Este documento resume las características generales del paradigma consensual en sociología, enfocándose en las contribuciones de Emile Durkheim. Durkheim propuso que la sociedad es una realidad sui generis con una "conciencia colectiva" que mantiene el orden social. Él distinguió entre solidaridad mecánica y orgánica, y argumentó que las tasas de suicidio pueden clasificarse como egoísta, altruista o anómico dependiendo del grado de integración social. Durkheim también utilizó conceptos
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
143 vistas6 páginas
Este documento resume las características generales del paradigma consensual en sociología, enfocándose en las contribuciones de Emile Durkheim. Durkheim propuso que la sociedad es una realidad sui generis con una "conciencia colectiva" que mantiene el orden social. Él distinguió entre solidaridad mecánica y orgánica, y argumentó que las tasas de suicidio pueden clasificarse como egoísta, altruista o anómico dependiendo del grado de integración social. Durkheim también utilizó conceptos
Este documento resume las características generales del paradigma consensual en sociología, enfocándose en las contribuciones de Emile Durkheim. Durkheim propuso que la sociedad es una realidad sui generis con una "conciencia colectiva" que mantiene el orden social. Él distinguió entre solidaridad mecánica y orgánica, y argumentó que las tasas de suicidio pueden clasificarse como egoísta, altruista o anómico dependiendo del grado de integración social. Durkheim también utilizó conceptos
Este documento resume las características generales del paradigma consensual en sociología, enfocándose en las contribuciones de Emile Durkheim. Durkheim propuso que la sociedad es una realidad sui generis con una "conciencia colectiva" que mantiene el orden social. Él distinguió entre solidaridad mecánica y orgánica, y argumentó que las tasas de suicidio pueden clasificarse como egoísta, altruista o anómico dependiendo del grado de integración social. Durkheim también utilizó conceptos
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6
Mdulo 2: El paradigma consensual
Caractersticas generales del modelo. E. Durkheim: tipos de solidaridad, lo
normal y lo patolgico, causa y funcin. El funcionalismo (Parsons y Merton): postulados fundamentales y crticas al modelo.
La sociologa aparece en el siglo XIX ligada a la crisis que se produca en Europa como resultado de dos macro procesos: a. La revolucin francesa b. La revolucin industrial La aparicin de la sociologa se vincula con la crisis poltica y social que resulta de los procesos de industrializacin, urbanizacin y transformacin poltica de los pases europeos. La consolidacin del capitalismo luego de la disolucin del antiguo rgimen, basado en un sistema de nuevas relaciones econmicas y sociales, tienen a la sociedad como objeto de conocimiento y de una nueva disciplina llamada SOCIOLOGIA. Ante esta desorganizacin social y la sensacin de caos, la sociologa pretende dar respuesta hacia el inters por el orden, el consenso, la integracin y la estabilidad sociales. La preocupacin por el orden y la estabilidad social, afectar al modelo y al anlisis que a partir del mismo se harn de otros problemas sociales, tales como el del cambio, el del conflicto y el de la no conformidad.
Emile Durkheim. Brinda una gran contribucin al modelo consensual y en particular en el posterior desarrollo del mismo a travs del funcionalismo, sintetizndolo en los siguientes puntos: a- Su visin de la sociedad como una entidad cambiante y del orden social como un orden normativo b- La distincin entre lo normal y lo patolgico y el supuesto de que hay puntos de equilibrio sobre los que se desarrolla el normal funcionamiento de la sociedad c- La distincin entre causa y funcin. Mira a la sociedad como una entidad en s misma, una entidad moral que puede distinguirse pero no ser reducida simplemente a sus partes constitutivas. Otorga prioridad al todo ya que las partes componentes del sistema satisfacen requisitos o necesidades bsicas de este. Durkheim parte de la idea de que la sociedad es un todo moral, es decir que posee una unidad psquica que l llama conciencia colectiva y que ms tarde llamar representaciones colectivas. La conciencia colectiva consiste en la totalidad de creencias y sentimientos comunes de los ciudadanos medios de una sociedad dada. Esta unidad est dada por las ideas y emociones que son generadas por la interaccin entre los individuos, las que adquieren una existencia externa que los constrie coercitivamente. Sostiene que es necesario tratar a los fenmenos sociales como cosas y en segundo lugar que los fenmenos sociales slo pueden ser explicados por otro fenmeno social. Es as que enfatiza la existencia de la sociedad como tal, como una realidad sui generis independiente de las conciencias individuales y sujeta a sus propias leyes. La esencia misma de la vida social, tal como la entiende, es la interaccin simblica entre seres humanos generadora de una comunin social, la que se ve reflejada en los rituales que los individuos celebran entre s. Busca explicar la existencia del orden social en la sociedad moderna industrial de su poca. Parte de la idea de consenso, es decir, de concebir la existencia de una unidad moral que da coherencia social y que se basa en creencias y sentimientos comunes: la conciencia colectiva. El consenso puede adquirir diversas formas de acuerdo a la manera en que los individuos se relacionan entre s. Para descubrirlas utiliza el concepto de solidaridad y provee una tipologa para su clasificacin: a. la solidaridad mecnica: toma como referencia las formas de convivencia social comunitaria de los pueblos primitivos, esta forma se caracteriza por una marcada homogeneidad entre los miembros del todo social, ya que los individuos se asemejan notablemente en sus ideas, valores y creencias. Esto lo observamos en la reaccin social frente a las violaciones de la conciencia colectiva. Cuando un individuo viola las instituciones grupales, la reaccin social es drstica, represiva. De ah que el derecho tpico de estas sociedades, sea el derecho penal, el derecho represivo por excelencia, cuya orientacin es castigar la violacin de la conciencia colectiva. b. La solidaridad orgnica: se caracteriza por la heterogeneidad y la disimilitud entre los individuos, alcanzada por efecto de diversas fuerzas estructurales. Es la forma de las sociedades ms complejas y diversificadas, cuyo mejor ejemplo est dado, en la sociedad moderna e industrial. Existe mayor divisin del trabajo, lo que genera variedad de experiencias sociales para los individuos. Estos ya no se asemejan como en el tipo anterior en sus ideas, valores y creencias y por lo tanto hay mayor individualidad. Se ve proyectada en una tipo diferente de mentalidad. Se refleja en el modo de reaccionar frente a las violaciones del status quo, que ser no ya dominantemente represivo, como en la solidaridad mecnica, sino restitutorio, es decir que busca restaurar el orden social alterado. Esta sociedad se desarrolla en el derecho privado, en particular el civil, frente al derecho penal. Lo que hace esta divisin de funciones, la explica en causas estructurales: el volumen y la densidad del grupo. El volumen est dado por el nmero de personas, a mayor nmero o mayor volumen existe mayor tendencia a la divisin de funciones, ya que hay mayor diversificacin. La densidad del grupo est dada por el contacto entre los individuos y por la intensidad de las comunicaciones y los contactos entre los individuos. Funda su respuesta sobre el orden social en un elemento consensual, no conflictivo, como es la solidaridad. Y sostiene que a mayor diferenciacin y complejidad social, mayor divisin funcional, mayor divisin de trabajo y como consecuencia mayor necesidad de cooperacin. Tambin da prioridad al todo sobre las partes. Para Durkheim las fuerzas que mantienen unida a la sociedad, no son visibles y son tomadas como un hecho por parte de los individuos. Intenta dar una explicacin sociolgica del suicido, sealando que son hechos sociales los que producen variaciones de las tasas de suicido en diversos pases y grupos sociales y no causas psicolgicas, factores climticos o procesos de imitacin. En base a ello distingue tres clases de suicidio: a. El suicidio egosta: resulta de una falta de integracin del sujeto al sistema normativo y a las actividades colectivas que dan significado y sentido a la vida. Cuanto mayor es la debilidad de los grupos a los que el individuo pertenece y menor su dependencia de ellos, ms deber depender de s mismo y no reconocer otras reglas de conducta que aquellas fundadas en sus propios intereses. Pero cuando el grado de integracin social es alto, la sociedad mantiene a los individuos bajo su control y disminuye las posibilidades de que ellos dispongan de s, incluyendo sus vidas, voluntariamente y por motivos individualistas. b. El suicidio altruista: se origina en una excesiva e intensa subordinacin del individuo al grupo. Esto sucede cuando el individuo se quita la vida en cumplimiento de lo que interpreta son obligaciones o servicios hacia la colectividad o el grupo al que pertenece. Este tipo de suicido se da entre diversas confesiones religiosas que lo aprueban como el budismo. (inmolacin). c. El suicidio anmico: se da por la quiebra del orden normativo, cuando la sociedad como resultado de una crisis es incapaz de regular a los individuos. Ante esta falta de control social, a los individuos se les hace poco claro, o imposible saber cules son las normas para juzgar sus propios comportamientos y los de los dems. Hay una prdida de sentido y confusin como resultado de la desorganizacin de las instituciones sociales y los miembros de la sociedad no pueden saber qu es lo apropiado e inapropiado, justo e injusto. Este tipo de suicidios aparece o aumenta en perodos de desorganizacin de las instituciones econmicas o por crisis en la familia, cuando tales instituciones pierden el poder de fijar metas sociales. Durkheim no se interesa en el anlisis del suicidio como comportamiento individual sino que l enfoca su anlisis en tasas de suicidios en distintos grupos y sociedades. Este fenmeno es el hecho social, la integracin o cohesin social. En este comportamiento que es tpicamente considerado como resultado de causas psicolgicas es convertido en un hecho social y explicado por causas sociales. En el anlisis del conflicto, la desorganizacin y la desviacin sociales Durkheim da fundamental importancia al problema del orden social, la integracin y la cohesin.
Lo normal y lo patolgico. La definicin de la normalidad o la patologa se hace por simple referencia al sostenimiento o quebrantamiento de valores, por lo que la afirmacin de que un fenmeno social es normal o patolgico se ve reducida a una simple apreciacin moral. Durkheim le da una solucin positivista a este tema y comienza por considerar la distincin entre lo que es socialmente normal y patolgico como un problema emprico. Por ello utiliza un concepto estadstico, el de la media o promedio, que transforma a la normalidad y patologa sociales en fenmenos potencialmente mensurables. El estado NORMAL de una sociedad estara dado por algo parecido a la media aritmtica, es decir por el promedio del fenmeno. Y la patologa es interpretada como una desviacin, por aumento o disminucin, de tal media o promedio. Por ejemplo si la frecuencia de un fenmeno, tal como un delito determinado, reflejada en las tasas estadsticas, no excede lo que son las tasas frecuentes de ese fenmeno dentro de esa sociedad, ni se reduce por debajo de ellas, se puede concluir que es normal. Esta definicin hace difcil establecer cules son las tasas normales de un fenmeno en una sociedad dada, pero provey de una solucin no moralista al problema de la normalidad/patologa, segundo, que desplaz las interpretaciones sobre la patologa social imperantes hasta ese momento y finalmente, porque habra de resultar de gran influencia en el desarrollo de la teora funcionalista. Para Durkheim la patologa social tiene tres caractersticas fundamentales: a. Relatividad: lo patolgico es un problema emprico, no moral y esencialmente relativo ya que cada sistema social tiene sus estados patolgicos propios. Reconoce el papel que los smbolos y las definiciones sociales tienen en la creacin de lo desviado dentro de ella. Para l no hay fenmenos intrnsecamente patolgicos, malos y negativos, porque un comportamiento considerado como patolgico en un sistema social puede ser considerado normal en otro. Y la relatividad de la patologa social implica que las causas de la misma no pueden buscarse en aspectos inherentes a la misma o al actor social, sino en factores externos a ellos, o sea que las patologas sociales no se deben a causas fisiolgicas, biolgicas, psicolgicas y menos an morales, dando lugar a nuevas lneas de pensamiento en el tratamiento de las patologas. b. Normalidad: lo patolgico para el autor es normal bajo ciertas condiciones o en ciertas circunstancias. Por ello llega a las siguientes conclusiones: a. Que lo patolgico o desviado est siempre presente en todas las sociedades, ya que no hay ninguna exenta de l, en tal sentido, un fenmeno normal como opuesto a excepcional b. Que cuando un fenmeno como el delito, que es omnipresente, no excede ciertos niveles o no se reduce bajo ciertos niveles, podemos considerarlo normal. Es decir que el concepto de normalidad de un fenmeno depende de la proporcin con que se manifiesta en una sociedad dada. Por eso el concepto de normalidad es estadstico. Si la cantidad y proporcin se acercan al promedio habitual, la presencia de un comportamiento considerado como patologa puede considerarse normal. Lo que no aclara es cul es el nivel o proporcin que pueden ser considerados normales dentro de una sociedad. A la vez sostiene que debemos pensar en la existencia de algn desorden o perturbacin social cuando las tasas de delitos est muy por debajo de lo que es normal o promedio en ellas, podra llevar a la extraa conclusin de que si eso sucede sera socialmente conveniente aumentar los bajos niveles del delito disminuido. Por lo tanto, una institucin, una prctica social o un comportamiento es normal si se mantiene y reproduce en la sociedad por un largo perodo de tiempo, con una frecuencia ms o menos estable y sin afectar el buen funcionamiento social, si coincide que la institucin, prctica o comportamiento es considerada delictiva en esa sociedad, entonces puede decirse que ese delito es normal. La respuesta a todo esto ser que si son normales, debe ser porque estn satisfaciendo alguna necesidad funcional de ese sistema y porque de una u otra manera contribuyen al mantenimiento del orden social. c. Funcionalidad: sostiene que por un lado el delito contribuye a generar reacciones sociales en su contra, lo que favorece el mantenimiento de los lmites de lo que es y no es un comportamiento socialmente aceptable, y ocasionalmente favorece el cambio social. es as que asocia la existencia de estados normales a la satisfaccin de necesidades funcionales de la sociedad y al mantenimiento del orden social, mientras que los estados patolgicos estaran asociados a un debilitamiento del mismo.
Causa y funcin. Cuando se intenta explicar un fenmeno social, es necesario investigar separadamente la causa eficiente que lo produce, y la funcin que cumple. Sostiene por ejemplo, que las causas de la divisin del trabajo social son el incremento de la poblacin y la densidad moral, mientras que define como su funcin la integracin de la sociedad. El trnsito hacia la solidaridad orgnica puede explicarse a grandes rasgos como sigue: 1. El aumento de la densidad poblacional produce un aumento en la densidad moral, es decir mayores contactos e interacciones personales entre los individuos 2. Mayor densidad moral genera mayor competencia entre aquellos, lo que amenaza, de manera inconsciente, la integracin del orden social 3. La competencia por los recursos genera mayor especializacin de tareas 4. Lo que produce la necesidad de interdependencia 5. Que a su vez incrementa la predisposicin para aceptar obligaciones recprocas generando una interdependencia funcional: la solidaridad orgnica.
El funcionalismo. Parsons y Merton. El funcionalismo otorga prioridad analtica al todo sobre las partes y a la sociedad sobre el individuo. parsons sostiene que la necesidad funcional esencial de todo sistema social es la integracin, incorporando otros tres requisitos funcionales (adaptacin, logro de metas y manteimiento de pautas y manipulacin de tensiones). La necesidad de integracin se da no slo dentro del sistema social en s mismo, sino entre el sistema social y el sistema cultural y entre el sistema social y el sistema de la personalidad. Por lo tanto, la integracin significa conformidad de los integrantes del sistema social con las pautas sociales y culturales dominantes (NO DESVIADAS). Este conjunto de requisitos son: a. Adaptacin: incluye el problema de asegurar que el sistema se provea de los recursos ambientales necesarios, as como su distribucin dentro del sistema. Implica cierto control del entorno. b. Logro de metas: se refiere a la necesidad de establecer prioridades entre las metas del sistema y movilizar los recursos de sistema para su logro. c. Integracin: se refiere a la necesidad de coordinar y mantener interrelaciones viables entre las unidades del sistema. Consiste en mantener la integridad del sistema de valores. d. Mantenimiento de pautas y manipulacin de tensiones: las presiones que tienden a producir el cambio de las instituciones que favorecen la integracin pueden resultar de dos fuentes: unas externas, aquellas que resultan de las presiones culturales originadas fuera del sistema y las otras internas, las que provienen de tensiones motivacionales sobre los miembros de la sociedad. El problema consiste en lograr que los actores sociales desarrollen caractersticas apropiadas para la integracin, y el segundo, en manejar las tensiones internas y conflictos de los actores del sistema social.
Merton define la funcin en trminos del investigador analista u observador, no en trminos del actor social. las funciones de un elemento social son consecuencias objetivas observables que contribuyen al ajuste o adaptacin del sistema, mientras que las disfunciones son consecuencias objetivas observables que aminoran o disminuyen el ajuste o adaptacin del sistema. Merton introduce una distincin en el anlisis funcional, la funcin/disfuncin manifiestas y latentes. las consecuencias de algunos elementos sociales son queridas, pretendidas o reconocidas por los miembros de la sociedad, a estas las llama funciones manifiestas. Y esos elementos pueden tener consecuencias que no son pretendidas o conocidas. Son las funciones latentes con lo cual introduce un elemento importante, que es el estudio de las consecuencias no pretendidas, orientando al investigador hacia todos aquellos aspectos laterales de acciones guiadas por intenciones particulares, los que podran ser ignorados si supusiramos una relacin lineal, y directa entre intencionalidad y efecto. Por lo tanto postula que en el sistema social existen alternativas sustitutos o equivalentes funcionales para la satisfaccin de las necesidades sociales y por lo tanto si una estructura deja de cumplir una determinada funcin, esta puede desplazarse a otras estructuras.
Postulados fundamentales del consensualismo - La realidad social es percibida en trminos objetivos y estructurales, es un hecho dado con existencia objetiva que se nos revela como externo, supraindividual y coactivo. - Este paradigma se desarrolla dentro en torno a otros dos supuestos fundamentales: de que el orden social es consensual y la sociedad es una unidad normativa. - La realidad social es vista en trminos de sistemas y subsistemas, los que se consideran que tienen necesidades, requisitos o imperativos que deben ser satisfechos para su supervivencia y mantenimiento. - Los sistemas tienen estados normales y patolgicos. Lo normal se caracteriza por el equilibrio, la integracin y la homeostasis. - El sistema es concebido como compuesto de partes interrelacionadas. El funcionalismo sostiene que el anlisis sociolgico tiende a centrarse en cmo estas partes satisfacen las necesidades del sistema manteniendo la normalidad y el equilibrio - La tendencia del modelo es centrarse en el problema del orden. El conflicto, la desviacin y el cambio social tienen una importancia secundaria. - Se observa la tendencia a percibir la realidad social en trminos conservadores como consecuencia del nfasis dado al problema de la integracin y el consenso sociales.
Anlisis crtico al modelo consensual. A travs del modelo del conflicto, se sostiene que no slo las estructuras sociales existen, sino que tal existencia es primariamente pacfica, que hay tendencia a la estabilidad y a la integracin del sistema social. El modelo consensual puede estar orientado hacia la explicacin causal o funcional. Tanto en Durkheim como en los funcionalistas, el sistema, la estructura social, o el todo tiene preeminencia explicativa y analtica sobre las partes y el individuo. el sistema social es percibido como una entidad con necesidades propias las que determinan la accin y la interaccin humanas.