Este documento describe las causas, diagnóstico y manejo del crecimiento fetal restringido (RCIU). El RCIU se define como un peso al nacer menor a 2500g o un peso fetal estimado por debajo del percentil 10. El doppler ayuda a diferenciar RCIU verdadero de fetos pequeños pero sanos y a determinar la gravedad del caso. El tratamiento incluye control prenatal estricto, suplementos como ácido acetilsalicílico y monitoreo fetal frecuente con doppler y pruebas de bienestar fetal.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
204 vistas11 páginas
Este documento describe las causas, diagnóstico y manejo del crecimiento fetal restringido (RCIU). El RCIU se define como un peso al nacer menor a 2500g o un peso fetal estimado por debajo del percentil 10. El doppler ayuda a diferenciar RCIU verdadero de fetos pequeños pero sanos y a determinar la gravedad del caso. El tratamiento incluye control prenatal estricto, suplementos como ácido acetilsalicílico y monitoreo fetal frecuente con doppler y pruebas de bienestar fetal.
Este documento describe las causas, diagnóstico y manejo del crecimiento fetal restringido (RCIU). El RCIU se define como un peso al nacer menor a 2500g o un peso fetal estimado por debajo del percentil 10. El doppler ayuda a diferenciar RCIU verdadero de fetos pequeños pero sanos y a determinar la gravedad del caso. El tratamiento incluye control prenatal estricto, suplementos como ácido acetilsalicílico y monitoreo fetal frecuente con doppler y pruebas de bienestar fetal.
Este documento describe las causas, diagnóstico y manejo del crecimiento fetal restringido (RCIU). El RCIU se define como un peso al nacer menor a 2500g o un peso fetal estimado por debajo del percentil 10. El doppler ayuda a diferenciar RCIU verdadero de fetos pequeños pero sanos y a determinar la gravedad del caso. El tratamiento incluye control prenatal estricto, suplementos como ácido acetilsalicílico y monitoreo fetal frecuente con doppler y pruebas de bienestar fetal.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11
Falla en lograr el potencial
ptimo de crecimiento fetal.
Peso al nacer menor a 2500g. Colegio Americano de Obstetricia y Ginecologa: Peso fetal estimado por debajo del percentil 10 con alteracin en el doppler. PFE por debajo de percentil 3 Permetro abdominal percentil menor a 2,5
PFE entre el percentil 3-10 Sin alteracin en el doppler.
El doppler diferencia fetos pequeos para la edad gestacional sanos (PEG) y fetos con RCIU verdadero. La RCIU y el feto PEG no son una entidad patolgica sino una manifestacin de enfermedades fetales, maternas o placentarias o simplemente una variacin estadstica poblacional de la normalidad.
FARMACOS SINDROME ALCOHLICO FETAL PRIMARIA Consulta preconcepcional en madres con factores de riesgo. Control estricto de controles prenatales y para clnicos propios de la gestacin. Buenos hbitos de vida de la materna. SECUNDARIA CIDO ACETILSALICLICO: 100 mg/da- Antecedente de preeclampsia severa y trombofilias y enfermedades del colgeno Doppler de arterias uterinas en la semana 12-14 o en la semana 20-24 de gestacin. Marcadores bioqumicos de 1 trimestre (Protena especfica de la placenta PAPP-A , hormona gonadotropina humana fraccin libre).
Establecer la mejor EG. Antecedentes personales. Determinar factores de riesgo.
- Maniobras de Leopold - AU - Ganancia de peso materno - Estado nutricional
Anamnesis Control prenatal Ultransono grafia Peso materno menor de 45Kg, o aumento mensual menor de 1Kg en el 2do y 3er trimestre. Menor de 4cms para la edad gestacional RCIU en el 80% cuando AU percentil 10. Oligoamnios Polihidroamnios BIOMETRIA FETAL Dimetro biparietal AC CC LF ILA Circunferencia abdominal (mayor sensibilidad diagnstica) ESTIMACIN DEL PESO FETAL SEVERIDAD: Leves : menor p10 y mayor de p3 + doppler de art. Umbilical NORMAL Moderados : menor p10 y mayor de p3 + doppler de art. Umbilical presente IP mayor a p95 Severos (p <3). El Doppler:
Se realiza alrededor de la semana 25 Ayuda a establecer el diagnstico Ayuda a determinar la intensidad de la vigilancia fetal A buscar el momento de finalizacin Normal Evaluacin con Doppler Arterias umbilicales Arteria cerebral media Doppler venosos Arterias uterinas Arterias umbilicales IP normal Arterias umbilicales el ndice alto de pulsatilidad IP muy alto de pulsatilidad velocidad diastlica final ausente reversin de frecuencias diastlicas finales 1. Tipo I: sin signos sugestivos de insuficiencia placentaria. 2. Tipo II: aumento moderado de resistencia placentaria, sin signos de redistribucin (arteria umbilical con IP > p95). 3. Tipo III: signos de redistribucin hemodinmica (arteria cerebral media con IP < p5). 4. Tipo IV: aumento severo de resistencia placentaria, sin signos de redistribucin (arteria umbilical con flujo diastlico ausente). 5. Tipo V: alteracin hemodinmica grave (arteria umbilical con flujo revertido o v. umbilical pulstil) Estriol y HLP en plasma materno (50% de los casos) Alfafetoprotena (25% de los casos) Glucosa, insulina y pptido C PEG y RCIU tipo I Control extra hospitalario Doppler cada 2 sem Vigilancia fetal con monitoria Finalizar parto a termino RCIU tipo II Vigilancia semanal doppler RCIU tipo III Hospitalizar Pruebas de bienestar PBF y doppler cada 2-3 dias Fin emb en sem 34 Con doppler tipo IV Hosp Monitoreo y PBF Doppler cada 2 d Fin emba en sem 32 Doppler tipo V Monitoreo c/12h PBF y dopp c/24h Dx clasificar en primario y secundario