0% encontró este documento útil (0 votos)
117 vistas4 páginas

Metodologia de Programacion PDF

Este documento presenta el silabo de la asignatura "Metodología de la Programación" impartida en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Santa. El curso enseña fundamentos de programación utilizando el lenguaje Java. Se divide en tres unidades que cubren algoritmos, estructuras de datos, y programación orientada a objetos. Los estudiantes aprenderán a desarrollar soluciones a problemas mediante la implementación de algoritmos en Java.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
117 vistas4 páginas

Metodologia de Programacion PDF

Este documento presenta el silabo de la asignatura "Metodología de la Programación" impartida en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Santa. El curso enseña fundamentos de programación utilizando el lenguaje Java. Se divide en tres unidades que cubren algoritmos, estructuras de datos, y programación orientada a objetos. Los estudiantes aprenderán a desarrollar soluciones a problemas mediante la implementación de algoritmos en Java.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

1

Universidad Nacional del Santa ING_D.31.1.140207


Facultad Ingeniera
Departamento Ingeniera Civil y Sistemas
SILABO METODOLOGA DE LA PROGRAMACIN
I. Datos Generales
1. Facultad Ingeniera
2. Escuela Acadmico Profesional Ing. de Sistemas e Informtica
3. Semestre acadmico 2014-II
4. Ciclo de estudios II
5. Nivel de exigencia acadmica Obligatorio
6. Pre-requisito 140201 - 140417
7. Cdigo del Curso 140207
8. Crditos 04
9. Extensin horaria por semana
9.1 Horas tericas 02
9.2 Horas prcticas 04
10. Duracin de la asignatura 17 semanas
10.1 Fecha de inicio 01 de setiembre del 2014
10.2 Fecha de trmino 09 de enero del 2015
11. Docente teora Ing. Mirko Martn Manrique Ronceros
12. Docente prctica Ing. Mirko Martn Manrique Ronceros
Ing. Carlos Mendoza Corpus
13. Tutora y Consejera
13.1 Lugar Sala de Docentes Primer Piso EAPISI
13.2 Da y hora Jueves 09:00 11:00 a.m.
II. Marco Referencial
El curso de METODOLOGIA DE LA PROGRAMACION es un curso terico-prctico de carcter
obligatorio de la Escuela de Ingeniera de Sistemas e Informtica del rea de Ciencias Bsicas. El curso
ensea a los alumnos los fundamentos de programacin. Esto apoyado en la implementacin de
algoritmos, representados en diagramas de flujo, pseudocodigo, diagramas N-S y los lenguajes de
programacin. Tiene como propsito describir, evaluar, utilizar e implementar soluciones para
diversos problemas usando conceptos como: Tipos de datos. Declaracin de variables, constantes,
contadores, banderas, expresiones. Operadores matemticos, de relacin y lgicos. Estructuras de
control: Secuenciales, Selectivas, Repetitivas. Estructura de Datos: Arreglos, Matrices. Operaciones
con estructura de datos. Implementacin usando lenguaje de programacin orientada a objetos:
Clase, mbito de las variables, modificadores de acceso, objetos, mtodos, herencia, Clase Abstracta e
interfaces.
III. Objetivos
3.1 Objetivos Generales
Utilizar una metodologa para plantear y desarrollar algoritmos en la solucin de problemas,
aplicando un correcto razonamiento lgico y analtico en la elaboracin de algoritmos, su
representacin y programacin; manejando estructura de datos. Implementado en un lenguaje
de programacin orientado a objetos.
3.2 Objetivos Especficos
3.2.1 Implementar algoritmos eficientes.
3.2.1 Manejar tipos de datos, estructuras de control, de datos.
3.2.1 Implementar las soluciones en un lenguaje de programacin orientado a objetos como
2

es JAVA.
IV. Programa Instruccional
Unidad Descripcin Semana(s)
1 Fundamentos de Programacin. 1. a 6.
2 Programacin con Estructura de Datos 7. a 11.
3 Programacin con Estructura de Datos: Arreglo y Matrices 12. a 16.
Exmenes Sustitutorios 17.
V. Programacin de Contenidos
PRIMERA UNIDAD
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIN
5.1 Duracin 6 semanas
5.2 Contenidos
Semana 01: Introduccin a fundamentos de programacin. Tipos de datos. Declaracin de
variables, constantes, contadores, banderas, expresiones.
Socializacin y entrega de Silabo.
Prctica de Laboratorio: Entorno del lenguaje de programacin Java.
Semana 02: Operaciones Bsicas y Estructuras Secuenciales.
Prctica de Laboratorio: Operaciones Bsica y Estructuras Secuenciales en lenguaje de
programacin java.
Semana 03: Estructuras Condicionales y Selectivas.
Prctica de Laboratorio: Estructuras Condicionales y Secuenciales en lenguaje de
programacin java
Semana 04: Estructuras de control: Repetitivas I
Prctica de Laboratorio: Estructura Repetitiva While y Do While en lenguaje de
programacin Java.
Semana 05: Estructuras de control: Repetitivas II.
Prctica de Laboratorio: Prctica Calificada.
Semana 06: Examen de Primera Unidad
SEGUNDA UNIDAD
PROGRAMACIN CON ESTRUCTURA DE DATOS: ARREGLO Y MATRICES
5.3 Duracin 5 semanas
5.4 Contenidos
Semana 07: Arreglos Unidimensionales: Vectores.
Prctica de Laboratorio: Implementacin de arreglos en el lenguaje de programacin Java.
Semana 08: Arreglos Multidimensionales: Matrices.
Prctica de Laboratorio: Implementacin de matrices en el lenguaje de programacin Java.
Semana 09: Algoritmos de Bsqueda en Arreglos Multidimensionales.
Prctica de Laboratorio: Implementacin de algoritmos de bsqueda en arreglos
multidimensionales en el lenguaje de programacin Java.
Semana 10: Mtodos de Ordenacin en Arreglos Multidimensionales.
Prctica de Laboratorio: Prctica Calificada.
Semana 11: Examen de Segunda Unidad
TERCERA UNIDAD
PROGRAMACIN ORIENTADA A OBJETOS
5.5 Duracin 5 semanas
5.6 Contenidos
Semana 12: Implementacin usando lenguaje de programacin orientada a objetos: Clase,
mbito de las variables, modificadores de acceso en Java.
Prctica de Laboratorio 12: Implementacin POO en el lenguaje de programacin Java.
3

Semana 13: Mtodos en Java. Herencia.
Prctica de Laboratorio: Implementacin de Mtodos en el lenguaje de programacin Java.
Semana 14: Herencia y Polimorfismo.
Prctica de Laboratorio: Implementacin Herencia y Polimorfismo en el lenguaje de
programacin Java
Semana 15: Interfaces.
Prctica de Laboratorio: Prctica calificada.
Semana 16: Examen de Tercera Unidad
Semana 17: Exmenes Sustitutorios
VI. Estrategias de Trabajo
6.1 Del docente
6.1.1 Presentacin de los objetivos del Curso. Experiencia vivencial motivadora.
6.1.2 Orientar al estudiante en el desarrollo de cada unidad del curso.
6.1.3 Dilogo profesor-alumnos sobre los contenido del tema a tratar.
6.1.4 Organizacin de los grupos de trabajo.
6.1.5 Los alumnos en grupos de 03 integrantes elaboraran un proyecto que desarrollaran en la
ltima unidad.
6.2 Del estudiante
6.2.1 Ejecutar las acciones establecidas para el desarrollo de cada unidad.
6.2.2 Consultar oportunamente con el profesor de la asignatura las dificultades en el
aprendizaje
6.2.3 Recurrir a las fuentes bibliogrficas a fin de reforzar los conocimientos.
6.2.4 Participar en todas las actividades de evaluacin.
6.2.5 Presentacin y Sustentacin de trabajos asignados en cada unidad.
VII. Medios y Materiales Educativos
7.1. Recursos humanos.- profesor responsable del curso y estudiantes de Ingeniera de Sistemas e
Informtica matriculados en la asignatura.
7.2. Fsicos.- Aula de clase. Laboratorio del Centro de Computo UNS.
7.3. Materiales.- Libro texto. Documentos curriculares. Medios de almacenamiento: papel, folios,
memoria USB, disco duro. Computadora. Pizarra (acrlica), tiza (plumones), mota. Sala Docente
Portal UNS. Campus Virtual UNS.
VIII. Criterios y Sistema de Evaluacin del Estudiante
De acuerdo con el Reglamento Acadmico vigente, resolucin N135-2012-CU-R-UNS de Marzo del
2012.
8.1 De la asistencia. La asistencia ser obligatoria para las sesiones tanto tericas como prcticas.
Caso contrario se aplicar el artculo N 47.
8.2 De las actividades. La evaluacin ser por medio del examen de cada unidad (EU), as como
trabajos grupales y/o individuales, exposiciones (PR)
8.3 La inasistencia injustificada a un examen escrito ser calificada con cero (00). Por razones
debidamente justificadas en un plazo de 24 horas, presentar una solicitud ante su Director de
Escuela, adjuntando los documentos probatorios. Art46.
8.4 De las ponderaciones. Exmenes (EE) tiene peso 2, Prcticas (PR) tienen peso 1 (art44). La nota
de prctica se obtendr del promedio aritmtico simple de las tareas acadmicas: Intervenciones
orales, prcticas calificadas, seminarios de discusin de trabajos de campo, trabajos de
investigacin, exposiciones, resolucin de casos y problemas (art43).
IX. Requisitos de Aprobacin y Promocin
9.1 El sistema de calificacin de la asignatura ser vigesimal, de cero (00) a veinte (20); la nota
mnima aprobatoria es once (11). Se utilizar el redondeo para obtener los promedios de unidad
y el promedio final considerndose el entero superior a favor del estudiante cuando la fraccin
4

decimal es mayor o igual a 0,5.
Para ser aprobado en una asignatura, el alumno debe cumplir con los siguientes requisitos
mnimos:
a. Obtener un promedio final aprobatorio.
b. Tener aprobado ms del 50% de unidades de la asignatura.
En caso que el promedio final fuera aprobatorio, pero no cumpliera con el requisito
mnimo b), se considerar al alumno como desaprobado asignndole una nota de diez
(10). Artculo 40 del reglamento vigente.
9.2 Frmulas para notas de unidad y nota final
9.2.1. La nota de la unidad (NU) se calcular de acuerdo con el promedio aritmtico ponderado
siguiente:


EU: Examen de unidad.
PR: Promedio aritmtico de prcticas.
9.2.2. La nota final (NF) se calcular de acuerdo con el promedio aritmtico siguiente:


Se aplicar el redondeo de acuerdo
con el artculo 40 del reglamento
acadmico vigente.
X. Referencias Bibliogrficas
10.1 VILLALOBOS, Jorge & CASALLAS, Rubby. Fundamentos de Programacin Editorial Prentice Hall,
1ra edicin, Mxico, 2006.
10.2 Deitel, Harvey M.; Deitel, Paul J. Como programar en Java. Pearson Education. 5ta Edicin.
2004. Mxico. 1325 pginas.
10.3 Eckel, Bruce. Piensa en Java. Pearson Education. 2da Edicin. 2002. Madrid. 906 pginas.
10.4 Joyanes Aguilar, Luis; Zahonero Martnez, Ignacio. Programacin en Java 2: Algoritmos,
estructuras de datos y programacin orientada a objetos. McGraw-Hill Interamericana. 1ra
Edicin. 2002. Espaa. 725 pginas.
10.5 CEBALLOS, Javier. Java 2. Curso de Programacin. Editorial Alfaomega Ra-Ma, 3ra edicin,
Mxico, 2006.
10.6 Manrique Ronceros, Mirko. Manual de Fundamentos de Programacin Parte 1 y 2. 2010.
Chimbote Per. Disponible en Sala de Docentes Portal UNS
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:




Ing. Mirko Manrique Ronceros

Nuevo Chimbote, 26 de Agosto del 2014.

También podría gustarte