Montaigne Escritura y Escepticismo-Libre PDF
Montaigne Escritura y Escepticismo-Libre PDF
Montaigne Escritura y Escepticismo-Libre PDF
1
MONTAIGNE:
ESCRITURA Y ESCEPTICISMO
1
PABLO OYARZN R.
A Carla Cordua
Introduccin
En trminos filosficos, el escepticismo bien puede considerarse de
distintos modos: como una escuela, como una actitud, como una estrate-
gia. Podr cobrar ms fuerza en l la demolicin metdica de las preten-
siones del saber dogmtico, la administracin de la propia vida en medio
de un mundo que el cambio continuo torna inasible o la constante vigi-
lancia de la coercin prejuiciosa del conocimiento en pro de su avance.
En unos casos ser uso, en otros principio, en un tercero, tal vez, astucia.
Pero de cualquier modo, hay un punto que no podr regatersele: el es-
cepticismo es un momento originario e inseparable de la empresa filo-
sfica, al punto que el sello de la bsqueda de la verdad en que sta con-
siste (o que sta se arroga) es, precisamente, el primario diferendo con
los saberes putativos que dominan la escena de la conversacin humana.
La virtud del antiguo escepticismo, y, ante todo, de la figura legendaria de
Pirrn, estriba en haberle conferido autonoma a ese momento, identifi-
cndolo con la filosofa sin ms.
En la introduccin de este seminario he sugerido que podra pensarse
algo anlogo respecto de la literatura: que tambin habra en ella un mo-
mento escptico originario e inseparable, vigente quiz (aun si slo es de
modo tcito o subrepticio) en todo ejercicio literario, y susceptible
1
Trabajo presentado en junio de 2001 en el Seminario Central de Investigacin
del Instituto de Arte de la Universidad Catlica de Valparaso, dirigido por el autor,
y dedicado, durante el ao 2001, al tema Literatura y escepticismo.
2 PABLO OYARZN R. D81
tambin de ser independizado y convertido en el eptome de la literatu-
ra sin ms. El primer lugar en que una conjetura como sta podra ser
sometida a prueba en sus dos variantes es la obra de Michel de
Montaigne (1533-1592).
El modo en que voy a proceder es relativamente simple. Voy a supo-
ner que el escepticismo que de hecho profesa Montaigne es la matriz de
una relacin entre yo y experiencia asunto medular de su obra que
tiene su dimensin propia en la escritura. En consecuencia, tiendo a
pensar que la escritura podra ser descrita como operacin escptica
por excelencia en la medida en que ejercita la tentativa constante de esa
relacin. Esa tentativa encuentra su forma en el ensayo, y habr que dar
cuenta de esta acuacin. Mi primer punto consistir en discutir cul es la
ndole de aquel escepticismo; enseguida tratar de bosquejar el nexo en-
tre ensayo y experiencia, para terminar con algunas consideraciones so-
bre la cuestin del yo y de la escritura. Para cada una de estas tres seccio-
nes he tenido a la vista, respectivamente, un ensayo escogido como pun-
to de reparo: la Apologa de Raimundo Sabunde (II, xii), para la primera,
De la experiencia (III, xiii), para la segunda, y De la ejercitacin (II, vi),
para la tercera, sin perjuicio de la remisin a otras piezas de la obra.
2
El escepticismo de Montaigne
Montaigne cuenta como uno de los grandes nombres en la tradicin
del escepticismo. Sin embargo, su filiacin y su militancia distan de estar
garantizadas con ttulos estrictos. Tiene que ver con esto que Montaigne
no sea lo que propiamente se llama un filsofo, o que sea, como l mis-
mo dice, una nueva figura: un filsofo impremeditado y fortuito! (II
218 / II 270): su oficio no es otro que la escritura, y, desde luego, un ejer-
cicio enteramente peculiar de la misma, por la que el escritor la asume
como instrumento de espionaje de s mismo. Con todo, la contribucin
que hizo Montaigne al renacimiento de la postura escptica en los albo-
res de la poca moderna es poderosa. Gracias a l, que en la Apologa d e
Raimundo Sabunde propaga la crtica epistemolgica del escepticismo,
2
Las citas o parfrasis remiten, indicando tomo y pgina, a Michel de
Montaigne, Essais. dition prsente, tablie et annote para Pierre Michel. 3 tomos.
Pars: Le Livre de Poche, 1972. He confrontado tambin la versin espaola:
Ensayos. Edicin de Dolores Picazo y Almudena Montojo. 3 tomos. Madrid:
Ctedra, 1985; para cada cita y referencia he incluido tambin en el parntesis las
pginas correspondientes de esta edicin, si bien todas las traducciones son mas.
(2003) MONTAIGNE: ESCRITURA Y ESCEPTICISMO 3
Sexto Emprico su fuente para ese fin alcanza una notoriedad filos-
fica que no disminuir de all en adelante. Desde luego, la rbrica escpti-
ca de Montaigne se percibe por doquier en sus Ensayos. Pero si lo que
se desea es contar con un documento principal donde apreciar ms nti-
damente su entronque con esa postura filosfica, se debe acudir a la
Apologa.
Por cierto, ste, que con ventaja es el ms extenso de los E nsayos de
Montaigne, tiene un motivo religioso y moral. Desde el comienzo del en-
sayo quedan claras las intenciones del autor. Admitiendo ms o menos
irnicamente que la ciencia puede tener su utilidad, rechaza que sta
sea la madre de toda virtud, y que todo vicio es producto de la ignoran-
cia (II 73 / II 132). En vista de la relacin con la divinidad, su propsito
declarado es discutirle por igual sus derechos a la pretendida iluminacin
mstica y al conocimiento por va de la razn. Por lo que toca a lo prime-
ro (de lo segundo hablaremos luego), si realmente tuvisemos acceso a la
verdad divina en virtud de un favor sobrenatural, su distintivo debiera ser
la virtud, la ms digna produccin de la verdad (II 78 /II 136 s.); y est
claro: el panorama del mundo demuestra que los hombres se valen de la
religin de las maneras ms maosas y arbitrarias, acomodando sus prin-
cipios y preceptos a la particularidad de sus caracteres, intereses y cir-
cunstancias. Como corolario del rechazo a todo vnculo directo con Dios
resulta que la obediencia es la nica nobleza humana; una expresin par-
ticularmente aguda al respecto reza: son la sola humildad y sumisin las
que pueden efectuar un hombre de bien. No hay que dejarle al juicio de
cada cual el conocimiento de su deber: hay que prescribrselo, no dejarle
escoger a su guisa, pues de otro modo, por la imbecilidad y variedad in-
finita de nuestras razones y opiniones, nos forjaramos al fin deberes que
nos llevaran a devorarnos unos a otros, como dice Epicuro (II 139 /II
194). Sin embargo, no parece que este alegato constituya el ncleo de la
Apologa, sobre todo si se piensa que la conformidad y el conservadu-
rismo de lo establecido en religin podran sustraerle al individuo toda
capacidad autnoma, y a Montaigne no puede sino atribursele la afirma-
cin de esta libertad. Pero esto tendremos que considerarlo ms adelan-
te.
De cualquier modo, con el plan de litigio que Montaigne define desde
un comienzo, se acusa tambin la irona de la defensa de Sabunde que l
emprende: la Theologia naturalis, que estaba afianzada sobre la convic-
cin escolstica de una consumada unidad de razn y revelacin, recibe
aqu una defensa oblicua que muy pronto ensea sus aristas de refutacin.
4 PABLO OYARZN R. D81
Lo que este rebatimiento supone es, en buenas cuentas, una cuestin de
principio. Si la prescripcin por la que aboga Montaigne aqulla que
permitira resguardar la posibilidad de la virtud no la recibe el ser hu-
mano por inmediata inspiracin divina ni puede ser apropiada por l
sobre la base de sus limitados medios, entonces slo la simplicidad y la
ingenuidad de la naturaleza pueden dar la regla para la vida buena. En
consecuencia, Montaigne desplaza el fundamento tradicional de la reli-
giosidad (se trate de misticismo o racionalismo), al confiarlo a la naturale-
za, pero precisamente a una tal que no puede ser acomodada dentro de
la horma que quisiera imponerle nuestro conocimiento. Al proponer la
cabal inadecuacin de la ciencia divina a la medida humana y al sugerir
que la naturaleza rehuye las intenciones cognoscitivas del sujeto,
Montaigne impugna todos los ttulos de la ciencia humana, tanto en lo
que se refiere a sus alcances epistemolgicos como a su influencia moral.
Los medios que emplea para esa recusacin son extrados del arsenal de
Sexto Emprico, y su objeto es la conflictiva tradicin de la filosofa.
No pretendo ofrecer un catastro de la utilizacin y muchas veces la
repeticin de los argumentos de Sexto, organizados ms o menos
sueltamente segn el esquema de los diez tropos. Lo que me interesa son
dos cosas: discutir brevemente el concepto que Montaigne tiene del co-
nocimiento y, como ya dije, discernir su modo peculiar de profesar el
escepticismo.
En cuanto a lo primero, el dictamen de Montaigne es inequvoco. To-
do nuestro conocimiento y desde luego su dechado, la filosofa es
esencial y condenadamente humano. El hombre no puede ser ms que
lo que es, ni imaginar ms que segn su alcance (II 183 /II 236), reza una
frase que es de rigor en esta polmica. La bsqueda de la verdad no est
teleolgicamente dirigida por la verdad misma de manera que, como
antes pudo querer Aristteles (y despus, por cierto, Hegel), hasta el
error es un momento de esta ltima, sino que nace del desconcierto y
permanece para siempre afectada por la debilidad humana: la perplej i-
dad originaria es insalvable, y el esfuerzo por superarla slo produce
nuevas perplejidades, que las formas del saber slo pueden revestir y
engalanar artificiosamente: y ciertamente la filosofa no es ms que una
poesa sofisticada (II 205 / II 257). El consabido panorama de las agudas
controversias de los filsofos es la cantera ms rica de donde extrae
Montaigne las pruebas para mostrar la vacilacin del espritu humano en
torno a toda materia (II 169 /II 222). Una vez desnudado nuestro pre-
tendido y presuntuoso conocimiento de sus atavos alambicados y sta
(2003) MONTAIGNE: ESCRITURA Y ESCEPTICISMO 5
es una prctica proverbial en la crtica de Montaigne se hace manifies-
to lo que est en su fundamento: no el imperativo del absoluto, sino el
aguijn del apetito. El deseo de saber es, en ltima instancia, slo eso: un
deseo que, al menos por su forma, vale lo mismo que todo otro deseo
que mueve al hombre. En consecuencia, su nico motivo es el placer:
No ha de parecer extrao que gentes desesperadas por la captura no hayan
dejado de encontrar placer en la caza: siendo el estudio de suyo una ocupa-
cin placentera, y tan placentera que, entre las voluptuosidades, los estoicos
prohiben tambin la que viene de la ejercitacin del espritu, quieren sofre-
narlo y consideran intemperancia el mucho saber. (II 169 / II 222)
Sin embargo, por su contenido, se trata de un deseo sui generis, a
causa del cual el adepto obsesivo acaba por poner en riesgo su propia
integridad, mental o fsica. Tal como sugiere de Man, subyace a la argu-
mentacin de Montaigne la conviccin de que el objeto del conoci-
miento es esencialmente contradictorio: est en contradiccin con la
existencia de su propia estructura intencional. En todo acto de conoci-
miento hay una profunda grieta que conduce a un dilema insoluble: su
objeto slo puede ser conocido si deja de existir el agente que conoce...
Sin este sacrificio, no puede existir un conocimiento verdaderamente
objetivo.
3
El imperativo de despojarse de este deseo ofuscador cimienta en
Montaigne la actitud escptica, precisamente en el punto en que afirma el
carcter irreducible del yo que est atenazado en la empresa cognoscitiva
y al que slo le cabe la odiosa alternativa de sucumbir en su logro o en la
desesperacin por el logro. Es, entonces, el yo, el moi-mme de
Montaigne, el que se enuncia como el vrtice de imposibilidad del cono-
cimiento, pero tambin el que descubre, en el intervalo de su enuncia-
cin, la posibilidad de dar cuenta de s como ese vrtice, el que se des-
cribe y se escribe mltiplemente en tales trminos. Hay en esto un
matiz que lo distingue de sus antecesores.
La resea de los filsofos escpticos que ofrece Montaigne (II 158-163
/ II 213-217) est fielmente basada en la exposicin de Sexto. Pero quiz
un punto en la secuela de sus comentarios (hay numerosos sitios en que
vuelve sobre los varios aspectos de su postura) puede resultar interesan-
te para lo que nos ocupa. Un pasaje en que Montaigne arguye sobre las
debilidades y defectos del lenguaje La mayor parte de las ocasiones de
3
Paul de Man, Montaigne y la trascendencia, en Escritos crticos. Madrid:
Visor, 1996, 86.
6 PABLO OYARZN R. D81
trastorno del mundo son gramaticales (II 191 / II 245) apunta a la difi-
cultad de formular el ideario constitutivo del pirronismo:
Veo que los filsofos pirrnicos no pueden expresar su concepcin general
en ninguna manera de hablar; pues les sera preciso un nuevo lenguaje. El
nuestro est todo formado de proposiciones afirmativas, que les son por
completo enemigas. De modo que cuando dicen: dudo, se los agarra por el
pescuezo para hacerlos confesar que al menos aseguran y saben eso, que du-
dan. As se han visto obligados a salvarse por medio de esta comparacin con
la medicina, sin la cual su humor sera inexplicable; cuando pronuncian:
ignoro, o dudo, dicen que esta proposicin se evacua a s misma junto al
resto, ni ms ni menos que el ruibarbo que empuja fuera los humores malig-
nos y con ellos se evacua a s mismo.
Esta fantasa se concibe con ms seguridad mediante la interroga-
cin: Qu s yo?, como la he puesto en la divisa de una balanza.
4
(II 192 / II 245)
En la indecisin de la interrogante (gesticulada acaso con el levanta-
miento de hombros que significa, a su vez, el equilibrio de los platillos de
la balanza), en una indecisin que precisamente deja en vilo el saber y sus
enfticas aserciones, se dilata un plazo para la dehiscencia del yo.
En qu punto se podra reconocer la diferencia principal que hace
de Montaigne un escptico peculiar? Tal vez la manera ms sucinta de
formularla sea llamar la atencin sobre la distancia aparente que separa el
canon escptico de la suspensin del juicio de la continua actividad en-
juiciadora que ejerce Montaigne en sus Ensayos, y que les da a muchos de
sus enunciados un tono sentencioso caracterstico. Sin embargo, se trata
de una actividad que carece de un criterio externo a ella misma: es un jui-
cio individual y personal, sin axiomas ni reglas a priori, que tiene su per-
tinencia en la oportunidad, la situacin y la coyuntura en que el sujeto se
encuentra. Una de las descripciones ms ilustrativas de la situacin del
juicio en Montaigne se lee en la Apologa: Yo no hago ms que ir y venir:
mi juicio no siempre avanza; flota, vaga (II 244 / II 294). Con todo, es una
fuerza libre y privativa, en que el yo individual afinca toda la autoridad y
soberana que le es dable: El juicio tiene en m una sede magistral, o al
menos se esfuerza por ello escrupulosamente; deja que mis apetitos si-
4
La pregunta Que sais-je? aparece grabada bajo la figura de una balanza en
una medalla que Montaigne hizo acuar a comienzos de 1756. La divisa fue incorpo-
rada al frontispicio de la edicin de los Ensayos de 1635, preparada por la Srta. De
Gournay.
(2003) MONTAIGNE: ESCRITURA Y ESCEPTICISMO 7
gan su curso, tanto el odio como el amor, incluso el que me profeso a m
mismo, sin alterarse ni corromperse por su causa. Si no puede reformar
a su guisa los dems aspectos, al menos tampoco se deja deformar por
ellos: hace su juego aparte (III 364 /III 349). Este juicio vacilante y a la
vez independiente de Montaigne, y la escritura en que se despliega sin
trmino fijo, es, por lo pronto, su versin especfica del escepticismo,
una versin que de ningn modo es ajena a lo que l mismo llama el
humor de la postura. Y quiz esto nos informe sobre la inflexin que
Montaigne le da al escepticismo, abriendo precisamente en el momento
suspensivo de la epoj el tiempo para una labor de inscripcin del yo a
partir de su experiencia.
Ensayo y experiencia
Eso que podramos denominar el escepticismo incidental de
Montaigne plantea dificultades inmediatas al lector habituado a textos fi-
losficos que estn construidos a partir del celo de la coherencia y del
encadenamiento estricto de las razones; un celo que en la metafsica se
presenta como voluntad de saber la condicin de todo saber. Montaigne
es reacio a todo afn de sistema y a todo nfasis programtico, y reivin-
dica su derecho a contradecirse y a cambiar de opinin. Es cierto que si
forzamos esta renuencia hasta el extremo, nos veremos conducidos al
desmenuzamiento ilimitado del pensamiento de Montaigne, que arras-
trara consigo incluso ese derecho domstico y su menester circunstan-
cial, y socavara la posibilidad de levantar juicio acerca de todo. Pero en
lugar de la catstrofe del pensamiento y su reclusin pasmada en la clau-
sura de un yo puntual y ciego, hallamos en su obra su ms intenso y dctil
dinamismo: ste extrae su posibilidad precisamente de la inminencia de
esa catstrofe.
5
En la tentativa de Montaigne (en su essai) reside, pues, un ncleo
paradjico activo. No es ajena a este ncleo la cuestin de la experiencia,
y ya vale como sntoma que la misma palabra essai signifique
experiencia y que Montaigne la profiera repetidamente en este sentido.
De hecho, essai (de exagio, pesar, con idntica raz que examen)
tiene las acepciones de intento, prueba y experiencia, antes de ad-
quirir la de obra didctica de carcter ligero y provisional. Montaigne
recorre y combina constantemente estos sentidos en su obra, a tal pun-
to que los lmites entre todos ellos se vuelven difusos. El efecto ms ge-
5
Sobre esto hablar ms adelante, en la tercera seccin.
8 PABLO OYARZN R. D81
neral de esta fluidez semntica podra describirse quizs como una con-
taminacin inevitable y diligentemente asumida entre las dimensiones de
la escritura y la experiencia. Esta contaminacin define la eficacia de se
que llamo el ncleo paradjico del ensayo. Si recordamos estas dos co-
sas: que la paradoja es lo que contrara la opinin comn (en la medida en
que sigue, respecto de sta, un curso aberrante y marginal), y que la dox a
ha sido concebida como la criatura esencial de la experiencia, como el
saber propio de la empiria, podemos suponer, entonces, que el men-
cionado ncleo implica un tipo de relacin peculiar y nuevo con la expe-
riencia. Lo que se pondra de manifiesto en esta relacin sera la eficacia
paradjica de la experiencia misma, su reticencia singular a toda previ-
sin y programa.
Cmo habra que pensar esta experiencia de la paradoja de la expe-
riencia que estara en el fundamento de los E nsayos? La posibilidad que
queda excluida por principio es concebirla al modo de la apora en su
formato clsico, que libera al pensamiento del atavismo dxico y abre,
as, el espacio de su pretensin epistmica. Es precisamente esa preten-
sin lo que Montaigne ha querido descorazonar, de modo que lo que aqu
cabra denominar apora no remite a una dimensin de saber trans-
emprica (la de lo no-manifiesto, lo causante o fundante, lo esencial, etc.),
sino que devuelve a la experiencia misma como nico contexto de vali-
dacin y despliegue del saber. No obstante, la forma del saber no es aqu,
propiamente, la de la doxa, prendada de su verosimilitud. La eficacia pa-
radjica de la experiencia reclama un poder de discernimiento, capaz de
aprehender lo imprevisible en su peripecia por su diferencia con lo re-
gular, y capaz, al mismo tiempo, de aprehender que lo verdaderamente
regular es, precisamente, esa diferencia. Tal poder ya lo hemos antici-
pado es el juicio, a condicin de que se lo entienda, si puedo decirlo
as, como la vida del pensamiento.
El juicio (ste que llamado el juicio vacilante de Montaigne) posee un
rigor sui generis, ajeno a la coherencia sistemtica y compatible con la
versatilidad emprica. Ese rigor nada tiene que ver con la disposicin de
un mtodo cuyas reglas pudieren ser establecidas antes y en ausencia de
los temas, materias y objetos. Montaigne insiste en que la infinidad de las
diferencias y matices en todas las cosas invalida la aspiracin a una clausu-
ra orgnica del saber; aporta la prueba de la experiencia (el uso, la prcti-
ca) con su ilimitada diversidad para socavar todo proyecto escolstico. El
saber que propone muestra abiertamente sus caractersticas: la caren-
cia de reglas firmemente preestablecidas, la generalidad no deductiva, el
(2003) MONTAIGNE: ESCRITURA Y ESCEPTICISMO 9
tiento, lo rapsdico, secuencial y fragmentario; y tales son las notas mis-
mas del ensayo. Pero, ciertamente, ste no se agota en el azar de lo que
se presenta y del primer modo de habrselas con ello. Debe prestarse
atencin al trmino con el cual Montaigne describe continuamente su
propia ocupacin, y que es inseparable de la nocin y de la prctica del
ensayo: el estudio (tude, studium, vinculado a spoudeo, speudo), la es-
crupulosa aplicacin a cada cosa para pronunciar veredicto acerca de ella
y para disponerse a s mismo como esa aptitud de juzgar a travs de su
constante ejercicio. La estudiosidad del ensayo indica el rigor sui generi s
de que hablbamos; sera su matriz si as podemos llamarla una
lgica de la ocurrencia, una lgica de la invencin, que articula el venir
incidente del caso con el dictamen oportuno acerca de l.
El ensayo no es, pues, el resultado de una averiguacin, sino su mo-
vimiento mismo, y ni siquiera el proceso en acto de la pesquisa, si por tal
se entiende una tentativa que se articula en torno a la posibilidad de al-
canzar, por su medio, un conocimiento asegurado. Veamos lo que apun-
ta Montaigne sobre el particular en el ensayo extenso que cierra la obra, y
que lleva el ttulo De la experiencia:
Los sabios dividen y denotan sus fantasas ms especficamente, y al detalle.
Yo, que no veo otra cosa que lo que el uso me informa, sin regla, presento en
general las mas, y a tientas. Como en esto: pronuncio mi sentencia por art-
culos descosidos, como de cosa que no se puede decir a la vez y en bloque.
La relacin y la conformidad no se encuentran en almas tales como las nues-
tras, bajas y comunes. La sabidura es una construccin slida y entera, donde
cada pieza tiene su rango y lleva su marca: Sola sapientia in se tota conversa est.
(III 366 / III 351 s.)
Experiencia y estudio formaran la trama esencial del ensayo, al me-
nos segn lo que ensea este ensayo postrero. Veamos en qu contexto
cardinal se encuentran inscritas estas nociones y cules son las relaciones
que dicho contexto rige.
Al comienzo del ensayo citado se puede constatar un movimiento
argumental que va dirigido precisamente a fijar las premisas a partir de
las cuales se puede alcanzar la conclusin antes referida acerca del saber,
cuyo sesgo escptico es patente. El movimiento tiende, pues, a estable-
cer las bases para una circunscripcin del deseo de conocimiento, que
resulta en su extenuacin. Por lo pronto, se trata de averiguar cules son
esas bases; ms tarde ser preciso determinar qu rendimiento espera
obtener Montaigne de tal labor de minado. En todo caso, si hablamos de
10 PABLO OYARZN R. D81
circunscripcin, no implicamos con ello que sea la mera repulsa de toda
posibilidad de conocimiento. No se tratara, sin ms, de abolir todo fun-
damento y toda expectativa de saber, tampoco de trazar sus estrechos
lmites en vista de las precariedades humanas y del abigarramiento fe-
nomnico, sino de transformar esencialmente el estatuto mismo del sa-
ber, haciendo tema suyo exclusivo a su sujeto.
El texto empieza y aqu, ya lo sabemos, debe prestarse atencin al
soslayo irnico por estatuir lo que podramos denominar, en general,
el principio filosfico: No hay deseo ms natural que el deseo de cono-
cimiento (III 351 /III 337). Para satisfacerlo ensayamos todos los me-
dios. Montaigne se refiere a dos fundamentales: razn y experiencia; esta
ltima es un medio ms dbil y menos digno (ibd.), pero no podemos
despreciarla si lo que se trata es la verdad. En vista de la verdad, de esa
cosa tan grande, razn y experiencia son los medios; la diferencia entre
ambas es de seguridad y de rango. Pero inmediatamente el texto pro-
blematiza el primer aspecto de la diferencia. La seguridad de la razn en
vista de la posesin de la verdad se desdibuja apenas se atiende a la mul-
tiplicidad de sus formas, en lo cual no difiere de la experiencia; esa mul-
tiplicidad debilita nuestra posibilidad de atenernos a la razn: La razn
tiene tantas formas, que no sabemos a cual aferrarnos, la experiencia no
tiene menos (ibd.). Como se ver, esta primera matizacin de la dife-
rencia tiende a mantener como nico diferencia real el rango, la jerarqua,
que es una diferencia ms que nada formal. Desde los primeros pasos de
este ensayo, asistimos a una alteracin profunda de la relacin entre la
razn (como capacidad para la posesin fundada y cierta de la verdad) y
la experiencia.
En esta alteracin juega un papel esencial un primer sentido de la no-
cin de experiencia, bien acreditado por la determinacin tradicional de
este concepto:
La consecuencia que queremos extraer de la semejanza de los acontecimien-
tos es insegura, en la medida en que siempre son desemejantes: no hay nin-
guna cualidad tan universal en esta imagen de las cosas que no sea la diversi-
dad yla variedad. (III 351 / III 331)
sta es una conviccin acendrada del ideario de Montaigne. Sin em-
bargo, no se la debe tener por un punto de vista excluyente. Ms adelan-
te, en el curso de la discusin sobre las interpretaciones (que tocar lue-
go), Montaigne completar esta idea con la que la equilibra:
(2003) MONTAIGNE: ESCRITURA Y ESCEPTICISMO 11
Como ningn acontecimiento y ninguna forma se asemejan enteramente a
otra, as tambin ninguna difiere de otra enteramente. Ingeniosa mixtura de la
naturaleza. Si nuestros rostros no fueran semejantes, no se podra discernir al
hombre de la bestia; si no fuesen desemejantes, no se podra discernir al
hombre del hombre. Todas las cosas se relacionan por alguna similitud, todo
ejemplo cojea y la relacin que se extrae de la experiencia es siempre defec-
tiva e imperfecta; siempre se unen las comparaciones por alguna esquina. (III
357 s. / III 343)
Tenemos, pues, una doble condicin: la interminable diversidad de
los acontecimientos y las formas y tambin la existencia de similitudes
puntuales entre las cosas; el hecho de que ninguna cosa sea idntica a otra
en todos los respectos, y tambin que ninguna cosa sea absolutamente
diferente a alguna otra en algn respecto. Por lo pronto, se trata de ob-
servar el contrapeso que se ofrecen una y otra premisa. Sin duda,
Montaigne atribuye ambas condiciones a la disposicin esencial y origi-
naria de la naturaleza: La naturaleza se ha obligado a no hacer otra cosa
no fuese desemejante (III 352/ III 338). Pero no tiene ningn sentido
convertir tales asertos en enunciados de principios metafsicos. Ms bien
lo contrario parece convenir en este caso. La negacin de que los princi-
pios absolutos de la identidad y la diferencia tengan validez y aplicabili-
dad en el todo de los acontecimientos, excluye la posibilidad de circuns-
cribir en trminos categoriales a la naturaleza (concebida aqu, si puedo
decirlo de esta forma, como unidad disyuntiva de las cosas y eventos), es
decir, desalienta fundamentalmente toda pretensin de la razn de abar-
car exhaustivamente dicha totalidad. La funcin de estas premisas es,
pues, eminentemente crtica, negativa, y no cabe que se les d un mayor
alcance que el del argumento polmico al cual pertenecen.
Para entender lo que est en juego aqu, me limitar a discutir la que
constituye una primera seccin del ensayo, donde se examina el pro-
blema de las leyes y de sus interpretaciones (III 351-361). ste es el cam-
po en que se despliega de manera preferente la razn, la cual, pues, apa-
rece concebida implcitamente como facultad de ley, y asimismo como
facultad de interpretacin. Y es que no debe suponerse que la interpre-
tacin es slo un agregado extrnseco a la ley, sino que representa un
momento que le pertenece inevitablemente; se trata del momento de su
aplicacin, es decir, de la necesidad de cubrir el hiato entre la generali-
dad de la ley y la singularidad minuciosa de los acontecimientos.
El argumento de Montaigne se organiza en nudos paradjicos. El
primero de ellos indica que es errneo pretender limitar la libertad de
12 PABLO OYARZN R. D81
los jueces en la interpretacin de las leyes estableciendo nuevas que en-
marquen a las precedentes. Cada nueva ley es un nuevo estmulo a la in-
terpretacin y, por tanto, el mal que de ese modo se intenta remediar se
agrava, y no hay ninguna ley que pueda, por su propia fuerza, detener el
proceso hermenutico, puesto que ella misma ser tema de exgesis en-
contradas, aun si se trata de la palabra expresa de la Biblia (III 352 /III
338). Enseguida, la vanidad de la multiplicacin de las leyes proviene de la
imposibilidad de aquello mismo en que habra de estribar su recta vigen-
cia, es decir, abreviar la distancia que separa la ley del caso. sta no es,
por lo tanto, una simple distincin de grado, sino una diferencia, si se
quiere, ontolgica. Sus seas son la desproporcin absoluta del nmero
(el contraste entre generalidad y singularidad) y la inmovilidad y fijeza de
la ley frente a la mudanza de los actos y los hechos (III 352 s. /III 338 s.).
En tercer lugar, esta misma variacin sugiere que las nicas leyes valede-
ras seran las que nos da la naturaleza, siempre ms felices que las que
nos damos nosotros (III 353 / III 339). ste es un punto mayor: se trata
de la segunda inscripcin del concepto de naturaleza en el texto, enten-
dida ahora como fuente primordial de legalidad, con la cual podran co-
rresponderse, del lado de la creacin humana, aquellas leyes que son las
ms deseables, ...las ms raras, ms simples y ms generales (ibd.), co-
mo las de la edad dorada que se figuran los poetas o como lo insina la
previsin del rey Fernando de Castilla, al no enviar jurisconsultos a las
colonias de las Indias. La idea que gobierna esta afirmacin es una idea de
sabidura de la naturaleza: si sta es la fbrica de la diversidad (cf. III 352 /
III 338), a ella debe confiarse la legislacin de tal diversidad, lo que equi-
vale a suponer que la naturaleza no produce sin regla, si bien sta no es
humanamente acuable. En cuarto lugar, y por ltimo, la incertidumbre
de la ley (el hecho ineludible de estar expuesta a la proliferacin de las
interpretaciones) se profundiza no slo por la imposibilidad de cubrir el
hiato entre ella y el caso particular, sino por estar hecha de palabras, cada
una de las cuales es susceptible de exgesis: Por qu nuestro lenguaje
comn, tan fcil para todo otro uso, se vuelve oscuro e ininteligible en un
contrato y un testamento, y el que tan claramente se expresa, diga lo que
diga y escriba lo que escriba, no halla en esto ninguna manera de decla-
rarse que no sea dudosa y contradictoria? (III 353 s. /III 339). Podemos
observar aqu que el resorte de esta incertidumbre lingstica es el inte-
rs: parece sugerirlo el ejemplo de los contratos y testamentos. Pero,
ciertamente, resultara imposible separar la cuestin del inters de la
(2003) MONTAIGNE: ESCRITURA Y ESCEPTICISMO 13
cuestin de la ley, puesto que toda ley debe regir sobre nuestros intere-
ses.
Un primer resultado de esta argumentacin es especficamente epis-
temolgico: se trata de la borradura de la verdad, que es precisamente
aquella cosa tan grande que convoca todos nuestros esfuerzos. En con-
comitancia con ella, ocurre en el texto una segunda inscripcin del con-
cepto de experiencia, que discretamente la eleva a condicin de criterio:
No s qu decir sobre ello, pero por experiencia se siente que tantas
interpretaciones disipan la verdad y la rompen (III 354 / III 340). Lo que
en este colapso epistemolgico est en obra es la multiplicacin y relati-
vidad de la opinin, que torna confusa la inteligencia de todo aserto que
lleve consigo una aspiracin enftica a la verdad: Jams dos hombres
juzgan parecidamente acerca de la misma cosa, y es imposible ver dos
opiniones exactamente semejantes, no solamente en hombres diversos,
sino en el mismo hombre a diversas horas (ibd.). Asistimos aqu a una
ampliacin del efecto proliferante que con fines de controversia explota
todo este argumento. A la multiplicidad ilimitada de los acontecimientos
responde la multiplicidad ilimitada de los pareceres, de modo que la ley
queda flanqueada por ambas, y vaciada por ambas de su fuerza de verdad.
El conocimiento depositado en ella se deshace en la ignorancia por obra
de la posibilidad incontenible de glosar.
Esta posibilidad no es meramente terica: es una pulsin humana, cu-
yas consecuencias no pueden ser ms frustrantes:
Encontramos sin embargo un final a la necesidad de interpretar? Se ve al-
gn progreso o avance hacia la tranquilidad? Necesitamos menos abogados y
jueces que cuando esta masa de derecho estaba todava en su primera infan-
cia? Al contrario, obscurecemos y sepultamos la inteligencia; no la descubri-
mos ms que merced a tantos cercados y barreras los hombres desconocen la
enfermedad natural de su espritu: ste no hace ms que husmear y rebuscar,
y va dando tumbos sin cesar, construyendo y embrollndose en la tarea, co-
mo nuestros gusanos de seda, y se asfixia. (III 355 / III 341)
En el reconocimiento de esa pulsin que tiene lugar en el presente
ensayo volvemos a encontrar la diatriba que Montaigne diriga contra la
ambicin de saber en la Apologa;
6
es ahora la interpretacin infinita la
6
La razn, arga ms atrs, es facultad de ley y de interpretacin, en un contu-
bernio indiscernible de ambas funciones. La acometida de Montaigne contra las le-
yes ciudadanas es, en este sentido, perfectamente solidaria de su detraccin del
anhelo manitico de conocer. Lo que son las interpretaciones forenses a la ley civil,
lo son las interpretaciones filosficas a la ley natural: Los filsofos, con mucha ra-
14 PABLO OYARZN R. D81
que encarna aquel singular apetito: No es sino la debilidad particular la
que nos hace contentarnos con lo que otros o nosotros mismos hemos
encontrado en esta caza del conocimiento; uno ms hbil no se conten-
tar con ello... No hay ningn fin para nuestras inquisiciones, nuestro fin
est en el otro mundo (III 355 s. /III 341). El ser humano es un animal
hermenutico, que se ve impulsado a interpretar sin trmino, no slo
por el acicate del inters en sentido estricto (la preocupacin por lo
propio), sino tambin por el inters en sentido amplio (la curiosidad
por lo ajeno). Esta interpretacin ilimitada (hay ms quehacer en inter-
pretar las interpretaciones que en interpretar las cosas, III 356 /III 342)
ofrece ahora un nuevo hecho fundamental: esa especie de movimiento
autogenerador de las glosas. La naturaleza, como fbrica de la diversidad,
es reflejada perversamente por el espejo deformante de la fbrica del
sentido. La diferencia entre una y otra estriba en la riqueza creadora de la
primera y en la esterilidad de la segunda.
A diferencia del anterior, un segundo resultado general de la crtica de
la ley es moral: se trata ahora de su desvinculacin esencial respecto de la
justicia, a la cual se supone que debe expresar y servir. As como la proli-
feracin de los comentarios e interpretaciones disipa la verdad, tornan-
do completamente incierto el sentido de la ley y su pertinencia respecto
del caso, la similitud de los casos en algn punto, al menos, permite
que, en la aplicacin de la ley, es decir, nuevamente, en su interpretacin,
se destruya o deforme la justicia:
Puesto que las leyes ticas, que conciernen al deber particular de cada uno en
s, son tan difciles de establecer como vemos que lo son, no es de extraar
que aquellas que gobiernan a tantos particulares lo sean aun ms. Considerad
la forma de esta justicia que nos rige: es un verdadero testimonio de la hu-
mana imbecilidad, tanta contradiccin y error hay en ella. Lo que considera-
mos favor y rigor en la justicia, y hallamos tanto que no s si entre ellos se
encuentra a menudo el trmino medio, son partes enfermas y miembros in-
justos del cuerpo mismo y de la esencia de la justicia. (III 357 s. / III 343 s.)
Desde luego, Montaigne no tiene que esforzarse para acumular ej em-
plos. En toda la jurisprudencia prolifera la obcecacin congnita de los
hombres, de manera que no hay cmo acordar la justicia al pormenor
con la justicia en grande: el resultado invariable es el perjuicio general.
zn, nos remiten a las reglas de la Naturaleza; pero no saben qu hacer con tan su-
blime conocimiento; las falsifican y nos presentan su rostro pintado con color de-
masiado subido y demasiado artificioso, de lo cual nacen tantos retratos diversos de
un tema tan uniforme (III 362 / III 347).
(2003) MONTAIGNE: ESCRITURA Y ESCEPTICISMO 15
Con esto quedan echadas las bases para rematar la crtica de la ley en un
sentido radical que anticipa ciertas difamaciones de Nietzsche, desen-
mascarando lo que est en su origen y en su destino, que no es otra cosa
que la combinacin aciaga de la torpeza y el estrecho inters humano:
Y es que las leyes se mantienen en vigencia no porque sean justas, sino por-
que son leyes. Es el fundamento mstico de su autoridad; no tienen otro.
Que bien les sirve. Suelen estar hechas por los necios, ms a menudo por
gentes que, por odio a la igualdad, carecen de equidad, pero siempre por
hombres, autores vanos e irresolutos. (III 360 s. / III 346)
ste, podra decirse, es el eptome del pensamiento de Montaigne
sobre la ley, en el cual est contenida a su vez buena parte de su planteo
escptico. La dualidad de razn y misticismo que habamos reconocido
en la Apologa ensea ahora su unidad fundamental: no hay una verdade-
ra discordia entre ambos, sino, a fin de cuentas, una estrecha solidaridad.
Es el propio anhelo humano de conocimiento el que, exasperado, busca
refugio, si no en la apariencia fraudulenta de los discursos, en la preten-
dida autarqua de su facultad privilegiada. El dogmatismo es la sntesis
perversa en que se dan satisfaccin ambas presunciones, cancelando el
empleo independiente de las fuerzas de cada cual. El dao principal que
perpetran las leyes y sus funcionarios lesiona a aquello que ms concre-
tamente define al individuo y que es su bien ms preciado: su libertad.
Estoy tan contento con la libertad que si me prohibieran el acceso a
cualquier rincn de las Indias vivira de alguna manera ms incmodo
(III 360 /III 346). La actitud de Montaigne ante la ley ciertamente no es
socrtica. El individuo particular debe hacer todo lo posible por no caer
bajo su jurisdiccin, mantenerse todo lo retirado que pueda, a fin de no
exponerse a la sentencia corrompida de los magistrados. La libertad in-
dividual, que no se postula aqu como principio o como idea, sino que es
entendida como libertad de movimiento mi libertad de ir y venir,
dice Montaigne (ibd.), que, creo, debe entenderse en el doble sentido
fsico y espiritual, es decir, como libertad del propio cuerpo y del pro-
pio juicio es puesta por sobre toda eminencia de la ley, particularmen-
te si se trata del cmulo catico de las leyes francesas.
El yo escrito
Experiencia y estudio, deca antes, forman la trama esencial del ensa-
yo. Su nudo, en todo caso, est en el yo, el yo individual de Michel de
Montaigne. Si en el ensayo De la experiencia se recorre un largo trecho
16 PABLO OYARZN R. D81
para relativizar, desde todos los ngulos, las relaciones entre razn y ex-
periencia, y para defraudar la confianza de los hombres en sus discuti-
bles recursos, el remanente que de ello queda en vista de las tareas inqui-
sitivas del saber, y que, desde su declarada nimiedad, se expande sin tr-
mino, es la consideracin de s mismo. As, al cabo de la discusin que he
referido en el acpite anterior, Montaigne apunta: Yo me estudio ms
que ningn otro tema. Es mi metafsica, es mi fsica (III 361 / III 346). Es-
ta matrcula del yo define la modificacin decisiva que aporta Montaigne
al estatuto del saber a partir de la imbricacin de su sujeto en la expe-
riencia, y es tambin la condicin bajo la cual esta misma puede ser es-
timada como la quintaesencia de la sabidura, en cuanto es suficiente pa-
ra instruirnos en lo que necesitamos y nos aporta as el saber necesario
para gobernar la vida: En la experiencia que tengo de m hallo bastante
con que hacerme sabio, si fuese buen estudiante (III 362 / III 348). Lo
congruo de la experiencia se debe a que en ella se da el comercio origi-
nario entre el yo y el mundo (la naturaleza), es decir, que no hay ningn
evento que no suponga un yo, un testigo, entendido ste como algo que
entra en la definicin expresa del acontecimiento mismo.
La regla fundamental de este saber es mnima y difcil a la vez: se trata
de atenerse a la ley general del mundo, a las reglas de la naturaleza. Este
prurito y esta entraable sabidura de la naturaleza eran, precisamente, lo
que se anunciaba en uno de los nudos paradjicos de la crtica de las leyes
humanas que reseamos antes. Dir Montaigne en De la experi enci a:
En este universo me dejo llevar con ignorancia y negligencia por la ley
general del mundo... Entregarse a la naturaleza lo ms simplemente es
entregarse lo ms sabiamente (III 361 s. /III 347 s.). Y es la experiencia
el espacio de remisin a las reglas de la naturaleza, el espacio en que
stas ejercen su eficacia a travs de la minucia de los acontecimientos.
Por ello mismo la naturaleza no est concebida aqu como una totalidad
actual o virtual de tales reglas, en cuanto no es un orden predecible de
los sucesos. El factor esencial que parece operar en esto es el tiempo. La
naturaleza (el mundo) se nos da temporalmente, momento a momen-
to, conforme nos relacionamos con ella. Esto implica dos cosas: prime-
ro, que la relacin originaria entre yo y naturaleza es una relacin gober-
nada por la necesidad (la naturaleza me presenta de s misma lo necesa-
rio para conducirme en cada situacin, a condicin de que yo sea un
buen aprendiz), pero una necesidad que es siempre local, puntual, inscri-
ta en la contingencia de la misma relacin; y luego, que la naturaleza nun-
ca se presenta en su totalidad, extensiva o intensiva, y menos absoluta (lo
(2003) MONTAIGNE: ESCRITURA Y ESCEPTICISMO 17
cual repugna a su parsimonia esencial), sino siempre circunstancialmente
y a travs de su ingeniosa mezcla de similitud y desemejanza.
7
Pero el yo que es principio de este saber no es invocado a ttulo de
entidad preconstituida a la que habra que referir los sucesos de la expe-
riencia como los accidentes a una sustancia, o una que se construye paula-
tinamente a travs de las vicisitudes de su vida hasta llegar a ofrecer un
perfil acabado, o una, en fin, que desde la atalaya de cierto momento
consumado de su existencia procede a exponer los hechos de que ha si-
do protagonista o testigo y sus pareceres al respecto. De ah que su
ensayo no componga una autobiografa, ni unas memorias ni menos
una novela de formacin, por mucho que determinados pasajes de su
obra puedan evocar de una u otra manera los dos primeros gneros y
quiz, sobre todo, el segundo. As tampoco es la narracin la forma
principal de los Ensayos, si bien hay periodos suyos que estn articula-
dos como relatos. Tales periodos se subordinan siempre al vaivn de las
cavilaciones del autor o dan sustento ilustrativo a sus pronunciamientos
sentenciosos. Pero aunque la vocacin de los E nsayos sea esencialmente
reflexiva, el yo que en ellos habla tampoco es, al modo cartesiano, la ins-
tancia sinttica de una relacin invariante de pensamiento y existencia ni
presenta su reflejo escrito.
Si miramos el aspecto que la obra ofrece desde el punto de vista de
los azares que le acaecen al sujeto, habra que decir que en Montaigne, to-
do (o casi todo, si descontamos el poder de discriminacin, que tampo-
co tiene ndole estable ni es facultad de una sustancia), todo o casi todo
es accidente; toda (o casi toda) la materia de que est hecho el yo es inci-
dental. El yo se configura en la experiencia y a travs de ella. Y tampoco
es acumulativa esta configuracin: una secuencia de casos no se deposita
como sedimento macizo que pudiese formar, a la larga, un espesor on-
tolgico del yo; no es posible la totalizacin reminiscente de la expe-
riencia de una vida, porque la memoria es frgil y falible.
8
7
Ingnieux mlange de nature (III 357 / III 343), proclama el pasaje en que
Montaigne seala esta dualidad y que lemos antes. La conveniencia de la naturaleza
para el requerimiento humano supone que ella, a despecho de su infinita variedad,
ofrece en virtud del principio de la semejanza todo lo requerido, no para cono-
cerla, sino para atenerse a ella.
8
Lo que vale en general para todos, lo predica multiplicado Montaigne de s
mismo. Cf. el comienzo irnico del ensayo noveno del primer tomo, De l os
mentirosos: No hay hombre al que menos le siente meterse a hablar de la memoria
que yo. Pues apenas reconozco sus trazas en m y no creo que haya en el mundo otra
tan monstruosamente falla. Todas mis otras partes las tengo viles y comunes. Pero en
18 PABLO OYARZN R. D81
Habra que decir que el accidente cobra en Montaigne toda su enver-
gadura, en la medida misma en que se emancipa de su encuadre metafsi-
co. En la experiencia, como referente ltimo de todo discurso, pasin y
parecer, el accidente hace una muy distinta figura a la que ensea como
mero adltere de las cosas rotundas. Es su mismsimo elemento y su
comps, y es, por idntica razn, la provocacin ms aguda a que puede
ser sometido el yo. Su marca propia es la de la muerte. De seguro no hay
otro sitio en la obra de Montaigne donde esta calidad se acuse de manera
ms inequvoca que en el sexto ensayo del Libro II, bajo el ttulo De l a
ejercitacin. Una breve resea puede ser oportuna.
La razn y la instruccin sostiene aqu Montaigne no son compe-
tentes para orientar nuestros actos: se requiere el ejercicio, la adquisicin
de experiencia. Los filsofos ms ilustres se han esforzado por exponer-
se deliberadamente a los rigores de la fortuna. Pero la ejercitacin se
muestra intil ante la muerte. Es posible fortalecerse contra los dolores y
dems males, pero, en cuanto a la muerte, no podemos ensayarla ms
que una vez; todos somos aprendices cuando llegamos a ella (I 528 /II
53). No obstante, hay un modo de experimentarla, cuando se ha sufrido
un revs violento que ha hecho a la vctima perder todas sus facultades
corporales y anmicas. Montaigne relata entonces el grave accidente que
sufri al caer de su montura, camino a casa. Detalladamente, con asom-
brosa prolijidad, describe todo el proceso de su agona y de su paulatina
vuelta a la vida, oscilando siempre en el umbral de la muerte. En esta
descripcin juega un papel fundamental la idea de que las pasiones y
pensamientos que se tiene en ese trance no son propios: sin fuerza para
reconocerse a s misma el alma, como en el sueo, se deja llevar por fan-
tasas e impresiones superficiales. Y as como los dolores que siente el
pie o la mano mientras dormimos no son nuestros, as tambin los
pensamientos del herido eran... vanos, nebulosos, movidos por los sen-
tidos de la vista y del odo; no venan de m... eran ligeros efectos que
producan los sentidos por s mismos, como por costumbre; lo que po-
na en ellos el alma era en sueos, tocada muy ligeramente y como acari-
ciada y regada slo por la blanda impresin de los sentidos (I 535 / II
61).
El registro de este peculiar estado de enajenacin y de la morosa vuel-
ta en s vale tericamente a la manera de un cogito inverso, en la medida
sta creo ser singular y muy raro, y digno de hacerme un nombre y una reputacin
(I 63 / I 69).
(2003) MONTAIGNE: ESCRITURA Y ESCEPTICISMO 19
en que evidencia la insalvable contaminacin de la subjetividad por lo que
le acaece, su condicin originariamente vulnerable y la radical impureza
de su pensamiento. Es precisamente el accidente, y la imposibilidad de
apropirselo en el instante de su ocurrencia, lo que la constituye y de-
termina. La admirable anotacin que hace Montaigne sobre el azoro de
su memoria ilumina bien el punto:
No quiero olvidar que la ltima cosa que pude recuperar fue el recuerdo de
este accidente; y me hice repetir varias veces adnde iba, de dnde vena, a
qu hora me pas eso, antes que pudiera concebirlo... Pero mucho despus y
al da siguiente, cuando mi memoria vino a entreabrirse y a representarme el
estado en que me hallaba en el instante que percib aquel caballo abalanzarse
sobre m, pues lo haba visto pisarme los talones y me di por muerto, pero
este pensamiento haba sido tan repentino que el miedo no tuvo tiempo para
engendrarse, me pareci que era un relmpago que me golpeaba con una sa-
cudida el alma y que volva del otro mundo. (I 536 s. / II 62)
Al cabo de este minucioso relato (y no es cosa menor observar c-
mo se entrelazan, aqu y en otros sitios, ensayo y narracin), Montaigne
justifica su exclusiva ocupacin consigo mismo contra las habituales cen-
suras que se dirige al discurso egocntrico. No se trata solamente de la
leccin que para s y quiz para algn otro ha extrado de parecido
percance y de esta vecindad de la muerte, sino del propsito general de
inspeccionarse a s mismo, de estar en todo instante al acecho del pro-
pio pensamiento. Este pensarse y escudriarse a s mismo pensando,
este desdoblamiento reflexivo es el persistente escozor de Montaigne
que slo puede aplacar la rascadura continua de la pluma. Y precisamente
la escritura delata la imposibilidad de toda coincidencia categrica y lim-
pia del yo consigo mismo.
Es una empresa espinosa, y ms de lo que parece, seguir una andadura tan va-
gabunda como la de nuestro espritu; penetrar las profundidades opacas de
sus repliegues internos; escoger y detener tantos aires menudos de sus agita-
ciones... Hace mucho aos que no me tengo sino a m mismo por objeto de
mis pensamientos, que no registro ni estudio sino a m mismo... Pinto prin-
cipalmente mis cogitaciones, tema informe, que no puede ser objeto de pro-
duccin manufacturera... No son mis gestos lo que escribo, sino yo, sino mi
esencia. (I 537, 539 / II 63, 64 s.)
Pero, ciertamente, declaraciones como stas, aunque de ellas rebosen
los Ensayos y quiera tomrselas por enunciados generales del plan de la
obra, no han de ser divorciadas de su contexto, porque precisamente en
20 PABLO OYARZN R. D81
ste adquieren un peso peculiar. Ya he intentado sugerirlo: el accidente,
como forma del acontecimiento en la experiencia, trae impreso el mar-
chamo de la muerte. Y ste sella a su vez el acto de la escritura. La tensin
entre el trance letal provocado por el atropello, y caracterizado por un
desasimiento de s, y la ocupacin obsesiva consigo mismo, designan la
tarea de escribir como reiterativo acto de captura del yo en el intervalo
aventurado en que su ser est expuesto a la extrema labilidad.
Por ardua que pueda ser esta labor No hay descripcin parecida
en dificultad a la descripcin de s mismo, ni tan ciertamente til (I 538 /
II 63), y aunque en ella nunca llegue a restituirse el yo a lo que podra
presumirse es y ya se sabe que no es, que no puede ser su desnuda
integridad, algo absolutamente decisivo resulta de aqu para su contextura
y su instalacin. Escribirse el yo en todo momento al borde de la muerte
es tenerse a s mismo y entretenerse a cada momento como traza irre-
ducible en el mundo. El ensayo Que filosofar es aprender a morir, vi-
gsimo del primer tomo, que enhebra reflexiones de Cicern, Sneca,
Horacio y Lucrecio con las propias del autor, insiste en lo imprevisible
del desenlace fatal y recusa la escapatoria vulgar que consiste en no pen-
sar en l. Si lo que se quiere es sustraerse a su opresivo dominio, preciso
es afrontarlo acostumbrndose a l por medio de la cavilosa frecuenta-
cin. As favorece Montaigne la premeditacin de la muerte [porque] es
premeditacin de la libertad (I 134 /I 130). Pero precisamente en me-
dio de su consideracin ilustrada irrumpe la persona de Montaigne, obs-
tinadamente ocupada con la imaginacin de la muerte, aun en sus brio-
sos aos juveniles: A cada minuto me parece que me escapo... Me desli-
go por doquier; a medias me he despedido ya de cada uno, salvo de m
mismo. Jams hombre alguno preparose a dejar el mundo ms pura y
plenamente ni se desprendi de l ms de manera ms universal como
espero hacerlo. Las muertes ms muertas son las ms sanas (I 135 s. /I
131 s.). Cabra preguntar qu gana el yo con esta aparentemente lgubre
intimidad. Pues bien, tal como lo sugiere este ensayo, tal como lo ensea
De la ejercitacin: gana la perentoriedad de su presente.
En este sentido, el yo es el orto de una temporalizacin aguda: se
profiere en el ya, en el ahora, y es inseparable de l. El comienzo del en-
sayo Del arrepentimiento, segundo del tercer tomo, es quiz uno de los
lugares ms sobresalientes en que se formula esta condicin, con lcido
sealamiento del afn de fijar la fugacidad del lapso en que el yo adviene a
s mismo. Bajo la divisa de que el mundo no es sino un tembladero
(branloire) perenne, Montaigne declara que
(2003) MONTAIGNE: ESCRITURA Y ESCEPTICISMO 21
Yo no puedo asegurar mi objeto. Va trmulo y vacilante con una ebriedad
natural. Lo tomo en un punto tal y como est en el instante en que me entre-
tengo con l. Yo no pinto el ser. Pinto el paso: no un paso de una edad a
otra, o, como dice el pueblo, de siete en siete aos, sino de da a da, de mi-
nuto a minuto. He de acomodar mi historia al momento ( lheure). Podr
cambiar enseguida, no slo de fortuna, sino tambin de intencin. Es un re-
gistro de diversos y mutables accidentes y de imaginaciones irresueltas,
cuando no contrarias; sea que yo mismo soy otro, sea que tome los temas ba-
jo otras circunstancias y consideraciones. Tal vez sea que me contradigo, pe-
ro la verdad, como deca Demades, no la contradigo nunca. Si mi alma pudie-
ra hacer pie, ya no me probara (je ne messaierais pas), me resolvera; pero siem-
pre est aprendiendo y ponindose a prueba. (III 25 s. / III 26 s.)
Esta verdad de que habla Montaigne es enteramente otra que la que
busca apresar la ciencia: universal, estable, objetiva. El tembladero que es
el mundo constelacin abierta de acontecimientos suprime de pla-
no la posibilidad de una verdad invariable. Por eso, la temporalidad afec-
ta a la verdad misma: Pues ni la verdad misma tiene el privilegio de ser
empleada en todo momento y de todas formas: su uso, por noble que
sea, tiene sus circunscripciones y lmites (III 368 / III 353). Pero tambin
por eso mismo tampoco se trata de la fijacin del hecho, es decir, de la
forma histrica de la verdad. No hay propiamente hechos en el universo
de Montaigne, o bien todo lo que pudiera aspirar a esa condicin
instancia indesmentible y consumada de la experiencia en que sta pu-
diere hacer pie es esencialmente inseguro, en la medida en que no de-
pende de su exclusivo peso, sino de la coyuntura en que el yo se relacio-
na con l: y, en efecto, el putativo hecho no es sino esta coyuntura.
Como bien dice de Man de Montaigne, su tiempo es exclusivamente el
presente... Pero... ese tiempo presente no es el presente de Montaigne
en el momento de tener tal o cual experiencia: es el presente de
Montaigne en el momento de escribir. No se trata de una separacin en-
tre el fenmeno del que se escribe y el momento en que Montaigne es-
cribe, sino de una separacin formal entre la accin realizada y la obser-
vacin que Montaigne hace de ella mediante el discurso.
9
Esta sugerencia, unida a lo antes sealado, podra dar una clave expli-
cativa de los Ensayos, en la medida en que pongamos en primer plano el
acto de su escritura. Si el cuidado de la propia vida es la suma de todo sa-
9
Paul de Man, Montaigne y la trascendencia, op. cit., 91.
22 PABLO OYARZN R. D81
ber,
10
cabra preguntar: por qu, si el arte de vivir es aquella suma,
abrir el hiato de la escritura? Pero la escritura del libro y la configuracin
del yo son una y la misma cosa. Aqu, vamos de acuerdo y al mismo pa-
so, mi libro y yo (III 27 /III 28). La escritura es la inscripcin del yo en
un presente, que queda, por as decir, datado de una vez por todas, pero
que a su vez no tiene ninguna preferencia sobre los dems presentes de
dicha inscripcin. El carcter esencialmente inquieto, incidental y pro-
blemtico del acto de escribir es lo que le da al yo su presente, cada vez,
y lo que le da lugar al yo en cada presente. La escritura es el cuerpo ver-
dico del yo, pero de un yo que no es nada al margen de ese cuerpo.
Desde el punto de vista del saber, el yo puntualmente inscrito, y co-
mo poder y pasin de inscripcin, posee, por una parte, universalidad
negativa. No descansa en lo fiable de una identidad, sino que reincide
siempre en la vaciedad de la ignorancia. Tal como la temporalizacin que
mencionbamos tambin afecta a la verdad misma, la cual queda limitada
a las circunscripciones y lmites de la oportunidad, as tambin la expe-
riencia ahonda aqu su vinculacin al error, restndose a su posible efica-
cia veritativa para el establecimiento de leyes y reglas constantes: apren-
demos de nuestros errores, s, pero de ellos aprendemos, slo y preci-
samente, que erramos.
Por otra parte, esa misma universalidad tiene un lado positivo. El co-
nocimiento que tengo de m mismo (paradjicamente caracterizado por
la vaciedad de que hablaba recin) vale tambin para todos los dems en
cuanto al universal ser humano. Del arrepentimiento, que insiste en lo
que diferencia el propsito de Montaigne de todos esfuerzos de saber
antropolgico que lo han precedido, cautivos del celo de instruir (Yo no
enseo, yo cuento, III 27 /III 28), estipula esto con toda la claridad de-
seable: cada hombre lleva la forma entera de la condicin humana (III
26 / III 27). En la aguda conciencia que posee Montaigne acerca de la no-
vedad esencial de su empresa, consistente en la omisin de toda creden-
cial del autor, se acua por primera vez la idea de un ser universal del
individuo: Los autores se dan a conocer al pueblo por alguna marca par-
ticular y externa; yo, el primero, por mi ser universal, como Michel de
Montaigne, no como gramtico, poeta o jurisconsulto (ibd.).
10
Nada hay tan hermoso y legtimo como actuar bien y debidamente como
hombre, ni ciencia tan ardua como saber vivir bien y naturalmente ( nouvel l ement)
esta vida (III 409 / III 395).
(2003) MONTAIGNE: ESCRITURA Y ESCEPTICISMO 23
La experiencia es el medio de esa (doble) universalidad, la escritura su
rgano o, como estaba diciendo, su cuerpo.
Por qu, finalmente, podra o debera haber una profunda conni-
vencia entre escepticismo y escritura?
En nuestras previas discusiones habamos observado la significacin
que adquiere el yo individual en el escepticismo, as como su preciso
emplazamiento en el ahora, en el presente de su pasin, en la actualidad
de su experiencia. El yo escptico, notbamos, carece de toda unidad
sustantiva y permanece abocado a la diversidad y dispersin de los fe-
nmenos, con los cuales, y al margen de las abusivas imputaciones y de
las explicaciones abstrusas de que los hace objeto el logos, entabla rela-
cin a travs del efmero desfiladero del instante. Me supona yo que tal
vez sera factible pensar que esta angostura que la razn discursiva no
puede explotar ni administrar, porque necesita tiempo para llevar a cabo
su cometido, puede dilatarse en su propio seno, y dar lugar a otras for-
mas y usos del discurso: cierta idea de la literatura habra de insinuarse
as. Creo verosmil sostener que la obra de Montaigne da cuenta de se-
mejante posibilidad. En sta ocurre esa cosa sorprendente que consiste,
no en ir a la caza del conocimiento, sino de s mismo, no en acechar la
realidad, sino en espiarse el propio individuo, no en seguir buscando,
sino en hallarse, por azar, a s mismo: Y tambin me pasa esto: que no
me encuentro cuando me busco; y me encuentro ms por topetazo que
por la inquisicin de mi juicio (I 73 /I 77). La cualidad fragmentaria
entrecortada, digresiva, casi despistada del ensayo de Montaigne acusa
la constitucin astillada y fortuita del yo, y la escritura no es el hilvn que
une las trizas y momentos, sino la operacin en que stos reverberan
multiplicadamente, marcando la endeble insistencia del yo en cada pre-
sente. Ella ocupa ahora el lugar que el saber ha dejado vacante.
Junio de 2001