones el tratamiento consiste en el alargamiento quirrgico de las mismas,
con la intencin de normalizar la desproporcin morfolgica de las extremidades, a
la vez que mejorar la talla de los individuos. Se trata de procedimientos controvertidos
entre los profesionales mdicos y tambin entre los propios afectados, como lo
reflejan las distintas web localizadas en internet.
Mltiples factores de tipo cultural, familiar y de preferencias del individuo se implican
en la decisin de intervenir. Son procedimientos complejos, dolorosos, largos, caros,
37
38
39
40
Los juguetes que sirvan para el desarrollo motor, como por ejemplo los triciclos,
deben estar adaptados a la cortedad de los miembros.
Deben adaptarse los aseos para permitir un uso cmodo, independiente, colocando
si es necesario una vara extendida para limpiar la zona anal o el uso de sistemas
de presin por medio de duchas adaptadas al inodoro.
El asiento escolar debe ser adaptado. El taburete durante la sesin escolar debe
permitir que los pies del nio no estn colgando, para evitar la sobrecarga de la zona
lumbar. Los pies necesitan apoyo mientras el nio est sentado en una mesa, en una
silla o en el inodoro. Un cojn detrs de la espalda del nio puede ser necesario para
una buena postura y para prevenir el dolor de espalda crnico.
Debe negociarse con el sistema escolar la independencia en el bao en la escuela y
las preparaciones especiales que necesita sta a causa la baja estatura del nio.
En el traslado en vehculos se debe utilizar, en la poca de la lactancia y los dos
primeros aos un asiento orientado hacia atrs, colocado en el asiento al lado del
conductor, porque ofrece la mejor proteccin.
Deben revisarse por los padres, en unin de los pediatras y psiclogos, el control
del peso y los hbitos alimenticios para evitar la obesidad, que a menudo se convierte
en un problema a mediados y finales de la infancia.
Debe habilitarse la ortodoncia en el futuro y la posible necesidad de una evaluacin
de ortodoncia temprana, para considerar la expansin palatina y evitar el trastorno
respiratorio subsiguiente.
La familia debe desarrollar actividades grupales y sociales en las que el nio puede
tomar parte, evitando actividades que precisen saltos y volteretas, buceo, camas
elsticas y deportes de colisin y contacto.
Deben insistir los padres en la interaccin con otros nios de estatura normal y tratar
y fomentar la relacin con amigos o miembros de la familia de su misma edad, para
hablar sin limitaciones acerca de la baja estatura.
Para que los nios entiendan las diferencias, sin darles privilegios especiales, se
debe fomentar la asistencia a actividades extraescolares para que pueda aprender
a socializarse de una manera apropiada y trabajar con los padres y con los maestros
para la integracin en el sistema escolar, sin facilitacin excesiva. Adems,
igualmente fomentar esas actividades extraescolares para que contine el proceso
41
42
43
44
45
46
47
48
49
51
52
53
55
56
57
58
El padre o la madre con dos hijos, cuando haya fallecido el otro progenitor.
Cundo se es familia numerosa?
Una familia tiene el derecho a ostentar la condicin de familia numerosa
cuando, adems de encontrarse en alguno de los supuestos anteriores, los
hijos o hermanos:
Son solteros y menores de 21 aos. El lmite de edad no se aplica si son
discapacitados o estn incapacitados para trabajar. El lmite de edad se ampla
hasta los 25 aos si estn cursando estudios, adecuados a su edad y titulacin
o encaminados a obtener un puesto de trabajo.
Conviven con el ascendiente o ascendientes, sin perjuicio de lo previsto para
el supuesto de separacin stos. La separacin transitoria motivada por razn
de: estudio, trabajo, tratamiento mdico, rehabilitacin u otras causas similares,
no rompe la convivencia entre padres e hijos.
Dependen econmicamente del ascendiente o ascendientes. La ley considera
que se mantiene la dependencia econmica cuando:
El hijo obtiene ingresos econmicos no superiores, en cmputo anual
al Indicador Pblico de Renta de Efectos Mltiples (IPREM) vigente.
El hijo est incapacitado para el trabajo y la cuanta de su pensin,
incluidas las pagas extraordinarias, no excede en cmputo anual al IPREM
vigente.
El hijo contribuye al sostenimiento familiar, cuando nicamente hay
un ascendiente y ste est inactivo:
Si el total de los ingresos del ascendiente no supera el doble del IPREM.
Si los ingresos que aporta el hijo no exceden el 50% del total del resto
de la familia.
El padre y/o la madre estn incapacitados para el trabajo, jubilados o
son mayores de 65 aos, siempre que no superen el IPREM vigente.
Los miembros de la unidad familiar debern ser espaoles o nacionales de un
Estado miembro de la Unin Europea, o de alguno de los restantes Estados
59
60
Las prestaciones por infortunio familiar, concedidas por los seguros escolares.
La cuanta de la prestacin se incrementar en un 50% para las familias de
categora especial y en un 20% para las de categora general.
- ATENCIN TEMPRANA.
El servicio de atencin temprana est dirigido a nios de edades comprendidas
entre el nacimiento y el inicio de escolaridad en la etapa obligatoria, que
presentan necesidades especiales, transitorias o permanentes, originadas por
deficiencias o alteraciones en el desarrollo. Comprende la atencin
individualizada ambulatoria, de carcter preventivo, global e interdisciplinar,
orientada tanto al nio como a su entorno familiar y social, coordinada con
otros recursos de atencin.
El objetivo de la atencin temprana es favorecer el ptimo desarrollo del nio,
pretendiendo limitar, y en su caso eliminar, los efectos de una alteracin o
deficiencia, facilitando las opciones de integracin familiar y social.
El servicio de atencin temprana, se presta desde los Centros de Atencin
Temprana, e incluye la prestacin, en rgimen ambulatorio, de los tratamientos
especializados de estimulacin, psicomotricidad, logopedia, fisioterapia y
psicoterapia que el nio precise as como la atencin directa a la familia,
proporcionndole informacin, asesoramiento y apoyo.
Tramitacin
La solicitud de plaza se realiza directamente en el centro ms prximo al
domicilio del menor.
Para recibir atencin, el menor debe contar con la valoracin y acreditacin
pertinente, emitida por el Centro Base de Atencin a Personas con Discapacidad
u otro servicio pblico sanitario o educativo, que indique la necesidad de recibir
tratamiento/s de atencin temprana.
61
62
63
64
65
persona si no hacia una caracterstica fsica que hace que esa situacin se
produzca y que con el tiempo eso dejar de pasar, al no ser una novedad para
ellos.
"Hay muchas maneras de decirlo y tambin de recibirlo (al referirse a la palabra
"enano"), con el tiempo eso lo he comprendido" Milagros Jimnez, Persona con
AC.
Estas burlas pueden desencadenar cierta ansiedad en el menor, la cual suelen
exteriorizarla con alteraciones en la capacidad atencional en el aula.
Si los padres lo ven oportuno pueden solicitar a CRECER su colaboracin para
organizar alguna campaa escolar de sensibilizacin en el colegio de su hijo.
4. ORIENTACIONES PARA EL COLEGIO
Todos los nios, en la escuela, y en cualquier otro mbito de la vida, no slo
aquellos que tienen alguna discapacidad, encontrarn sus propias limitaciones
y obstculos. Pero como iris observando, muchas de las dificultades prcticas
que pueden encontrar estos nios a lo largo de su vida, se pueden superar
con un poco de imaginacin."
- Algunos ni@s es posible que tarden ms tiempo en desvestirse, o en
utilizar el bao, es recomendable dejarles su tiempo y no presionarlos.
- Algunos ni@s es posible que tarden ms tiempo en desvestirse, o en
utilizar el bao, es recomendable dejarles su tiempo y no presionarlos.
- Al tener las extremidades ms cortas, suelen caerse ms a menudo. No
hay que preocuparse, excepto en situaciones de una herida significativa.
- Los nios con AC pueden tener algunos problemas de sobrepeso, por ello
es importante que desde pequeos se acostumbren a adquirir hbitos
sanos de alimentacin.
- Las actividades deportivas en el mbito escolar deben ser recomendadas
por el mdico rehabilitador y el fisioterapeuta, orientndonos sobre la ms
aconsejable en cada caso y en cada etapa.
Debemos fomentar las cualidades del menor, transmitirles esa confianza en
ellos mismos, ayudarlos a que desarrollen sus habilidades, y hacerles entender
que todos somos capaces de hacer algo por los dems.
ADAPTACIONES ESCOLARES
Antes de comenzar la realizacin de las adaptaciones escolares lo primero que
debemos hacer, es hablarlo con nuestro hijo o alumno, es fundamental
consensuarlo entre los dos, al principio es habitual que se muestren reacios
66
67
Percheros en escalera
Debemos tener en el aula un taburete movible para que el ni@ pueda hacer uso de
l cuando sea necesario.
68
69
Otra sugerencia para los desplazamientos puede ser el uso del patinete
Conclusiones
70
7. La importancia de conocer
a otros padres
D Trinidad Escobar Garzn
71
72
73
con una talla baja y unas caractersticas fsicas especficas (eso lo lees y te lo
explican, pero al menos en nuestro caso, no nos hicimos a la idea hasta que
conocimos nios/as y personas de distintas edades con AC, tengo que reconocer
que esa es una sensacin difcil de afrontar pero la considero totalmente
necesaria para avanzar en la aceptacin de nuestros hijos y normalizar la
situacin, pues tras unos minutos de conversacin, los cm son slo eso, una
unidad de media, y que la altura de una persona, la que importa de verdad,
no se expresa en cm; y como cualquier persona en todas las etapas de su vida
tienen problemas, retos e ilusiones.
Apoyos a la familia durante esta etapa:
No estamos solos!". Es probable que al principio os fijis en la calle, en el
hospital, en cualquier escenario de la vida cotidiana, por si coincids con
alguna persona con AC, al menos en nuestro caso nada, ni una, no conocamos,
ni siquiera de vista, a ninguna persona con AC. Situacin que cambi antes
de los 4 meses de vida de nuestro hijo, gracias a Crecer Andaluca que nos
puso en contacto con la primera familia que conocimos, y la tenamos muy
cerquita, en el pueblo de al lado, tambin es casualidad! Y antes de que
acabara el verano ya conocamos a dos grandes familias, ejemplares familias.
En definitiva, su compaa, compresin, experiencias, su hablar con total
sinceridad y claridad sobre todo lo que preguntbamos y hasta de lo que no
preguntbamos, fueron el comienzo para empezar a tener una visin ms
realista y normalizada de lo que a partir de ahora sera nuestra vida, de la
vida de nuestro hijo; que necesitara ms atenciones de las habituales, que
costara encontrar su ropa, que tardara ms en andar, que tendra/mos que
aprender a afrontar algunas situaciones complicadas, y sigue y seguir llevando
su tiempo; pero sin duda ese fue el momento en que muchos de esos miedos,
los nuestros y tambin los del resto de familia (abuelos, tos y primos)
empezaron a desaparecer.
Mucha informacin, los pasos ms inmediatos que hay que dar, prevenir
posibles complicaciones, posturas recomendables, atencin temprana,
evolucin general esperada, cuidados especiales, pasos a seguir para conseguir
los tratamientos mdicos ms adecuados para esta etapa, mejores
profesionales, tramitacin de la discapacidad, etc.
Y como dice ngeles, madre de un nio de 4 meses con AC: "Fueron estas
familias las que nos dieron los nimos para cerrar los ojos y cuando los
abriramos de nuevo, viramos a nuestro hijo, a un beb que necesitaba
nuestro cario, nuestra atencin. Que no deberamos de perdernos ni un
segundo de su desarrollo por estar preocupados por su patologa"
"El conocer a otros nios de varias edades, hace que veas ms claro cmo va
74
75
En esta etapa estar en contacto con otras familias con algn/os miembro/s
con AC conlleva varios aspectos positivos:
-El conocer a otros nios de edad escolar que ya haban tenido un comienzo
sin especiales complicaciones, nos ha tranquilizado bastante, y poco a
poco vamos aprendiendo que no tiene mucho sentido seguir anticipando
problemas que en muchas ocasiones no se producirn. Esto no quiere
decir que crea que ser un camino de rosas, y que no habr comentarios
inapropiados o situaciones que intencionadas o no (ya ha habido alguna),
que hagan sufrir a nuestro hijo y por tanto, a nosotros; pero lo que tras
hablar con padres y madres que ya han pasado por ah, nuestra labor no
es evitarles o protegerles ante esas situaciones, sino ante todo escucharles
e intentar ayudarles para que tengan las herramientas personales
suficientes para que sepan afrontarlas, intentando minimizar su
importancia.
-Creo que es muy importante que los nios con AC conozcan a otros nios/as
con AC, les ayuda a aceptarse tal y como son, puede jugar, sin asumir la
continua frustracin que supone, no correr tanto como los dems, no meter
tantos goles, a no ser el primero que eligen cuando hacen un equipo, etc.
-Tambin ceo que es beneficioso para cualquier nio con AC, crecer teniendo
unas expectativas en cuanto a su imagen fsica ms ajustadas a la realidad,
y el conocer y tener contacto con personas con AC de distintas edades en
un contexto distendido, alegre y familiar como son las reuniones de familias
con AC lo facilita mucho.
-Estas situaciones tambin benefician mucho al resto de familia y en especial
a los hermanos, porque les ayudan a ver que hay ms nios como su hermano,
a entender mejor su situacin, a normalizarla y desde luego nos dan autnticas
lecciones de desinhibicin, espontaneidad y ausencia de prejuicios. Adems
contribuye a desarrollar el respecto a la diferencia, lo que creo tambin
beneficia en mayor o menor medida, al resto de compaeros de clase, patio,
juegos, miembros del colegio y de su entorno en general.
-En el caso de que se valore la posibilidad de la elongacin (se realizara
entre la Infancia y la Adolescencia), compartir experiencias, dudas, miedos,
expectativas, motivaciones, etc. en primera persona con nios/as-jvenes
que se estn elongando o que ya lo han hecho, es de inestimable valor.
ADOLESCENCIA
Segn muchos autores, la adolescencia es un periodo de transicin entre la
niez y la edad adulta, en la que el individuo debe afrontar un gran nmero
de cambios y desafos evolutivos. Pues si de por s es una etapa difcil para
cualquier persona, la situacin se complica an ms cuando se tiene una
76
77
78
79
puedan hacer dao, sino por saber transmitirles lo importantes que son, lo
valiosos y maravillosos que son, ni ms pero desde luego, ni menos que el resto
de sus hermanos (si es que los tienen) y/o personas a las que queremos, y que
no les falta nada para ser esas personas extraordinarias con las que sobamos.
No me gustara acabar sin mencionar, que aunque en nuestro caso, por fortuna,
la evolucin de nuestro hijo (aunque tambin es cierto que "estamos
comenzando", tan slo tiene 8 aos), hasta ahora, ha sido bastante buena, al
menos nada fuera de lo esperado; soy consciente de que por desgracia hay
otros casos en los que las familias y/o personas con AC presentan mayores
complicaciones mdicas, de integracin social, laboral, etc.; pero de lo que no
me cabe duda, es que es especialmente en esos casos en los que este apoyo
social entre familias y personas con AC adquiere una mayor dimensin y puede
ser de mayor utilidad.
Durante este periodo hemos tenido la suerte de conocer a muchas personas
y a parte de sus familias, grandes personas y grandes familias, nios que corren
detrs de una pelota, que ren y juegan como nios que son; chicos/as jvenes
que independientemente de su carcter ms o menos extrovertido, muestran
una gran madurez y siempre estn dispuestos a prestar su apoyo y experiencias
contestando a todas las preguntas curiosas que los padres les planteamos; a
jvenes que con su esfuerzo y mltiples capacidades se estn preparando para
ser tan profesionales como cualquier otro, si la sociedad les da una oportunidad;
y a personas adultas, unas con ms suerte que otras en el mundo laboral, etc.,
pero que con toda la fuerza, ilusin y esfuerzo estn viviendo una vida
totalmente plena, normal y feliz como cualquier otra; eso s, corriendo y
afrontando su particular carrera de fondo, a veces con demasiadas y por
supuesto innecesarias, barreras fsicas y sociales, siendo stas ltimas
seguramente son las ms difciles de superar, pero en ninguno de los casos
infranqueables.
Ha colaborado en el captulo D Mara Montoya. Psicloga y mujer con
acondroplasia.
80
81
El tema de los hermanos de los nios con Acondroplasia es un tema muy importante,
que no siempre se aborda como se debera.
En muchas ocasiones, se les deja en segundo plano, entre otras razones, porque sin
pretenderlo los padres se centran en el nio con acondroplasia. Pero necesitan tanta
atencin como el nio con Acondroplasia, pues son nios como ellos, que precisan
de igual manera del tiempo y el cario de los padres.
Es normal que en un principio a tu hij@ le impacte tener un hermano con acondroplasia
y que se enfade. Y tambin es normal, al contrario, que el que tiene acondroplasia
se enfade por tener un hermano que no la tenga viene la pregunta por qu t no
y yo s?
Es normal que en su cabeza se agolpen sentimientos contradictorios: quiere a su
herman@, pero se avergenza de l; juega con l, pero no quiere tener un hermano
con acondroplasia. El notarse diferente a sus compaeros de colegio, ya que es el
nic@ con un hermano con esta condicin, tambin tiene que estar afectndole.
Tenis que ser muy comprensivos con ell@. Dedicarle tiempo en exclusiva. Hablarle
y, sobre todo, escuchar lo que tiene que decir, sobre sus pensamientos, sus
sentimientos, sus miedos, sus expectativas, sus dudas. Algunas pautas vlidas con
hermanos son:
Darles informacin clara y realista de cul es la situacin, adecundola a su edad,
nivel de desarrollo y grado de inters.
Hay que romper barreras mentales, para que se pierda el miedo a la discapacidad y
a la posibilidad de que en el futuro ellos mismos sean padres de un hijo con unas
caractersticas diferentes.
Acercarles al mundo de la discapacidad y sobre todo a las asociaciones de personas
con problemas de crecimiento de manera progresiva y con la mayor normalidad
posible. La forma en que los padres afronten esta circunstancia se reflejar en la
manera en que ellos la vivan.
Procurar no ser demasiado exigentes con ellos. No pedirles ms de lo que son capaces
de dar.
Ser cuidadosos con la posible tendencia a compensar las carencias del nio con
acondroplasia exigiendo ms a los hermanos que no lo tienen, por ejemplo,
demandndoles que siempre obtengan muy buenas notas.
Procurar no caer en la estimulacin sutil de la competencia entre hermanos y valorar
a cada uno por ser quien es y como es.
Es muy interesante que puedan conocer a otros hermanos de nios con acondroplasia
para evitar que se sientan diferentes y para que cuenten con un cauce ms para
82
comentar sus dudas e intercambiar inquietudes con los que son sus iguales.
"Cada hermano debe tener su propia vida" para que no se cree una situacin
de dependencia, pero tambin tienen que compartir espacios y actividades,
conocer a los amigos de unos y otros y crear ese vnculo especial que caracteriza
a todos los hermanos.
CMO SE VIVE EN FAMILIA CUANDO HAY UN MIEMBRO CON
ACONDROPLASIA?
Abordndolo desde la primera etapa seguimos la pauta que se puede esperar
de unos padres a los que le comunican que la hija que ellos esperaban como
"normal" , ahora resulta que tiene un nombre rarsimo y que da como
consecuencia una estatura que no superara el 1,30 piensan que el mundo acaba
ah y dejan de ver al ni@ como un motivo de alegra para preocuparse de
inmediato por lo que le va a ocurrir en los prximos 30 aos.
Esta preocupacin anticipada por lo que te va a ocurrir, no hace otra cosa que
impedir que los padres disfruten de la normalidad de su hijo. Un nio con
acondroplasia puede sobresalir en cualquier aspecto de su vida y la anticipacin
no nos conduce a nada productivo y nos puede producir situaciones de
ansiedad que no nos benefician ni a nosotros ni a nuestros hijos.
Te preocupas por todo lo que va a ocurrir antes de que tu hijo pase por todas
esas etapas, un nio con acondroplasia puede destacar en cualquier aspecto
de su vida y la inmensa mayora de las veces todas estas preocupaciones
habrn sido en balde, las cosas se solucionan cuando llegan y las preocupaciones
excesivas y la anticipacin os har perderos los mejores aos de la infancia de
vuestros hijos que nunca se podrn recuperar.
Hay que aceptar a nuestros hijos como son, hay que confiar en l y en sus
posibilidades y al mismo tiempo l aprender a confiar en nosotros.
Un primer paso para solidificar este lazo se da cuando los padres logran
descubrir en sus hijos cualidades y fortalezas que les permiten plantearse
objetivos optimistas a medio y largo plazo.
Nuestros hijos siempre deben ser conscientes de sus limitaciones, sean las que
sean, y a medida que ya se hacen mayores saber que cuando uno nace con
una discapacidad la sociedad no nos pone las cosas fciles pero los responsables
nicos de nuestra vida somos nosotros mismos.
Los padres debemos de intentar ir allanando el camino e ir preparndolos para
lo que se van a encontrar en la calle, equilibrando el mensaje, ellos tienen
que ver en un problema una oportunidad para superarse, y donde no le lleguen
los pies y las manos le llegar su mente, habilidad e inteligencia. Deben de
83
84
acerca de las cosas que es capaz de hacer. Hay que animarle a pensar sobre
s mismo y sus caractersticas como persona y sobre todo ayudarle a no
tener miedo de sus limitaciones.
Escuchar: Hay que dedicar un tiempo a escuchar a nuestros ni@s. Deben
sentir que son comprendidos y aceptados e intenta ponerte en su lugar.
No sobreproteger: No le des a tu hijo las soluciones a sus problemas a
menos que l las pida. Deja que sea l mismo quien intente buscarlas. T
debes estar a su lado por si te necesita pero debes dejarle que sea responsable
de sus decisiones.
Expresin de sentimientos: Nunca impidas que muestre lo que siente con
frases como "los nios no lloran" "los dems se van a rer de ti si te pones
as". Djale expresar sus sentimientos, incluso los negativos, y ensale a
expresarlos adecuadamente.
Conclusiones:
Los padres deben aceptar a sus hijos como son, hay que confiar
en ellos y en sus posibilidades.
Nuestros hijos deben ser conscientes de sus limitaciones sean
las que sean.
Deben centrarse en lo que tienen y no en lo que les falta.
Es muy importante la imagen que ellos construyan de s mismos
que es en gran parte una interiorizacin de lo que les muestran
quienes le rodean y la confianza que en ellos depositan.
85
Era un da corriente como otros muchos, mi madre tena una gran noticia que
darnos, estaba embarazada!
Todo transcurra con normalidad, ya habamos superado el primer trimestre. Y
digo habamos, porque aunque mi madre era la que iba aguantar las calores,
la barriga y todos los malestares, todos estbamos ah contando los das y
asegurndonos de que todo iba a ir bien.
Acabndose casi la primavera, todo empez a cambiar, las revisiones eran ms
frecuentes, y la expresin de mis padres ya no era la misma. Algo iba regular,
eso lo sabamos, pero nadie nos contaba nada.
El momento lleg antes de lo esperado, nuestros padres se sentaron con
nosotros y empezaron su explicacin: a ver nios, tenemos algo que contaros
Antonio est bien, pero por lo que nos han dicho los mdicos, va a tener
problemas en su crecimiento, todava no sabemos ms, lo que s sabemos es
que ser igual de feliz que vosotros.
De nuevo todo volvi a la normalidad, al menos de cara a la galera, bueno a
nuestra galera. Todo el mes de julio fue estupendo preparando y organizando
todo lo necesario para el mueco..., y entonces lleg L
El 31 de Julio mis padres corrieron al Hospital, despus de varias horas, ya estaba
Antonio con nosotros.
Debido a su tamao y su desarrollo estuvo en la incubadora unos das y al cabo
de una semana ya estaba en su cuna, en su casa y con su familia.
Entonces empez todo, Antonio era de menor tamao que los otros bebs,
pero a esas edades no les das importancia a segn qu cosas. Yo no distingua
si su tamao era mayor o menor, o si llevaba un aparatito para sus piernas, a
m eso me era indiferente, ni siquiera era capaz de entender qu enfermedad
tena. Slo saba que sus piernas y sus brazos seran ms pequeitos, slo eso
Pero la realidad era bien distinta. Mi madre se derrumb, estaba triste todo el
da y nunca sonrea. Una vez llegaba a casa, slo lloraba, aunque su vida haba
dado un vuelco y tena que descubrir la forma de cmo afrontarla.
Poco a poco fuimos entendiendo qu patologa tena mi hermano,
ACONDROPLASIA. Al final te das cuenta de que sern problemas sociales,
86
87
PARTICIPANTES
Dr. Juan Pedro Lpez Siguero. Servicio de Endocrinologa Peditrica.
Hospital Materno Infantil Carlos-Haya
Dra. Encarna Guilln Navarro . Servicio de Gentica del hospital Universitario
Virgen de la Arrixaca
Dr. Juan Andrs Conejero Casares. Servicio de Rehabilitacin Infantil.
Hospital Virgen Macarena
Dr. Miguel ngel Gonzlez Viejo. Servicio de Rehabilitacin Hospital Valle
D`Hebron
Dra. Isabel Hernndez Morcuende. Psicloga
D M Antonia Uceda. Trabajadora social de CRECER. Mujer con acondroplasia
D M Jos Iniesta Solano. Trabajadora Social Crecer
D Trinidad Escobar Garzn. Psicloga
D Susana Sempere Santos. Presidenta Asociacin Crecer. Mujer y madre
con acondroplasia
D Roco Romero Blanc. Hermana de un nio con acondroplasia
63