QUE ES UNA IMAGEN CORPORATIVA?
La imagen de una empresa se constituye por el total de ideas que la opinin pblica
relaciona con ella. Estas ideas se generan, por un lado, a partir de factores como la
calidad de sus productos y servicios, la atencin al pblico, el trato de su personal, la
seriedad en aspectos financieros y otros.
La imagen de la empresa se genera por elementos visuales como la marca
(Imagotipo), color, tipografa, diagramacin y formas propias, los que en conjunto
representan su identidad corporativa. Estos elementos, aplicados en la presentacin
de los productos, en la papelera institucional, publicidad, etc. provocan estmulos
visuales, cuyo efecto acumulado deja una determinada impresin en el observador; en
otras palabras, estos elementos visuales actan como vehculos de un mensaje cuyo
fin es proyectar la imagen deseada en el pblico.
Este mensaje se transmite en forma eficiente solo si, las informaciones visuales estn
coordinadas. De otro modo, el mensaje carece de expresin y produce una imagen
difusa. Cada empresa tiene una imagen visual buena o mala; lo menos deseable en
todo caso, es una imagen difusa.
Existe una estrecha relacin entre las ideas acerca de la empresa (su imagen) y los
elementos visuales que la representan (su identidad). No basta que una empresa sea
slida o que sus productos sean excelentes es preciso que el pblico lo sepa y lo
crea.
Para lograr este objetivo la empresa debe planificar la imagen corporativa que desea
proyectar.
Sobre quines se proyecta la Imagen Corporativa?
Los consumidores potenciales que forman el mercado.
Los usuarios de los productos de la empresa.
Los proveedores y distribuidores.
Los exportadores.
Los empleados de la empresa.
Las dems empresas.
Las instituciones financieras y compaas de seguros.
Las instituciones gremiales o laborales.
Las instituciones de gobierno.
Los medios de comunicacin
Para qu proyectar una buena Imagen Corporativa?
Transmitir, aumentar y preservar el prestigio de la empresa.
Incrementar las ventas por la preferencia de los productos y/o servicios de la
empresa.
Obtener una presencia permanente en la conciencia del pblico.
Respaldar la campaa publicitaria.
Fomentar la publicidad espontnea para sus productos
y servicios (promocin no planificada).
Aumentar el flujo informativo entre la empresa y el pblico por medio de una
comunicacin visual ms eficiente (mensajes con menor interferencia).
Respaldar situaciones crticas internas y externas.
Elevar la moral y la mstica de los empleados, aumentando su confianza y su
identificacin con la empresa.
Incentivar o estimular determinados comportamientos en los empleados
(orden, eficiencia, rendimiento) mediante el ambiente visual que los rodea, los que se
traducen en una mayor productividad.
Fomentar la confianza del accionista en la empresa.
Reducira largo plazo - los costos de impresin, con la racionalizacin del material
impreso.
Cmo se logra crear o cambiar la Imagen Corporativa?
En la creacin de la imagen, se trata de coordinar los elementos visuales y de
asegurar la coherencia en su aplicacin, creando sistema de diseo, que establece
reglas para los elementos visuales y sus caractersticas formales.
Imagotipo (trademark o marca).
Colores o combinacin de colores.
Formas geomtricas predominantes.
Tipografas.
Grficas y esquemas de diagramacin de impresos.
Generando un manual de normas grficas, que norme el uso de los elementos
visuales elegidos, los que son combinados y aplicados en:
La presentacin de la empresa: coherencia formal, colores y grfica.
La publicidad y promocin: prospectos, folletos, avisos, regalos, calendarios, tarjetas
de navidad y va pblica.
La papelera administrativa: hojas cartas, sobres, tarjetas de visita, formularios
impresos, boletas de compraventa, catlogos, etc.
La arquitectura: edificios administrativos, fbricas, nego- cios, servicios tcnicos.
La presentacin y organizacin de los espacios internos: mobiliario, equipamiento,
iluminacin, coloridos en oficinas, salas de reunin, recepcin, etc.
Los medios de transporte: grfica y color de los vehculos.
La sealizacin interna: informacin y simbologa grfica en oficinas, planta, stands,
exposiciones, otros.
El vestuario del personal: colores, gnero, corte.
La creacin de una nueva imagen es compleja y su implementacin costosa. Por
estos motivos, es necesario que los sistemas de diseo y de identificacin sean parte
de un Programa de Identidad Corporativa, cuya funciones son las siguientes:
Fijar etapas de planificacin para el desarrollo e implementacin de la nueva imagen,
que contemple una
transicin gradual hacia ella, sin perder continuidad.
Especificar prioridades en las etapas de ejecucin y puesta en marcha, de acuerdo a
las disponibilidades
de la institucin.
Guiar, en cada etapa, la normalizacin de los elementos visuales, cubriendo todos
sus usos.
Asegurar la aplicacin sistemtica, coordinada y rigurosa de los elementos visuales,
controlar el cumplimiento estricto de las normas establecidas.
Estas dos ltimas funciones son muy importantes, puesto que, para crear la imagen
deseada, la aplicacin de los elementos es an ms decisiva que su calidad.
Un logotipo dbil aplicado consistentemente es ms efectivo que un logotipo mejor,
que no es usado de manera uniforme. Existen logotipos formalmente malos, que no
obstante, han logrado crear una imagen fuerte por su uso insistente y obstinado.
Para que el programa de identidad corporativa tenga xito, deben darse tres
condiciones fundamentales:
Respaldo al programa por parte de la direccin de la institucin.
Control permanente sobre su ejecucin.
Reaccin rpida frente a usos no especificados o incorrectos de los elementos
visuales.
Es conveniente formalizar el programa en un Manual de Identidad Corporativa que
cubra todos los usos de los elementos visuales y que los especifique verbal y
grficamente.
El manual se distribuye a todos los medios involucrados en la produccin de la
empresa.
Se puede determinar cundo es necesario formular un programa de identidad
corporativa de la empresa tomando una muestra de todo su material impreso; si la
apariencia visual de ste no es representativa de la misma institucin, ello indica la
necesidad de iniciar un programa.
1. Introduccin
Para explicarlo de una manera clara e inmediata recurriremos a una comparacin:
un hombre elegante y pulcro, cuando se viste por la maana, trata de elegir su ropa
de forma que los colores, tejidos y estilos combinen entre s. Pero no se limita a
esto; de hecho combina con su ropa un determinado tipo de zapatos, una determina
corbata, calcetines en sintona con la camisa y lo mismo ocurre con el abrigo, la
bufanda y el sombrero. En definitiva, cada detalle de su vestimenta esta elegido en
estrecha relacin con la imagen general que ese hombre quiere dar de s.
La misma filosofa regula el comportamiento de las empresas; estas incluso, para
mantener un cierto estilo, deben procurar reglamentar todas las expresiones en
las que se mezcla su imagen (papel de cartas, rtulos externo, medios de
transportes, etc) por este motivo, es fundamental recurrir a un diseador grfico
para que estudie el programa de imagen de la empresa.
Su trabajo consiste en realizar un autntico cdigo de comportamiento,
denominado (manual de los estndares) o simplemente manual. En el se hallan todas
las normas operativas a las que debe atenerse la empresa que se rige por ejemplos
visuales determinados. Ante todo existe una detalla presentacin del logotipo,
cuyas variaciones de tamao y de color segn las circunstancias se explicaran
convenientemente. Luego se explica como realizar una impresin y en general todo
lo referente al material de papelera de
la sociedad incluyendo tarjetas personales, papel tamao carta y sobres.
Finalmente se dan las disposiciones para los distintos externos, los escaparates,
los medios de transporte y las estructuras expositivas (decoracin de las oficinas
y colores dominantes) como puedes observar, la tarea del diseador grfico no es
de la ms sencilla: a veces, sobre todo para las grandes empresa crear una imagen
corporativa requiere aos.
Siendo un rea generalmente relegada a un segundo plano, la imagen corporativa
de una empresa es un de sus ms importantes elementos de ventas.
En mercado tan competitivo y cambiante. La imagen corporativa es un elemento
definitivo de diferenciacin y posicionamiento
As como las empresas deben adecuarse a los cambios con una velocidad y
profundidad, jams vista, de igual manera deber adecuar su imagen, para
transmitir dichos cambios.
La imagen corporativa es la manera por la cual trasmite, quin es, qu es, qu hace
y como lo hace. El diseo coordinado de los diferentes agentes de comunicacin,
har que la imagen sea correctamente transmitida, al auditorio deseado.
La construccin de una imagen conlleva una optimizacin de recursos, dado que
tanto los envases, como la publicidad, los
uniformes, el mobiliario y la papelera, son elementos necesarios de todos modos
para el funcionamiento de una empresa. Al transformarlos a su vez en agentes de
comunicacin, se rentabilizan al mximo las inversiones obligadas.
Imagen Corporativa: es la personalidad de la empresa, lo que la simboliza, dicha
imagen tiene que estar impresa en todas partes que involucren a la empresa para
darle cuerpo, para repetir su imagen y posicionar esta en su mercado.
Al ver su logotipo constantemente esta se ir quedando fijo en la mente de las
personas, eso es posicionarse. Cuando alguien piensa en algo referente a
su producto o servicio se imaginar su logotipo como opcin. Las imgenes de
empresas tienen una gran influencia en el xito global de una compaa. Abarcan
desde un logo, hasta el estilo de la casa, que incluye todo, desde el diseo o
decoracin interior hasta los uniformes de la empresa.
2. Logotipo
Un logotipo es un grupo de letras, smbolos, abreviaturas, cifras etc, fundidas en
solo bloque para facilitar una composicin tipogrfica, no es ms que la firma de la
compaa que se puede aplicar a todas clases de material impreso o visual.
El principal requisito de un logo consiste en que debera reflejar la posicin de
mercado de la empresa. l logo le permitir a la compaa colocarse visualmente al
lado de sus competidores y le ayudara a aparecer como el proveedor ms
profesional y atractivo dentro de su sector de mercado.
l logo puede incorporarse, como un trabajo posterior de diseo, a la papelera, el
transporte y en carteles que indiquen la presencia de la empresa o identifiquen sus
locales comerciales. Tambin se pude utilizar en la publicidad de prensa, en muchos
casos en blanco y negro. Por lo tanto es importante tener en cuenta una amplia
gama de posibles aplicaciones en las fases iniciales de la creacin de la imagen,
para asegurar una eficacia permanentemente en una variedad de medios
informativos diferentes.
Un diseador a quien se encarga este tipo de trabajo debera evaluar siempre el
problema dentro de su contexto. El diseo de un logo o una imagen empresarial
deber estar dictado por los requisitos del cliente y la investigacin del diseador.
Un cliente puede tener preferencia por unos temas en particular, que sern
influencias importantes en el diseo. No obstante, la prioridad debera siempre
consistir en obtener la imagen comercial ms apropiada, por muy distinta que
resulte el concepto original. Es una cuestin de interpretar el punto de vista
subjetivo del cliente y a la vez de sacar ventaja del material de investigacin.
Gran parte de la solucin de problemas en el diseo para empresa se apoya en una
investigacin exhaustiva y en decisiones inteligentes de mercado, seguidas de una
buena interpretacin visual. El esfuerzo invertido en esta fase, cuando se intenta
determinar cual es la imagen apropiada para el cliente, es de incalculable valor.
La mayora de los comercios, grandes y pequeos, requieren una imagen comercial
que estar presente en todo material impreso de la compaa. El objetivo es el de
establecer una etiqueta distintiva y apropiada que separe a este comercio de sus
competidores.
La aplicacin ms habitual de logos es en membretes de cartas, facturas, tarjetas
de saludo, talonarios de recibos y tarjetas comerciales. Su empleo se puede
extender a uniformes, embalajes, etiquetado de productos y anuncios de prensa.
Como Proyectar Un Logotipo Abstracto:
Los significados de las figuras geomtricas.
El crculo:
Para proyectar un logotipo abstracto, es decir, un logotipo que presente
grficamente un mensaje sin servirse de elementos figurativos o de letras. En el
estudio de un logotipo de estas caractersticas, es muy importante alcanzar la
perfeccin, tanto
desde el punto de vista constructivo como desde el ptico.
Supongamos que tenemos un logotipo formado por un circulo en el que se ha
incluido, en el centro, otro circulo blanco.
(Para ver el grfico faltante haga click en el men superior "Bajar Trabajo")
Tras equilibrar pticamente la relacin entre los crculos, observa atentamente el
efecto visual producido por este sencillo pero eficaz logotipo; estabilidad,
racionalidad y equilibrio, parecen los rasgos ms adecuados para describir la
sensacin que transmite, que como tal puede estar indicado para una sociedad
financiera o una banca.
Tratemos ahora de introducir una variante; una flecha colocada en el lado derecho
del crculo.
(Para ver el grfico faltante haga click en el men superior "Bajar Trabajo")
Nosotros, los occidentales, acostumbramos a imaginar el movimiento de izquierda a
derecha, como ocurre con nuestra caligrafa. Por este motivo, si unimos la flecha al
crculo, se producir inmediatamente la sensacin de movimiento: de hecho, la
flecha parece arrastrar el crculo. El logotipo que hemos creado parece adecuado
para empresas que quieran dar la imagen de un crecimiento lento, pero constante,
sin grandes virajes ni sorpresas.
(Para ver el grfico faltante haga click en el men superior "Bajar Trabajo")
Eliminemos ahora la flecha y traslademos el crculo blanco arriba y a la izquierda.
De esta forma, nuestro logotipo adopta un nuevo aspecto y se transforma en una
esfera que rueda velozmente como una bola de billar. La sensacin que transmite
es de movimiento rpido y continuo, este logotipo nos puede indicar que se puede
utilizar para una empresa de transportes rpidos, una de mensajeros o una
compaa area seran los mejores clientes para este logotipo geomtrico.
(Para ver el grfico faltante haga click en el men superior "Bajar Trabajo")
Tratemos ahora de desplazar el crculo blanco a la derecha. El efecto visual cambia
radicalmente: la idea que transmite este logotipo es estatismo, pues en esta
posicin el crculo blanco da la impresin de haber llegado a un punto del que
difcilmente puede ascender. La imagen es negativa y no se debe usar nunca para
expresar movimiento, dinamismo u otros conceptos de ese estilo. Sin embargo, es
adecuada para otros fines como, por ejemplo, para expresar una sensacin de
pesadez.
El cuadrado:
Observemos ahora un cuadrado, todo lo que hemos dicho para el crculo puede
aplicarse tanto a esta como a cualquier otra figura geomtrica.
(Para ver el grfico faltante haga click en el men superior "Bajar Trabajo")
Visto frontalmente, un cuadrado, dada su estructura slida y bien apoyada sobre la
amplia base, nos hace pensar en algo firme, estable y resistente (no es una
coincidencia que de una persona muy segura de s misma, perfecta y cabal se diga
que es cuadrada).
(Para ver el grfico faltante haga click en el men superior "Bajar Trabajo")
Sin embargo, basta con desplazar el cuadrado de una forma que se apoye sobre un
solo vrtice para que se modifique la imagen que nos transmite: en esta posicin, el
cuadrado parece inestable, un mnimo desplazamiento podra hacerlo caer de su
precario equilibrio: incertidumbre, provisionalidad y temporalidad se convierte as
en los rasgos de este logotipo.
(Para ver el grfico faltante haga click en el men superior "Bajar Trabajo")
Si tratamos de inclinar el cuadrado obtendremos una sensacin distinta: si lo
inclinamos hacia la derecha har el efecto de algo que remonta una cuesta con
dificultad, obstaculizando por el peso de las adversidades; sin embargo, si lo
inclinamos hacia la izquierda, parecer un objeto en cada libre, cuya carrera hacia
abajo no encuentra ningn tipo de frenos.
(Para ver el grfico faltante haga click en el men superior "Bajar Trabajo")
El tringulo:
Indica sensaciones diversas no tanto en el contenido, que es siempre algo esttico
que se transforma en algo dinmico, como en su direccin.
De ese modo, este tringulo indica un cambio hacia la derecha (crecimiento lineal)
(Para ver el grfico faltante haga click en el men superior "Bajar Trabajo")
Este indica un cambio hacia arriba (crecimiento exponencial)
(Para ver el grfico faltante haga click en el men superior "Bajar Trabajo")
Este indica un cambio hacia la izquierda (leve retroceso)
(Para ver el grfico faltante haga click en el men superior "Bajar Trabajo")
Este indica un cambio hacia abajo (cada grave)
(Para ver el grfico faltante haga click en el men superior "Bajar Trabajo")
Si acercamos un vrtice del tringulo un crculo, tendremos la sensacin de que
algo lleno de energa toca algo esttico y carente de vida, la misma sensacin que
Kandinsky deca haber sentido al mirar la mano de Dios que toca la mano de Adn
en el famoso fresco pintado por Miguel ngel que se encuentra en la Capilla
Sixtina, en Roma.
(Para ver el grfico faltante haga click en el men superior "Bajar Trabajo")
Como crear un logotipo con las iniciales de un nombre:
Como se puede construir un logotipo con un nombre cuyas iniciales son la E y la M.
En primer momento, la E de dicho nombre .
Poco a poco se puede ir sintetizado hasta convertirla en un signo parecido a la M la
primera letra del apellido.
Crear un logotipo con estas dos iniciales resulta bastante simple: dado que la E es
similar a la M girada 90, basta acercar las dos iniciales para obtener el logotipo,
que ser muy lineal, pero de gran impacto visual.
Pero es posible encontrar otras muchas soluciones. Dibujemos el logotipo sobre un
papel cuadriculado, pintemos de negro los tringulos que se forman, dejando el
fondo blanco, ensayemos otras variaciones de color.
3. Tipografa
Las son usadas a diario, por ejemplo cuando hacemos un trabajo escrito con
una computadora y seleccionamos el tipo de letra que emplearemos; cuando
consultamos un libro u hojeamos una revista o el peridico y notamos distintas
letras, pues ellas son las tipografas.
"La tipografa lo que busca es que las letras, el mensaje se adapte hacia el pblico
al que va dirigido"
"La tipografa lo que busca principalmente es ser funcional, comunicar, transmitir,
aunque sea experimental no deja de comunicar."
Diagramacin
La diagramacin es el manejo de l espacio, donde se muestra las relaciones entre
las diferentes partes de un conjunto (folletos, papelera, revistas etc.)
4. Identidad Corporativa
Eso que llamamos Identidad Corporativa a sufrido a travs de las ltimas dcadas
un proceso evolutivo revolucionario. Se advierten tres estadios. Se advierten tres
estadios en el desarrollo de esta actividad empresarial. Primero, arranca con una
problemtica emprica, muy concreta, vinculada al desarrollo de las marcas, en
tanto identificadores. Es decir, comenzamos el trabajo sobre identificadores
corporativos y en ese sentido, los programas de identidad corporativa llevan en sus
ancestros a una etiqueta, un logotipo, es el labelin.
En efecto, la primera etapa es el desarrollo de estos signos, pero el propio
desarrollo del mercado, la sociedad, el creciente y acelerado despliegue
comunicacional, la saturacin, va presionando sobre estos mismos signos y empieza
a generarse la necesidad de una instrumentacin sistemtica, obsesiva, rigurosa de
esas marcas, que se plasman en los clebres manuales sobre identidad corporativa,
a tal punto que cuando se habla de identidad corporativa, hay que dejar en claro, si
uno se esta refiriendo a la identificacin global de una organizacin o si se esta
hablando de manual grfico. Tal dificultad proviene de, al ser grficos, drsticos y
crticos, un 90% de la poblacin empresarial est en esta segunda era, no pudiendo
pasar a la tercera.
Recin en la tercera etapa, que llamamos Programa global de Identidad y
Comunicacin, podemos decir, sin que nos tiemble la vos, que los programas de
identidad corporativa y comunicacin adquieren un carcter estratgico. Es decir,
un simple manual de identidad grfica, por ultra profesional que sea, difcilmente
podr insertarse estratgicamente sino existe una estrategia global de identidad y
comunicacin.
Definiciones
Es un vehculo que da una proyeccin coherente y cohesionada, de una empresa u
organizacin, una comunicacin visual sin ambigedades.
Es un aglutinador emocional que mantiene unida a la empresa u organizacin, es una
mezcla de estilo y estructura, que afecta lo que haces, donde lo haces y como
explicas lo que haces.
Todo lo que una empresa tiene hace y dice es expresin de la Identidad
Corporativa
La identidad corporativa no son solos los logotipos y smbolos, esta es una
exageracin del papel del diseo, estos son solo referentes visuales.
La eleccin de los colores y smbolos, el estilo, la tipografa, un folleto de
prestigio, son signos visibles de una organizacin.
Una identidad corporativa bien realizada no es un simple logotipo. Es necesario
mantener una coherencia visual en todas las comunicaciones que una empresa
realiza; folletos, papelera, pginas web, etc.
La identidad corporativa de una empresa es su carta de presentacin, su cara
frente al pblico; de esta identidad depender la imagen que nos formaremos de
esta organizacin.
Cuando Una Empresa Necesita Identidad Corporativa
Una nueva empresa u organizacin se pone en marcha
Una empresa u organizacin se ha fusionado con otra
Una empresa diversifica su gama de productos
Una empresa toma conciencia que debe modernizarse
Una empresa ofrece servicios y productos muy parecidos a los de su competencia.
Los productos son ms famosos que la empresa.
Una empresa tiene cambio de directorio o dueo por consiguiente, comienza un
nuevo orden .
Una empresa es identificada con demasiados elementos y debe integrar su
impacto.
Beneficios De La Identidad Corporativa
Aumento de la reconocibilidad de la empresa u organizacin
Mayor confianza de los empleados o voluntarios de la empresa u organizacin
Ahorro de costos por estandarizacin
Aumento del conocimiento pblico de una empresa u organizacin
"En resumen, una imagen ms apropiada en el mercado."
Manual Corporativo
El Manual Corporativo constituye una herramienta para el manejo de las
directrices de presentacin de los mensajes institucionales, como medio que
garantice el respeto y la promocin de la identidad de la institucin, en cada uno de
los programas de informacin.
En el Manual Corporativo se habla de la definicin comercial de la empresa
o marca, la actividad principal y secundaria de la empresa (definicin del producto
y caractersticas), el tiempo en el mercado y ubicacin, tipo de mercado
(clasificacin), competencia, anlisis de la imagen que posee, compatibilidad entre
la imagen y el mercado, (demostrado mediante encuestas), qu se debe mejorar,
cmo y por qu, cmo, cundo, y dnde se deber usar la imagen, por qu.
Todas estas reflexiones se deben realizar en funcin de la empresa y su capacidad
y en funcin del mercado y sus exigencias. "El desarrollo del manual, es
fundamental para la correcta aplicacin de una Identidad Corporativa.
Manual De Identidad Corporativa
El Manual de Identidad Corporativa, es la recopilacin de la Imagen y la Identidad
Corporativa, el cual se encarga de facilitar a nivel global todo lo concerniente a la
empresa u organizacin.
Partes En Las Que Se Divide Un Manual De Identidad Corporativa
Presentacin.
Introduccin.
Resea Histrica
Objetivos del programa
Vocabulario
Signos de identidad.
Emblema
Smbolo
Logotipo
Gama cromtica
Cuatricroma
Tramas permisibles
Normas Bsicas
Disposicin formal de los colores
Control de un solo color
Control del diapo
Negro y escalas de grises
Control de proporcin
Normas tipogrficas
Normas complementarias
Control de sombras
Control de rotacin
Control de deformacin
Aplicaciones
Papelera
Papelera administrativa
Indumentaria
Fachada
Transporte
Anexos desprendibles
Artes finales
Carta de colores.
La imagen corporativa est formada por diversos componentes que al trabajar
conjuntamente permiten posicionar a la empresa en la mente del cliente.
Algunos de estos son:
1. El nombre de la empresa: del nombre depende la primera impresin que los clientes
se llevan de una empresa. Por ello, la importancia de escogerlo correctamente. Se
recomienda que el nombre tenga relacin con la esencia de su negocio, pero tambin que
sea breve, fcil de recordar y lo suficientemente creativo como para distinguirse de la
competencia.
2. El logo: puede ser logotipo (compuesto de palabras), isotipo(de imgenes) y
el isologotipo (combina tipografa e imagen). El logo debe ser comprensible por el pblico
y atractivo para los potenciales clientes. Por ello, en el momento del diseo, deber
considerar tanto a su clientela como a la competencia, y el mensaje o idea que desea
transmitir.
3. El eslogan: Para que tenga efecto, es necesario que sea una promesa sobre los
beneficios del producto o servicio que su empresa ofrece y que los diferencia de la
competencia. Debe una impresin de prestigio y credibilidad a su negocio. Es de gran
efectividad que sea original
4. El sitio web: Es fundamental contar con un dominio propio, que puede ser el nombre de
su empresa o bien alguna palabra relacionada al negocio. El diseo debe ser amigable y
fcil de manejar, para el cliente quien debe poder informarse fcilmente sobre la empresa,
sus productos y como poder adquirirlos .
5. Brochure: No solo se trata de los folletos y manuales del negocio, sino de las tarjetas
de presentacin, sobres y etiquetas, carpetas, facturas y hasta la vestimenta de los
vendedores.
Lo importante es que todos los elementos detallados sean parte del quehacer diario y de la
cultura corporativa de la empresa, con el fin de generar reconocimiento e identificacin no
slo por parte de sus clientes, sino tambin de sus propios trabajadores.
En un mercado saturado de empresas que ofrecen los mismos productos y servicios ,
laimagen corporativa constituye un elemento fundamental de diferenciacin y
posicionamiento en la mente del cliente.
Para captar la atencin del cliente, posicionarse en su mente y as generar demanda
sostenible por sus productos o servicios, es necesario desarrollar una fuerte imagen
corporativa y as poder diferenciarse de sus competidores.
Se entiende por imagen corporativa a la manera cmo los clientes perciben una
empresa,lo que contribuye al logro de los objetivos comerciales trazados por el negocio.
La creacin de esta imagen es la mayora de las veces de los profesionales de mrketing,
pero un emprendedor tambin puede crear la imagen corporativa da la Pyme.
Identidad corporativa
La identidad corporativa o identidad visual (IVC) es la manifestacin fsica
de la marca. Hace referencia a los aspectos visuales de la identidad de
unaorganizacin. Esta identidad corporativa est relacionada directamente
con los siguientes atributos: - Historia o trayectoria de la empresa, proyectos
y cultura corporativa, es decir, cmo se hacen las cosas. En general incluye
un logotipo y elementos de soporte, generalmente coordinados por un grupo
de lneas maestrasque se recogen en un documento de tipo Manual
Corporativo. Estas lneas maestras establecen cmo en que ms habitualmente
se refleja la imagen de marca son:
Papelera Corporativa:
Tarjetas de presentacin (visita)
Tarjetn
Hoja membretada (Con membrete)
Hoja de Fax
Sobres membretados (Adems: Bolsas, Oficio, Carta, Radiografa, etc.)
Carpetas corporativas
Invitaciones (Juntas)
Uniformes
Objetivos de la Identidad Corporativa
Definir el sentido de la cultura organizacional
Construir personalidad corporativa
Reforzar espritu de pertenencia y liderazgo
Impulsar nuevos productos y servicios
Generar opinin pblica favorable
Optimizar inversiones en comunicacin
Los objetivos empresariales forman parte de los elementos que identifican
una empresa:
Conocemos a dnde quiere llegar nuestra empresa
Permiten enfocar los esfuerzos en la misma direccin
Genera organizacin, coordinacin y control
Permite implantar estrategias y evaluar resultados
Deben ser medibles, claros, alcanzables y coherentes
Historia de la Identidad Corporativa
AEG, era una empresa Alemana que intua la importancia que alcanzara la
coordinacin de los elementos vitales de la marca, o lo que seria el espritu que
hoy llamamos corporativo. Esta idea superaba totalmente la prctica
exclusivamente grfica de la marca, entendi que el diseo no poda limitarse
a la concepcin grfica. Peter Behrens, arquitecto, diseador industrial, y
artista grfico, Otto Neurath, socilogo, pensaban que se poda aplicar una
concepcin unitaria a sus producciones, sus instalaciones y comunicaciones. En
la evolucin formal de los signos de la identidad visual se aprecia la tendencia
a la mayor pregnancia mediante la simplificacin, con el fin de potenciar la
lectura rpida y la memorizacin. La limpieza de los signos ha sido en aumento
como puede apreciarse en las secuencias histricas de los logotipos de
diversas marcas cuyos diseos han ido adecundose a una mayor simplicidad,
claridad e inmediatez de lectura, guiados por los progresivos requerimientos
de lectura clara y rpida. La evolucin formal no ha terminado, tal como
ocurre con todas las manifestaciones formales y culturales a travs de la
historia. Los procesos de uniformizacin observados han sido a veces
transformados en moda, olvidando los principios perceptivos que los han
generado. Y la moda tiene que ser constantemente renovada.
Estrategias
Acciones especficas para el cumplimento de los objetivos de la empresa. En
cuanto a la difusin de la identidad corporativa se utilizan medios grupales,
masivos o interpersonales
Plan de trabajo.
Informacin que debe contener: Definir los objetivos especficos.
Establecer las metas necesarias para alcanzar cada uno de los
objetivos especficos.
Establecer indicadores que permitan medir el logro de la meta.
Determinar las actividades que se deben desarrollar.
Especificar el despacho judicial responsable de llevar a cabo las
actividades.
Si se necesita coordinar la realizacin de alguna actividad, se debe
indicar con cual despacho, institucin u organizacin.
Plan de Accin
El plan de accin es una herramienta que facilita llevar a cabo los fines
planteados por una organizacin, mediante una adecuada definicin de
objetivos y metas. El Plan de Accin permite organizar y orientar
estratgicamente acciones, procesos, instrumentos y recursos disponibles
hacia el logro de objetivos y metas. Igualmente, el Plan de Accin permite
definir indicadores que facilitan el seguimiento y evaluacin de las acciones y
sirven de gua para la toma oportuna de decisiones. Un plan de accin sirve
para definir las acciones y tareas a realizar, se asignan responsables y fechas
de inicio y termino.
Manual de identidad visual
Un manual de identidad organizacional es un documento en el que se concentra
y detalla la personalidad de una empresa, en este documento se establecen las
variables ms convenientes para los distintos actores que participan en la
organizacin. La disponibilidad y acceso al manual de identidad organizacional
contribuye al fortalecimiento y consistencia de la organizacin, dentro del
apartado de identidad visual se establecen las normas de uso de una marca, las
cuales permitirn diferenciarse de otras. Dicho manual tambin permite dar
consistencia y unidad a la imagen visual de una empresa, con esto se
contribuye directamente al fortalecimiento de la imagen corporativa
(apreciacin de los clientes). En un manual de identidad se pueden establecer
elementos fijos y variables, estos ltimos se plantean para dar dinamismo a las
marcas. Por tanto contar con un manual de identidad permite a los integrantes
de una empresa conocer y aplicar las normas de forma paralela a la identidad
corporativa.
Estructura bsica de un manual:
Contenido: este debe ser claro para la localizacin de temas.
Uso del documento: define la importancia del conocimiento de este.
Nombres: establece las distintas formas y diferencias de su manejo:
fiscal, comercial e institucional.
Descripcin de la marca, define la estructura y aplicacin de cada uno de
los elementos que la componen.
Glosario, en este se describen trminos especficos.
De esta manera, el manual de identidad visual sirve de gua para verificar que
todas las expresiones en que sea tangible y expresa la apricin de la marca, lo
haga reforzando la imagen creada por sta misma. Por ello, en alguno de los
apartados del manual es necesario especificar los usos correctos e
incorrectos del logotipo, ya que este deber ser reproducido a una escala
determinada, por lo general se describe el tamao mnimo al que deber ser
resporducido para evitar deformaciones y que este sea apreciable en sus
detalles. La escala mxima generalmente no es establecida, ya que es difcil
que el logotipo pierda sus propiedades al escalarse a un tamao mayor, cosa
que puede ocurrir al reducirse demasiado. Por otra parte debido a que la
transferencia no slo del logotipo sino de otros componentes institucionales,
por cuestin del medio en el que se reproduce, llmese gran formato, offset, u
otros medios. Es necesario especificar alguna versin a escala de grises, que
resulta de gran utilidad al momento de transferirse a una tinta, y los colores
alternos en los que ste puede ser reproducido para que se respete la imagen
que se quiere lograr. Todas estas especificaciones, son necesarias para
mantener una consistencia y coherencia en la expresin institucional, a manera
de consolidar una imagen firme y fcilmente distinguible por el pblico.
Identidad visual
La identidad visual se considera como la traduccin simblica de la identidad
corporativa de una organizacin, que se concreta con un programa que marca
normas de uso para aplicarla correctamente.