Aguirre Rojas Carlos Antonio - La Historiografa en El Siglo XX

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 199

Carlos Antonio Aguirre Rojas

L a h i s t o r i o g r a f a
EN EL SIGLO XX
H i s t o r i a e h i s t o r i a d o r e s
e n t r e 1848 y 2025?
M ON T E S I N O S
E n s a y o
! LULIUfVUX^t rnuniDlUA ou v cmn v ncr nuuuv uv ii iv io. \j iruiui. w .
FINES DE LUCRO, AL QUE INFRINIA ESTA DISPOSICIN SE LE APLICARN LAS
SANCIONES PREVISTAS EN LOS ARTICULOS 367 368 BIS. 368 TER Y OEMS
.APLICABLES DEL CDIGO PENAL PARA EL DISTRITO F E D E R A ! . EN MATERIA COMN;,
Y PARA TODA LA REPUBLICA EN MATERIA FEDERAL
O Carlos Antonio Aguirre Rojas, 2004
Edicin propiedad de Ediciones de Intervencin Cultural
Diseo: Elisa N. Cabot
ISBN: 84- 96356- 03- 5
Depsito legal: B- 30701- 2004
Imprime Novagrfik, S. A.
Impreso en Espaa
Printed in Spain
"...vieja bajo la forma embrionaria del relato, por mucho tiempo
saturada de ficciones, y por mucho ms tiempo atada a los
acontecimientos ms inmediatamente aprehensibles, [la historia]
sigue siendo muy joven como empresa razonada de anlisis.
Porque ella se esfiterza para ser capaz de penetrar ms all de tos
hechos superficiales, y para rechazar las seducciones de la leyenda
y de la retrica, junto a los venenos, hoy todava ms peligrosos,
de la rutina erudita y del empirismo disfrazado de sentido
comn. Y ella no ha superado an, respecto de algunos de los pro
blemas esenciales de su propio mtodo, la etapa de los primeros
intentos.
Marc Bloch, Apologa para la Historia u Oficio de Historiador,
(1941- 1943,)
INT RODUCCIN
Abordar el complejo tema de la historia de la historiografa del
siglo XX, vista como una unidad global, y analizada desde un
punto de vista genuinamente critico, implica asumir con plena
conciencia tanto los desafos importantes que esta empresa
conlleva, como tambin los necesarios lmites a los que deber
someterse dicho abordaje crtico. Porque si de lo que se trata es
de intentar mirar de manera totalizante y abarcadora lo que ha
sido el periplo completo de esta historiografa del siglo XX, est
claro que dicha mirada y anlisis slo sern posibles a partir de
ese emplazamiento determinado que, hace ya casi medio siglo,
fue definido por Fernand Braudel como la perspectiva analtica
de la larga duracin histrica.
Es decir que para ser capaces de aprehender realmente lo que
han sido los itinerarios esenciales de esta curva general recorrida
por los estudios histricos del siglo XX, habr que mirar estos
procesos de una manera vasta y amplia, que sea capaz de ubicar,
en primer lugar, lo que esta historiografa del siglo XX ha
representado, en relacin a la curva ms general de lo que ha sido
la propia historia de la disciplina histrica, e incluso del campo
del saber que ha sido ocupado por las muy diversas formas de
conocimiento que, a lo largo de los siglos y milenios se han de
signado con ese mismo trmino de historia. Y en consecuencia,
9
que sea capaz de explicarnos el salto especfico y la modalidad
singular que representa la historiografa ms contempornea
respecto de esas formas anteriores de ejercicio de la propia prcti
ca histrica.
Porque en contra de la idea simplista de muchos manuales al
uso, lo que hoy entendemos por historia es algo muy distinto de lo
que Herodoto, Tucdides, San Agustn o an Vico comprendan
bajo este mismo trmino. E igualmente ha cambiado de un
modo radical, tanto el estatuto de nuestra disciplina dentro del
universo global de los saberes humanos actuales, o la definicin
misma del objeto general de estudio de nuestra ciencia, como los
modelos globales de explicacin, las teoras, los conceptos, los
mtodos, los paradigmas, y hasta las tcnicas y herramientas ms
elementales de nuestro oficio. Lo que entonces nos remite
justamente a esa explicacin del rol particular que esta misma
historiografa del siglo XX ha jugado y juega, dentro de dicha
historia global de ese saber humano que desde tiempos lejanos
fue bautizado con el nombre de historia.
Pero tambin, si hablamos de la historia de la historiografa del
siglo XX tenemos que comenzar por asumir muy claramente
que dicho siglo XX no coincide ni mucho menos con el simple y
elemental siglo XX cronolgico, que corre desde 1901 hasta el ao
2000, sino que se refiere al verdadero siglo XX histrico, es decir
a ese siglo que, como todos los siglos de los historiadores, define
su temporalidad especfica a partir de los procesos esenciales que
dentro de su seno se han desplegado. Lo que, para el caso
particular de dicha historia de la historiografa, nos entrega
claramente una temporalidad que comienza aproximadamente
hacia 1848, con el nacimiento del proyecto crtico del marxismo
original y con los profundos efectos revolucionarios que dicho
proyecto implica para el entero universo de los estudios
histricos de aquella poca, para cerrarse slo en una fecha que
an no ha acontecido, en virtud de que el conjunto de lneas
evolutivas y de procesos esenciales que comenzaron con ese
10
mismo vuelco radical provocado por el marxismo dentro de la
historiografa, siguen todava desplegando, hasta el mismo da de
hoy, sus diferentes efectos y expresiones de vigencia fundamen
tales.
Abarcando entonces un lapso temporal que ahora cubre ya ms
de 150 aos, esa historiografa del siglo XX que aqu pretende
mos investigar, quiz concluya hacia el ao 2025 o hasta el 2050,
constituyndose claramente como un evidente largo siglo XX
historiogrfico, cuyas estructuras y perfiles esenciales son los que
definen ahora mismo el paisaje general de lo que es la histo
riografa mundial ms actual. Razn adicional por la cual resulta
importante acometer este esfuerzo de reconstruccin de esa
misma historia general de la historiografa de dicho largo siglo
XX historiogrfico.
Lo que nos introduce de lleno dentro de esa rama fundamental
de los estudios histricos que es la rama de la historia de la his
toriografa. Una rama que, a lo largo y ancho del planeta se
cultiva de una manera muy desigual y con tambin muy
diferentes resultados. Pues mientras que hay pases como Italia,
que cuentan con una ya larga tradicin de trabajos y de re
flexiones importantes en torno a este campo de estudios, existen
tambin otros en los que dicha historia de la historiografa, si
bien presente, ocupa no obstante un rol mucho ms secundario o
marginal, junto a naciones que simplemente ignoran en general
la existencia de esta rea de la historia, y otras que han desarro
llado versiones muy limitadamente descriptivas y slo monogr
ficas de esta rama de los estudios histricos actuales.
Porque no es extrao encontrar a veces, en Mxico, en Espaa,
en Amrica Latina o en Francia, trabajos que pretenden in
sertarse dentro de esta rama de la historia de la historiografa, y
que en verdad constituyen solamente simples enumeraciones
puramente descriptivas de autores, de trabajos, de artculos o de
supuestas corrientes, grupos, o tendencias historiogrficas que se
limitan a darnos unos cuantos magros datos biogrficos del autor
11
supuestamente estudiado, o tambin algunas fechas de la edicin
de un libro o de un ensayo importante, o una supuesta lista de
los representantes o miembros de dicha corriente o tendencia
historiogrfica, pero sin reconstruir para nosotros, de manera
creativa e inteligente, los mltiples contextos especficos, sociales,
culturales, polticos, econmicos y generales que enmarcan la
produccin de esas obras o ensayos, lo mismo que los diversos
itinerarios intelectuales de esos autores analizados.
Lo que quiere decir que tambin en el seno de esta rama de los
estudios histricos que es la historia de la historiografa, se ha
desarrollado ampliamente una versin positivista de la misma, que
temerosa de interpretar audazmente su propio objeto de estudio,
se limita en cambio a solo inventariarlo y describirlo de manera
monogrfica y empobrecida. Y con ello, a darnos esos recuentos
aburridos de autores, obras o tendencias, que adems de no
agregar absolutamente nada a nuestro previo conocimiento de
ese fundamental acervo de la historiografa que nos ha ante
cedido, banalizan frecuentemente la caracterizacin de los
distintos autores y de sus obras ms importantes, al reducirlas a
etiquetas desgastadas y poco explicativas, y a clasificaciones
simplistas y esquemticas de los en verdad complejos periplos
historiogrficos recorridos por las distintas historiografas nacio
nales de todo el mundo.
Muy lejos de esta versin positivista, este libro intenta en
cambio partir de una concepcin mucho ms compleja y ela
borada de lo que debe ser esa historia de la historiografa, agre
gando no solamente su necesaria dimensin critica, sino tambin
los diversos aportes que la misma historiografa del siglo XX ha
desarrollado respecto del modo de estudiar e interpretar cual
quier libro u obra impresa, junto a la sofisticacin y teorizacin
en torno al gnero de la biografa en general y de la biografa
intelectual en particular, pero tambin a partir de las contribu
ciones de la historia literaria respecto a, por ejemplo, la misma
nocin de autor. Pero igualmente, a partir de los desarrollos de
12
la lingstica respecto a los distintos niveles de mensaje conte
nidos en cada estrato o elemento del habla, o los de la historia
cultural en torno a la relacin de las culturas hegemnicas y las
culturas subalternas, o los de la filosofa relativos a las episte-
mes subyacentes a la produccin cultural de toda una poca, o
los de la sociologa de los grupos y de las redes de sociabilidad
intelectual, o los de la historia de las ciencias y de los saberes en
general, con su nfasis en los problemas de la transmisin
intelectual y la generacin de los nuevos paradigmas, desde el seno
mismo de las tradiciones a las que niegan o subvierten, por
mencionar solo algunos pocos ejemplos posibles, de este vasto
universo de coordenadas que sobredeterminan y definen ahora a
esta empresa de los estudios actuales de la historia de la histo
riografa. Es decir, a partir de todas las herramientas intelectuales
que el mismo siglo XX ha desarrollado, no solo dentro de la
historia, sino tambin de todas las ciencias sociales en general.
Una concepcin de la historia de la historiografa, que bien
podra partir de la definicin que hace ya casi cien aos fue dada
por Benedetto Croce, al afirmar que esta historia de la historio-
grafa era precisamente el anlisis crtico de la evolucin del
pensamiento histrico, es decir el estudio comprehensivo de la
manera en que se van transformando las concepciones, los ho
rizontes, las perspectivas, los mtodos y tambin los resultados
historiogrficos de los propios historiadores. Definicin acertada
aunque parcial, a la que ahora podemos agregar que dicha
investigacin de esos cambios y permanencias que ha sufrido el
pensamiento y la obra de los seguidores de la Musa Clo, debera
tambin ir acompaada de un estudio ms detenido que ubique
dichas obras y aportes de los historiadores en sus diferentes y
correspondientes contextos historiogrficos, intelectuales, sociales,
polticos y generales, con el objetivo de establecer periodizaciones
referenciales de la curva de la historiografa que se estudia, a la
vez que determina una clasificacin comprehensiva que establezca
de modo claro y coherente las diversas tendencias, escuelas y
13
corrientes de esa historiografa, junto a aquellos autores originales e
inclasificables que componen ese universo historiogrfico bajo
examen. Y que tambin sea capaz de reconstruir, cuidadosa y
pacientemente, las principales lneas de encuentro, las filiaciones,
las influencias, los prstamos, y las redes de circulacin y de fun
cionamiento que caracterizan y determinan a las diversas
dinmicas de los sucesivos periplos recorridos por esa historio
grafa analizada.
Una historia de la historiografa diferente, que lejos de limitarse
a la simple enunciacin y mal resumen de autores y de obras, in-
. tente en cambio proponer audaces y novedosas periodizaciortes de
las curvas particulares de'cada historiografa, a la vez que aco
mete la tarea de establecer clasificaciones comprehensivas, que nos
expliquen de manera adecuada y convincente las filiaciones
intelectuales de los diversos autores dentro de una determinada
tendencia o corriente, junto a las races internas y externas de sus
diferentes obras, adems de los procesos de intercambio, acli
matacin o transferencia culturales de perspectivas y horizontes
que impactan a estas mismas filiaciones y adscripciones diversas.
Tratando entonces de explicar, como propona Walter
' Benjamn, la poca a travs de la obra y del individuo autor de
esa obra, pero tambin a ese individuo y su obra como ex
presiones complejas y mediadas de su poca, esta idea de lo que
debe ser una verdadera historia crtica de la historiografa trata de
reconstruir las sucesivas coyunturas intelectuales que atraviesa la
biografa de cada historiador o autor, y tambin el destino a lo
largo del tiempo de la recepcin cultural de cada obra, los que
naturalmente cambian de sentido, a veces incluso radicalmente, a
partir de un giro importante que nos lleva de una coyuntura
intelectual determinada a la subsecuente. Y es por eso que obras
que han podido pasar inadvertidas en un cierto momento o
clima cultural, van en cambio a tener un impacto profundo
veinte, o treinta, o cien aos despus, como lo ilustran por
ejemplo los trabajos juveniles escritos por Carlos Marx, o tam
14
bin el bello libro de Norbert Elias sobre El proceso de la civili
zacin.
Una historia entonces que, adems de ser capaz de situar de
manera creativa y sistemtica a estas obras, a estos autores, y a es
tas corrientes o tendencias de historiadores, dentro de los ml
tiples y complejos contextos en que ellas se despliegan, pueda
igualmente establecer con cuidado y precisin los vnculos sutiles
de mediacin que conectan a estos varios elementos. Y que
tambin tenga la capacidad de identificar y discernir a aquellos
autores inclasificables o excepcionales de esta historiografa, como
por ejemplo Michel Foucault, autores que si bien han recibido
una multiplicidad enorme de influencias y de impactos cul
turales especficos, resultan imposibles de encuadrar dentro de
las escuelas o corrientes ms generales del pensamiento his-
toriogrfico de su tiempo. Autores que separndose entonces de
los paradigmas dominantes o de las grandes lneas de fuerza de la
evolucin cultural del momento en el que viven y escriben, se
convierten as en los verdaderos fundadores de un nuevo
sistema de pensamiento y de una cosmovisin que siendo al
principio totalmente personales, pueden en ocasiones transfor
marse despus en un horizonte o perspectiva ms sociales y co
lectivas.
Lo que quiere decir que es todava amplio el camino por re
correr, dentro de este sendero particular de la construccin de
una historia realmente crtica de la historiografa, de una historia
que sea esa reconstruccin critica, comprehensiva y clasificatoria de
los varios y complejos itinerarios que han seguido los estudios
histricos en el mundo, o en China, o en Francia, Mxico, Espa
a o Argentina, por mencionar algunos ejemplos posibles. Una
renovada historia de la historiografa, ni positivista ni puramente
enunciativa y monogrfica, que sea capaz de elaborar los diversos
modelos explicativos que requiere el abordaje de este complejo
campo de investigacin de lo que ha sido la historiografa de las
distintas partes del mundo en los diferentes periodos a considerar.
15
Una historiografa novedosa y diferente de los itinerarios del
pensamiento de los historiadores y de sus principales obras,
durante el largo siglo veinte historiogrfico todava en curso, que
enmarcada desde la perspectiva braudeliana de la larga duracin
histrica, y sostenida en todos los aportes mencionados de los
desarrollos de las ciencias sociales de los ltimos 150 aos
transcurridos, intenta proponer un diagnstico realmente crtico
de la contribucin que ha sido generada en estas ltimas quince
dcadas por aquellos que, en el esfuerzo de entender el presente,
para poder participar en la construccin de un futuro mejor y
diferente, han decidido acudir tambin al estudio del pasado,
autobautizndose precisamente con el noble trmino de historia
dores.
1
EL ROL DE LA HIST ORIOGRAFA CONT EMPORNEA
DENT RO DE LOS DISCURSOS HIST RICOS Y LOS
SABERES SOCIALES DE LA MODERNIDA D
Hace falta ver las cosas en grande, porque si no,
para qu sirve entonces la historia?
FERNAND BRAUDEL, Carta enviada desde la ciudad de Maguncia,
15 de febrero de 1941.
Antes de abordar, el complejo tema de la caracterizacin de las
curvas esenciales de la historiografa del siglo XX, parece
pertinente hacer el esfuerzo de situar a esta ltima dentro de un
horizonte ms vasto, que es el de la evolucin y el carcter que
han tenido los discursos histricos dentro de la ms amplia lnea
evolutiva de lo que ha sido la modernidad capitalista todava
vigente. Y ello, no para confortarse de manera autocomplaciente
con los enormes progresos que habra hecho nuestra disciplina
histrica en el ltimo siglo y medio transcurrido, como suelen
plantear muchos autores, sino ms bien para situar dicho periplo
y dichos desarrollos de esa historiografa del siglo XX, tanto
desde la actual crisis radical que hoy atraviesan las ciencias
sociales e incluso todos los saberes humanos en general, como
para ubicar con ms densidad temporal y de una manera
realmente crtica esos desarrollos y ese periplo en general.
Porque es claro que despus de 1968 y hasta la actualidad,
resulta evidente el hecho de que el entero sistema de los saberes
sobre los distintos temas de lo social, que tuvo su periodo de
desarrollo y vigencia entre aproximadamente 1870 y esa misma
fecha de 1968, ha entrado en una crisis total c irreversible. Ya
que luego de haberse constituido en el ltimo tercio del siglo
17
XIX, y de haber desplegado su vigencia durante toda la primera
mitad del siglo XX, esa episteme particular sobre lo social que
concibi este ltimo como una suma o agregado de espacios
segmentados, distintos y hasta autnomos entre s, espacios que a
su vez correspondan a las distintas e igualmente autnomas
ciencias o disciplinas sociales, comenz a ser cuestionado
progresivamente y a mostrar sus lmites epistemolgicos generales,
para precipitarse definitivamente en una crisis insuperable bajo los
impactos fundamentales de la revolucin cultural de 19681.
Una crisis general del sistema de los saberes sobre lo social que
se ha expresado, en los ltimos treinta aos, tanto en la pro
liferacin y multiplicacin de los limitados proyectos de defender
y promover una multi, pluri, trans o inter disciplinarie-
dad donde, sin embargo, se deja intocado el fundamento
mismo de la divisin del conocimiento social en disciplinas,
fundamento que es el que realmente habra que impugnar y
desconstruir radicalmente, como en las incesantes bsquedas
y debates metodolgicos que intentan preguntarse acerca de las
races y la gnesis histrica de este peculiar sistema de saberes so
ciales hoy todava dominante2.
1. Al respecto, cfr. de Immanuel Wallerstein y otros, A brir las ciencias sociales,
Ed. Siglo XXI, Mxico, 1996, y tambin Carlos Antonio Aguirrc Rojas, Immanuel
Wallerstein: Critica del sistema- mundo capitalista, Ed. Era, Mxico, 2003.
2. Como ejemplos representativos de estas bsquedas vase Boavcntura De
Sousa Santos, Introduao a urna ciencia posmoderna, Ed. Afrontamento, Porto,
1990, Um discurso sobre as ciencias, Ed. Afrontamento, Porto, 1990 y Toward a
new common sense> Ed. Routledge, Nueva York, 1995, Pauline Roscnau, Modcrn
and post- modern science: some contrasts en Reviewt vol. XV , num. 1, Winter
1992, Isabelle Stengers, Uinvention des sciences modernes, Ed. La Dcouverte,
Paris, 1993 y Les nouvelles sciences, modles ou dfi?, en Review, vol. XV ,
num. 1, winter 1992, Immanuel Wallerstein, mpensar las ciencias socialest Ed.
Siglo X X I, Mx ico, 1998, The Annales school: the war on two fronts en
Annales of Scholarship, I, 3, summer 1980, The challenge of maturity: whiter
social science? en Review, vol. XV , num. 1, Winter 1992 y History in search of
science en Reviewt vol. X IX, num. 1, Winter 1996, y Carlos A ntonio Aguirrc
18
Bsquedas y debates que, por lo dems, desbordan amplia
mente el mbito de ese sistema de los saberes sobre lo social,
' para abarcar tambin el dominio entero del sistema global de los
conocimientos y de las ciencias en general, las que tambin des
de hace ya tres dcadas han comenzado a revisar tanto las es
trategias generales de aproximacin hacia el mundo, la natu
raleza o la sociedad que las constituyeron, como la organizacin
misma de sus diferenciaciones y especificaciones sucesivas, bajo
el rgimen de lo que se ha llamado las dos y luego las tres
culturas diversas3.
Crisis entonces global de lo que podramos llamar la epis-
teme del conocimiento vigente durante los ltimos ciento
treinta aos, que abre entonces el espacio para el debate en torno
a la necesaria y urgente reorganizacin general de nuestras
ciencias y de nuestros conocimientos actuales, debate que en el
campo de las ciencias sociales se presenta entonces como la re
visin radical de ese fundamento que se construy en la segunda
mitad del siglo XIX, y que cuadriculando y autonomizando las
distintas esferas, actividades o espacios de lo social- humano, fue
atribuyendo esas distintas partes de la cuadricula a las entonces
emergentes o renovadas ciencias de la historia, la psicologa, la
economa, la antropologa, la ciencia poltica, la geografa, el
derecho, la sociologa o la lingstica, entre varias otras.
Rojas, La larga duracin: in illo tempore ct nunc en el libro Segundas Jomadas
Draudelianas, Ed. Instituto Mora, Mx ico, 1995.
3. Sobre este punto vase el libro ya clsico de Ilya Prigogine e Isabclle Stengers,
La nueva alianza. Metamorfosis de la ciencia, Ed. Alianza editorial, Madrid, 1997.
T ambin pueden verse, Ilya Prigogine, El f in de las certidumbres, Ed. Andrs
Bello, Santiago de Chile, 1996, Temps devenir, propos de Vhistoire du tempst
Ed. Fidcs, Quebec, 1994, y The laws of chaos en Review%vol. XIX, nm. 1,
winter 1996, Isabclle Stengers, Vinvention des sciences modemes, op. cit., Wol f
Lepenies, Las tres culturas, Ed. Fondo de Cultura Econmica, Mx ico, 1994 y
Georges Balandier, El desorden, la teora del caos y las ciencias sociales, Ed. Gedisa,
Barcelona, 1993.
19
Revisin que por lo dems no slo se interroga acerca de las
races y del proceso mismo de esa progresiva segmentacin de lo
social- humano en distintos objetos autnomos, correspondientes
a las diversas ciencias sociales contemporneas, sino tambin y ms
all, acerca de las condiciones generales y las causas ms profundas
que explican el surgimiento de esta estrategia segmentada y cua
driculada de aproximacin a lo social, dentro de la cual an se
encuentra aprisionada nuestra reflexin actual.
Debate y revisin radicales de las premisas no explicitadas de
nuestros modos de construccin de esas mismas ciencias sociales,
que para ser adecuados se ven entonces obligados a remontarse al
examen de la relacin ms general que ha existido y existe entre
dichas ciencias sociales y su fundamento general ltimo, es decir,
el proyecto mismo de la modernidad burguesa capitalista, de esa
modernidad que se despliega desde hace cinco siglos como el
marco ms general y determinante de esa misma actividad de la
ciencia social cuyas modalidades histricas sucesivas intentamos
comprender y explicar.
En esta lnea, parece pertinente la idea de tratar de revisar c
mo es que se han constituido y evolucionado los distintos dis
cursos histricos fundamentales que ha conocido esta misma mo
dernidad, discursos dentro de la historia que al acompaar y
expresar en alguna medida la curva vital misma de esa moderni
dad burguesa nos proporcionan tambin claves ms generales
para comprender las correspondientes curvas evolutivas tanto del
sistema de los saberes sobre lo social, como del sistema de las
ciencias y los conocimientos en general. Con lo cual, tendremos
tambin algunos nuevos elementos para repensar las ciencias
sociales actuales y las posibles alternativas de su inmediata futura
reorganizacin.
* * *
Es sabido que existe un amplio debate en torno al momento en
20
que debe ser ubicado el nacimiento mismo de la modernidad4.
En nuestra opinin, y siguiendo en este punto la concepcin de
Marx al respecto, podemos datar su origen en el siglo XVI,
aunque concibiendo este ltimo, como explicara Braudel, como
un largo siglo XV I que se prolonga aproximadamente desde
1450 hasta 1650. Pues es justamente a partir de la amplia di
fusin del sistema manufacturero capitalista que se da en Europa
durante este largo siglo XVI, que comienza a afirmarse tambin
en los varios planos del tejido social general, tanto las primeras
formas caractersticas del modo de produccin capitalista como
las distintas expresiones de la moderna sociedad burguesa en los
campos de la sociedad civil, de la poltica y de la cultura en
general.
Y con todo ello, tambin en el plano de la construccin de los
distintos discursos histricos. Ya que si analizamos, desde una
perspectiva ms vasta de larga duracin, la evolucin de estos
discursos historiogrficos, no nos ser difcil reconocer la pro
funda mutacin que ellos han sufrido precisamente despus de
este largo siglo XVI, y que constituye, frente a los discursos
histricos medievales anteriores, la doble vertiente de indagacin
4. Al respecto Marx es muy claro al afirmar en su obra El Capital, que la era
del capital data del siglo XV I". Coincidimos con esta posicin, que es tambin
la de Immanue! Wallerstein en su libro El moderno sistema mundial, T omo I,
Ed. Siglo X XI, Mxico, 1979. Sobre este debate, vase tambin de Immanuel
Wallerstein, The West, the Capitalism and the Modern World- System" en
Reviewt vol. XV , nni. 4, fall 1992. Para una postura distinta, cfr. Fernand
Braudel, Civilizacin material, economa y capitalismo. Siglos XV - XV III, Ed.
Alianza editorial, Madr id, 1984. Hemos tratado de cx plicitar esta postura
braudeliana en Carlos Antonio Aguirre Rojas, Braudel y tas ciencias humanas,
Ed. Montesinos, Barcelona, 1996 y en La visin braudelienne du capitalisme
antereur i la Revolution Industriellc en Review, vol X X I, nm. 1, winter
1999.
5. Sobre este punto cfr. Fer nand Br audel, Ex pansin europenne et
capitalisme (1450- 1650) en el libro Les ecrits de Fernand Braudel Les ambitions
dt l'histoire, Editions de Fallois, Paris, 1997.
21
de la historia y de elaboracin de los resultados historiogrficos
que va a caracterizar a la modernidad durante toda su primera
etapa de vida, desplegada desde el siglo XV II y hasta la primera
mitad del siglo XIX.
As, es al comenzar a afirmarse la nueva sociedad y la nueva
cultura burguesas cuando se afirman las dos modalidades princi
pales del discurso historiogrfico moderno burgus: en primer
lugar la vertiente de las diversas filosofas de la historia, que
desde Vico y hasta Hegel, y pasando por Condorcet, Herder o
Kant entre otros, se constituir en una de las formas recurrentes
de aprox imacin discursiva a los hechos histricos. Y en
segundo trmino, la figura de las diferentes historias empiristas y
objetivistasy que desde Mabillon y hasta el positivismo de
Leopold von Ranke, va a desplegarse tambin de modo cons
tante como esquema organizador de los resultados historiogr
ficos.
Dos variantes del discurso histrico, caractersticas de esta
primera larga etapa de la modernidad, que expresan a su vez
dos de los trazos centrales que singularizan la moderna sociedad
burguesa capitalista, distinguindola de todas las etapas hist
ricas anteriores de la larga cadena de mundos y sociedades pre-
capitalistas. Pues es bien sabido que, frente a todas estas socie
dades que preceden la existencia de la era capitalista y que se
caracterizan por el predominio de proyectos, historias e itine
rarios siempre locales, especficos y particulares, el capitalismo ha
afirmado, por primera vez en la historia humana, un universa
lismo abstracto y homogeneizador, que corresponde en el plano
general al universalismo tambin nivelador y genrico que en la
rbita econmica se afirma con la vigencia general del principio
del valor y de su autoreproduccin.
Ya que es justamente el hecho de que la moderna sociedad
capitalista se construye en torno al objetivo de la incesante va
lorizacin del valor, a travs del proceso de acumulacin de ca
pital, el que hace posible y hasta necesaria la limitada expan
22
sin geogrfica planetaria de esta sociedad capitalista6. Porque
dado que el valor es siempre compatible con cualquier valor de
uso posible, entonces su afirmacin concreta no conoce lmites,
y la misma puede extenderse a todo lo largo y ancho del mun
do, englobando bajo su lgica abstracta y homogeneizante
todos los bienes y valores de uso producidos en las ms diversas
circunstancias, y por ende, a todas las civilizaciones, a todos los
pueblos y a todos los grupos y sociedades humanas imagina
bles.
Con lo cual, es sin duda una conquista histrica de ese capi
talismo la construccin de la verdadera red del mercado mun
dial moderno, y con ella de la base material de una genuina c
inicial universalizacin orgnica de la propia historia humana.
Una universalizacin necesariamente antittica y desgarrada,
que en la prctica se impone como el intento de nivelacin y
subsuncin de todos los pueblos a un nico y particular pro
yecto civilizatorio7que es sin duda el proyecto europeo oc
cidental en su variante nrdica, que sin embargo se afirma
como un gigantesco paso adelante frente al localismo y limi
tacin de todas las historias precapitalistas antecedentes, historias
marcadas por los particularismos religiosos, de sangre, territo
riales, de vnculos de dependencia personal o de jerarquas
diversas.
6. Algo que Marx ha explicado claramente en varios de sus textos, por ejemplo
en El Capital. Critica de Li economia poltica, 8 tomos, Ed. Siglo XXI, Mxico,
1975- 1981 o en sus Elementos fundamentales para la crtica de la economa
poltica. Grundrisse, 3 volmenes, Ed. Siglo XXI, Mx ico, 1971- 1976. Vase
tambin el libro de Immanuel Wallerstein, El capitalismo histrico, Ed. Siglo XXI,
Madrid, 1988 y El moderno sistema mundial\ tomo I, recin citado.
7. Carcter antittico y limitado que ha sido muy agudamente captado por
los autores de la Escuela de Frankfurt. A modo de simples ejemplos, cfr. el
ensayo de T heodor Adorno, Progreso en el libro Consignas, Ed. Amorrortu
editores, Buenos Aires, s.d. y el libro de Theodor Adorno y Max Horkheimer,
Dialctica del iluminismo, Ed. Sudamericana, Buenos Aires, 1969.
23
De este modo y apoyados en este cosmopolitismo y universa
lidad abstractos propios de la modernidad capitalista, es que
van a edificarse esas distintas filosofas de la historia antes re
feridas, las que intentando englobar en un solo panorama a to
do ese conjunto de historias locales previas, van a concebir por
vez primera a la historia humana como unidad, y por lo tanto,
como orgnica y verdadera historia universal. Historia de la
humanidad que ser vista tambin como un proceso, y por lo
tanto como un conjunto de lneas, de desarrollos y de esfuer
zos que aun siendo locales y diversos se encuentran sin em
bargo, desde esta visin mencionada, como procesos interco-
nectados de una manera teleolgica, procesos que marchando
de una forma que es quiz inconsciente se despliegan sin
embargo, de una manera casi obligada, hacia figuras cada vez
ms complejas, bajo una lgica que los ubica siempre como
partes especficas de ese mismo proceso global del devenir hu
mano universal.
Filosofas de la historia igualmente universalistas, y recu
rrentemente abstractas, que en el intento de construir sis
temas globales y coherentes para la explicacin de ese periplo
universal, van a establecer diferentes esquemas, esbozos o
frescos generales del itinerario global del gnero humano.
Esquemas que siempre se organizan en torno de uno o de
unos cuantos principios globales ntegradores la lucha entre
la razn y el oscurantismo, la enajenacin y reconciliacin
progresiva de la dea absoluta, la lucha constante entre los
principios eternos de la libertad y del autoritarismo, la com
binacin siempre cambiante de los principios religioso, mo
nrquico o liberal, la recurrencia repetida de los ciclos ya vi
vidos, etc. cuyo objetivo es el de dar sentido a esas historias
precapitalistas anteriores, en funcin de una dea particular
del progreso, que es concebido como algo lineal, siempre
ascendente, general e irrefrenable, progreso que culmina en
todos los casos con el advenimiento y afirmacin de esa
24
misma sociedad burguesa moderna8.
Y del mismo modo que el valor engloba bajo su dominio todo
el complejo y diverso mundo ele los valores de uso, y que la his
toria universal capitalista se construye entrecruzando y sub-
sumiendo a su lgica a todas esas historias de pueblos, imperios,
razas, grupos y sociedades locales precapitalistas, as las distintas
filosofas de la historia de los siglos XV II, XV III y XIX se
presentan tambin como otros tantos esfuerzos de ordenar todas
las historias humanas previamente vividas, en funcin de ese
celebrado y confesamente admirado proyecto histrico especfico
de la modernidad.
Entonces, si el fundamento ltimo de los discursos historio-
grficos desplegados bajo esas filosofas de la historia es el carc
ter universal abstracto de la lgica del valor- capital en mo
vimiento, el fundamento ltimo de la segunda variante de las
estrategias histrico discursivas modernas lo constituye, en cam
bio, una de las principales consecuencias de la propia ac
tualizacin concreta de ese movimiento y accin del mismo
capital: la del dominio limitado de la naturaleza a travs del de
sarrollo y explotacin productiva de la nueva ciencia experimen
tal. Porque si bien el valor puede combinarse con cualquier valor
de uso, para convertirlo en su propio portador, esa potencialidad
slo se actualiza si se logra romper y superar la herencia de la
terrible marca de la escasez natural que caracteriza a todas las
sociedades precapitalistas. Pues la sociedad del capital, centrada
en la progresiva valorizacin del valor, presupone necesariamente
que los productores y las sociedades en su conjunto hayan
8. Una crtica radical a esa idea simplista del progreso puede verse en Walrer
Benjamn, Tesis de filosofa de la historia, en el libro Discursos intemimpidosy
Ed. Planeta De Agostini, Barcelona, 1994.
9. Quien mejor ha estudiado este problema y sus implicaciones es Jean- Paul
Sartrc, en su Crtica de a razn dialctica, Ed. Losada, Buenos Aires, 1970. Vase
tambin Carlos Antonio Aguirre Rojas, Economa, escasez y sesgo productivista,
en el Boletn de Antropologa Americana, nm. 21, Mxico, 1990.
25
rebasado ya ampliamente el nivel de la autosubsistencia y el au-
toconsumo elemental, lo que slo es posible sobre la base de un
cierto desarrollo importante de la productividad del trabajo so
cial.
Por su parte, dicha productividad slo ha podido alcanzarse a
partir de que el hombre ha invertido la milenaria y transecular
dominacin de la naturaleza sobre la sociedad, domesticando a
las principales fuerzas naturales y obligndolas a servir como
fuerzas productivas del propio capital. Y dicha domesticacin tie
ne precisamente como su estrategia fundamental y palanca de
apoyo esencial a la nueva ciencia experimental, que se desarrolla
tambin de modo paralelo con el crecimiento y afirmacin
progresivas de la modernidad.
Ciencia experimental que aproximndose a la naturaleza de un
modo claramente instrumental,0, va a desarrollar el tipo de cono
cimiento fuertemente orientado por fines esencialmente prcticos
que las ciencias naturales han conocido durante los ltimos
cuatro o cinco siglos de su existencia, conocimiento que intenta
construir verdades basadas en la experiencia previa y la expe
rimentacin, y que sometiendo siempre a la prueba de los hechos
dichas verdades, construye esa nocin especfica del saber como
algo objetivo, emprico, verificable, instrumental y til en tr
minos pragmticos y productivos.
Nocin nueva del conocimiento cientfico que no slo ha
hecho posible conocer y dominar una porcin cada da creciente
de la naturaleza, sino tambin y sobre todo emancipar al mundo
de lo social de su sometimiento y subsuncin dentro de lo natu
ral. Pues una vez ms, como explica Marx, la sociedad burguesa
es la primera, en toda la historia humana, en la que el elemento
social e histrico es dominante sobre el elemento natural, lo que se
manifiesta en el hecho de que la ciudad domina por primera vez
10. Cfr. el libro de Ilya Prigogine e Isabelie Stengers, La nueva alianza, antes
mencionado.
26
al campo y la industria a la agricultura, pero tambin en el
proceso radical de desacralizacin del mundo, en la invencin de
un marco temporal de carcter bsicamente social, en la ruptura
total de los lmites antropocntricos de los procesos de trabajo, o
en la progresiva domesticacin y regulacin de los compor
tamientos instintivos y de la expresin directa y brutal de las
emociones y pasiones inmediatas, entre tantos otros". Promo
cin del elemento social-histrico al rol de elemento dominante,
que explica tambin la posibilidad de pensar separadamente a lo
social respecto de lo natural, estableciendo el espacio para la ul
terior divisin entre las dos culturas, la del mbito de las cien
cias exactas, o naturales, o duras, y la de las ciencias sociales
o humanas.
Estrategia de la ciencia experimental que, con sus diversas
consecuencias, tambin va a reflejarse en el plano de la historiogra
fa. Con lo cual, la segunda variante de los discursos histricos que
se afirman a lo largo de esa primera etapa de la modernidad, va a
ser la de una historia empirista y objetivista, que intentando
reproducir en el mbito de lo social a ese modelo propio de las
mismas ciencias naturales experimentales, va a tratar de elaborar
una historia tambin til e instrumental, que apoyada en la
crtica de las fuentes y en la criba rigurosa de los documentos
escritos y los testimonios diversos, vaya estableciendo las verda
des incontestables del acontecer histrico, verdades datadas fina
mente y ordenadas cronolgicamente, que sometidas a la prueba
11. Son pocos los autores que han teorizado sobre estas consecuencias
principales de esa mutacin de larga duracin. Al respecto cfr. Norbert Elias, El
proceso de la civilizacin, Ed. Fondo de Cultura Econmica, Mx ico, 1989, y
Sobre el tiempo%Ed. Fondo de Cul tur a Econmica, Madr id, 1989, Lewis
Mumf or d, Tcnica y civilizacin, Ed. Alianza editorial, Madrid, 1982, Mircea
Eliade, Lo sagrado y lo profano, Ed. Labor, Barcelona, 1992, Bolvar Echeverra,
Modernidad y capitalismo: quince tesis en Revieiv, vol. XIV , nm. 4, fall, 1991,
y Carlos Antonio Aguirre Rojas, Betwcen Marx and Braudel: making history,
knowing history en Review, vol. XV , num. 2, spring, 1992.
27
de la crtica interna y externa de los documentos, puedan ser uti
lizadas para la reafirmacin de los valores y la identidad nacionales,
para la formacin cvica de los ciudadanos y tambin para la
justificacin y legitimacin de los poderes dominantes existentes.
Una historia objetiva y empirista que aproxima el trabajo del
historiador a las tareas del juez en la medida en que ambos, a
partir de la confrontacin, de la crtica y del trabajo sobre los
testimonios, intentan establecer la verdad objetiva e irrefutable
de los hechos12y que va a desembocar en la progresiva di
solucin de las antiguas historias legendarias, mticas y religiosas,
historias que poco a poco van a ser completamente abandonadas
en beneficio de esa historia real, basada en verdades firmemen
te comprobadas y empricamente establecidas.
Historia que al discriminar y separar las fuentes o los elementos
literarios o de ficcin, frente a las fuentes o elementos estricta
mente histricos y objetivos, va tambin a intentar superar el
anacronismo histrico, prohibiendo la mixtura de elementos de
diversas pocas y afirmando la vigencia absoluta, tambin dentro
de la historia, de la nueva nocin newtoniana del tiempo moderno
burgus, tiempo de un slo sentido, nico, irreversible, continuo y
progresivo que establece la precisa cronologa, el orden, la sucesin
y la progresin de los distintos acontecimientos, fenmenos,
pocas y realidades histricas diversas15.
Dos modelos entonces de elaboracin de los discursos historio-
12. Esta interesante lnea de comparacin ha sido desarrollada por Cario
Ginzburg, en varios de sus trabajos, por ejemplo en El juez y el historiador, Ed.
Anaya- Muchnik, Barcelona, 1993, Provas e possibilidades h margem de 11
ritorno de Mar tin Guerre* de Natalie Zemon Davis, y O inquisidor como
antropologo: urna analogia e as suas implicar es , ambos en el libro A Micro-
histria e outros ensayos, Ed. DIFEL , Lisboa, 1991 y Aristotele, la storia, la
prova, en Quaderni Storici, nm. 85, ao 29, fascculo 1, abril de 1994.
13. Para un interesante desarrollo de estos problemas, cfr. Reinhart Koselleck,
Futuro Pasado. Para una semntica de los tiempos histricos, Ed. Paids, Barcelona,
1993.
28
grficos correspondientes a esta primera etapa de vida de la mo
dernidad, que por lo dems, muy probablemente se repro
ducen en otros campos y dominios de la reflexin sobre lo social
de estos mismos siglos XVII, XV III y XIX, que correspon
diendo a su vez a dos de los fundamentos esenciales del proyecto
mismo de la modernidad, van a acompaarla a lo largo de estos
tres siglos que constituyen la rama ascendente de su especfica
curva de vida global.
* * *
Si analizamos ahora, desde este mismo punto de vista, la suerte
de estas dos variantes modernas del discurso sobre la historia,
podemos observar que el siglo XIX representa para ambas,
dentro del mbito de la cultura europea, una clara suerte de mo
mento de mximo auge y de culminacin. Porque es bien sabido
que con la filosofa hegeliana de la historia, el pensamiento
moderno- burgus llega a la ms alta, compleja y sutil elaboracin
de la que es capaz dentro de este mismo camino de edificacin de
modelos globales y omnicomprensivos del conjunto diverso de la
masa enorme de hechos y procesos humanos histricos. Con lo
cual, las clebres Lecciones sobre la Filosofa de la Historia
Universal14van a representar el ms logrado y el ms rico de esos
modelos de filosofa de la historia, que concebidos siempre como
construcciones a priori, fruto de la genialidad de un gran
pensador, van a utilizar los hechos histricos como simple base
factual de legitimacin de su validez, y como simple ilustracin
de la vigencia de los principios generales que organizan dichas
filosofas, principios siempre supuestamente universales, eternos
y atemporales sobre los que se organiza el correspondiente
sistema de explicacin universal.
14. Cfr. de G. W. F. Hegel, las Lecciones sobre la filosofa de la historia universal,
Ed. Revista de Occidente, Madrid, 1974.
29
Filosofa hegeliana de la historia que estar sin duda muy por
encima de los posteriores y ya muy limitados intentos realizados
por autores como Oswald Spengler o Arnold Toynbee. Porque
es claro que a partir de la segunda mitad del siglo XIX, la
filosofa de la historia entr en un proceso creciente de descrdi
to y de evidente decadencia en tanto modalidad de explicacin
de las realidades histricas, refugindose a partir de estas fechas,
sea como lnea marginal y muy poco frecuentada del propio
campo ms vasto de la filosofa en general, sea como reminis
cencia sobreviviente, con cierta extraa perdurabilidad en algn
mbito cultural nacional especfico, como por ejemplo el m
bito ingls.
Por otra parte, y de modo paralelo a esta mxima expansin y
luego decadencia del discurso filosfico- histrico moderno,
acontecida en el siglo XIX, se ha dado tambin la culminacin y
luego estancamiento del gnero de la historia objetivista y em-
pirista antes referida. Y aqu, el rol fundamental lo ha tenido la
Revolucin Francesa. Pues es justamente esta ltima la que, al
eliminar el poder real y monrquico del antiguo rgimen, ha
provocado tambin una verdadera revolucin en cuanto al
acceso de la informacin por parte de los historiadores eruditos,
al convertir los antiguos archivos de la realeza y de las monar
quas en toda Europa, en archivos pblicos y no privados, demo
cratizando el acceso a los documentos y proveyendo a los histo
riadores objetivistas y empiristas de una masa realmente
monumental de nuevas fuentes primarias disponibles para su
consulta y utilizacin.
Con lo cual, no es una casualidad que esta historia erudita
promueva, a lo largo de ese siglo XIX, proyectos como el de
Agustn Thierry de compilar absolutamente todos los docu
mentos sobre los orgenes, la formacin y la evolucin del Ter
cer estado, o tambin como el proyecto de los Monumentae
Germaniae Historicae, a la vez que codifica tambin la forma
ms acabada y lograda de esta historia objetiva, rigurosa, em-
30
pirista y erudita con el proyecto del positivismo rankeano que se
convertir en ampliamente dominante a nivel del conjunto de
las universidades europeas justamente durante el ltimo tercio
de ese mismo siglo XIX.
Un proceso que, desplegado en ese siglo XIX que no ca
sualmente fue llamado el siglo de la historia15, puede consi
derarse tambin para esta historia erudita y objetivista, como una
verdadera culminacin de su curva de desarrollo general. Pues es
claro que si bien esta historia erudita y positivista ha sobrevivido
hasta el presente, atravesando todo el siglo XX, tambin es fcil
comprobar que durante los ltimos cien aos no ha conocido
prcticamente ni un solo progreso cualitativo digno de mencin,
reproducindose casi sin cambios bajo el mismo modelo y bajo
los mismos cnones que alcanz con ese proyecto del positivismo
germano de la segunda mitad del siglo XIX.
Doble culminacin, tanto del discurso filosfico como del
discurso erudito sobre la historia, cumplida en el siglo XIX,
que a su vez expresa tambin de modo mediado y complejo pe
ro igualmente claro y sintomtico, el subyacente movimiento
tambin de llegada a su punto histrico de clmax de la propia
modernidad capitalista, dentro de los lmites del pequeo con
tinente europeo. Ya que recorriendo una vez ms con las botas
de siete leguas de la larga duracin la historia de esta moder
nidad es posible registrar el hecho de que, dentro de Europa pero
slo dentro de este espacio europeo, y no a nivel planetario, dicha
modernidad ha alcanzado igualmente su punto de culminacin
y de ms alto desarrollo precisamente durante ese rico y com
plejo siglo XIX de su historia.
15. V<hsc sobre este punto el ensayo de Henri Pirenne, What are historians
trying to do?" en el libro Methods in Social Science Ed. University of Chicago
Press, Chicago, 1937, y tambin Carlos Antonio Aguirre Rojas, Tesis sobre el
itinerario de la historiografa del siglo XX. Una visin desde la larga duracin, en
El Correo del Maestro, nm. 22, Mc{xico, marzo de 1998.
31
Culminacin que abarca tanto el plano geogrfico, cuando el
mercado mundial capitalista logra envolver en su red al planeta
entero, como el plano cultural, cuando con la Enciclopedia y el
iluminismo, el sistema entero de los conocimientos, de los saberes
y de las ciencias en general, es recodificado segn los parmetros y
la lgica de la razn burguesa moderna16, y pasando sin duda por
el plano econmico, que consolida el modo de produccin
capitalista con la revolucin industrial, por el plano social que
constituye a la estructura definitiva de las clases de la sociedad
moderna, y al mundo diverso y multifactico de la moderna
sociedad civil, y por el plano poltico, que con la Revolucin
Francesa crea finalmente la figura acabada del Estado moderno y
el espacio global de las relaciones polticas que le corresponden. Y
todo ello, justamente, durante ese siglo XIX, que tambin y no
por casualidad, ser a su vez el siglo del nacimiento y afirmacin
inicial del pensamiento crtico y de la concepcin global de Karl
Marx.
Nacimiento del marxismo en la segunda mitad del siglo XIX, y
con l de todo el horizonte de la vasta familia de expresiones del
pensamiento crtico contemporneo, que como bien ha apuntado
ya Friedrich Engels17, slo poda surgir en el momento en que la
modernidad burguesa y capitalista hubiese agotado su ciclo
ascendente, desplegando todo el conjunto de aportes, elementos y
contribuciones que constituyen su herencia histrico- civilizatoria.
Y dicho agotamiento se ha cumplido, con los aportes rpidamente
enunciados ms arriba, justamente hacia esa primera mitad del
16. Cf r. el br illante ensayo de Cario Ginzbur g , Indicios. Races de un
paradigma de inferencias indicales en el libro Mitos, emblemas, indicios, Ed.
Gedisa, Barcelona, 1994, el libro de T heodor Ador no y Max Horkheimer,
Dialctica del iluminismo, antes citado y de Michel Foucault, <Qu es la crtica?
Crtica y AufkUlrung en Daimon. Revista de Filosofa, nm. 11, 1995.
17. En su texto clebre Socialismo utpico y Socialismo cientfico, Ed. Progreso,
Mosc, 1970.
32
siglo XIX que constituye entonces el punto de clmax de la curva
vital general de esa misma modernidad.
Marxismo que entonces va a constituirse en la expresin
intelectual principal del lado malo o negativo de esa misma
modernidad, en la expresin de la negacin intrnseca y ms
profunda que esa modernidad lleva dentro de sus propias
entraas, y que est llamada a desconstruirla y a disolverla desde
su propio interior, para luego superarla y trascenderla radical
mente.
Con lo cual, y puesto que el marxismo es necesariamente esa
crtica desconstructora de todos los discursos positivos de la
modernidad burguesa, es lgico que en el campo de la historia se
haya constituido tambin como una doble crtica y descons
truccin frontal y radical tanto del discurso moderno erudito
como del discurso filosfico moderno sobre la historia que le han
antecedido". Doble crtica que se explcita ya desde el temprano
texto de La Ideologa Alemana, para reivindicar frente a esa
historia erudita y objetivista que es slo una coleccin de hechos
muertos, una historia necesariamente interpretativa y explicativa
de los complejos hechos humanos, historia que se pregunta por
las causas de los hechos histricos y por el sentido general mismo
del largo periplo de la historia de los hombres. Pero tambin y
frente a la filosofa hegcliana de la historia, o frente a cualquier
posible filosofa de la historia, que se constituyen como cons
trucciones siempre apriori, y que slo dan rienda suelta al potro
de la especulacin, Marx va a defender en cambio un anlisis
crtico y riguroso de los hechos empricos comprobables, anlisis
que mediante un proceso complejo de comparacin, de gene
ralizacin epistemolgica y de sntesis dialctica vaya elaborando
18. Sobre este punto vanse los trabajos de Bolvar Echeverra, Discurso de la
revolucin, discurso crtico en Cuadernos Poltico/, nm. 10, Mxico, 1976, Las
ilusiones de la modemidadt Cocdicin UNA M - El Equilibrista, Mxico, 1995 y
Valor de Uso y Utopia, Ed. Siglo XXI, Mxico, 1998.
33
justamente esas abstracciones generales o modelos globales de
explicacin y de interpretacin de dicha historia social de los
hombres.
Y mientras que este discurso marxista sobre la historia se ha de
sarrollado, reciclado, prof undizado, debatido y tambin
deformado, vulgarizado y simplificado durante los ltimos ciento
cincuenta aos, pero mantenindose siempre vivo y presente den
tro de los ms diversos y heterogneos paisajes de las historio
grafas nacionales de todo el planeta hasta el da de hoy, los dos
tipos de discursos historiogrficos que la modernidad cre e im
puls a partir del siglo XVII y hasta el siglo XIX, en cambio, o
han entrado en un claro proceso de decadencia y marginacin,
como en el caso del discurso filosfico, o simplemente se han es
tancado, limitndose a reproducirse sin ninguna innovacin o
modificacin esencial, como en la variante erudita y positivista
de ese mismo discurso19.
* *
Este proceso que hemos registrado claramente en el mbito de
los discursos histricos modernos, y que para su explicacin nos
ha remitido a la curva ms general de la propia modernidad, se
ha proyectado tambin en todo el mbito de la cultura o del
sistema de los saberes sobre lo social del cual forman parte esos
mismos discursos historiogrficos. Y es dicho proceso ms ge
neral, el que en nuestra opinin, abre el espacio para la con
figuracin de la episteme segmentada y autonomizada de las
ciencias sociales contemporneas, desarrollada a partir de la se
gunda mitad del siglo XIX.
19. Sobre este punto, vase Carlos Antonio Aguirre Rojas, Between Marx and
Braudel: making history, knowing history, ya citado, y tambin Los Armales y la
historiografa francesa, Ed. Quint o Sol, Mx ico, 1996 y Braudel a Debate,
Coedicin Fondo Editorial Tropykos - Fondo Editorial Bura, Caracas, 1998.
34
Porque lo que las diversas filosofas de la historia expresaron,
fue justamente el lado universalista- abstracto de la moderni
dad, lado que apoyado en la lgica y naturaleza igualmente
universales y abstractas del valor, se hizo valer como progreso
histrico- civilizatorio frente al localismo, particularidad y
aislamiento de las distintas historias de los pueblos y sociedades
precapitalistas. Pero con el siglo XIX, la colonizacin y con
quista de todo el planeta por parte del capital, cuya resultante
principal es la creacin del mercado mundial capitalista lleg a
su fin. Y con ellas, tambin ese proceso histrico- progresivo de
universalizacin histrica cumplido por la modernidad.
Por eso, a partir del ltimo tercio del siglo XIX ya no existen
ms Amricas por descubrir para el capital, y entonces lo nico
que queda es una lucha puramente material y hasta descarnada
por la redistribucin de los espacios ya conocidos de ese mismo y
ahora terriblemente finito planeta tierra. Y es aqu donde se
acaba la funcin histrico progresiva de la modernidad,
cerrando el ciclo de su curva ascendente de desarrollo y abriendo
la rama descendente de su decadencia, en la cual hemos vivido
durante los ltimos ciento cincuenta aos.
Pero entonces, si se acaba el proceso de universalizacin hist
rica y la tarea civilizatoria de la modernidad alcanza su punto de
culminacin, entonces la burguesa deja de poder reivindicar esc
universalismo an bajo su figura abstracta y antittica que
fue vigente durante varios siglos que la caracteriz en su etapa
ascendente de desarrollo, universalismo que a partir de ese mo
mento se traslada, necesariamente, al campo del pensamiento
negativo o pensamiento critico de esa misma modernidad.
Y es eso justamente lo que explica el nacimiento y desarrollo de
las ciencias sociales contemporneas, ciencias que relegando a un
plano siempre secundario y a veces hasta inexistente ese uni
versalismo antiguamente reivindicado, van a construirse ahora
como el simple cultivo virtuoso de la especializacin del objeto de
estudio claramente acotado, de los mtodos exclusivos c in
35
transferibles, de las tcnicas nicas y particulares, y hasta del
lenguaje, los trminos, los conceptos y las teoras slo corres
pondientes a tal o cual mbito bien delimitado de lo social.
Proceso de segmentacin, especializacin, particularizacin y
autonomizacin de las diferentes ciencias sociales, que al mismo
tiempo que vuelve la espalda a las visiones ms universalistas,
vastas y globales sobre lo social, contina cultivando y repro
duciendo el segundo trazo que caracteriza la modernidad y que
antes hemos evocado como el fundamento general del proyecto
de la ciencia experimental. Porque a diferencia del universalis
mo burgus que se vincula a la tarea progresista de la mo
dernidad, el proyecto de dominio y explotacin de la naturaleza
a travs de los resultados de la aproximacin cientfico- expe
rimental se conecta ms bien con la necesidad reiterada y
creciente de su propia y ms elemental autoreproduccin. Lo
que significa que este proyecto no puede ser abandonado por la
modernidad, ni siquiera durante la fase descendente de su ciclo
vital, la cual por el contrario lo acenta y reactualiza permanen
temente.
Y entonces, es tal vez esta reactualizacin permanente de esa
aproximacin experimental a la naturaleza y al mundo, lo que
explica el hecho de que todas las nuevas ciencias sociales de los
ltimos ciento treinta aos hayan soado, en algn momento,
con ser tan rigurosas, objetivas, exactas y precisas, es decir
tan cientficas como las propias ciencias naturales, o duras, o
exactas, cuyo modelo constituye el paradigma ms o menos
confeso de todo el conjunto de nuevas disciplinas o ciencias
sociales hoy existentes. Un paradigma que nunca fue alcanzado,
ni poda serlo, y que ahora se revela como completamente ilu
sorio, sobre la base del replanteamiento mismo de esas ciencias
equvocamente llamadas exactas20.
20. Sobre este problema vanse los trabajos de Ilya Prigogine y de Isabelle
Stengers citados anteriormente.
36
Reordenacin entonces de la reflexin sobre lo social, desa
rrollada durante la segunda mitad del siglo XIX, que a la vez que
marginaba y reduca cada vez ms el universalismo abstracto
antes cultivado, y que acentuaba el carcter ms experimental y
emprico- erudito ya conocido tambin anteriormente, iba edi
ficando entonces esa episteme segmentada y autonomizada que
fue la lnea dominante dentro de las ciencias sociales de los lti
mos ciento treinta aos.
Lnea dominante que como sabemos, coexisti sin embargo
todo el tiempo con varias y muy diversas expresiones de resis
tencia o de abierta crtica y rechazo a su sentido ms general. Por
ejemplo, y en primer lugar, en los mltiples autores y en las
mltiples corrientes intelectuales que, ms all de esa episteme
disciplinar fragmentada y especializada, defendieron, promo
vieron e incluso implementaron visiones siempre ms globales,
ms abarcativas y ms unidisciplinarias de lo social. As, desde
Freud hasta Cario Ginzburg y desde Wittgenstein hasta Im-
manucl Wallerstein, y pasando por Claude Levi-Strauss, Norbert
Elias, Marc Bloch, Walter Benjamin, Fernand Braudel o Michel
Foucault, entre tantos y tantos otros pensadores, siempre existie
ron autores y con ello, a veces, hasta enteras corrientes intelec
tuales que no han respetado dicha episteme, transitando libre y
crticamente por las diversas disciplinas de lo social- histrico
humano.
O tambin, en el doble movimiento que desplegaron esas
distintas ciencias sociales scctorializadas, las que segn la na
turaleza de su particular objeto de estudio configuraron acti
tudes, o imperialistas, o en otro caso deterministas, respecto
de las restantes ciencias sociales. As, las ciencias sociales sccto
rializadas, que a pesar de esta especializacin y fragmentacin
generales se vean obligadas a investigar objetos ms vastos
como la historia, la'sociologa o la antropologa, ocupadas
respectivamente del estudio del pasado humano, de las socie
dades o del propio hombre desplegaron siempre vocaciones
37
imperialistas que intentaban englobar bajo su dominio o cam
po el conjunto de las ciencias sociales, pero siempre sin renunciar
a su espacio definido de lo social y a su ptica especializada
singular, que en todos los casos era reivindicada como articulado-
ra del conjunto y como dominante de todas las dems ciencias
sociales, concebidas necesariamente, dentro de este esquema, co
mo simples ciencias auxiliares.
Por otra parte, las ciencias sociales segmentadas y ocupadas de
objetos ms acotados como la economa, la psicologa, el de
recho, la ciencia poltica o la lingstica, entre otras, reivin
dicaron siempre diversos y mltiples determinismos, donde el
factor dominante, o motor, o determinante, o esencial de los
procesos humanos era siempre su particular objeto de estudio. Y
as, expresando por estas dos vas una inconsciente y muy defor
mada vocacin de globalidad sea imperialista, sea deter
minista, las ciencias sociales parceladas mantuvieron sin em
bargo un mnimo resabio de la antigua y ahora casi eliminada
vocacin universalista.
Finalmente y como una tercera forma de rebelin contra esta
episteme parcelada se desarrollaron las mltiples y muy hetero
gneas versiones de lo que podramos llamar los varios y varia
dos marxismos del siglo XX. Y aunque algunos de estos marxis-
tas o marxismos sucumbieron a la vigencia de esa episteme,
autocalificndose de socilogos o historiadores, o filso
fos, o economistas, o gegrafos, o etctera marxistas,
tambin muchos de ellos, y desde las ms distintas posiciones,
reivindicaron la perspectiva prof undamente globalizante,
universalista y crtica que caracteriz al pensamiento y a la he
rencia ms genuina del marxismo original.
De este modo esa lnea dominante de la episteme fragmentada-
especializada del saber sobre lo social, slo se afirm en medio de
todas estas lneas convergentes de oposicin, a las que sin duda
logr subordinar y controlar, pero sin poder nunca eliminarlas
completamente. Lo que define entonces una permanente tensin
38
dentro de este desarrollo de las ciencias sociales de las ltimas
trece dcadas, tensin que aflorar y se liberar con todas sus
consecuencias, a raz de la revolucin cultural de 196821.
* *
Estamos ahora, y desde hace treinta aos, en un complejo
proceso de reorganizacin del entero sistema de los saberes y de
los conocimientos cientficos, tanto de las llamadas ciencias
naturales como de las ciencias sociales y de las humanidades.
Para llevar adelante dicho proceso, tal vez sea til tratar de
recuperar y al mismo tiempo de trascender en una nueva sntesis,
y dentro de una indita configuracin, tanto los aspectos posi
tivos del universalismo abstracto como los del particularismo
experimental, realizando una verdadera superacin o aujhebung
de ambas aproximaciones en el sentido hcgeliano. Ser posible
intentar esa sntesis, que recogiendo las visiones vastas, globales y
universalistas de los ltimos cuatro o cinco siglos, trate a la vez
de dotarlas del fundamento derivado de la experiencia concreta
de ese reconocimiento detallado y minucioso de lo mltiple, de
la diferencia y la singularidad, y de la coexistencia posible de mu
chas lgicas y de la diversidad, para avanzar entonces en la
construccin de una nueva universalidad concreta de un tambin
necesariamente distinto y renovado sistema de los saberes y de
los conocimientos humanos?
21. Cfr. Immanucl Wallerstein 1968: Revolucin en el sistema- mundo. Tesis
e interrogantes**, en Estudios Sociolgicost nm. 20, Mdx ico, 1989, Fcrnand
Br audel, Renacimiento, Ref or ma, 1968: revoluciones culturales de larga
duracin** en La Jomada SemanaU nm. 226, Mdxico, octubre de 1993, Francois
Dosse, Mai 68: Ies eflfets de l histoire sur FHistoirc" en Cahiers de l'IUT P, nm.
11, Pars, 1989 y Carlos Antonio Aguirrc Rojas, 1968: la gran ruptura** en La
Jomada Semanal, nm. 225 octubre de 1993 y "Los efectos de 1968 sobre la
historiografa occidental** en revista La Vasija, nm. 3, Mxico, 1998.
39
En nuestra opinin es justamente esta lnea de una original y
hasta ahora desconocida perspectiva de una ciencia universal
concreta la que se dibuja y esboza claramente en el acto mismo
del propio nacimiento del pensamiento crtico contemporneo,
en el surgimiento del marxismo original, que es al mismo tiempo
y a travs de la figura de Karl Marx, un proyecto que representa
el ltimo de los enciclopedismos universales, pero a la vez el
ms riguroso y erudito de los esfuerzos intelectuales, para una
comprensin realmente matizada y concreta de la realidad.
Proyecto marxista crtico que, tras la muerte de su propio ar
tesano fundador, va a recorrer mltiples y complejos caminos,
agazapado siempre en los intersticios de las lneas no dominantes
del pensamiento social de los ltimos ciento cincuenta aos, y
sobreviviendo dentro de esas obras ricas, innovadoras y herticas
de los autores genuinamente crticos que antes hemos mencio
nado.
Se trata en todo caso, en nuestra opinin, de una lnea de
exploracin intelectual que, ms all de sus filiaciones cultu
rales especficas, valdra la pena que fuese desarrollada y pro
fundizada por aquellos investigadores y cientficos sociales que,
cada vez ms insatisfechos y descontentos con el actual sistema
de los saberes y de los conocimientos en general que es todava
dominante, tratan de buscar la transformacin radical de
nuestra actual episteme del saber, para edificar en su lugar
una distinta y novedosa manera de aprehender, saber y conocer
nuestro complejo mundo humano y nuestro inmenso universo
natural.
Y es precisamente dentro de este marco general, de agota
miento del universalismo abstracto del pensamiento burgus y
de reafirmacin de su lgica prctica empirista y experimental,
junto al nacimiento del horizonte global todava vigente del
pensamiento crtico actual, representado por el proyecto crtico
de Marx, el marco dentro del cual van a desplegarse los diver
sos periplos esenciales de la curva general de la historiografa
40
del siglo veinte histrico, curva cuyas etapas principales vale la
pena revisar ahora con ms detenimiento.
2
LA PERIODIZA CIN DEL IT INERARIO DE LA
HIST ORIOGRAFA CONT EMPORANEA EN EL LARGO
SIGLO XX HIST ORIOGRFICO:
1848- 2025?
El ro de los tiempos corre sin interrupcin.
Sin embargo, tambin aqu es necesario que
nuestro anlisis establezca ciertos cortes (...)
cmo fijar, dentro de esa lnea larga del
tiempo, las etapas de la historia?
MARC BLOCH, Apologa para la Historia u Oficio
de Historiador, 1941 -1943
Si intentamos explicar el enorme problema de los perfiles que
ha tenido la historia de la propia historiografa del siglo veinte,
desde una perspectiva de larga duracin, deberemos entonces
atender, como propone Fernand Braudel22, a las grandes curvas
evolutivas, a las grandes lneas que dibujan el conjunto de los
progresos que los estudios histricos han ido concretando a lo
largo de esta vigsima centuria no cronolgica sino estrictamente
histrica. Lo cual, nos lleva tambin al hecho de centrar la
22. Sobre esta perspectiva braudeliana de la larga duracin histrica, cfr.
Fernand Braudel, Historia y ciencias sociales. La larga duracin en el libro
Escritos sobre Historia, Ed. Fondo de Cultur a Econmica, Mx ico, 1991.
T ambin pueden verse nuestros ensayos y libros, Carlos Antonio Aguirre Rojas,
Die longue dure* im Spiegel en la revista Comparativ, ao 6, nm. 1, Leipzig,
ene- feb 1996, WA longa dura^ao: in illo tempore et nuncn en Revista de Histria
das Ideias, nm. 18, Coimbra, 1996, y el libro Fernand Braudel y las ciencias
humanas, Ed. Montesinos, Barcelona, 1996, captulo 2 (hay una edicin
alemana de esta misma obra, con bibliografa actualizada, bajo el ttulo Fernand
Braudel und die Modemen Sozialwissenschafien, Ed. Leipziger Universitaetsverlag,
Leipzig, 1999).
42
atencin sobre todo en las grandes transformaciones, en las mo
dificaciones verdaderamente profundas que han ido redefiniendo
de manera radical el quehacer historiogrfico en este mismo
perodo de dicho siglo veinte histrico.
Para introducirnos en este problema, resulta entonces perti
nente preguntarnos qu es lo que ha acontecido con la historio
grafa mundial en los ltimos ciento cincuenta aos. Y si el lapso
temporal considerado es el de un periodo de ciento cincuenta
aos y no de cien, es porque asumimos, como ya lo hemos men
cionado antes, que es completamente vlida la perspectiva de la
historiografa francesa, que afirma que los siglos histricos no
coinciden nunca con los simples siglos cronolgicos2\ Y as, en
nuestra opinin, la historiografa actual no parecera haber
comenzado a definir sus perfiles en 1968, ni en 1945, ni tam
poco en 1900. Ms bien, y cuando miramos con atencin ese
periplo complejo que constituye las races ltimas del actual
panorama vigente de los estudios histricos mundiales, se di
bujan un conjunto de curvas que nos llevaran a afirmar el hecho
de que esta historiografa ms contempornea comenz en
realidad a definir sus perfiles fundamentales, justamente en esa
coyuntura crtica privilegiada de la historia europea que es la co
yuntura de 1848 a 1870.
23. Solo algunos ejemplos de esta postura de los historiadores franceses:
Fernand Braudel va a hablar de un largo siglo XV I" que ira desde 1450 hasta
1650, en varios de sus textos, por ejemplo en su ensayo European expansin and
capitalism. 1450- 1650, en el libro Chapters in Western Civilizationt Columbia
University Press, Nueva York, 1961, mientras Emmanuel Le Roy Ladurie habla
de un largo siglo X III en su libro Montaillou, aldea occitana de 1294 a 1324,
Ed. Taurus, Madrid, 1988. En esta misma perspectiva, los autores modernos han
discutido sobre la posible existencia de un breve siglo X X , como en el caso de
Eric Hobsbawm, o de un largo siglo X X , como en la postura de Immanuel
Wallerstein. Sobre este debate, cfr. nuestro ensayo, Carlos Antonio Aguirre Rojas,
Balance critico del siglo veinte histrico: breve, largo o muy largo siglo XX? en
la revista Sociologa, nm. 26, Medelln, Colombia, 2003.
43
Y no se trata, como es evidente, de fechas nocentes, ya que
1848 ha sido la fecha simblica representativa de toda la impor
tante poca de las grandes revoluciones europeas, mientras que
1870 es la fecha fundamental del experimento de la Comuna de
Pars. Es decir, al inicio, una fecha que tambin simblicamente
representa el momento en el que el proyecto de la modernidad
burguesa capitalista alcanza su punto de clmax dentro del
territorio de la pequea Europa, y al final, esa fecha de 1870
que acarrea consigo tantos reacomodos esenciales, econmicos,
geopolticos, nacionales, culturales y por ende tambin histo-
riogrficos, dentro del rol especfico que cumplen cada una de las
naciones europeas dentro del concierto global de esa misma
Europa.
De modo que si nos preguntamos ms precisamente, cundo
empez a construirse lo que hoy podramos calificar, con todo
rigor, como la historiografa contempornea, la respuesta ms
pertinente sera a partir de ese mismo ao crucial de 1848. Por
que es a partir de esta ltima fecha que, como ya hemos afirma
do, los elementos que todava hoy estn vigentes dentro del paisaje
historiogrdfico, han comenzado a definirse24. Entonces, obser
24. Existen hasta el momento muy pocos estudios de conjunto de lo que ha
sido esta compleja y muy interesante curva de la evolucin de la historiografa del
siglo veinte, a pesar de la enorme relevancia del tema. Sobre esta historiografa cfr.
Georg G. Iggers, New directions in European historiography, (versin revisada),
Wesleyan University Press, Hanover, 1984 e Historiography in the Twentieth
Century, Wesleyan University Press, Hanover, 1997, Francisco Vzquez Garca,
Estudios de teora y metodologa del saber histrico, Ed. Universidad de Cdiz,
Cdiz, 1989, Josep Fontana, Historia. Anlisis del pasado y proyecto social, Ed.
Crtica, Barcelona, 1982, J urandir Malerba (coord.), A velha historia, Ed. Papirus,
Sao Paulo, 1996, Guy Bord & Herv Martin, Les coles historiquest Ed. du Seuil,
Paris, 1997, Elizabeth Fonseca, Historia, Teora y mtodos, Ed. Educa, Costa Rica,
1989, Elena Hernndez Sandoica, Los caminos de la historia, Ed. Sntesis, Madrid,
1995, V arios autores, La historia y el oficio de historiador%Ed. Imag en
Contempornea, La Habana, 1996 y Carlos Antonio Aguirre Rojas, La Escuela de
los Anuales. Ayer, Hoy; Maana, Ed. Montesinos, Barcelona, 1999 (hay edicin en
44
vando con ms detalle la historiografa de estos ltimos ciento
cincuenta aos, de 1848 a la fecha, podramos reconocer dentro
de la lnea que dibuja su itinerario global cuatro grandes mo
mentos o etapas, que en su conjunto pareceran estar claramente
asociados a los diversos elementos que hoy componen el
complejo mapa de las piezas constitutivas esenciales de lo que
ahora son los estudios histricos mundiales contemporneos.
Cuatro etapas distintas que la historiografa contempornea
habra do recorriendo a lo largo de su complejo periplo reciente,
y que nos daran, vistas en su conjunto, la totalidad de las he
rencias, y de las tradiciones y formas de ejercer el oficio de
historiador que hoy es posible encontrar dentro de los diferentes
mbitos de las historiografas nacionales de todo el planeta. Es
decir, el conjunto de perspectivas, autores, corrientes y temas
centrales que hoy habitan todava dentro de los diferentes es
pacios que la disciplina de la historia ocupa, a lo largo y ancho
de las historiografas de todo el mundo.
De este modo, y recorriendo con botas de siete leguas ese
itinerario de la historiografa contempornea, resulta claro que
dicho recorrido ha comenzado con una coyuntura o momento
de ruptura fundacional, la coyuntura que va de 1848 a 1870, y
que siendo una etapa tambin muy importante de la propia
historia general de Europa, ha dado nacimiento al primer esbozo
o intento sistemtico y orgnico de fundar, a travs del proyecto
crtico del marxismo original, una verdadera ciencia de la historia.
Una primera etapa o ciclo de la historiografa contempornea,
que ser seguido por un segundo momento, el que abarcando
desde 1870 hasta 1929 aproximadamente, ha sido el momento
de la constitucin de una primera hegemona historiogrfica, que
francs, con bibliograf a actualizada, bajo el ttulo Vhistoire conqurante. Un
regar sur rhistoriographie frdn^aise, Ed. LHarmattan, Paris, 2000), Itinerarios de
la historiografa del siglo XX, Ed. Centro J uan Marincllo, La Habana, 1999, y
A ntimanual del mal historiador, Ediciones desde Abajo, Bogot, 2003.
45
va a ubicar su centro de irradiacin fundamental en el espacio
germano parlante de la Europa occidental, para llegar a funcio
nar como una suerte de modelo general para el conjunto de las
restantes historiografas de Europa y del mundo de aquellos
tiempos.
Pero con la crisis terrible desatada dentro de la cultura germana
por el trgico ascenso del nazismo, va a finalizar este segundo ci
clo o momento de la historiografa reciente, dando paso a una
tercera etapa, que estar caracterizada por la emergencia de una
segunda hegemona historiogrfica, ahora ubicada, en trminos
generales, dentro del espacio del hexgono francs. Una segunda
hegemona o segundo modelo general historiogrfico, que ha
servido de inspiracin y de referente obligado para todos los
mbitos historiogrficos de aquella poca, para terminarse a su
vez con esa profunda revolucin cultural, de alcance planetario y
de consecuencias civilizatorias mayores, que ha sido la revolucin
de 1968.
Finalmente, y coronando todo este complejo recorrido de los
estudios histricos contemporneos, se ha desplegado una cuarta
y ltima etapa, hija directa de las grandes y profundas transfor
maciones que 1968 ha trado en todos los mecanismos de la re
produccin cultural de la vida social moderna y en la cual no existe
ms ninguna hegemona historiogrfica, sino por el contrario,
una nueva e indita situacin de policentrismo en la innovacin
y en el descubrimiento de las nuevas lneas de progreso de la his
toriografa, situacin que se prolonga hasta nuestros das.
Porque si definimos muy brevemente los rasgos que carac
terizan estas cuatro etapas principales, veremos que se trata a la
vez de la definicin de aquellos elementos fundamentales que per
miten entender los distintos tipos de historia que hoy comparten
el panorama historiogrfico, los distintos tipos de historia que
actualmente se desarrollan no solamente en Alemania, Italia o
Francia, sino tambin y claramente en toda Europa, pero igual
mente en Mxico, en Per o en toda Amrica Latina, e incluso
46
tambin en Rusia, China o India, es decir en el mundo entero.
Distintos modos de ejercitar el cada vez ms complejo aunque
tambin cada vez ms apasionante oficio de historiador, que en
sus confrontaciones diversas pero tambin en sus complejas
imbricaciones o espacios de coincidencia, se disputan perma- '
nentemente las preferencias de todos aquellos que nos dedicamos
a la difcil empresa de la musa Clo. Intentemos entonces acer
carnos, con ms cuidado, a estos cuatro momentos funda
mentales del itinerario contemporneo de la historiografa re
ciente .
* *
El punto de partida de la historiografa que genuinamente
podemos llamar contempornea, se ubica entonces en esa co
yuntura de 1848 a 1870, que es la coyuntura del nacimiento y
primera afirmacin del marxismo. El marxismo nace entre 1848
y 1870 y se define, como alguna vez dijo un importante
marxista francs de la poca del auge del estructuralismo, como
el momento del nacimiento del continente Historia dentro del
espectro de las ciencias humanas, como el inicio del moderno
proyecto de fundacin y apertura de una verdadera ciencia de la
historia16. Lo que significa, respecto al problema que aqu
25. Somos conccntcs de que se trata solamente de una pr imer a
esquematizacin muy general, pero que, a pesar de su generalidad, intenta no
obstante atender a las principales lneas de evolucin de esta historiografa de los
ltimos ciento cincuenta aos, considerada en su conjunto y de manera global. Para
una fundamentacin mayor de esta periodizacin, que se ir justificando a lo largo
de los captulos siguientes, el lector puede remitirse tambin a nuestros ensayos,
Carlos Antonio Aguirre Rojas, Rethinking Current Social Sciences: the Case of
Historical Discourses in the History of Modcrnity" en Journal of World- System
Research, vol. V I, nm. 3, fall- winter 2000, en el sitio: http://csf.colorado.edu/jwsr,
II 1968 c la storiografia occidcntalc* en Storiografia, nm. 2, Roma, 1998, y La
storiografia ocddentalc ncl Dueniila en Storiograf a%nm. 4, Roma, 2000.
26. Sobre esta dea, cfr. Luis Althusscr, La revolucin terica de Marx, Ed. Siglo
47
abordamos, en torno a los orgenes de los perfiles actuales de los
estudios histricos del siglo veinte, que el proyecto crtico de
Marx y Engels es en verdad el momento en el cual la historia sale
de esa largusima etapa dentro de la cual haba vivido durante si
glos y hasta milenios, y en la cual se confunda sin demasiado con
flicto con el mito, la leyenda y el mundo de la ficcin y de la li
teratura, para pasar por fin al esfuerzo de intentar constituirse en
una verdadera empresa razonada de anlisis27.
Es decir que es de esta fecha simblica de 1848, y del conco
mitante desarrollo del proyecto crtico de Marx, que data tambin
la constitucin de una real ciencia de la historia, cuyo objeto de
estudio ser entonces el de la reconstruccin crtica de las distintas
curvas evolutivas recorridas por las sociedades humanas, dentro del
vastsimo arco temporal en el que las mismas se han desplegado.
Un momento de fundacin de una nueva ciencia, o de apertura de
un nuevo espacio dentro del sistema de los saberes cientficos con
temporneos, que inaugura al mismo tiempo esta historia parti
cular de lo que es la historiografa en ese largo siglo veinte
historiogrfico que corre desde 1848 hasta hoy, es decir de la his
toriografa que de manera ms precisa y rigurosa podemos llamar
realmente la historiografa contempornea*.
Y no hay duda de que sin la consideracin del marxismo, dif-
X X I, Mx ico, 1975. T ambin el ensayo de Reinhart Koselleck, Le concept
dhistoire incluido en su libro Vexprience de l'histoire> Cocdicin Gallimard- Le
Seuil, Paris, 1997, y Urna histria dos conceitos: problemas tericos e prticos" en
Estudos Histricos, vol. 5 num. 10, 1992.
27. Tal y como la define Marc Bloch, en su bello libro inconcluso Apologa para
la historia o el oficio de historiador, Coedicin Fondo de Cultura Econmica -
Instituto Nacional de Antropologa e Historia, Mxico, 1996.
28. Sobre la vigencia del marxismo actualmente, y sobre su historia durante el
siglo veinte cfr. Immanuel Wallerstein, El marx ismo despus de la cada del
comunis mo, en La Jornada Semanal, nm. 294, Mx ico, enero de 1995 y
Bolvar Echeverra, Las ilusiones de la modernidad, Coedicin UNAM- E1
Equilibrista, Mxico, 1995.
48
cilmente podramos comprender lo que son los estudios histri
cos del siglo XX y de la actualidad. Pues a pesar de las visiones
desencantadas postmodernas, y a pesar del viraje de la sensi
bilidad de la opinin pblica, e incluso, del viraje de la sen
sibilidad de amplios sectores de la intelectualidad antao crtica
en todo el mundo, viraje desde las posiciones de izquierda que
tuvieron tanta fuerza y arraigo en los aos sesenta y setenta,
hacia las posiciones ms bien conservadoras y de renuncia que
fueron caractersticas de los aos ochenta y noventa, resulta claro
que es imposible entender los estudios histricos hoy, si no
tomamos en cuenta la influencia y los ecos que tuvo el marxismo
en toda la historia de la historiografa desde 1848 y hasta la
fecha2.
Lo cual resulta evidente si pensamos, por ejemplo, en todas las
corrientes historiogrficas declaradamente marxistas, que son hoy
fundamentales en los estudios histricos, como la corriente de la
revista Past and Present de Eric Hobsbawm y todo su grupo de
marxistas tradicionales, o tambin en la obra de E. P. Thompson
y de Perry Anderson, y en las contribuciones de su revista New
Lefi Review, lo mismo que en la historiografa socialista y crtica
de Raphacl Samuel y de su History Workshop. Y sucede lo mismo
con autores como Pierre Vilar o Immanuel Wallerstein30, que son
declaradamente marxistas aunque al mismo tiempo sean capaces
29. Sobre esta importancia del marxismo para la historia cfr. Carlos Antonio
Aguirre Rojas, El problema de la historia en la concepcin de Marx y Engels en
Revista Mexicana de Sociologa, vol. XLV , nm. 4, Mxico, 1983. Economa,
escasez y sesgo productivista" en Boletn de Antropologa Americana, num. 21,
Mx ico, 1991, Feudalismus" en el libro Historisch- Kritisches Wrterbuch des
Marxismus, Band 4, Ed. Argument, 1999 y Marx e a Histria en el libro
Grandes Nomes da Historia Intelectual, Ed. Contex to, Sao Paulo, 2003.
30. Resulta interesante comprobar de qu modo ciertos autores, como los
mencionados Pierre Vilar o Immanuel Wallerstein, han logrado combinar de una
manera muy creativa y singular los aportes de esta perspectiva crtica del
marxismo, con las contribuciones esenciales de, por ejemplo, la corriente francesa
49
de incorporar, dentro de sus distintas contribuciones histricas e
historiogrficas, los ms interesantes aportes y desarrollos de
otras perspectivas u horizontes intelectuales. O tambin, es el
caso complejo pero muy interesante de ciertos historiadores que
en el origen de su formacin tuvieron una fuerte impronta
marxista, que despus pudo evolucionar y mezclarse con otros
elementos para producir obras y resultados historiogrficos tan
originales e interesantes como en el caso de los trabajos histricos
y los ensayos metodolgicos de los principales representantes de
la hoy clebre microstoria italiana, es decir de los agudos e
innovadores textos de Cario Ginzburg o de Giovanni Levi, entre
otros31.
Y es tambin el caso de toda esa vasta gama de historias y de
corrientes historiogrficas que alguna vez pretendieron desarro
llarse bajo el nombre del marxismo, como fue el caso de las his
toriografas sovitica, o polaca, o hngara, o rumana, pero tam
bin china, o albanesa, o cubana, y vietnamita, es decir de todo
de los Annales. Hasta el punto de que podemos hablar de todo un grupo de
marxistas- annalistas que, despus del giro radical que vivieron dichos Annales
franceses como consecuencia de la revolucin de 1968, fueron los que realmente
mantuvieron viva la herencia crtica fundamental de Marc Bloch, Lucien Febvre y
Fernand Braudel. Sobre este punto, cfr. nuestros libros, Carlos Antonio Aguirre
Rojas, Os Annales e a Historiografa Francesa. Tradi<oes criticas de Marc Bloch a
Michel Foucaulty Editora de la Universidade Estadual de Maringd, Maringd, 2000,
y La Escuela de los Annales. Ayer, Hoy, Maana, antes citado y nuestro artculo
Annalii i Marksism. Diesit Tesisov a metodologuicheskij paradigmaj en el libro
Sporii a glavnom. Diskusii a nactoyashiem u budushiem istorichesko nauki vokrug
frantsuskoi shkolii Annalov, Ed. Nauka, Mosc, 1993.
31. Esta fuerte vinculacin intelectual de la microhistoria italiana con el
marxismo nos recuerda de inmediato la interesante tesis defendida por Jean- Paul
Sartre, quien ha definido al marxismo como uel horizonte insuperable de nuestra
propia poca en su ensayo de Cuestiones de Mtodo, incluido en su Critica de
la razn dialctica, Ed. Losada, Buenos Aires, 1970. Sobre ese fundamental
vnculo de la microhistoria italiana con el marxismo, cfr. nuestro ensayo, Carlos
Antonio Aguirre Rojas, Contribucin a la historia de la microhistoria italiana,
en la revista Contrahistorias, nm. 1, Mxico, 2003.
50
ese conjunto diverso y multifactico de las distintas historio
grafas de todos los pases del llamado mundo socialista, que se
afirmaron y desplegaron a lo largo de todo ese breve o pequeo
siglo veinte histrico, que corre desde 1914- 17 hasta 1989.
Finalmente, hay que considerar tambin dentro de este vasto
espectro de herencias y presencias del marxismo en el seno de
la historiografa contempornea, los resultados que produjo el
enorme impacto que la cosmovisin marxista tuvo en la his
toriografa de Mxico y de Amrica Latina en los aos setenta y
ochenta, y que viene a sumarse a todos los distintos ncleos
que, a lo largo y ancho del mundo capitalista y durante todos
los periodos que hemos mencionado anteriormente, mantuvo
distintos proyectos y esfuerzos historiogrficos igualmente
alumbrados por la perspectiva de Marx y de sus diferentes
epgonos. Pues aunque despus de 1989 este impacto pareci
debilitarse y hacerse un poco ms lejano, para comenzar a re
surgir de nuevo durante el ltimo lustro recin transcurrido, es
claro que hoy, en este ao de 2004, la presencia de Marx y del
marxismo dentro de los estudios histricos ms contempo
rneos sigue siendo un componente fundamental e impres
cindible del paisaje mundial global de esta misma historiografa
actual32.
El marxismo impregn entonces, profunda y radicalmente
tambin, toda la historiografa latinoamericana posterior a
32. V ale la pena ins is tir en el hecho de que varias de la cor r ientes
historiogrficas ms importantes hoy en da son, o declaradamente marxistas,
como es el caso de los historiadores marxistas britnicos tanto de Past and Present
como de la New Left Review, o de un claro origen marxista, como en el caso de la
microhistoria italiana o de la historia radical norteamericana. Y es tambidn el caso
de perspectivas que, provenientes de otras disciplinas sociales, como la sociologa,
tienen una presencia e impacto centrales dentro de la historiografa mundial actual,
como es el caso de la perspectiva del world- system analysis" de Immanuel
Wallerstein. Sobre esta ltima, cfr. nuestro libro, Carlos Antonio Aguirre Rojas,
Immanuel Wallerstein. Critica del sistema- mundo capitalista, Ed. Era, Mxico, 2003.
51
196833, y es por ello que sin una consideracin de ese componente
marxista y de las mltiples tradiciones y escuelas que el mismo
ayudo a crear, y que derivan todas de ese momento fundacional del
moderno proyecto de construccin de una ciencia en la historia,
no es posible entender adecuadamente el rostro complejo del
panorama historiogrfico ms contemporneo.
Por lo dems, es claro que la fecha de este arranque del
moderno proyecto de constitucin de una ciencia histrica, y en
consecuencia de los perfiles de la historiografa hoy vigente, fecha
asociada a las revoluciones europeas de 1848 y al nacimiento del
marxismo no tiene nada de casual. Porque, como ya hemos
referido anteriormente, 1848 es la fecha que simboliza ese punto
histrico crucial en el que cambi el sentido de la curva global y
secular de la modernidad, el momento en que se agota la larga fase
ascendente de esa modernidad, comenzada en el siglo XVI, para dar
paso a la rama descendente de esa misma modernidad, que se
despliega desde esa coyuntura de 1848/70 hasta hoy. Lo que
significa, entonces, que toda la historiografa contempornea se ha
desarrollado en sus distintos momentos dentro del horizonte de
esa rama descendente de la modernidad, y en consecuencia, dentro
de un espacio marcado por la posibilidad de avanzar en un sentido
crtico, en una direccin opuesta a la concepcin tradicional que
fue dominante durante la fase ascendente de esa misma mode
rnidad burguesa y capitalista34.
Y es precisamente este viraje fundamental del largo ciclo vital
de la modernidad, que alcanza su punto de clmax en esa coyun
33. Sobre este punto cfr. nuestro ensayo, Carlos Antonio Aguirre Rojas, El
largo siglo XX* de la historiografa latinoamericana contempornea: 1870 -
2025? en nuestro libro Amrica Latina: Historia y Presente, Ed. J itanjfora,
Morelia, 2001.
34. Hemos desarrollado ms ampliamente esta idea en nuestro ensayo, Carlos
Antonio Aguirre Rojas, Convergencias y divergencias entre los Annales de 1929
a 1968 y el Marx ismo. Ensayo de balance global en la revista Historia Social,
num. 16, Valencia, 1993.
52
tura de 1848- 1870, el que va explicar doblemente, tanto ese pro
ceso complejo del nacimiento del marxismo a expresin
negativo-crtica de esa misma modernidad, como tambin el
proyecto de superacin crtica de los discursos histricos
anteriormente dominantes, que ya hemos caracterizado antes,
junto a las correspondientes formas de concebir la historia que a
esos discursos acompaan. Y a partir de todo esto, el esfuerzo de
la edificacin inicial y simultnea de ese proyecto hoy todava
vigente y todava en curso de construccin de una verdadera
perspectiva cientfica para los estudios histricos.
Y es en este exacto sentido que debe entenderse la crtica siste
mtica de las principales variantes del antiguo modo de abordaje
sobre la historia; es decir, tanto de toda posible filosofa de la
historia, crtica que encontr su primer exponente sistemtico, y
no casualmente, en el propio marxismo, como de todos los dis
cursos histricos antes ampliamente difundidos, sea como
discursos narrativos y empiristas, o tambin como discursos m
ticos o legendarios sobre la historia, igualmente desconstruidos y
trascendidos por ese mismo marxismo. Porque es justamente
desde este punto de vista, que el marxismo pone los cimientos de
todos los ulteriores proyectos modernos de construccin de una
ciencia de la historia.
Lo que explica, en nuestra opinin, el hecho claro pero que no
se subraya siempre suficientemente, de que muchas de las
contribuciones esenciales de ese marxismo original de la segunda
mitad del siglo XIX se hayan convertido hoy en una suerte de
lugares comunes ampliamente aceptados por casi todo el gre
mio de los seguidores y cultores de Clo, pasando a formar parte
de una especie de consenso implcito asumido por la inmensa
mayora de las corrientes historiogrficas actuales, con la nica
excepcin, quiz, de la vieja y atrasada historia positivista. Porque
afirmar que la historia es una ciencia y no solo un simple arte, y
distinguir netamente su estatuto como ciencia social frente a las
muy diversas ciencias naturales, son dos contribuciones mayores
53
que nos remiten directamente a esos aportes de Karl Marx.
Como tambin la dea de que la historia debe dar primaca a
los hechos reales sobre las concepciones y fantasas de sus actores
y protagonistas, es decir que debe ser una historia materialista,
junto a la tesis de que la historia la hacen los grandes grupos y
clases sociales, y no los grandes caudillos y hroes por impor
tantes que estos ltimos sean, es decir que la historia es siempre
una historia profundamente social, son dos horizontes que
igualmente derivan de esa contribucin original del marxismo
fundador o inicial.
Pero tambin la idea de que la historia debe ser un ejercicio
permanente de la conciencia critica, o la centralidad que en la
vida social en general tienen los distintos hechos y dimensiones
econmicos, junto a la reivindicacin de la historia como historia
total o global, vista adems como un proceso generado a partir de
las contradicciones del proceso humano, y en consecuencia
tambin de una manera dialctica, son todas perspectivas que
han sido originalmente desarrolladas y postuladas por Marx hace
ms de cien aos, y que ahora son ampliamente aceptadas,
aplicadas, asumidas y hasta reivindicadas por las ms diferentes y
hasta heterogneas posturas y corrientes de la historiografa ms
contempornea.
Y del mismo modo que el marxismo en general, como cos-
movisin del mundo y como doctrina que ha alumbrado
diversos movimientos polticos y sociales, pero tambin distintas
corrientes y tendencias intelectuales en todo el vasto campo de
las ciencias sociales, ha sufrido un complejo proceso de plura-
lizacin y de readaptacin a las ms heterogneas y dismiles
experiencias y circunstancias que van desde su conversin en
ideologa dominante y su reduccin a un conjunto de apotegmas
simplificados, hasta su real recuperacin crtica y su profundi-
zacin creativa e innovadora, as tambin las historiografas que
se han reclamado como marxistas a lo largo de este periplo de
la historiografa del siglo veinte, han cubierto igualmente un
54
muy variado y diversificado abanico de posibilidades, que cubren
desde ejercicios muy sofisticados e intelectualmente muy ela
borados (como por ejemplo en el caso de la Escuela de Frank-
furt) o esfuerzos de muy buen nivel que alimentan siempre las
lneas y las perspectivas crticas y marginales de la historiografa
(como en los trabajos ya mencionados de Immanuel Wallers-
tein), hasta muy elementales aplicaciones de un marxismo ms
bien simplificado y hasta vulgar, que reduciendo la compleja
visin del marxismo a un conjunto de frmulas de manual han
producido ms bien trabajos muy esquemticos y poco origi
nales35.
Pasemos ahora al segundo momento, a ese momento que se
constituye despus de 1870, en torno a la progresiva afirmacin
de una primera hegemona historiogrfica, la hegemona del
universo germano parlante. Una hegemona que sintetizando en
una propuesta historiogrfica coherente todos los progresos que
los estudios histricos haban realizado, entre la revolucin
francesa de 1789 y esa coyuntura de 1848-1870, va a representar,
en una cierta medida, una especie de clara regresinrespecto del
momento fundador explicado hasta ahora.
* * *
Con la derrota de la Comuna de Pars, en 1871, se ha cerrado
esa coyuntura revolucionaria que haba dado nacimiento al
marxismo, inicindose dentro de la historia europea una nueva
etapa que estar marcada por la exacerbacin de los nacio
nalismos y por la emergencia de una cierta contraofensiva
35. Sobre estos mltiples marxismos del siglo veinte cfr. Immanuel Wallerstein,
Braudel, los Annales y la historiografa contempornea en Historias, nm. 3,
Mxico, 1983, y Carlos Antonio Aguirre Rojas, Marxismo, liberalismo y expansin
de la economa-mundo europea, en el libro Para comprender el mundo actual Una
gramtica de larga duracin, Ed. Centro Juan Marnelo, La Habana, 2003.
55
intelectual en contra de los movimientos crticos y de las postu
ras intelectuales de impugnacin. Y a tono con todo esto, la
nueva hegemona historiogrfica que va a constituirse dentro del
espacio de la cultura germana, va a alimentar una visin de los
hechos histricos que pretende ser exageradamente objetivista,
a la vez que se vuelca hacia funciones de educacin cvica y na
cionalista, y se olvida un poco de los aportes principales que
haban sido descubiertos y conquistados durante la coyuntura
anterior36. Y ello, junto al hecho de que el marxismo, durante
estas pocas, no ha penetrado jams dentro de la academia ni
dentro de los mbitos universitarios, permaneciendo ms bien
vinculado a los movimientos sociales y polticos revolucionarios
de la Europa de aquellos tiempos.
Y entonces, y dentro de este clima intelectual, de signo inverso
al de la coyuntura anterior de 1848-1870, es que va a prosperar
ese segundo ciclo de la historiografa contempornea, ahora
marcado por la emergencia de un sistema en el que una nacin, o
un espacio, o un rea intelectual funciona como centroprincipal
de la innovacin historiogrfica, y el resto de las historiografas lo
imitan o lo siguen de ms cerca o de ms lejos, para constituirse
como distintas periferias o semiperiferias de ese mismo centro. Ya
que cuando observamos desde una perspectiva ms amplia,
resulta claro que entre 1870 y 1930, aproximadamente, ha sido
casi siempre el mundo germano parlante el que ha jugado ese rol
de dominio hegemnico dentro de la historiografa europea y
mundial. Porque es claro que es este espacio intelectual de habla
alemana el que nueve de cada diez veces va a generar las invest-
36. Una buena sntesis de los rasgos de este modelo germano de historiografa
puede verse en el libro de Francisco Vzquez Garca, Estudios de Teora y
Metodologa del saber histrico, antes citado. Vase tambin Julin Casanova, La
historia social y los historiadores, Ed. Crtica, Barcelona, 1997, Gonzalo Pasamar,
La historia contempornea. Aspectos tericos e historiogrficos, Ed. Sntesis, Madrid,
2000, y Carlos Antonio Aguirre Rojas, Itinerarios de la Historiografa del siglo XX,
antes citado.
56
gaciones, los temas, los debates y la historiografa que podemos
considerar como la historiografa de vanguardia, durante estas
ltimas dcadas del siglo XI X cronolgico y los comienzos del
siglo XX. Ya que es en el seno de estas culturas alemana o aus
traca de estas mismas pocas mencionadas, que van a formarse,
a desarrollarse, y a producir sus aportes principales aquellos que
sern los autores ms importantes de la historiografa mundial en
vsperas de la primera guerra mundial, e inmediatamente des
pus de ella.
Por eso, es completamente lgico que sea en el interior de esta
historiografa germano parlante, que va a detentar la hegemona
o dominio historiogrficos dentro de los estudios histricos entre
1870 y 1930, donde va a desarrollarse la conocida e importante
polmica sobre la Methodenstreit y en la cual se va a escenificar
tambin toda la discusin sobre las diferencias entre las ciencias
naturales y las ciencias del espritu. Y es tambin en este universo
cultural de matriz germana en donde va a prosperar el proyecto
de la Kulturgeschichte y de otras diversas lneas de la entonces
innovadora historia social alemana y austraca37. Pero tambin es
en el seno de esta historiografa de Alemania y de Austria donde
va a afirmarse y a convertirse en el modelo historiogrfico do
minante la historiografa que ha sido caracterizada con el trmino
de historia positivista, historia que desplegndose como la forma
entonces ms difundida de ejercer los menesteres de Clo, va a
imponerse progresivamente desde ese universo germano, primero
hacia toda Europa y despus hacia todo el mundo.
Y aunque resulta ahora claro que este trmino de historiografa
positivista no es completamente adecuado, en virtud del amplio
abuso que se ha hecho del mismo, y dada la muy diversa
cantidad de heterogneas significaciones que se han hecho pasar
bajo esta denominacin, es sin embargo cierto que dicha conno
37. Sobre este punto cfr. el artculo de Gcrhard Ocstrcich, Le origini dclla storia
sociale in Germania en Anali del Istituto Storico-tedesco di Trento, nm. 1, 1977.
57
tacin de historiografa positivista ha adquirido en todo el mun
do un sentido importante que podemos y debemos conservar, si
asumimos claramente que ese sentido alude a ese tipo de his
toriografa originalmente alemana que se convirti en la forma
dominante de la prctica histricadentro de las Universidades
europeas y de todo el planeta del periodo ya referido de 1870
a 1930 aproximadamente. Forma dominante que, ignorando
los avances y aportes que haba representado el marxismo para
la posible construccin de una verdadera ciencia histrica,
volvi a la absurda idea de equiparar la historia con las ciencias
naturales, para buscar una imposible objetividad absoluta de
sus resultados cognoscitivos, mediante la reduccin de su
prctica a la simple dimensin erudita del trabajo del historia
dor38.
Esta historiografa germana dominante, que bien podemos
denominar entonces como rankeana o positivista aunque
reconociendo que el mismo Ranke, que formul su lema de ba
talla de narrar las cosas tal y como han acontecido, no se
ajusta totalmente en su obra a lo que esta denominacin im
plica, y que se despliega esencialmente entre 1870 y 1929, era
de alguna manera el resultado condensado o la sntesis de ciertos
procesos importantes que acontecieron en la historiografa
europea entre 1789 y 1870. Porque es bien sabido que fue por
primera vez en 1789 cuando la revolucin francesa democratiz
de una manera sorprendente el acceso a una enorme cantidad de
informacin que antes era considerada como secretos de
Estado, y que en cambio a partir de esta fecha, va a constituirse
en una de las fuentes principales y habituales de los historia
dores, en una de las materias primas bsicas en las que se apoya
38. Para una caracterizacin de los lmites enormes de esta historia positivista
alemana y de las confrontaciones que tuvo con el proyecto de la Kulturgeschichtet
cr. el interesante artculo de Henri Pirenne, Una polmica histrica en
Alemania, en la revista Contrahistorias, nm. 2, Mxico, 2004,
58
una parte de los trabajos de la historiografa contempornea.
Pues si antes de 1789, los Archivos de todos los Estados euro
peos son prcticamente inaccesibles a los historiadores y a todos
los ciudadanos, despus de esta misma fecha los practicantes de
la historia tienen a su disposicin casi todo lo que tiene que ver
con la evolucin y la informacin relativa a esos Estados, y
tambin con los departamentos y hasta con las parroquias. La
revolucin francesa de 1789, entre sus muchas y benficas
consecuencias, implic tambin la apertura inmensa de un
caudal realmente importante de nueva informacin, ahora
accesible a la mirada y sobre todo al trabajo de los historiadores,
hecho que explica que sea precisamente en el siglo XI X cuando
se desarrolla, en ese mundo germano parlante que antes hemos
referido, el interesante proyecto de las Monumento. Germaniae
Historicae, a la vez que en Francia prospera una empresa histo-
riogrfica como la de Augustin Thierry, quien dedic su vida
entera a compilar los documentos y a hacer la historia del Tercer
Estado.
La historiografa positivista, que va a caracterizarse como es
bien sabido, entre otros de sus rasgos importantes, por un culto
fetichista y exagerado respecto al texto5, es una historia cmpo-
39. Como bien ha sealado Luden Febvre en sus Comban pour Vhistoire, Ed.
Armand Coln, Paris, 1992. Y por ello, no es una casualidad que todas las
corrientes importantes de la historiografa de los ltimos cien aos hayan
criticado, desde muy diversos ngulos y horizontes, a esta limitada historia
positivista, y tambin a su variante especficamente historicista, crtica que
tambin encontramos en Walter Benjamn, Norbert Elias o Michel Foucault, en
los diversos representantes de la corriente de los Annales, en las mltiples
versiones del marxismo crtico, o en las perspectives ms recientes de la
microhistoria italiana, el anlisis de los sistemas-mundo o la historia de los
conceptos alemana, entre muchos otros. Sobre esta crtica de esos diversos autores
y corrientes, cfr. nuestro libro, Carlos Antonio Aguirre Rojas, Corrientes, temas y
autores de la. historiografa del siglo XX, Ed. Universidad Jurez Autnoma de
Tabasco, Villahermosa, 2002.
59
brecida y que reduce el trabajo del historiador a la simple labor
del eruditoo del anticuario, al considerar dichos documentos
escritos como la nicay exclusivafuente legtima del trabajo
histrico, proyectando de este modo como definicin y concep
cin de lo que es y de lo que debe ser la disciplina histrica, esa
visin resultante, efectivamente, de un siglo entero de com
pilacin de documentos, de un siglo de clasificacin, verificacin
de la autenticidad, y puesta al da de esa informacin que antes
noera accesible para los historiadores.
Y es claro que esta historiografa positivista, que condensa a la
vez los grandes progresos que la erudicin histricaalcanz en ese
siglo XI X posterior a la revolucin francesa, pero que retrocede
respecto de la enorme revolucin que haba implicado el
marxismo dentro del campo de la historia, va a poseer ciertas
virtudes importantes, vinculadas al hecho de que insiste en la
importancia de aprender el trabajo paciente de la bsqueda de
fuentes, y la distincin entre fuente histrica y fuente literaria,
ensendonos tambin los procedimientos habituales de la
crtica externa y la crtica interna de los documentos y de los tex
tos, y mostrndonos cmo distinguir un documento verdadero
de uno falso. Aleccionndonos, en suma, en torno a todo lo que
tiene que ver con la dimensin eruditade la historia, esta historia
positivista rankeana ha alimentado tambin, a veces en exceso y
con una fuerza y tenacidad sorprendentes, el conjunto de los
mbitos historiogrficos y de las historiografas nacionales de las
ms diversas partes del mundo40
40. El manual que va a condensar estos aportes, dentro del horizonte francs,
ser el libro de C. V. Langlois y C. Seignobos, Introduccin a los estudios histricos,
Ed. La Plyade, Buenos Aires, 1972. Sin duda alguna, una de las razones impor
tantes de la larga sobrevivencia y de la tenaz difusin mediante los aparatos
escolares de todo el mundo, de este tipo de historia positivista decimonnica,
estriba en su claro carcter inofensivo y acrtico frente a los poderes dominantes,
que la ha hecho funcionar siempre como la generadora principal de las historias
oficiales, siempre gloriosas y siempre mentirosas y falsas. Un ejemplo de crtica de
60
Pero, como ha sido sealado ya por mltiples autores, el lmite
de esta historiografa positivista, que fue dominante en trminos
generales en el periodo de 1870-1930, estriba en el hecho de que
es una historiografa que se basa en un solo tipo de fuente. Y
tambin, en el hecho de que, en el fondo, ella es ms una expre
sin resumida de los principales progresos que la historia logro
conquistar durante ese siglo XI X que fue llamado el siglo de la
historia, y en consecuencia, que es ms un tipo de historiografa
estrictamente decimonnica, que sin embargo se ha sobrevivido a
s misma para integrarse como un componente absolutamente
anacrnico pero an presente dentro de la historiografa del siglo
veinte.
Y as como el marxismo, desarrollado en el siglo XI X crono
lgico, es en verdad una anticipacin clara de muchos de los ras
gos ms profundos de esta historiografa del siglo veinte, as la
historia positivista va a funcionar como esa especie de anacro
nismo an viviente a lo largo de toda esta ltima centuria cro
nolgica de vida de los estudios histricos contemporneos. Lo
cual explica tambin que esa historia positivista, en su afanosa
bsqueda de una muy estricta y finalmente imposible objeti
vidad absoluta frente a los hechos histricos, haya desembocado
en una clara renuncia a toda la dimensin interpretativa y
explicativa de la ciencia histrica, dimensin que en cambio
haba sido subrayada como central por el proyecto marxista de la
coyuntura anterior ya analizada, para convertirse despus en uno
de los trazos ms caractersticos de todas las diversas corrientes
historiogrficas del ltimo siglo vivido.
Y fueron stas, entre muchas otras, las limitaciones que ya
dentro de la misma etapa de 1870-1930 suscitaron las ms ra-
los mitos falsos y de los olvidos estratgicos que construye y alimenta esta
historia positivista, luego transfigurada en historia oficial, puede verse en nuestro
libro, Carlos Antonio Aguirre Rojas, Mitos y olvidos de la historia oficial de Mxico,
Ed. Quinto Sol, Mxico, 2004.
61
dicales crticas a esa versin positivista de la historia, tanto dentro
del mismo universo germano parlante, como fuera de l. Pues es
bien conocida, por ejemplo, la dura crtica que Lucien Febvre, y
con l todo el grupo de los primeros Annales, van a realizar en
contra de la clebre afirmacin que aparece dentro del tan
difundido manual francs de Langlois y Seignobos, publicado en
1898 y titulado Introduccin a los Estudios Histricos, cuando
enuncia lapidariamente: La historia se hace slo con textos, y un
historiador serio jams se atrevera a afirmar aquello que no
pueda respaldar con un documento escrito. Y esta sentencia, y la
dea que ella resume, y que hoy nos parece bastante infundada y
absurda, fue sin embargo tomada tan seriamente durante la
segunda mitad del siglo XI X, que la misma se encuentra en el
origen de una distincin que hoy cualquiera puede reconocer
como completamente obsoleta, pero que contina an siendo
vigente y aplicada dentro de nuestras habituales concepciones y
enseanzas histricas, y que es la tradicional distincin entre la
historiay la prehistoria.
Porque es bien sabido que el hecho que distingue a la historia
de la prehistoria, y que marca el inicio de la primera, es justa
mente el de la invencin de la escritura. Lo que implica que, al
carecer de la escritura, y por ende de esos textos y documentos
escritos que segn esta atrasada concepcin positivista son la
materia imprescindible del historiador, entonces esas sociedades
anteriores a dicha invencin de lo escrito no pueden ser inves
tigadas slidamente por estos seguidores de Clo, quedando
reservado su estudio para los antroplogos, los arquelogos o los
etnlogos. Y por ello, esas sociedades noseran parte de la
verdadera historia, sino solo de esa etapa previa y an poco desa
rrollada que de manera despreciativa y condescendiente se ha
calificado entonces como la de la prehistoria humana.
Y nuestros autores franceses positivistas antes mencionados
asumen tan radicalmente el valor de esta afirmacin de que la
historia se hace exclusivamente con textos, que han llegado a
62
plantearse seriamente la cuestin de saber qu va a pasar cuando
los historiadores hayan agotado e interpretado todos los do
cumentos escritos que hay disponibles, para responder enf
ticamente y sin titubeos que entonces se debera acabar por
completo el oficio del historiador. Aunque para tranquilizar
inmediatamente a sus lectores y a los historiadores, afirmando
que, felizmente, an quedan todava miles de documentos y de
textos y materiales en los archivos de todo el mundo, como para
sostener durante algunos cientos de aos ms ese trabajo
histrico paciente y meticuloso en torno a dichos documentos.
E igualmente, ser esta historia positivista la que consagrar esa
absurda y ridicula idea, todava ampliamente difundida dentro
de la corporacin de historiadores, de que el objeto de estudio de
nuestra disciplina es el estudio del pasado humano. Una idea
que hoy nos parece completamente carente de sentido, pero que
en su momento fue tenazmente defendida por esos historiadores
positivistas, que en la bsqueda de una supuesta objetividad
absoluta del conocimiento histrico rechazaban totalmente el
estudio del presente, dado que por su ineludible cercana con
todos nosotros, impedira a dichos historiadores una visin serena,
reposada, alejada, neutral, y en consecuencia fra y objetiva de
los hechos sociales y humanos bajo estudio. Visin que ya el
mismo Marx haba criticado, y que criticarn tambin prc
ticamente todas las corrientes importantes de la historiografa del
siglo veinte, y que sin embargo todava sigue siendo en ocasiones
defendida por algunos de los modernos cultores de nuestro oficio
de historiadores.
Esta historiografa positivista es entonces la historia que, basn
dose en una sola fuente, va tambin a concentrarse, limitada
mente, en el estudio y examen de solo ciertas dimensiones del
tejido social, en los hechos biogrficos, polticos, diplomticos y
militares del acontecer histrico humano. Y tambin va a ser, co
mo ha sido varias veces sealado, una historia que va a tener una
funcin muy memorstica, muy nacionalista y hasta chovinista,
63
vinculndose muy de cerca con los intereses del Estado y con sus
visiones y objetivos generales, para apuntalar la funcin de las
historias oficiales de preparar buenos ciudadanos y de reforzar
en ellos la conciencia nacional y patritica.
Finalmente, esta misma historia que ha dominado la enseanza
de la disciplina histrica en las principales Universidades
europeas y del mundo entero, durante esas ltimas dcadas del
siglo XI X y el primer cuarto del siglo XX, ha sido tambin una
historia muy descriptiva, narrativa, erudita, y encerrada dentro
de sus propias y limitadas visiones de los problemas sociales e
histricos41. Un hecho que explica las slo aparentemente extra
as transiciones que, en los ltimos tiempos, hemos presenciado
dentro del gremio de los historiadores, y en las que ciertos
defensores a ultranza de esta historiografa positivista pasan, en
una suerte de trnsito brutal y radical, hacia la defensa de los
puntos de vista del posmodernismo en historia. Pero en el fondo
se trata de una transicin bastante lgica, pues tanto el empi
rismo y objetivismo desmesurados de los positivistas, como el lo-
gocentrismo absurdo de los posmodernos en torno a la dimensin
discursiva del trabajo histrico, se apoyan ambos en la misma
incapacidadde reconocer y reconstruir de manera equilibrada la
41. Es decir, esa historia positivista, luego convertida en la historia oficial, que
es siempre gloriosa y autocelebratoria, y que ha sido criticada por todos los
autores importantes que se inscriben dentro de las mltiples tradiciones de la
historiografa genuinamente criticadel siglo XX. Mencionemos en este sentido, a
ttulo de simples ejemplos posibles, la crtica de Michel Foucault a esta historia
falsamente heroica, grandiosa y monumental, a la que l le opondr la con
trahistoria y la contramemoria crticas, derivadas de su enfoque arqueolgico-
genealgico, por ejemplo en su libro Genealoga del Racismo, Ediciones de La
Piqueta, Madrid, 1992, o la crtica radical de Walter Benjamin a este positivismo
e historicismo historiogrficos contenida en su brillantes Tesis sobre la Filosofa
de la Historia, en su libro La dialctica en suspenso. Fragmentos sobre la historia,
Ed. LOM-Universidad Arcis, Santiago de Chile, 1996 o tambin la crtica de
Norbert Elias, en su I ntroduccin a su libro La Sociedad Cortesana, Ed. Fondo
de Cultura Econmica, Mxico, 1982.
64
compleja dialctica entre realidad e interpretacin, entre el tra
bajo de establecimiento de los hechos reales y verdaderos y la
imprescindible necesidad de su explicacin coherente y razonada
a partir de slidos modelos interpretativos de esos mismos
hechos.
Lo que sin embargo no elimina el hecho de que sera imposible
entender el paisaje de los estudios histricos actuales, sin tomar
tambin en cuenta el pequeo pero decisivo aporte de esta
historiografa positivista. Porque es claro que no puede haber
historia sin erudicin, aunque tambin sea evidente que la his
toria no se reduce nunca a su sola condicin erudita, y que para
acceder a ella es necesario trascender la simple condicin de
anticuario o de amante y coleccionista de las "curiosidades del
pasado, tal y como nos lo han sealado reiteradamente todos
los historiadores crticos y ms avanzados que han existido des
de principios del siglo XX cronolgico y hasta hoy42.
Pero debe quedar claro que al caracterizar esta historia positi
vista nos referimos exclusivamente a lo que ha sido la lnea do
minante dentro de esta historiografa germano parlante. Porque
es tambin bien conocido el hecho de que, entre 1870 y 1930, se
despleg igualmente dentro de este mismo universo de matriz
cultural germana, todo un conjunto complejo y diverso de otras
posturas historiogrficas y de otras tradiciones intelectuales
dentro de la historia, como es el caso de la historiografa marxista
de autores como Karl Kautsky, Heinrich Cunow, Otto Bauer,
etc., o en otra vertiente, el caso de la historiografa acadmica cr
tica de Max Wcber, de Alfred Weber, o de Karl Lampreclu, entre
otros.
Y tambin el caso de esos interesantes debates y agudas pol
micas sobre cuestiones tan centrales como la de la comprensin
42. Cfr. Hcnri Pircnnc, es lo que los historiadores estamos tratando de
hacer?", en la revista Eslabones, nm. 7, Mxico, 1994 y tambin Hcnri Hcrr, lu
sntesis en historia, Ed. UTEHA, Mxico, 1961.
65
en historia (el tema de la Verstehen), o sobre la especificidad y
estatuto especial de las ciencias de la cultura de W. Dilthey, de
G. Simmel, de Rickert, etc. Y aunque en todos estos casos se tra
ta siempre de lneas marginales frente a la tendencia dominante y
hegemnica, frente a esta variante positivista de matriz justamen
te rankeana, es claro que no es posible comprender adecuada
mente esa misma hegemona germano parlante, sin considerar
tambin estas ricas y estimulantes contribuciones historiogrfi-
cas, provenientes de esas lneas marginales y crticas del universo
alemn y austraco de aquellas pocas43.
Sin embargo, y a pesar de haber logrado afirmar durante
aproximadamente seis dcadas esta hegemona historiogrfica
sobre Europa y sobre Occidente, entre 1870 y 1930, Alemania
va a perder la guerra de 1914-1918, para despus padecer la ms
difcil tragedia de su historia, que fue el duro y terrible proceso
del ascenso y del gobierno nazis. Y este trgico captulo de la
historia reciente de Alemania, nos muestra de manera evidente
todo lo que las dictaduras polticas de la derecha en el poder son
capaces de hacer por ejemplo con el mbito de la cultura. Pues
esta historiografa hegemnica del mundo germano parlante se
acab derrumbando y disolviendo bajo los golpes sucesivos de la
derrota alemana en la primera guerra mundial, pero sobre todo
bajo el clima racista, anti-intelectual e irracional creado por el
ascenso del nazismo al poder.
Despus, con el remate de la segunda guerra mundial, la
cultura alemana sufri un golpe del cual no se ha repuesto del to
do ni siquiera en la actualidad. Pues los historiadores y los
cientficos sociales alemanes todava no logran procesar y asimilar
43. Pinsese, por mencionar solo un ejemplo que ya hemos referido antes, en
los interesantes trabajos de Norbert Elias, El proceso de la civilizacin y La sociedad
cortesana. Al respecto, cfr. nuestro ensayo, Carlos Antonio Aguirre Rojas,
Norbert Elias, historiador y crtico de la modernidad en el libro Aproximaciones
a la modernidad, Ed. UAM Xochimilco, Mxico, 1997.
66
intelectualmente lo que represent ese fenmeno del nazismo
dentro de la historia global de la nacih y del pueblo alemanes,
discutiendo hasta el momento presente si dicho fenmeno es
simplemente una anomala o excepcin perversa de su
desarrollo histrico, o si se conecta de alguna manera con los ele
mentos ms durables o definitorios de ese mismo grupo humano
que ha habitado durante siglos lo que hoy conocemos como di
cha Alemania.
Y vale la pena sealar que esta hegemona que el mundo
germano parlante ejerci durante lustros en el mbito de la
historia parece ser mucho ms amplia, para proyectarse ms en
general hacia todo el universo de las ciencias sociales e incluso de
las humanidades y de la artes de aquellos mismos tiempos. Una
hegemona dentro de la entera cultura del estudio de lo social
humano, que explicara entonces el hecho del surgimiento c
irradiacin fuertes, siempre dentro de este mundo de la cultura
germana, del complejo proyecto del psicoanlisis impulsado por
Sigmund Freud, pero tambin de los desarrollos y descubrimien
tos del Crculo de Viena y de la obra de Ludwig Wittgcnstcin,
junto a todos los aportes contenidos en los trabajos de la im
portante Escuela de Frankfurt, y a los desarrollos de la sociologa
crtica que incluye un abanico tan vasto como el que abarca a
Fcrdinand Tonnies, Max Weber, Gcorg Simmcl, Karl Mannheim
o Norbert Elias, entre tantos otros. Y ello al lado de la literatura
de Robcrt Musil y de Tilomas Mann, o tambin del teatro de
Bertold Brccht, es decir de toda esa riqueza enorme de la cultura
alemana y austraca que todava nos sorprende hasta el da de
hoy.
* *
Una tercera etapa clara dentro de este pcriplo global de la histo
riografa del siglo XX va a derivar directamente de la mencionada
crisis del segundo momento de este itinerario. Ya que despus de
67
esos golpes sucesivos que han sufrido la cultura y la historiografa
de matriz germana, se va a constituir una segunda hegemona his-
toriogrfica fuerte dentro del espacio europeo y occidental. Y si
tratamos de determinar cul es la nacin o espacio intelectual que
domina el paisaje historiogrfico en 1950, entonces veremos que,
una vez ms, nueve de cada diez veces, los autores ms innovadores
y ms relevantes de la historiografa de estos tiempos son ahora
historiadores francoparlantes. Pues es justamente Francia la que
ahora se ha vuelto hegemnicaen trminos de la cultura de las cien
cias sociales, y con ello tambin de la historia que se escribe y
ensea mayoritariamente en las Universidades de Europa y de gran
parte del mundo.
Y esa nueva hegemona historiogrfica va a constituirse a travs
del complejo proyecto de una verdadera revolucin en la teora y
en la prctica de la historia llevado a cabo por la entonces todava
joven corriente de los Annales. Porque son los Annales franceses
los que van a dominar el paisaje historiogrfico entre 1929 y 1968
aproximadamente44. Y ello, a partir de un proyecto que se constitu
44. Sobre l.i historia de esta corriente de los Annales, cfr. Franois Dosse, La
historia en migajas, Edicions Alfons el Magnanim, Valencia, 1988, Peter Durke,
La revolucin historiogrfica francesa, Ed. Gedisa, Barcelona, 1993, Grard Mairet,
Le discours et l'historique, Ed. Mame, 1974, Matthias Middell y StefFen Sammler,
Ailes Gewordene hat Geschichte. Die Schule der Annales in ihren Texten, Ed.
Reclam, Leipzig, 1994, Herv Coutau-Bgarie, Le phnomne nouvelle histoire, Ed.
Economica, Paris, 1989, Rosan Rauzdel, Sociologie historique des Annales, Ed.
Lettres du Monde, Paris, 1998, Philippe Carrard, Poetics of the New History, French
Historical Discourse firom Braudel to Chartier, Ed. John Hopkins University Press,
Baltimore, 1995, Massimo Mastrogregori, Il genio dello storico. Le considerazioni
sulla storia di Marc Bloch e Lucien Febvre e la tradizione metodologica fiancese,
Edizione Scientifiche Italiane, Npoles, 1987, Lutz Rapahel, Die Erben von Bloch
und Febvre. Annales-Geschichtsschreibung und nouvelle histoire in Frankreich 1945*
1980, Ed. Klett-Cotta, Stuttgart, 1994, Traian Stoianovich, French Historical
Method The Annales Paradigm, Ed. Cornell University Press, Ithaca-Londrcs, 1976,
Francisco Vzquez Garcia, Esttidios de teora y metodologa del saber histrico, antes
citado y Carlos Antonio Aguirre Rojas, Os Annales e a Historiografa francesa, y
L*histoire conqurante. Un regard sur ^historiographie franaise, tambin ya referidos.
68
ye como el contrapunto perfectode la historiografa positivista
dominante antes referida. Y no slo porque los Annales van a
criticar frontalmente esa historia rankeana, sino tambin porque
frente a esa historia concentrada solo en lo militar, lo biogrfico,
lo poltico y lo diplomtico, la nueva perspectiva annalista va a
proponer la construccin de una historia totalizante que abarque
claramente a todo el tejido social en su conjunto. Y entonces, en
vez de estudiar solo a los grandes hombres y las grandes batallas y
tratados que constituyen los hechos resonantes de la historia,
los historiadores annalistas van a comenzar a estudiar las civi
lizaciones, las estructuras econmicas y las clases sociales, las
creencias colectivas populares o el moderno capitalismo, y todo
ello desde varios nuevos emplazamientos analticos y epis
temolgicos, radicalmente distintos a los limitados horizontes
de esa historia tradicional, positivista y oficial.
Porque frente a la historia positivista, que afirma que el objeto
de estudio de los seguidores de Clo es solo el pasado, y adems,
solo el pasado registrado en fuentes escritas, los autores de la
corriente annalista van a reivindicar la clebre definicin de que
el objeto del historiador es toda huella humana existente en
cualquier tiempo, y por lo tanto, que la historia es una historia
global, cuyas dimensiones abarcan desde la ms lejana prehistoria
hasta el ms actual presente, adems de incluir en sus vastos
dominios todas las distintas manifestaciones de lo humano social y
de lo humano en toda la compleja gama de realidades geogrficas,
territoriales, tnicas, antropolgicas, tecnolgicas, econmicas,
sociales, polticas, culturales, religiosas, artsticas, etc., etc.
Es decir, una historia que no puede verse entonces limitada a
las solas fuentes escritas para construirse, sino que tiene necesa
riamente que proponer como su punto de apoyo una muy vasta
y diversificada multiplicidad de fuentes, que incluye tambin las
especficas tcnicas de la dendrocronologa o el uso crtico de
todas las formas y figuras de la iconografa, el anlisis del polen o
a la tcnica del Carbono 14, entre tantas otras. Una historia
69
entonces audaz en cuanto al uso de sus posibles fuentes, que
tambin intenta proponer otra lectura y otra mirada de los
mismos documentos y textos escritos, que lee e interpreta a
contrapelo de s mismos, tomndolos como testimonios
involuntarios de los hechos que investiga, y leyndolos de manera
densa, exhaustiva e intensiva, para forzarlos a decir mucho
ms de lo que ellos pretenden contarnos.
Y frente a esta historia predominantemente narrativa, mono
grfica y descriptiva a la que est confrontando el proyecto de los
Annales dHistoire Economique et Sociale, va a proponer en
cambio una historia fundamentalmente interpretativa, problem
tica, comparatista y crtica. Es decir, una historia que jugando
sistemticamente con los beneficios de la aplicacin del mtodo
comparativodentro de la historia, sea capaz de establecer perma
nentemente, tanto la singularidad y especificidad de los fenme
nos que estudia como sus elementos comunes y universales,
entretejiendo as la dialctica compleja de lo particular y lo
general dentro de las grandes curvas evolutivas de los procesos
humanos analizados.
Y tambin, una historia que esforzndose conscientemente en
la construccin de modelos generales de explicacin, y en la forja
de conceptos, teoras e hiptesis igualmente generales, renuncie
al mismo tiempo a la ingenua e imposible bsqueda de una
objetividad absoluta por parte del historiador. Pues en lugar de
esta empresa ilusoria, los Annales van a explidtar el paradigma
de la historia problema, que por el contrario afirma que toda
investigacin histrica seria comienza justamente por la delimi
tacin del cuestionario o de la encuesta a resolver, la cual
determina en alguna medida el propio trabajo de erudicin. Pues
dado que solo se encuentra lo que se busca y dado que los
textos hablan segn se los interroga, entonces toda verdad
histrica es forzosa y necesariamente una verdad relativa, lo que
implica entonces que tambin todo resultado historiogrfico es
siempre susceptible de profundizacin, de enriquecimiento c
70
incluso a veces hasta de revisin total y radical.
E igualmente, una historia que asume de manera crticala tem
poralidad lineal y simplista de la anterior historia positivista para
proponer en su lugar una descomposicin articulada de los distintos
tiempos y duraciones histricos, reivindicado la perspectiva del
anlisis de los problemas histricos desde el punto de vista de la
larga duracin, y desde la explcita clasificacin de su duracin y
temporalidad correspondientes. Pero tambin una historia que
desconfa por principio de las versiones oficiales imperantes, y
que construyndose siempre a contracorriente de esas mismas
visiones dominantes, segn el decir del mismo Fernand Braudel,
accede entonces a los espacios de la genuina historia crtica,
siempre deslocalizada y diferente, y siempre capaz de rescatar
esos pasados vencidos o subterrneos, pero igualmente presentes,
que siempre ignora y desdea dicha historia oficial4.
Renovando entonces la historiografa de esas dcadas de los
aos treinta, cuarenta, cincuenta y sesenta del siglo XX, la co
rriente francesa de los Annalcs va a modificar, como hemos
mencionado, tanto la definicin misma del objeto de estudio de
dicha ciencia de la historia, como la idea de sus fuentes per
tinentes, pero tambin la de los paradigmas metodolgicos en
que debe apoyarse el trabajo del historiador, la de las tcnicas
y mtodos que constituyen sus herramientas ms habituales, y
hasta los temas o campos de estudio susceptibles de investiga
cin por parte de estos mismos practicantes del oficio de histo
riador.
Y es a partir de estos horizontes especficos que va a desarrollarse
en Francia, entre 1929 y 1968, esc claro relevo de la hegemona
historiogrfica germano parlante, y la constitucin de una segunda
hegemona dentro de los estudios histricos europeos y mundiales,
45. Hemos desarrollado ms ampliamente este argumento en nuestro ensayo,
Carlos Antonio Aguirrc Rojas, "Bctwcen Marx and Braudel: making history,
knowing history" en Rcview, vol. XV, nm. 2, Binghamton, 1992.
71
precisamente en torno de ese proyecto de los Anuales de Historia
Econmica y Social y luego de los Annales. Economas. Sociedades.
Civilizaciones, que sern dirigidos e impulsados durante estos
aos, sucesiva o combinadamente y segn los diversos momen
tos, por Marc Bloch, Lucien Febvre y Fernand Braudel.
Un interesante y radical proyecto de revolucin de los estudios
histricos entonces vigentes, que al mismo tiempo que estableca
y difunda la historiografa francesa como la historiografa domi
nante dentro de Europa y dentro de Occidente, iba tambin
abriendo y/o revolucionando los nuevos campos de la historia
cuantitativa y serial, de la historia de las creencias colectivas y de
la sensibilidad popular, de la historia econmica de los precios,
de la tecnologa o de las formas del paisaje rural, de la historia
demogrfica o de la antropologa histrica, lo mismo que la
historia de la civilizacin material, de la geografa histrica y
hasta de la geohistoria, o de la historia de la vida cotidiana o de
la entera estructura social, entre otras.
Y entonces, desarrollando tanto esos nuevos paradigmas de la
historia comparada, global, problemtica y de larga duracin que
hemos referido brevemente como sus originales modelos de
interpretacin sobre la sociedad feudal, el siglo XVI, las Reformas,
o el capitalismo, esta historiografa de matriz francesa y me
diterrnea pudo determinar, entre 1929 y 1968, las lneas
principales de la innovacin historiogrfica, as como los grandes
debates, temas, desarrollos y campos principales de los historia
dores de Europa y del mundo occidental.
Por lo cual, en nuestra opinin resulta evidente el hecho de que
tampoco sera posible entender los perfiles actuales de los
estudios histricos contemporneos sin considerar todo este con
junto vasto de aportes de esta corriente francesa de los Annales
durante sus dos primeras etapas de vida, durante los aos de la
direccin colectiva de Marc Bloch y Lucien Febvre, y luego bajo
la conduccin de Fernand Braudel, aportes que, a diferencia de
la ambigua y hoy ya superada historia de las mentalidades
72
promovida por la tercera generacin de esos mismos Annales, hoy
son moneda corriente de toda historiografa seria y a la altura de
nuestros propios tiempos46.
Finalmente, la cuarta etapa del ms amplio periplo de la his
toriografa del siglo XX va a abarcar el perodo que corre desde la
revolucin cultural de 1968 hasta la actualidad. Porque los
efectos profundos de esta fundamental revolucin cultural
planetaria de 1968 sern tan fuertes que van a transformar ra
dicalmente todas las formas y los modos de generacin y de re
produccin de la propia cultura en todas las sociedades con-
46. Lo que explica, desde nuestro punto de vista, el hecho importante de que, a
pesar del tiempo y conforme pasan los aos, se acreciente cada vez ms el inters
de los historiadores de todo el mundo por obras como la de Maro Bloch o la de
Fernand Braudel, que continan traducindose a los mis diversos idiomas, y que
siguen atrayendo y manteniendo la atencin de todo el gremio mundial de los
historiadores. Lo que se ilustra, por ejemplo, en el hecho de que existe desde hace
ms de diez afios una Asociacin Marc Bloch que cuenta con miembros en ms
de diez pases, y que est por lanzar muy pronto una pgina en I nternet. O
tambin, en el hecho de que la figura de Fernand Braudel ha suscitado en los
ltimos 15 afios varios Coloquios Internacionales, entre los cuales destacan las
cinco reuniones de las varias Jornadas Braudelianas, celebradas en la ciudad de
Mxico, Mxico (Primeras Jornadas Braudelianas), Pars, Francia (Segundas
J ornadas Braudelianas), Savona, I talia (Terceras J ornadas Braudelianas),
Waassenar, Holanda (Cuartas Jornadas Braudelianas) y Binghamton, Estados
Unidos (Quintas Jornadas Braudelianas). Cfr. sobre la Asociacin Marc Bloch, la
serie de la revista Cahiers Marc Blocht Paris, Ed. La Boutique de lHistoire, que
public 5 nmeros entre 1993 y 1997, y tambin las actas publicadas de esas
J ornadas Braudelianas: Primeras Jornadas Braudelianas%Ed. I nstituto Mora,
Mxico, 1993, Segundas Jornadas Braudelianas, Ed. I nstituto Mora, Mxico,
1995, Mediterrneo e capitalismo. Journees Braudeliennes ///, Ed. Societh Savonese
di Storia Patria, Savona, 1997 y 41Braudel and the U.S.: Interlocuteurs vaLtblert 5th
Journes Braudeliennes, en Revieiv, vol. XXI V, nm. 1, 2001. Vase tambin
nuestro ensayo, Carlos Antonio Aguirre Rojas, Synchronisation ct dsynchro-
nisation des mouvements historiques: un cssai dexplication braudlienne de la
rupture historique de 1989 in Social Science Information/ Information sur les
Sciences Sociales, vol. 35. nm. 4, Paris, 1996, y el libro Ensayos Braudelianost Ed.
Manuel Surez Editor, Rosario, 2000.
73
temporneas del orbe. Y al cambiar de raz todas las configura
ciones culturales van a modificarse igualmente todas las estruc
turas de los saberes y de las ciencias modernas, tanto naturales
como sociales, lo mismo que el entero sistema de las artes y de
las humanidades hasta entonces vigente. Y con todo esto, lgi
camente, va a modificarse tambin toda la disciplina o ciencia de
la historia, dando fin a esa hegemona francesa de la corriente de
los Annales, e inaugurando una nueva situacin para la historia y
la historiografa que se ha desplegado entonces durante los lti
mos siete lustros recin vividos.
* * *
Despus de 1968 se cierra entonces el captulo de la hegemo
na historiogrfica francesa, y la corriente francesa de los Annales
entra en una regresin importante, abandonando los campos de
la historia econmica y social, para sumergirse en la confesa
mente ambigua y muy limitada historia de las mentalidades. Y
aunque durante un breve lapso, esa historia de las mentalidades
se convertir en una efmera moda historiogrficaque alcanzar
cierto xito y difusin fuera de Francia y de Europa, rpidamente
comenzar tambin a ser criticada y superada por la inmensa
mayora de los historiadores serios y crticos de todo el mundo,
para dejar de ser practicada en la misma Francia ya desde finales
de los aos ochenta y claramente durante los aos noventa del
siglo XX cronolgico.
Adems, es precisamente esta fecha de 1968 la que va gestar de
manera directa la situacin que hoy domina el paisaje historio-
grfico actual. Porque es durante los ltimos siete lustros que va
a conformarse el rostro que hoy, en 2004, presentan esos mismos
estudios histricos mundiales. Ya que 1968 es efectivamente una
fractura definitiva en todas las formas de la reproduccin cultural
de la vida moderna, y con ello una transformacin de largo al
cance tambin de lo que es y debe ser todo el universo complejo
74
del oficio de historiador y de la prctica histrica que lo acom
paa. Pues lejos de haber sido una simple y recurrente rebelin o
movimiento estudiantil efmero, o una reedicin ms del eterno
conflicto generacional, 1968 se constituye como una verdadera
revolucin cultural y hasta civilizatoria de los principales meca
nismos y estructuras de la reproduccin cultural de toda la mo
dernidad actual, tal y como lo han diagnosticado hace ya un
buen tiempo, autores como Fernand Braudel o Immanuel Wa-
llerstein47.
Entonces, despus de este "acontecimiento-ruptura de 1968,
se ha creado una nueva e indita situacin, en la que lejos de
constituirse una nueva hegemona historiogrfica planetaria, va
ms bien a desarrollarse un modo nuevo de articulacin y de
interrelacin entre las diversas historiografas nacionales de todo
el mundo. Un modo nuevo que ya noreproduce el esquema de
un centro hegemnico y de mltiples satlites que imitan o
siguen, con ms o menos independencia pero claramente a dicho
centro, sino que ahora se conforma como un esquema poli-
cntrico mucho menos jerarquizado y mucho ms plural y
diversificado en cuanto a los espacios de generacin y de de
sarrollo de las innovaciones historiogrficas en curso. Un es
quema o situacin multicntrica radicalmente diferente a las
etapas anteriores de esta historiografa del siglo veinte, que im
plica que ya no existe una sola historiografa dominante en el
mundo, sino ms bien toda una serie de polos fuertes de esa
47. Sobre la profunda significacin de esta revolucin cultural de 1968, cfr.
I mmanuel Wallerstein, 1968: Tesis c I nterrogantes*, en Estudios Sociolgicos,
nm. 20, Mxico, 1989, Fernand Braudel, Renacimiento, Reforma, 1968:
revoluciones culturales de larga duracin en La Jornada Semanal, nm. 226,
Mxico, octubre de 1993, Franois Dosse, Mai 68: Ies effets de lhistoire sur
PHistoirc" en Cahiers de VIHTP, nm. 11, Paris, 1989, y Carlos Antonio Aguirre
Rojas, 1968: la gran ruptura en La Jornada Semanal, nm. 225, Mxico,
octubre de 1993 y Repensando los movimientos de 1968, en el libro Corrientes,
Temas y Autores de la Historiografa del siglo XX, antes citado.
75
misma historiografa mundial, junto a varios polos emergentes. Y
todo ello dentro de un contexto general en el que las ms impor
tantes obras de historia de esta poca, o los nuevos paradigmas
metodolgicos de nuestra disciplina, o los nuevos campos, tc
nicas, mtodos, conceptos o teoras de la historia se descubren,
inventan, generan y reproducen un poco a todo lo largo y ancho
del vasto espacio de esa misma historiografa mundial actual.
As, en estos comienzos cronolgicos del siglo XXI , no existe ya
una sola historiografa hegemnica, y dentro de ese panorama de
los estudios histricos ms contemporneos, resulta ser tan
importante la creativa e innovadora tendencia de la microstoria
italiana con sus diversas variantes en el campo de la historia
cultural desarrollada por Cario Ginzburg, o en sus vertientes
como historia social, demogrfica, econmica o de la familia
promovidas por Edoardo Grendi o por Giovanni Levi, como el
proyecto esbozado de una cuarta generacin de la corriente de los
Annales, junto a los varios desarrollos de las tres subramas o lneas
que comprende la historiografa socialista britnica nudeadas en
tomo a las tres revistas que son Past and Present, New Left Reviewy
History Workshop, o a los trabajos de Immanuel Wallerstein y
ms en general en torno a la perspectiva del world-system ana
lysis, por mencionar solamente los cuatro polos fuertes de la
historiografa mundial antes evocados.
Pero igualmente importantes son ahora, dentro del mapa
general de la historiografa planetaria, los proyectos de varios
posibles "polos emergentes de esta misma historiografa, que si
bien no tienen an una presencia tan difundida y tan fuerte
como los polos fuertes antes mencionados, s parecen contener
una riqueza potencial y una dimensin de validez ms general
que, en el futuro, podra llegar a convertirlos, posiblemente, en
los eventuales sucesores de esos actuales polos fuertes de los
estudios histricos actuales. Polos emergentes o potenciales de la
historiografa mundial que incluyen tanto a la antropologa
histrica rusa y a los llamados estudios subalternos hindes
76
como a la nueva historia social y conceptual alemanas y a la his
toria regional latinoamericana'**. Y todo esto, en un contexto ms
global en donde estn tambin presentes proyectos como el de
la psicohistoria anglosajona, la historia institucional portugue
sa, la nueva historiografa china, etc., etc.
De modo que a partir de 1968 se acaba el rgimen que tuvo
vigencia entre 1870 y 1968 aproximadamente, de conformacin
con una cierta hegemona historiogrfica dentro de un determi
nado espacio cultural o nacional, para crearse esta nueva y mu
cho ms igualitaria modalidad de funcionamiento de la historio
grafa, a cuyo despliegue asistimos dentro de la situacin actual.
Y dado que hoy nadie es ya exclusivamente hegemnico dentro
de la historiografa contempornea, eso nos convoca a todos por
igual a participar en la construccin y afirmacin de las distintas
formas y figuras de la innovacin historiogrfica. Lo que, ade
ms, se ve facilitado por el hecho de que este policentrismo den
tro de la historiografa parece, sin duda, estar acompaado y
apoyado en un mucho ms vasto e igualmente importante
proceso de policentrismo que se dara tambin dentro de todo el
mbito de la innovacin cultural en general. Uno de cuyos refle
jos indirectos actuales es la fuerza que ha ganado en los ltimos
tiempos todo el discurso y todas las discusiones en torno al lla
mado multiculturalismo, en todas sus expresiones posibles.
Por lo dems, este policentrismo historiogrfico y tambin
cultural, parece ser solo la proyeccin, dentro del mbito de los
espacios de la cultura contempornea, de un proceso todava ms
amplio y general, que parece remitirnos a otra ms de las
significaciones profundas de ese corte simblico representado por
los aos de 1968 y 1972-73. Porque despus de 1968-1973, se
48. Sobre esta historiografa latinoamericana reciente, cfr. nuestro ensayo,
Carlos Antonio Aguirre Rojas, Mtier Historien en Amerique Latine.
Assimilation et retentissement (Tun texte majeur" en Cahiers Marc Bloch, nm. 5
Paris, 1997.
77
acab tambin casi todo tipo de centralidad exclusiva y dominante
en el seno de las sociedades contemporneas actuales. Y se acab
de una manera global, que puso en crisis tambin a muchas de
las estructuras y las formas de funcionar de la economa, la pol
tica, y la sociedad de las ltimas tres dcadas.
Pues no es por casualidad que si antes de 1968 era una suerte de
consenso incuestionado la idea de que el sujeto social revolucio
nario por excelencia era la clase obrera, despus de 1968, en cam
bio, florezcan ampliamente los debates acerca del rol de los nuevos
movimientos sociales y de los nuevos sujetos y actores sociales, que
hoy para nada aceptaran el papel de simples aliados subor
dinados de esa clase obrera, y que incluso reclaman muchas veces
un protagonismo y un papel de vanguardia que hubiese sido
inimaginable antes de esa ruptura radical de 1968. Y si hace to
dava cuarenta aos, todo el mundo pensaba que era esa clase
obrera la que iba al paraso, ahora todos los nuevos movimientos
antisistmicos lo que discuten es cmo organizar de una manera
unificada y coherente el vastsimo abanico de grupos, sujetos y
movimientos que se orientan claramente en un sentido antica
pitalista y revolucionario del orden actual.
Ya que tambin es claro que antes de 1968 las demandas de
tipo econmico o poltico eran predominantes para la organi
zacin de las protestas y las luchas diversas enarboladas por los
movimientos sociales contestatarios, mientras que ahora esas
demandas se han diversificado enormemente, para abarcar
tambin cuestiones de gnero, de la ecologa, de la discrimin
acin tnica y racial, de la paz y de la guerra, de la situacin
estudiantil y de la educacin, lo mismo que de la diversidad
sexual o cultural, de los derechos humanos, de los problemas
urbanos o territoriales o de las cuestiones de la autonoma y
del autogobierno, entre muchas otras. Pues hoy todos los
niveles de la vida social y de las relaciones humanas han sido
revisados y criticados, y todos se han politizado para convertir
se en demandas y exigencias de los ms diferentes movi
78
mientos sociales de contestacin antisstmica.
Tambin'antes de 1968 sabamos que haba una economa que
era dominante en el seno de la economa occidental y en parte
mundial, que era la economa norteamericana, pero despus de
la crucial crisis econmica mundial de 1972-73 y de la derrota
de Estados Unidos en Vietnam, dicha dominacin norteame
ricana ha comenzado a declinar, lenta pero irrefrenablemente,
para pasar tambin en este mbito a una nueva situacin ms
policntrica de feroz competencia entre Japn, Europa occidental
y Estados Unidos, por los mercados de todo el mundo y por el
dominio geopoltico mundial. Lo que, despus del 11 de
septiembre de 2001, se ha exacerbado de una manera dramtica
y evidente para todos.
Pareceramos entonces, a partir de todos estos elementos
sealados, estar entrando a una situacin policntrica en todos los
mbitos. Lo que Immanucl Wallerstein ha caracterizado como
una situacin de crisis terminal del actual sistema histrico
capitalista, como una clara situacin de bifurcacin histrica4
que la humanidad entera estara ahora atravesando y que sera la
antesala de un cambio social c histrico tan monumental que
estara provocando por lo tanto la formacin de mltiples nuevos
patrones de funcionamiento, que evidentemente no se ciaran slo
en la historiografa, y n siquiera exclusivamente en todo el
espacio de la cultura, sino en el del funcionamiento social en su
totalidad.
Situacin de bifurcacin histrica o de fin histrico global del
actual capitalismo mundial, que ser entonces el contexto general
en el que habrn de desarrollarse en el inmediato futuro los
estudios histricos contemporneos. Y ello a partir de las
herencias todava vigentes del marxismo original y de las lneas
49. Sobre este punto cfr. Immanucl Wallerstein, Despus del liberalismo, Ed.
Siglo XXI , Mxico, 1996 y tambin Carlos Antonio Aguirre Rojas, Immanucl
Wallerstein. Critica del sistema-mundo capitalista, antes referido.
79
del marxismo genuinamente crtico, de los aportes de la primera
y de la segunda generaciones de la corriente francesa de los
Annales, en la confrontacin radical y todava necesaria en
contra de la limitada y empobrecida historia positivista, pero
tambin a partir de los descubrimientos e invenciones cientficas
intelectuales que, ahora mismo, y en todos los rincones de
nuestro cada vez ms pequeo planeta, estn desarrollando y
gestando los ms serios, creativos y audaces historiadores crticos
que, por verdadera vocacin y de una manera completamente
libre y desinteresada, han decidido consagrar parte de sus coti
dianos esfuerzos al cultivo y al enriquecimiento de esa inmensa y
cada vez ms compleja casa gobernada por la Musa Clo.
3
LOS APORTES DEL MARXI SMO A LA HI STORI OGRAF A
CR TI CA DEL SI GLO XX
Por primera vez se eriga la historia sobre su verdadera base; el
hecho palpable, pero totalmente desapercibido hasta entonces, de que
el hombre necesita en primer trmino comer, beber, tener un techo y
vestirse, y por lo tanto, trabajar...
Fr i ed r i c h En g el s, Karl Marx, 1877
Ms all de los reiterados discursos, siempre renovados y
siempre falsos, sobre la muerte del marxismo, o sobre la crisis del
pensamiento crtico, o en torno al fin del socialismo y de las
utopas, que han vuelto a ser relanzados con cierta fuerza despus
de la cada del Muro del Berln en 1989, sigue siendo un hecho
incontestable la necesaria y cada vez ms urgente presencia,
actualizacin y desarrollo de perspectivas crticas, en el plano de la
teora y de los diversos anlisis sobre las sociedades contem
porneas de todo el mundo, que sean capaces de abrir caminos y
de proponer salidas alternativas a este mundo capitalista que
contina an desarrollndose, y que cada da que pasa se
presenta ms y ms evidentemente como un mundo explotador,
opresivo, injusto y discriminador en una escala cada vez ms
insoportable e intolerable para toda la gente.
Adems, y al revisar el paisaje general de las ciencias sociales
ms contemporneas, siempre resulta claro que, ms all de estas
repetidas declaraciones sobre el fin del marxismo que ha sido
enterrado decenas de veces para reaparecer y resucitar con ms
fuerza otras tantas ocasiones, dicho paisaje se encuentra
81
totalmente influenciado, en lo que se refiere a estas manifesta
ciones del pensamiento crtico, y a las posiciones siempre ms in
novadoras y de vanguardia en todos los campos de este anlisis
mltiple de lo social, por dicha herencia e impronta del marxis
mo original, y despus de las diversas tradiciones de los mltiples
marxismos del siglo XX50.
Algo que siendo evidente en todas las ciencias sociales actuales,
se halla igualmente presente dentro del campo de la historiogra
fa contempornea, es decir de la historiografa que, en sus muy
diversas modalidades, se practica hoy en da a lo largo y ancho de
todo el planeta. Porque cuando intentamos, de una manera
consciente, llevar a cabo un anlisis histrico que sea realmente
cientfico y verdaderamente explicativo y comprehensivode las rea
lidades que investigamos, nos vemos entonces obligados a ins
cribirnos dentro del horizonte global del pensamiento crtico
actual, y con ello dentro de una lnea de filiacin intelectual que
es simplemente incomprensible sin esa raz fundadora y es
tructurante que es la perspectiva crtica del marxismo original.
50. Una corriente que ha subrayado con especial nfasis esta dimensin del
marxismo como horizonte general del pensamiento crtico contemporneo,
tratando de aplicarlo adems de una manera muy creativa y muy radical, ha sido
la importante Escuela de Frankfurt. De ah la extraordinaria actualidad y vigencia
de muchos de sus planteamientos principales. Al respecto, y por mencionar solo
algunos de los textos ms importantes, cfr. Thcodor Adorno, Mnima Moralia,
Ed. Taurus, Madrid, 1987, y Dialctica negativa, Ed. Taurus, Madrid, 1975.
Tambin el texto de Theodor Adorno y Max Horkheimer, Dialctica del
iluminismo, Ed. Sudamericana, Buenos Aires, 1969, y de Max Horkheimer,
Crtica de la razn instrumental, Ed. Sur, Buenos Aires, 1969 Teora crtica, Ed.
Amorrortu, Buenos Aires, 1974, Historia, Metafsica y esceptisimo, Ed. Alianza
editorial, Madrid, 1982, Ocaso, Ed. Anthropos, Barcelona, 1986, y Teora
tradicional y teora critica, Ed. Paids, Barcelona, 2000. Finalmente, tambin los
brillantes trabajos de Walter Benjamn, El concepto de crtica de arte en el
Romanticismo alemn, Ed. Pennsula, Barcelona, 1988, El origen del drama
barroco alemn, Ed. Taurus, Madrid, 1990, La dialctica en suspenso. Fragmentos
sobre la historia, Ed. LOM-Universidad Arcis, Santiago de Chile, 1996 e
Iluminaciones, vols. I, II, II I , IV, Ed. Taurus, Madrid, 1998.
82
Porque cuando rechazamos tambin abiertamente volver a
hacer la historia aburrida, complaciente, cmoda y estril que
todava hoy practican los historiadores positivistas de todo el
planeta, entonces se nos impone de inmediato la necesidad de
intentar construir y elaborar una historia nuevay diferente, que
ser tambin sin duda una historiografa crtica. Una historia
genuinamente crtica, que, en consecuencia, nos remite direc
tamente a esos fundamentos mismos de la historia contempornea
que antes hemos referido, fundamentos que como habamos
establecido antes, se ubican claramente en esas versiones primeras
del marxismo original, las cuales al romper con los discursos
historiogrficos que fueron dominantes durante los tres primeros
siglos de la historia de la modernidad capitalista sentaron las
bases de todahistoria crtica posible en la actualidad.
Ya que la historia crtica noes un proyecto reciente, ni una
preocupacin que haya aparecido solo en los ltimos tiempos,
sino que es, en las modalidades especficas que hoy presenta, un
proyecto que prcticamente acompaa, desde su propio naci
miento, a los discursos y las formas de hacer historia que hoy
podemos llamar estrictamente contemporneas. Formas que
habiendo comenzado su desarrollo singular, como ya hemos
apuntado, desde la segunda mitad del siglo XI X cronolgico, se
han desarrollado y complejizado de diferentes maneras, para
mantenerse hasta el da de hoy como las especficas formas
vigentes de hacer historia en la actualidad.
Pues cuando remontamos hacia atrs el hilo del tiempo, a la
bsqueda de los orgenes histricos de los tipos de historia que hoy
son todava vigentes en el mundo entero, resulta claro que dichos
orgenes se encuentran en esa segunda mitad del siglo XI X cro
nolgico. Ya que es en estas ltimas dcadas de ese siglo XI X
cuando se afirma, como ya lo liemos sealado, por un lado el
modelo de la historia positivista que antes mencionamos, y que
intenta copiar la exactitud de las ciencias naturales, promo
viendo una historia puramente descriptiva, fctica, empirista,
83
especializada y reducida a narrar los hechos tal y como han
acontecido, mientras que del otro lado se va configurando y di
fundiendo, tambin progresivamente, la primera versin de la
historia crtica contempornea, que es justamente la historia que se
encuentra incluida dentro del complejo y ms vasto proyecto
crtico de Karl Marx.
As, es claro que ha sido Marx el que ha sentado los funda
mentos de la historia crtica, tal y como ahora es posible con
cebirla, y tal y como ella se ha do desarrollando a lo largo de los
ltimos ciento cincuenta aos. Ya que no existe duda respecto al
hecho de que, despus de Marx y apoyndose en mayor o menor
medida en el tipo de historia crtica y cientfica que l ha
promovido y establecido, se han ido afirmando, a lo largo de
todo el siglo XX y hasta hoy, distintas corrientes, autores y tra
bajos que, reclamndose abiertamente marxistas, han
alimentado de manera considerable el acervo de los progresos y
de los desarrollos de toda la historiografa del siglo XX. Y en
tonces, lo mismo los autores de la Escuela de Frankfurt que los
del llamado austromarxismo, y hasta los autores de la actual
historia socialista britnica o de la historiografa crtica neo-
marxista del world-system analysis (del anlisis de los sistemas-
mundo), y pasando por los trabajos histricos de las escuelas
marxistas polaca, o alemana, o italiana, o latinoamericana, entre
muchas otras, son todas distintas manifestaciones y proyectos
intelectuales que es necesario inscribir, como ya lo habamos
anotado antes, dentrode esa vasta presencia global y dentro de
esa herencia todava viva y poderosa, de esa primera versin de la
historiografa crtica, que ha sido la historia defendida y propues
ta por el propio Marx.
Y si bien la cada del Muro de Berln en 1989 ha significado sin
duda la muerte de todos esos proyectos de construir mundos
socialistas dentro de sociedades esencialmente escasas es
decir, de sociedades que carecan de las condiciones y del grado
de desarrollo necesarios, en lo econmico, en lo social, en lo po
84
ltico, y en lo cultural, para intentar edificar sociedades no ca
pitalistas, tambin es claro que eso nosignifica, para nada, el
fin del discurso crtico y de la historiografa tambin crtica
marxista, que encuentran en cambio su fundamento, noen
esas sociedades del socialismo realmente existente que hoy
estn en proceso de cambios profundos, sino en las contra
dicciones esenciales mismas del capitalismo, hoy ms vivas y
apremiantes que nunca, as como en la necesidad todava vi
gente y urgente de la necesaria superacin histrica de ese
mismo capitalismo51.
Puesto que si es claro que en donde hay explotacin habr
lucha en contra de esa misma explotacin y donde hay opre
sin habr siempre resistencia, y si es una experiencia reiterada
de la historia que la injusticia y la discriminacin sociales
engendran tambin ineludiblemente la rebelda y la subleva
cin contra dicha discriminacin e injusticia, entonces tambin
es evidente que mientras exista capitalismo habr un pensa
miento crtico, destinado a explicar su naturaleza destructiva y
desptica, y a orientar la reflexin que ilumine la lucha contra
esc capitalismo y la bsqueda de las vas concretas de su supera
cin real. Por eso, y en contra de las visiones simplistas y siem
pre apresuradas de ciertos periodistas y de ciertos politlogos
actuales, el pensamiento crtico sigue ms vigente que nunca,
junto a la necesidad y posibilidad de una historia igualmente
crtica.
Cules son, entonces, las lecciones todava vigentes para una
historia an crtica, derivadas de su versin marxista fundadora y
51. Sobre esta naturaleza especfica del fundamento del discurso de Marx, cfr.
el libro de Bolvar Echeverra, El disamo critico de Marx, Ed. Era, Mxico, 1986 y
tambin Definicin de la cultura, Ed. I taca-UNAM, Mxico, 2001. Sobre la
vigencia del marxismo en el pensamiento actual, cfr. nuestro libro, Carlos
Antonio Aguirre Rojas, Para comprender el mundo actual Una gramtica de larga
duracin, Ed. Centro Juan Marinello, La Habana, 2003.
85
originaria? La primera de ellas, en nuestra opinin, se refiere al
estatuto mismo de la historia, es decir, a la necesidad de concebir
que toda la actividad que desarrollamos, y todos los resultados
que vamos concretando, estn claramente encaminados hacia la
consolidacin de un proyecto de construccin de una ciencia de
la historia. Una ciencia de la historia que, de acuerdo con la
nocin del mismo Marx, debera abarcar absolutamente todos los
territorios que hoy estn ocupados por las llamadas ciencias
sociales, y que en la medida en que hacen referencia a los dis
tintos aspectos, actividades, manifestaciones o relaciones sociales
construidas por los hombres, en el pasado o en el presente, se
engloban igualmente dentro de esa historia de los hombres
cuyo estudio corresponde justamente a dicha ciencia histrica.
Ciencia de la historia que entonces, y concebida en esta vasta
dimensin, es para Marx una historia necesariamente global, una
historia que posee la amplitud misma de lo social-humano en el
tiempo, considerado en todas sus expresiones y manifestaciones
posibles52.
Estatuto cientfico de nuestra disciplina, concebida en esta
vasta y englobante definicin, que se hace necesario reiterar
ahora de nueva cuenta, tanto frente a las minoritarias posicio-
52. Marx ser muy enftico en afirmar que no conocems que una sola cien
cia y que esa ciencia nica es la ciencia de la historia. Cfr. su libro La Ideologa
Alemana, Ed. Pueblos Unidos, Buenos Aires, 1973. De ah, el importantsimo
papel que ocupa en su formacin el estudio de la historia y de las obras de los
historiadores, que hemos tratado de desarrollar en nuestro ensayo, Carlos
Antonio Aguirre Rojas, ME1 problema de la historia en la concepcin de marx y
Engels en Revista Mexicana de Sociologa, vol. 45, num. 3, 1983. Y no es por
casualidad que, por ejemplo Marc Bloch, coincida en este punto con Marx, al
definir la historia como la ciencia que estudia la obra de los hombres en el
tiempo, en su clebre libro Apologa para la Historia o el Oficio de Historiador,
Ed. Fondo de Cultura Econmica, Mxico, 1996. Sobre estas coincidencias,
puede verse tambin nuestro ensayo, Carlos Antonio Aguirre Rojas, Entre
Marx y Braudel: hacer la historia, saber la historia en la revista Cuadernos Po
lticos, nm. 48, Mxico, 1986.
nes postmodernas, que quieren reducir la historia a la condi
cin de simple juego esttico, de arte, o de mero ejercicio
discursivo, como tambin frente a las posiciones que preten
diendo defender una fantasmal identidad dura de la
historia, distinta de las identidades de la sociologa, la antro
pologa, la economa, la psicologa, etc., terminan reducindola
tambin al simple trabajo del coleccionista de antigedades y
del anticuario, del amante de las cosas del pasado, erudito y
positivista.
Pero si, como Marc Bloch ha repetido, la historia es la ciencia
que estudia la obra de los hombres en el tiempo, slo puede
hacerlo dentro de esta declarada vocacin de constituirse en un
determinado y claro proyecto cientfico. Y por lo tanto, asu
miendo todo lo que este concepto de ciencia implica. Porque
una simple descripcin o relato noes todava ciencia, como no
lo es tampoco cualquier tipo de discurso, o cualquier actividad
de mera recoleccin y clasificacin de documentos, de datos y.
de fechas. En cambio, la idea de ciencia conlleva necesariamen
te la de la existencia de todo un aparato categorial y conceptual
especfico, organizado de una determinada manera, a travs de
modelos y de teoras de orden general, y que busca y recolecta
dichos hechos y acontecimientos histricos, para ensamblarlos
c insertarlos dentro de explicaciones cientficas comprehensi
vas, y dentro de modelos de distinto orden de generalidad, que
definen tendencias de comportamiento de los procesos sociales,
y regularidades de las lneas evolutivas de las sociedades, a la
vez que dotan de sentido y de significacin esos mismos suce
sos y fenmenos histricos particulares.
Nocin fuerte de la historia como verdadera ciencia, que im
plica entonces que la historia, como cualquier ciencia, se haya
ido configurando a partir de diferentes y complejas tradiciones
intelectuales, estando'atravesada por debates tericos, episte
molgicos y metodolgicos, y apoyada en un amplio conjunto
de teoras, de paradigmas, de modelos tericos y de armazones
87
conceptuales diversas53. Lo que desmiente entonces la repetida
frase de que el buen historiador se hace en los archivos. Porque
nunca ser dentro de los archivos en donde el historiador se
pondr al tanto de esas tradiciones, debates y teoras que
conforman el verdadero edificio de su ciencia. Y del mismo modo
que el fsico va al laboratorio, o el bilogo a la prctica de campo,
solo despus de haber aprendido lo que es, lo que investiga, lo que
quiere comprender y resolver la fsica o la biologa, as el buen
historiador solo va al archivo despus de que ha asimilado lo que es
y lo que debe ser la historia, y tras haber definido con claridad una
problemtica historiogrfica determinada, desde y con las teoras,
la metodologa y los conceptos y categoras de su propio oficio.
Y tambin es claro que, aunque la historia incluye sin duda una
cierta dimensin artstica y otra dimensin narrativo-discursiva,
dimensiones que cuando son conocidas y bien manejadas
enriquecen enormemente el trabajo y los resultados del histo
riador, sin embargo la historia nose reduce a ninguna de esas dos
dimensiones, que si bien estn siempre presentes, no son nunca
el elemento o momento determinante de la disciplina o ciencia de
la historia en su conjunto54. Y si la historia no se reduce ni a arte,
53. Y vale la pena insistir en el hecho de que una de las tarcas esenciales de la
rama de la historia que es la historia de la historiografa, es precisamente la de
estudiar, analizar y reconstruir esas mltiples tradiciones intelectuales, junto a
esos debates, teoras, conceptos, paradigmas y modelos utilizados por los distintos
historiadores en el ejercicio cotidiano de su oficio. Tarea que frecuentemente
olvidan quienes slo conciben a esta historiografa como simple recuento de
autores y de obras. Sobre este punto cfr. Massimo Mastrogregori, II problemi
della storia della storiografia, en Rivista di storia delta storio grafa moderna, ao 8,
nm. 2 - 3, 1987, Storiografia e tradizione storica en Passato e Presente, ao 12,
nm. 32, 1994, Storiografia, A.D. 2062 en Delfagor, ao 54, nm. 323, 1999 y
Liberation from the Past", en The Ettropean Legacy, vol. 6, nm. 1, 2001.
54. Sobre esta dimensin narrativa del trabajo del historiador vale la pena
revisar el trabajo de Paul Ricocur, Tiempo y narracin, 3 tomos, Ed. Siglo XXI ,
Mxico, 1995- 1996. Sin embargo, es claro que estamos en contra de las
derivaciones e interpretaciones posmodernas de este libro, y ms en general de la
88
ni a discurso, ni tampoco a la prctica del erudito en los archi
vos, entonces la investigacin histrica misma debera tambin
ajustarse a su condicin de verdadera ciencia, remontndose
ms all de la mera bsqueda y del establecimiento de cro
nologas y de series de datos, y superando su condicin de
simple crnica de fechas, lugares y sucesos, que es a lo que la han
reducido sistemticamente esas visiones de la historia positivista
que todava hace falta criticar y superar.
Una segunda leccin importante de esta historia cientfica
promovida por Marx, y que sigue manteniendo toda su
vigencia hasta el da de hoy, es la de concebir la historia, en
todas sus dimensiones, temticas y problemas abordados, como
una historia profundamente social. Es decir, que adems de
estudiar a los individuos, a los grandes personajes de todo tipo
y a las lites y clases dominantes, la historia debe investigar
tambin a los grandes grupos sociales, a las masas populares, a
las clases sociales mayoritarias y a todo el conjunto de los pro
tagonistas hasta hace muy poco annimos, protagonistas y
clases y grupos que sin embargo son las verdaderas fuerzas
sociales, los verdaderos actores colectivos, que hacen y construyen
la mayor parte del entramado de lo que constituye precisa
mente la historia.
exageracin desmesurada y de la hipostatizacin de esa dimensin narrativa del
trabajo histrico llevada a cabo por esas mismas posturas del posmodernismo en
historia. Para una crtica muy aguda de estos puntos de vista posmodernos, cfr. la
obra de Cario Ginzburg, por ejemplo Tentativas, Ed. Universidad Michoacana,
Morelia, 2003, A microbstria e outros ensaiost Ed. Difel, Lisboa, 1989, Ninguna
Isla es una Islat Ed. Universidad Jurez Autnoma de Tabasco, Villahermosa, 2003
y Rapporti di [orza. Storta, retorica e provat Ed. Feltrinelli, Miln, 2000. Vase
tambin el ensayo de Immanuel Wallerstein, La escritura de la historia en la
revista Contrahistorias, niim. 2, Mxico, 2004.
55. Vale la pena insistir en el hecho de que prcticamente todas las corrientes
historiogrficas importantes del siglo XX cronolgico, con la nica excepcin del
anacrnico positivismo y de su variante historicista, podran muy bien ser
clasificadas como diversas vertientes o caminos de exploracin de este vasto
89
Ya que es justamente a Marx, a quien debemos la incorporacin
sistemticade las clases populares como verdaderos protagonistas
de la historia, al habernos ilustrado como han sido los esclavos y
las comunidades arcaicas, lo mismo que los siervos, los obreros,
los campesinos y los grupos sociales explotados y sometidos, los
que en gran medida han hecho la historia. Clases sociales
sometidas, que involucradas dentro de un conflicto social o lucha
de clases que atraviesa una gran parte de la historia humana, y
en particular, aquella que ha comenzado tras los mltiples pro
cesos de disolucin de las muy diversas y variadas formas de la
comunidad, que estn en el punto de partida de todas las so
ciedades humanas56, han ido tejiendo con su trabajo cotidiano
y con su actividad social permanente, pero tambin con sus
luchas y con sus acciones de resistencia y de transformacin, el
especfico tejido de lo que en trminos concretos ha sido y es
justamente la historia humana.
Y es claro que nohay historia cientfica o crtica posible, que no
tome en cuenta, por ejemplo, las formas de la cultura popular, o
universo de la historia social. Historia social que se ha pluralizado y diversificado
tanto en los ltimos cien aos, que el trmino mismo ha terminado por perder un
sentido mnimamente preciso. Con lo cual, el problema no est en saber que tal
corriente promueve o defiende la historia social lo que hacen lo mismo los
Annales, que la historiografa socialista britnica, que la microhistoria italiana, o casi
cualquier historiografa seria del planeta, sino en saber cmo concibecada autor o
corriente o tendencia dicho trmino de esa historia sociai A ttulo de meros
ejemplos de esta problemtica, cfr. Rapahel Samuel, (Editor) Historia popular y
teora socialista, Ed. Crtica, Barcelona, 1984, Lucien Fcbvrc, Combates por la
historia, Ed. Ariel, Barcelona, Eduardo Grendi, Microanalisi c sroria socialc en
Quademi Storici, num. 35, 1975 y todo el nmero especial de la revista Historia
Social, num. 10, Valencia, 1991, titulado Dos dcadas de historia social.
56. Sobre este problema cfr. el texto de Karl Marx, Formas que preceden a la
produccin capitalista, Ed. Pasado y Presente, Mxico, 1976 y El porvenir de la
comuna rural rusa, Ed. Pasado y Presente, Mxico, 1980. Tambin Carlos Antonio
Aguirre Rojas, La comuna rural de tipo germnico en Boletn de Antropologa
Americana, num. 17, Mxico, 1988.
90
los grandes movimientos sociales, las expresiones de la lucha de
clases o los grandes intereses econmicos colectivos, lo mismo
que a las grandes corrientes de las creencias colectivas o a los
diversos contextos y condicionamientos sociales generales de
cualquier proceso, fenmeno o hecho histrico analizado.
Lo que no implica, ni mucho menos, que dejemos de estudiar
a los individuos, a los grandes personajes, o a las lites, pero s en
cambio modifica de raz el enfoque tradicional desde el cual han
sido, y son an a veces abordados, estos grupos o clases
minoritarias y estos individuos. Porque todo individuo es fruto
de sus condiciones sociales, y son estas ltimas las que determi
nan siempre los lmites generales de sus acciones diversas. Y si
bien su propia accin es un vector que puede influir en el
cambio de estas mismas circunstancias, lo es solo dentro de los
mrgenes que fijan las tendencias, una vez ms sociales, de la
evolucin especfica que vive esa sociedad determinada en esa
poca o momento tambin particular57.
Con lo cual, la historia crtica es social en un doble sentido:
en primer lugar en tanto que, para la explicacin de cualquier
hecho o fenmeno histrico, tiene que involucrar y hacer in
tervenir a los grandes actores colectivos que antes eran omi
tidos e ignorados, y que son siempre el entorno inmediato
obligado, tanto de la formacin como de las acciones de cual
quier personaje individual. Y en segundo lugar, en el sentido en
que tambin cualquier suceso o situacin histrica, se de
senvuelve dentro de un determinado y mltiple contexto social
57. Lo que nos remite al complejo problema de la biografa histrica y del pnpcl
de los individuos dentro de la historia. Sobre este problema, cfr. Jorge Plejanov,
El papel del individuo en la historia, Ed. Roca, Mxico, 1978, Maximilien Rubel,
Kart Marx. Ensayo de biografa intelectual Ed. Paids, Buenos Aires, 1970, y
Carlos Antonio Aguirre Rojas, La biografa como gnero historiogrfico, en el
libro Itinerarios de la historiografa del siglo XX, Ed. Centro Juan Marinello, 1.a
Habana, 1999.
91
general, que lo condiciona y envuelve, fijndole tanto sus
lmites como sus posibilidades de repercusin determinada. Y
parece estar claro que una de las tendencias ms marcadas de
prcticamente todas las corrientes historiogrficas que se han
desarrollado durante el siglo XX, con la nica y obvia excepcin
de la tendencia positivista de los malos historiadores, ha sido
sta de incorporar a los grandes grupos sociales, a las sensibili
dades colectivas, a las masas populares, a las formas de con
ciencia mayoritarias, y a las clases y movimientos sociales en
todas sus expresiones, dentro de los terrenos y de las perspecti
vas habituales de la historia. Lo que, necesariamente, ha sido
acompaado tambin de esa introduccin sistemtica de los di
versos contextos sociales polticos, intelectuales, econmicos,
civilizatorios, etc. dentro de las explicaciones histricas coti
dianas.
Otra leccin importante de la historia que Marx ha construido,
la tercera, es su dimensin como historia materialista. Y no en el
sentido vulgar, aunque muchas veces repetido, de que lo espiri
tual sea un simple reflejo directo o dependiente de lo material,
sino ms bien en la lnea de que, en general, resulta imposible ex
plicar adecuadamente los procesos culturales, las formas de con
ciencia, los elementos del imaginario social, las figuras de la sen
sibilidad colectiva, etc., sin considerar tambin las condiciones
materiales en que se desenvuelven y apoyan todos esos productos,
y todas esas manifestaciones diversas de los fenmenos intelec
tuales, y de la sensibilidad humana en general.
Porque las deas no flotan en el aire, separadas de los hombres y
de los grupos sociales que las producen, y los productos de la
cultura, de la conciencia o de la sensibilidad, solo se hacen vi
gentes en la medida en que se encarnan y materializan en
determinadas prcticas, en instituciones, en comportamientos y
en realidades totalmente materiales. Lo que, sin embargo, no
elimina el hecho de que el tipo de relacin especfica y concreta
que se establece, entre esa dimensin intelectual y sus condicio
92
nes materiales de produccin y de efectivizacin, sea un pro
blema abierto y por establecer, y que puede abarcar desde la forma
de la condensacin o la transposicin sublimada que a veces se
expresa en el arte, hasta la forma del reflejo invertido que en
ocasiones descubrimos en la religin, y pasando por diversas y
complejas variantes como la de la traduccin, la negacin, la
simbolizacin, la construccin de fetiches o las mltiples figuras
de una cierta reconstruccin diferente de ese mundo material en
el nivel cultural5*.
Por lo tanto, afirmar que la buena historia crtica debe ser
tambin materialista, solo implica que noes posible hacer una
historia, por ejemplo, de las llamadas mentalidades, sin consi
derar los contextos sociales, polticos, econmicos y generales de
esas mismas mentalidades. Es decir, que debemos evitar una his
toria idealista de los fenmenos culturales e intelectuales, como la
que ha escrito por ejemplo Philippc Aries. O tambin una historia
puramente logocntrica, y puramente ocupada del plano dis
cursivo o conceptual, como la que proponen Hyden White y los
dems autores que defienden el posmodernismo dentro de los
estudios histricos actuales.
En cambio, la buena historia debe estar siempre atenta, cuando
se ocupa de esos hechos, fenmenos y procesos del llamado es
pritu humano y que nosotros llamaramos ms bien fen
58. Est claro que esta relacin que existe entre los productos y los fenmenos
culturales y las condiciones materiales en que dichos fenmenos o productos se
gestan, se encuentra en el centro mismo de todo posible proyecto de una historia
cultural seria y genuinamente crtica. Lo que explica los lmites y la pobreza
enorme de la historia francesa de las mentalidades, la cual nuncafue capaz de
resolver adecuadamente este problema crucial. Frente a esto, vase en cambio el
interesante proyecto de una historia cultura!, naturalmente materialista y tambin
crtica, desarrollado en general por Cario Ginzburg en obras como El queso y los
gusanos o Historia Nocturna, entre otras. Sobre este punto, cfr. Carlos Antonio
Aguirre Rojas, MEI queso y los gusanos: un modelo de historia crtica para el
anlisis de las culturas subalternas en Prohistoria, nm. 6, Rosario, 2002.
93
menos de la conciencia y de la sensibilidad sociales, de las con
diciones materiales que acompaan y se imbrican con dichos
fenmenos intelectuales, conscientes de que el tipo de relacin que
se establece entre ambas esferas, la material y la espiritual, es un
problema abierto y por investigar y redefinir en cada caso concreto,
pero seguros a la vez de que sin esas condiciones materiales, no es
realmente comprehensible la naturaleza profunda y el sentido
esencial de todos esos fenmenos de la mente y de la economa
psquica de los individuos y de las sociedades.
Y es precisamente este error, el de ignorar la importancia de esa
base material y de ese conjunto de condiciones reales, el que
reencontramos no solo en muchas de las versiones de la historia
de las mentalidades antes referida, sino tambin en mltiples
historias de la religin, del arte, de la literatura, de la cultura y de
las ideas, que prosperan dentro del gremio de los seguidores de
Clo. E incluso, y muy frecuentemente, en muchas de las histo
rias predominantemente polticas que han escrito los historia
dores positivistas de Amrica Latina y de Europa, historias donde
tambin ese nivel de lo poltico parece cerrarse sobre s mismo
y ser totalmente autosuficiente, y en donde se ignoran por com
pleto tambin las condiciones sociales reales y las condiciones
materiales de esos procesos polticos que se estudian.
La cuarta posible leccin derivada de los trabajos de Karl Marx,
para una historia genuinamente crtica, es la relevancia fun
damental que tienen, dentro de los procesos sociales globales, los
hechos econmicos. Una leccin marxista que quiz sea la ms
vulgarizada y la ms mal interpretada de todas, por parte tanto
de los historiadores, como incluso de una gran mayora de los
cientficos sociales. Y ello, debido a la amplia difusin c in
fluencia importante del marxismo vulgar en prcticamente todo
el mundo, y a lo largo de casi todo el siglo XX cronolgico. Por
que esta leccin noimplica, ni mucho menos, que todos los fe
nmenos sociales deban reducirse a la base econmica, ni que
la economa sea la esencia oculta o el espritu profundo es
94
condido de todo lo social, sino simplemente simplemente!
que, en la historia que los hombres han recorrido y construido
desde su origen como especie y hasta el da de hoy, los hechos y las
estructuras econmicas han ocupado y ocupan todava un rol que
posee una centralidady una relevancia fundamentales innegables.
Lo que significa que dichos procesos sociales globales son incom
prensibles sin la consideracin de las evoluciones y la naturaleza
determinada de esa dimensin econmica, pero no significa, en
cambio, que debamos buscar cul es, por ejemplo, la base
econmica de la pintura de Picasso, o la estructura econmica en
que se apoya esa superestructura que ha sido el arte surrealista, lo
que es a todas luces una empresa ridicula y sin sentido, a pesar
de haber sido alguna vez planteada por los marxistas vulgares
de Francia en la primera mitad del siglo XX5.
Reconociendo entonces esta centralidad de lo econmico para
la interpretacin de los procesos sociales histricos globales, el
buen historiador crtico sabe tambin que la relacin especfica
que esos fenmenos econmicos pueden tener, o pueden no
tener con otros hechos y realidades sociales, es igualmente un
problema abierto y por definir en cada caso concreto, y cuyo
59. Felizmente, y en contra de esas simplificaciones de este aporte importante
de Marx, siempre ha habido autores inteligentes que, manteniendo su perspectiva
marxista crtica, han desarrollado muy interesantes anlisis de los muy diversos
problemas de la cultura humana y del arte, del fenmeno de la ciudad, del
estudio de la vida cotidiana, del papel de la tradiciones o del rol de la religin,
entre muchos otros. Nos referimos, por ejemplo, y solo para aludir a aquellos
marxistas pcretenccientes a las tradiciones del mejor marxismo criticodel siglo XX
que han abordado estos temas enlistados, a las obras y trabajos de Georg Lukcs
en el campo de la esttica y de la historia literaria, de Henri Lefcbvre sobre lo
rural y lo urbano o sobre la cotidianeidad, o de Edward Palmer Thompson, sobre
la formacin de la clase obrera inglesa. Un ensayo de reconstruccin de la
compleja visin de Marx sobre, por ejemplo, la sociedad europea medieval, que
est lejos de reducir todo a esas visiones economicistas mencionadas, lo hemos
intentado en nuestro artculo, Carlos Antonio Aguirre Rojas, El modo de
produccin feudal en Revista Mexicana de Sociologa, vol. 48, nm. 11986.
95
abanico de respuestas abarca, lo mismo la opcin de que no existe
ningn vnculo, o de que no existe un vnculo directo, y por lo
tanto la conexin se da slo a travs de complejas e indirectas
mediaciones de otros niveles y relaciones, hasta la posibilidad de
relaciones claras y evidentes de determinacin directa de ese
mismo nivel econmico, y pasando nuevamente por vnculos de
dependencia, o de condicionamiento slo general, de encua-
dramiento, de limitacin indirecta, o de muy diversos matices de
influencias de mayor o de menor peso especfico.
Y puesto que ha sido Marx el primero en rescatar de manera
sistemtica esta centralidad de lo econmico dentro del proceso
histrico global, es lgico que sea tambin l el fundador de la
rama de los estudios de historia econmicadentro del tronco
mayor de la historiografa contempornea. Rama que, desde el
autor de El capital y hasta hoy, ha tenido una buena parte de sus
ms importantes representantes, precisamente dentro de las
distintas corrientes y expresiones de los mltiples marxismos
que llenan la historia y tambin la historiografa del siglo XX, y
que una vez ms, abarcan desde las finas y elaboradas versiones
del marxismo de Marx y de algunos de los marxismos crticos
posteriores como es el caso de algunos de los trabajos que, con
cierta flexibilidad, podramos calificar de obras de historia
econmica, escritos por Lenin, por Rosa Luxcmburg o por
Henry Grossman, entre otros64, hasta las variantes simplifica
60. Nos referimos a los trabajos de Vladimir I lich Lenin, El desarrollo del
capitalismo en Rusia, Ed, Estudio, Buenos Aires, 1973, Rosa Luxcmburg,
Introduccin a la historia econmica, Ed. Pasado y Presente, Mxico, 1976, y
Henryk Grossman, La ley de la acumulacin y del derrumbe del sistema capitalista,
Ed. Siglo XXI , Mxico, 1979. Para un planteamiento adecuado de esta compleja
relacin entre los hechos econmicos y otras dimensiones de la vida social, cfr.
Bolvar Echeverra, MLa forma natural de la reproduccin sociar en Cuadernos
Polticos, nm. 41, 1984, y Carlos Antonio Aguirre Rojas, Economa, escasez y
sesgo productivista. Desde los epigramas de Marx hasta los apotegmas marxistas"
en Boletn de Antropologa Americana, nm. 21, Mxico, 1990. Para un desarrollo
96
das del marxismo vulgar o del marxismo reducido a ideologa
oficial, en muchos Manuales de la antigua Unin Sovitica o de
los pases del llamado bloque socialista.
Una quinta leccin importante para el buen historiador es la
exigencia de Marx de ser capaces de observar, y luego de explicar,
todos los fenmenos investigados desde el punto de vista de la
totalidad. Lo que quiere decir que debemos cultivar y desarro
llar la capacidad de detectar y de descubrir, sistemticamente y
en todo examen de los problemas histricos que abordamos, los
diversos vnculos y conexiones que existen entre dicho problema
y las sucesivas totalidades* que lo enmarcan, y que de diferentes
modos lo condicionan y hasta sobredeterminan.
Porque noexiste problema social o histrico que est aislado y
encerrado entre ciertos muros infranqueables, sino que, por el
contrario, todo problema histrico y social est siempre inserto
en determinadas coordenadas espaciales, temporales y contex
tales, que influyen sobre 1 en distintos grados y medidas, pero
siempre de modo eficaz y fundamental. Y entonces, al buen
historiador le corresponde ir reconstruyendo, cuidadosamente y
de modo articulado, esa insercin de su tema de estudio dentro
de las sucesivas totalidades espaciales, temporales y contextales
que lo envuelven y que lo sobredeterminan. Ya que es siempre
una pregunta pertinente y csclarccedora, la que plantea por qu
tal fenmeno ocurri en el lugar y en el tiempo especfico en el
que aconteci y no en ningn otro, desarrollndose adems
dentro de las particulares circunstancias en que ha acontecido, y
en ningunas otras, lo que nos abre justamente al anlisis de las
diversas influencias y de las conexiones especficas que se esta-
ms amplio del punto del papel de KarI Marx como fimdadorz la moderna rama
de los estudios de historia econmica, cfr. nuestro ensayo, Carlos Antonio
Aguirre Rojas, La corriente de los Annalcs y su contribucin al desarrollo de la
historia econmica en Francii, en el libro Corrientes, temas y autores de la
historiografa contempornea, Ed. Universidad Jurez Autnoma de Tabasco,
Villahermosa, 2002.
97
blecen entre esas dimensiones del espacio, del contexto y de la
poca sobre el singular fenmeno del cual tratamos de dar cuen
ta.
Pues aunque parezca y quiz sea una obviedad, que frecuen
temente olvidan no obstante los historiadores positivistas, es
claro que no es lo mismo una sociedad capitalista del siglo XX
que una del siglo XVI , o que la sociedad china del siglo XI I I y la
sociedad europea de esa misma poca, como tampoco es lo
mismo un hecho histrico acontecido en Amrica Latina que
otro que sucede en Europa, o en Rusia, o en el sur de frica, por
mencionar solo algunos ejemplos posibles.
Y si estas coordenadas o totalidades ms generales que son las
del tiempo y el espacio correspondientes a un cierto hecho
histrico cualquiera, son siempre relevantes y fundamentales para
su adecuada comprensin, tambin lo son las totalidades diver
sas que constituyen los diferentes contextos que enmarcan e in
fluyen sobre ese hecho histrico. Pues es claro que dichos con
textos geogrficos, econmicos, tecnolgicos, tnicos, sociales,
polticos, culturales, artsticos, psicolgicos, etc., adems de
especificar y volver ms concretas esas totalidades o coordenadas
espaciales y temporales acotando el espacio como rea, regin,
lugar, pas o entorno geogrfico determinado, y al tiempo como
una poca, momento, coyuntura, era o periodo igualmente
particularizado van tambin a establecer de manera igualmente
concreta todo el nudo de especficas conexiones que tendr ese
hecho o fenmeno histrico investigado con esos diferentes y su
cesivos medios contextales en los que l se despliega.
Por lo cual, como lo ha explicado Jcan-Paul Sartre, se impone
siempre un proceso de totalizacin progresiva del problema
que abordamos, proceso que reconstruye esa insercin dada del
tema en esas mltiples y diversas totalidades, que son las que le
otorgan su significacin y su sentido globales. Reconstruyendo
as, una historia desde el punto de vista de la totalidad, el his
toriador que adopta esta leccin central de la historiografa
98
crtica de Marx se instala entonces dentro del terreno de una
historia global o globalizante, tal y como la han defendido y
promovido tambin, despus del propio Marx, los autores de la
primera y la segunda generacin de la mal llamada Escuela de
los Annales61.
La sexta leccin que es posible extraer del pensamiento
histrico de Marx es la necesidad de enfocar los problemas de la
historia desde una perspectiva dialctica. Una perspectiva que los
historiadores del siglo XX han cultivado muy poco en general, a
pesar de las ricas y profundas contribuciones que podra implicar
el desarrollo, el ejercicio sistemtico y la aplicacin creativa de
este pensamiento y de esta visin dialcticas de la historia. Visin
dialctica que nos invita a dejar de ver los hechos histricos co
mo cosas, y a la historia misma como un conjunto de rea
lidades muertas, terminadas y disecadas, realidades que adems,
estaran determinadas en un solo sentido, siempre claro y siem
pre bien establecido. En lugar de esta ltima visin, tan exten
dida entre los historiadores positivistas y tradicionales, esta pers
pectiva dialectizante afirma, por el contrario, que todos los
hechos histricos son realidades vivas y en devenir, a la vez que
elementos de procesos dinmicos y dialcticos en los que el re
sultado est siempre abierto y en redifinicin constante, a partir
de las contradicciones inherentes y esenciales que se encuentran
61. Jcan Paul Sartrc ha definido esra estrategia como un proceso de totaliza
cin progresiva en su libro Critica de la razn dialctica, Ed. Losada, Buenos
Aires, 1963. La tesis que postula ser capaz de analizar los distintos problemas que
abordamos desde el punto de vista de la totalidad" fue desarrollada por Karl
Marx en su clebre texto de la Introduccin general a la crtica de la economa
poltica. 1857Ed. Pasado y Presente, Mxico, 1980. Para un desarrollo agudo de
las implicaciones de esta tesis, cfr. Georg Luldcs, Historia y conciencia de clase, Ed.
Grijalbo, 1969. Y para la conexin entre esta historia asumida desde el punto de
vista de la totalidad y la perspectiva de la historia global de la escuela de Annalcs,
cfr. nuestros libros, Carlos Antonio Aguirrc Rojas, La escuela de los Annales. Ayer\
Hoyt Maana, Ed. Montesinos, Barcelona, 1999 y Femand Braudely las ciencias
humanas, Ed. Montesinos, Barcelona, 1996.
99
tanto en esos mismos procesos como en el conjunto de los he
chos antes mencionados62.
Asf, junto a la positividad de cualquier situacin o fenmeno
de la historia, es necesario tambin captar su correlativa rtega-
tividad, mostrando, por ejemplo, junto al carcter hoy domi
nante del capitalismo, su naturaleza irremediablemente ef
mera, y junto a la modernidad burguesa que hoy se enseorea
todava en el planeta entero, a las mltiples modernidades
alternativas que la combaten y que se le resisten, negndola per
manentemente. Porque para este enfoque dialctico la realidad
histrica es como una manzana que slo existe si lleva adentro
el gusano que la corroe, o como un dulce que al chuparlo tu
viese tambin un sabor amargo y agrio. Lo que explica entonces
que, para este punto de vista, todo progreso es al mismo tiempo
un cierto retroceso histrico, y todo documento de cultura es al
mismo tiempo un documento de barbarie, como lo ha afirmado
y explicado tan brillantemente Walter Benjamn63. Y si la
historia es una ciencia que se interesa de manera especial en el
estudio del cambio histrico no puede captar adecuadamente a
este ltimo si no lo atrapa y lo percibe desde su misma cuna,
desde las contradicciones y tensiones esenciales que caracterizan
cualquier sociedad histrica de las que han existido hasta hoy,
tensiones y contradicciones que se reproducen y proyectan de
distintas maneras en los diferentes hechos, situaciones y
acontecimientos que se suceden en esas mismas sociedades.
Por eso, en la historia humana que hasta hoy conocemos, los
hechos noson nunca de un solo sentido, y entonces es la derrota
62. Sobre este punto, cfr. el ensayo de Leo Kofler, Historia y dialctica, Ed.
Amorrortu, Buenos Aires, 1974 y Karl Korsch, La concepcin materialista de la
historia y otros ensayos, Ed. Ariel, Barcelona, 1980, por mencionar solo dos
ejemplos de entre muchos otros posibles.
63. En su agudo ensayo, Sobre el concepto de historia incluido en el libro,
Walter Benjamn, La dialctica en suspenso. Fragmentos sobre la historia, citado
anteriormente.
100
la que es la madre del triunfo, y es la guerra la que engendra la
paz y a la inversa, y es por eso que el triunfo de una idea crea
siempre a la institcin que habr de darle muerte, y tambin es
sta la razn que explica que las sociedades perezcan nopor no
haber tenido xito, sino ms bien por haberlo tenido en demasa.
Por ello, sin ninguna duda, frente a la explotacin, la opresin, el
despotismo y la discriminacin, que han estado siempre tan
presentes dentro de los procesos de la historia de las sociedades
humanas, han existido tambin, con la misma persistencia y
regularidad, la rebelda, la insubordinacin, la resistencia y la
lucha de las clases y de los grupos sometidos y explotados, en un
acontecer que nos demuestra, con la fuerza de casi una ley, que
los vencedores de hoy son sin fallo los derrotados del maana.
Lo que por lo dems es una leccin importante, y tambin muy
til para alimentar las esperanzas de cambio que hoy se afianzan
y difunden con tanta fuerza en todo el planeta. Porque es solo al
ms genuino pensamiento dialctico al que se le revelan, de
manera clara y necesaria, la obligada caducidad de todo lo exis
tente y los lmites y la naturaleza siempre efmera de cualquier
realidad por l analizada.
Finalmente, una sptima leccin del marxismo para la his
toriografa contempornea es la de la necesidad de construir
siempre una historia profundamente critica64. Una historia que,
como lo ha desarrollado tambin Walter Benjamn, se construye
siempre a contrapelo de los discursos dominantes, a contra
corriente de los lugares comunes aceptados y de las interpre
taciones simplistas, interpretaciones consagradas slo a fuerza de
repetirse y machacarse tenazmente en todos los niveles de la
enseanza escolar, y por todas las vas de la difusin de la historia
hoy existente.
Una contrahistoria y una contramcmoria, como las llam
64. Sobre este punto cfr. el ensayo de Bolvar Echeverra, "Definicin del
discurso crtico en el libro El discurso critico de Marx, antes citado.
101
Michel Foucault, que descolocndosede los emplazamientos ha
bituales de la mala historia y de la historia positivista, rescate todo el
haz de los pasados vencidos y silenciados de la historia, desechando
las explicaciones lineales y simplistas, y elaborando una historia que
sea realmente una historia profunda, compleja y sutil. Una
perspectiva crtico-histrica, que sea tambin capaz de dar cuenta
de todos esos fenmenos histricos desde explicaciones multicau-
sales y combinadas, que sumando y articulando los varios ele
mentos y dimensiones de dichos fenmenos, terminen por dar
cuenta de ellos en toda su especfica complejidad65.
Historia realmente crtica que, por lo dems, slo puede
construirse desde los criterios que antes hemos enumerado y
esbozado. Ya que slo desde una nocin fuerte de ciencia de la
historia y de sus implicaciones, es que puede constituirse este
discurso crtico historiogrfico, el cual tampoco podr ser ms
que la ya referida historia social, en la doble acepcin tanto de
historia de los fenmenos y procesos colectivos y sociales en
sentido estricto, como tambin de historia siempre contextuada
socialmente, aun cuando se ocupe de la lites, los individuos o los
personajes singulares. Adems, ser tambin, necesariamente, una
historia materialista, que reconozca las condiciones materiales de
todo fenmeno intelectual, de conciencia o de la sensibilidad, y a
la que no escapar nunca la centralidad general de los hechos
econmicos de la historia. Y ser por ltimo, tambin una historia
vista desde el punto de vista de la totalidad, y con perspectiva
dialctica, que recorrer gilmente los niveles de la totalizacin su
cesiva del tema investigado, a la vez que disuelve toda positividad o
afirmacin histrica en su caducidad negativa y en su lado malo,
65. Hemos intentado desarrollar el modo en que esta tradicin de la historia
genuinamente crtica se hace presente en varios autores de la historiografa
francesa del siglo XX, como Marc Bloch, Fernand Braudcl y Michel Foucault, en
los ensayos incluidos en nuestro libro, Carlos Antonio Aguirre Rojas, Los Armales
y la historiografa francesa, Ed. Quinto Sol, Mdxico, 1996.
102
para hacer saltar siempre el carcter contradictorio y dialctico de
los problemas que aborda.
Una historia cuyos resultados habrn de oponerse, necesaria
mente, a los de la historia oficial y positivista hoy dominante,
historia que promovida y divulgada desde el poder, se regodea
todo el tiempo coleccionando falsos orgenes gloriosos de las
naciones, y construyendo gestas heroicas que son siempre
deformadoras y hasta falsificadoras de la verdad histrica, cuando
no son de plano totalmente mentirosas e inexistentes. Historia
oficial y positivista que, en la medida en que normaliza, de
forma y elimina todos aquellos hechos histricos difciles,
inexplicables, o abiertamente subversivos, que por su propia
naturaleza van en contra de sus versiones tersas, lineales, siempre
ascendentes y fatalmente legitimadoras del status quoactual, se
encuentra claramente en las verdaderas antpodas de la historia
crticams reciente, esa historia cuya raz ltima y esencial nos
remite sin duda, en las circunstancias ms contemporneas, a
esos imprescindibles aportes contenidos originalmente en el
proyecto terico de Karl Marx.
* * *
Estos son los rasgos que, descubiertos y teorizados por Marx,
constituyen premisas todava hoy indispensables de toda historia
crticaposible, ms all de las deformaciones y de los excesos de
los muchos marxismos vulgares del siglo XX, y ms all de la
crisis irreversible de los proyectos del socialismo real, colapsa-
dos despus de la cada del Muro de Berln y de la reconversin de
la Unin Sovitica en la angustiada y complicada Rusia de la
ltima dcada. Lecciones an vigentes del marxismo original, del
marxismo de Marx, para los estudios histricos actuales, que
junto a las otras diversas contribuciones que para esa misma histo
riografa crticahan desarrollado otras tradiciones intelectuales del
siglo XX como la corriente francesa de los Annales o la
103
moderna microhistoria italiana, entre otras varias, configuran el
moderno paisaje global de lo que son hoy los estudios histricos en
todo el planeta.
Un paisaje cuyos perfiles ms inmediatos se han definido cla
ramente a partir de esa revolucin cultural mundial de larga
duracin que fue la revolucin de 1968, revolucin que impac
tando entre muchas otras cosas, tambin a la historiografa mun
dial de aquellos tiempos, desencaden toda una serie de profundas
mutaciones que vale la pena revisar ahora con ms detenimiento y
cuidado.
LOS EFECTOS DE 1968 SOBRE LA HISTORIOGRAFA
OCCIDENTAL
4
Treinta y cinco aos despus de ese gran acontecimiento-
ruptura que ha sido el simblico ao de 1968, resulta mucho
ms fcil tratar de medir y de comprender adecuadamente su
verdadera y profunda significacin. Porque con la distancia de
estos siete lustros transcurridos, es ahora ms claro que 1968 es
solamente el punto de concentracin, y el reflejo ms evidente y
espectacular, de un momento ms amplio de profundos cambios
revolucionarios, que recorren prcticamente todo el planeta y
que abarcan lo mismo a la gran revolucin cultural china
desatada en 1966 que al otoo caliente italiano de 1969, pa
sando obviamente por el clebre mayo francs, la primavera de
Praga checoslovaca, la trgica masacre de los estudiantes y de la
poblacin mexicana en octubre de 1968, el breve ensayo de
insurreccin del cordobazo argentino o los distintos movimien
tos de ocupacin de instalaciones en Nueva York o Berkley en los
Estados Unidos, entre tantos y tantos otros.
66. Sobre la caracterizacin general de este movimiento cfr. Immanuel
Wallerstein, 1968: revolucin en el sistema-mundo. Tesis e interrogantes, en
revista Estudios Sociolgicos, num. 20, Mxico, 1989 y tambin Giovanni Arrighi,
Terence Hopkns e Immanuel Wallerstein, 1989, the continuation of 1968" en
105
Porque hoy resulta claro que el parteaguas fundamental de
1968 se ha desplegado en escala mundial. Y tambin es claro
ahora que ms all de sus mltiples y muy diversas formas de
manifestacin en los distintos puntos del globo, asociadas ob
viamente a las particularidades histricas de cada regin, na
cin o espacio respectivo, el movimiento de 1968 es, en el fon
do, una verdadera revolucin cultural. Y as, lo mismo es sus
epicentros ms representativos y caractersticos que en todo el
conjunto de los lugares y espacios de su mltiple irrupcin, la
fractura histrica de 1968 se manifiesta siempre doblemente,
como un proceso cuya explicacin nunca se agota solamente a
partir de los datos de la situacin local correspondiente re
mitindonos entonces a su dimensin universal y planetaria,
y tambin como una transformacin que, sea cual sea la
suerte poltica o el destino inmediato y mediato de sus prota
gonistas directos, tanto individuales como colectivos, termina
siempre por trastocar radicalmente y sin vuelta atrs posible
los modos de funcionamiento y de reproduccin de las
estructuras culturales principales a las que impugna y cuestio
na67.
Readaptndose entonces a las condiciones del mundo capi
talista desarrollado, como en el movimiento del mayo francs,
o a las encrucijadas principales de los distintos proyectos de las
sociedades del socialismo real, como en el caso de la revolucin
cultural china y luego de la trgica primavera de Praga, o final-
Review, vol. XV, nm. 2, Binghamton, 1992.
67. Al respecto cfr. Immanuel Wallerstein, 1968: revolucin en el sistema-
mundo. Tesis e interrogantes recin citado, Fernand Braudel, Renacimiento,
Reforma, 1968: revoluciones culturales de larga duracin en La Jomada Semanalt
num. 226, Mxico, 10 de octubre de 1993, y La troisime partie de l'identit de
la France: La France dans sa plus haute et plus brillante histoire en Les crits de
Femand Braudel Les ambitions de l'histoire >Editions de Falois, Paris, 1997, y
Carlos Antonio Aguirre Rojas, 1968: la gran ruptura en el libro Breves ensayos
crticos, Ed. Universidad Michoacana, Morelia, 2000.
106
mente, a las peculiaridades de los contextos de los pases del
tercer mundo y subdesarrollados, como la experiencia del mo
vimiento estudian til-popular mexicano, la revolucin de 1968
recorre verdaderamente el mundo, para anticipar la crisis
econmica mundial desatada en 1972-1973, para generar el
nacimiento o el relanzamiento de los nuevos movimientos so
ciales desplegados en los ltimos treinta aos, para construir
las condiciones de emergencia de las nuevas izquierdas re
volucionarias y para hacer posible, finalmente, la renovacin
total y completa de la esfera cultural de las sociedades moder
nas del mundo entero.
Ya que si nos preguntamos acerca de los trazos comunes que
comparten todos esos movimientos y revueltas que en todo
el planeta han protagonizado y representado el espritu de la
protesta y de la oposicin al sistema durante los aos de
1966 a 1969, ser fcil reconocer que en todos ellos, y ms
all de la diversidad de sus circunstancias concretas, lo que
se pone en cuestin y se intenta cambiar es sobre todo la
lgica del funcionamiento y el modo mismo de expresin de
las formas dominantes de la cultura entonces vigente. Con lo
cual, parece haber una especie de trama nica y secreta que
vincula y conecta a travs de sus mltiples hilos la im
pugnacin radical de la cultura antidemocrtica, autoritaria,
jerrquica y sorda a los reclamos de la sociedad civil de todos
los pases del llamado tercer mundo, y a la crtica tambin
demoledora y total de la cultura consumista, alienante,
estandarizada, superficial y tambin extremadamente rgida
del mundo capitalista desarrollado, con la crtica vigorosa y
enrgica de la falsa cultura socialista o de la cultura oficial
anquilosada del entonces llamado mundo socialista. Una
triple vertiente de esta revolucin cultural de 1968, que si
bien se ha focalizado en los epicentros evidentes de la ciudad
de Mxico, de Pars, de Pekn y de Praga, se ha manifestado
igualmente a lo largo y ancho de los distintos pases y de los
107
distintos continentes de todo el globo.
Y en todos ellos, poniendo en el centro de su impugnacin ese
plano ya mencionado de la cultura contempornea. Pues si 1968
no es un simple cambio menor o una simple mutacin, sino una
verdadera revolucin, y si dicha revolucin es sobre todo de orden
cultural, entonces es lgico que lo que ha cambiado despus de
1968 sea sobre todo la naturaleza y la funcin esencial de las tres
instituciones principales dentro de las cuales se produce, genera,
mantiene y reproduce dicha cultura moderna, es decir las
instituciones de la familia, de la escuela y de los medios de
comunicacin. Y es justamente aqu, en el seno de estos tres
aparatos de la reproduccin cultural contempornea, en donde la
huella del paso de la revolucin de 1968 se ha impreso de
manera definitiva, marcando en la historia de estos tres espacios
un claro antes y un despus.
Pues viendo una vez ms el problema desde una perspectiva
mundial y de largo aliento temporal, es claro que la familia que
existi en todo el mundo hasta los aos cincuenta del siglo
veinte tiene poco que ver con la familia que hoy conocemos. Y
no solo porque con la revolucin creada por la invencin de la
pldora anticonceptiva se descubri un mtodo de control y de
planificacin del tamao de la familia y del momento deseado de
su construccin, sino tambin por el hecho de que entre la familia
de hace treinta y cinco aos y la actual, estn de por medio todas
las conquistas y los avances del moderno movimiento feminista, y
68. Sobre esta difusin y soto para el caso de Francia vase el mapa repro
ducido en el nm. 264 de los Dossicrs et Documento de Le Monde, de abril de
1998, pg. 5. Tambin el captulo primero del libro de Christine Faure, Mai
68. Jour et nuit, Ed. Gallimard, Pars, 1998. Aunque los mejores trabajos
recientes sobre el 68 comienzan haciendo casi siempre el repaso de los
principales pantos del estallido del movimiento en el mundo, muy pocos se
preguntan acerca de las causas profundas de esa simultaneidad planetaria. Y es
esa la idea que aqu intentamos subrayar, y que ha sido especialmente abordada
por Immanuel Wallerstein en sus ensayos ya citados.
108
tambin todos los efectos, a veces ms sutiles e indirectos pero
no menos efectivos, de la difusin del psicoanlisis y de la antip
siquiatra contemporneas.
Progresos radicales de la clula familiar, desencadenados por el
auge de esos movimientos sociales post-68 que son el feminismo
y la antipsiquiatra, que se han expresado tanto en las explora
ciones de la generacin de los aos setenta de nuevas formas de
organizacin de la familia desde las clebres comunas de los
movimientos hippies hasta los experimentos feministas de la
maternidad exclusiva sin padres varones, como en el aumento
espectacular de la tasa de divorcios en todo el mundo, igual que
en la ahora cotidiana evocacin de la crisis de la pareja, pero
tambin en el desarrollo generalizado de los derechos y deberes de
los nios, en el cambio total del rol social y familiar de las muje
res, y hasta en la distinta percepcin y papel de las generaciones
ms viejas dentro de ese mismo espacio familiar69.
Al mismo tiempo, y secundando esta revolucin total del modo
de funcionamiento del ncleo familiar, tambin van a mutar
completamente las estructuras internas del aparato escolar. Pues
los estudiantes que escriban sobre los muros la consigna:
Profesores, ustedes son viejos... y su cultura tambin lo que
impugnaban centralmente era un claro esquema de transmisin
69. Sobre este punto cfr. Eric Hobsbawm, Historia del siglo XX, Ed. Crtica,
Barcelona, 1996. Sin embargo, aunque Hobsbawm refiere varios de estos
cambios, su evaluacin del movimiento de 1968 es completamente distinta de la
que aqu desarrollamos. En cualquier caso, en nuestra opinin, la "revolucin
cultural" que l intenta explicar como un proceso mas lento y gradual,
correspondiente a todo el perodo 1945-1990, proceso que sera paralelo a la
"revolucin social" de estos mismos afios, desdibuja finalmente el sentido radical
de la ruptura de 1968, la cual en este anlisis es reducida casi al rango de algo
anecdtico o poco relevante. Para otra evaluacin de este mismo periodo 1945-
1990, que al contrario, subraya especialmente y con fuerza ese punto de quiebre
fundamental de los afios 1967-1973, cfr. el libro coordinado por Terence
Hopkins e Immanuel Wallerstein, The Age of transtion, Trajectory of the world-
system 1945-2025, Ed. Zed Books, Londres, 1996.
109
del saber, esquema de relaciones jerrquicas y completamente
verticales en donde el maestro se asume como el nico depo
sitario del saber, recreando la supuesta verdad de la sentencia
Magister dixit, mientras que los estudiantes son considerados
solo receptores pasivos, que escuchan, reciben y aprenden, sin
reaccionar o interactuar de manera ms activa con dichos
maestros. Una escuela que funciona entonces reproduciendo un
esquema disciplinario mucho ms extendido dentro de todo el
cuerpo social, y desde las lgicas ms tradicionales de ejercicio
del saber-poder, cuyo modelo no sobrevivir al choque brutal de
196870. Porque no es casual que despus de 1968 florezcan en
todo el mundo los grandes debates pedaggicos, que intentan
crear nuevos modelos de transmisin del saber, que sean capaces
justamente de incorporar, de manera activa, participativa, crtica
y creativa a los alumnos, haciendo ms horizontal su relacin
con los profesores y renovando las formas tanto de generacin
como de transmisin de los nuevos conocimientos.
Una revolucin de la institucin escolar que es simultnea
mente un cambio de la escuela capitalista y que en los pases
socialistas va a expresarse tanto a travs de la impugnacin
especfica de la vieja divisin entre trabajo manual y trabajo
intelectual, y tambin como crtica y rediscusin del rol social
y de la funcin particular del estrato de los intelectuales den
tro de la sociedad, como en el doble movimiento de acercar el
taller a la escuela y la escuela a la fbrica y al campo.
Modificaciones esenciales en la funcin y carcter de la escuela
y de la familia, que se acompaan finalmente tambin de un
cambio significativo en el papel que a partir de esta fecha van a
jugar los medios de comunicacin de masas dentro de la socic-
70. Quien mejor ha desmontado, crticamente, esta estructura disciplinaria de
la escuela presente igualmente en la fdbrica, los hospitales, las prisiones, el
ejrcito, etc.es sin duda Michel Foucault, en su libro Vigilar y castigar, Ed.
Siglo XXI, Mxico 1993.
110
dad. Porque despus de 1968, es evidente que dichos medios de
comunicacin van a pasar de una situacin de presencia ms
bien marginal y limitada a las clases altas y medias de la sociedad,
a una condicin en la cual van a convertirse en artculos de con
sumo ampliamente popular, comenzando a jugar el rol de verda
deros formadores de opinin pblica, y desarrollando nuevas
funciones informativas, educativas y generativas de una cultura
que eran completamente inexistentes antes del fin de esos aos
sesenta.
Multiplicando de manera significativa el tiraje de los peri
dicos y de las revistas de gran circulacin, as como la audiencia
y capacidad de difusin de la radio, la televisin y el cine, estos
medios de comunicacin empiezan a competir con la escuela y
con la familia en el proceso de transmisin y circulacin de
todo tipo de informacin, pero tambin y ms all en el pro
ceso mismo de formacin de las conciencias, de difusin de
ciertos modelos de vida y de comportamiento y de definicin y
establecimiento de complejos patrones culturales de reciente
creacin y elaboracin71.
Incidiendo de esta manera en esos tres espacios privilegiados
de gestacin y de reproduccin de la cultura que son las es
cuelas y universidades, los medios de comunicacin masiva y
la familia, la revolucin de 1968 dcscstructur al conjunto de
las formas vigentes de esa misma cultura contempornea, ce
rrando un captulo importante de dicha historia cultural c
inaugurando las formas de organizacin y de creacin de la
cultura que se han desarrollado durante los ltimos treinta aos y
hasta la actualidad72.
71. Con lo cual, solo van a desplegar hasta el final muchas de las funciones que
ya haban sido agudamente analizadas, para los medios de comunicacin de su
poca, por Waltcr Benjamn, de quien vale la pena consultar varios de sus ensayos
incluidos en sus Oeuvres, 3 tomos, Ed, Gallimard, Paris, 2000.
72, Solo para el caso francs, y a nivel puramente descriptivo, cfr. el libro de
Jean-Pierre Le Goflf, Mai 68. L'beritagc imposible, Ed. La Dcouvertc, Paris,
111
Y a tono con estos cambios esenciales, se han modificado tanto
la configuracin de todo el conjunto de los saberes modernos y la
totalidad de los distintos paisajes culturales del orbe, como tam
bin los procesos de conformacin de nuevos sujetos, de nuevos
movimientos sociales y de una nueva izquierda. Y todo ello,
obviamente, ha terminado por impactar de una manera pro
funda a los propios perfiles generales de la historiografa contem
pornea posterior a 1968, de un modo que vale la pena intentar
reconstruir con ms detenimiento y atencin.
* * *
Dado el enorme anhelo de cambio que se expres en 1968, y
dada la radicalidad de sus formas de manifestacin a lo largo y
ancho del mundo, no hay duda alguna de que este mismo
movimiento signific, para todas las sociedades de aquellos
tiempos, una definitiva irrupcin del presente y de su vigencia total,
en el conjunto de las conciencias que lo protagonizaron y que lo
presenciaron de cerca. Y dado que en todos los casos, lo que los
movimientos del 68 queran transformar era su propio presente,
subvirtiendo la realidad alienada o falsificada o autoritaria en que
vivan, entonces su despliegue desemboc, necesariamente, en el
hecho de poner en el centro de la atencin a la experiencia vivida
inmediata, a los hechos candentes y esenciales de la ms viva
actualidad.
Vivir sin tiempo muerto y gozar sin trabas es otra de las
consignas del 68, consigna que expresa de modo enftico esa
reasuncin y actualizacin radical del presente, que es propia de
todo tiempo de revolucin, y que de manera significativa va a
impactar a los estudios histricos post-68. Pues desde esta pers-
1998, Tambin los artculos de Michelle Zancarini-Fournel, Changer la vie. Une
histoire sociale des annes 68 y el de Francois Dosse Les mots pour le dir,
ambos incluidos en la revista Pagc des librairest nm. 50, Paris, feb-mzo. de 1998.
112
pectiva, resulta claro que es a raz de esta revolucin cultural
del segundo lustro de los aos sesenta, que el presente va a ma
nifestarse con mucha ms fuerza dentro de la historiografa,
rompiendo con la rgida divisin entre presente y pasado que
antes era an dominante, e instalando de pleno derecho y en
mltiples formas la actualidad dentro de los objetos y temas
pertinentes y habituales de estudio de la investigacin historio-
grfica. Porque en contra de una visin tradicional y reductora
de la historia, que haba sobrevivido hasta 1968, y que afir
maba que la historia era solo la ciencia del pasado, los lti
mos treinta y cinco aos van a presenciar en cambio la afirma
cin de una postura que, cada vez ms difundida y aceptada,
afirma que la historia es la ciencia de los hombres en el tiem
po, y por lo tanto, ciencia del ms absoluto y candente pre
sente, lo mismo que de los muchos y muy diversos pasados ya
acontecidos73.
Una visin que va a reivindicar tambin al presente como
objeto de estudio de la historia, que no ha sido inventada
despus de 1968, sino que remonta sus filiaciones ms antiguas a
toda una tradicin crtica y marginal que arranca desde Marx y
que se prolonga hasta el da de hoy, pasando por autores como
Marc Bloch, Walter Benjamn, Norbert Elias o Fcrnand Braudcl,
entre tantos otros. Tradicin que ha sido y continua siendo
minoritaria, y que sin embargo va a ganar una batalla importante
en torno a este punto, como fruto de los efectos de 1968: pues si
ya Marx, o la corriente francesa de los Annalcs o la importante
Escuela de Frankfurt, entre muchos otros, haban reivindicado
al presente como historia, 1968 va en cambio a legitimarlo de
manera definitiva dentro de la actividad historiogrfica, vol
vindolo uno de los campos ineludibles de investigacin de esa
misma actividad.
73. Sobre este punto cfr. Francois Dosse, MMa 68: Ies efTcts de l'Histoire sur
Thistoire" en Cahicrs dt lIHTP, nm. 11, Paris, abril de 1989.
113
Legitimacin e incorporacin irreversible del presente en la
historiografa que va ha manifestarse de mltiples formas, en los
distintos espacios historiogrficos nacionales. Por ejemplo, y en
primer lugar, en el enorme auge que desde hace siete lustros va a
tener la rama y el mtodo de la historia oral, de esta historia
apoyada en los testimonios directos de los hombres todava
vivos, que es por fuerza una historia del pasado ms inmediato y
del presente, y en consecuencia de hechos y procesos todava
frescos, recientes, cercanos y muchas veces todava actuantes y
vigentes74.
Una historia oral que adems, no se reduce simplemente a
recabar y utilizar el testimonio directo de los testigos o protago
nistas todava vivos de una cierta realidad histrica cercana o
inmediata, sino que tambin incluye, en sus versiones ms ra
dicales, a la intencin explcita de darle voz a los propios
agentes histricos, incorporndolos ahora tambin como crea
dores de la propia historia escrita de sus experiencias y acciones
histricas diversas. Pues dado que, segn estas posturas radica
les, son las masas y las clases populares las que realmente hacen
las historia, es entonces lgico y necesario que sean ellas
tambin los que escriban su propia historia, participando
activamente en la investigacin historiogrfica de sus propias
experiencias y construyendo directamente, junto a los historia
dores, las obras y los resultados principales del quehacer his-
toriogrfico. Historia radical del presente y del pasado in
mediato, que incorpora y reivindica entonces a una historia
oral que va mucho ms all de la simple entrevista o del clsico
relato de vida, tcnicas que igualmente se han popularizado y
74. Nos referimos a los trabajos clsicos y bien conocidos de Paul Thompson y
de Philippe Joutard. En Mxico, esta lnea se ha desarrollado por parte del equipo
de Historia Oral del Instituto Mora, coordinado por Graciela de Garay. Existe
tambin ya una Asociacin Internacional de Historia Oral, con su propia revista
particular.
114
difundido en gran escala, luego de la ruptura de 196875.
Pero tambin, esta presentificacin de la historia va a ma
nifestarse dentro de los ambientes acadmicos de las ciencias
sociales, provocando una importante migracin de los espe
cialistas del presente hacia la historia. Y as, despus de 1968,
ser comn que los socilogos y los dentistas polticos, lo
mismo que los economistas comiencen a incursionar en la
historia, aportando una vez ms sus enfoques a la disciplina
histrica y ocupndose sobre todo de esos mismos periodos del
pasado reciente y del presente, que ahora son legitimados e
incorporados por la historiografa de manera ms vasta y
popular. Igualmente y en esta misma lnea, es que se explica la
multiplicacin de nuevas instituciones acadmicas que ahora
van a ocuparse de esa historia inmediata, instituciones como el
Institiit dHistoire du Temps Present en Francia, que relanzarn
de manera importante el rol de la historia ms contempornea
dentro de los estudios histricos, y que se dedicaran de manera
importante al rescate de archivos y a la recoleccin de tes
timonios y documentos de todos los protagonistas y personajes
del propio siglo XX.
* * *
1968 es sobretodo una profunda y estructural revolucin
cultural. Entonces, al irrumpir con fuerza en el plano de la
cultura contempornea y de sus principales mecanismos de
reproduccin, el movimiento del 68 desestructur a esta esfera
de la totalidad social, movilizando todos los reflectores del drama
histrico hacia dichas dimensiones culturales, y abriendo el
75. Cfr. por citar solo un ejemplo, los trabajos del Grupo de la revista History
Workshop%por ejemplo los libros colectivos Village Ufe and Labourt Ed. Routledge
and Kcgan Paul, Londres, 1975 e Historia popular y teoria socialista, Ed. Crtica
Grijalbo, Barcelona, 1984.
115
espacio para el auge evidente que el estudio de la historia de to
dos estos temas va a tener durante los ltimos treinta y cinco
aos transcurridos.
Con lo cual, no es una casualidad que prcticamente todas las
historiografas del mundo occidental y posiblemente ms
allcomiencen, despus de 1968, a ocuparse de todo el con
junto de nuevos temas cuyo denominador comn es el de ser
temas de historia cultural, los que adems van a provocar para su
estudio, tambin una multiplicacin importante de nuevos en
foques, conceptos y aproximaciones. Pues es claro que es siempre
el espritu del 68 y de sus mltiples efectos, el que se hace
presente tanto en los estudios de la psicohistory inglesa como en
los mltiples y heterogneos modelos de la confesamente
ambigua histoire des mentalits francesa, pero tambin e igual
mente en la netv intellectual history norteamericana, en la rama de
historia cultural de la microstoria italiana, en la historia britnica
de la popular culture, o en la Altagsgeschichte alemana, entre tantas
otras expresiones76.
Creando entonces un movimiento internacional que aflora
simultneamente en los aos setenta en mltiples puntos del
planeta, es que los historiadores post-68, se han puesto a in
vestigar los nuevos y hasta entonces casi inexplorados temas de la
historia de la familia y de la sexualidad, de la historia de las ac
titudes ante la muerte o ante la locura, del desciframiento del ri
76. Nos referimos a todo ese conjunto de obras y de aproximaciones que, desde
1968, han intentado problematizar desde muy diversos ngulos el rengln de la
cultura. A ttulo solo de muestra, vanse por ejemplo las reflexiones metodolgicas
que este movimiento ha sucitado en los textos de Jacques Le Goff, Las
mentalidades: una historia ambigua en el libro Hacer la historia, vol. 3, Ed. Laia,
Barcelona, 1980, Cario Ginzburg, Mitos, emblemas, indicios, Ed. Gedisa,
Barcelona, 1994, Peter Gay, Freud for historiante Oxford University Press,
Oxford, 1985, Edward P. Thompson, Thepoverty oftheory, Ed. Merlin, Londres,
1978, Robert Darnton, The kiss of Lamourette. Reflections in cultural history, Ed.
W. W. Norton & Company, Nueva York, 1990, o Alf Ldtke, Histoire du
quotidien, Ed. Maison des Sciences de lHomme, Paris, 1994.
116
to y del mito del Aquelarre o de la evolucin de las costumbres,
de la historia de las mujeres y de la imagen del nio en el antiguo
rgimen, de la cultura popular en la edad moderna y de la cos-
movisin de los oprimidos en el siglo XVI, de las tradiciones y el
folklore de una clase obrera en formacin o de los imaginarios
populares en el antiguo rgimen francs, entre tantos y tantos de
los temas de historia cultural que desde entonces han sido abor
dados.
Al mismo tiempo, y junto a esta apertura de temas antes poco
tratados o simplemente ignorados por la historiografa77, va a de
sarrollarse paralelamente un intenso y tambin plurifactico
trabajo de reflexin metodolgica, que lo mismo intenta construir
las categoras ms adecuadas para el estudio y explicacin de esas
realidades culturales, que crear ambiciosos modelos globales para
la interpretacin de estos mismos fenmenos del orden cultural. Y
entonces, criticando lo mismo las insuficiencias y ambigedades
del concepto francs de las "mentalidades que el rgido esquema
de difuminacin siempre en un solo sentido desde la cultura de la
lite hacia la cultura popular, que adentrndose en el debate de las
complejas relaciones entre folklore, tradicin y cultura, o en las po
sibilidades del mtodo isomrfico en la reconstruccin de afi
nidades histricas culturales, los practicantes de Clo han pasado,
despus de 1968, desde la anacrnica y limitada historia de las
ideas hacia una nueva y ms elaborada historia social de las dis
tintas prcticas culturales, o hacia las ms recientes versiones de esa
nueva historia de la cultura7'.
77. Lo que resalta el valor del trabajo pionero de Norbert Elias, en sus obras El
proceso de la civilizacin o La sociedad cortesana. Sobre este punto, cfr. Carlos
Antonio Aguirre Rojas, Norbert Elias, historiador y crtico de la modernidad en el
libro Aproximaciones a la modernidad, Ed. UAM Xochimilco, Mxico, 1997.
78. Dentro del panorama global y ms contemporneo de esta nueva historia
cultural destacan por su agudeza y por su audaz carcter innovador las obras de
Cario Ginzburg, por ejemplo, El queso y los gusanos, Ed. Ocano, Mxico, 1998,
Historia nocturna, Ed. Muchnick, Barcelona, 1991, Rapporti di forza. Storia,
117
Simultneamente, y como un complemento casi espontneo de
esta renovacin de la agenda de temas de los historiadores, que
ahora incorpora de pleno derecho a estos temas culturales, y
gracias al desarrollo ya mencionado de esos nuevos enfoques y
modelos para su tratamiento y abordaje, se ha dado tambin una
profunda renovacin en el modo de acercarse a los viejos temas
historiogrficos, los que desde estas perspectivas post-68, van a
ser aprehendidos de una manera radicalmente distinta. Por
ejemplo, las viejas y tradicionales historias del movimiento obre
ro, que concentraban siempre su atencin en la historia de los
lderes y de las lites obreras, y en el destino poltico de los mo
vimientos estudiados, y que desde hace tres dcadas van a
abordar ms bien la transformaciones de las costumbres y de la
vida cotidiana de las masas obreras a raz de esos mismos movi
mientos, preguntndose adems sobre los efectos de dichos
movimientos sobre la conciencia obrera y sobre sus formas de
organizacin y de trabajo ms cotidianas y elementales. O
tambin, en el caso del estudio de los procesos econmicos y
sociales, como por ejemplo el de la formacin de un mercado
interno o el del trnsito del mundo feudal al mundo moderno
capitalista, procesos que van a dejar de estudiarse como si fuesen
solo grandes movimientos impersonales y annimos, para ser
ahora investigados en sus efectos y consecuencias reales sobre las
poblaciones campesinas y sobre los estratos urbanos, vistos
adems en sus singularidades concretas y en el complejo entra
mado de cambios de valores, actitudes, percepciones y cosmo-
visiones de todo orden que ellos entraan7.
retorica,prova, Ed. Feltrinelli, Miln, 2000, Ojazos de Madera%Ed. Pennsula,
Barcelona, 2000, Tentativas> Ed Universidad Michoacana, Morelia, 2003, y
Ninguna Isla es una Isla, Ed. Universidad Jurez Autnoma de Tabasco,
Villahermosa, 2003 .
79. En esta lnea, son interesantes todos los trabajos producidos por los
distintos representantes de la microstoria italiana. A ttulo solo de ejemplo cfr.
Giovanni Levi, La herencia inmaterial, Ed. Nerea, Barcelona, 1990, Maurizio
118
* * *
Tambin despus de 1968 se ha colapsado el sistema de
saberes que se fue construyendo durante la segunda mitad del
siglo XIX, y que al ir multiplicando constantemente y afianzan
do progresivamente a nuevas y nuevas disciplinas o ciencias
sociales, termin por establecer como estrategia de aprehensin
epistemolgica de lo social, a ese cmulo de mbitos es
pecializados entre s y supuestamente autnomos, que fueron
las diversas ciencias sociales del siglo XX. Distintas ciencias
sociales que recortaban a esa compleja unidad de lo social,
postulando que dicho recorte corresponda efectivamente a la
propia realidad, la que entonces nos daba, segn esta visin, un
objeto econmico junto a un campo psicolgico, una esfera
puramente poltica y una dimensin exclusivamente social, un
mbito solo geogrfico y un espacio reservado para la antro
pologa, y en consecuencia el fundamento necesario para que
cada una de estas ciencias o disciplinas elaborase y reivindi
case para s su propio objeto de estudio, sus tcnicas especficas,
sus conceptos particulares y sus mtodos completamente sin
gulares80.
Sin embargo, y a pesar de haberse afirmado como la episteme
dominante dentro del conocimiento sobre lo social durante el
ltimo tercio del siglo XIX y los dos primeros tercios del siglo XX,
este sistema de saberes parcelado, autonomizado y basado en la
Gribaudi, Itineraires ouvriers. Espaces et groupes sociaux t Turin au dbut du XXeme
silcle, Ed. EHESS, Pars, 1987, Simona Cerutti, La ville et les metiers, Ed. EHESS,
Paris, 1990, Cario Ginzburg, El queso y los gusanos, recin citado, y Pesquisa sobre
Piero, Ed. Muchnick, Barcelona, 1984 y Cario Ginzburg y Adriano Prosperi, Giochi
di Pazienza, Ed. Einaudi, Turin, 1975. Para contextuar adecuadamente a toda esta
corriente de la microhistoria. italiana, cfr. Carlos Antonio Aguirre Rojas,
Contribucin a la historia de la microhistoria italiana, Ed. Prohistoria, Rosario, 2003.
80. Cfr. al respecto Immanuel Wallerstein y otros, Abrir las ciencias sociales, Ed.
Siglo XXI, Mxico, 1996.
119
especializacin mostr rpidamente sus lmites epistemolgicos,
siendo criticado y cuestionado prcticamente por todas las co
rrientes innovadoras y por todos los pensadores crticos de estos
cien aos que corren entre 1870 y 1968, aproximadamente81.
Una crtica reiterada a las limitaciones de este modo de aproxi
macin hacia lo social, que estar tambin en el centro de las im
pugnaciones de 1968, ejerciendo sus efectos, sobre todo el
conjunto de esas disciplinas sociales y tambin sobre la propia
historiografa82.
Pues no es simplemente por azar que despus de 1968, van a
prosperar y a ponerse de moda en el mundo entero, los pro
yectos, institutos, perspectivas, centros y enfoques, multi/plu-
ri/trans/intersdisciplinarios, los que en su conjunto solo ex
presan, an de modo incipiente y limitado el verdadero proceso
desencadenado desde hace ms de tres dcadas, proceso que en
el fondo marcha hacia la construccin de una nueva confi
guracin del sistema de saberes, hacia una nueva episteme
dominante para el estudio y aprehensin de la realidad, tanto
social como en general83.
Nueva situacin del saber sobre lo social en proceso de ges
tacin y maduracin, que en trminos inmediatos y para el
81. Cfr. por citar solo un ejemplo, el caso de la corriente de los Annales y su
defensa permanente del paradigma de la historia global. Al respecto vase Carlos
Antonio Aguirre Rojas, Los Annales y la historiografa francesa, Ed. Quinto Sol,
Mxico, 1996, Fernand Braudely las ciencias humanas, Ed. Montesinos,
Barcelona, 1996 y Braudel a debate, Coedicin Fondo Editorial Tropykos/Fondo
Editorial Buria, Caracas, 1998.
82. La obra que sin duda expresa mejor esta crisis del sistema de los saberes,
derivando incluso en algunas de sus aplicaciones hacia la historia es la obra de
Michel Foucault, de quien puede verse Las palabras y las cosas, Ed. Siglo XXI,
Mxico, 1986 y La arqueologa delsabert Ed. Siglo XXI, Mxico, 1985.
83. Sobre este problema cfr. los trabajos de Immanuel Wallerstein, Boaventura
de Sousa Santos, Pauline Rosenau e Isabelle Stengcrs, as como la bibliografa de
Richard Lee, incluidos en el nmero especial de Reviewt vol XV, num. 1,
Binghamton, 1992.
120
especfico mbito de la historiografa a redefinido la relacin de
alianzas y de vnculos de esta ltima con todas las restantes
ciencias sociales. As, en los ltimos siete lustros, hemos pasado
claramente de una situacin de vnculos acotados y ge
neralmente biunivocos que la historia iba estableciendo en sus
diferentes momentos, con la economa, la sociologa, la geogra
fa o la demografa, a una nueva situacin en que la historia se
abre permanentemente y sin excepcin a todas las restantes
ciencias sociales, con las que se mezcla y fecunda recproca
mente, en un dialogo mltiple que legitima y concretiza el
viejo paradigma de la historia global. Paradigma defendido por
Marx y por los marxistas, igual que por los Annales y por toda
corriente historiogrfica innovadora, que en el fondo apunta,
en su sentido ltimo y ms radical, hacia la supresin de esas
barreras disciplinarias y hacia la constitucin de la nueva
episteme o sistema de los saberes ya aludida.
Nuevo concierto de muchas voces, de la historia con todas
las disciplinas sociales, que se ejemplifica paradigmticamente
con la apertura hacia la antropologa, respecto de la cual la
historia va a recuperar, despus de 1968, prcticamente el con
junto global de sus aportaciones. Pues lo mismo los temas
clsicos de la antropologa, ocupada tradicionalmente en el es
tudio de las costumbres, de la vida cotidiana, de las relaciones
de parentesco o de los mitos, que sus tcnicas ms caracte
rsticas como la encuesta y la observacin participante, van a
ser retomadas por la historia, la que en los ltimos treinta y
cinco aos se ha convertido lo mismo en historia de la vida
cotidiana, que en historia de la familia y de la sexualidad, pero
tambin en historia de la civilizacin material y de los arqueti
pos culturales, anexando a sus territorios de investigacin a
todas esas dimensiones y problemas antes reservadas al examen
de los antroplogos. Lo-que igualmente se repite en el caso de
las tcnicas antropolgicas antes mencionadas, las que desde el
lado de la historia van a reproducirse, como ya hemos referido,
121
bajo las formas de la historia oral y de la historia construida
con las mismas clases populares, desde la inmersin absoluta en
sus luchas y en su prctica cotidiana y regular.
Pero tambin la historia va a impregnarse del legado de la
antropologa al intentar copiar sus mtodos principales,
interesndose en el anlisis directo y minucioso de las expe
riencias vividas por los distintos personajes histricos y en un
acercamiento ms estrecho a la dimensin concreta de sus ob
jetos analizados, lo mismo que en la aprehensin de las pers
pectivas y de las miradas especficas que hacen posible captar
esos problemas del folklore, de la tradicin, de las creencias y
de las cosomovisiones, a las que est habituada esa misma an
tropologa. Finalmente, readaptando dentro de la historia con
ceptos y modelos desarrollados dentro de la antropologa, co
mo el de la dialctica macro/micro, el del anlisis de las redes
sociales, el del estudio de los fenmenos en situacin, o el de
la reconstruccin global de una descripcin densa, los prac
ticantes de Clo le han dado vida a esa historia antropolgica o
antropologa histrica que tanto xito y desarrollo han tenido
en las ltimas dcadas recin vividasM.
* * *
Al apoyarse de manera central en un nuevo sujeto social con
testatario, en el sector de los estudiantes, hasta entonces poco
protagnico, y que desde la fecha de 1968 se ha manifestado
como un sujeto particularmente activo dentro de los movi
mientos antisistmicos, el movimiento de hace tres dcadas pu
84. Dos claros ejemplos de este acercamiento intenso de la historia con la
antropologa seran tanto el de la historia marxista de E. P. Thompson, como el
de la mayora de los autores de la microhistoria italiana. Sobre el punto cfr. E. P.
Thompson, Historia social y antropologa, Ed. Instituto Mora, Mxico, 1994 y
Jacques Revel, (editor), Jcux d'cchclics. La micro-analyse h l'expricncc> Coedicin
Gallimard/Le Seuil, Pars, 1996.
122
so en cuestin la validez absoluta de los grandes modelos ge
nerales que haban sido elaborados muchos aos atrs, y cuya
vigencia total haba sido considerada como legtima e incues
tionable durante un largo periodo de dcadas.
Pero al colocar en todo el mundo, en el centro de los movi
mientos del 68, a ese nuevo sujeto estudiantil, 1968 pona a
prueba los viejos esquemas del cambio social, desencadenando la
crisis universal de las viejas izquierdas, y abriendo el desarrollo
mltiple y plural de todos los movimientos sociales y de todas las
nuevas izquierdas que llenan el paisaje del mundo de la oposi
cin y de la resistencia anticapitalista de los ltimos treinta y
cinco aos.
De este modo, 1968 es tambin una ruptura con esos modelos
generales, abstractos, rgidos y casi siempre vacos que eran
defendidos por esa vieja izquierda y que proclamaban que solo la
clase obrera era revolucionaria, que solo las demandas eco
nmicas y polticas eran legtimas, y que la historia marchaba de
manera forzosa y casi automtica hacia el socialismo. Pero los
distintos movimientos de finales de los sesenta lo que justamente
demostraban era que no hay automatismo alguno en la historia y
que esta ltima la hacen los hombres, lo que implica que con la
complejizacin del capitalismo tambin se hacen ms complejos
y diversos los frentes de combate anticapitalista, y que con la
expansin y difusin tanto extensivas como intensivas de la
explotacin y la opresin capitalistas, deben tambin multipli
carse y diversificarse los movimientos y los actores de oposicin
al mismo.
Entonces, con la crisis de la vieja izquierda vino la crisis de
esos modelos generales incapaces de aprehender la realidad'5, a
85. Una crtica pionera y anticipatoria de este trazo post-68 de las ciencias
sociales, es la crtica a los modelos vacos y rgidos defendidos por la variante
correspondiente al marxismo vulgar, manualesco y simplificado que ha sido
cultivado por la mayora de los partidos comunistas en el mundo, y que est
123
la vez que una exigencia explcita de reintroducir en el anlisis el
elemento vivo de la historia, la dimensin realmente vivida por
los actores, y ms en general la reivindicacin de la necesidad de
rescatar, en las ciencias sociales, todo el conjunto de esos elemen
tos histrico-concretos que poco a poco haban sido progresiva
mente evacuados por los analistas sociales, y que haban termi
nado por convertir dichos modelos en simples ensamblajes de
estructuras abstractas, rgidas y completamente vacas de con
tenido.
Lo que en el campo de la historiografa fue asumido de dos ma
neras diametralmente opuestas. De un lado, y siguiendo la lnea
ms cmoda pero tambin ms estril, a travs de la posicin
posmoderna, que frente a esa crisis real de los modelos generales,
simplemente opt por negar todo modelo general, afirmando que
haba llegado la poca del fin de los metarrelatos y de las
grandes construcciones y desembocando en posturas relativistas
y logocntricas que de plano niegan el carcter cientfico de la
historia, que la reducen a su sola condicin discursiva y que re
presentan en el fondo un callejn sin salida para esta misma his
toriografa86.
Del otro lado y en una visin mucho ms compleja y difcil,
pero tambin ms fructfera, esta crisis de los modelos generales y
la concomitante demanda de restituir sus derechos a las di
mensiones histrico-concretas, dio nacimiento a todos esos ml
tiples esfuerzos que, despus de 1968, pasaron de la historia de las
estructuras a la historia de los actores, de la historia de las rea-
contenida en la obra de Jean-Paul Sartre, Crtica de la razn dialctica, Ed. Losada,
Buenos Aires, 1963.
86. Es el caso de obras que, ms all de una rebuscada y artificial complejidad
argumentai, asumen finalmente esta posicin posmoderna en historia como en el
trabajo de Paul Veyne, Comment on crit l'histoire, Editions du Seuil, Paris, 1978 y
de Michel de Certau, La escritura de la historia, Ed. Universidad Iberoamericana,
Mxico, 1985.
124
lidades econmicas y sociales a la historia de la subjetividad y de
las percepciones culturales, de la historia del poder a la historia de
las resistencias y de la insubordinacin, de las historias generales
a las historias locales y regionales, de los procesos macrohis-
tricos a los universos microhistricos, de la historia de las leyes y
las normas a la historia de los casos individuales atpicos y de las
desviaciones, y de la historia de los grupos establecidos y centra
les a la historia de las minoras, de los marginales y de los pe
queos grupos.
Un movimiento plurifactico y complejo de muchas y muy
distintas aristas cuyo sentido general no es el de renunciar a los
modelos generales y a la macrohistoria, sino ms bien el de volver
a nivelar la balanza del anlisis histrico, reintroduciendo junto a
estas coordenadas estructurales y ms universales de la historia,
tambin a todo ese conjunto de dimensiones histrico-concretas, y
de niveles y realidades complementarias de dichas coordenadas.
As, restituyendo las distintas dialcticas de lo general/particular,
macro/micro, estructuras/actores, economa/cultura, poder/resis
tencias, global/regional-local, normas/casos y centros/mrgenes,
los historiadores post-68 han recomplejizado una vez ms el oficio
de historiador, reintroduciendo de nueva cuenta el rol activo y
creador de los sujetos histricos en la construccin de su propia
historia. Con lo cual se hacen eco y dan otra vez sentido a esa con
signa del 68, aparentemente paradjica, pero completamente
realizable que recomendaba sabiamente: seamos realistas, exiga-
mos lo imposible.
* * *
Junto a estos cambios mencionados y de una manera ms
general, 1968 ha cambiado tambin el modo mismo de funcionar
y de interconectarse entre s del conjunto de las historiografas
nacionales, incorporadas ms globalmentc dentro del cosmos de
lo que podramos llamar la historiografa occidental. Pues si
125
analizamos desde una perspectiva de larga duracin el entero
periplo de la curva de la historiografa contempornea, de esa
historiografa que arranca claramente con Marx en la segunda
mitad del siglo XIX y que se despliega hasta el da de hoy, nos
llamar de inmediato la atencin el cambio producido una vez
ms por la ruptura profunda de 1968'7.
Porque antes de 1968, los estudios histricos han funcionado
claramente bajo el esquema de constituir siempre un centro
hegemnico historiogrfico, un espacio nacional o regional en el
que nueve de cada diez veces se generan y se producen las ms
importantes innovaciones historiogrficas en curso, escenifi
cndose los grandes debates histricos de la poca y escribindose
las que ms adelante sern las obras clsicas de la historiografa
en ese mismo periodo. Y as, es claro que entre 1870 y 1930 ha
sido la historiografa germanoparlante, alemana y austraca, la
que ha jugado ese rol de lder dentro del paisaje historiogrfico
del mundo occidental, construyendo el modelo dominante a
imitar por parte de las restantes historiografas de Europa y del
mundo, e instituyendo el entonces clebre viaje a Alemania
como una actividad obligada en la formacin de todo historiador
que pretendiera estar a la altura real de las exigencias del oficio en
esos aos de fines del siglo XIX y principios del siglo XX.
Un claro modelo de funcionamiento de un centro hegemnico
en la historiografa, rodeado de mltiples espacios histo-
riogrficos que giran en torno a l, y que legitiman y reproducen
dicha hegemona al reconstruir a su manera las propuestas
metodolgicas, los modelos de investigacin y los nuevos campos
problemticos que ese centro genera. Un modelo que entre 1930
y 1968 ha ubicado dicha dominacin dentro del hexgono
francs, dndole a Francia el cuasimonopolio en el descubrimiento
87. Cfr. sobre este punto Carlos Antonio Aguirre Rojas, Tesis sobre el
itinerario de la historiografa del siglo XX. Una visin desde la larga duracin, en
El Correo del Maestro nm. 22, Mxico, marzo de 1998.
126
e invencin de los nuevos paradigmas, conceptos, problemas, y
desarrollos de la historiografa de esas cuatro dcadas intermedias
del siglo XX cronolgico. Modo asimtrico de funcionar del
conjunto de las historiografas nacionales del mundo occidental,
que se rompe igualmente a consecuencia de los profundos cambios
aportados por la revolucin cultural de 1968.
Pues si, siguiendo ese recorrido de la curva entera de histo
riografa contempornea, nos preguntamos quin ha sucedido a
Francia, despus de 1968, en ese puesto de comando y de
dominacin de los estudios histricos occidentales, nos daremos
cuenta de que no existe dicho sucesor, pues tambin ha cambiado
en estos ltimos treinta y cinco aos el modo de interconectarse
de las historiografas nacionales. Y entonces ahora, no existe ms
un centro hegemnico dentro del panorama occidental y mundial,
pues la innovacin historiogrfica se genera y se procesa hoy en
da, y desde hace ya seis lustros, a todo lo largo y ancho del tejido
de esa misma historiografa planetaria. Con lo cual, en las ms de
tres dcadas posteriores a 1968, van a ser tan importantes los
terceros y los cuartos Annales franceses o las varias ramas de la
microhistoria italiana, como los representantes de la nueva histo
ria radical norteamericana o la nueva historia social alemana, pa
sando entre muchas otras, por la reciente historia institucional
portuguesa, la renovada historia regional latinoamericana, la an
tropologa histrica rusa o las varias corrientes de la historia marxis-
ta britnica.
Mltiples expresiones de la renovacin historiogrfica post-68,
ahora presente en todas partes, que solo atestiguan acerca de la
constitucin de una novedosa e indita situacin, caracterizada
por el policentrismo en la innovacin historiogrfica y por la plu
ralidad de alternativas de desarrollo de la investigacin histrica,
trazos ambos que definen centralmente a la nueva modalidad de
funcionamiento y al nuevo modo de interconexin entre las
historiografas locales y nacionales del mundo entero.
Situacin policntrica y plural que, por lo dems, no parece ser
127
exclusiva de la historiografa, y ni siquiera de las ciencias sociales
o incluso de la cultura en general de los ltimos treinta aos, si
no que parecera extenderse mucho ms all, para presentarse
como uno de los trazos tal vez generales de la situacin global del
capitalismo mundial posterior a 1968.
Pues si abrimos nuevamente nuestra perspectiva de anlisis, y
desde la historiografa nos remontamos hacia la cultura en ge
neral, y ms all a la sociedad en su conjunto, observaremos que
esa crisis del modelo construido en torno a una clara centralidad
de uno de sus elementos es una crisis mucho ms extendida y
universal, que abarca lo mismo a los movimientos sociales que a
sus demandas ms tradicionales y consagradas, pero tambin al
modo de articulacin de las relaciones econmicas internacio
nales o a las formas de reproduccin sociales en su conjunto. Y
as, despus de los cambios fundamentales de 1968-1972/73 Es
tados Unidos ha dejado de ser el centro hegemnico de la
economa y de la geopoltica mundiales, perdiendo su antigua
centralidad para dar paso a una nueva situacin ms bien poli-
cntrica, en la que ahora se enfrentan y combaten por el dominio
los distintos bloques econmicos transnacionales en proceso de
construccin. O tambin el caso de la clase obrera, que ha dejado
de ser el nico agente revolucionario y centro indisputado de los
movimientos sociales antisistmicos, para ser sustituido por una
nueva y compleja constelacin de nuevos sujetos y movimientos
sociales anticapitalistas, tan policntrica y plural como la
multiplicacin de los frentes y los espacios de la explotacin y de
la opresin capitalistas.
Un proceso de paso desde una situacin concntrica hasta
una nueva situacin de pluralidad policntrica que se registra
tambin en el nivel de las demandas de esos nuevos movi
mientos sociales, demandas que han dejado de ser centralmente
econmicas o polticas para diversificarse y pluralizarse en las
distintas demandas feministas, pacifistas, ecologistas, urbanas,
antirracistas, tnicas, comunitarias o de las muchas minoras re-
128
primicias que afloran a la palestra de las luchas sociales despus
de 1968. O tambin en el claro movimiento del conjunto de la
esfera cultural, en donde la antigua situacin de dominacin
de ciertos patrones culturales o de ciertas culturas dominantes,
por ejemplo, en el mbito artstico, ha terminado para dar
paso al florecimiento de expresiones culturales diversas, que
coexisten y dialogan por todo el mundo sin claras jerarquas
establecidas y sin ningn tipo de exclusin. Y entonces, Eu
ropa deja de ser el centro irradiador de la cultura dominante
en todo el mundo occidental, en el mismo momento en que la
msica, la escultura, la pintura y las artes de todas las regiones
del mundo se unlversalizan y difunden por doquier, afirmn
dose como otras tantas cosmovisiones culturales, alternativas y
posibles, dentro de la nueva situacin de policcntrismo cultu
ral y social.
Movimiento donde los centros decaen, y donde el rol mis
mo de la centralidad como mecanismo global de funciona
miento social es deslegitimado en sus propios fundamentos,
que tal vez est expresando en el fondo la apertura de una
nueva y radicalmente distinta situacin del capitalismo mun
dial, que despus de 1968-73 habra comenzado a entrar en
una clara situacin de bifurcacin histrica"*. Situacin de
bifurcacin en la que dejaran de funcionar los mecanismos
de estabilizacin y reproduccin del sistema capitalista mun
dial en su conjunto, anunciando tanto su inevitable fin como
la imperiosa necesidad de su mutacin y transformacin pro
fundas.
Con lo cual, y siguiendo esta aguda hiptesis de Immanuel
Wallerstcin, podramos preguntarnos si 1968 no tendra cnton-
88. Es sta la hiptesis planteada por Immanuel Wallerstcin en algunos de sus
ensayos ms recientes. Adems de los textos antes mencionados dentro de este
captulo, cfr. tambin su libro Despus del liberalismo, Ed. Siglo XXI, Mxico,
1996.
129
ces, adems de su profundo carcter como revolucin cultural de
alcance planetario y de consecuencias civilizatorias, todava una
nueva y adicional significacin suplementaria: es decir, la de
haber inaugurado con su propia irrupcin esa fase claramente
terminal de la vida del capitalismo moderno iniciada hace ms o
menos cinco siglos.
Pero como bien nos lo ha recordado la generacin soixante-
huitard en el mundo entero, la historia no es un proceso auto
mtico y de un solo sentido ineluctable, sino que es un proceso
que hacemos los propios hombres, quienes con nuestra accin
colectiva y nuestras reflexiones ayudamos a decidir sus posibles
destinos, de acuerdo a las condiciones de posibilidad de cada
momento histrico especfico.
Entonces, depende justamente de esas acciones colectivas y de
ese trabajo de comprensin intelectual, el que 1968 pueda ser
recordado, tal vez en el ao de 2068, cien aos despus de su
saludable y benfica irrupcin, como ese momento de umbral
que inaugur con su desarrollo, la etapa final del sistema
histrico capitalista mundial, y la clara transicin hacia un
mundo no capitalista en el que la explotacin econmica, la
opresin poltica, y toda forma de discriminacin social pa
saron a ser solo malos recuerdos de un pasado finalmente su
perado. Y tal vez ni siquiera haya que esperar hasta ese ao
2068 para que esta ltima y ms profunda significacin de
1968 pueda ser reconocida por todos. En cualquier caso, 1968
sigue ah con sus lecciones y efectos principales, para continuar
incitndonos, da a da, a que trabajemos activamente para que
ste sea el caso.
Mientras tanto, es en este contexto de dicha situacin excep
cional de una bifurcacin histrica en curso, en el que se han
desplegado y afirmado las ms importantes corrientes de la his
toriografa mundial que hoy tienen presencia y vigencia dentro
de la vasta y universal corporacin de los historiadores. Corrien
tes historiogrficas actuales, que en su conjunto nos permiten
130
delinear varios de los elementos esenciales del mapa global de los
estudios histricos mundiales ms contemporneos.
5
LA HISTORIOGRAFA OCCIDENTAL HOY.
ELEMENTOS PARA UN BALANCE GLOBAL
...los intelectuales socialistas deben ocupar un territorio que sea,
sin condiciones, suyo: sus propias revistas, sus propios centros
tericos y prcticos; lugares donde nadie trabaje para que le
concedan ttulos o ctedras, sino para la transformacin de la
sociedad.
Edwar d P. Thompson, Entrevista, 1976.
Situados en estos inicios del tercer milenio cronolgico, y
dentro del cambiante y conflictivo panorama que presenta la
situacin global del mundo hoy, puede resultar oportuno pre
guntarse cul podra ser la pertinencia y la utilidad general de
realizar un intento de balance global de lo que hoy, en el ao
2004, son los estudios histricos dentro del vasto espacio del
mundo occidental.
Una pregunta compleja que, como toda interrogacin com
plicada, convoca inmediatamente para su solucin un conjunto
diverso de posibles y mltiples respuestas. As, en primer lugar,
resulta importante reivindicar de nueva cuenta que la historia
no es ya, ni ser nunca ms, la ciencia que estudia el pasado,
alejada y hasta atemorizada preventivamente frente a los hechos
y procesos del presente, sino que, por el contrario, esa ciencia
histrica se encuentra siempre totalmente atravesada y sub-
sumida en dicho presente, que le dicta tanto sus problemas a
investigar y los modos y enfoques para hacerlo, como tambin
y de manera esencial, la reclama para que ella lo ayude a au-
tocomprenderse y a autodiagnosticarse con una perspectiva de
una mayor y una ms rica densidad temporal.
Entonces, si la historia es tambin una herramienta de diag-
132
nstico y anlisis del presente, coherente con su definicin de
ciencia de los hombres en el tiempo89, es claro que un balance
del estado general que guarda esta herramienta, en la situacin
actual, debera formar parte de la necesaria y obligada revisin
del arsenal cultural con el que cuentan las sociedades actuales
para su propia autocomprensin y explicacin.
Tambin, en segundo lugar, es pertinente recordar y retomar
sobre nuevas bases, radicalmente diferentes, la vieja sentencia de
que la historia es maestra de la vida (historia magistra vita), lo
que conectado al punto antes sealado, que intenta reconstruir y
asumir integralmente la conexin profunda e indisociable entre
pasado y presente, nos conduce a considerar el punto especfico en
el que actualmente se encuentra este ejercicio prctico del oficio
de historiador, oficio que habiendo mutado completamente en
los ltimos ciento cincuenta aos, ha llegado a constituirse hoy
en una actividad que da lugar a los ms diversos y encontrados
89. En este punto, resulta obligado recordar las profundas reflexiones de Marc
Bloch, no slo respecto a este objeto de la ciencia histrica, sino tambin sus
agudas crticas a esa imposible distincin entre el presente y el pasado, que
intentan cortar brutalmente la conexin esencial entre ambos, a la vez que alejar,
falsa y fallidamente, a los historiadores, de esas mltiples conexiones con su
presente, frente al cual deben definirse, y al que deben investigar y examinar con
los mismos ojos con los que estudian el pasado", reconociendo adems la total
inmersin y determinacin de sus prcticas, por parte de esa misma realidad social
que los circunda. Sobre este punto cfr. Marc Bloch, Apologa para la historia o el
oficio de historiador, Ed. Fondo de Cultura Econmica, Mxico, 1996 (se trata de
la nueva versin de la Apologie pottr Vhistoire, publicada por Etienne Bloch en
1993 y que es ms explcita en lo que toca al tratamiento de estos puntos que la
antigua versin publicada por Lucien Febvrc en 1949). Cfr. tambin Massimo
Mastrogregori, El manuscrito interrumpido de Marc Bloch, Ed. Fondo de Cultura
Econmica, Mxico, 1998 y tambin el nm. 26 de la revista Argumentos,
Mxico, 1997, dedicado al anlisis de diversos aspectos de la obra de Marc Bloch.
Vanse tambin los libros de Etienne Bloch, Marc Bloch 1886-1944. Une
biographie impossible, Ed. Culture & Patrimoine en Limousin, Limousin, 1997 y
Marc Bloch. El historiador en su laboratorio. Testimonios e interpretaciones, Ed.
Universidad Jurez Autnoma de Tabasco, Villahermosa, 2003.
133
usos sociales, cumpliendo por lo tanto las ms contradictorias
funciones y roles sociales posibles0.
Entonces, si la historia se ha usado para criticar el poder o para
legitimarlo, y si la memoria se ha recuperado tanto para fines
conservadores como para afirmar y apoyar la transformacin
social, tambin resulta til tratar de preguntarse sobre las lec
ciones que esta misma ciencia histrica ha obtenido de estas
contradictorias y diferentes experiencias, haciendo entonces el
balance de cules de ellas son las que realmente corresponden a
su naturaleza ms esencial como proyecto global realmente
cientfico. Y por lo tanto, cules de esos usos y funciones deben
continuar practicndose hoy, y defendindose y cultivndose
tambin en el futuro por venir.
En tercer lugar, parece claro que tanto la ciencia histrica,
como ms en general el conjunto de las ciencias sociales actuales,
se encuentran en un claro proceso de redefinicin radical. Y ello
no en el sentido de la tantas veces convocada, pero nunca bien
ilustrada ni fundamentada crisis de la disciplina histrica, sino
90. As, la historia se ha usado en el siglo XX tanto para justificar los nacio
nalismos ms imperialistas, belicosos y reaccionarios, como para criticar y
denunciar los horrores del holocausto y de la exterminacin de los judos,
pasando por la legitimacin de los poderes dominantes o por la justificacin
ideolgica de tal o cual sector social, pero tambin sirviendo como arma de
creacin de la identidad de movimientos obreros, indgenas o populares, o como
instrumento intelectual de dcslegitimacin crtica de la cultura dominante, de las
clases explotadoras, o de las distintas lites polticas, militares, intelectuales,
etctera. De la abundante bibliografa sobre este tema, relativo a las funciones y
usos diversos de la historia, mencionemos solamente, Rcinhart Koselleck, Futuro
pasado, Ed. Paids, Barcelona, 1993; Pierre Vidal-Naquet, Los judos, la memoria
y el presente, Ed. Fondo de Cultura Econmica, Buenos Aires, 1996; Cario
Ginzburg, "Slo un testigo, en Historias%nm. 32, Mxico, 1994; Jcan
Chesneaux, Hacemos tabla rasa del pasado?t Ed. Siglo XXI, Mxico, 1985;
Massimo Mastrogregori, Storiografia e tradizione storica, en Passato e presente,
ao 12, nm. 32, 1994; y los dos materiales colectivos Historia para qu?%Ed.
Siglo XXI, Mxico, 1986, y el nm. 32 de la revista AyerxMemoria c historia,
Ed. Marcial Pons, Madrid, 1998.
134
ms bien en el sentido de la caducidad evidente de toda una epis-
teme organizadora del completo sistema de los saberes humanos,
caducidad que al imponer la tarea de la necesaria reorganizacin
y reestructuracin total de una nueva episteme para los modos
del conocimiento humano, impacta tambin de modo central al
campo tradicionalmente asociado a nuestra propia disciplina o
ciencia de la historia'.
Redefinicin global de los saberes, de las ciencias, de las ciencias
sociales y de la historia cientfica que, en consecuencia, nos
conduce tambin a la necesidad de este balance general de la
situacin actual y de las tendencias evolutivas principales de dicha
ciencia histrica, la cual de manera obvia se encuentra igualmente
determinada por este contexto de la actual renovacin en curso.
En cuarto lugar, este balance del estado de los estudios histri
cos hoy es pertinente porque, lejos de ceder a las fciles tenta
ciones de los balances finiseculares y finimilenarios hoy tan a
la moda, permite ms bien reivindicar la necesaria prctica de
estos estudios de autoexamen de la historia como una prctica
cotidiana y permanente, prctica que siendo una de las tarcas
esenciales de la rama denominada historia de la historiografa
ha sido muy poco y muy desigualmente cultivada dentro de las
historiografas latinoamericanas y europeas, desarrollndose de
manera solo marginal o episdica, y casi siempre solo por al-
91. Sobre esta caducidad y renovacin del sistema de los saberes cfr. Immanuel
Wallerstein, Abrir las ciencias sociales, Ed. Siglo XXI, Mxico, 1996; Impettsar las
ciencias sociales, Ed. Siglo XXI, Mxico, 1998 y The end of (he world as we know
it. Social scietice for the twenty-first century, Ed. University of Minessota Press,
Mineapolis, 1999. Tambin vase el libro de Boaventura de Sousa Santos,
Towarda nexo common senset Ed. Routledgc, Nueva York, 1995, y Carlos Antonio
Aguirrc Rojas, La larga duracin: in lio tempore ct mine", en el libro Ensayos
braudelianos, Manuel Surez Editor, Rosario, 2000, el captulo IV del libro
Fernand Braudely las ciencias humanas. Ed. Montesinos, Barcelona, 1996 y
Repensando las ciencias sociales actuales: el caso de los discursos histricos en la
historia de la modernidad en el libro Itinerarios de la historiografa del siglo XY,
Ed. Centro Juan Marinello, La Habana, 2000.
135
gunos notables personajes, que hacen figura de claras excepciones
dentro de los diversos paisajes culturales e historiogrficos de
Europa y de Amrica Latina.
Enfatizando entonces la importancia de instaurar, como
ejercicio cotidiano y reiterado, este cultivo sistemtico de la
historia de la evolucin y los contextos especficos del propio
decurso del pensamiento histrico, este balance intenta tambin
llamar la atencin de los historiadores europeos y latinoame
ricanos sobre la necesidad de colmar esta laguna persistente de
nuestros estudios histricos, que es el vaco que hemos padecido,
de la ausencia de una seria lnea de reflexin de historia crtica de
la propia historiografa mundial ms contempornea2.
Concibiendo entonces este balance sobre la historiografa
actual como una simultnea reivindicacin de la historia como
herramienta de anlisis del presente, como revisin y toma de
partido respecto de los distintos usos y funciones que le han si
do asignados a la ciencia histrica, como esfuerzo de ubicacin
de su posible contribucin a la redefinicin en curso del entero
sistema de saberes, y tambin como clara reivindicacin y
ejemplificacin de la importancia del campo de la historia de la
historiografa, es posible proponer algunas hiptesis sobre la con
figuracin especfica actual que presenta ese vasto y complejo
universo que son los estudios histricos occidentales, en estos
primeros aos del tercer milenio cronolgico que estamos vi
viendo hoy.
* * *
Si queremos comprender adecuadamente el contexto general
92. Sobre este problema de la historia de la historiografa cfr. Benedetto Croce,
Theorie et histoire de rhistoriographie%Ed. Librairie Droz, Gnova, 1968 y tambin
el libro de Arnaldo Momigliano, Ensayos de historiografa antigua y moderna, Ed.
Fondo de Cultura Econmica, Mxico, 1993.
136
dentro del cual se desarrolla hoy esa realidad compleja que es la
historiografa occidental, nos tendremos que remitir de inmediato
a los impactos profundos que, en todo el espacio de la dimensin
cultural, ha provocado la revolucin cultural mundial de 1968. Y
ello no slo porque los principales protagonistas y actores de esta
historiografa actual son en su mayora hijos de la coyuntura in
telectual creada justamente por esa revolucin de finales de los
aos sesenta, sino tambin y sobre todo porque es en ese nuevo
espacio cultural e historiogrfico desplegado en los ltimos treinta
y cinco aos donde se han ido conformando y definiendo las ca
ractersticas necesarias que hoy presenta esta historiografa en el
mundo occidental. Caractersticas generales que, expresando en
el plano de la historiografa esas mutaciones profundas que son
el ncleo de la revolucin cultural del 68, van a determinar el
conjunto de los proyectos y de las corrientes historiogrficas que
hoy se encuentran a la vanguardia de los estudios histricos ms
contemporneos91.
As, resulta claro que todas las historiografas de vanguardia que
hoy existen en el mundo occidental van a reproducir ciertos tra
zos comunes, trazos que, ms all de sus obligadas especificidades
y matizaciones nacionales, regionales o de ciertos espacios ci
vilizronos, podrn ser claramente detectados en todas las co
rrientes y autores principales de esta misma historiografa actual.
Trazos compartidos que, dentro del .horizonte de los efectos
que la revolucin cultural de 1968 tuvo sobre todas las historio
93. Sobre este punto cfr. Carlos Antonio Aguirre Rojas, Los cfcctos de 1968
sobre la historiografa occidental, en el libro Itinerarios de la historiografa del
siglo XX, cit., y tambin Francois Dossc Mayo 68: los cfcctos de la historia sobre
la historia, en la revista Sociolgica, afio 13, nm. 38, Mxico, 1998. Sobre los
efectos y la caracterizacin ms general de la revolucin de 1968 como revolucin
cultural cfr. Immanucl Wallerstein, 1968: revolucin en el sistema-mundo, en
la revista Estudios sociolgicos, nm. 20, 1989, y tambin el texto de Fernand
Braudel Renacimiento, Reforma, 1968: revoluciones culturales de larga
duracin en La Jornada Semanal, nm. 226, Mxico, octubre de 1993.
137
grafas del planeta, y que hemos analizado ya antes, especifican
todava ms algunas de las caractersticas y de los contornos que
singularizan la que hoy es la historiografa ms avanzada en el
mundo occidental, frente a los espacios de las meras supervi
vencias o inercias historiogrficas, hoy todava vivas pero ya
vaciadas de todo contenido o posibilidad de innovacin historio-
grfica hacia el futuro.
Pues hoy, en este ao 2004, es ya muy claro que la vieja his
toriografa positivista decimonnica, no es otra cosa que un ca
dver viviente, que si bien sigue estando presente en muchas
universidades y centros de investigacin de todo el mundo, lo
hace slo porque sigue siendo alimentada y promovida desde las
esferas de los poderes polticos an dominantes. Pues dado que
esta historia positivista puramente erudita y descriptiva se ha
vuelto consciente y perezosamente neutra, acrtica y compla
ciente con los poderes y las jerarquas dominantes en todo el pla
neta, proveyendo adems a estos ltimos de las necesarias ver
siones legitimadoras de la historia oficial, ella sigue siendo
promovida y sostenida en todo el mundo, segura de su supervi
vencia y persistencia, a pesar de su cada vez ms escandaloso y
evidente anacronismo y vacuidad4.
Pero es claro que, si bien an presente, esta historiografa est
muerta desde hace ya muchas dcadas, habiendo sido incapaz en
todo el siglo XX de aportar ni una sola innovacin historio-
grfica, ningn mtodo o teora nueva, y ni siquiera alguna
nueva tcnica o procedimiento importante para el anlisis his-
toriogrfico contemporneo.
Entonces, es claro que los trazos comunes antes referidos son
94. Para la crtica de esta historiografa positivista y de su papel como
legitimadora del status quo imperante, cfr. nuestros libros, Carlos Antonio Aguirrc
Rojas, Antimanual del mal historiador, Ediciones Desde Abajo, Bogot, 2003 y
Corrientes, Temas y Autores de la historiografa del siglo XX\ Ed. Universidad Jurez
Autnoma de Tabasco, Villahermosa, 2002.
138
trazos que solo corresponden a la historiografa realmente viva,
concretizada en los mltiples proyectos que hoy desarrollan la
innovacin historiogrfica en el mundo occidental, y que son
siempre crticos y opuestos a ese muerto en vida que es la
historiografa positivista.
Un primer trazo comn, ya mencionado anteriormente, es el
que se refiere a la incorporacin total, por mltiples vas, del pre
sente dentro de la historia. Incorporacin que avanza tanto en el
sentido de establecer la legitimacin definitiva del presente como
objeto de estudio pleno de la ciencia histrica, como en el sen
tido de afirmar tambin la historia como ciencia de anlisis de
ese mismo presente. Disolviendo entonces esa ya insostenible di
visin entre el pasado y el presente, y haciendo de este ltimo
objeto de pleno derecho del examen histrico, los historiadores
contemporneos ms avanzados eliminan a la vez la artificial
barrera epistemolgica que el siglo XIX estableci entre la historia
y las restantes ciencias sociales. Con ello, y de manera sencilla y
directa, abren simplemente la puerta al movimiento libre y al
trnsito completamente fluido de toda la corporacin gobernada
por Clo, dentro y a travs de los vastos espacios de todas las dis
ciplinas que hoy se ocupan de investigar lo social humano en el
tiempo.
Por eso no es una casualidad que todas las principales corrien
tes historiogrficas actuales posteriores a 1968 recuperen con
toda libertad y reivindiquen con plena legitimidad mtodos,
conceptos, teoras, tcnicas y problemas que antes eran habi
tualmente asociados slo a la geografa, a la antropologa, a la
economa o a la sociologa, lo mismo que a otras tantas diferen
tes ciencias sociales.
Y as, tanto cuando los mcrohistoriadorcs italianos recuperan
la escuela de Frankfurt o la antropologa anglosajona como
cuando la cuarta generacin de Annalcs se vuelve hacia la socio
loga de la accin o hacia la economa de las convenciones, e
igualmente cuando la perspectiva del world-systcm analysis se
139
aproxima a la teora del caos y a los estudios de la complejidad y
cuando la historia socialista britnica trata de reelaborar o de
proponer los conceptos de conciencia de clase o de economa
moral, en todos estos casos vuelve a hacerse presente esa migra
cin sin trabas a travs de las ciencias sociales, a la vez que esa
plena conciencia de la ineludible interaccin entre la historia y el
presente.
Un segundo trazo repetido en las nuevas corrientes y autores de
la historiografa de hoy, es el de la asuncin radical de las tam
bin mltiples implicaciones que conlleva la naturaleza de la
historia como ciencia que es susceptible de efectos sociales fun
damentales. Y ello no solo en el sentido ms obvio de que ha de
jado de ser la crnica y el relato de las vidas y peripecias de
hroes, reyes, caudillos, Estados, elites y hombres ilustres, para
convertirse en el estudio y explicacin de los procesos sociales,
colectivos, de las masas, de las clases sociales, de la cultura po
pular y de los grandes grupos sociales, sino tambin en el sentido
de asumir integralmente la responsabilidad social de la historia,
siempre cargada de profundos significados ideolgicos, y siempre
sujeta a las exigencias de sus posibles usos sociales y polticos. Por
eso, no es casual que sea una vez ms despus de 1968, que va a
debatirse intensamente sobre las significaciones y los sesgos
ideolgicos que conlleva necesariamente la prctica del his
toriador, colocando en el centro de esa discusin el tema de las
responsabilidades sociales de la historia, junto a la evidenciacin
de los distintos usos tambin sociales que se han hecho siempre
de los diferentes discursos histricos.
Lo que, como consecuencia inmediata, ha provocado que
nunca ms ser posible pretender la supuesta neutralidad o
imparcialidad absoluta de los resultados historiogrficos, asu
miendo, por el contrario, que todo ejercicio del oficio de histo
riador es a la vez una necesaria toma de posicin ideolgica o
social, toma de posicin que en buena medida determina el
margen de los posibles usos y funciones sociales de esos mismos
140
resultados. Y entonces, y congruentes con esta asuncin radical,
veremos que todas las corrientes historiogrficas de vanguardia
van a declarar explcitamente y sin problema que intentan hacer,
por ejemplo, una historia cultural desde el punto de vista de las
vctimas, o que defienden una historia abiertamente crtica, o
que se sitan en posiciones declaradamente antiposmodernas y
racionalistas, o tambin que construyen discursos histricos que
intentan ser discursos para la liberacin, lo mismo que reivin
dican la concepcin de la historia como contramemoria, como
discurso construido a contracorriente o como ejercicio intelec
tual que marcha a contrapelo de las deas dominantes y esta
blecidas95.
Declaraciones explcitas que atestiguan que no es posible ya
construir una historia que se pretenda inocente o asptica res
pecto a su funcin social, y que corroboran tambin el hecho
de que, en prcticamente el conjunto total de sus diferentes
versiones, esta historiografa occidental contempornea se halla
siempre ubicada en posiciones progresistas y de izquierda,
marchando a contracorriente de la historia oficial, tradicional,
positivista y legitimadora del poder, a la vez que se distancia tal
vez de las fciles aunque estriles posturas posmodernas e irra
95. Por ello, no es una casualidad que varias de estas corrientes hayan recupe
rado y reivindiquen a autores como Marc Bloch, Walter Benjamn, Fernand
Braudel o Norbert Elias, cuyo potencial crtico y dcsconstructor de nuestras
nociones habituales de, por ejemplo, la nocin de documento y de hecho
histrico, de la nocin de progreso, de nuestra concepcin del tiempo, o del tema
de la economa psquica de los individuos, entre tantos otros aportes contenidos
en sus obras, est lejos de haber sido agotado. Nos referimos, obviamente, a los
trabajos de Marc Bloch, Apologa para la historia o el oficio de historiador, cit.,
Walter Benjamn, Sobre el concepto de historia en el libro La dialctica en
suspenso. Fragmentos sobre la historia, Coedicn Universidad Arcis y LOM
Ediciones, Santiago de Chile, -1996, Fernand Braudel Historia y ciencias sociales.
La larga duracin en el libro Escritos sobre historia, Ed. Fondo de Cultura
Econmica, Mxico, 1991 y Norbert Elas El proceso de la civilizacin, Ed. Fondo
de Cultura Econmica, Mxico, 1987.
141
cionalistas que existen en algunos reducidos mbitos historiogr-
ficos del panorama global de la historiografa mundial.
Y si la historia ha sido tanto un arma o instrumento de domina
cin, como de resistencia y rebelda, y si la memoria se ha utilizado
tanto para silenciar y ocultar como para recordar y denunciar, la
abrumadora mayora de los autores importantes y genuinamente
innovadores de la historiografa actual en el mundo occidental se
encuentran sin duda del lado de una historia crtica, emancipadora
y progresista, y por un uso abierto de la memoria como contrame
moria igualmente liberadora y radical.
Algo que, en nuestra opinin, deriva del hecho claro de que
estamos viviendo hoy en una evidente situacin de transicin
histrica en escala planetaria, transicin determinada por el fin
de la era capitalista de la evolucin humana y por la hoy
urgente y acuciante bsqueda de un nuevo modelo para la
reorganizacin global de las sociedades de todo el planeta, mo
delo basado en una sociedad sin explotacin econmica, sin
dominio y despotismo poltico y sin las mltiples formas de la
desigualdad y la discriminacin sociales hoy imperantes. Y
entonces, y a tono con esta situacin de magno trnsito hist
rico, la inmensa mayora de los autores y de las corrientes his-
toriogrficas principales se ha ubicado hoy en claras posiciones
de izquierda, progresistas o dentro del pensamiento crtico
contemporneo.
Un tercer trazo importante, que se encuentra presente en
todas las corrientes de la historiografa actual, es el de asumir
cada vez con ms plena conciencia la evidente crisis y cadu
cidad de la episteme parcelada para el conocimiento de lo
social, episteme que se constituy solo en el ltimo tercio del
siglo XIX y que habiendo parcelado y autonomizado distintos
espacios de lo social-humano en el tiempo, termin por cons
tituir el espectro de las diferentes ciencias sociales que tuvo su
desarrollo y vigencia a lo largo de una buena parte del siglo XX
cronolgico.
142
Pero en 1968, y como otro de los tantos efectos de la revolu
cin cultural de estas fechas, comenz a disolverse rpidamente
el fundamento y la legitimidad de esta episteme parcelada, a la
vez que se iniciaba un claro proceso de reorganizacin de todo el
sistema de las ciencias sociales, e incluso del entero sistema de las
diferentes culturas y de todo el sistema de los saberes humanos,
proceso dentro del cual estamos todava inmersos96.
Y a tono con esta reorganizacin total del sistema de las cien
cias y de los saberes humanos, que ha revalorado la importancia
y centralidad de la historia al reintroducir las implicaciones
esenciales de la variable del tiempo, tanto en la fsica y la termo
dinmica o en la esttica contempornea, como en la sociologa, la
economa, la ciencia poltica o los estudios de la cultura y la lite
ratura ms actuales, la historiografa contempornea ha comen
zado a moverse cada vez ms en la lnea de superar las limitadas
visiones de defender o promover las tan mencionadas intcr-
disciplinariedad, multidisciplinariedad, transdisciplinaricdad
o pluridisciplinariedad todas ellas simples parches que no
atacan el fundamento real a superar, al respetar temerosamente la
existencia misma de las diferentes disciplinas, para acceder a la
reivindicacin de la necesidad de una nueva visin, otra vez
unidisciplinaria, de lo social-histrico, visin que se rcenlaza
directamente con las perspectivas de autores como Fcrnand
Braudel o an ms atrs con el horizonte del propio Marx97.
96. Adems de algunos de los textos relativos a este problema, citados en una
nota anterior de este mismo captulo, pueden verse tambin sobre este punto, los
trabajos de Wolf Lepcnies, Las tres culturas. La sociologa entre la literatura y la
ciencia, Ed. Fondo de Cultura Econmica, Mxico, 1994, Isabelle Stengers,
L*invention des sciences modernes, Ed. La Dcouverte, Pars, 1993, e Ilya
Prigogine c Isabelle Stengers, La nueva alianza. Metamorfosis de la ciencia, Ed.
Alianza Editorial, Madrid, 1997 e llya Prigogine, El fin de las certidumbres, Ed,
Andrs Bello, Santiago de Chile, 1996.
97. Sobre el punto ms especfico de la conexin con el tema de la historia global,
cfr. Carlos Antonio Aguirre Rojas, L*histoire conqurante. Un regard sur
143
Por ltimo, un cuarto trazo tambin comn a los diversos pro
yectos historiogrficos hoy vivos y actuantes en el panorama glo
bal de la historiografa occidental es el del claro florecimiento y
expansin en su seno de la especfica rama de la historia de la his
toriografa. Retomando entonces una tradicin que ha tenido, en
este siglo, su primer desarrollo fuerte en Italia, aunque tambin
se ha hecho presente en los Armales de Marc Bloch, de Luden
Febvre y de Fernand Braudel, todas las corrientes y los espacios
de la historiografa actual han comenzado a otorgar, en los l
timos cinco o seis lustros, mucha ms importancia a este ejercicio
de la historia historiogrfica, fundando revistas consagradas a este
campo, incrementando las secciones a l destinadas, o tambin
organizando coloquios, encuentros y mesas redondas claramente
ubicables dentro de esta rama mencionada.
As, y frente a esta situacin de transicin histrica, algunos de
cuyos rasgos hemos evocado antes, la historia parece verse obli
gada a mirarse al espejo, aplicando para su propio autoexamen y
estudio todas las herramientas que ha ido desarrollando y perfec
cionando en los ltimos ciento treinta aos. Y entonces, y abo
cndose ms seriamente en el cultivo de esta historia de la histo
riografa, es que prosperan revistas que, total o parcialmente,
acogen los resultados de dicho trabajo historiogrfico, como es el
caso de las revistas EspacesTemps o los Cahiers Marc Bloch, en
Francia, las revistas italianas Storia della storiografia o la Rivista
di storia della storiografia moderna (hoy rebautizada sim
plemente con el ttulo de Storiografia), la revista Manuscrits de
Barcelona o la valenciana Historia social. Y es tambin el caso
de las revistas Entrepasados y Prohistoria de Argentina, Dilogos
de Brasil, Nueva sntesis en el Per, o Debates americanos en Cu
ba, lo mismo que de las revistas mexicanas Contrahistorias, Esla
bones o Secuencia, la revista alemana Comparativ, la revista por-
l'historiographie francaise> Ed. LHarmattan, Pars, 2000 y tambin Making history,
knowing history: between Marx and Braudel en Review, vol. 15 nm. 2, 1992.
144
tuguesa Historia das ideias, la revista norteamericana Review, o
las revistas inglesas de la New Left Review y la History Workshop.
Proliferacin y multiplicacin de las presencias de la historia de
la historiografa dentro de los estudios histricos contemporneos
que, adems de haber permitido ya la elaboracin de los primeros
mapas generales de lo que ha sido la curva de vida de la histo
riografa del siglo XX, ha promovido y apoyado tambin la ms
clara autoconciencia de lo que hoy significa ser historiador y
dedicarse a la prctica de la historia, autoconciencia desplegada
justamente, entre otras lneas, dentro de las tres vas o los tres
rasgos antes resumidos aqu.
Una autoconciencia clara de la propia historia, que no es slo
su prdida definitiva de la inocencia, sino y sobre todo la base
para que ella pueda ahora proyectarse tambin con plena con
ciencia, en los campos antes marginados de la vasta y masiva
divulgacin histrica, en el terreno de la enseanza y la pedago
ga de la historia, en el trabajo de construccin museogrfica y de
rescate y conservacin de los vestigios del pasado, y en el espacio
de la tarea de transmisin y conservacin de los recuerdos, de
construccin de la memoria histrica y de restitucin del nexo
vivo entre los mltiples pasados con nuestro presente.
Cuatro trazos que, s bien son compartidos por todas las co
rrientes de la historiografa actual, van a especificarse y a mati
zarse diferencialmente en cada uno de los muchos espacios del
complejo mapa de la historiografa occidental. Mapa cuya con
98. No existen demasiados trabajos sobre este mapa general de lo que ha sido en
su conjunto la historiografa del siglo XX, un tema que ameritara desarrollos y
trabajos mucho ms sistemticos y de mayor envergadura. Sobre este punto vase
de Georg G. Iggers, La ciencia histrica en el siglo XX. Las tendencias actuales, Ed.
Idea Books, Barcelona, 1998 y tambin New directions in european historiographyt
Ed. Wesleyan University Press, Hannover, 1984; vase tambin de Francisco
Vzquez Garca, Estudios de teora y metodologa del saber histrico, Ed.
Universidad de Cdiz, Cdiz, 1989 y de Carlos Antonio Aguirre Rojas, Itinerarios
de la historiografa del siglo XX, antes citado.
145
figuracin general es pertinente abordar ahora con un poco ms
de detalle.
* * *
Al intentar delimitar con ms precisin cul es la configuracin
especfica que hoy presentan los estudios histricos occidentales,
debemos nuevamente remitirnos al cambio provocado en este
sentido por la gran revolucin cultural de 1968. Y ello porque es
cada vez ms claro que, despus de esta fecha simblica de finales
de los aos sesenta, hemos entrado a una nueva situacin,
radicalmente indita, en lo que respecta al modo de interrelacio-
narse y de retroalimentarse, del conjunto de las diferentes his
toriografas nacionales de este mismo occidente, y quiz del pla
neta en su conjunto.
Porque si entre 1870 y 1968 aproximadamente, la histo
riografa en el mundo occidental se configur claramente bajo el
modelo de conformar un centro hegemnico historiogrfico, ge
neralmente coincidente con un espacio nacional o con una zona
lingstica homognea, rodeado de mltiples satlites historio-
grficos que imitaban, reproducan o copiaban en mayor o me
nor medida dicho centro, despus de 1968 hemos entrado, en
cambio, en una nueva situacin multipolar o policntrica en lo
que corresponde a la generacin de la innovacin historiogrfica,
situacin que configura un nuevo paisaje en la historiografa, en
el que ahora compiten abiertamente varios polos fuertes, e incluso
algunos polos emergentes importantes, en la tarca de escenificar
los grandes debates, escribir las obras ms importantes, o abrir los
nuevos campos problemticos y las nuevas lneas de investigacin
de la ms actual y vanguardista historiografa.
Con lo cual ha cambiado tambin la propia dinmica general
de funcionamiento de esta historiografa, e incluso de la cultura
occidental misma. Porque hoy es claro que hace ms de tres d
cadas que ha comenzado a aflojarse y a perder vigencia el fun
146
damento material y social de la existencia de ese modelo de un
centro y mltiples satlites, modelo que en los estudios histri
cos otorg al mundo germano parlante la hegemona histo-
riogrfica en el mundo occidental entre 1870 y 1930, para luego
crear la sucesiva hegemona francesa en este mismo campo
historiogrfico, entre aproximadamente 1930 y 1968. Afloja
miento y prdida de legitimidad que se explican, en nuestra
opinin, por la entrada del capitalismo mundial en una situacin
de transicin histrica que es a la vez el momento final de su lar
ga vida histrica y la etapa de gestacin del nuevo sistema his
trico que habr de sustituirlo9. Con lo cual, y sobre la diso
lucin de dicho fundamento, es que se hace cada vez ms posible
y ms real una situacin en donde, eliminando todo colo
nialismo intelectual y toda actitud de minora de edad respecto
de las culturas antes hegemnicas, comienzan a crearse las bases
reales de un verdadero intercambio cultural ms plural, equi
tativo y simtrico, en donde no slo Europa considera que puede
aportar elementos o perspectivas culturales interesantes y vlidas,
sino en donde todas las culturas del planeta son interlocutores
legtimos c igualmente capaces de contribuir a la construccin de
esa nueva cultura universal, ms democrtica, ms rica y
plurifactica, ms diversa e igualitaria hacia la que apuntan todas
las tendencias ms profundas de la transformacin hoy en curso.
Transformacin cultural que es expresin de la transicin
histrica que vivimos, y que en el plano de la historiografa se ha
99. Sobre este punto cfr. el libro de Immanucl Wallcrstein y Terencc K.
Hopkins, The age of transition. Trajectory of the worU-system 1945-2025, Ed. Zed
Books, Londres, 1996. Tambin de Immanucl Wallcrstein, Utoplstica o las
opciones histricas del siglo XXI, Ed. Siglo XXI, Mxico, 1998, de Bolvar
Echeverra, Valor de uso y utop/at Ed. Siglo XXI, Mxico, 1998 y Iji modernidad
de lo barroco, Ed. Era, Mxico, 1998 y de Carlos Antonio Aguirre Rojas,
Immanuel Wallerstein. Critica del sistema-mundo capitalista, Ed. Era, Mxico,
2003 y Para comprender el mundo actual Una gramtica de larga duracin, Ed.
Centro Juan Marinello, La Habana, 2003.
147
proyectado como ese nuevo policentrismo o multicentralidad ya
referidos. Lo que implica que hoy, en la historiografa mundial, es
perfectamente posible que en cualquier espacio nacional histo-
riogrfico surjan las nuevas lneas de investigacin innovadoras, a la
vez que autores de cualquier punto del planeta pueden estar hoy
escribiendo lo que en algunos lustros o dcadas sern consideradas
las obras clsicas de la historiografa de este inicio del milenio
cronolgico que ahora vivimos. Una situacin que convoca a todos
los historiadores del mundo por igual, a participar en esta reno
vacin historiogrfica en curso, y que se hace ya evidente si pa
samos revista rpidamente a lo que hoy es el paisaje historiogrfico
actual.
Ya que bajo los saludables efectos de lo que ha sido llamada la
defensa de perspectivas y posiciones multiculturalistas, es cada
vez ms comn ver tanto en coloquios de historia como de cual
quier otra ciencia social, colegas latinoamericanos, africanos, chi
nos, hindes, etc., que debaten en condiciones de igualdad con
sus homlogos europeos, al mismo tiempo que asistimos a un
notable incremento de la cantidad de trabajos que, habiendo sido
escritos en Asia, frica o Amrica Latina, son traducidos y co
mentados cada vez ms ampliamente dentro de las ciencias
sociales y la historiografa en cualquier otra parte del mundo. Un
movimiento fuerte e indetenible, que en nuestra opinin avanza,
lenta pero firmemente, hacia esa conformacin de un verdadero
dilogo multicultural, igualitario, respetuoso y mltiplemente
enriquecedor.
Pero si la situacin de la historiografa occidental, y muy posible
mente de toda la historiografa mundial, presenta ya esta situacin
estructural policntrica, y esta posibilidad que abre el espacio
potencial para la generacin de la innovacin historiogrfica en
cualquier parte del mundo, no deja sin embargo de tener una cier
ta configuracin bien determinada, constituida tanto por un claro
conjunto de polos fuertes que hoy se afirman como los prota
gonistas principales ubicados en la vanguardia de esa historiografa
148
occidental, como por otra serie de polos emergentes, que co
menzando a consolidarse como posibles alternativas historiogr
ficas futuras se hallan todava sin embargo en una etapa ms bien
inicial de su desarrollo general.
Una configuracin de polos fuertes y polos emergentes de la
historiografa occidental, que en el marco ya descrito de la multi-
centralidad historiogrfica actual, y en las cambiantes condiciones
de la transicin histrica que hoy vivimos, podra modificarse,
alterarse, complementarse o enriquecerse de manera sustancial en
solo unos pocos lustros. Configuracin sujeta pues a posibles
mutaciones profundas, a la que no obstante vale la pena tratar de
aproximarse con ms cuidado ahora.
* *
Cuando observamos el conjunto de lo que actualmente
constituye el paisaje global de los estudios histricos en el mun
do occidental, nos es fcil ubicar casi inmediatamente a aquellas
corrientes historiogrficas y a aquellos autores a ellas vinculados,
que en la actualidad se han convertido en los referentes ineludi
bles ms importantes dentro de este mismo campo de la historio
grafa presente.
Un conjunto de autores y corrientes cuya proyeccin se ha
vuelto cada vez ms de escala internacional, y que al ser los
constructores de las perspectivas historiogrficas ms difundidas
y ms debatidas en toda la geografa del mundo occidental y
muchas veces incluso en la geografa de todo el planeta, nos
ofrecen entonces los diversos modelos, procedimientos, conceptos,
paradigmas y prcticas que hoy es indispensable conocer y manejar
para ser capaces de ejercer el oficio de historiador en sus modali
dades ms desarrolladas.
Corrientes y autores que, en todos los casos, han vinculado sus
proyectos intelectuales e historiogrficos a la publicacin regular
de una revista, que entonces ha funcionado o an funciona
149
como claro espacio de concentracin y como estructura orga
nizativa visible de esas mismas perspectivas o tendencias historio-
grficas.
Afirmando entonces, mediante esas revistas de publicacin
peridica, una visibilidad internacional y una presencia regular
dentro del campo, esas corrientes y perspectivas se han constituido
en los polos fuertes de la historiografa actual, en los protagonis
tas que es imposible ignorar si se desea ser un historiador bien for
mado y a la altura de las exigencias de la corporacin en esta poca
actual.
Dado que, como sabemos bien, no es posible hacer tabla rasa del
pasado, va a resultar claro que todos esos polos fuertes de la his
toriografa ms contempornea se han construido entonces en
directa conexin con diversas tradiciones historiogrficas ante
cedentes, frente a las cuales se han definido de mltiples maneras,
sea criticndolas y establecindose en situacin de abierta ruptura
frente a ellas, sea recuperndolas y actualizndolas de modo crtico
y creativo, pero tambin a veces mezclando perspectivas o
elementos antes separados, o inventando y replanteando de otra
forma viejos paradigmas o antiguos procedimientos analticos.
De este modo, un primer polo fuerte de la historiografa
occidental lo constituye la cuarta generacin de la mal llamada
Escuela de los Annales, cuarta generacin que habiendo co
menzado desde 1985 los esfuerzos de elaboracin de un nuevo
proyecto intelectual annalista, se ha afirmado ms explcitamente
a partir de 1989, en especial con la publicacin del nmero-
manifiesto de noviembre-diciembre de 1989, y luego con todas
las modificaciones tanto organizativas e institucionales como
sobre todo intelectuales que se han do sucediendo en su seno
desde esa misma fecha100.
100. Lamentablemente, existen muy pocos estudios sistemticos sobre esta cuarta
generacin de los Annales. Al respecto puede verse por ejemplo el artculo de
Christian Delacroix, La falaise et le rivage. Histoire du tournant critique en la
150
Un primer polo fuerte historiogrfico, asociado a la clebre
revista que hoy se titula Annales. Histoire, sciences sociales, que
se ha definido en primer lugar como claro intento de supera
cin y de trascendencia frente a la hoy ya anacrnica historia
de las mentalidades, que haba sido el tema estructurador del
amorfo y ambiguo proyecto de los Annales del periodo de
1969 a 1989. Ambigua historia de las mentalidades, frente a la
cual estos cuartos Annales van a oponer y a defender la historia
social de las prcticas culturales, en una lnea que ha estado
siendo desarrollada hasta hoy por autores como Roger Char-
tier101.
Al mismo tiempo, y tambin en abierta ruptura con la tercera
generacin annalista, estos Annales de la ltima dcada han in
tentado renovar profundamente los campos de la historia eco
nmica y de la historia social. Recuperando y rediscuticndo en
tonces los problemas que hoy enfrentan las ms nuevas vertientes
de la historia econmica, de la historia cuantitativa y de la his-
revista EspacesTemps, nm. 59/60/61, Pars, 1995. Tambin en el libro de Christian
Dclacroix, Francois Dosse y Patrick Garca, Les courants historiques en France. 19e-
20e sihle, Ed. Armand Coln, Pars, 1999, en especial el captulo 6. Tambin el
debate entre Youry Bessmertny, Bernard Lepetit y Jcan-Yvcs Grcnier MA propsito
dclle nuove Annales*en la Rivista di storia della stortografa moderna, nm. 1-3.
1995. Tambin puede verse nuestro libro, Carlos Antonio Aguirre Rojas, La escuela
de los Annales. Ayer, hoy, maana., Ed. Montesinos, Barcelona, 1999, en especial el
captulo 7, en donde desarrollamos mucho ms ampliamente la caracterizacin de
estos cuartos Annales" que aqu solo resumimos muy brevemente. (Existe ahora
versin en francs de este mismo libro, bajo el ttulo Lhistoire conqurante. Un
regardsur Ihisrorographie francaise, que ya hemos citado antes.)
101. Para la crtica de esta historia de las mentalidades cfr. G. E. R. Lloyd, Las
mcntali&ides y su desenmascaramiento, Ed. Siglo XXI, Madrid, 1996, o tambin el
prefacio del libro de Cario Ginzburg, El queso y los gusanos, Ed. Muchnik Editores,
Barcelona, 1981. Vase tambin Carlos Antonio Aguirre Rojas, Qu es la historia
de las mentalidades? Auge y declinacin de un tema historiogrfico en el libro
Itinerarios de la historiografa del siglo XX, ya citado. Sobre la nueva historia social de
las prcticas culturales, cfr. de Roger Chartier, El mundo como representacin, Ed.
Gedisa, Barcelona, 1992 y Au bordde la falaise, Ed. Albin Michel, Pars, 1998.
151
toria serial, o incursionando en una nueva versin de la antro
pologa histrica, estos cuartos Annales actuales van tambin a
abrir el dilogo con la sociologa de la accin y con la economa
de las convenciones, para incorporar sus aportes a la historia, y
para redfinir desde all nuevas y muy diferentes formas de la
historia social. E intentando integrar explcitamente en sus
investigaciones y debates cotidianos tambin todos los complejos
resultados y lecciones derivadas del procedimiento de cambio de
escala y de las propuestas especficas de la microhistoria ita
liana102, estos historiadores de la cuarta generacin annalista van a
definir otro de los trazos importantes de su proyecto intelectual.
Trabajando entonces en todas estas lneas de renovacin de la
historia social, antropolgica y econmica, a la vez que reivin
dican esa asimilacin francesa del aporte italiano de la mi
crohistoria, esos Annales post 89 han relanzado tambin el debate
metodolgico fuerte que los terceros Annales haban abandonado,
defendiendo tanto una interdisciplinariedad dura, como una
transferencia regulada de conceptos, modelos y problemas de una
disciplina a otra, a la vez que rediscuten la pertinencia actual de la
larga duracin o de la historia global, en un claro y consciente
retorno a los horizontes braudelianos103.
102. En esta lnea, las obras principales a considerar son las de Bernard Lepetit,
Les villes dans la France moderne 1740-1840, Ed. Albin Michel, Paris, 1988, Las
ciudades en la Francia moderna, Ed. Instituto Mora, Mxico, 1996, y el libro por
l coordinado y titulado Les formes de Vexperience. Une autre histoire sociale, Ed.
Albin Michel, Pars, 1995. Tambin de Jean-Yves Grenier, Ueconomie dfancien
regimet Ed. Albin Michel, Paris, 1996, Jocelyne Dakhlia, Le divan des rois, Ed.
Aubier, Paris, 1998 y Jacques Revel (coordinador) Jeux d'echelles> coedicin
EHESS-Gallimard-Le Seuil, Pars, 1996.
103. Sobre este punto cfr. Bernard Lepetit Propuestas para un ejercicio
limitado de la interdisciplina, en revista Iztapalapa, niim. 26, Mxico, 1992,
La larga duracin en el presente, en el libro Segundas Jornadas Braudelianas,
Ed. Instituto Mora, Mxico, 1995 y Les Annales aujourdhui, en Review, vol.
XVIII, ndm. 2, 1995. Tambin de Bernard Lepetit y Jean-Yves Grenier el
artculo Lexperience historique propos de C.E.Labrousse en Annales.
152
Asociado entonces a la revista Armales. Histoire, sciences sociales,
que sigue siendo hoy la revista especializada de historia ms difun
dida en todo el mundo occidental lo que no forzosamente im
plica que sea ni la ms innovadora ni la ms importante, este
polo francs fuerte de la historiografa occidental se encuentra hoy
en una verdadera encrucijada, de cuya salida puede depender, en
parte, no slo el futuro de toda la corriente de los Annales que se
inici en 1929, sino tambin el papel que la historiografa francesa
puede jugar en el panorama mundial de los estudios histricos de
las prximas dcadas por venir.
Un segundo polo fuerte en la historiografa actual lo constituye el
conjunto de perspectivas o lneas de investigacin que se agrupan
genricamente bajo el nombre de la historiografa socialista bri
tnica. Conjunto de perspectivas que, sucedindose en el tiempo en
cuanto al momento de su origen, y coexistiendo despus hasta el
momento actual, comparten en su conjunto el hecho de defender
una historia profundamente social, concentrada en revalorar y res
tablecer el papel de las clases populares y de los oprimidos dentro
de la historia, siempre desde posiciones de izquierda, sea abierta
mente deudoras de diferentes versiones e interpretaciones del
marxismo, sea declaradamente socialistas o feministas10*.
Economies. Societes. Civilisations, ao 44, nilm. 6, 1989. Tambin de Jean-Yves
Grcnier el artculo Lhistoire quantitative cst-elle cncore nccessaire?, en el
libro Passs Recomposs, Ed. Autrcment, Pars, 1995. Tambin puede verse la
compilacin de artculos metodolgicos de Bernard Lepetit, Carnet de Croquis.
Sur la connaissance historique, Ed. Albn Michel, Paris, 1999. Bernard Lepetit
muri de manera absurda y trgica en marzo de 1996. Esta muerte ha sido una
prdida fundamental para este proyecto intelectual de los posibles cuartos
Annales, un proyecto que todava no logra consolidarse definitivamente hasta el
da de hoy.
104. Para tener una primera visin general de esta historiografa socialista
britnica, aunque a veces con algunas lagunas que son en ocasiones importantes,
cfr. H. J. Kaye, Los historiadores marxistas britnicos, Ed. Prensas Universitarias de
Zaragoza, Zaragoza, 1989 y The education of desire. Marxist and the writing of
history, Ed. Routledge, Nueva York, 1992 (vase nuestro comentario crtico de
este segundo libro en la revista Annales. Histoire, sciences sociales, nm. 2, 1998).
153
Remontando entonces sus orgenes, en alguna de sus vertien
tes, al periodo posterior al fin de la Segunda Guerra Mundial, es
te polo britnico de la historiografa contempornea se ha do
construyendo sucesivamente en torno a la edificacin, lanza
miento y luego publicacin regular de tres revistas que hoy son
importantes en los estudios histricos del mundo occidental, y
que son las revistas de Past and Present, New Left Review y History
Workshop. Tres revistas britnicas que hoy figuran entre las ms
importantes publicaciones peridicas del gremio de los his
toriadores, y que en sus especificidades y diferencias definen tam
bin las tres tendencias principales que conforman este segundo
polo fuerte de la innovacin historiogrfica. Y aunque estas
diversas tendencias o ramas de la historia socialista britnica se
han consolidado y afirmado en tres momentos sucesivos y dife
rentes, todas ellas sobreviven hasta hoy, compartiendo los es
pacios de la historiografa inglesa actual, y aportando todava ca
da una su peculiar contribucin a la renovacin historiogrfica
en curso.
As, el grupo de la revista Past and Present, revista que ha sido
fundada ya en 1952, es el ms antiguo de estas tres ramas, nu-
cleando a su alrededor a los que podramos considerar los marxis-
tas ms tradicionales de todo este polo britnico. Un marxismo
ms cortado de acuerdo a los patrones de lo que fueron muchos de
los marxismos anteriores a la revolucin cultural de 1968, que tuvo
el inmenso mrito de abrir, dentro del ambiente intelectual de la
Gran Bretaa de los aos cincuenta y sesenta, todo el espacio de
una verdadera historia social, atenta al anlisis de las clases sociales
y de sus luchas, estudiosa de los campesinos y los obreros,
preocupada de investigar la historia de los movimientos sociales y
tambin interesada en el examen de los procesos econmicos de la
Tambin pueden verse los nmeros de la revista Historia socialt consagrados a
E.P. Thompson, nm. 18, 1994 y el consagrado a la obra de E. J. Hobsbawm,
nm. 25, 1996.
154
Revolucin Inglesa, de la Revolucin Industrial o de la etapa final
del feudalismo. Una historia social marxista, plasmada en los
trabajos de autores como Eric Hobsbawm, Christopher Hill,
Rodney Hilton, etc., que apoyada en los conceptos ms habituales
del marxismo, trat de utilizarlos para hacer avanzar en Inglaterra
una historia antipositivista, que se concentr sobre todo en los
grandes temas de la historia econmica y social. Pero que sin
embargo, y ms all de esos indudables mritos, no problematiz a
fondo la enorme densidad y complejidad de las categoras
marxistas que utilizaba, ni intent tampoco rescatar conceptos
presentes en la obra de Marx muy poco rescatados por la mayora
de los marxismos de esta poca, abordando ms bien escasamente,
por ejemplo, ciertos temas de la historia cultural, y desplegando
un marxismo que, si frente a la historia positivista era un enorme
paso adelante, frente a la renovacin cultural provocada por la
revolucin de 1968, comenz a resultar un marxismo mucho ms
problemtico y limitado para encarar los desafos historiogrficos
post 68.
Sin embargo, y dada esa funcin pionera en Inglaterra, de
apertura estricta de la historia social, y gracias al prestigio acumu
lado por varios de sus representantes ms importantes, esta primera
rama de la historia socialista britnica sigue siendo an hoy un
referente importante de la historiografa occidental actual10.
105. Sobre los orgenes y sobre el papel que en las primeras etapas jug este
primer subgrupo de la historiografa britnica y sobre sus vnculos con los Anuales
dirigidos por Fernand Braudel, cfr. los artculos y la entrevista de Eric Hobsbawm
El grupo de historiadores del partido comunista y la entrevista Comprender la
totalidad de la evolucin histrica. Conversacin con Eric Hobsbawm, ambos en
la revista Historia social\ nm. 25, Valencia, 1996. Del mismo Hobsbawm vase
tambin su artculo Comments incluido en Revietv, vol. I, nm. 3-4, 1978. Por
otro lado, el carcter ms tradicional y pre-68 del marxismo de este grupo de la
revista Past and Present se refleja por ejemplo, indirecta pero claramente, en la
evaluacin negativa y hasta un poco despreciativa que el propio Hobsbawm hace
de la revolucin cultural de 1968. Para l, no se trata de tal revolucin, que l
reduce y minimiza completamente, subsumindola en un proceso mucho ms
155
Y del mismo modo que esta revolucin cultural de 1968 ha
provocado la escisin entre las viejas izquierdas ms tradicionales
y las nuevas izquierdas sesentayocheras, tambin los importantes
y agitados aos sesenta en Inglaterra han creado una segunda
tendencia de este polo britnico que ha fundado justamente una
revista titulada la revista de la nueva izquierda, la New Lejt Re-
view. Nueva tendencia histriogrfica, que agrupando a gentes
como Perry Anderson, Robin Blackburn o Benedict Anderson,
junto a gentes de avanzada como Edward P. Thompson que
pasan del grupo de Past and Present a este nuevo grupo, hijo de
esa ruptura profunda de finales de los aos sesenta, va a tratar
de impulsar una renovada forma de historia, a la vez deudora pe
ro tambin diferente de la promovida por el primer grupo o lnea
antes mencionados.
Una historia que manteniendo el horizonte de ser una historia
social, econmica y atenta al anlisis de clases sociales, va sin em
bargo a tratar de incursionar en algunos temas nuevos, como el de
la caracterizacin de los Estados absolutistas, el de las transiciones
de la antigedad al feudalismo, o incluso el de la propia historia
del marxismo occidental. As y en un movimiento de bascula-
miento curioso pero muy evidente, esta corriente de la nueva iz
quierda va a defender, sobre nuevas bases y con argumentos ms
elaborados, viejas tesis defendidas hace mucho tiempo por la
historiografa sovitica oficial, tesis que haban sido criticadas por
los marxistas del grupo de Past and Present, y que algunos
protagonistas de la New Leji Review van a rehabilitar de nuevo en
los aos setenta y ochenta recin vividos106.
vasto y menos preciso que sera una revolucin social, demogrfica y cultural,
desplegada desde 1945 Hasta 1990. Cfr. su libro Historia del siglo XX, 1914-1991,
Ed. Crtica, Barcelona, 1995. Para una evaluacin diferente de esta misma
revolucin cultural vanse los trabajos relativos a este tema, citados en una nota
anterior de este mismo captulo.
106. Nos referimos, obviamente, a varias de las tesis defendidas por Perry
Anderson, tanto en su libro El Estado absolutista, Ed. Siglo XXI, Madrid, 1979,
156
Intentando entonces actualizar sus referentes tericos y empa
tar a la historia socialista britnica con el debate europeo, este
segundo grupo ha llegado incluso a coquetear, por ejemplo, con
las posiciones althusserianas, a las que ha promovido y ha ayuda
do a difundirse dentro del espacio intelectual de la Gran Bretaa.
Lo que, ms all de las implicaciones que tiene respecto a la
caracterizacin de las posturas tericas de esta segunda rama, ha
generado un debate muy interesante que ha mostrado lo que era
la riqueza y vitalidad de este polo britnico en los aos setenta y
ochenta del siglo XX cronolgico'07.
Nacida al calor de las grandes transformaciones de los aos
sesenta, y afirmndose precisamente a lo largo de toda esta d
cada, esta segunda tendencia de la New Lefi Review, ha repetido
en alguna medida la curva vivida por esa propia generacin del
68 en el mundo, habiendo tenido un brillo, una fuerza y una
presencia muy llamativas en los aos setenta y ochenta, y ha
biendo comenzado a disminuir un poco su visibilidad y su pre
sencia social en la ltima dcada del siglo XX y en los primeros
aos de este milenio cronolgico que recin hemos comenzado a
vivir. Y as, aunque su papel en la historiografa inglesa y en los
estudios histricos del mundo occidental actual no es ya tan
fuerte como lo fue hace algunos lustros, eso no impide el hecho
de que esta segunda rama o lnea del polo britnico, se haya
mantenido, no obstante, y hasta el da de hoy, como un foro
siempre abierto a los ms nuevos y diferentes desarrollos histo-
riogrficos producidos en la historiografa occidental, mantc-
como en su libro Transiciones de la antigedad al feudalismo, Ed. Siglo XXI,
Madrid, 1980.
107. Al respecto vase el clebre debate entre Perry Anderson y E.P. Thompson
que se ha plasmado en los textos de E. P. Thompson, The poverty of theory, Ed.
Merlin Press, Londres, 1995 (la primera edicin es de 1978) y el libro de Perry
Anderson, Teora, poltica e historia. Un debate con E. P. Thompson, Ed. Siglo XXI,
Madrid, 1985 y Diario de una relacin", en la revista El cielo por asalto, ao 3,
nm. 6, 1993-1994.
157
nindose entonces tambin como referente imprescindible de
estos mismos estudios histricos ms contemporneos.
El tercer elemento o componente de este polo historiogrfico
fuerte existente en Gran Bretaa es el del grupo de la revista
History Workshop, grupo que habindose consolidado despus de
la revolucin de 1968, se ha construido desde la hiptesis radical
de que la historia debe ser escrita por sus propios constructores y
protagonistas principales, es decir por las propias clases explo
tadas y oprimidas que da a da reproducen a las sociedades. Ya
que si tambin y dentro de esta reproduccin global de lo social,
son ellos los que producen la riqueza social, mientras organizan
huelgas y movimientos sociales de protesta, los que rehacen y
mantienen al mundo cada da, igual que luchan contra el capi
talismo y sufren sus embates, siendo adems los que edifican
ciudades a la vez que tejen conciencias rebeldes y nuevas formas
de resistencia social, entonces son ellos los que estrictamente
hacen la historia real a lo largo del tiempo. Y entonces, es lgico
pedirles que si ellos hacen la verdadera historia sean tambin
ellos los que la reconstruyan intelectualmente, dotndola del
apoyo de su experiencia cotidiana y directa, y contndola,
explicndola e interpretndola para nosotros desde esa misma
conexin que slo ellos poseen con dicha historia real.
De ah los clebres talleres de historia que dan nombre a la
revista, nacidos en parte de las experiencias inglesas de las escue
las de educacin para adultos, y en donde los historiadores de
oficio, o acadmicos, o formados en las escuelas de historia, po
nen su saber al servicio de los propios oprimidos, aportndoles
sus herramientas intelectuales, para darles la voz y el canal de
expresin que ellos nunca han tenido. Una experiencia indita de
colaboracin entre historiadores profesionales y los propios
sujetos sociales e histricos, que no slo abre el espacio para el
desarrollo amplio y masivo de la actual historia oral10*, sino que
108. Vale la pena insistir entonces en este origen, poltico y de naturaleza muy
158
tambin crea el perfil especfico de esta tercera corriente del polo
historiogrfico ingls, que ser un perfil de una historia muy
crtica del academicismo, de vocacin muy popular y que
desconfa de los marxismos precisamente acadmicos lo que la
lleva a declararse ms socialista que propiamente marxista, a
la vez que muy abierta y receptiva a todo posible movimiento so
cial antisistmico, sea este feminista o ecologista, campesino,
local o urbano territorial, lo mismo que antinuclear, antirracista
o expresin de cualquier oposicin a determinada forma de dis
criminacin social109.
Una lnea, entonces, que reivindica sobre todo la construccin
de la historia desde abajo hacia arriba (to bottom up) como dirn
sus defensores, es decir desde las clases populares y los grandes
grupos sociales hacia la totalidad de lo social, que ser la ms
sensible de todas, dentro de este polo britnico, al sentido social
y poltico de la propia prctica histrica, funcionando a la vez co
mo espacio de confrontacin y de difusin de toda historiografa
vinculada a las luchas sociales anticapitalistas desplegadas en
cualquier punto del planeta.
Tercera lnea o tendencia de esta historiografa britnica de
radical, de ios mtodos y las perspectivas de la historia oral, rescatada en esta, su
primera vertiente, como ese ensayo de darle voz a los que nunca la han tenido, y
de recuperar para la historia del periodo ms contemporneo esos testimonios de
los propios protagonistas, miembros de las clases oprimidas, que han construido
directamente los hechos y los procesos histricos fundamentales. Rasgos que,
como es bien sabido, se irn borrando y difuminando conforme esta rama de la
historia oral gane difusin y extensin en el seno de la corporacin de Clo. Para
una primera visin panormica de las diversas corrientes presentes en esta historia
oral, cfr. el libro colectivo La historia oral, Ed. Centro Editor de Amrica Latina,
Buenos Aires, 1991.
109. Hablamos de los trabajos de rodo el grupo lidereado por Raphael Samuel,
que lamentablemente no han sido suficientemente traducidos al espaol. Al
respecto cfr. los dos libros coordinados por Raphael Samuel, Historia popular y
teora socialista, Ed. Crtica Grijalbo, Barcelona, 1984, y Village Ufe and labor, Ed.
Routledge & Kcgan Paul, Londres, 1982.
159
izquierda, a la cual tambin se ha incorporado, en un cierto mo
mento, el historiador E. P. Thompson, quien muy probable
mente sea el ms brillante historiador ingls de todo el siglo XX.
Y ello no slo porque en su biografa personal y en su itinerario
intelectual l va a condensar esta sucesiva construccin de las tres
lneas de este segundo polo fuerte de la historiografa, sino tam
bin y sobre todo por la novedad y profundidad de su contribu
cin historiogrfica especfica110.
Un tercer polo fuerte de la historiografa contempornea es el
que conforma la compleja y elaborada perspectiva de la micro-
historia italiana. Una perspectiva que, alimentndose de los ricos
debates de la naciente historia social italiana desarrollada despus
del fin de la Segunda Guerra Mundial, y generada dentro de los
medios de la historiografa marxista y de izquierda de los aos se
senta, va a irse consolidando y afirmando en los aos setenta, en
torno del equipo dirigente y constructor de la hoy clebre revista
Qiiaderni Storici.
Perspectiva historiogrfica microhistrica, que ser entonces siem
pre agudamente crtica, progresista y atenta al sentido social y po
ltico de la propia prctica del historiador, cuyo ncleo u horizonte
metodolgico fundamental ser sin duda el de la promocin y de
fensa del procedimiento del cambio de escila como recurso de la
renovacin historiogrfica, y en consecuencia, la recuperacin de la
dimensin o escala microhistrica como verdadero lugar de ex
perimentacin del trabajo historiogrfico mismo111.
110. Sera demasiado amplio entrar aqu en el examen de esta obra fundamental,
por lo cual remitimos mejor al lector a su lectura directa. Adems de su obra ms
difundida y sin duda alguna ms importante, La formacin de la clase obrera en
Inglaterra, Ed. Crtica, Barcelona, 1989 (edicin en dos volmenes) puede verse
tambin una lista de sus principales trabajos en E.P. Thompson: una seleccin
bibliogrfica incluida en la revista Historia socialt nm. 18, Valencia, 1994. Vase
tambin el ensayo de Carlos Illades, ME. P. Thompson (1924-1993) en Estudios
sobre el artesanado urbano en el siglo XIX, Ed. El Atajo, Mxico, 1997.
111. Para comprender todas las complejas implicaciones de este procedimiento
160
Criticando entonces los lmites de los modelos macrohist-
ricos, que tanta fuerza tuvieron en los aos cincuenta y sesenta,
y mostrando como fueron vacindose de contenido al abandonar
su fuente nutricia que era el anlisis de lo particular, los micro-
historiadores italianos van a defender este cambio de escala y re
torno al nivel microhistrico, pero no para renunciar al nivel de
lo general y la microhistoria, sino justamente para enriquecerlo y
renovarlo, replantendolo de nuevo desde esa experimentacin y
pasaje por los universos de la dimensin microhistrica. Con lo
cual, no slo van a renovar radicalmente el modo de abordar la
vieja dialctica entre lo general (que en un cierto sentido y en es
te nivel abstracto podramos equiparar a lo macro) y lo particular
(en ese mismo sentido equiparable a lo micro), sino ms global-
mente todo un conjunto de prcticas y de perspectivas metodo
lgicas del entero oficio de historiador.
Distancindose entonces de la simple historia local o incluso
regional"2, y recuperando para la historia una enorme y asom-
microhistrico vnlc la pena acercarse a los principales textos metodolgicos de la
corriente. De ellos citemos solamente, Cario Ginzburg, Microhistoria: dos o tres
cosas que s de ella", en la revista Entrepasados, nm. 8, Buenos Aires, 1995;
Giovanni Levi, Sobre microhistoria, en el libro Formas de hacer historia, Ed.
Alianza Editorial, Madrid, 1993; y Eduardo Grendi, Microanalisi c storia
sociale, en la revista Quaderni Storici, nilm. 35. 1977 y Repensar la micro-
historia?, en revista Entrepasados, num. 10, Buenos Aires, 1996. Tambin
pueden verse algunas de las diferentes interpretaciones que se han hecho de esta
microhistoria en los textos de Anaclct Pons y Justo Serna El ojo de la aguja: de
qu hablamos cuando hablamos de microhistoria?, en la revista Ayer, nm. 12,
Madrid, 1993 y tambin su libro Cmo se escribe la microhistoria. Ensayo sobre
Cario Ginzburg Ed. Fronesis, Valencia, 2000; Jacques Rcvel Microanlisis y
construccin de lo social, en revista Entrepasados, num. 10, cit. y Carlos Antonio
Aguirrc Rojas, Contribucin a la historia de la microhistoria italiana, Ed.
Prohistoria, Rosario, 2003 e Invitacin n otra microhistoria: la microhistoria
italiana, en revista Prohistoria, nm. 3, Rosario, 1999. Vale la pena ver tambin
todo el dossier dedicado justamente al tema de La microhistoria italiana en este
mismo nmero 3 de Prohistoria.
112. Es por eso que constituye un craso error confundir esta compleja postura
161
brosa variedad de inspiraciones intelectuales, que abarcan entre
muchas otras, tanto los aportes de la antropologa anglosajona
como las lecciones de la Escuela de Frankfiirt, las enseanzas de
Marc Bloch o Fernand Braudel, o los planteamientos del Institu
to Warburg, esta microhistoria italiana se opondr radicalmente
a todas las variantes del postmodernismo dentro de la historia,
criticando tanto a Hayden White como a Michel de Certau,
entre otros, y confrontndolos a travs de las repetidas y agudas
crticas realizadas por Cario Ginzburg, Giovanni Levi o Eduardo
Grendi, entre otros.
Microhistoria italiana o tercer polo fuerte de la historiografa
occidental actual, que desde su origen y sobre el horizonte
compartido del ya mencionado procedimiento del cambio de
escala y del descenso al nivel microhistrico, se ha desdoblado en
dos vertientes o ramas diversas, que a su vez se han concentrado
en campos temticos tambin diferentes. As, una primera rama,
que incluye los trabajos de Eduardo Grendi, de Giovanni Levi,
de Simona Cerruti, o de Mauricio Gribaudi entre otros, se ha
desplegado ms en los terrenos de la historia econmica y social,
poniendo nfasis en el anlisis exhaustivo e intensivo del universo
microhistrico, y recuperando para ello, por ejemplo, tanto la
descripcin densa de Clifford Geertz como el network analysis
de Frederik Barth"3.
de la microhistoria italiana con la microhistoria mexicana de Luis Gonzlez, o con
la localhistory inglesa, o con la historia local espaola, o etc., etc., error sin embar
go todava muy frecuente en ciertos medios historiogrficos poco informados de
los desarrollos de la historiografa actual.
113. En este sentido, vale la pena consultar los libros de Eduardo Grendi, Storia
di una storia lcale. Vesperienza ligure 1792-1992, Ed. Marsilio Editori, Venecia,
1996 e I balbi. Una famiglia genovese fia Spagna e Impero, Ed. Giulio Einaudi,
Turn, 1997; Giovanni Levi, La herencia inmaterial, Ed. Nerea, Barcelona, 1990;
Simona Cerutti, La ville et les mtiers> Ed. EHESS, Pars, 1990 y Maurizio
Gribaudi, Itineraires ouvriers, Ed. EHESS, Pars, 1987, aunque la lista podra
alargarse fcilmente con los trabajos de Oswaldo Raggio, Franco Ramella, etc.
162
Junto a esta primera vertiente microhistrica, existe una segun
da, representada sobre todo por los brillantes trabajos de Cario
Ginzburg, y concentrada en el mbito de la historia cultural. Un
nuevo y muy original modelo para la historia cultural, que no slo
reivindica y asume radicalmente su intencin de construir dicha
historia de lo cultural desde el punto de vista de las vctimas, es
decir desde el punto de vista de las clases populares, oprimidas y
casi siempre silenciadas y marginadas, sino que tambin ha
explicitado el importante y hoy clebre paradigma indiciario que
subyace no slo al trabajo de los historiadores, sino tambin a la
labor de otras ciencias sociales e incluso de las ciencias mdicas,
con todas sus complejas y enormes consecuencias epistemol
gicas.
A la vez y para completar esta peculiar aproximacin micro-
histrica al campo de la historia cultural, la misma ha desarrollado
tambin el mtodo combinado morfolgico-histrico, para de
sembocar, ms recientemente, en la indagacin ms general de los
supuestos mismos de toda construccin cultural posible, y en
consecuencia, de los lmites y las implicaciones de los dilogos e
intercambios transculturales y multiculturales1M.
Dos ramas o vertientes del trabajo microhistrico italiano, que
aunque se han do separando cada vez ms entre s c incluso, en
el caso de sus representantes principales, alejando un poco de la
propia revista mencionada de los Qtiaderni Storci, no dejan sin
embargo de ganar cada vez ms presencia e influencia en una
114. Estamos pensando, en este punto, en los agudos libros escritos por Cario
Ginzburg, entre los cuales podemos citar El queso y los gusanos, antes citado; Mitos,
emblemas, indicios, Ed. Gedisa, Barcelona, 1994 (libro en el que se incluye su
excepcional ensayo sobre el paradigma indiciario); Historia nocturna, Ed. Muchnik,
Barcelona, 1991; Occhiacci di legno, Ed. Feltrinelli, Miln, 1998 y History, rethoric
andproof, Ed. Brandis University Press, Hannover, 1999. Vase tambin nuestro
ensayo, Carlos Antonio Agulrre Rojas, El queso y los gusanos: un modelo de
anlisis crtico para el estudio de las culturas subalternas*, en la revista Prohistoria,
nm. 6, Rosario, 2002.
163
buena cantidad de espacios de la historiografa del mundo occi
dental, espacios que todava hoy multiplican las traducciones de
sus principales obras, a la vez que incorporan cada vez ms sus
diversas lecciones y enseanzas.
Finalmente, un cuarto polo fuerte de la historiografa occiden
tal actual lo constituye el grupo del Fernand Braudel Center, de
la State Utiiversity ofNetv York at Binghamton, grupo liderado
por Immanuel Wallerstein y que ha desarrollado en los ltimos
seis lustros la hoy difundida perspectiva metodolgica del World-
System Analysis. Un grupo cosmopolita y muy abierto, que ha
encontrado su foro de expresin fundamental, a la vez que su
mecanismo y lugar o espacio de concentracin principal en la
hoy importante revista titulada simplemente Review, una revista
que no es slo una revista de historia sino tambin muy decla
rada y conscientemente una revista crtica de ciencias sociales en
general.
Perspectiva rica y polmica, que habindose inspirado doble
mente en varias de las tradiciones tanto del marxismo original
como de ciertos marxismos del siglo XX, y tambin en las lec
ciones esenciales del aporte contenido en las obras de Fernand
Braudel, ha reivindicado permanentemente la centralidad e
imprescindibilidad de construir anlisis, desde perspectivas glo-
balizantes, con una clara densidad histrica y desde la visin de
la larga duracin, y siempre ubicados en el horizonte de una
postura radicalmente crtica"5.
115. Para una primera aproximacin a esta perspectiva del World-System
Analysis, cfr. el ensayo de Walter L. Goldfrank Intellectual background of
Immanuel Wallerstein and his world-system, en la revista Modem Praxis, nm.
7, Sel, 1988, texto que sin embargo ha quedado un poco rebasado dada su fecha
de elaboracin original. Para una sntesis predominantemente descriptiva del
itinerario intelectual de Immanuel Wallerstein puede verse el libro de Orlando
Lentini, La scienza sociale storica di Immanuel Wallertein%Ed. FrancoAngeli,
Miln, 1998. Tambin puede verse el comentario a su libro ms importante
escrito por Harriet Friedmann, titulado Promethean Sociology en el libro
164
As, y desde esta triple exigencia, totalizante, radicalmente his
trica y profundamente crtica, comn al marxismo y al braude-
lianismo, la perspectiva del anlisis del sistema-mundo ha
comenzado por criticar frontalmente la implcita unidad de
anlisis abrumadoramente asumida por la inmensa mayora de los
cientficos sociales de todo el siglo XX, y que es la unidad de la
sociedad o el Estado o el marco nacionales, postulando que el
capitalismo es un sistema histrico de vocacin planetaria, y que
en consecuencia la nica unidad de anlisis pertinente es y debe
ser la del sistema-mundo capitalista concebido como entidad
nica y global"6.
Required reading. Sociology's most influencial books, editado por Dan Clawson, Ed.
Univcrsity of Massachusetts Press, Amherts, 1998 y nuestro libro y artculo,
Carlos Antonio Aguirre Rojas, Immanuel Wallerstein. Crtica del sistema-mundo
capitalista, Ed. Era, Mxico, 2003, y Chiapas, Amrica Latina y el sistema-
mundo capitalista, en el libro colectivo Chiapas en perspectiva histrica, Ed. El
Viejo Topo, Barcelona, 2002. Igualmente y para una aproximacin ms directa es
recomendable ver los libros del propio Immanuel Wallerstcin, El moderno sistema-
mundial, tomos I, II, y III, Ed. Siglo XXI, Mxico, 1979, 1984, y 1998; tambin
Despus del liberalismo, Ed. Siglo XXI, Mxico, 1996 y tambin Impensar las
ciencias sociales, Ed. Siglo XXI, Mxico, 1998.
116. Sobre este punto, que es quiz la contribucin ms importante y original
de esta perspectiva del anlisis del sistema-mundo, Immanuel Wallerstein ha
insistido reiteradamente. Vanse por ejemplo sus textos Hold the tiller firm: on
method and the unit of analysis en la revista Comparative Civilizations Review,
num. 30, Spring 1994; World-System en el libro A dictionary of marxist
thought, 2a. edicin, Ed. Blackwell, Oxford, 1991. An agenda for world-system
analysis, en el libro Contending Approaches to World-System Analysis, Ed. Sage,
Beverly Hills, 1983, World-System Analysis, en el libro Encyclopedia ofPolitical
Economy, Ed. Routlcdge, Londres, 1999, o los artculos Desarrollo de la socie
dad o desarrollo del sistema-mundo?, Sistemas histricos como sistemas com
plejos y Llamado a un debate sobre el paradigma, estos tres ltimos incluidos
en el libro Impensar las ciencias sociales, antes citado. Las dos obras que mejor ilus
tran las implicaciones y la novedad derivada de esta tesis central de la perspectiva
del world-system analysis, son la obra de Immanuel Wallerstein, El moderno
sistema-mundo, ya mencionado, y de Giovanni Arrighi, El largo siglo XX, Ed.
Akal, Madrid, 1999.
165
Criticando entonces ese encerramiento de las investigaciones
sobre lo social, en los limitados horizontes de las fronteras nacio
nales, esta perspectiva del anlisis del sistema-mundo, va a sub
rayar el hecho de que existe por encima y por debajo de cual
quier dinmica nacional posible, una dinmica global y mucho
ms universal del sistema-mundo en su conjunto, dinmica que
si es ignorada, va a falsear y a limitar necesariamente nuestros
anlisis e interpretaciones.
Con lo cual, Immanuel Wallerstein, Giovanni Arrighi y todo
el grupo de los defensores de esta perspectiva, van a exigirnos
resituar siempre nuestras problemticas dentro de un horizonte
planetario o semiplanetario, interrogndonos acerca de las cau
sas y los elementos que, desde esa dinmica universal y global
del sistema-mundo en su totalidad, han influido de manera
decisiva para la generacin y modalidades de los fenmenos ms
locales, o regionales, o nacionales que nosotros intentamos ex
plicar.
As, y entre muchos otros ejemplos que podramos citar, ser
posible comprender los mltiples movimientos de 1968 es de
cir todos esos movimientos de los aos de 1966 a 1969, como
otras tantas expresiones de una verdadera y profunda revolucin
cultural dentro del sistema-mundo en su conjunto, revolucin
que entonces y no casualmente va a repetir en prcticamente
todo el planeta ciertos rasgos o trazos comunes, ms all de las
evidentes diferencias y especificidades de su manifestacin en
cada lugar.
O tambin, y gracias a este enfoque planetario y global desde el
sistema-mundo como unidad de anlisis, ser posible entender que
los Estados Unidos se encuentran ya en la fase de claro declive de su
poder hegemnico planetario, repitiendo desde la crisis de 1972-73
la misma decadencia hegemnica que vivi Holanda despus de
1689, o Inglaterra despus de 1870, y que explica por qu cada vez
ms los norteamericanos se baten en retirada en todo el mundo,
mientras Japn y Europa Occidental comienzan ya a disputarse su
166
posible sucesin en ese puesto hegemnico del sistema-mundo
actual. Decadencia hegemnica indetenible de los Estados Unidos,
que explica tambin el desesperado y terrible maccartismo plane
tario que hemos padecido en todo el mundo, despus de la tragedia
del 11 de septiembre de 2001.
Introduciendo entonces en sus anlisis esta dimensin ms uni
versal de la dinmica global del sistema-mundo, este cuarto polo
fuerte de la historiografa occidental ha sido capaz de proponer
tanto una nueva explicacin de la historia entera del capitalismo
moderno como tambin de los principales fenmenos y procesos
histricos del siglo XX, desde el leninismo, la historia de la Unin
Sovitica y el proyecto del socialismo en un solo pas hasta el ci
clo de la hegemona estadounidense, la revolucin de 1968, el rol
de la OPEP, la cada del muro de Berln, las recientes guerras del
Golfo Prsico y de Kosovo, o los sucesos del 11 de septiembre y de
la injusta invasin a Afganistn y a Irak, entre muchos otros te
mas"7.
Adems, y llevando hasta el plano epistemolgico dicho
cuestionamiento ya aludido de las premisas no explicitadas
de nuestras propias ciencias sociales contemporneas, esta
perspectiva va a desmontar y criticar tambin los supuestos de
la construccin de los actuales sistemas de los saberes, de las
culturas y de las ciencias sociales, impugnando el modo
117. Para la explicacin ms detallada de todos estos importantes fenmenos,
desde esta perspectiva del world-system analysis, el lector puede remitirse a los
libros de Immanuel Wallerstein, The capitalist world-economyt coedicin de
Cambridge University Press y Editions de la Maison des Sciences de THomme,
Cambridge, 1979; The politics of the world-economyt cocdicin Cambridge
University Press y Editions de la Maison des Sciences de THomme, Cambridge,
1984; Geopolitics andgeoculture, coedicin Cambridge University Press y Editions
de la Maison des Sciences de lHomme, Cambridge, 1991; Despus del liberalismo,
op. cit.; Utoplstica o las opciones histricas del siglo XXIEd. Siglo XXI, Mxico,
1998; The end of the world as we know /Y, antes citado, y el libro de Immanuel
Wallerstein y Terence K. Hopkins, The age of transition. Trajectory of the world-
system 1945-2025, tambin ya mencionado.
167
parcelado, cuadriculado y autonomizado de explicacin de lo
social, creado y afirmado en los ltimos ciento treinta aos, y
frente al cual, esta perspectiva del world-system analysis va a
defender la construccin de una nueva y ms compleja unidis-
ciplinariedadns.
Cuarto polo fuerte de los estudios histricos del mundo occi
dental que completa esta primera parte del mapa global de esta
misma historiografa actual. Mapa que, sin embargo, no puede
explicarse cabalmente sin la consideracin de su segunda parte,
constituida por los tres polos emergentes que hoy despuntan
tambin en su interior.
* * *
Junto a los cuatro polos fuertes que compiten hoy en el seno de
la historiografa occidental, tambin es posible detectar varios
polos emergentes que, si bien no poseen an ni la fuerza, la
presencia, el impacto y la difusin de dichos polos fuertes, s repre
sentan en cambio perspectivas interesantes que, si en los prximos
veinte o treinta aos continan afirmndose y consolidndose en
la misma lnea que ahora han esbozado podran entonces, en el fu
turo mediato, terminar convirtindose quiz en los nuevos polos
fuertes o referentes obligados dentro de los estudios histricos del
mundo occidental.
Y ello no solo porque la vida de todas las corrientes y tendencias
historiogrficas es necesariamente finita, sino tambin porque con
la nueva situacin policntrica de la historiografa occidental
posterior a 1968 se ha intensificado y multiplicado enormemente
118. Sobre este punto vase los libros de Immanucl Wallcrstein Abrir bu cien
cias sociales e Impensar las ciencias sociales, ambos citados anteriormente. Se abre
aqu, una lnea de investigacin que se encuentra todava en proceso de desarrollo
por parte de los propios representantes de esta perspectiva del anlisis del sistema-
mundo.
168
la pluralidad y la diversidad intrnsecas de nuestro propio oficio de
historiador.
Adems, y como hemos apuntado ya en parte, cuando nos
acercamos con ms cuidado al examen de los cuatro polos fuer
tes que hemos reseado, resulta claro que prcticamente todos
ellos enfrentan, con sus peculiaridades y diferencias especficas, el
enorme y urgente problema del relevo generacional. Y all, y ana
lizando con serenidad las distintas situaciones de esos varios po
los fuertes, resulta claro que no son evidentes, ni mucho menos,
las figuras que habrn de suceder a las personalidades que cons
truyeron y que dieron fuerza y brillo a esos mismos polos histo-
riogrficos, que hoy se expresan en las ms importantes revistas de
historia del mundo occidental. Dnde estn, claramente
ubicablcs, los sucesores de Bernard Lepetit, de Eric Hobsbawm, de
Perry Anderson o de E. P. Thompson? Y dnde los herederos
intelectuales de Eduardo Grendi, de Giovanni Levi, de Cario
Ginzburg, de Immanucl Wallerstein o de Giovanni Arrighi?
Porque si, en algunos casos, pero que son la minora., podra aven
turarse una posible respuesta, tambin es cierto que dichos
herederos y sucesores estn lejos de haber ganado ya la legitimi
dad intelectual y la fuerza institucional que les aseguren dicha
sucesin.
Y aunque es cierto en general que el problema nunca aparece
ms que all donde estn ya dadas las condiciones de su solucin
tambin es verdad que una de las soluciones posibles a estas pre
guntas sea, simplemente, la de que tal o cual polo fuerte de la his
toriografa actual entrar en decadencia y se apagar tras la desa
paricin de alguna o algunas de sus figuras ms prominentes.
Por ello, resulta importante tambin tratar de ubicar esos polos
"emergentes de la actual historiografa occidental, que even-
tualmente podran tomar el relevo de dichos polos fuertes en el
momento de su declive particular.
As, un primer polo importante en vas de afirmacin lo cons
tituye el polo de la nueva historiografa rusa, que alimentada por
169
las enseanzas de Marx, pero en ruptura con las simplificaciones
y vulgarizaciones del marxismo sovitico de los manuales, se
ha desplegado sobre todo en el campo de la antropologa hist
rica. Una historiografa que desde los aos cincuenta, y en po
sicin entonces hertica y marginal, se mantuvo siempre atenta a
los desarrollos de, entre otras, la corriente de los Annales tradu
ciendo al ruso, por ejemplo y ya en 1957, el libro de Marc
Bloch, Caracteres originales de la historia rural francesay
que recuperando tambin entre otras las lecciones de los tra
bajos de Mijail Bajtin, se ha desarrollado con las investigaciones
y los trabajos de autores como Yuri Bessmertinij o Aaron
Gurevich.
Polo emergente de la historiografa actual, que se ha organi
zado en tomo a la publicacin regular del anuario Odysseus,
desde el cual se trata de promover tanto la actualizacin y reno
vacin de la historiografa rusa contempornea como tambin
la consolidacin de una perspectiva propia y original dentro de
los estudios histricos del mundo occidental120.
Enfrentando entonces el problema de las dificultades que im
plica el hecho de que sus principales trabajos y su propia revista
ms importante slo son accesibles en ruso, y an sin la fuerza y
presencia necesarias para forzar o provocar la traduccin siste
119. Sobre esta temprana traduccin rusa del libro de Marc Bloch, cfr. el
artculo de Fernand Braudel Marc Bloch Phonneur, en la revista Annales. ESC,
ao 14, nm. 1, Pars, 1959. En este mismo nmero est reproducida tambin la
versin en francs del prefacio que la profesora D. Lublinskaya hizo para esta
edicin en ruso del libro de Marc Bloch.
120. Lo que explica, por ejemplo, su interesante crtica y debate amistoso con
los cuartos Annales a los que antes hemos aludido. Sobre este punto, cfr. los
textos de Youri Bessmertnij Les Annales vues de Moscou**, en Annales. ESC, ao
47, nm. 1, Pars, 1992 y tambin el debate entre Youri Bessmertnij, Bernard
Lepetit, y Jean Yves Grenier, A proposito delle nuove Annales*, ya citado y
tambin el texto de Aaron Gurievich, Invitation au dialogue. Lettre aux histo
riens franais, en la revista MSH. Informations, nm. 64, Paris, 1990.
170
mtica a otras lenguas de dichos resultados historiogrficos, este
polo ruso emergente de los estudios histricos occidentales se
encuentra adems sometido a los vaivenes de su propio contexto
inmediato, es decir a los cambios todava hoy imprevisibles del
destino inmediato y mediato de la propia Rusia.
Un segundo polo emergente de la historiografa occidental lo
constituyen los representantes de la Neue Sozial Geschichte ale
mana. Porque es claro que aun ahora, en el ao 2004, la cultura
alemana, y con ella su historiografa, no ha terminado an de asi
milar y procesar, superndolos completamente, los terribles
efectos del nazismo, del holocausto y de la Segunda Guerra
Mundial. Y ello no slo en el sentido de explicar y de autoexpli-
carse cmo un pas con la cultura, con el desarrollo y con la
fuerza de la Alemania de principios de siglo pudo engendrar tales
elementos de barbarie, sino tambin en el sentido de reconstruir,
dentro de la propia Alemania, esas ricas, profundas y muy ela
boradas tradiciones intelectuales que tanto en la historiografa
como en las ciencias sociales tuvieron todava vida hasta los mis
mos aos treinta de este siglo.
Inmersa entonces, todava, en ese forcejeo intelectual, y an
con la asignatura pendiente de su superacin definitiva, la histo
riografa alemana reciente ha empezado, no obstante, a producir
interesantes trabajos, como por ejemplo los de la denominada
historia conceptual, incursionando tambin desde sus propias
perspectivas en el vasto espacio de la historia social, y concre
tando obras como las de Reinhart Koselleck o Jurgen Kocka, en
tre otros111.
121. Lamentablemente,-es hace muy poco tiempo que han comenzado a
traducirse ms sistemticamente los trabajos de esta nueva historia social alemana,
sobre la cual pueden verse, Jurgen Kcka, Historia social y conciencia histrica, Ed.
Marcial Pons, Madrid, 2002 e Historia Social Concepto, Desarrollo, Problemas,
Ed. Alfa, Barcelona, 1989, y de Reinhart Koselleck, Futuro pasado, Ed. Paidos,
Barcelona, 1993, Lexperience de l'histoire, Ed. EHESS-Gallimard-Le Seuil, Paris,
171
Una renovada historia germana, que al mismo tiempo que se
reenlaza con sus propias perspectivas filosficas nacionales y con
esa rica herencia anterior al nazismo que abarca a la Escuela de
Frankfurt, a Georg Simmel, a Max y Alfred Weber o a Norbert
Elias, entre muchos otros, se ha abierto tambin al debate y a la re
cuperacin crtica de los aportes de la corriente de los Annales, de
la microhistoria italiana, de la historia de la vida cotidiana o de la
historiografa socialista britnica, entre otras122.
As, si esta historiografa alemana lleva a buen trmino este
aggiornamento historiogrfico que ahora realiza, y si logra con
solidar la propuesta original que parece apuntar en algunos de
los trabajos antes mencionados, ella podra ser, en el futuro me
diato, uno de los futuros polos fuertes de la historiografa por
venir.
Finalmente, un tercer polo emergente de los estudios histricos
1997, Los estratos del tiempo: estudios sobre la historia, Ed Paids, Barcelona, 2001,
Aceleracin, prognosis y secularizacin, Ed. Pre-rcxtos, Valencia, 2003, y junto con
Hans-Georg Gadamer, Historia y hermenutica, Ed. Paids, Barcelona, 1997.
Sobre esta historiografa alemana reciente vase tambin el artculo de Walther L.
Bernecker, La historiografa alemana reciente, en la revista Historia contem
pornea, nm. 7, 1992.
122. Por esta razn, no es para nada una casualidad la creciente traduccin al
alemn de los diferentes trabajos de todas estas corrientes, desde la corriente
francesa de los Annales hasta los trabajos de la historiografa socialista britnica,
pasando tambin por los de la microhistoria italiana y la historia radical
norteamericana. Y es ello lo que explica, tambin, la difusin y aclimatacin de
trminos que se han vuelto corrientes en el discurso historiogrfico alemn reciente,
tales como los de Mentalitt, Mikrogeschichte, Alltagsgeschichte o Geschichteswerk-
sttten. Al respecto cfr. el libro de Matthias Middell y Steffen Sammler, Alles
Gewordene hat Geschichte, Die schule der Annales in ihren texten, antes citado, y
tambin el libro de Alf Lldtke, Histoire du quotidien, Ed. Maison des Sciences de
THomme, Pars, 1994 (y en especial, el artculo de Hans Medick Missionaires en
bateau? Les modes de connaissance ethnologiques: un dfi Thistoire sociale) y
tambin el artculo de Michael Wildt, Los talleres de historia en Alemania: un
anlisis al final de la posguerra alemana, en la revista Taller d'histbria, nm. 4,
Valencia, 1994.
172
occidentales ms contemporneos, est conformado por la cada
vez ms fuerte y difundida historia regional latinoamericana.
Una historiografa que, igual que la civilizacin de Amrica Lati
na, es todava joven y pujante, y que reflejando la excepcional re
levancia que la dimensin regional tiene en nuestro semi-
continente en donde la formacin de naciones es mucho ms
tarda que en Europa y en donde el peso y las races de las iden
tidades regionales se han mantenido durante siglos, ha sido
capaz de desarrollar de una manera muy creativa y original esta
misma rama de la historiografa regional, que se refleja en los
trabajos que dentro de este campo se han do concretando en
Mxico, en Bras, en Cuba, en Per o en Argentina durante los
ltimos siete lustros recin transcurridos.
Multiplicando entonces una abundante produccin, de alta
calidad, de estudios, monografas y anlisis de casos regionales,
lo que le ha faltado a esta rica historiografa regional de Am
rica Latina ha sido teorizar y explicitar ms, en trminos epis
temolgicos, el conjunto de lecciones generales que se derivan de
esos mltiples estudios empricos. As, y al no haber an cons
truido los modelos generales que decantaran esas lecciones de
orden ms global, implcitas en dicha produccin monogrfica
y emprica, la historiografa latinoamericana reciente no ha
podido an franquear ese paso importante que quiz podra
hacerla pasar de polo emergente a polo fuerte de la historio
grafa actual, insertndola de lleno, y con su contribucin pro
pia y original, en el debate historiogrfico mundial hoy en
curso de desarrollo.
Haciendo entonces gala de un cosmopolitismo tambin ex
cepcional, que la ha mantenido siempre abierta a la recupera
cin de todos los aportes historiogrficos posibles, indepen
dientemente de su lugar de origen, del idioma en que se
transmitieran, o de la' posicin o postura historiogrfica que
representaran, esta historiografa de Amrica Latina esboza ya en
este rasgo suyo de antao, uno de los trazos que debern
173
caracterizar toda la historiografa occidental y mundial de este
tercer milenio cronolgico que acaba de comenzar123.
* * *
Como lo han recordado repetidamente, tanto Henri Pirenne
como Fernand Braudel, la historia ms contempornea plantea la
enorme dificultad de que, para el historiador del presente, resulta
muy complejo evaluar y discriminar cules son los hechos, fe
nmenos y procesos verdaderamente histricos es decir car
gados de consecuencias e implicaciones relevantes hacia el fu
turo, separndolos de aquellos menos significativos y menos
importantes. Pero se trata slo de una dificultad suplementaria,
que se agrega a todas aquellas que enfrenta el historiador en
cualquier otra poca que estudie, y que por lo tanto no disculpa
ni justifica la muy difundida evasin de los seguidores de Clo
frente a ese presente candente.
Entonces, si bien resulta un poco ms difcil diagnosticar y ex
plicar al presente en trminos histricos que interpretar y exa
minar el pasado, tambin es cierto que, en compensacin, cuan
do trabajamos sobre el presente trabajamos de manera ms viva y
directa con las lneas de fuerza de una realidad que se despliega
frente a nuestros ojos, y sobre la que podemos incluso intervenir
de manera activa y creadora.
Por eso, si con Michelet, creemos en el futuro porque nosotros
mismos participamos en su propia construccin, bien vale la pena
123. Para ahondar un poco en los rasgos generales de esta historiografa
latinoamericana reciente, vase el artculo de Alan Knight Latinoamrica: un
balance historiogrfico, en la revista Historia y grafa, nm. 10, 1998. Vanse
tambin nuestros artculos, Carlos Antonio Aguirre Rojas, La recepcin de la
historiografa francesa en Amrica Latina. 1870-1968, La recepcin del Metier
dHistorien de Marc Bloch en Amrica Latina y Fernand Braudel y la historia de la
civilizacin latinoamericana, todos incluidos en el libro Itinerarios de la historiografa
del siglo XX, antes citado.
174
arriesgar nuestras herramientas y nuestros esfuerzos de historiador,
en esta tarea generadora e inventiva de edificacin de nuestro ms
actual presente y de nuestro ms anhelado futuro.
6
LAS LECCIONES DE MTODO DE LA
HISTORIOGRAFA OCCIDENTAL MS
CONTEMPORNEA
...la contrahistoria (...) ser el discurso de los que no poseen la
gloria o habindola perdido se encuentran ahora en la
oscuridad y en el silencio.
Michel Foucaul t, Genealoga del racismo, 1976.
Una vez que hemos esbozado, en grandes lneas, la configuracin
del mapa general de lo que es la historiografa occidental actual,
definiendo tanto sus trazos comunes ms sobresalientes, como
tambin sus polos fuertes y sus posibles polos emergentes, pue
de ser til retornar a la consideracin de cules han sido los aportes
especficamente metodolgicos que han sido desarrollados por esos
cuatro polos fuertes de la historiografa occidental, durante los
treinta y cinco aos posteriores a esa fundamental revolucin
cultural mundial de 1968.
Y ello no solo para tener una idea ms cercana de los perfiles
esenciales de estas corrientes historiogrficas que, en tanto here
deras directas de esa gran ruptura cultural de 1968, van a ser
tambin las que elaboren y propongan los nuevos modos de ejer
cer y de practicar la historia y la investigacin histrica que son
hoy los modos de vanguardia, todava vigentes dentro de los estu
dios histricos mundiales, sino tambin para precisar un poco
ms cules son las principales formas, los modelos y los horizontes
de la manera en que hoy, en el ao de 2004, se estudia, se investi
ga y se ensea la historia por parte de los mejores y los ms
avanzados defensores de la historia genuinamente crtica de una
buena parte de todo el planeta.
176
Lecciones epistemolgicas y metodolgicas fundamentales de
la historiografa de los ltimos treinta y cinco aos, que tambin
son olmpicamente ignoradas por la mala historia positivista to
dava dominante en vastos espacios de las historiografas nacio
nales de todo el mundo, pero que, junto a los aportes y las lec
ciones an vivas de la historia marxista, y unidas tambin a las
contribuciones desarrolladas por la corriente francesa de los
Annales del periodo de 1929 a 1968, constituyen la plataforma
imprescindible de los elementos formativos esenciales que, en la
situacin actual, debe poseer todo buen historiador genui-
namente crtico, y que desee verdaderamente estar a la altura de
nuestra propia poca. Veamos entonces, brevemente, cules son
estas lecciones de la historiografa de los ltimos siete lustros,
impulsadas y propuestas por esas corrientes nuevas o renovadas
que son los cuatro polos fuertes de la historiografa occidental y
tal vez mundial ms contempornea.
* * *
Una primera leccin que es posible derivar de esta historiografa
post-68 est asociada a los desarrollos ms recientes de la corriente
francesa de los Annales, y en especial a lo que podramos
considerar su cuarta generacin o cuarto proyecto intelectual
fuerte, desplegado desde 1989 y hasta hoy124. Porque es sabido que
despus de 1968, la corriente de los Annales tuvo un viraje radical
respecto del tipo de historia que haba impulsado entre 1929 y
1968, historia esta ltima cuyos perfiles y enseanzas hemos de
124. Sobre esta cuarta generacin de los Annales, cfr. Bernard Lepetit, Les
Annales Aujourdhui", en Reinew, vol. XVIII, niim. 2, Binghamton, 1995 y Carlos
Antonio Aguirre Rojas, La escuela de los Annales. Ayer, hoy, maana, Ed.
Montesinos, Barcelona, 1999. (De este ltimo libro citado existe tambin una ver
sin en francs, L histoire conqurante. Un regard sur l'historiographie franaise, Ed.
LHarmattan, Paris, 2000, que incluye una actualizacin de la Bibliografa final.)
177
sarrollado en otra parte125. Y entonces, entre 1968 y 1989, lo que
los Annales hicieron fue dedicarse a la amorfa, ambigua y poco
consistente historia de las mentalidades, historia que abord
tanto problemticas y temas histricos bastante banales e inesen-
ciales, como unos pocos estudios dedicados a temas ms serios y
relevantes, pero que en conjunto se autodedar una historia
eclctica desde el punto de vista metodolgico, y tambin una
historia sin lnea directriz ni principios tericos, que aceptaba
absolutamente cualquier enfoque histrico posible, con la nica
condicin de que abordara ese indefinido campo de las mentali
dades126. Y resulta claro que desde el punto de vista de la historia
crtica muy poco puede ser rescatado del conjunto que abarca esa
historia de las mentalidades, desarrollada por la tercera genera
cin de la corriente annalista.
En cambio, y es sta la primera leccin de esa historiografa
francesa de los ltimos quince aos, resulta interesante el nuevo
modelo de historia cultural que esta cuarta generacin de
Annales ha promovido, y que es el modelo de una historia social
de las prcticas culturales, tambin caracterizado como una nue
va historia cultural de lo social. Una historia que, frente al subs-
125. Al respecto, adems de nuestro libro citado en la nota anterior, cfr. tambin
Carlos Antonio Aguirre Rojas, Os Annales e a historiografa francesa. Tradi(oes criticas
de Marc Dloch a Michel Foucault%Ed. Universidad de Maringa, Maringa, 2000,
Femand Braudel und dic modemen Sozialtvissenschaften, Ed. Leipzig Universitact
Verlag, Leipzig, 1999, Tempo, Durazno, Civilizado. Percursos Braudelianos, Ed.
Cortez Editora, Sao Paulo, 2001 y Braudel o Mundo e o Brasil, Ed. Cortcz
Editora, Sao Paulo, 2003.
126. Para la crtica de esta historia de las mentalidades puede verse Fcrnand
Braudel, A manera de conclusin" en la revista Cuadernos Polticos, nm. 48,
Mxico, 1986, G. E. R. Lloyd, Las mentalidades y su desenmascaramiento, Ed. Siglo
XXI, Madrid, 1996, Cario Ginzburg, El queso y los gusanos, Ed. Muchnick,
Barcelona, 1981, Francois Dosse, La historia en migajas, Ed. Alfons el Magnanim,
Valencia, 1988, y Carlos Antonio Aguirre Rojas, <Qu es la historia de las
mentalidades? Auge y declinacin de un tema historiogrdfco", en el libro Itinerarios
de la historiografa del siglo XX, Ed. Centro Juan Marincllo, La Habana, 1999.
178
tantivismo autosuficiente de los estudios histricos de las menta
lidades que en ocasiones ha llegado hasta el idealismo abierto
y confeso, como en la obra de Philippe Aries, va en cambio a
representar un verdadero esfuerzo de una historia otra vez mate
rialista, y otra vez profundamente social de los fenmenos
culturales127.
As, y asociada muy de cerca a los trabajos de Rogcr Chartier,
esta historia social de las prcticas culturales nos propone ana
lizar todo producto cultural como prctica, y por ende, a partir
de las condiciones materiales especficas de su produccin, de su
forma de existencia, y despus de su propia difusin y circula
cin reales. Por ejemplo, como en el caso de la historia del libro,
que no slo estudia los contenidos intelectuales y los mensajes
culturales del mismo, sino tambin sus modos de fabricacin, los
procesos de trabajo de los editores, la composicin material
misma de los textos y su forma de presentacin dentro del
objeto libro, igual que las diferentes formas de su lectura y de
su recepcin, por parte de los muy diversos pblicos que lo
consumen y lo utilizan en una poca dada. F.s decir, una historia
cultural que vista como esa sntesis de diversas prcticas es una
historia materialista en el mejor sentido tic este trmino.
Y tambin una historia de la cultura que es profundamente
social, en la medida en que restituye y reafirma esa condicin de
los productos y de las prcticas culturales, como resultados
siempre directos de la propia actividad social. Es decir, que tanto
una prctica de lectura determinada como cierto conjunto de
representaciones asumidas, determinado comportamiento cul
tural de una clase o grupo social, que una determinada moda
127. Sobre este punto cfr. Rogcr Chartier, 1:1 mundo como representacin,
Editorial Gctlisn, Barcelona,* 1992; Libros, lecturas y lectores en Lt edad moderna,
Alianza editorial, Madrid, 1993; Sociedad y escritura en la edad moderna, lid.
Instituto Mora, Mxico, 1995; y Au lord de la falaise, Editorial Albn Michcl,
Pars, 1998.
179
lidad de construccin del discurso, son todas distintas manifesta
ciones culturales que son siempre producidas, acogidas y repro
ducidas por una especfica sociedad y en un cierto contexto
histrico, lo que nos obliga entonces a partir siempre de ese
referente social e histrico, para la explicacin de toda prctica o
fenmeno cultural posible. Un nuevo modelo de historia cul
tural, que si bien se encuentra todava en proceso de construccin,
y ms precisamente en la va de desprenderse de su matriz ori
ginaria, que fue esta historia del libro y de la lectura, para inten
tar convertirse en un modelo ms general de historia cultural, po
dra eventualmente en el futuro llegar a producir y a proponer
algunas perspectivas interesantes y tiles para los historiadores
crticos contemporneos.
Una segunda leccin, mucho ms cercanamente vinculada a la
historiografa de esa cuarta generacin de los Annalcs que hemos
referido, es la de la reivindicacin de una historia social diferente,
focalizada en particular en reconstruir, de nueva cuenta, la
compleja dialctica entre individuo y estructuras, o entre agentes
sociales, sean individuales o colectivos, y los entramados o
contextos sociales ms globales dentro de los cuales ellos
despliegan su accin12*. As, tratando de ir ms all de las visiones
esquemticas que, durante dcadas, redujeron la accin de los
individuos y su rol social al de simples marionetas, unilatc-
ralmente determinadas en sus posiciones y en sus prcticas por
dichas estructuras sociales, estos cuartos Annalcs proponen
volver a revalorar el papel activo y constructivo de esos agentes
sociales, que no slo crean y dan cuerpo total a dichos entra
mados y estructuras sociales como fruto de sus acciones y de sus
interrelaciones, sino que tambin disfrutan, permanentemente,
128 Para este proyecto de una nueva historia social, cfr. de Bcrnard Lcpctit,
La historia pren els actors seriosament?", en Manuscrits, nilm. M, Barcelona,
1996 y el libro que \ coordin Les formes de l'experience. Une nutre histoire soeiale,
Ed. Albin Michel, Paris, 1995.
180
de ciertos mrgenes de libertad en su accin cotidiana, eligiendo
constantemente entre diversas alternativas y modificando con sus
propias prcticas, a veces menos y en otras ocasiones mucho ms,
esas mismas estructuras sociales que, sin duda, establecen en cada
momento los lmites concretos de su accin.
De esta forma se restituye un enfoque mucho ms dinmico y
mucho ms complejo de los agentes como creadores y repro
ductores de las estructuras, y de las estructuras como marco
envolvente y como lmite de la accin de los agentes, que sin
embargo se interrelacionan c intcrinfiuycn recprocamente todo
el tiempo; para transformarse mutuamente, esos cuartos Annales
son capaces de mostrar, no slo el carcter cambiante y mvil de
los determinismos que las estructuras ejercen sobre los agentes y
que lejos de ser omnipresentes, fatales y de un solo sentido claro,
son ms bien determinismos generales, tciulenciales y en ocasiones
de varios sentidos posibles, sino tambin el papel siempre ac
tivo, dinmico y creador de esos agentes sobre las estructuras, a las
que no solo han construido ellos mismos en el origen, sino a las
que reproducen todo el tiempo con su accin, y a las que por lo
tanto pueden tambin modificar, incluso radical y comple
tamente, en ciertas condiciones y en ciertos momentos histricos
determinados1.
Se trata de otra historia social, que superando tanto la visin
de la estructura omnipresente y todopoderosa sobre el agente
pasivo y puramente receptivo, como tambin la vertiente
opuesta del agente capa/, de todo y demiurgo de la estructura y
del mundo, que concibe a dicha estructura como reducida a
mero "teln de fondo subsidiario y marginal, intenta ms bien
reconstituir ese complejo va y viene, desde el individuo o desde
el grupo hacia el contexto, y desde este ltimo hacia los pri
129. Al respecto cfr. Bernard Lcpciit, Carnet de croquis. Sur la connaisance
historique, F.d. Albin Michcl, Pars, 1999. y larga duracin en el presente en
el libro Segundas Jomadas llraudelianat%Hd. Instituto Mora, Mxico, 1995.
181
meros. Restitucin de esa compleja dialctica entre los sujetos
sociales y las situaciones o medios de su accin, que ha permiti
do corregir ciertas versiones deformadas de una historia objetivista
y estructuralista, que haba reducido el papel de los individuos, o
de los agentes, o de los sujetos sociales, al de simples portadores
de su condicin de clase, o tambin al de mera expresin de la
estructura, historia que prosper tanto dentro del marxismo
vulgar como fuera de l, antes de la importante revolucin
cultural de 1968. Pero que, al replantearse en trminos de esta
dialctica de interinfluencias recprocas, permite abonar el desa
rrollo de una historia realmente crtica, que puede desarrollarse
dentro de todos los diversos campos de lo histrico, para apli
carse tanto a la historia cultural o a la historia econmica como a
la historia demogrfica, poltica o social, entre otras.
* * *
La tercera leccin post-68 para una historiografa crtica se
encuentra en cambio asociada a los desarrollos de las varias ten
dencias y subgrupos que han sido genricamente calificados
como la historia marxista y socialista britnicas contempo
rneas130. Y se trata de la propuesta, una vez ms, de reivindi
cacin de la historia social, pero aqu entendida, en particular,
como el proceso mltiple de recuperacin del conjunto de las
clases populares y de los grupos oprimidos dentro de la historia.
Recuperacin concebida en muy diferentes lneas y niveles, que
en un caso se despliega, especficamente, en el sentido del rescate
130. Para un primer acercamiento a esta historiografa socialista britnica puede
verse H. J. Kaye, Los historiadores marxistas britnicos, Ed. Prensas Universitarias de
Zaragoza, Zaragoza, 1989 y The education of desire. Marxist and the writing of
history, Ed. Routledge, Nueva York, 1992, adems de los nmeros 18 y 25 de la
revista Historia Social, de Valencia, consagrados a Edward P. Thompson y a Eric
Hobsbawm, respectivamente.
182
de dichas clases y grupos populares en relacin a su verdadera
condicin de agentes de la dinmica social y del cambio social,
mientras que en otro caso avanza, ms bien, como el proyecto de
reintegrar la voz y la memoria de esos sectores populares en tanto
que fuentes esenciales para la construccin del saber histrico.
Pero tambin, en una tercera vertiente, respecto a la eleccin de
la situacin de estas clases mayoritarias como observatorio o
punto de partida del anlisis de la totalidad de lo social, al defen
der una historia construida to bottom up (desde abajo hacia
arriba), en la que el criterio de estos sectores que son los de aba
jo, es el que define las formas de percepcin y de anlisis del
grado, la intensidad, las formas y el curso concreto mismo de la
confrontacin y de la lucha de clases, en sus mltiples desenlaces
y resultados posibles.
De este modo, una primera variante de este proceso multi-
factico de recuperacin de las clases populares dentro de la
historia, avanza en el sentido de revalorar profundamente, una
vez ms, el verdadero papel que han tenido esas clases popula
res y esos grupos oprimidos como reales protagonistas y cons
tructores del drama histrico. Algo que, como es bien sabido,
ha sido originalmente planteado y desarrollado por Marx, y
que estos historiadores britnicos, justamente marxistas, van a
volver a recordar y a replantear con fuerza, frente a la historia
positivista inglesa que ellos combaten e intentan superar. Y en
tonces, tendremos nuevamente, y apoyada c inspirada en parte
en esta historia socialista inglesa, toda una nueva y vigorosa ola
de trabajos concentrados en reconstruir las historias de la clase
obrera, los itinerarios y el papel de los movimientos campe
sinos, las experiencias y las luchas de los trabajadores, los estu
dios y los anlisis de los grupos marginales ms diversos, igual
que la popularizacin de obras y ensayos sobre la cultura po
pular y la conciencia obrera, sobre las cosmovisiones campesi
nas y sobre las formas de ver y de concebir el mundo carac
tersticas de esos diversos grupos y sectores sociales marginales
183
y marginados ya mencionados, entre muchas otras131.
Vasto conjunto de perspectivas y de historias de todas las clases
sociales, y de los innumerables movimientos sociales, que
habiendo cobrado nuevo auge despus de 1968, se prolongan
hasta el da de hoy como uno de los campos ms frtiles para el
ulterior desarrollo de las historiografas crticas de todo el pla
neta.
Una segunda variedad importante dentro de estos enfoques de
la historia socialista britnica es la que se ha concentrado en pro
poner el rescate directo de la voz y de la memoria de esas clases
populares como instrumento y fuente para la construccin
misma del saber histrico. Pues si esta perspectiva afirma que son
esas clases populares las que hacen la historia real, entonces lo
ms lgico es que sean tambin ellas las que escriban la historia y
las que elaboren los propios discursos histricos que intentan dar
cuenta de sus obras, de sus luchas, de sus actividades y de sus pa
peles y roles especficos, dentro de los procesos sociales histricos
globales152.
131. Nos referimos a las obras de historiadores como Rodney Hilton,
Christopher Hill o Eric Hobsbawm, por mencionar solo a algunos de los ms
conocidos. Al respecto, cfr. el ensayo de Eric Hobsbawm, "El grupo de
historiadores del Partido Comunista*, en el numero ya referido de Historia Social,
nm. 25, Valencia, 1996, en donde se narran los orgenes y primeras actividades
de los autores de esta primera variante de la historiografa marxista que aqu
estamos refiriendo.
132. Hablamos de los trabajos del grupo liderado por Raphacl Samuel, el grupo
de la revista History Workshop. Al respecto cfr. los libros coordinados por Raphacl
Samuel, Historia popular y teora socialista, Ed. Crtica Grijalbo, Barcelona, 1984,
y Village life and labor, Ed. Routlcdge & Kcgan Paul, Londres, 1982. Tambin
sus artculos, Veinticinco aos de talleres de historia en Gran Bretaa, en Taller
d\historia, nm. 4, Valencia, 1994, Desprofesionalizar la historia (Entrevista a
R. Samuel), en Historia oral, Ed. Centro Editor de Amrica Latina, Buenos Aires,
1991, Qu es la historia social? en Historia Social, nm. 10, Valencia, 1991 y
La lectura de los signos en Historia contempornea, nm. 7, Bilbao, 1992.
Tambin el libro del mismo Samuel, Theatres of Memory, Ed. Verso, Londrcs-
NuevaYork, 1996.
184
Siguiendo entonces la idea de que la ciencia de la historia debe
dar voz a los oprimidos, y de que debe conseguir que todo el
mundo escuche dicha voz, al recuperarla sistemticamente den
tro de los elementos del propio saber histrico, esta historia
socialista britnica ha tratado de implementar los mecanismos
para rescatar y reincorporar esa memoria de los verdaderos pro
tagonistas esenciales de la historia real, recurriendo para ello a la
construccin y a la revalorizacin de las tcnicas de la historia
oral, a la vez que fundaba los clebres History Workshops o ta
lleres de historia en los que, juntos y combinando sus habilida
des y sus saberes especficos, los propios obreros, o los habitantes
de un barrio, o los protagonistas de un cierto movimiento social,
o los campesinos de una localidad, trabajaban con los historia
dores profesionales o de oficio, para hacer y escribir, o para
rehacer y para reescribir la historia, de esa clase, de ese barrio, de
ese movimiento o localidad particulares.
Una historia radical que, en la medida en que est incorpo
rando a los propios trabajadores y sectores populares como gene
radores y constructores del propio saber histrico, se ha abierto
entonces, de manera amplia y muy receptiva, al seguimiento,
estudio y registro de prcticamente todos los movimientos antisis-
tmicos contemporneos, hacindose eco sin excepcin tamo del
movimiento feminista como del movimiento obrero, de los
movimientos pacifistas y antinucleares o de los movimientos es
tudiantiles, de los movimientos campesinos o de los movimien
tos antirracistas, as como de los movimientos indgenas, urba
nos, territoriales o locales ms diversos.
Una tercera versin de esta historia, derivada de las dos ante
riores, es la de construir toda historia posible como lina historia
desde abajo", es decir como una historia que aunque se ocupe del
anlisis de las clases dominantes, o en otras ocasiones de la cul
tura de las lites, o del papel del Estado o del mercado, o de la
nacin, lo har siempre desde este observatorio especfico que es el
del emplazamiento y la perspectiva de anlisis de esas mismas
185
clases populares, viendo a los lderes desde el punto de vista de las
masas, o al Estado desde la sociedad civil, a la vez que diagnostica a
la cultura dominante desde la cultura popular, y a los explotadores
y dominadores desde el punto de vista de sus vctimas, desentra
ando los mecanismos del mercado desde la produccin o
construyendo la explicacin del fenmeno de la nacin desde el
punto de vista del ciudadano ordinario y comn.
Proponiendo entonces estudiar todo fenmeno histrico des
de abajo hacia arriba (to bottom />), esta historiografa socialista
britnica quiere descentrar sistemticamente la tradicional
historia positivista tambin inglesa, siempre estatoltrica o ado
radora del Estado, politicista, concentrada en los hroes y en
los grandes hombres, e ignorante de esas clases populares antes
mencionadas. Con lo cual, tendremos por primera vez dentro
de los estudios histricos una perspectiva historiogrfica que
intenta construirse desde el propio punto de vista de las clases
populares, desde los modos en que dichas clases sometidas han
sentido, vivido y percibido, de manera concreta, todo el conjunto
de los hechos y procesos histricos, desde los ms cotidianos y
aparentemente triviales, hasta los ms espectaculares y llama
tivos135.
Lo que, evidentemente, se opone de manera frontal a la an
tigua concepcin positivista tradicional, que siempre ha repro
ducido sin crtica solo el punto de vista de los vencedores y de las
clases dominantes. Mientras que, en esta variante de la historia
britnica socialista, precisamente de lo que se trata es de reexami
nar todos los hechos, situaciones y procesos de la historia desde
las cosmovisioncs de los campesinos y de los obreros, de los
marginados y de los trabajadores, es decir, de todos aquellos
133. Nuevo tipo de historia cuyo principal representante es, sin duda, Edward
P. Thompson. Sobre sus trabajos principales puede verse la lista bibliogrfica
E.P. Thompson: una seleccin bibliogrfica en Historia Socialt nrn. 18,
Valencia, 1994.
186
sujetos sociales cuyas visiones y percepciones especficas han sido
casi siempre ignoradas y omitidas por los historiadores ante
riores.
Por ltimo, una cuarta lnea de derivacin importante de esta
perspectiva historiogrfica es la de la reivindicacin del original
concepto de economa moral de la multitud. Concepto este
ltimo que habiendo sido acuado por el historiador Edward P.
Thompson, nos proporciona una herramienta muy interesante y
muy fecunda para la historia crtica de la lucha de clases y de los
movimientos populares134. Pues recordndonos que esa lucha de
clases no existe solo en los momentos culminantes o espectacu
lares de una revolucin, de una revuelta popular o de la Toma de
la Bastilla o del Palacio de Invierno, sino siempre y permanen
temente, este concepto se nos ofrece como el esfuerzo de dar
cuenta o de captar de modo ms preciso el mecanismo o ba
rmetro que, en la sensibilidad popular y desde el punto de vista
de las propias masas populares, regula y establece en cada mo
mento lo que es tolerable y lo que es intolerable, lo que es justo c
injusto, lo que an puede aceptarse frente a aquello que en
cambio desencadena la ira popular y la indignacin y la subleva
cin general, mecanismo que en cada situacin histrica par
ticular se ha construido siempre desde las tradiciones, la historia,
las costumbres y los singulares modos de ver de cada grupo o
clase popular, en cada circunstancia y tiempo histrico espe
cficos.
Una economa moral de las clases populares, que solo es cap
134. Sobre este importante y original concepto de economa moral de la
multitud" puede verse de Hdward P. Thompson, su libro ms importante, l-n
formacin de l.l clise obrera en Inglaterra, lid. Crtica, Barcelona, 1989 (2 vols.), y
tambin su ensayo "I-a economa moral* de la multitud en la Inglaterra del siplo
XVIII" en el libro Tradicin, revuelta y conciencia de clase, lid. Crtica, Barcelona,
1979. Igualmente, vale la pena ver tambin su ensayo La economa moral
revisada" incluido en el libro Costumbres en Comn, lid. Crtica, Barcelona, 1995,
junto a su libro Thompson. Obra Esencial, Ed. Crtica, Barcelona, 2002.
187
tada por sus lderes ms autnticos y por sus portavoces ms
genuinos, pero que debe ser estudiada, analizada y reconstruida
con cuidado por el buen historiador crtico, si es que ste desea
realmente comprender, de manera concreta, fina y detallada, esa
lucha de clases y ese decurso social de la historia que intenta ex
plicar. Ya que sin esa radiografa cuidadosa de dicha economa
moral de la multitud, ser muy difcil entender por qu un
motn, una revuelta, una insurreccin, o hasta una revolucin,
estalla precisamente en el momento en que lo hace y no antes ni
despus, y adems por qu los desenlaces de todas esas manifes
taciones populares y de la lucha de clases, han sido en parti
cular los que han acontecido y no cualesquiera otros diferentes.
* * *
Una cuarta leccin metodolgica importante deriva en cambio
de las contribuciones y desarrollos de la corriente italiana de la
microhistoria. Una perspectiva historiogrfica nacida directa
mente de los impactos de la revolucin cultural de 1968, que
recogiendo y superando a la vez todo el conjunto de las tra
diciones de la historia social italiana posterior a 1945, va a irse
estructurando durante los aos setenta y ochenta alrededor de la
publicacin de la hoy conocida revista Qtiaderni Storici. As,
manteniendo una posicin clara y definidamente progresista y de
izquierda, este grupo de historiadores crticos de origen italiano va
a elaborar, en primer lugar y como una primera herramienta
heurstica de la nueva historia crtica, el procedimiento metodolgico
del *'cambio de escala", procedimiento que al postular la posibi
lidad de modificar la escala especfica en la que un problema de
historia es analizado y resuelto, va en general a desembocar en la
reivindicacin de la recuperacin recurrente de la escala micro-
histrica, o del universo de dimensiones histricas micro como
el posible nuevo lugar de experimentacin y de trabajo de los
historiadores que, no obstante, continan empeados en explicar
188
y en comprender los grandes y siempre fundamentales procesos
globales macrohistricos135.
De este modo, y a la vez que critican los lmites de los distintos
modelos macrohistricos precedentes, que al haberse afirmado
dentro de las ciencias sociales y la historiografa del siglo XX,
fueron simultneamente vacindose de contenido, al abandonar su
fuente nutricia originaria, que era y ha sido siempre el anlisis de
los casos particulares y de las experiencias histricas singulares,
los microhistoriadores italianos van en cambio a defender este
cambio de escala y este retorno sistemtico al nivel microhis-
trico, pero no para renunciar al nivel de lo general y de la
macrohistoria como s hacen la mayora de los historiadores
locales o regionales tradicionales y positivistas, sino justa
mente para renovarlo y enriquecerlo, replantendolo de modo
ms complejo y elaborado, a partir de los resultados de esa ex
perimentacin y de ese trabajo realizado dentro de los universos
de la escala microhistrica.
Porque el ncleo de este procedimiento microhistrico y de
cambio de escala consiste precisamente en esta recuperacin
integral de ese crculo de va y viene que constituye a la dialctica
compleja de lo macrohistrico o general con lo microhistrico o
particular. Recuperacin que avanza tomando una o algunas
hiptesis centrales de un modelo de explicacin general o macro-
135. Para tener tina primera idea general sobre este proyecto de la microhistoria
italiana cfr. nuestro libro, Carlos Antonio Agtiirre Rojas, Contribucin a ta historia
de la microhistoria italiana, lid. Prohistoria, Rosario, 2003. Tambin pueden verse
Anaclct Pons y Justo Serna, MI:1 ojo de la aguja: de qu hablamos cuando hablamos
de microhistoria?*, en Ayer, nm. 12, Madrid, 1993, y Cmo se escribe la
microhistoria. F.nsayo sobre Cario Ginzburg, Iu!. FrAncsis, Valencia, 2000, Jacques
Revel Microanlisis y construccin de lo social, en llntrepasados, nm. 10, Buenos
Aires, 1996, Bernard Lcpctir, Architecture, gographie, hisioire: usages de
lchcllc en Geneses, nm. 13, Paris, 1993, y Carlos Antonio Aguirrc Rojas,
Invitacin a otra microhistoria: la microhistoria italiana, en Transverso, nm. 1,
Mxico, 2001. Vale la pena revisar tambin el dossier dedicado al tema de La
microhistoria italiana en Prohistoria, nm. 3, Rosario, 1999.
189
histrico ya establecido o aceptado, para entonces hacer descen
der esta o estas hiptesis a una nueva escala, que es precisamente
la escala microhistrica. Escala o universo micro, en el cual di
chas hiptesis generales sern puestas a prueba y verificadas,
sometiendo su capacidad explicativa a la prueba del caso singular
microhistrico elegido, el que al servir de test o de lugar de
experimentacin de esas mismas hiptesis, va a terminar siem
pre modificndolas, enriquecindolas, complejizndolas, y a
veces hasta refutndolas totalmente, para reformularlas de una
manera muy distinta. Y por lo tanto abriendo siempre la posibi
lidad y hasta la necesidad de retornar de nuevo a los niveles ma-
crohistricos o generales, desde los resultados del experimento
microhistrico, para reproponer entonces nuevas hiptesis
generales y nuevos modelos macrohistricos, ms sutiles, ms
complejos y ms capaces de dar cuenta real de las distintas
situaciones histrico concretas a las que ellos aludenIM.
Procedimiento microhistrico del cambio de escala que,
entonces, no es solo radicalmente diferente de la tradicional y
muy frecuentada historia local, o tambin de la propia historia
regional y por ende, igualmente diverso de la difundida
microhistoria mexicana de Luis Gonzlez y Gonzlez, sino
tambin de cualquier historia puramente anecdtica, de las
cosas pequeas o de los espacios o problemas reducidos
dentro de la historia. E incluso, es un procedimiento que podra,
precisamente, explotarse en el futuro para tratar de renovar esas
historias locales, regionales, o anecdticas, que en su inmensa
mayora terminan derivando justamente en la pura descripcin
136. Para poder medir las complejas implicaciones de este procedimiento
microhistrico vale la pena acercarse a los principales textos metodolgicos de la
corriente. De ellos citemos solamente Carlo Ginzburg, Microhistoria: dos o tres
cosas que s de ella", antes citado, Giovanni Levi, Sobre microhistoria", en el
libro Formas de hacer historia, Ed. Alianza Editorial, Madrid, 1993, y Edoardo
Grendi, Microanalisi e storia sociale", en Qttaderni Storici, nm. 35, 1977 y
Repensar la microhistoria?, en Entrcpasados, nm. 10, Buenos Aires, 1996.
190
puntual, acumulativa y finalmente intrascendente de hechos y
ancdotas locales o regionales correspondientes a esos diversos
microuniversos histricos, que aqu son considerados solo de
manera aislada y en si mismos, descripciones que son tan comu
nes y tan utilizadas por parte de la mala historia positivista.
Una quinta leccin, tambin asociada a la microhistoria italia
na, y directamente conectada con el procedimiento micro-
histrico que acabamos de explicar, es la de las posibilidades que
abre, para el buen historiador, el anlisis exhaustivo e intensivo
de dicho universo microhistrico. Es decir, que al reducir la
escala de anlisis y tomar como objeto de estudio ese lugar de
experimentacin que es la localidad, o el caso, o el individuo,
o la obra o el sector de clase elegido, se hace posible llevar a ca
bo un anlisis prcticamente total, tanto de todos los docu
mentos, las fuentes, los testimonios y los elementos disponibles
dentro de ese microunivcrso, como tambin de los diversos y
mltiples sentidos involucrados en las acciones, las prcticas, las
relaciones y los procesos desarrollados por esos personajes, o
comunidades, o situaciones microhistricas investigadas.
Pues a diferencia de los estudios puramente macrohistricos,
que necesariamente seleccionan uno o unos pocos elementos de la
totalidad, a los que investigan y analizan a travs de casos o
ejemplos, o de situaciones ms o menos ilustrativas y/o repre
sentativas de las tendencias generales, lo cual es totalmente perti
nente, til y necesario, siempre y cuando no se caiga en el vicio
ya mencionado de vaciar" el modelo general de sus referentes
empricos y de terminar imponindolo como molde rgido y obli
gatorio de la explicacin de las mltiples realidades concretas, el
anlisis de un caso microhistrico permite, en cambio, mantener
el horizonte exhaustivo de agotar prcticamente todos los
niveles de la realidad, y todas las dimensiones y aristas de una
situacin, de una comunidad, o de un personaje histrico
cualquiera, reconstituyendo por ejemplo, la entera red de re
laciones de un individuo a lo largo de toda su vida, o tambin el
191
mapa de vnculos, alianzas, matrimonios y disputas de todas las
familias de un pequeo pueblo, o tambin las formas de vida,
los espacios de ocupacin, las expectativas familiares y los
comportamientos culturales y polticos de una cierta clase
obrera determinada, o tambin todos los contextos sociales
mltiples de la redaccin y de la recepcin social de una cierta
obra intelectual, etc.137.
Al mismo tiempo, y junto a este estudio que agota todas las di
mensiones de la realidad micro bajo examen, se hace posible
tambin un anlisis ms intensivo de los testimonios y de las
fuentes diversas. Un anlisis que ubicndose ahora desde el
punto de vista del sentido de los hechos histricos, intenta tam
bin agotar todos los sentidos imbricados dentro de cada pro
blema histrico, multiplicando las perspectivas de interrogacin
de dicho problema y los puntos de observacin de los mismos,
para tratar de construir, tambin dentro de la historia, lo que el
antroplogo Clifford Geertz ha llamado descripciones densas
de los problemas. Es decir, descripciones que sintetizan y combi
nan en un solo esquema explicativo las muy diversas maneras en
que la situacin o el problema analizado ha sido visto, percibido,
y procesado, por todos y cada uno de los actores y agentes so
ciales en l involucrados. Un anlisis exhaustivo y al mismo
tiempo denso del lugar microhistrico, que acerca de inrne-
137. Los ejemplos referidos en el texto son, junto a algunos trabajos ms, los de
Edoardo G rend, Storia di una storia lcate. Lesperienza ligure 1792-1992, Ed.
Marsilio Editori, Venccia, 1996 e I balbi. Una famiglia genovese fia Spagtta e
Impero, Ed. Giulio Einaudi, Turn, 1997, Giovanni Levi, jt herencia inmaterial,
Ed. Nerea, Barcelona, 1990, y Centro e periferia di uno Stato assoluto, Ed.
Rosenberg & Scllier, Turn, 1985, Maurizio Gribaudi, Itineraires ottvriers, Ed.
EHESS, Pars, 1987 y Simona Cerutti, La vilte et tes mtiers, Ed. EHESS, Pars,
1990. Para el punto de la recuperacin de la teora de las redes sociales, cfr.
Michel Bertrand De la familia a la red de sociabilidad en Revista Mexicana de
Sociologa, ao LXI, nm. 2, 1999 y el libro coordinado por Mauricio Gribaudi,
Espaces, Temporalits, Stratifications, Ed. EHESS, Paris, 1998.
192
diato a los historiadores hacia el horizonte de la historia global, y
tambin hacia el punto de vista de la totalidad, los que hemos ya
mencionado y desarrollado anteriormente.
La ltima leccin hasta ahora aportada por la microhistoria ita
liana, y que es la sexta leccin de la historiografa posterior a
1968, es la de la importancia de reconocer, cultivar y aplicar el
paradigma indiciario dentro de la historia13'. Y ello, en general,
pero tambin y muy especialmente cuando nuestro objeto de
estudio es el conjunto de elementos y de realidades que
corresponden a la historia de las clases populares, de los grupos
sometidos, de los derrotados sucesivos en las diferentes batallas
histricas, y ms en general de todas esas vctimas dentro de los
procesos histricos, cuya historia ha sido siempre silenciada,
omitida, marginada, reprimida o hasta eliminada y borrada de
diferentes maneras.
Porque ha sido precisamente en el intento de reconstruir los
elementos que componen la cultura popular italiana y europea
del siglo XVI, pero no vista y analizada desde el punto de vista de
las clases dominantes, sino vindola desde el propio punto de vis
ta de esas mismas clases populares, como Cario Ginzburg ha ex-
plicitado ese paradigma indiciario. Paradigma basado en el des
ciframiento de ciertos indicios histricos, cuya esencia consiste
en que el historiador se capacite y entrene para ser capa/, de leer e
interpretar los mltiples indicios que, habiendo sobrevivido a los
procesos de recodificacin, filtro, deformacin, conservacin
13. Nos referimos al importante artculo tic Cario Ginzburg, "Indicios. Races
de un paradigma de inferencias indicales", en el libro Mito!, emblemas, indicios,
Ed. Gedisa, Barcelona, 1994, artculo que es el mas importante texto de
metodologa histrica escrito en los ltimos treinta artos. De los mltiples ecos
que suscit este artculo, mencionemos solamente el debate, en el que participa el
propio Cario Ginzburg, publicado en la revista Quaderni di Storia, nnmi, 11,12
y 14, de los aos 1980 y 19#1. La intervencin del mismo Gin/burg en ese
debate, est hora incluida bajo el ttulo "Intervencin sobre el paradigma
indiciario" en el libro Tentativas, Ed. Universidad Michoacana, Morclia, 2003.
193
sesgada, y reescritura de la historia por parte de las clases dominan
tes, permiten todava hoy acceder de manera directa a esos puntos
de vista y a esas cosmovisiones de la cultura popular, al modo de
huellas, sntomas o trazos que, adecuadamente ledos e interpre
tados, logran an revelarnos esas realidades silenciadas y margina
das sistemticamente que conforman esa misma cultura popular.
Y es que si partimos del hecho de que las clases populares no
saben leer ni escribir sino hasta fechas muy recientes, entonces
es comprensible que los testimonios y documentos sobre su
cultura sean en general escasos, y a veces hasta inexistentes. Y si
a ello aadimos que la historia la hacen siempre los vencedores,
entonces resulta evidente que lo que ha llegado hasta nosotros,
cuando ha llegado, sobre esa cultura popular, son slo y sobre
todo las visiones de las clases dominantes sobre dicha cultura
de las clases que ellos mismos han sometido y explotado,
visiones que adems de no comprender adecuadamente dicha
cultura, la banalizan, deforman, y distorsionan, a travs de los
ineludibles filtros, interesados y nada imparciales, de su propia
posicin de clase hegemnica. Por ello, lo nico que ha llegado
hasta nosotros de esa cultura popular, eminentemente oral y
siempre negada y expulsada de la historia oficial, es ese con
junto de pequeos indicios, o rasgos y elementos aparentemente
insignificantes para cualquier mirada ordinaria, pero en realidad
profundamente reveladores y esclarecedores para la mirada aguda y
para el olfato especialmente entrenados del historiador crtico,
que ha cultivado esta bsqueda de los indicios, y esta capacidad
de leerlos e interpretarlos adecuadamente.
Por eso, Cario Ginzburg juega, para explicar este paradigma
indiciario, con la comparacin metafrica entre la actividad del
historiador, por un lado, y por el otro con toda una serie de
actividades que incluyen, por ejemplo, el trabajo del detective,
o tambin la labor del psicoanalista, o la pesquisa de un juez,
as como el diagnstico de un buen mdico, o la investigacin
del especialista de arte que es capaz de atribuir acertadamente
194
la autora de un cuadro supuestamente annimo, entre otros.
Pues en todos estos casos se trata de saberes indicanos, que a
partir de esos elementos slo aparentemente secundarios o in
significantes, que son los rastros dejados involuntariamente por
el culpable, o los actos fallidos del paciente, o las contradic
ciones o lagunas presentes en la deposicin de los testigos, o los
sntomas diversos de un enfermo, o tambin los modos re
currentes y totalmente singulares de pintar una ua, una oreja,
una zona del cabello o un pliegue del vestido, logran descubrir y
establecer esa realidad oculta y de difcil acceso, pero finalmente
atrapable y descifrable por el buen investigador o pesquisa-
dor'3.
Un saber indiciario que es, tambin, uno de los modos perma
nentes y milenarios del saber popular, del saber de esas mismas
masas y clases populares, que aprehenden el mundo por la va
de la experiencia cotidiana y de la observacin atenta del entor
no circundante. Y por lo tanto, tambin a partir de esa ca
pacidad de leer los indicios y de interpretarlos adecuadamente,
como en el caso del saber de los cazadores, de los marineros, de
los carpinteros o de los curanderos y mdicos populares.
Un saber apoyado en indicios que, bien aprendido y bien
aplicado, es una herramienta preciosa tanto para el rescate de
todos esos temas difciles y que se resisten a darse fcilmente al
historiador lo que hace que el mal historiador positivista,
simplemente los ignore, y pase de largo olmpicamente frente a
ellos, como, ms en general, para el desarrollo ms rico y
complejo de esa buena historia crtica, que recupera esos ciernen-
139. Para estas comparaciones realizadas por Cario Ginzburg, cfr. El juez y el
historiador, Ed. Muchnik, Barcelona, 1993, Rapporti di forza. Storia, retorica,
prova, Ed. Feltrinelli, Milaq, 2000, El inquisidor como antroplogo, en
Tentativas, recin citado, Revisar la evidencia: el juez y el historiador", en
Historias, nm. 38, Mxico, 1997 y Cario Ginzburg y Adriano Prosperi, Giochidi
Pazienzat Ed. Einaudi, Turn, 1975.
195
tos de la historia popular, pero siempre desde el propio punto de
vista de las vctimas.
* * *
Una sptima leccin importante de la historiografa posterior
a la revolucin cultural de 1968 est vinculada con el desarrollo
de la cada vez ms difundida perspectiva del world-systems
analysis (del anlisis de los sistemas-mundo). Perspectiva que
habindose desarrollado tambin a raz de la ruptura de finales
de los aos sesenta en Estados Unidos ha do difundindose y
ganando popularidad en todo el mundo a lo largo de los lti
mos seis lustros. Perspectiva crtica, que se reivindica tambin
como directamente inspirada en los trabajos de Marx, y cuyo
representante principal es Immanuel Wallerstein, que hoy es,
entre muchas otras cosas, director del conocido Femand Brau-
del Center de la Universidad de Binghamton. Centro Fernand
Braudel, que igualmente podramos considerar el espacio de
concentracin ms importante para la reproduccin e irradia
cin mundial de este mismo enfoque140.
As, esa sptima leccin referida, es la que alude al paradigma
que afirma que la unidad de anlisis obligada para el examen y
explicacin de cualquier fenmeno, hecho, o proceso acontecido
140. Para un primer acercamiento a esta perspectiva del WorlA-System Analysist
cfr. el ensayo de Walter L. Goldfrank Paradigm Regained? The Rules Of
Wallersteins World-System Method en la revista electrnica Journal of World-
Systems Researcht vol. XI, num. 2, 2000, en el sitio http://csf.colorado.edu/jwsr,
Harriet Friedmann, Promethean Sociology" en el libro Requircd reading.
Sociology s most influencial bookst Ed. University of Massachusetts Press, Amherts,
1998, y nuestro libro, Carlos Antonio Aguirre Rojas, Immanuel Wallerstein:
Crtica del sistema-mundo capitalista, Ed. Era, Mxico, 2003. Para una sntesis
predominantemente descriptiva del itinerario intelectual de Immanuel Wallerstein
puede verse tambin el libro de Orlando Lentini, La scienza sociale storica di
Immanuel Wallertein, Ed. FrancoAngeli, Miln, 1998.
196
durante los ltimos cinco siglos, es la unidadplanetaria del sistema-
mundo capitalista. Es decir, una propuesta metodolgica que
afirma que, para poder explicar cualquier fenmeno social de la
historia capitalista del ltimo medio milenio, es imperativo y
forzoso mostrar sus conexiones y vinculaciones con esa unidad de
referencia, siempre presente y siempre esencial e imprescindible en
trminos de una explicacin adecuada, que es justamente el
sistema-mundo capitalista en su totalidad.
Lo que implica entonces que, para esta perspectiva sean siem
pre inadecuados y hasta encubridores de la realidad los.marcos
conceptuales que intentan encuadrar y explicar esos mismos fe
nmenos sociales, desde el marco de la nacin, o del Estado,
o de la sociedad", o de cualquiera de las combinaciones que deri
van del acoplamiento de estos trminos, como son el Estado-na-
cin, la sociedad nacional o la sociedad estatal. Porque al afirmar
que el verdadero marco en el que se desenvuelven todos los pro
cesos capitalistas es el marco del sistema-mundo semiplanetario o
planetario, segn las pocas, lo que se reivindica es la existencia de
una dinmica global igualmente planetaria, que estara siempre
actuante y siempre presente durante el ltimo medio milenio
transcurrido, y que sera la dinmica ltima y determinante del
conjunto de realidades, situaciones, sucesos y acontecimientos des
plegados dentro de los lmites de este mismo sistema-mundo ca-
pitalista141.
Y entonces, no se tratara simplemente de sumar o de agregar
141. Sobre este punto, vanse Immanuel Wallerstein, Hold the tiller firm: on
method and the unit of analysis" en Comparative Civilizations Review, nm. 30,
Spring 1994; World-System**, en A dictionary of marxist thought%2*. edicin, Ed.
Blackwell, Oxford, 1991 MAn agenda for world-system analysis**, en Contending
Approaches to World-System Analysis%Ed. Sage, Beverly Mills, 1983, World-System
Analysis**, en Encyclopedia ofPolitical Economyt Ed. Routledge, Londres, 1999, e
Impensar las ciencias sociales, antes citado. Para algunas implicaciones de esta asuncin
de la unidad de anlisis, cfr. nuestro libro, Carlos Antonio Aguirre Rojas, Immanuel
Wallerstein: Critica del sistema-mundo capitalista, recin mencionado.
197
los factores externos, o extranacionales, a los factores internos,
nacionales o estatales, de una sociedad determinada, lo que
siempre se hace tomando a dichos factores externos como un mero
complemento, marginal y secundario, de esos factores internos,
sino ms bien de lo que se trata es de invertir y de transformar radi
calmente nuestros modos de explicacin y de interpretacin
habituales, reubicando tambin en el centro de nuestras hiptesis y
de nuestros modelos esa dinmica supranacional de las tendencias
globales del sistema-mundo, dinmica que, solo en un segundo
momento, va a especificarse y a concretarse en las diversas dinmi
cas regionales, nacionales y locales particulares.
Reubicacin de ese marco global del sistema-mundo, como
referente ms general de nuestras explicaciones, que entonces nos
obliga a comenzar por preguntar si el problema o tema investigado
se ha desplegado en una zona central, semipcrifrica o perifrica de
ese sistema-mundo, y tambin si ha acontecido dentro de una fose
ascendente o descendente, en primer lugar, del ciclo Kondraticv,
pero tambin y en segundo lugar, de los ciclos hegemnicos de las
potencias del sistema-mundo, y en tercer lugar, dentro de qu fase,
etapa o momento temporal dentro de la curva integral de vida del
sistema-mundo en su conjunto. Preguntas que al ser respondidas
nos dan ya, segn esta perspectiva del anlisis del sistema-mundo,
las primeras coordenadas esenciales para la explicacin concreta de
ese problema histrico analizado142.
142. Para la explicacin ms detallada de estos fenmenos mencionados y de
otros conectados con ellos, desde esta perspectiva del world-system analysis, el
lector puede remitirse a los libros de Immanuel Wallerstein, The capitalist world-
economy, Cocdicin Cambridge University Press/Editions de la Maison des
Sciences de lHomme, Cambridge, 1979, The politics of the world-economy,
Coedicin Cambridge University Press/Editions de la Maison des Sciences de
THomme, Cambridge, 1984, Geopolitics and geoculture%Cocdicin Cambridge
University Press/Editions de la Maison des Sciences de ITIommc, Cambridge,
1991, The essential WalUrstein>Ed. The New Press, Nueva York, 2000, El legado de
la sociologa, la promesa de la ciencia social\ Ed. Nueva Sociedad, Caracas, 1999,
198
Una octava leccin, tambin ligada a esta perspectiva del anlisis
del sistema-mundo, es la que se refiere a la necesidad de repensar
nuevamente, de manera crtica, la forma de organizacin del sistema
de los saberes humanos en general, y en particular, la episteme hoy
vigente dentro del conjunto o universo de las llamadas ciencias so
ciales. Porque recuperando en este punto la exigencia antes referida
de una historia verdaderamente globalizante o totalizante, y
proyectndola en particular hacia el problema de la historia de la
construccin de las diversas disciplinas o ciencias que hoy abordan
los diferentes renglones de lo social humano en el tiempo, este
paradigma del world-system analysis va a criticar radicalmente la
actual configuracin disciplinar del estudio de lo social, que sigue
encerrando nuestras reflexiones c investigaciones dentro de la ya
arcaica divisin de esas supuestas ciencias autnomas y separadas
que son la economa, la antropologa, la ciencia poltica, la his
toria, la geografa, la sociologa, la psicologa o la lingstica, en
tre otras. En contra de esta parcelacin del saber sobre lo social,
cada vez ms paralizante y cada vez ms limitada, esta perspectiva
va en cambio a pugnar abiertamente por abrir las ciencias so
ciales", para reconstruir una nueva y abarcativa unidiscipli-
nariedad para el estudio de lo social, que fundada y apoyada en
una sola epistemologa global, sea capaz de edificar la ciencia
social-histrica que deber sustituir a esas actuales disciplinas
mencionadas de la antropologa, la economa, la ciencia poltica,
la historia o la sociologa, etc.143.
Despus del liberalismo, Ed. Siglo XXI, Mxico, 1996, Utopistica o las opciones
histricas del siglo XXI%Ed. Siglo XXI, Mxico, 1998, y Conocer el mundo, saber el
mundo: elfin de lo aprendido, Ed. Siglo XXI, Mxico, 2001.
143. Sobre este punto, ademis de los libros de Immanuel Wallerstein Abrir las
ciencias sociales, Impensar las ciencias sociales, y Conocer el mundo, saber el mundo:
el fin de lo aprendido, citados anteriormente pueden verse tambin sus ensayos
La historia de las ciencias sociales, Ed. CIICH - UNAM, Mxico, 1997,
Hay que impensar* las ciencias sociales del siglo XIX? en Revista
Internacional de Ciencias Sociales, Barcelona, 1988, El fin de las certidumbres
199
Revisando y cuestionando entonces de raz las especficas di
visiones epistemolgicas que fundan este esquema parcelado y
cuadriculado de las distintas disciplinas o ciencias sociales con
temporneas, esta perspectiva desarrollada en parte por Immanuel
Wallerstein, va a demostrar lo estril e insostenible de seguir in
tentando separar el pasado del presente, lo poltico de lo social y lo
social de lo econmico, as como el estudio de las civilizaciones
europeas del de las supuestas culturas o civilizaciones no europeas.
Divisiones y separaciones que hoy se revelan como insostenibles y
como puramente artificiales, y que cada vez resultan ms pa
ralizantes y restrictivas para la adecuada comprensin de lo social,
siendo sin embargo el verdadero fundamento ltimo de la
justificacin de esta configuracin disciplinar actualmente vigente.
Divisiones que urge entonces criticar y eliminar, para abrir el paso
a la construccin de ese nuevo horizonte unidisciplinar en el an
lisis de lo social, hacia el cual tienden de manera espontnea todas
las perspectivas y todas las corrientes ms innovadoras desarrolla
das recientemente dentro de esas mismas ciencias sociales actua
les.
Invitndonos entonces a repensar con seriedad estas premisas
no explicitadas de nuestro actual sistema de construccin de la
ciencia sobre lo social, Immanuel Wallerstein explica entonces
la actual crisis que vive esta episteme todava dominante, crisis
que no se resolver nunca, ni con la interdisciplinariedad, ni con
la multidisciplinariedad, pero tampoco con la transdisciplina-
riedad o con la pluridisciplinaricdad, las cuales siempre parten
finalmente del dato de respetar, sin criticarlo, ese mismo funda
mento de la divisin en diferentes disciplinas, al que en el fondo
consideran vlido y legtimo, y del cual solo quieren paliar o mo
dificar sus malas consecuencias, pero sin transformar de raz ese
en ciencias sociales, Ed. CIICH - UNAM, Mxico, 1999 y Social Sciences in
thc Twenty-first Century en el sitio del Centro Fernand Braudel, Seccin
Papers* en http://fbc.binghamton.edu.
200
mismo fundamento. Mientras que, por el contrario, desde la
perspectiva del anlisis del sistema-mundo, de lo que se trata es
justamente de deslegitimar y de eliminar por completo dicho
fundamento de la divisin disciplinar, reconstruyendo desde la
base otro modo o episteme diferente para ese mismo estudio de lo
social, una episteme precisamente unidisciplinaria para la com
prensin y examen de lo social-humano en el tiempo.
Con lo cual, la actual crisis que viven las ciencias sociales actuales
solo puede ser superada si abolimos completamente dicha
parcelacin en disciplinas, y si volvemos a esas visiones unitarias y
unidisciplinares sobre lo social que existieron, todava, hasta la
primera mitad del siglo XIX, por ejemplo en el propio caso de
Karl Marx. Nueva visin unidisciplinaria en la que, por lo dems,
habr que recuperar todo el conjunto de las contribuciones im
portantes desarrolladas por estas mismas ciencias sociales parcela
das, en sus ciento cincuenta aos de desarrollo en general. Una re
cuperacin compleja y sutil, en la que los aportes hasta hoy
desarrollados, en particular por la historia, debern ocupar un rol
central y de primera magnitud, al contribuir a esclarecer los
mecanismos temporales de la continuidad y del cambio, y ms en
general, todas las implicaciones y conexiones de esos fenmenos
sociales con esta dimensin profunda y omnipresente de la
temporalidad'.
* * *
M4. En torno a este complejo desafo actual para los cientficos sociales
contemporneos, cfr. por ejemplo el libro de Boaventura de Sousa Santos, Towarda
new common sense, Ed. Routledge, Nueva York, 1995, y Carlos Antonio Aguirre
Rojas La larga duracin: in lio tempore ct nunc", en el libro Ensayos Braudelianos,
Manuel Suirez Editor, Rosario, 2000, el captulo IV del libro Femand Braudel y
las ciencias humanas, Ed. Montesinos, Barcelona, 1996 (cuya versin en alemn,
ligeramente modificada, hemos citado antes), y Repensando las ciencias sociales
actuales: el caso de los discursos histricos en la historia de la modernidad" en el
libro Itinerarios de la historiografa del siglo XX, antes mencionado.
201
Estas son, brevemente resumidas, las principales lecciones que
nos aportan las ms importantes corrientes historiogrficas hoy
vigentes y fundamentales dentro del panorama universal de los
estudios histricos ms contemporneos. Lecciones que consti
tuyen, sin duda, las herramientas ms cotidianas y los referentes
ms usuales de los historiadores crticos contemporneos. Y es claro
que resulta abusivo, y finalmente hasta mentiroso, autodeno-
minarse historiador si uno no conoce y domina, por lo menos, a
esta serie de autores, paradigmas y propuestas que, en su conjunto,
son el legado ms reciente, y tambin las perspectivas todava vivas
y vigentes, correspondientes a los modos ms actuales en que se
ejerce hoy ese apasionante oficio de la historia, dentro del cual
contina resonando con fuerza la pregunta acuciosa que Marc
Bloch se planteara a s mismo hace ya ms de sesenta aos, y que
no ha perdido hoy nada de su vigencia y urgencia: para qu sirve
la historia? Cual nueva esfinge moderna, la diosa Clo nos inte
rroga an con este difcil enigma, al que sin duda slo son capaces
de responder aquellos que conocen seriamente y que cultivan
sistemticamente la rama de la historia de la historiografa, y con
ella el estudio crtico de ese horizonte problemtico fundamental
que es la historiografa del siglo veinte histrico.
202
NDICE
Introduccin
1. El rol de la historiografa contempornea
dentro de los discursos histricos y los saberes
sociales de la modernidad
2. La periodi/acin del itinerario de la
historiografa contempornea en el
Margo siglo XX historiogrfico: 1848-2025?
3. Los aportes del marxismo a la historiografa
crtica del siglo XX
4. Los efectos de 1968 sobre
la historiografa occidental
5. La historiografa occidental hoy.
Elementos para un balance global
6. Las lecciones del mtodo de la historiografa
occidental ms contempornea

También podría gustarte