Los compuestos inorgnicos se clasifican segn la funcin qumica que contengan y por el nmero de elementos qumicos que los forman, con reglas de nomenclatura particulares para cada grupo. Las principales funciones qumicas son: xidos, bases, cidos y metales.+
La nomenclatura se usa con el propsito de unificar y simplificar criterios, obteniendo as un lenguaje qumico lo ms sencillo y a la vez general posible (lenguaje coloquial u ordinario), ya que en la naturaleza existen numerosos compuestos qumicos que deben representarse e identificarse de acuerdo a la capacidad de combinacin con que actan los elementos que intervienen en ellos y escribir sus nombres populares, sera muy tedioso y poco tcnico.
Por lo tanto, la nomenclatura qumica, que es comn en todo el mundo; se usa para denominar los elementos y compuestos qumicos.
Iones Nmeros de oxidacin Cuadro resumen Ejercicios PAU
La nomenclatura qumica es la lista de nombres de las sustancias qumicas.
La formulacin es la expresin escrita de las especies qumicas, mediante smbolos o agrupaciones de smbolos.
Cada especie qumica tiene, pues, un nombre y una frmula propios.
Hemos seguido las ltimas recomendaciones sobre formulacin y nomenclatura de Qumica Inorgnica de la IUPAC (Unin Internacional de Qumica Pura y Aplicada) del ao 1970, revisadas y publicadas en los aos 1990 y 2000. En ellas se intenta homogeneizar los criterios utilizados en la formulacin, tanto a la hora de escribir como a la de nombrar las frmulas de los compuestos qumicos. A lo largo de la historia, la formulacin ha ido cambiando en el sentido de simplificarla al mximo y sistematizarla, pero la realidad es que algunos compuestos se siguen nombrando con la nomenclatura tradicional, como por ejemplo el cido sulfrico, H2SO4. Esta es la razn por la que en este apndice se hace uso fundamentalmente de la nomenclatura recomendada por la IUPAC, tanto la sistemtica como la de Stock (en las que el nmero de oxidacin figura entre parntesis en nmeros romanos), sin olvidarnos en algunos casos de algunos nombres tradicionales aceptados tambin por la IUPAC.
Un compuesto se formula por la unin de los smbolos de los elementos que lo forman, especificando en los subndices la proporcin en que est cada uno de ellos. El orden en que se colocan es de izquierda a derecha del menos electronegativo al ms electronegativo. Para formular correctamente hay que conocer el nmero de oxidacin que tiene cada tomo del compuesto.
COMBINACIONES BINARIAS
XIDOS
Combinacin de cualquier elemento con el oxgeno. Para formularlos se coloca a la izquierda el smbolo del elemento y a la derecha el oxgeno e intercambiamos sus nmeros de oxidacin, simplificando los subndices si es posible. As por ejemplo el xido de litio es Li2O y el xido de magnesio Mg2O2 = MgO. Otros ejemplos:
Frmula Nomenclatura sistemtica Nomenclatura Stock K2O Monxido de dipotasio xido de potasio Cu2O Monxido de dicobre xido de cobre (I) Fe2O3 Trixido de dihierro xido de hierro (III) CO Monxido de carbono xido de carbono (II) SiO2 Dixido de silicio xido de silicio (IV) N2O5 Pentxido de dinitrgeno xido de nitrgeno (V)
Se recomienda usar la nomenclatura de Stock en los xidos metlicos.
En la nomenclatura de Stock, en el caso de que el metal tenga un solo valor del nmero de oxidacin no es necesario especificarlo.
En la nomenclatura sistemtica, cuando los dos subndices son 1, el prefijo mono slo es necesario utilizarlo como prefijo de la palabra xido; cuando solo uno de los dos tiene el subndice 1, puede no utilizarse el prefijo mono
Ejemplos: CaO = monxido de calcio; K2O = xido de dipotasio (monxido de dipotasio)
Los hidruros metlicos estn formados por la combinacin de un metal con el hidrgeno. Primero escribimos el metal y a continuacin el hidrgeno, con su correspondiente subndice. As por ejemplo el hidruro de calcio es CaH2. Otros ejemplos:
Frmula Nomenclatura sistemtica Nomenclatura Stock KH Hidruro de potasio Hidruro de potasio NiH3 Trihidruro de nquel Hidruro de nquel (III) CuH2 Dihidruro de cobre Hidruro de cobre (II) PbH4 Tetrahidruro de plomo Hidruro de plomo (IV)
Se recomienda usar la nomenclatura de Stock en los hidruros metlicos.
Los hidruros no metlicos de los grupos14 (del carbono) y 15 (del nitrgeno), se formulan y se nombran igual que los hidruros metlicos, aunque se utilizan tambin nombres caractersticos. Por ejemplo:
Tetrahidruro de silicio (Silano): SiH4; Trihidruro de fsforo (Fosfina): PH3.
De este tipo de hidruros hay dos muy importantes, con nombre caracterstico: amonaco (NH3) y metano (CH4).
Si se combina el hidrgeno con un no metal de los grupos 16 (anfgenos) y 17 (halgenos), se termina el nombre del no metal en uro, siendo su nomenclatura y formulacin a la inversa de los hidruros metlicos. Estos hidruros al disolverlos en agua, tienen propiedades cidas, por lo que se denominan cidos hidrcidos, y para nombrarlos se utiliza el prefijo cido y el sufijo hdrico. As por ejemplo el cloruro de hidrgeno es HCl, y en disolucin acuosa se nombra cido clorhdrico. Otros ejemplos:
Frmula En estado gaseoso En disolucin acuosa HI Yoduro de hidrgeno cido yodhdrico HBr Yoduro de hidrgeno cido bromhdrico H2S Sulfuro de hidrgeno cido sulfhdrico H2Se Seleniuro de hidrgeno cido selenhdrico
PERXIDOS Estos compuestos tienen el grupo peroxo, . Para formularlos le aadimos al xido un tomo de oxgeno, esto es, la frmula del perxido de sodio sera, Na2O + O = Na2O2 (los perxidos no se simplifican). Un ejemplo muy importante es el perxido de hidrgeno, H2O2 (agua oxigenada).
Para nombrar los perxidos con la nomenclatura IUPAC, lo haremos como si fuera un xido, as el dixido de dipotasio sera, K2O2.
El perxido de potasio CaO2, se puede asimismo nombrar como dixido de calcio.
SALES BINARIAS
Estos son compuestos inicos formados por un metal y un no metal. Para nombrarlos se termina el nombre del no metal en uro, colocando primero el metal y a continuacin el no metal. As sera por ejemplo la sal binaria ms conocida, el cloruro sdico, NaCl. Otros ejemplos: Frmula Nomenclatura sistemtica Nomenclatura Stock FeS Monosulfuro de hierro Sulfuro de hierro (II) Fe2S3 Trisulfuro de dihierro Sulfuro de hierro (III) AuCl3 Tricloruro de oro Cloruro de oro (III) AuBr Monobromuro de oro Bromuro de oro (I) MnS2 Disulfuro de manganeso Sulfuro de manganeso (IV)
COMBINACIONES POLIATMICAS
HIDRXIDOS
Son compuestos que contienen el ion oxhidrilo (hidrxido), OH-, unido a un metal. Para formular un hidrxido se escribe el smbolo del metal seguido del grupo hidrxido con el nmero de oxidacin del metal como subndice. As por ejemplo el hidrxido de sodio es NaOH y el hidrxido de calcio Ca(OH)2. Otros ejemplos:
Frmula Nomenclatura sistemtica Nomenclatura Stock Al (OH)3 Trihidrxido de aluminio Hidrxido de aluminio Pb(OH)2 Dihidrxido de plomo Hidrxido de plomo (II) Co(OH)3 Trihidrxido de cobalto Hidrxido de cobalto (III) Mn(OH)4 Tetrahidrxido de manganeso Hidrxido de manganeso (IV)
La disolucin de amonaco en agua, llamada hidrxido de amonio, es NH4OH, ya que el ion amonio se formula como NH4+. Para los hidrxidos, que siempre son metlicos, se recomienda usar la nomenclatura de Stock.
CIDOS OXCIDOS
El uso de la nomenclatura tradicional en los cidos oxcidos, tambin llamados oxocidos, es admitida por la IUPAC, como es el caso del cido sulfrico, H2SO4 o el cido ntrico HNO3. Por tanto los prefijos y sufijos: hipooso, oso, ico y perico, nos indicarn el nmero de oxidacin del elemento central del cido, de menor a mayor. Por ejemplo:
N de oxidacin impar (Grupos 15 y 17) Prefijo/sufijo Tipo de Frmula Frmula Nombre tradicional + 1 hipo -oso HXO HClO cido hipocloroso + 3 -oso HXO2 HNO2 cido nitroso + 5 -ico HXO3 HBrO3 cido brmico + 7 per - ico HXO4 HClO4 cido perclrico
N de oxidacin par (Grupos 14) Prefijo/sufijo Tipo de Frmula Frmula Nombre tradicional +2 -oso H2XO2 H2CO2 cido carbonoso +4 -ico H2XO3 H2CO3 cido carbnico
N de oxidacin par (Grupo 16) Prefijo/sufijo Tipo de Frmula Frmula Nombre tradicional +2 hipo -oso H2XO2 H2SO2 cido hiposulfuroso +4 -oso H2XO3 H2SO3 cido sulfuroso +6 -ico H2XO4 H2SO4 cido sulfrico
Para nombrar estos cidos con el criterio de la nomenclatura sistemtica (IUPAC), empezaremos indicando mediante un prefijo (mono, di tri, tetra, ) el nmero de oxgenos (terminado en oxo) seguido del nombre del elemento central en ato, indicando entre parntesis el nmero de oxidacin de ste y finalmente diciendo de hidrgeno. As por ejemplo el cido sulfrico es el tetraoxosulfato (VI) de hidrgeno. Otros ejemplos:
Frmula Nomenclatura sistemtica Nomenclatura sistemtica funcional HNO2 Dioxonitrato (III) de hidrgeno cido dioxontrico (III) H2SO3 Trioxosulfato (IV) de hidrgeno cido trioxosulfrico (IV) HIO4 Tetraoxoyodato (VII) de hidrgeno cido tetraoxoydico (VII) H2CrO4 Tetraoxocromato (VI) de hidrgeno cido tetraoxocrmico (VI) H2SO2 Dioxosulfato (II) de hidrgeno cido dioxosulfrico (II) HIO Monoxoyodato (I) de hidrgeno cido monoxoydico (I)
La nomenclatura simplificada empieza el nombre del compuesto por la palabra cido seguido por el nmero de oxgenos terminando en oxo y finalmente el nombre del elemento central terminado en ico, indicando el nmero de oxidacin entre parntesis en nmeros romanos. El cido dicrmico, es muy conocido por la utilizacin de sus sales. Su frmula es: H2Cr2O7.
Frmula Nomenclatura sistemtica Nomenclatura sistemtica funcional Nomenclatura tradicional H2Cr2O7 Heptaoxodicromato (VI) de hidrgeno cido heptaoxodicrmico (VI) cido dicrmico
El cido ortofosfrico, H3PO4, tambin es muy usado en los laboratorios de qumica y se le suele denominar simplemente cido fosfrico. En la siguiente tabla vemos las diferentes nomenclaturas de dicho cido: Frmula Nomenclatura sistemtica Nomenclatura sistemtica funcional Nomenclatura tradicional H3PO4 Tetraoxofosfato (V) de hidrgeno cido tetraoxofosfrico (V) cido ortofosfrico (cido fosfrico)
SALES NEUTRAS
Las sales neutras de los cidos oxcidos, surgen de sustituir los hidrgenos del cido por el metal correspondiente, intercambiando los subndices. La nomenclatura tradicional, respetada por la IUPAC, utiliza los prefijos y sufijos: hipoito, ito, ato y perato, que derivan del correspondiente cido. As por ejemplo el sulfato sdico sera Na2SO4 (ya que deriva del H2SO4) y el nitrato frrico es, Fe(NO3)3 (ya que deriva del HNO3).Si utilizamos el criterio IUPAC, se nombraran: Na2SO4 = Tetraoxosulfato (VI) de sodio Fe(NO3)3 = Trioxonitrato (V) de hierro (III), tambin se podra llamar (tris trioxonitrato (V) de hierro), el prefijo tris indica el nmero de oxidacin del hierro.
Otros ejemplos:
Frmula Nomenclatura sistemtica Nomenclatura tradicional KMnO4 Tetraoxomanganato (VII) de potasio Permanganato potsico CaSO4 Tetraoxosulfato (VI) de calcio Sulfato clcico AgNO3 trioxonitrato (V) de plata Nitrato de plata Fe(NO2)3 dioxonitrato(III) de hierro(III) Nitrito frrico Cu(ClO4)2 tetraoxoclorato (VII) de cobre (II) Perclorato cprico Na3PO4 tetraoxofosfato (V) de sodio Ortofosfato sdico (Fosfato sdico) K2Cr2O7 heptaoxodicromato (VI) de potasio Dicromato potsico
SALES CIDAS Si un cido tiene ms de un hidrgeno, puede ceder solamente alguno de ellos, originando una sal cida. As por ejemplo del cido sulfrico, H2SO4, se puede obtener el hidrgenosulfato de sodio, NaHSO4. Otra forma de nombrar este compuesto es, sulfato cido de sodio. Otros ejemplos:
Frmula Nomenclatura sistemtica Nomenclatura tradicional NaHCO3 Hidrgenotrioxocarbonato (IV) de sodio (Hidrgenocarbonato de sodio) Carbonato cido de sodio NaHSO3 Hidrgenotrioxosulfato (IV) de sodio (Hidrgenosulfito de sodio) Sulfito cido de sodio KH2PO4 Dihidrgenotetraoxofosfato (V) de potasio (Dihidrgenofosfato de potasio) Ortofosfato dicido de potasio
El hidrgenocarbonato de sodio, NaHCO3, tambin es conocido como bicarbonato sdico, pero esto no es aceptado por la IUPAC. Nota: Las sales cidas son compuestos cuaternarios, ya que estn formados por cuatro elementos.
FORMULACIN DE IONES
Los iones estn formados por un tomo o un grupo de tomos con carga elctrica. Si tienen carga negativa se denominan aniones y si es positiva cationes. Un ejemplo de anin es el ion cloruro, Cl-, y un ejemplo de catin es el ion calcio, Ca2+.
Otros ejemplos:
Aniones Cationes Ion sulfuro S2- Ion plata Ag+ Ion tetraoxosulfato (VI) (ion sulfato) SO42- Ion aluminio Al3+ Ion trioxonitrato (V) (ion nitrato) NO3- Ion cobre (II) (ion cprico) Cu2+ Ion heptaoxodicromato (VI) (ion dicromato) Cr2O72- Ion hierro (III) (ion frrico) Fe3+ Ion xido O2- Ion hidroxonio H3O+ Ion Perxido O22- Ion hidrgeno (protn) H+ Ion hidrxido OH- Ion cobre (I) (ion cuproso) Cu+ Ion dioxoclorato (III) (ion clorito) ClO2- Ion plomo (IV) (ion plmbico) Pb4+ Ion tetraoxomanganato (VII) (ion permanganato) MnO4- Ion amonio NH4+
Nmeros de oxidacin ms comunes de elementos usuales
Elementos Nmero de oxidacin ms frecuente H +1, excepto en hidruros metlicos (-1) O -2, excepto en los perxidos (-1) Grupo 1 (metales alcalinos) +1 Grupo 2 (metales alcalino-trreos) +2 Grupo 13 (trreos) +3 Grupo 14 (carbonoideos, excepto Si, Ge = +4) +2, +4, en los hidruros (-4) Grupo 15 (nitrogenoideos) +1, +3, +5 en los hidruros (-3) Grupo 16 (anfgenos, excepto O) +2, +4, +6, en los hidruros (-2) Grupo 17 (halgenos, excepto F = -1) +1, +3, +5, +7, en los hidruros (-1)
Metales
de
transicin
Grupo 6 Cr +2, +3, +6, +7 Grupo 7 Mn +2, +4, +6, +7 Grupos 8,9,10 Fe, Co, Ni +2, +3 Grupo 10 Pt +1, +2 Grupo 11 Ag +2 Grupo 11 Au +1 Grupos 11, 12 Cu, Hg +1, +3 Grupo 12 Zn, Cd +2, +4
Vemos de forma ms detallada los nmeros de oxidacin ms comunes de los metales y no metales ms usuales
NMEROS DE OXIDACIN MS USUALES METALES NO METALES
+1
Li Litio Na Sodio K Potasio Rb Rubidio Cs Cesio Fr Francio
Ag Plata
+1,+2
Cu Cobre Hg Mercurio
+1 H Hidrgeno en hidruros metlicos (- 1)
-1 F Flor
+1,+3
Au Oro
-2 O Oxgeno (En los perxidos -1)
+2,+3
Fe Hierro Co Cobalto Ni Nquel
+2 +4
C Carbono (2,4) Si Silicio (En los hidruros 4)
+ 2
Be Berilio Mg Magnesio Ca Calcio Sr Estroncio Ba Bario Ra Radio Zn Cinc Cd Cadmio
+2,+4
Sn Estao
Pb Plomo
Pt Platino +1 +3 +5 N Nitrgeno P Fsforo As Arsnico Sb Antimonio (En los hidruros 3)
+2 +4 +6 S Azufre Se Selenio Te Teluro (En los hidruros 2)
+2,+3,+6
Cr Cromo
+ 3
B Boro Al Aluminio Bi Bismuto
+2,+3,+4,+6,+7
Mn Manganeso +1 +3 +5 +7 Cl Cloro Br Bromo I Yodo (En los hidruros 1)
ELEMENTOS MS USUALES POR ORDEN CRECIENTE DE ELECTRONEGATIVIDAD
Fr, Cs, Rb, K, Na, Ba, Sr, Li, Ca, Mg, Be, Mn, Zn, Cr, Cd, Fe, Co, Cu, Si, Ni, Ag, Hg, Bi, B, Sb, Te, As, P, H, Pt, Pb, Au, Se, C, I, S, B r , Cl, N, O, F.
CUADRO RESUMEN DE FORMULACIN Y NOMENCLATURA INORGNICA
1.Compuestos binarios Frmulas y Nombres Ejemplos 1.1 xidos: xidos bsicos (metlicos) y xidos cidos (no metlicos) Nx Oy Stock [xido de metal (n romano)] Sistemtica: Prefijo numeral Na2O (xido de sodio) PbO2 [xido de plomo (IV)] Cl2O7 (Heptaxido de dicloro) SO3 (Trixido de azufre) 1.2 Perxidos
Mx O2 (perxido de metal) Perxido = xido + oxgeno K2O2 (Perxido de potasio) BaO2 (Perxido de bario) 1.3 Hidruros metlicos.
MHx Stock [Hidruro de metal (ns romanos)] Cu H2 [Hidruro de cobre (II)] BiH3 (Hidruro de bismuto) 1.4 Hidruros no metlicos: 1.4.1. Hidruros voltiles.
1.4.2 cidos hidrcidos N Hx Sistemtica: Prefijo numeral. Nombres especiales
HxN (---uro de hidrgeno) NH3 (Trihidruro de nitrgeno; amonaco) CH4 (Tetrahidruro de carbono; metano)
H2S (Sulfuro de hidrgeno) (cido sulfhdrico) HCl (Cloruro de hidrgeno) (cido --- hdrico) (cido clorhdrico) 1.5 Combinaciones binarias metal - no metal: Sales binarias MxNy Stock [--uro de metal (n romano)] Fe Cl3 [Cloruro de hierro (III)] Al2S3 [Sulfuro de aluminio] 1.6 Combinaciones binarias entre no metales: no metal - no metal. NxNy Sistemtica: Prefijo numeral. CCl4 (Tetracloruro de carbono) SF6 (Hexafluoruro de azufre)
2. Compuestos ternarios Frmulas y Nombres Ejemplos 2.1. Hidrxidos.
M(OH)x Stock: Hidrxido de metal (ns romanos) Cu (OH)2 [Hidrxido de cobre (II)] Ca (OH)2 (Hidrxido de calcio) 2.2. Oxcidos.
HxXOy Tradicional (cido ---oso) (cido ico) Sistemtica [prefijooxo-ato (n romano) de hidrgeno] HClO3 (cido clorico) (Trioxo clorato (V) de hidrgeno). H2SO3 (cido sulfuroso) [Trioxo sulfato (IV) de hidrgeno] 2.3. Sales neutras. Oxosales
Mx(XOy)z Tradicional: ato de metal (n romano) Sistemtica [prefijooxo-ato (n romano) de hidrgeno] Ba(ClO3)2 (Clorato de bario) [Trioxo clorato (V) de bario] Pb (SO4)2 [Sulfato de plomo (IV)] [Tetraoxosulfato (VI) de plomo (IV)] K2Cr2O7 Dicromato potasico [Heptaoxodicromato (VI) de potasio] Compuestos cuaternarios 2.4. Sales cidas. Mx(HXOy)z Hidrogenono metal---ato de NaHCO3 [Hidrgenocarbonato de sodio] metal (n romano) [Hidrgenotrioxocarbonato (IV) de sodio]
3. Iones: Especies cargadas Ejemplos 3.1 Aniones Especies cargadas negativamente Monoatmicos: Ion --uro Poliatmicos: ion --ato o --ito Cl- [ion cloruro]; S2- [Ion sulfuro] SO42- [Ion sulfato]; SO32- [Ion sulfito] MnO4- [Ion tetraoxomanganato (VII)] 3.2 Cationes Especies cargadas positivamente Ion nombre de metal (n romano) Nota: El ion mercurio (I) es diatmico: Hg22+ Cu2+ [Ion cobre (II)]; Al3+ [Ion aluminio] NH4+ [Ion amonio]; Fe3+ [Ion hierro (III)] CONCLUSIN
Los compuestos qumicos inorgnicos son sustancia de origen mineral, como el agua, la sal, el plomo, el oro, el oxgeno, el talco y el yeso. Estuvieron en nuestro planeta desde sus orgenes, mucho antes de la aparicin de la vida.
La qumica del siglo XVIII y principios del XIX -que condujo a la teora atmica, la tabla peridica y la radioqumica- bas sus investigaciones en compuestos inorgnicos sencillos, como gases y sales.
Una funcin qumica es una familia de compuestos con propiedades qumicas semejantes. Las funciones qumicas inorgnicas son cinco: xidos, hidrxidos, cidos, hidruros y sales.
El grupo funcional es el tomo o grupo de tomos que identifica a cada funcin qumica. Por ejemplo, el grupo OH es el grupo funcional de los hidrxidos.