Ciudad de Pompeya
Ciudad de Pompeya
Ciudad de Pompeya
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 1
Introduccin..
Lnea del Tiempo
1. Ubicacin Geogrfica..............
Condiciones del lugar, surgimiento y desarrollo
2. Contexto.
2.1. Organizacin Econmica....
2.1.a. Base econmica
2.1.b. Circuitos Econmicos
2.2. Organizacin Social
2.2.a. Clases Sociales
2.2.b. Rol de cada clases social
3. Anlisis Urbano.
3.1. Organizacin Funcional
3.1.a. Zonificacin o Distribucin de actividades
3.1.b. Relaciones Funcionales
3.2. Organizacin Fsico Espacial
3.2.a. Emplazamiento
3.2.b. Relacin entre espacio construido y Espacio abierto
3.2.c. Dominios del Espacio
3.3. Organizacin Formal
3.3.a. Trazas Urbanas
3.3.b. Elementos de Imagen Urbana
4.
Conclusiones.
INTRODUCCION:
Fue una fundacin de los Oscos, siglo VIII a siglo VII d.C. que pronto quedo
sometida a las influencias griegas y etruscas.
LA EVOLUCION DE POMPEYA
Siglo X VIII a.C: Posible existencia de un asentamiento prehistrico en
Pompeya
Finales del siglo IV/ principios del siglo III a.C: Roma conquista la
baha de Npoles y Pompeya cae bajo su dominio como ciudad aliada. En este
periodo, Pompeya aun es un asentamiento de naturaleza eminentemente agrcola.
218 210 a.C: Segunda guerra pnica. Tras la victoria Romana sobre Anbal,
Pompeya experimenta un gran auge econmico. A principio del siglo II la cuidad
ya est completamente edificada.
90 a.C: Pompeya junto con otras ciudades aliadas en Italia, demanda la plena
ciudadana y se alza contra Roma en la guerra social.
1. UBICACIN GEOGRAFICA
2. CONTEXTO
Pompeya era una baha donde veraneaban los Romanos ricos y construan
ah sus villas , que eran casas muy lujosas con diseo Griego y obras de
arte (gracias a la cultura Griega, los Romanos ricos se cultivaros),en Roma
existieron los patter families que eran los encargados de la familia, y ellos
poda hacer con su familia lo que quisiera inclusive venderlos
Los Patricios
(CLASE ALTA)
Los plebeyos
(CLASE BAJA)
REGION I
REGION II
REGION III
REGION IV
REGION V
REGION VI
REGION VII
REGION VIII
REGION IX
B) RELACIONES FUNCIONALES
VAS PRINCIPALES
Va Stabiana
Via de Nola
Via de la abundancia
Via Marina
Via consular
Via del Vesubio
Vas secundarias
ORGANIZACION FISICO-ESPACIAL
A) EMPLAZAMIENTO
Pompeya se ubico en un punto de paso importante de mercancas que llegaban por
va martima y que eran enviadas hacia Roma o hacia el sur de Italia siguiendo la
cercana Va Apia.
El emplazamiento de Pompeya se debi a tres factores muy importantes: Era un
lugar fcil de defender, dominaba la desembocadura del rio y era un buen centro
desde el cual controlar las aldeas cercanas.
Adems los habitantes de aquella regin deseaban utilizar mas las instalaciones de
dicha ciudad antes de las de Cumas o Npoles , que quedaban mas lejos .
Espacio
construido
Espacio
abierto
Dentro del rea que ha sido escavada podemos encontrar una suerte de
lotes
Todas zonas edificadas, se pude ver el dominio de el espacio construido, sin
embargo el espacio abierto no se deja de lado, se puede observar una
cantidad
considerable del espacio abierto, las calles los edificios pblicos, plazas y
jardines
le dan un balance, si bien no muy proporcionado, tampoco pude
considerarse poco o nulo
PUBLICO
SEMIPUBLICO
PRIVADO
ORGANIZACION FORMAL
EL FORO GRANDE
PUERTA DE SARNO
PUERTA MARINA
PUERTA DE ESTABIA
PUERTA HERCULANO
EL TEATRO GRANDE
LA PALESTRA
EL FORO TRIANGULAR
EL ANFITEATRO
EL TEATRO PEQUEO
EL LUPANAR