El Área Mayor de Temblador se encuentra en el estado Monagas, al este del Área Mayor de Oficina. Contiene una serie de campos petrolíferos a lo largo de fallas paralelas de rumbo noreste, incluyendo Temblador, Jobo, Pilón, Uracoa y Tucupita. La estratigrafía consiste principalmente en las formaciones Canoa, Oficina, Freites y Las Piedras. La estructura incluye un homoclinal de buzamiento norte cortado por fallas normales que formaron trampas para la acumul
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
181 vistas63 páginas
El Área Mayor de Temblador se encuentra en el estado Monagas, al este del Área Mayor de Oficina. Contiene una serie de campos petrolíferos a lo largo de fallas paralelas de rumbo noreste, incluyendo Temblador, Jobo, Pilón, Uracoa y Tucupita. La estratigrafía consiste principalmente en las formaciones Canoa, Oficina, Freites y Las Piedras. La estructura incluye un homoclinal de buzamiento norte cortado por fallas normales que formaron trampas para la acumul
El Área Mayor de Temblador se encuentra en el estado Monagas, al este del Área Mayor de Oficina. Contiene una serie de campos petrolíferos a lo largo de fallas paralelas de rumbo noreste, incluyendo Temblador, Jobo, Pilón, Uracoa y Tucupita. La estratigrafía consiste principalmente en las formaciones Canoa, Oficina, Freites y Las Piedras. La estructura incluye un homoclinal de buzamiento norte cortado por fallas normales que formaron trampas para la acumul
El Área Mayor de Temblador se encuentra en el estado Monagas, al este del Área Mayor de Oficina. Contiene una serie de campos petrolíferos a lo largo de fallas paralelas de rumbo noreste, incluyendo Temblador, Jobo, Pilón, Uracoa y Tucupita. La estratigrafía consiste principalmente en las formaciones Canoa, Oficina, Freites y Las Piedras. La estructura incluye un homoclinal de buzamiento norte cortado por fallas normales que formaron trampas para la acumul
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 63
49.
Area Mayor de Temblador
El Area Mayor de Temblador est situada en el sector central del Estado Monagas. Se encuentra al este del Area Mayor de Oficina y se continua al sur en el sector Cerro Negro de la Faja Petrolfera del Orinoco. Los campos petrolferos se encuentran en el flanco sur de la Cuenca Oriental de Venezuela, a lo largo de franjas paralelas de rumbo noreste. En la alineacin norte se ubican los campos de El Salto y Jobo-Morichal; en la banda sur, la lnea de acumulaciones de Temblador, Isleo, Piln, Uracoa, Bombal y Tucupita. No se conocen emanaciones de petrleo o gas en la superficie y fueron, en primer trmino, estudios regionales de geofsica los que decidieron la perforacin del pozo exploratorio TT-1. (1.850 metros de profundidad) con el cual la Standard Oil Company descubri en 1936 el campo Temblador. TT-1 fue el primer pozo comercial en el flanco sur de la Cuenca Oriental. El Area Temblador comprende una serie de campos productores de petrleo pesado desde El Salto al oeste hasta Tucupita en el margen del Delta del Orinoco. Al descubrimiento del campo Temblador le siguieron: Piln (1936, pozo PC-1, 1.027 m, geofsica), Uracoa (1937, 1.310 m, Creole, geofsica), Tucupita (pozo Texas-1,Texas, 1965, 1.710 m, sismgrafo), Jobo (1953, geofsica, pozo JOM-2, Standard), Isleos (1953), Morichal (1957, geofsica, pozo MGP-4-1, Phillips). En el rea de Jobo se haban perforado nueve pozos con produccin no comercial antes de 1953. En 1969, con el incremento en la demanda del crudo pesado se perforaron ms de cien pozos. Para febrero de 1972 la produccin alcanzaba 40.000 b/d.
Estratigrafa: La estratigrafa de los campos del Area Mayor de Temblador es caracterstica de la zona sur de la Cuenca Oriental de Venezuela y todos los campos del Area son muy similares estratigrficamente. Cuatro grandes unidades sedimentarias, las formaciones Mesa, Las Piedras, Freites y Oficina, cubren discordantemente una unidad sedimentaria cretcica, el Grupo Temblador. Toda esta secuencia yace sobre un basamento gneo-metamrfico precmbrico que representa el borde septentrional del Escudo de Guayana.
El Basamento probablemente corresponde a la Serie Imataca, que aflora al sur del Orinoco. Esta constituda por micaesquistos, dioritas cuarcferas y granito. El pozo Temblador-1 penetr el Basamento a los 4.997'; en el rea de Piln, tres pozos lo encontraron a menor profundidad (3.900'); en Tucupita, el pozo TUC-1 llego al Basamento a 6.901'. Solamente la unidad basal del Grupo Temblador, la Formacin Canoa, est presente en el Area. La unidad superior, Formacin Tigre, desaparece por truncamiento desde la zona de Aceital, unos 25 km al norte de Piln. La Formacin Canoa (Cretceo medio), consiste litolgicamente en arcilitas y abundantes arenas de grano fino a grueso, subangular a redondeado, y lutitas, menos abundantes, carbonosas, micceas y pirticas. El espesor promedio en el campo Piln es de 220 pies y el ambiente de sedimentacin es probablemente de tipo fluvial. La formacin se adelgaza hacia el sur y termina por acuarse contra el basamento. La Formacin Oficina (Mioceno inferior a medio) descansa discordantemente sobre la Formacin Canoa y hacia arriba pasa, concordante, a la Formacin Freites. En el Area Mayor de Temblador la formacin es mucho ms arenosa que en Oficina y Anaco, por encontrarse ms cerca del borde de la cuenca. En los campos Temblador y Jobo el espesor llega a los 900'; en Piln es de unos 550', adelgazndose hacia el sur. En Tucupita la Formacin Oficina se halla directamente encima de la discordancia del Basamento y tiende a desaparecer hacia el sector sur del delta. En los campos El Salto, Jobo-Morichal y Temblador la Formacin Oficina fue dividida en cuatro miembros que, desde la base, se denominan Morichal, Yabo, Jobo y Piln. Se compone, principalmente de una alternativa de areniscas y lutitas fluvio-delticas y de ambiente marino muy somero, perfectamente diferenciadas en dos ciclos sedimentarios arenceos Miembro Morichal el inferior y Miembro Jobo el superior - separados por un intervalo marino de lutitas con mas de 40' de espesor - Miembro Yabo - muy uniforme y constante. En el campo Piln el Miembro Yabo se hace arenoso al este del pozo PC-14, dificultando la diferenciacin. El Miembro Morichal es el de mayor espesor, con 650', y suele contener potentes intervalos arenosos en lentes de hasta 80-100' con grano fino a medio, poco consolidados, intercalados con lutitas carbonosas y limolitas con capas de lignito. Presenta la mayor acumulacin de arena de la Formacin Oficina (hasta siete paquetes de arena en campo Jobo) con facies de corrientes entrelazadas y combinacin de barras de meandro y de desembocadura. Corresponde a la Unidad I de la Faja Petrolfera del Orinoco, a la Formacin Merecure del Area Mayor de Oficina, y a Oficina inferior de Zuata. El Miembro Yabo es luttico, 45' a mas de 90' de espesor, con ocasionales lentes arenosos de grano fino. Se ha llamado Unidad II en la Faja Petrolfera del Orinoco. Su ambiente indica una transgresin marina de corta duracin entre los intervalos Morichal y Jobo. El Miembro Jobo es un intervalo predominantemente arenoso, de bajo delta y bajas litorales intercaladas, con espesor de 130-240', que muestra capas delgadas de lignito. Consiste en arenas sueltas de grano fino a medio, a veces con lutitas macizas o laminadas intercaladas. Hacia el tope los sedimentos se hacen calcreos, culminando en facies tpicas de ambiente prximo costero. En el campo Jobo muestra seis lentes arenosos principales y un espesor promedio de 210'. El Miembro Piln es esencialmente luttico y representa el paso transicional de la Formacin Oficina a la Formacin Freites. Hacia la Faja Petrolfera del Orinoco contiene arenas de ambiente litoral, con buenas caractersticas de yacimiento. Piln y Jobo se agrupan en el campo Jobo y en Cerro Negro como una sola unidad en la seccin superior de la Formacin Oficina. La Formacin Freites (Mioceno medio), concordante sobre la Formacin Oficina, consiste, litolgicamente, en lutitas, arcillas y arenas calcreas glauconticas y fosilferas, medianamente consolidadas y de grano fino a medio. En el campo Jobo tiene un espesor mximo de 1.340' y en el rea de Piln llega a 1.500 pies de arenas intercaladas con lutitas. Pasa transicionalmente a la Formacin Las Piedras, suprayacente.
La Formacin Las Piedras (Mioceno superior-Plioceno), con origen continental de tipo fluvial, est constituda por capas poco consolidadas de arenisca carboncea, friable, de grano fino a grueso, asociada con arcillas y lutitas; presenta abundantes lignitos y gravas. El espesor total de la formacin en el area sur de Monagas no ha sido determinada, ya que el contacto con la Formacin Mesa suprayacente no aparece en los perfiles elctricos debido al revestidor superficial; la seccin expuesta en los registros desde 1.200 a 1.400 pies. La mayor parte de la formacin contiene agua dulce. La Formacin Mesa (Pleistoceno) cubre discordantemente la mayor parte del rea. Est compuesta por arenas, gravas y conglomerados, alternando con arcillas. En el campo Jobo promedia 1.500' de espesor. Aflora en el sector de Joaqun (lmite occidental del rea de El Salto, margen este del ro Tigre) en forma de pequeos farallones. Estructura: El Area Mayor de Temblador comprende un conjunto de campos petrolferos en una alineacin de fallas subparalelas de rumbo noreste. Al extremo noroeste se encuentra El Salto, con tres acumulaciones - El Salto Sur, El Salto Oeste y El Salto Este -. Al centro, los campos Jobo-Morichal y Temblador. Hacia el sur, Piln, Uracoa y Bombal, Isleo y Tucupita. Los campos tienen gran semejanza estructural, y se encuentran todos sobre un homoclinal de rumbo N 70 E, donde el Basamento desciende suavemente (4 a 5) hacia el norte, cortado por fallas normales escalonadas de direccin general este-noreste. La mitad de las fallas buza al sur, limitando los yacimientos. En los bloques levantados se produjo el arqueamiento que constituye factor importante para la acumulacin de los hidrocarburos. Entre las principales fallas de buzamiento sur se destaca la falla Temblador, con ms de 80 kilmetros de extensin, as como las fallas de Jobo y Piln. En el rea de Tucupita las fallas constituyen una excelente trampa estructural. El en rampamiento estratigrfico adquiere cierta importancia en los bordes este y oeste de los yacimientos, debido al acunamiento lateral de las arenas. El movimiento estructural se ha ubicado en el Mioceno superior y Plioceno inferior, puesto que las fallas afectan la Formacin Las Piedras inferior y medio y se profundizan dentro de Basamento.
El campo Temblador, desde el punto de vista estructural, se presenta en el homoclinal del flanco sur de la Cuenca Oriental de Venezuela. La acumulacin est localizada a lo largo del bloque norte de la gran falla de Temblador, de rumbo noreste y buzamiento sur, que alcanza un desplazamiento de 250 metros en la parte central del campo. Adems de esa falla y en su lado norte se encuentran fallas secundarias transversales que forman larga serie alineada de culminaciones que se prolongan en un declive hacia el este. El campo Jobo est situado tres kilmetros al suroeste de Temblador, dentro del homoclinal de buzamiento norte. La acumulacin se descubri al norte de la falla Piln, con buzamiento sur de 60-70 y desplazamiento que llega hasta mas de 300'. El lmite este est determinado por una falla transversal de direccin noreste que separa a Jobo del campo Piln. Al oeste se desarroll el campo Morichal que se fue acercando al campo Jobo con los pozos de avanzada hasta considerarse una sola acumulacin, aunque el buzamiento regional norte presenta localmente algunas variaciones debidas a pliegues y fallas. Los campos Piln y Uracoa, se desarrollaron al sur, en el bloque norte de una falla paralela a la falla de Temblador, con caractersticas muy similares. El campo Uracoa consiste estructuralmente, como todas las acumulaciones del Area Mayor de Temblador, en un homoclinal fallado que buza ligeramente al norte. El cierre de los yacimientos se produce contra la falla de Uracoa, normal y de buzamiento sur. En el campo Tucupita el petrleo se encuentra al norte de una falla de rumbo noreste denominada Falla Principal de Tucupita, relacionada con la falla Piln- Uracoa. El buzamiento alcanza 55 y 65 con un desplazamiento mximo de 400'. Existen frecuentes fallas normales transversales menores que constituyen barrera de acumulacin. Produccin: En el Area Mayor de Temblador la Formacin Canoa (Cretceo) no ha mostrado intervalos con acumulacin de hidrocarburos. La Formacin Freites (Mioceno medio) solo cuenta ocasionales pruebas de gas en su porcin basal, como en el campo Piln. La seccin petrolfera principal del Area es la Formacin Oficina (Mioceno inferior a medio). La gravedad oscila entre menos de 10 hasta 22 API; en algunos casos sube a 22-31 API. Generalmente la gravedad del petrleo no cambia dentro de un mismo campo. Pero en El Salto y Jobo-Morichal, la unidad superior de las arenas de la Formacin Oficina, el Miembro Jobo, produce gas y petrleo pesado con gravedad entre 12 y 15 API, mientras que la unidad basal, Miembro Morichal, contiene crudo extrapesado de 10 API o menos. Mas al este no se encuentra esta dualidad en la produccin y el cambio en la segregacin de doble a simple coincide con la zona donde la Formacin Oficina no puede ser separada en sus cuatro miembros. En Piln, Uracoa y Bombal el petrleo pesado oscila entre 12 y 19 API. En Temblador la gravedad vara entre 18 y 22 API. Mas al este tiene un valor de 22 a 28 API. En Uracoa existe un amplio casquete de gas que parece comn a todos los yacimientos. Tucupita obtiene petrleo de 17 API con empuje por agua y una cubierta gasfera. En el campo Jobo, el Miembro Jobo tiene una extensa zona de gas y un efectivo empuje de agua, con un acufero comn. Bombal, en el lmite oeste del Delta, presenta un tope de gas en las arenas superiores. Est ubicado sobre una alineacin de produccin regional, la cual podra continuar prospectiva hacia el este. La Formacin Carapita, luttica, o sus equivalentes, se considera la roca-madre de los hidrocarburos, originados en la zona profunda de la Cuenca Oriental de Venezuela. El mecanismo de entrampamiento se vi favorecido por la migracin de hidrocarburos desde el eje de la cuenca en el norte hacia los niveles ms altos del sur. El petrleo producido por el Area Mayor de Temblador es de base naftnica, con un contenido de azufre moderado. En el campo Temblador los pozos mostraron temprana entrada de agua, difcil de localizar y de corregir debido al completamiento no selectivo de los pozos. Algunas arenas ya tenan al comienzo casquete de gas original y otras lo desarrollaron durante la produccin. En 1947 la Texas inaugur la refinera de Tucupita, con capacidad de 10.000 b/d. Fue cerrada el ao 1976 por PDVSA, en la racionalizacin de las actividades de refinacin en el pas. A mediados de 1974 la Amoco Venezuelan Oil Company comenz el proyecto de inyeccin alternada de vapor en el pozo J-40 del campo Jobo. En 1982 se inici la inyeccin contnua de vapor en el lente C del Miembro Morichal de la Formacin Oficina en el campo Jobo. En el mismo ao se probaba la adicin de crudos de la Faja Petrolfera del Orinoco a la produccin de Jobo-Morichal. Para 1985 Intevep construa en el campo Jobo una planta piloto (250 b/d) para investigar el manejo de crudos pesados y extrapesados. La Benton-Vincleer, empresa de convenio operativo, en la cual Lagoven posee el 8% de inters, emprendi la reactivacin de los campos petrolferos Uracoa, Bombal y Tucupita, con trabajos adicionales de desarrollo en la Unidad Monagas Sur, bajo el programa de campos marginales. Benton haba perforado 21 pozos para septiembre de 1995 y reactivado otros 15. La produccin de Uracoa se elev para esa fecha a 15.700 b/d, de 6.700 b/d del ao anterior. El crudo del Area Mayor de Temblador entra en la comercionalizacin de tres segregaciones importantes: Segregacin Piln (12.5 API, naftnico) de los campos Temblador, Piln, Jobo I y diluente. Segregacin Caripito (18.5 API, naftnico) de Quiriquire, Tucupita, Pedernales. Segregacin Jobo / Morichal (12 API, naftnico), de Jobo II, Morichal, PIVC Jobo, Cerro Negro, B&P, diluente. Se embarca el crudo dos terminales: - El terminal fluvial de Caripito en el ro San Juan recibe el petrleo por oleoducto Temblador-Caripito (30", 146 km) y de las gabarra Pedernales y Tucupita. - El terminal de Puerto Ordaz, con crudo de Jobo y Morichal, por el oleoducto Morichal-Puerto Ordaz (24", 72 km) construido en 1961. Como prospectos futuros, si la Formacin Oficina, productora hasta Tucupita, se adelgaza hacia el sector sur y sureste del Delta, formaciones ms jvenes, generalmente consideradas poco atractivas fuera del delta, pueden presentar un mejor desarrollo dentro del rea. Algunos intervalos cretcicos del Grupo Temblador podran constituir igualmente, reservorios atractivos. Adems, en vecindades del campo Tucupita continan los fallamientos similares a la Falla Principal de Tucupita, y estn orientados igualmente noreste-suroreste con buzamiento sur. Existe arqueamiento contra las fallas y dos de estos abarcan 2.000 hectreas. La profundidad del tope de la Formacin Freites se estima en 3.950'. Por otro lado, las reservas petrolferas del Area Mayor de Temblador han justificado la extensa infraestructura existente, habiendo incentivos para mejorarlas, dada su cercana a las inmensas acumulaciones de la Faja Petrolfera del Orinoco.
50. Jusepn El Area Santa Brbara-Jusepn est situada al norte del Estado Monagas, 30 km al oeste de Maturn. Comprende los campos Jusepn, Muri, Mulata, Santa Brbara, Travieso, Mata Grande y Tacat. El rea productora puede ser descrita como una sola unidad, aun cuando las empresas concesionarias dieron diferentes nombres a sus campos petrolferos. Conforma una extensa franja de rumbo N 60 E, con mas de 45 kilmetros de extensin y 7 km de ancho. El petrleo fue descubierto por el pozo Jusepn-1, perforado por la Standard Oil Company of Venezuela, en octubre de 1938, sobre un alto estructural vagamente sealado por estudios del sismgrafo de reflexin. Jusepn entr a produccin en 1939 cuando se construy el oleoducto hasta Caripito. Al oeste de Jusepn, la Compaa Consolidada de Petrleo (Sinclair) perfor en 1941 el pozo productor Santa Brbara No. 1 y en 1942 el pozo Muri No. 1. La perforacin en la concesin Amana comenz en 1941. La Mene Grande Oil Company inici la produccin en 1943, Ia Venezuelan Atlantic Refining Company en 1945 y la Phillips Oil Company en 1946. La extensin Noreste del campo Jusepn fue descubierta por el pozo J-130, completado en marzo de 1944. Es una prolongacin estrecha de 7 km de largo por 700 metros de ancho, que fue desarrollada rapidamente; para agosto de 1945 se haban perforado 53 pozos.
En la dcada del '50 el modelo geolgico sugera una falla inversa de alto ngulo como la base del bloque alctono de Pirital, que restringa las posibilidades petrolferas hacia el norte. La Mene Grande Oil Company perfor 7 pozos exploratorios que no alcanzaron objetivos profundos por dificultades mecnicas. En 1986 se complet productor el pozo exploratorio El Furrial No. 1, al sur de la alineacin Santa Brbara-Jusepn. Siguieron los descubrimientos de Musipn en 1987 y Carito en 1988, y durante 1989 se perforaron 11 pozos exploratorios en el rea. Estas perforaciones definieron la alineacin El Furrial-El Tejero, con las arenas del Oligoceno superior debajo de 8.000' de lutitas marinas del Mioceno medio, y establecieron la base del bloque Pirital como un plano sub- horizontal, con los sedimentos del Cretceo superior, Oligoceno y Mioceno temprano extendindose hacia el norte por debajo del bloque alctono, y cambiando la estrategia exploratoria. Los pozos SBC-3E y PIG-1E (7.5 km al noroeste de SBC-3E) probaron el modelo nuevo en el rea norte del corrimiento de Pirital en 1989 y 1992, al ser completados con xito en yacimientos debajo del bloque sobrecorrido. El pozo profundo J-476 (18.473'), tambin al norte del corrimiento de Pirital, perforado en 1996 por el consorcio Total-Amoco bajo convenio operativo con Lagoven, obtuvo excelente produccin del Oligoceno en horizontes profundos del viejo campo de Jusepn. Estratigrafa: En el campo de Santa Brbara se han perforado las calizas de la seccin basal de la Formacin Vidoo (Cretceo superior-Eoceno inferior) directamente encima de las areniscas de la Formacin San Juan (Cretceo superior). Los estudios sedimentolgicos del campo Mulata muestran que la seccin entre el Cretceo y el Oligoceno corresponde a facies diversas que varan desde fluvial y deltico hasta marino de plataforma, con arenas de grano grueso y estratificacin cruzada hasta arenas bioturbadas de grano fino, lodolitas y capas delgadas de lignito. Durante el Mioceno la transpresin de la Placa Tectnica del Caribe sobre el continente suramericano ocasion el movimiento al sur y la deformacin del flanco norte de la Cuenta Oriental de Venezuela, que hizo migrar hacia el sur hasta el Mioceno medio las arenas que llegaban del Escudo de Guayana, al igual que los sedimentos erosionados en la serrana del norte. Las formaciones Carapita y La Pica f ueron depositadas en esa cuenca desarrollada a principios del Neogeno. La Formacin Carapita (Mioceno inferior a medio) es la formacin productora ms antigua del rea. Representa una invasin marina iniciada desde el Oligoceno y una regresin del mar hacia el Mioceno superior.
Tiene un espesor promedio de 6.000' y se compone en su mayor parte de lutitas marinas ricas en foraminferos, frecuentemente distorsionadas, interestratificadas localmente en su parte alta con areniscas turbidticas muy lenticulares (arenas Nodosaria del Miembro Chapapotal) de grano fino a grueso y hasta conglomerticas, encontradas productoras por el pozo J-56 con 150' de espesor. En marzo de 1944, el pozo J-130 obtuvo produccin de las arenas Nodosaria-15 en la llamada Extensin Noreste de Jusepn, donde aparecen truncadas debajo de sedimentos del Mioceno superior. En este sector noreste constituyen un grueso desarrollo de sedimentos con limos, arcillas, arenas de grano fino hasta conglomerticas. Las capas individuales de arena no pasan de 20' de espesor con intercalacin lenticular de lutitas con 4a 10'. Posteriormente a la sedimentacin de la Formacin Carapita se present en el rea un levantamiento general, producto de esfuerzos originados en el norte y noroeste que den lugar a un fuerte plegamiento de los estratos anteriores. Sigue al levantamiento un perodo de severa erosin que elimina los niveles superiores de Carapita. La Formacin La Pica (Mioceno superior), en marcada discordancia angular sobre la superficie erosionada de Carapita, representa el ms importante desarrollo sedimentario en el rea. Consiste en una alternancia de lutitas y arenas limosas depositadas en un ambiente marino somero transgresivo. Las areniscas, escasamente consolidadas, son de grano fino a muy fino, laminadas, ocasionalmente limosas, arcillosas o lignticas. La lnea de playa en tiempos de la Formacin La Pica sufra etapas de movimiento durante y despus de la sedimentacin, y el rejuvenecimiento peridico de altos y bajos en el fondo marino ejerci un efecto notable en la distribucin y el espesor de los sedimentos. Se observan, por lo menos, dos discordancias intraformacionales muy extendidas en el sector suroeste del Area. La fuente principal de los sedimentos de La Pica se encontraba al oeste, y los agentes distributivos corresponden a corrientes litorales que depositaban una seccin ms arcillosa hacia el este. La Formacin La Pica en el rea de Jusepn se adelgaza rpidamente y se acua sobre la discordancia mayor pre-La Pica en el norte o sobre el corrimiento anterior de Pirital. Las capas individuales de areniscas y lutitas de la formacin tambin se adelgazan hacia el norte; las areniscas desaparecen hacia el sur y el este por transicin a lutita o por erosin en discordancias intraformacionales. La Formacin Las Piedras (Mioceno superior-Plioceno), no-marina, depositada en aguas salobres, es concordante sobre la Formacin La Pica, excepto en algunos lugares. Contiene esencialmente arenas lenticulares poco consolidadas de grano fino a medio, generalmente bien consolidadas, interestratificadas con lutitas, limos y lignitos. El espesor est entre 3.400 y 3.900 pies. Las areniscas son acuferas en toda el Area. Las Piedras es transicional hacia el este a la Formacin Quiriquire. La Formacin Las Piedras est cubierta en el rea de Jusepn por la Formacin La Mesa (Pleistoceno), que fue depositada en un ambiente continental. Consiste en gravas, arenas poco consolidadas y arcilla. Hacia el tope presenta una capa endurecida de grava cementada por xido de hierro. El espesor vara de 500 a 900 pies. El llamado "bloque alctono de Pirital" es un cuerpo de arenas y lutitas, sobrecorrido desde el noroeste, con un buzamiento de 40, antes de la sedimentacin de La Pica. El espesor del bloque es de 18.000' en el norte que disminuye hacia el sureste. Consiste en lutitas negras, limolitas, cuarzo libre, areniscas calcreas o cuarzosas, pirita, carbn, restos de plantas. Su ambiente de sedimentacin original es talud superior con intervalos de plataforma interna y corrientes turbidticas. Estructura: Al sur de la Serrana del interior Oriental se encuentra en el subsuelo un sistema de corrimientos que se conoce por interpretacin geofsica y los pozos perforados. Un rea est situada desde el campo La Ceiba en Anzotegui hasta la falla de Urica, otra zona entre Urica y el meridiano de Quiriquire, y una tercera seccin al este de Quiriquire hasta el Golfo de Paria. El sector central corresponde al norte de Monagas, desde la Serrana del Interior hasta el eje de la Cuenca Oriental de Venezuela. Entre las numerosas fallas inversas que conforman el sistema resalta el Corrimiento de Pirital, que divide el norte de Monagas en dos reas: el bloque norte, de ndole compresional, muestra una columna estratigrfica desde el Cretceo hasta el Oligoceno que cabalga sobre sedimentos del Mioceno; y el bloque meridional, entre el corrimiento de Pirital y el Alto de Tonoro-El Lirial, donde aparece la Formacin La Pica, cortada por sistema de fallas normales, asociada a tectnica distensiva transcurrente post-Mioceno medio. En el Area Santa Brbara-Jusepn se encuentran indicios de renovados empujes con fuerte componentes norte-sur ocurridos durante el perodo de deformacin del Mioceno en la regin norte de la Cuenca. Dentro de este estilo tectnico se mencionan el corrimiento y alto de Pirital con la erosin siguiente de Carapita (3.000' pies de sedimentos fueron erosionados en el Alto), la subsidencia e invasin marina de La Pica, la erosin de la zona basal de las arenas de Textularia (Formacin La Pica) sobre el levantamiento central de Amana, el levantamiento posterior del Alto Tonoro-El Lirial durante la sedimentacin de La Pica y la erosin de las arenas Textularia y Sigmoilina sobre el Alto. Movimientos tectnicos ocurridos durante la etapa de sedimentacin de la Formacin la Pica dieron lugar al levantamiento de anticlinales menores, como los de Jusepn, Muri y Amana Central, y de anticlinales mayores, como Tonoro-El Lirial.
El corrimiento de Pirital se considera como un sector del corrimiento frontal. Se identifica por una distancia de 200 km entre la falla de Urica en Anzotegui hasta la falla de Los Bajos en el Golfo de Paria. Se estima que el fallamiento ocurri entre el Mioceno medio y el Mioceno superior en el tiempo post- Carapita, cuando el rea marginal pasiva del Cretceo y Terciario inferior fue sobrecorrida por bloques alctonos provenientes del noroeste que ocasionaron extensas lneas de sobrecorrimiento hacia el sur. El rea Santa Brbara-Jusepn constituye, a nivel de La Pica, una depresin suave, al sur del levantamiento de Pirital y al norte del Alto de Tonoro (donde La Pica fue erosionada). Todos los campos del Area se encuentran alineados en un rumbo suroeste-noreste desde Tacat, en un homoclinal de buzamiento sur. Al sur del corrimiento de Pirital se destaca la falla de Santa Brbara, normal con buzamiento sur, acompaada por un ramal que se desprende pocos kilmetros al este de Pirital en el Area Santa Brbara-Jusepn y se extiende hasta Tacat. Localmente, las fallas de Santa Brbara y de Amana cortan el Area siguiendo la direccin general de la alineacin. Produccin: La seccin arenosa de la Formacin La Pica comprende dos conjuntos operacionales productivos: la seccin inferior conocida como Arenas Textularia y una superior denominada Arenas Sigmoilina; una zona ms alta (Cassidulina) no ha mostrado produccin. La acumulacin de hidrocarburos en las areniscas de La Pica est limitada principalmente por el acuamiento de las arenas y existe una multitud de trampas estratigrficas lenticulares. Se conocen 25 areniscas productoras en las zonas de Textularia y Sigmoilina. Las areniscas individuales son extremadamente finas y hacia el este se tornan altamente arcillosas. En la extensin noreste La Pica solo ha rendido una produccin muy escasa. El pozo SBC-3E, perforado en 1989, prob el bloque norte del corrimiento de Pirital, con 6.100 b/d 35 API. El pozo PIC-IE, 7.5 km al noroeste, confirm en 1992 esta acumulacin debajo del corrimiento con produccin de 4.500 b/d, 36 API, 37 MMPCGD. Estos pozos abrieron muy favorables expectativas. La Extensin Noreste de Jusepn es una prolongacin estrecha con rumbo suroeste noreste, descubierta en 1944 por el pozo J-130 (414 b/d, 31.2 API). Producen las arenas superiores turbidticas del Miembro Chapapotal de la Formacin Carapita, que aparecen con buzamiento de 60 al sureste, truncadas debajo de la discordancia con La Pica. El yacimiento (Nodosaria-15) con un espeso promedio de 650' est limitado al oeste por una falla transversal noreste con desplazamiento de hasta 1.000'. Los crudos del Area Santa Brbara-Jusepn tienen gravedad de 22 a 36 API, con promedio de 31. El pozo descubridor J-1, produjo 544 b/d, 32.6 API. El contenido de azufre es moderado. Los pozos productores de la Formacin La Pica mostraron una fuerte declinacin de la presin y un rpido descenso en las tasas de produccin. A fines de 1962 se inici la inyeccin de agua al Bloque Central del sector Noreste de Jusepn. Fue suspendida en 1966 por fallas mecnicas, con resultados difciles de evaluar. En noviembre de 1964 comenz la inyeccin de gas en la extensin Noreste de Jusepn. Suspendida en 1966 y reiniciada en febrero de 1978 hasta febrero de 1982. Lagoven firm en noviembre de 1993 un convenio operativo por veinte aos con la empresa Total Oil and Gas Venezuela para la reactivacin del campo Jusepn; Lagoven mantendr el control sobre los hidrocarburos y cancelar la inversin de acuerdo al barril producido, pasando a ser propietaria de las instalaciones al trmino del contrato. Amoco Venezuelan Petroleum Company se asoci (4596) con Total en el programa de recuperacin del campo. El pozo J-476 (18.437'), perforado en abril de 1996 por el consorcio, descubri una nueva zona productora en las arenas oligocenas de la Formacin Naricual (Merecure), con produccin inicial total de 14.200 b/d de crudo liviano de 33- 35 API. Un oleoducto de 16" transporta el crudo de Jusepn, Musipn y EI Furrial hasta Travieso, donde ingresa al sistema Travieso-Puerto La Cruz de 40".
51. El Furrial El rea de El Furrial, al este de Venezuela, se encuentra en la zona norte del Estado Monagas, vecina al campo de Jusepn, 35 km al suroeste de la ciudad de Maturn. Los campos petrolferos tradicionales de Jusepn y Santa Brbara haban sido descubiertos en 1938 y 1941 con produccin del Mioceno superior. Pequeos flujos de barro y filtraciones de petrleo y gas al extremo norte de los campos Travieso-Santa Brbara indicaban las posibilidades de encontrar acumulaciones comerciales de hidrocarburos debajo del bloque alctono de Pirital. En la dcada de los '50 la Mene Grande Oil Company perfor siete pozos exploratorios que penetraron el bloque, pero no alcanzaron objetivos profundos por dificultades mecnicas. En 1957 se encontr petrleo al norte del campo Tacat en arena de la Formacin Las Piedras, y entre 1957 y 1958, cuando se perforaron cinco pozos exploratorios en el rea de Pirital, el ltimo, productor, descubri petrleo a poca profundidad.
A partir de 1985 la exploracin ssmica moderna y la interpretacin geolgica bajo nuevos conceptos llevaron al descubrimiento de yacimientos profundos de El Furrial en 1986, Musipn en 1987 y Carito en 1988. El pozo descubridor del rea, El Furrial-1X, fue completado a 4.565 m con produccin de 7.500 b/d de crudo con gravedad 28.5 API. El esfuerzo exploratorio prosigui hasta principios de 1988 con la perforacin de cinco pozos exploratorios profundos. Los pozos que siguieron en el sector El Furrial-Musipn continuaron obteniendo produccin excepcional de 5.000 a 6.000 b/d/pozo que en algunos sobrepas los 7.000. El pozo SBC-3E fue completado en 1989 probando el rea al norte de la falla de Pirital con 6.100b/d, 35 API. El pozo PIC-1E, 7.5 km al noroeste, confirm esta acumulacin debajo del corrimiento y fue completado en 1992 con 4.500 b/d, 36 API. Corpoven descubri en 1993 un nuevo yacimiento de crudo mediano (27-29 API) en el pozo exploratorio SBC-10E (17.500') con considerables reservas de petrleo y gas. La exploracin sigui con 4 pozos adicionales en el alineamiento El Furrial-Musipn. Toda el rea fue cubierta por la ssmica 2D y 3D que, conjuntamente con la informacin obtenida de los pozos, ha permitido la divisin en tres bloques principales, El Furrial, Carito y El Tejero, de este a oeste. Los yacimientos se encuentran a gran profundidad (14.000' en El Furrial, 15.000' en Carito y 17.000' en El Tejero). El pozo PIC-10E, Corpoven, logr una prueba de 2.560 b/d de crudo de 35 API a profundidad mayor de 18.500'. El Area de El Furrial es vecina a El Corozo, San Vicente, Boquern, Chaguaramal, donde se han identificado estructuras geolgicas de igual inters petrolfero. Por otro lado, la presencia de hidrocarburos livianos en el bloque de El Tejero, 1.700' ms bajo que El Carito, parece indicar la posibilidad de encontrar hacia el oeste yacimientos de crudo ms liviano y porosidad similar en los bloques Casupal-Mata Grande y Tonoro a profundidad an mayor que en El Tejero. Estratigrafa La columna estratigrfica alcanzada por los pozos perforados abarca desde el Pleistoceno hasta el Cretceo. Las formaciones cretcicas contienen sedimentos terrgenos provenientes del Escudo de Guayana depositados en un ambiente fluvial a marino somero. Estn constitudas bsicamente por areniscas de grano fino a medio, intercaladas con areniscas cuarzosas y arcillas. Algunas de estas formaciones se caracterizan por una secuencia de lutitas oscuras con una base de calizas masivas, areniscas y lutitas, delgadas. Desde finales del Cretceo comienza un depsito de ambiente ms marino, areniscas y lutitas. Se presenta luego un hiato estratigrfico seguido por sedimentos estuarinos.
La secuencia Eoceno medio-Oligoceno corresponde a un prolongado ciclo de depsito principalmente nertico profundo que grada transicionalmente a ambiente marino somero y cambia a profundo nuevamente al final. La Formacin Areo (Oligoceno inferior), depositada en ambiente marino litoral, est formada de lutitas carbonceas y pirticas intercaladas por limolitas arcillosas, pirticas o carbonosas. Constituye una seccin transgresiva sobre la superficie erosionada de la Formacin Los Jabillos (Paleoceno). La Formacin Naricual (Oligoceno medio a superior) se depositaba inicialmente en un ambiente fluvial gradualmente inundado por sucesivas incursiones marinas. Esta formada por una secuencia de areniscas de grano fino a grueso con matriz arcillosa, bien consolidadas, intercaladas con lentes de lutita ligeramente calcrea, limolitas arcillosas, y delgadas capas de carbn hacia la base. El ambiente sedimentario vari al final hasta deltico o marino somero. El espesor promedio es de 1.600'. Conforme a las caractersticas litolgicas de la formacin y a la presencia de dos cuerpos lutticos de 30 a 50 pies de espesor ha sido dividida en tres sectores, Naricual inferior, medio y superior. Las formaciones petrolferas Caratas, Los Jabillos y Naricual infrayacen una gruesa seccin luttica, fuertemente compactada, con espesor de 7.000 a 10.000 pies, que representa la sedimentacin marina de Carapita y La Pica inferior. La Formacin Carapita (Mioceno inferior a medio) es discordante sobre formaciones ms antiguas, y est constituda principalmente por lutitas, con capas arenosas y limosas. El ambiente de sedimentacin va de marino somero en la zona basal hasta marino profundo. El espesor promedio es de 7.000'; en algunos pozos de El Carito llega hasta 11.400'. La seccin inferior de Carapita tiene las lutitas con mayor compactacin. La zona intermedia comprende lutitas generalmente calcreas. La lutitas superiores son pirticas o glauconticas, de poca compactacin, intercaladas con limolitas. La Formacin La Pica (Mioceno superior-Plioceno inferior) es discordante sobre Carapita. Consiste en una serie de lutitas y areniscas consolidadas de grano fino a muy fino, laminadas, localmente limosas o lignticas. La seccin arenosa se divide en dos unidades operacionales: Arenas Textularia la inferior y Arenas Sigmoilina la superior. La Formacin Las Piedras (Plioceno) fue depositada en aguas salobres de ambiente fluvio deltico costanero, y est compuesta esencialmente de areniscas lenticulares no consolidadas, de grano medio, bien desarrolladas, interestratificadas con lutitas y abundantes capas de carbn en la seccin alta. El espesor es de 3.400 a 3.900 pies. La Formacin Mesa (Pleistoceno-Reciente) se deposit en un ambiente continental. Est constituida en la base por cuerpos de areniscas de grano grueso a conglomertico y capas de lignito, alternando con arcillas en su seccin media y superior. El espesor vara de 500 a 900 pies. En la parte noroeste del rea se presenta una seccin cretcica subrecorrida a las formaciones autctonas, el llamado Bloque Alctono de Pirital. Es una unidad de arenas, calizas y lutitas, cuyo espesor aumenta hasta el noroeste con su base en el norte a los 18.000'. El Bloque se caracteriza por la presencia de lutitas negras limolitas, cuarzo libre, restos de plantas, areniscas calcareas o cuarzosas, carbn. El ambiente de depsito es talud superior con alguna fauna de plataforma interna; existen restos indicativos de corrientes de turbidez en todo el Bloque. Estructura Durante el Mioceno medio la transpresin de la placa tectnica del Caribe contra la de Suramrica ocasion el movimiento de la Serrana del Interior y la deformacin del flanco norte de la Cuenca Oriental de Venezuela con el sobrecorrimiento hacia el sur del bloque alctono de Pirital y reactivacin de estructuras profundas pre-cretcicas al final del Mioceno medio. Esta deformacin tectnica del Norte de Monagas, generado por un rgimen de tipo compresional, di lugar a plegamiento suave y fallamiento inverso de gran desplazamiento con la formacin de estructuras de tipo anticlinal, segmentadas en bloques fallados. Las fallas inversas se despliegan en gruesas escamas con orientacin preferencial noreste-suroeste, mostrando buzamiento norte y desplazamiento variable. El plano de cizallamiento de Pirital se puede considerar como plano de desplazamiento lateral y de cabalgamiento asociado en profundidad con fracturas precretcicas.
Tambin se originaron fallas normales de orientacin norte-sur asociadas, en algunos casos, a movimiento horizontal de bloques. El Area de El Furrial se interpreta como una estructura anticlinal en una alineacin de rumbo este-oeste, ligeramente asimtrica con buzamiento mximo entre 10 y 20. Presenta fallas inversas longitudinales en sus flancos y se encuentra segmentada en bloques por fallas normales transversales. En el Area se pueden identificar seis bloques independientes: El Furrial, Carito Central, Mulata Norte, Mulata Oeste, Carito Sur y Santa Brbara-Pirital. La informacin ssmica estim un cierre vertical de 3.000'. Produccin La secuencia estatigrfica penetrada por los pozos del rea comprende grandes conjuntos de areniscas cuarzosas intercaladas por capas delgadas de lutita. Se han identificado cinco horizontes petrolferos: Naricual superior, Naricual medio, Naricual inferior, Los Jabillos y Caratas. Los mejores yacimientos se encuentran en la Formacin Naricual del Oligoceno. La produccin se obtiene de arenas esencialmente limpias, consolidadas, con un alto potencial de hidrocarburos. La seccin productiva, Cretceo superior al Terciario medio, es clstica, con espesor de arena entre 200' y 1.200'. El contenido de arcilla en las arenas cretcicas es de 15-25% y para el Terciario es de 12-15%. La profundidad de los pozos del Norte de Monagas vara desde 14.500' en la cumbre de la estructura hasta ms de 22.000' para los pozos perforados en los flancos de las reas profundas de Santa Brbara y Pirital. Los yacimientos contienen hidrocarburos en forma de gas condensado, petrleo volatil o petrleo negro. Los hidrocarburos de Santa Brbara y Pirital bajan gradualmente la gravedad API con la profundidad; se observa una zona de fase gaseosa en la parte ms alta de la estructura, una seccin de petrleo voltil al centro, y petrleo negro en la zona inferior. La gravedad del crudo en el Norte de Monagas vara de 23 a 36 API. El potencial productivo de los pozos es muy alto. El pozo descubridor, El Furrial-1X, obtuvo sobre los 7.000 b/d con 275.6 m de arena neta petrolfera. El espesor de arenas ha permitido el diseo de completaciones dobles, logrando produccin superior a 10.000 b/d/pozo. La presin de los pozos alcanza 8.000 a 8.500 lpc a nivel de yacimiento; la preside superficial de flujo llega a 7.500 lpc. La temperatura del crudo se encuentra entre 280 F y 320 F. Algunos yacimientos del Area presentan dificultades en el manejo del crudo debidas al depsito de asfaltenos en el yacimiento y en la tubera eductora. El crudo de El Furrial muestra 5% de asfaltenos que llega a 15% en El Carito. Otro factor desfavorable es el porcentaje de arena, que en el bloque El Carito alcanza a .6 Ib/bbl. El contenido de H 2 S se acerca en algunos casos a 880 ppm.
Los planes de recuperacin secundaria abarcan cinco proyectos, dos de los cuales se encuentran en actividad (inyeccin de agua en Carito Norte y en El Furrial) y los siguientes entraran en funcionamiento entre los aos 1996 y 2000 (inyeccin de gas en Carito Central, Carito Oeste y El Tejero, y de gas/agua en El Furrial). En 1992 Lagoven comenz el proyecto RESOR (Recuperacin Secundaria Oriente) utilizando en El Furrial aguas subterrneas profundas no aptas para el consumo ni el riego agrcola, por su alta concentracin de carbono, gas y azufre. Desde 1995 se inyecta 400 mil b/d a travs de 27 pozos inyectores; se proyecta aumentar el agua en 550 mil b/d con 400 MMpc de gas por da. Un oleoducto de 16" transporta el petrleo de Jusepn, Musipn y El Furrial hasta Travieso, donde ingresa a las lneas Travieso-Puerto La Cruz. Como flexibilidad operacional existe la interconexin con los sistemas existentes para el envo de petrleo al terminal de Caripito, en el ro San Juan. El gas que se produce asociado al crudo se comprime y se transfiere al Complejo Muscar. El gas rico se enva a la Planta de Extraccin de Santa Brbara y las corrientes menos ricas van por gasducto a la Planta de Extraccin de San Joaqun. El lquido es transportado a la Planta de Jos para su fraccionamiento.
52. El Corozo, San Vicente y Boquern En el Area Norte de Monagas, dentro de la Cuenca Oriental de Venezuela, se encuentran en explotacin dos alineaciones de gran importancia por sus yacimientos de hidrocarburos, los campos Jusepn-Santa Brbara productores desde la completacin del pozo Jusepn-1 en octubre de 1938 (Revista Petroleum No. 93, Mayo 1996), y los campos El Furrial-El Tejero descubiertos por el pozo El Furrial-1 en 1956 con extraordinario potencial de produccin (Revista Petroleum No. 94, Junio 1996). A partir del alineamiento Tonoro-El Tejero-El Furrial se han encontrado estructuras orientadas en su mismo eje suroeste-noreste, los campos El Corozo-San Vicente-Boquern, con excelente produccin de hidrocarburos.
Estratigrafa La Formacin Caratas (Paleoceno-Eoceno) fue encontrada a los -17.364' en el pozo Boquern-2X. Consiste en areniscas calcreas, de grano fino a medio, intercaladas por capas delgadas de lutita y limolita. Presenta intervalos menores de caliza. Contina la columna estratigrfica con la Formacin Los Jabillos (Oligoceno- inferior), compuesta de areniscas de grano fino a medio, bien cementadas, con lutitas limosas y limolitas. El espesor es de unos 430'. La Formacin Areo (Oligoceno inferior alto) con 80-150', contiene lutitas y capas delgadas de areniscas y limolitas. En Boquern se encuentra bajo los 17.500' y en San Vicente a 17.400'. La Formacin Naricual (Oligoceno medio a superior) de ambiente marino somero a deltico, presenta una seccin de arenas de grano fino con intercalacin de lutitas y limolitas. En el area de Boquern hay mayor desarrollo de lutitas y las limolitas son arenosas. En Boquern se identifica el Miembro inferior de Naricual, y las secciones media y superior se consideran como un equivalente de las arenas basales de la zona F de la Formacin Carapita. La Formacin Carapita (Mioceno inferior y medio) corresponde predominante, mente a un paleoambiente batial con condiciones nerticas en la base y en el tope de la formacin. Se caracteriza por lutitas con delgadas intercalaciones de arenisca y limolita. En Boquern-2X se identificaron las zonas B, C, D y E. Alcanza 6.000' en Boquern.
La Formacin La Pica (Mioceno superior-Plioceno inferior), de ambiente marino somero y continental, se compone de lutitas compactas con limolitas y areniscas. En el pozo BOQ-2X se observaron delgados lentes de lignito. El espesor promedia 2.700'. Las arenas y lutitas de La Pica, fueron depositadas transgresivamente sobre la Formacin Carapita erosionada. Contina, en orden ascendente, la Formacin Las Piedras (Plioceno), sedimentada en agues salobres y constituida esencialmente por arenas lenticulares de grano medio bien desarrolladas, con lutitas poco consolidadas y lignitos. Tiene un espesor que llega a ms de 4.000'. La Formacin Mesa (Pleistoceno) de origen continental, se compone de arcillas y areniscas de grano medio a grueso, ''poco' consolidadas, con niveles conglomerticos en la parte superior. La secueneia litolgica del Terciario demuestra en Boquern litofacies con rocas arenceas, carbonticas, lutticas, que determinan, conjuntamente con los estudios micropaleontolgicos y palinolgicos, ambientes sedimentarios costaneros y de plataforma, en un ciclo mayor transgresivo con transicin de barras marinas someras a conjuntos turbidticos pasando por una plataforma carbontica. Estructura Los rasgos estructurales en los campos del Norte de Monagas fueron originados por un rgimen de tipo compresivo, que di lugar a plegamientos y sobrecorrimientos que resultaron en la formacin de estructuras de tipo anticlinal y sistemas de falla inversa de gran desplazamiento, originadas por la transpresin del borde de la placa tectnica del Caribe con la placa de Suramrica.
El rea de El Corozo-San Vicente-Boquern se encuentra al este del campo El Furrial, en la continuacin de su alineacin de oeste a este. Los campos participan de la misma estructura anticlinal, ligeramente asimtrica, con buzamiento mximo entre 10 y 20, y de las fallas inversas longitudinales al sur de la estructura. Un sistema de fallas transversales normales, con rumbo noroeste-sureste y transcurrencia dextral secciona el rea en bloques diferentes.
Produccin La columna petrolfera incluye formaciones cretcicas y terciarias. Las calizas presentes son densas y compactas, sin la porosidad que exige la roca-yacimiento. Las areniscas de barra costera y de canales turbidticos constituyen los horizontes petrolferos. El pozo BQN-1 de Boquern (18.250') fue completado en septiembre de 1989 con un intervalo perforado de 153' en arenas de Naricual inferior con una tasa de produccin en flujo natural de 4.842 BNPD y 5.06 MMPCD de gas, 0% de agua y sedimento, RGP 1.046, 30.2 API. En El Furrial y Boquern se presentan presiones anmalas con significativos problemas, que pueden obligar a una rpida modificacin de los programas de perforacin al identificar las anomalas, y al aislamiento de las formaciones subcompactadas adyacentes en la bsqueda de exploracin y desarrollo exitosos.
53. Pirital - Orocual - Manresa En la zona norte de Monagas se encontraron flujos de barro y de petrleo o gas en la supeficie del terreno, y en 1912 los gelogos demostraron su inters por descubrir acumulaciones comerciales de petrleo, recomendando a las empresas que solicitaran concesiones petroleras al gobierno venezolano. En 1918 la Caribbean Petroleum Company (Grupo Shell) perfor en el rea de Orocual, por indicacin de los gelogos de campo, los pozos Molestia-1 y Molestia-2 (el pozo ms profundo de Venezuela para aquella poca, 3.240'). En abril de 1933 la Shell encontr petrleo de la Formacin Las Piedras a 3.040'. Volvi a perforar durante 1944 y en 1958 comenz la explotacin del campo Orocual. En octubre de 1938 la Standard Oil Company of Venezuela descubri el campo petrolfero de Jusepn, y en 1941 la Compaa Consolidada de Petrleo (Sinclair) encontr el petrleo de Santa Brbara. Estos campos se extendieron en el alineamiento de explotacin del Mioceno superior (Revista Petroleum, No. 93, mayo 1996). Para 1945 la Venezuelan Atlantic encontr petrleo a 2.500' en Pirital, al norte de Santa Brbara, que ms tarde se explot con yacimientos someros, cuando el ltimo de cinco pozos exploratorios encontr el petrleo de la Formacin Las Piedras. Al noroeste de Orocual, la empresa Creole Petroleum Corporation descubri en 1954 el campo Manresa, a 2.640' de profundidad, mediante estudios sismogrficos, con produccin de Las Piedras y del Cretceo. En 1985 la exploracin ssmica moderna y la avanzada tecnologa de perforacin lograron descubrir y alcanzar las estructuras profundas del norte de Monagas y encontrar excelentes productores en la alineacin El Furrial- Boquern (Petroleum, No. 94, junio 1996 y No. 95, julio 1996) y en los viejos campos Orocual, Mauresa, Pirital y Santa Brbara. En el norte de Monagas las perspectivas exploratorias se han incrementado ltimamente debido a los descubrimientos de petrleo liviano en el Cretceo superior y el Terceario inferior evidenciados por los pozos del rea de El Furrial y del campo Orocual.
Estratigrafa Los sedimentos cretcicos son terrgenos, originados en el Escudo de Guayana y depositados en ambiente estuarino con influencia fluvial. El espesor promedio de las formaciones cretcicas es de 1.500'. Estan constituidas bsicamente por arenas de grano fino a medio que se intercalan con areniscas cuarzosas y arcillas. Algunas formaciones se caracterizan por una secuencia de lutitas delgadas, en un surco original que se extendi hasta el Terciario inferior.
La estructura de Manresa fue perforada hasta alcanzar las calizas, muy tectonizadas, de la Formacin El Cantil (Aptiense-Albiense), pero los horizontes petrolferos del rea se encuentran a partir de la Formacin San Juan. La Formacin San Juan (Cretceo superior) fue penetrada por el pozo ORC-15, de Orocual, entre 13.500' y 14.000'. En ORS-52 se encontr bajo los 13.000', y se estima que en los pozos ms bajos de la estructura la profundidad promedia los 16.000'. Consiste, esencialmente, en areniscas cuarzosas bien consolidadas con ocasionales cuerpos de lutita y limolita calcrea. Pasa, transicionalmente, a la Formacin Vidoo. La Formacin Vidoo (Cretceo superior-Paleoceno) se caracteriza en Orocual por dos intervalos: un sector inferior de calizas cristalinas y otro superior de lutita limosa moderadamente dura. El espesor promedio es de 150'. La Formacin Caratas (Eoceno) tiene una seccin inferior de areniscas interestratificadas con limolitas y lutitas friables a duras; el sector superior es de caliza dura. Las formaciones Los Jabillos, Areo y Naricual (Grupo Merecure), suprayacentes, marcan la transgresin oligocena y el desarrollo de una nueva cuenca durante el Oligoceno, con depsitos de ambiente fluvial que fue inundado gradualmente por sucesivas incursiones marinas. La Formacin Los Jabillos (Oligoceno inferior) consiste principalmente en barras marinas y costeras con areniscas cuarcticas arcillosas de grano fino, friables a moderadamente duras y lutitas limosas. La Formacin Areo (Oligoceno inferior alto), concordante y transicional sobre Los Jabillos, tiene un espesor de 80' a 150' de lutitas duras, ocasionalmente limosas o calcreas, de ambiente marino litoral. La Formacin Naricual (Oligoceno medio a superior), de ambiente prximo costero con marcada influencia nertica en el sector inferior. Es concordante con la Formacin Areo y presenta una secuencia de areniscas de grano fino a grueso, bien consolidadas, con intercalaciones de lutitas y limolitas. Los miembros medio y superior se consideran el equivalente de las arenas turbidticas de la Zona F que se estableca como base de la Formacin Carapita. El espesor promedio es de 1.600'. El pozo PIC-10E de Pirital es productor a mas de 18.500' de profundidad. La Formacin Carapita (Mioceno inferior a medio) fue depositada predominantemente en un ambiente batial, aunque se han determinado condiciones nerticas en la base y en el tope de la formacin. Contiene hasta 10.000' de lutitas con intercalacin de areniscas cuarzosas discontnuas y arcillas o limolitas arenosas, carbonosas o calcreas. Mediante estudio paleontolgico se determinaron en Orocual las zonas A, B, C, D, E y F. El espesor llega a los 6.000'; en Orocual tiene 3.450'. La regin fue sometida a una severa erosin despus de la sedimentacin de Carapita, que elimin cerca de 3.000' de sedimentos en la cumbre del levantamiento de Pirital, y origin la discordancia post-Mioceno medio. La Formacin La Pica (Mioceno superior-Plioceno inferior), de lutitas y areniscas de origen nertico interior a continental, no aparece en Orocual. Al norte del corrimiento de Pirital se encuentra una seccin sedimentaria, la Formacin Morichito, equivalente lateral parcial de la Formacin La Pica, formada por clsticos derivados de la Serrana del Interior, depositados en ambiente continental a conglomertico en lugar de las facies ms marinas caractersticas de La Pica. La Formacin Las Piedras (Plioceno) fue depositada en ambiente de aguas salobres. Comprende principalmente areniscas friables lenticulares poco consolidadas, de grano medio a grueso, ocasionalmente calcreas, bien desarrolladas, interestratificadas con arcillas y lignitos. El espesor vara de 3.400' a 3.900'. La Formacin Las Piedras es equivalente lateral hacia el este a la Formacin Quiriquire. La Formacin Mesa (Pleistoceno), de ambiente continental, contiene en su seccin inferior arcillas que alternan con areniscas de grano grueso a conglomertico y lignitos; la parte media y superior est compuesta por arcillas. El espesor va de 0 a 900'. Durante la primera etapa de perforacin de pozos someros en Pirital no se diferenciaron los conglomerados, areniscas y arcillas de la Formacin Mesa de los de la Formacin Las Piedras. Estructura La Formacin La Pica, en el rea norte de Monagas, est cortada por un sistema de fallas normales asociadas a una tectnica de distensin y transcurrencia post-Mioceno medio. El manto fluvio-continental superior, a partir de la Formacin La Pica, que termina en las formaciones Las Piedras y Mesa, no presenta plegamiento compresional. El petrleo encontrado originalmente en los campos Pirital, Orocual y Manresa fue descubierto por pozos someros en la cobertura del Terciario alto. La zona petrolfera de Pirital se hall a 60 metros de la superficie, y otros pozos produjeron de intervalos entre 200 y 1000 metros de profundidad.
Se consideraba entonces la falla de Pirital como una falla inversa de alto ngulo en la base del bloque alctono de Pirital, restringiendo el sector prospectivo al bloque norte elevado de la falla. De 1950 a 1960 la Mene Grande Oil Company proyect y perfor siete pozos exploratorios, penetrando el bloque norte de Pirital que no alcanzaron objetivos profundos por problemas mecnicos. En 1989, once pozos profundos en el rea norte de Monagas siguieron al descubrimiento de El Furrial, y encontraron la base del bloque norte como un corrimiento de plano subhorizontal, con las formaciones del Cretceo y del Oligo-Mioceno extendidas por debajo hacia al norte, en el bloque inferior autctono, con muy buenos prospectos petrolferos adicionales. El pozo SBC-3E y un segundo pozo 7,5 km al noroeste, perforados conforme a esta nueva interpretacin, obtuvieron excelente produccin en el sector noroeste del viejo campo de Santa Brbara. Se defini entonces la historia geolgica de la regin que corresponde al Mioceno medio y superior. Durante el Mioceno medio la transcolisin de la placa tectnica del Caribe con la de Suramrica deform el flanco norte de la cuenca, con una tectnica compresiva de fallas inversas y de corrimiento. El tectonismo adquiri especial importancia y se manifest con mayor intensidad en la regin norte de Monagas. La sedimentacin original del surco del Cretceo y el Terciario inferior fue fuertemente tectonizada por la transpresin que originaba la interaccin de las placas y se produjo un desplazamiento tectnico hacia el sur de al menos 125 km producido por empujes de fuerte componente norte-sur. Como consecuencia, se notan en la Serrana del Interior numerosos sobrecorrimientos imbricados con rumbo N 70 E y buzamiento al noroeste. El reflejo de esta accin tectnica es notable en el flanco norte de la Cuenca Oriental de Venezuela, con grandes corrimientos como el de Pirital, en cuyo bloque norte se perforaron calizas paleocenas a unos 150 metros de profundidad, mientras que en el lado sur se conocen grandes espesores de sedimentos del Ciclo Terciario superior. En la zona mvil se form una serie de estructuras relacionadas y con igual rumbo del fallamiento inverso.
El campo Pirital es una de las estructuras frontales de rumbo noreste de la Serrana del Interior Oriental, que bordean el norte de la cuenca miocena del oriente de Venezuela, y presenta corrimientos y plegamiento hacia el sur. Debido a la erosin y a los movimientos ocurridos a lo largo de la zona de corrimiento el Cretceo ha aflorado en la supeficie del bloque sobrecorrido. Un sistema de fallas de sobrecorrimiento se presenta desde Pirital en el norte hasta las fallas de El Tejero-El Furrial y de Caituco en el sur. La subestructura de Orocual est severamente fallada en forma similar al frente de montaa, particularmente en el Cretceo. Es un anticlinal NE-SO con culminaciones dmicas comprendidas entre fallas inversas longitudinales con buzamiento norte. Existen algunas fallas normales en la cumbre y una importante falla NO-SE, de buzamiento oeste, que separa el extremo occidental de la estructura. En el subestratum de Manresa se aprecia un domo desarrollado en las calizas de la Formacin El Cantil (Cretceo medio). Presenta dos culminaciones de las calizas erosionadas y cubiertas por la Formacin Las Piedras y, en parte, por la Formacin Morichito. Produccin La primera etapa productiva de Pirital corresponde a una seccin delgada de la Formacin Las Piedras, en buzamiento sur, y otra seccin corta de la Formacin Morichito hacia el sur del campo. El petrleo generado en la Formacin Carapita migr directamente a estos horizontes someros, por ausencia de la Formacin La Pica, y fue retenido en el lado deprimido de las fallas presentes. En Orocual produjo, igualmente, la Formacin Las Piedras, con gravedad de 27 API. El crudo de las Piedras en Manresa muestra 18-20 API.
La segunda etapa productiva del Norte de Monagas, corresponde a pozos profundos, entre 14.500' en la cima de las estructuras hasta ms de 22.000' para los pozos perforados en los flancos del rea de Pirital. En Santa Brbara- Pirital la profundidad promedia 17.000'. El pozo SBC-3E, del norte de Santa Brbara fue completado en 1989 con produccin de 6.100 b/d de petrleo con 35 API y 47 MMpc de gas. Muri-1E prob 8.371 b/d de crudo. El pozo PIC-1E, de Pirital confirm la produccin de los yacimientos debajo el cornmiento de Pirital, con 4.500 b/d de 36 API y 37 MMpc de gas. PIC-3E (Bosque B) prob las arenas de Naricual inferior con 1.208 b/d de 34,1 API. PIC-10E rindi en pruebas 2560 b/d de crudo de 35 API. Chaguaramal-2 produjo 2.472 b/d con profundidad superior a 18.500'. En Orocual se produce crudo liviano en la zona F (Formacin Naricual). El Cretceo (Formacin San Juan) fue probado en el pozo ORC-15, entre 13.500' y 14.000', con produccin de 1.316 b/d de crudo liviano (37-40 API). El crudo de Santa Brbara-Pirital muestra temperatura de 310F y presin de 11.000 lpc. Contiene 3% de asfaltenos y 0.2 lb/lb de arena. En Chaguaramal se presentan presiones anormales durante la perforacin. La acumulacin profunda se encuentra tanto en zonas de fracturas como en sectores que muestran porosidad primaria del Cretceo y del Terciario. El proyecto RECOR (Recobro mejorado de crudo) recuperara en Orocual 21 MMM de condensado (42 API) y 10.000 b/d de crudo, mediante la inyeccin de 90 MMpc de gas a 6.500 lpc.
54. Quiriquire El campo Quiriquire se encuentra al noreste de Venezuela, en el extremo sureste de la Serrana del Interior, 25 km al norte de la ciudad de Maturn. Los menes de petrleo y gas en el margen norte de la subcuenca de Maturn, Cuenca Oriental de Venezuela, fueron conocidos desde hace mucho tiempo, y en diversos escritos se mencionaban filtraciones supeficiales de brea y gas a lo largo del frente de montaa del norte de Monagas. El 2 de febrero de 1866 la Legislatura de todo el Estado de Nueva Andaluca (Sucre y Monagas) otorg a Manuel Olavarra derechos sobre petrleo por 25 aos en todo el Estado. En 1884 se concedi a Horatio R. Hamilton y Jorge A. Phillips el derecho exclusivo para explotar asfalto en los terrenos baldos del Estado Bermdez (Sucre, Anzotegui y Monagas). El seor John Allen Tregalles, representante de la empresa inglesa The Venezuelan Development Company Ltd., adquiri en 1909 una concesin petrolera sobre 12 Estados y el Territorio Federal Delta Amacuro. En 1912 la concesin caduc y tres semanas despus la obtuvo el Dr. Rafael Max Valladares, abogado de la General Asphalt Company. Transferida a los dos das a The Caribbean Petroleum Company.
El destacado gelogo norteamericano Dr. Ralph Arnold, graduado de la Universidad de Stanford y con ms de una dcada de experiencia profesional, contratado por la General Asphalt Company, realiz a partir de 1911 el reconocimiento geolgico de Venezuela, seleccionando las parcelas de explotacin de la Concesin Valladares. Visit los menes de Chapapotal y de Quiriquire, que calific en 1912 como posibilidades petrolferas; y consider con optimismo la regin desde Pedernales hasta el oeste de Maturn como continuacin del alineamiento petrolfero de Punta Icacos, en Trinidad. En occidente, investig todas las reas favorables y recomend la perforacin del Zumaque-1. Desde 1913 hasta 1927 se perforaron numerosos pozos exploratorios en la regin oriental de Venezuela, sin obtener petrleo comercialmente explotable. En 1922 la Standard Oil Company of Venezuela inici la perforacin del pozo Monas-1 (Perro Seco-1) en un nivel estructural ms bajo que los manaderos de petrleo del flanco sur del anticlinal El Cantil, 16 km al oeste de Quiriquire, encontrando crudo pesado en escasa cantidad. La perforacin exploratoria continu cerca de los menes y estructuras superficiales, y fue en 1928 cuando se hizo el primer hallazgo de produccin comercial en la parcela Moneb. El pozo Moneb-1, ms tarde denominado Quiriquire-1, fue ubicado por la Standard en base a estudios geolgicos de superficie en la vecindad de los menes observados al sur de los afloramientos cretcicos, al borde del frente de montaas de la Serrana del Interior. El pozo fue terminado en junio de 1928, a una profundidad de 549 metros, como productor de petrleo pesado por flujo natural, iniciando la explotacin del Mioceno. No se utilizaban mtodos geofsicos de exploracin, ni perfilaje elctrico. En Oriente de Venezuela se empleaba el mtodo de perforacin a percusin hasta 1928; el pozo QQ-1 fue terminado con equipo rotatorio, que se usaba por primera vez en Oriente. En 1951 se descubri en Quiriquire petrleo del Eoceno a 2.409 metros, mediante estudios de geologa del subsuelo y de interpretacin geofsica. Para 1984 el pozo QQ-674 fue profundizado y encontr acumulaciones cretcicas de petrleo liviano y mediano debajo de las zonas de crudo pesado; y Lagoven comenz un programa de perforacin con pozos de avanzada a fin de cuantificar el potencial productivo de los nuevos yacimientos profundos.
En 1932 se iniciaron en Venezuela las actividades de recuperacin suplementaria, cuando se empez a inyectar gas a los yacimientos del campo Quiriquire. Lagoven firm en 1993 un convenio operativo para la reactivacin de Quiriquire con las empresas Maxus-Otepi-British Petroleum, considerando que la Formacin Quiriquire, igual que las capas profundas, tienen significativas reservas potenciales. Estratigrafa El pozo QQ-674 penetr el Cretceo, que descubri productor. Suprayacentes, se encuentran las formaciones del Terciario inferior hasta la Formacin Quiriquire, del Mioceno superior y Plioceno, que se considera equivalente a la Formacin Las Piedras. Las arenas se caracterizan por su alta productividad. La columna de arena neta petrolfera va desde 30' hasta 600', con un promedio de 233', aunque en algunos pozos de la parte norcentral del campo se encontraron 732' de una sola zona. Las acumulaciones de la Formacin Quiriquire (Mioceno superior al Plioceno), continental, forma un abanico fluvial acuado, cuyo espesor aumenta gradualmente hacia el sur. Est compuesto de una serie de conos de deyeccin interdigitados, superpuestos, depositados discordantemente sobre capas plegadas y truncadas que van desde el Cretceo hasta el Mioceno inferior. Se interdigita con la Formacin Las Piedras, a la cual pasa lateralmente. La parte superior est expuesta en la superficie, salvo localmente donde infrayace a la Formacin Mesa. Los sedimentos de la Formacin Quiriquire son arcillas arenosas no consolidadas, intercaladas por capas delgadas de otros clsticos desde arenas limosas no consolidadas hasta conglomerados y peones. En la mayora de los casos no es posible establecer una correlacin confiable de las capas individuales de arena, debido a la variacin litolgica entre los pozos. Se ha logrado establecer ocho grupos o conjuntos de arenas que se han considerado "miembros": gamma, delta, epsilon, zeta, eta y theta. El nico punto de correlacin consistente en el campo es una capa-gua laminada que parece marcar una discordancia intraformacional al tope del Miembro Zeta. El espesor de la Formacin Quiriquire va desde 2.500' en el norte del campo hasta 5.500' en el sur.
Estructura El campo Quiriquire, a nivel del Miembro Zeta de la Formacin Quiriquire, es un homoclinal muy suave, de rumbo noreste-suroeste y buzamiento de 4 a 10 hacia el sureste. El Oligoceno fue descubierto en 1952, en un bloque fallado debajo de la Formacin Quiriquire. El Oligoceno y dems formaciones profundas pre-Quiriquire demuestran una estructura compleja. Desde el Cretceo medio hasta el Mioceno (Formacin Carapita), debajo de una discordancia mayor, estn severamente fallados y plegados en bloques imbricados que se originan por un sistema de fallas inversas de direccin noreste-suroeste y buzamiento norte derivado de los movimientos orognicos de la Serrana Oriental.
Produccin El pozo descubridor QQ-1 produjo 438 b/d, 16,3API, de la Formacin Quiriquire. Las principales arenas productivas han sido los tres miembros basales de la formacin, que regularmente, contienen el petrleo ms liviano. Algunos de los miembros superiores son productores en el sector norte de campo, pero generalmente contienen agua o petrleo muy pesado hacia el sur. Se cree que las arenas de la Formacin Quiriquire se comunican, habindose considerado toda la seccin como un solo yacimiento. Formacin Quiriquire presentan condiciones hidrodinmicas, y el yacimiento est encerrado dentro de un marco de crudo de alta viscosidad biodegradado por contacto con aguas metericas. El petrleo de la Formacin Quiriquire se encuentra a profundidad entre 1.200' y 500'. La gravedad promedio es de 18 API con variacin entre 13 hasta 28 API. El contenido de azufre es de aproximadamente 1.2%. El mecanismo impulsor del yacimiento es primordialmente el gas en solucin, aunque algunos sectores del campo parecen sometidos a empuje de agua. Se cree que el petrleo migr desde las formaciones infrayacentes y fue retenido en los sedimentos de la Formacin Quiriquire, debido al acuamiento buzamiento arriba y al desarrollo de un sello de asfalto. En la zona norte del campo se ha desarrollado un casquete gasfero. En la parte central y en el extremo noroeste del carnpo se han encontrado reas restringidas de gas.
En poca posterior se desarrollaron yacimientos profundos en el campo. Las acumulaciones se encontraron en la seccin infrayacente a la discordancia basal de la Formacin Carapita, encerrados por un sistema complejo de bloques estructurales. La produccin proviene de sedimentos que van desde Oligoceno hasta Cretceo. Algunas arenas muestran un posible origen de corrientes de turbidez. En 1946 el pozo 216 lleg a arenas oligocenas, que descubri productoras con gravedad entre 22 y 30 API. Una produccin de petrleo ms reciente se obtuvo en algunos pozos del Miembro Chapapotal de la Formacin Carapita. El QQ-674, pozo de avanzada perforado en 1983, fue profundizado en 1984 y prob 450 b/d de 30-35 API, descubriendo acumulacin cretcica a 12.000'. Lagoven confirm as la presencia de petrleo liviano y mediano en Quiriquire por debajo de las zonas tradicionales productoras de crudo pesado desde 1928. Los yacimientos profundos tienen un potencial desarrollado superior a los 200 millones de pies cbicos de gas. La mxima recuperacin de lquidos es mediante el mecanismo de produccin por reciclaje del gas, que favorece un mantenimiento de la presin del yacimiento. El crudo de Quiriquire, junto con Tucupita y Pedernales, conforman la segregacin Caripito (18.5 API, naftnico). Un oleoducto de 16 km de longitud y 20" de dimetro conecta el campo de Quiriquire con el terminal de Caripito. El gasducto Quiriquire-Maturn, 49 km y 20", suministra gas a la zona industrial de Maturn, La Toscana y Jusepn, con 57 millones de M/da. En 1994 las empresas Maxus, BP y Otepi se unieron a Lagoven pare renovar la produccin de Quiriquire. Maxus, como operadora, evalua los mtodos econmicos para desarrollar y recompletar pozos existentes, perforacin direccional de pozos de desarrollo y pozos de avanzada. Se utilizar la nueva tecnologa ssmica y de perfilaje de pozos, de perforacin y de completaciones, para aumentar la produccin del campo muy por encima de lo que lograban los anteriores mtodos convencionales.
56. Regin Deltana El sistema deltico actual del Oriente de Venezuela es realmente un sistema complejo, porque el delta del Orinoco propiamente dicho se extiende hacia el norte y se conecta con otras reas pantanosas, como los bajos del ro Guanipa, el delta del ro San Juan y ms al norte la zona palustre de los caos Guariqun y Turupano que llega hasta el piedemonte de Paria. Se prolonga hacia el sur del Ro Grande, incluyendo el Brazo Imataca, el cao Arature y los ros Amacuro y Barima, hasta el lmite con Guyana. Considerado en este sentido amplio el Sistema Deltico Oriental cubre una superficie de 60.000 km. El delta del Orinoco, en su sentido estricto, tiene su vrtice al sureste de la poblacin de Barrancas. De este vrtice parten dos grandes curvas de agua: el Ro Grande con direccin oeste-este, que cae al Ocano Atlntico en la Boca Grande o de Navos, y el Cao Manamo que sigue un curso sur-norte para desembocar en Pedernales, sobre el Golfo de Paria. La extensin de este tringulo deltico es de aproximadamente 22.000 km y dentro de l se encuentran los caos mayores como Cabure, Macaren, Mariusa, Araguao, Merejina.
El delta se proyecta mar adentro en la plataforma deltana como una extensin marina de la Cuenca Oriental de Venezuela, que llega extraterritorialmente en el sur y este de Trinidad, entre 30 y 40 brazas (67.7 m), a la plataforma continental. La Plataforma Atlntica o del Orinoco, costa-afuera del delta, es amplia, con una pendiente suave de 0.1 a 1.2 % hasta un talud bien definido, ubicado a 150 metros de la lnea de costa con una profundidad de 100-120 metros y una pendiente de 2.5 a 3%. En la plataforma externa se observa muy poca o ninguna influencia deltica. En el sistema deltano oriental se conocen algunas manifestaciones superficiales de hidrocarburos: el Lago de asfalto de Guanoco con 350 hectreas, los menes de los Caos Guanoco y La Brea en el delta del ro San Juan y en los afloramientos cretcicos que constituyen el extremo oriental de la Serrana del Interior. Cerca de la boca del ro Guanipa, al oeste de Pedernales, existe una filtracin de petrleo pesado que lleg a cubrir un rea de 250 m. En la Punta Pedernales y en Capure surgen emanaciones de petrleo y gas asociadas a los flujos de barro que caracterizan la estructura del campo petrolfero de Pedernales. Al este de Maturn se conoce un volcn de lodo con algo de gas en la localidad de El Hervidero, sobre el ro Iguana, y desde este lugar y la boca del Guanipa se alinean otros volcanes de barro menores. La historia de la exploracin petrolfera en el oriente de Venezuela comienza en 1839 cuando el Dr. Jos Mara Vargas analiza muestras del asfalto de Pedernales; recomienda un estudio detallado y que se beneficie mediante arrendamiento a largo plazo. En 1883 el General Antonio Guzmn Blanco di a los ciudadanos norteamericanos Horatio R. Hamilton y Jorge A. Phillips la concesin para explorar y explotar por 25 aos los bosques y el asfalto del Gran Estado Bermdez. La concesin Hamilton fue traspasada a la empresa New York and Bermdez Company que comenz la explotacin de Guanoco en 1887.
En 1905 se otorg una concesin petrolera sobre el delta del Orinoco, que fue anulada cuando no se comenz la explotacin en el trmino fijado de un ao. Para 1909 el General Juan Vicente Gmez concedi al Sr. John Allen Tregelles, representante de la empresa inglesa The Venezuelan Development Company Ltd., derechos petroleros sobre 27 millones de hectreas en 20 Estados y la regin deltana del Territorio Federal Delta Amacuro. Caduc la concesin, y en 1912 pas a manos del Dr. Rafael Max Valladares, abogado de la empresa General Asphalt Company, quien la traspas a los dos das a The Caribbean Petroleum Company (formada en 1911 con la General Asphalt como nica propietaria). En 1912 la Royal Dutch Shell compr el 51% de la Caribbean. La presencia de filtraciones de petrleo y emanaciones de gas en la regin ha sugerido, desde principios de siglo, la posibilidad de encontrar acumulaciones comerciales de hidrocarburos en el Delta del Orinoco. En 1922 la British Controlled Oilfields Ltd. obtuvo concesiones en Delta Amacuro y en 1923-25 perfor sin xito varios pozos de poca profundidad en Isla Redonda y en el Cao Macareo con su filial Tucupita Oilfields. Las concesiones fueron traspasadas posteriormente a la Standard Oil Company of Venezuela. Fue en mayo de 1949 cuando la Texas Petroleum Company descubri el campo Tucupita en el sector occidental de Delta Amacuro, 60 km al este de Temblador, con el pozo Tucupita-1, a 1.710 metros de profundidad, que fue perforado segn interpretacin ssmica en la villa del Cao Manamo. El campo se extendi al Estado Monagas en febrero de 1949 cuando se complet el pozo TUC-1.
En la dcada de los 50 se efectuaron levantamientos geofsicos en el Golfo de Paria y sus alrededores, que incluyeron gravimetra, magnetometra y ssmica de refraccin y reflexin. La perforacin frente a Delta Amacuro fue estimulada cuando en 1955 Trinidad complet productor, en el Golfo de Paria, el pozo High Seas-1 (Soldado-1) y el consorcio Paria Operations (Marathon, Texaco, Continental, Cities Services, Richfield) descubri en 1958 el campo Posa en aguas territoriales venezolanas, con el exploratorio Posa 112-A-1 y diez pozos de desarrollo, en un total de 21 pozos que incluy la perforacin de diez exploratorios secos en el Golfo de Paria. En aguas de Trinidad fueron productores Brighton y Cuova Marine y resultaron secos dos pozos de South Boundary (1960) y dos pozos de Manicou (1977-1978). El gobierno de Trinidad-Tobago otorgaba extensas concesiones en el Atlntico. En 1969 se encontr gas natural y condensado en Galeota Sureste. Al ao siguiente, Queen's Beach, productor, fue seguido al norte por Oilbird Pelican y Kiskadee, petrolferos, y por los dos pozos secos RL en el sur. Para 1972-1975 la CVP llev a cabo nuevos levantamientos de ssmica y gravimetra en el Golfo de Paria. En 1978 Lagoven emprendi una segunda etapa de exploracin ssmica (14.866 km) y un programa exploratorio costa-fuera en la frontera oriental venezolana. Con el equipo de la Ocean Drilling Engineering Co. perfor frente al delta venezolano dos pozos secos, Guarao-1 y Orinoco-1, mediante los cuales se obtuvo valiosa informacin estratigrfica, estructural y petrofsica. Los pozos ms recientes de Lagoven, con el equipo flotante Wodeco-9, descubrieron en 1979 gas biognico en la plataforma deltana; tres pozos, de los cinco perforados, Loran-1, Coquina-1 y Tajal-1, encontraron reservas de 5.200 MMMpc de gas y acumulaciones menores de condensado al sureste de Trinidad. En la plataforma deltana venezolana se han obtenido 14.866 km de exploracin ssmica, estudios aerofotogeolgicos y un levantamiento aeromagnetomtrico de 1981-1982. Se peforaron pozos y se identific la presencia de gas y condensado, pero an queda por explorar gran parte de la plataforma. Muy al sur, en 1982, el pozo Karanambo-1, en el valle de Rupununi, Guyana, di una prueba inicial de 400 b/d que rpidamente se redujo a 50 b/d. Con anterioridad se haban perforado y abandonado en Guyana 8 pozos en la plataforma continental y otros tantos fuera de la zona de reclamacin. An cuando la regin deltana presenta dificultades para la perforacin y la mayora de los pozos antiguos son someros, la prospectividad puede ser evaluada cuando se toma en cuenta las interesantes caractersticas sedimentarias, estructurales y de hidrocarburos que se conocen en las reas vecinas.
El campo Bombal al oeste del delta, igual que Tucupita, estn ubicados en una directriz regional productora de hidrocarburos que podra extenderse hacia el este en la regin deltana. En Tucupita y Bombal la mayor parte del petrleo descubierto corresponde a la Formacin Oficina, la cual se adelgaza y tiende a desaparecer hacia el sector sur y sureste del delta; sin embargo, formaciones mas jvenes, consideradas poco prospectivas fuera del delta, parecen presentar un mejor desarrollo en el rea. Tambin podran ser yacimiento intervalos cretcicos del Grupo Temblador. El sector este del delta, en la frontera con Trinidad, presenta elementos estructurales de entrampamiento. En este sector se ubican los tres pozos perforados en 1979 que probaron importantes reservas de gas y la presencia de condensado. El 21 de septiembre de 1991 el Ministerio de Energa y Minas autoriz a PDVSA la contratacin por 20 aos con empresas privadas para la reactivacin de campos inactivos. La filial operadora mantendr el control sobre los hidrocarburos, cancelar la inversin de acuerdo al barril producido y pasar a ser propietaria de las instalaciones al trmino del contrato. El mismo ao, Lagoven firm convenio operativo con el consorcio Benton-Vinccler para la reactivacin de los campos Uracoa, Bombal, Tucupita. En enero de 1996 PDVSA licit diez Areas Nuevas de Exploracin por contratos de asociacin en el esquema de exploracin a riesgo y ganancias compartidas aprobado por el Congreso Nacional en 1995. La CVP decidir, en vista a la prospeccin que se realice, su asociacin al desarrollo con 1 al 31 % de las acciones. Dos de las reas ofrecidas se encuentran en el Delta Amacuro. La CVP licit el Area Punta Pescador en el Delta del Orinoco, al sureste de Pedernales y en el lmite sur de Trinidad, bajo convenio de asociacin. La licitacin favoreci a la empresa Amoco Production Company. El rea cubre 2.046 km y el programa propuesto contempla el levantamiento de 1.100 km de lneas ssmicas 2D 3D y 300 km de 3D y dos pozos terciarios de 15.000 a 18.000 pies de profundidad.
La CVP licit, igualmente, al sur del Area Punta Pescador y entre los caos Macareo y Manamo, el Area Delta Centro, con extensin de 2.126 km bajo convenio de asociacin en rea nueva de exploracin. El consorcio ganador, Lousianna Land and Exploration Company-Norcen Energy Resources Ltd- Benton Oil and Gas Co., se comprometi a explorar el rea mediante 1.300 km de lneas ssmicas 2D, dos pozos cretcicos de 12.000 pies y otro cretcico con 18.000 pies de profundidad. En 1996 el primer ministro de Trinidad-Tobago firm en Caracas tratados con Venezuela sobre explotacin del gas al sur de la isla de Trinidad, que tendr interconexin elctrica desde la represa venezolana del Guri. Estratigrafa Las llanuras inundables del delta de los ros Orinoco y San Juan se desarrollan en sedimentos blandos del Reciente. Su caracterstica prominente son los caos de marea interconectados y formando islas generalmente pantanosas.
57. Golfo de Paria El Golfo de Paria se encuentra al extremo oriental del territorio venezolano, al norte de la regin deltana, y se extiende desde la costa meridional de la Pennsula de Paria, de la isla de Patos y del extremo noroccidental de Trinidad en el norte hasta Boca de Serpiente en el sur. Al este, la costa de Trinidad; y al oeste, la tierra firme de Guariqun y Guanoco, que se continua con el delta del Orinoco. Cubre una extensin de 5.000 km en el territorio venezolano. En el sur del Golfo se conoce una alineacin de manaderos de petrleo y gas, volcanes de loco y lagunas de asfalto que se extiende desde el rea sur de Maturn en el Estado Monagas hasta la isla de Trinidad. Para la dcada de los 50 se realizaron levantamientos geofsicos en el Golfo de Paria y sus alrededores, que incluyeron magnetometra, gravimetra y ssmica. Una anomala gravimtrica descrita por las gelogos Barr, Waite y Wilson en la obra "Habitat of Oil" fue identificada bajo la faja de menes y diapiros. En 1955 se encontr produccin comercial de petrleo en el Golfo de Paria cuando el pozo High Seas-1 comenz el carnpo Soldado en aguas de Trinidad.
El consorcio Paria Operations Inc. (Marathon, Texaco, Continental, Cities Services, Richfield) complet el 12 de abril de 1958 el pozo descubridor Posa 112-A-1, en la frontera venezolana y frente al campo Soldado, sobre una estructura determinada por el sismgrafo. El pozo fue seguido por Paria Operations con una activa campaa de perforacin exploratoria del Golfo de Paria. La inversin lleg a 130 millones de dlares, con el resultado de cinco pozos secos y siete de desarrollo alrededor del Posa 112-A-1. En aguas territoriales de Trinidad se encontraron productores Brighton y Cuova Marine en el sector norte de la falla Los Bajos, mientras que dos pozos en South Boundary (1960) y dos pozos en Manicou (1977-1978) fueron perforados sin xito. El gobierno de Trinidad estaba otorgando extensas concesiones en el Atlntico y en el Golfo. En 1969 se encontr gas natural y condensado en Galeota Sureste. Al ao siguiente Queen's Beach, productor, fue seguido por Oilbird Pelican y Kiskadee, petrolferos. Para 1972-1975, la Corporacin Venezolana del Petrleo contrat nuevos levantamientos ssmicos y gravimtricos en el Golfo de Paria, dentro de un intenso programa de exploracin costa-afuera. En 1978 Lagoven recibi la responsabilidad exploratoria sobre la seccin venezolana del Golfo de Paria comenzando una segunda etapa de estudios de ssmica (3.430 km) y la perforacin de cinco pozos en 1980-1982.
Se abandonaron sin xito, en 1980, los pozo Morro-1 y Plata-1 al oeste de Posa. En 1981 resultaron secos Serpiente-1 y Gupe-1. El pozo Campana-1 fue abandonado en 1983 por dificultades mecnicas. En 1996, Lagoven abri a licitacin las Areas costa-afuera Golfo de Paria Oeste y Golfo de Paria Este, bajo convenio de asociacin en el esquema de exploracin a riesgo y ganancias compartidas. La licitacin de Paria Oeste 1.137 km, favoreci al consorcio DuPont de Namours-Conoco, con el compromiso de realizar levantamiento ssmico 2D sobre 800 km y 300 km de 3D, perforando un pozo exploratorio terciario de 12.000 pies y uno cretcico de 18.000 pies. El Area Golfo de Paria Este, 1.084 km, que se extiende hasta cubrir el lmite Venezuela-Trinidad Tobago, entr bajo convenio con el grupo Enron Oil & Gas Venezuela Ltd. (90%) - Inelectra (10%) que incluye 1.000 km de lneas 2D y 4 pozos cretcicos de 9.000 pies y 18.000 pies.
Estratigrafa El Golfo de Paria actual se caracteriza por un fondo suave, con profundidad mxima de 30 metros. Existe una sedimentacin activa en la mayor parte del golfo, con limos, arcillas y otros materiales finos de facies delticas. La columna estratigrfica penetrada por los pozos perforados comprende formaciones cretcicas y una seccin completa de rocas terciarias y pleistocenas. La perforacin en el norte del golfo alcanz el Cretceo inferior con pozos de 12.000' de profundidad; en el sur, se ha llegado hasta el Cretceo superior en los pozos ms profundos. En el Golfo de Paria se ha encontrado una marcada diferencia entre la estratigrafa definida por los pozos del sector norte y los del sur, en cuanto a espesores, ambientes de sedimentacin y secuencia litolgica. La zona norte del Golfo recibi sedimentos hasta el Cretceo superior o, posiblemente, hasta el Terciario inferior. A partir de entonces, una extensa franja que incluye la cadena metamrfica de Paria y el norte de Trinidad y las capas sedimentarias ya depositadas, es sometida a una intensa erosin que elimina toda la seccin sobre el Cretceo inferior, y pasa a ser fuente de sedimentos que se van depositando al sur. La erosin es tan severa que hoy aparece la Formacin Las Piedras (Plioceno superior) inmediatamente sobre el Cretceo inferior en posicin discordante. El Cretceo inferior (Formacin El Cantil) contiene 1.200 pies de calizas, lutitas, limolitas y areniscas de ambiente costero. En el sector sur, subcuenca de Posa y Soldado, los pozos han llegado hasta el Cretceo superior (formaciones Querecual y San Antonio) dentro de una seccin de 2.000' de espesor, esencialmente luttica, que incluye el Terciario inferior (formaciones Vidoo y Caratas) con arcilitas pelgicas en San Antonio y limolitas batiales y microconglomerados en Caratas. Sobre la Formacin Caratas (Eoceno medio a superior) aparece la secuencia del Oligoceno al Mioceno inferior y medio (formaciones Carapita-Cipero, Nariva-Brasso y Tamana-Lengua).
La Formacin Carapita (Mioceno inferior a medio), con facies de mar abierto y con probable influencia de corrientes turbidticas, est compuesta de lutitas, con limolitas y algunas areniscas de grano muy fino, que se depositaron sobre capas eocenas de la Formacin Caratas. Encima de Carapita aparece en Morro-1 una unidad litoestratigrfica que se ha llamado Tamana-Lengua (Mioceno medio tardo) en los campos de Soldado y Posa, por su analoga con las de la zona sur de Trinidad. Contiene 2.300' de lutitas calcreas con limolitas arenosas, de ambiente nertico a batial superior. La Formacin La Pica (Mioceno superior al Plioceno inferior), de ambiente marino variable entre batial y somero, es generalmente concordante sobre Carapita con relaciones discordantes locales. Consiste en lutitas interestratificadas con areniscas de grano muy fino y limolitas. Para el Plioceno, las aguas han subido en el norte hasta la franja metamrfica Paria-Norte de Trinidad, que proporciona los sedimentos que van rellenando el Golfo de la forma actual, y se nota ya un aporte importante del Orinoco desde el suroeste. La Formacin Las Piedras (Plioceno superior), de ambiente marino somero a fluvial, regularmente concordante sobre La Pica en el sector sur del Golfo y discordante sobre el Cretceo en el norte, est integrada por arcillas, lutitas arenosas, arenas de grano fino a grueso y lignitos. Discordantemente sigue la Formacin Paria (Pleistoceno que consiste de arcillas con arenas de grano muy fino y abundante material carbonceo, de ambiente variable entre marino somero y planicie deltica. Estructura El Golfo de Paria comprende un rea del cinturn mvil de la Cuenca Oriental de Venezuela, al sur del sistema de fallamiento de El Pilar, zona de interaccin entre la placa tectnica del Caribe que se mueve al este y la placa tectnica de Suramrica que se desplaza hacia el oeste. El Golfo se extiende al este en la subcuenca de Caron del norte de Trinidad, y al oeste en la fosa de San Juan y la pequea cuenca extensional de Guanoco.
La zona de falla de Los Bajos se presenta en el centro del golfo. Clasificada como transcurrente dextral, se deriva en direccin sureste del sistema de El Pilar y sigue de oeste a este para volver al rumbo sureste en el occidente de Trinidad. El desplazamiento horizontal ha sido estimado en ocho kilmetros y el vertical en 640 metros. En el sector al norte de Ia falla de Los Bajos se presentan elementos estructurales de entrampamiento. Al centro del Golfo se encuentran los altos de Domoil y Gopa. Tambin se ubican en esta rea compresiva los tres pozos perforados en 1979 por Lagoven muy al este, en la regin deltana, que probaron acumulaciones de gas del Mio-plioceno en trampas conformadas por cierres contra fallas. Se han determinado dos patrones de fallas normales con direccin suroeste y sureste. La densidad de las fallas en el subsuelo se considera comparable con el patrn existente en el Estado Monagas. En el sector estable del sur se encuentran fallas y una secuencia estratigrfica tpica de la plataforma de los escudos. En el rea de Posa, al sur de la falla de Los Bajos, el sinclinal de Guanipa o flanco norte del anticlinal de Pedernales, con rumbo noreste, es una estructura importante. El campo Posa se desarroll en el norte del sinclinal de Guanipa. Al norte del campo, con direccin paralela al eje de los pliegues, se presenta la falla Posa, falla normal de rumbo noreste y buzamiento norte con desplazamiento de 3.000 pies.
La principal actividad de plegamiento y fallamiento de ngulo alto ocurri durante la orognesis del Mioceno al Plioceno. En los bordes y en los sectores elevados las formaciones ms antiguas fueron levantadas y deformadas, y sometidas luego a erosin y sedimentacin. Se han definido dos fases de deformacin compresiva durante el Mioceno medio. La segunda fase sera responsable de la reactivacin e inversin de paleofosas tectnicas de edad jursica con corrimientos asociados que cortan en forma oblcua a las estructuras previas y afectan sectores ms meridionales del frente de deformacin anterior. El acortamiento ocurre principalmente en la Serrana del Interior y su piedemonte. Durante el Mioceno superior a Pleistoceno se observa un sistema de fallas normales, de direccin noroeste-sureste, correlacionado con el desarrollo del Golfo de Paria. Los ltimos movimientos tectnicos, al final del Pleistoceno reactivaron algunas fallas y la Formacin Paria, que yace discordantemente sobre Las Piedras, muestra una suave deformacin en comparacin con las capas ms antiguas.
Produccin La primera perforacin realizada con xito en aguas territoriales venezolanas del Golfo de Paria fue el pozo exploratorio Posa 112-A-1, en concesiones del consorcio Paria Operations, en 1958. Cinco pozos exploratorios adicionales en el Golfo resultaron secos y Posa 112-A-1 fue rodeado con siete pozos de desarrollo. Las concesiones fueron devueltas a la Nacin en 1964-69. Durante 1980 se perforaron los pozos secos Morro-1 cerca del campo Posa en el flanco norte del sinclinal de Guanipa y el pozo Plata-1 en el declive norte de un alto estructural ubicado al oeste de Posa y al norte de Pedernales. Siguieron en 1981, igualmente secos, los pozos Serpiente-1 en la extensin este del anticlinal de Pedernales, y Gupe-1 en un alto del norte del Golfo. El pozo Campana-1, al noroeste de Pedernales, fue abandonado a los 2.510 pies de profundidad sin alcanzar sus objetivos. En el esfuerzo exploratorio realizado en el lapso 1978-1989 se encontr petrleo pesado del Golfo de Paria en trampas contra fallas, que se consider poco atractivo comercialmente. En el campo Posa los horizontes petrolferos se encuentran en las arenas de la Formacin La Pica y el sector basal de la Formacin Las Piedras. La produccin principal se encontr en tres areniscas de la Formacin La Pica. Las acumulaciones de petrleo en el flanco norte del sinclinal de Guanipa son principalmente estratigrficas, con barreras incidentales por fallas. Las arenas productoras tienen grano fino, con alto porcentaje de arcilla. Muestran baja permeabilidad y una marcada lenticularidad. La gravedad del petrleo vara entre 14 y 21 API.