Matriz Peyea y BCG

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

INTRODUCCIN

En el presente trabajo del curso de Planificacin Estratgica se realizara una explicacin sobre la
matriz PEYEA y matriz BCG.

Las matrices estratgicas son representaciones que sintetizan algunos de los factores, parmetros
o caractersticas ms relevantes para seleccionar el tipo de estrategia ms apropiada en funcin de
los objetivos perseguidos, las circunstancias del entorno y los recursos y capacidades de la
organizacin. Las matrices combinan factores internos del negocio con otros externos del negocio
o concernientes al sector o industria en el cual opera.

La matriz PEYEA es un instrumento importante para la adecuacin de una etapa. Su marco de
cuatro cuadrantes indica si una estrategia es agresiva, conservadora, defensiva o competitiva es la
ms adecuada para una organizacin dada. Los ejes de la matriz PEYEA representan dos
dimensiones internas: fuerzas financieras [FF] y ventaja competitiva [VC]; y dos dimensiones
externas: estabilidad del ambiente [EA] y fuerza de la industria [FI]. Estos cuatro factores son las
cuatro determinantes ms importantes de la de la posicin estratgica de la organizacin.
La matriz BCG (Matriz de Boston Consulting Group) es un mtodo grfico de anlisis de cartera de
negocios. Se trata de una sencilla matriz con cuatro cuadrantes, cada uno de los cuales propone
una estrategia diferente para una unidad de negocio. Cada cuadrante viene representado por una
figura o icono. As las unidades de negocio se situarn en uno de los cuatro cuadrantes en funcin
de su valor estratgico.










Matriz PEYEA
Concepto.
La Matriz PEYEA es otra herramienta para definir estrategias. La cual est formada por un marco
de cuatro cuadrantes y nos indica si una estrategia es agresiva, conservadora, defensiva o
competitiva es la ms adecuada para una organizacin dada. Los ejes de la matriz PEYEA
representan dos dimensiones internas (fuerzas financieras [FF] y ventaja competitiva [VC] y dos
dimensiones externas (estabilidad del ambiente [EA] y fuerza de la industria [FI]. Estos cuatro
factores son las cuatro determinantes ms importantes de la de la posicin estratgica de la
organizacin.
Dependiendo del tipo de organizacin, numerosas variables podran constituir cada una de las
dimensiones representadas en los ejes de la matriz PEYEA. La matriz PEYEA, como la FODA, se
debe preparar para la organizacin particular que se est considerando y se debe basar, en la
medida de lo posible, en informacin a base de datos. La matriz de la posicin estratgica y la
evaluacin de la accin (PEYEA), tiene como objetivo determinar cules son las estrategias ms
adecuadas para una organizacin una vez definidas sus posiciones estratgicas interna y externa.

Diagrama de la Matriz PEYEA.
Las posiciones estratgicas bsicas de esta matriz son:
Posicin agresiva.
Posicin competitiva.
Posicin conservadora.
Posicin defensiva.











Pasos para preparar una matriz PEYEA.
1. Seleccionar una serie de variables que incluyan la fuerza financiera (FF), la ventaja
competitiva (VC), la estabilidad del ambiente (EA) y la fuerza de la industria (FI).
2. Adjudicar un valor numrico de +1 (peor) a +6 (mejor) a cada una de las variables que
constituyen las dimensiones FF y FI. Asignar un valor numrico de 1 (mejor) 6 (peor) a cada
una de las variables que constituyen las dimensiones VC, EA.
3. Calcular la calificacin promedio de FF, VC, EA, y FI sumando los valores dados a las variables
de cada dimensin dividindolas entre la cantidad de variables incluidas en la dimensin
respectiva.
4. Anotar las calificaciones promedio de FF, VC, EA, y FI en el eje correspondiente de la matriz
PEYEA.
5. Sumar las dos calificaciones del eje x y anotar el punto resultante en X. Sumar las dos
calificaciones del eje Y. Anotar la interseccin del nuevo punto xy.
6. Trazar un vector direccional del origen de la matriz PEYEA por el nuevo punto de la
interseccin. Este vector revelar el tipo de la estrategia recomendable para la organizacin
agresiva, competitiva, defensiva o conservadora.

Ejemplos de factores que pueden estar en los ejes de la matriz PEYEA.
Posicin estratgica interna Posicin estratgica externa
Fuerza financiera (FF) Estabilidad del Ambiente (EA)
Rendimiento sobre la inversin Cambios tecnolgicos
Apalancamiento Tasa de inflacin
Liquidez Variabilidad de la demanda
Capital de trabajo Escala de precios de productos competidores
Flujos de efectivo Barreras para entrar en el mercado
Facilidad para salir del mercado Presin competitiva
Riesgos implcitos del negocio Elasticidad de la demanda
Ventaja Competitiva (VC) Fuerza de la Industria (FI)
Participacin en el mercado Potencial de crecimiento
Calidad del producto Potencial de utilidades
Ciclo de vida del producto Estabilidad financiera
Lealtad de los clientes Conocimientos tecnolgicos
Utilizacin de la capacidad de la competencia Aprovechamiento de recursos
Conocimientos tecnolgicos Intensidad de capital
Control sobre los proveedores y distribuidores Facilidad para entrar en el mercado
Productividad, aprovechamiento de la
capacidad



Significado del vector direccional en los cuadrantes de la Matriz PEYEA.

PERFIL AGRESIVO:





PERFIL CONSERVADORA:






Una empresa slida en el aspecto financiero
que ha logrado ventajas competitivas
importantes en una industria creciente y
estable.
Una empresa cuya fortaleza financiera
es un factor dominante en la industria.
Una empresa que ha obtenido fortaleza
financiera en una industria estable sin
crecimiento: la empresa no posee
ventajas competitivas importantes.
Una empresa que sufre por tener
desventajas competitivas importantes en una
industria estable en el aspecto tecnolgico,
pero que declina en las ventas.
PERFIL COMPETITIVO:





PERFIL DEFENSIVO:








Una empresa con ventajas competitivas
importantes en una industria de
crecimiento rpido.
Una empresa que cuenta con una posicin
competitiva dbil en una industria estable
con crecimiento negativo.
Una empresa con problemas financieros
en una industria muy inestable.
Una empresa con ventajas competitivas
importantes en una industria de
crecimiento rpido

El vector direccional puede aparecer en el cuadrante conservador (cuadrante superior izquierdo)
de la matriz PEYEA, que implica permanecer cerca de las competencias bsicas de la empresa y no
correr demasiados riesgos. Las estrategias conservadoras con mucha frecuencia incluyen
penetracin en el mercado, desarrollo del mercado, desarrollo del producto y diversificacin
concntrica. El vector direccional puede estar en la parte inferior izquierdo o cuadrante defensivo
de la matriz PEYEA, que sugiere que la empresa se debe concentrar en superar las debilidades
internas y en evitar las amenazas externas. Las estrategias defensivas incluyen atrincheramiento,
desinversin, liquidacin y diversificacin concntrica. Por ltimo, el vector direccional puede
estar situado en la parte inferior derecha o cuadrante competitivo de la matriz PEYEA, que indica
estrategias competitivas. Las estrategias competitivas incluyen la integracin hacia atrs, hacia
delante y horizontal, la penetracin en el mercado, el desarrollo del mercado, el desarrollo del
producto y las empresas de riesgo compartido.

Conclusin.
La Matriz PEYEA simplemente pretende establecer las mejores estrategias a utilizar una vez
definida su posicin interna y externa. Busca tambin de cierta forma el crecimiento y la
participacin de la organizacin, pero se rige en la identificacin de sus fuerzas, por ejemplo, su
fuerza financiera o industrial, sus ventajas competitivas y la estabilidad ambiental; es decir sus
dimensiones internas y externas para que de esta forma pueda dar con el perfil que le
correspondan.
La Matriz PEYEA se emplea para conocer el desempeo competitivo actual y a futuro de toda
organizacin, as como tambin es una herramienta til en el anlisis de la misma.













Matriz BCG
Concepto.
La matriz BCG se puede nombrar de diferentes maneras: matriz de crecimiento, matriz de
participacin, matriz de inversin.
Herramienta de estrategia en marketing; para clasificar o identificar los diferentes productos de
una empresa, con relacin a su crecimiento y participacin en el mercado.
Es un mtodo grfico de anlisis de cartera de negocios desarrollado por The Boston Consulting
Group en la dcada de 1970. Se trata de una herramienta de anlisis estratgico, especficamente
de la planificacin estratgica corporativa. Sin embargo por su estrecha relacin con el marketing
estratgico, se considera una herramienta muy vinculada a dicha disciplina. Su finalidad es ayudar
a decidir enfoques para distintos negocios o Unidades Estratgicas de Negocio (UEN), es decir
entre empresas o reas, aquellas donde: invertir, desinvertir o incluso abandonar.

The Boston Consulting Group.
The Boston Consulting Group es una empresa global lder en consultora estratgica para la alta
direccin. BCG es una empresa privada con 66 oficinas en 38 pases y se autodefinen como
agentes de cambio para sus clientes, empleados, y para la sociedad en general. La revista Fortune,
la eligi como la tercera mejor compaa en su ranking Las 100 mejores compaas para trabajar
2009.

Caractersticas de la Matriz BCG:
Mide la tasa de crecimiento de la industria donde compite (donde la empresa se
desarrolla).
Mide la participacin relativa en el mercado a travs de las ventas anuales.

Tasa de crecimiento en el mercado.
Es el porcentaje (%) de crecimiento que se obtiene de las ventas anualmente, el volumen de
ventas no siempre crece puede disminuir.

Participacin en el mercado.
La posicin competitiva frente a los competidores ms importantes se divide en alta y baja.
Dependiendo de la situacin en la que se encuentre la competencia porque es cambiante de
acuerdo a sus ventas anuales.

Descripcin de la Matriz BCG.
El mtodo utiliza una matriz de 2x2 para agrupar distintos tipos de negocios que una
empresa en particular posee.

Est compuesta de dos ejes:
En el eje vertical define el crecimiento del mercado.
En el eje horizontal define la cuota de participacin en el mercado.

As las unidades de negocio se situarn en uno de los cuatro cuadrantes en funcin de su
valor estratgico:
Producto Star : Cuadrante superior izquierdo
Producto Question Mark : Cuadrante superior derecho
Producto Cash Cow : Cuadrante inferior izquierdo
Producto Dog : Cuadrante inferior derecho

Definicin de los 4 atributos de la Matriz BCG.
Producto Star o Estrella.
Tasa de crecimiento de mercado: positiva (+).
Participacin: positiva (+).
Un producto estrella genera buena rentabilidad, no obstante, requiere mucha inversin. En
efecto, se vende un gran volumen de productos y eso favorece al buen posicionamiento de la
empresa en el mercado.

Producto Cash Cow o Vaca lechera.
Tasa de crecimiento de mercado: negativa (-).
Participacin: positiva (+).
Estos negocios son indispensables para la supervivencia de las empresas ya que
requieren poca inversin y generan ingresos. Es poco rentable pero mantiene el
posicionamiento de la empresa en el mercado. Aunque el volumen de ventas no es muy
elevado, se trata de un coste de inversin bajo para la empresa. No se necesita invertir ms
en el producto porque ya se ha hecho su sitio en el mercado.

Producto Question Marko Interrogante.
Tasa de crecimiento de mercado: positiva (+).
Participacin: negativa (-).
En este caso, se trata de n producto innovador en un mercado surgiendo. Se requiere
inversin constante sin saber si generara la rentabilidad esperada. El futuro es totalmente
incierto. Sin embrago, con el tiempo un producto interrogante se puede convertir en un
negocio estrella.

Producto Dog o Perro.
Tasa de crecimiento de mercado: negativa (-).
Participacin: negativa (-).
En general el producto se encuentra en la ltima fase de su ciclo de vida. No se considera como
producto de calidad y el volumen de ventas es muy escaso. Estos negocios en la mayora de los
casos no son rentables para la empresa. De hecho, es el momento de plantearse si merece la
pena mantener el producto en este mercado estancado (o en decrecimiento). Abandonar el
mercado puede permitir utilizar los recursos para otro negocio ms rentable para la empresa.
No obstante, su presencia evita a veces un monopolio por la competencia.

Conclusin.
Para concluir, este modelo, muy relacionado con el ciclo de vida del producto, permite a la
empresa posicionar sus productos en el mercado e invertir de manera acertada en los negocios
adecuados a su objetivo de rentabilidad a largo plazo.







CONCLUSIONES

Gracias al presente trabajo, tenemos los conocimientos bsicos para la identificacin de la
matriz PEYEA y matriz BCG.

La matriz PEYEA sirve para seleccionar el tipo de estrategia ms apropiada en funcin de
los objetivos perseguidos.

La matriz de BCG sirve para planear la participacin en el mercado de una empresa.

Gracias a la Matriz PEYEA y Matriz BCG, podremos elaborar y seleccionar las mejores
estrategias para conseguir y lograr nuestros objetivos previamente propuestos.




















REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

http://es.wikipedia.org/wiki/Matriz_BCG

http://www.monografias.com/trabajos98/matrices-gerencia-estrategica/matrices-
gerencia-estrategica.shtml

http://amliw90.blogspot.com/2010/06/matriz-bcg.html

http://wiki.monagas.udo.edu.ve/index.php/Matriz_de_Posici%C3%B3n_Estrat%C3%A9gic
a_y_Evaluaci%C3%B3n_de_la_Acci%C3%B3n_%28PEYEA%29

http://santisteban.files.wordpress.com/2010/02/peyea1.pdf

http://www.e-bookspdf.org/download/ejemplo-matriz-peyea-de-una-empresa.html

http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=13&ved=0CGYQFjAM
&url=https%3A%2F%2Ffanyv88.com%3A443%2Fhttp%2Fisabelportoperez.files.wordpress.com%2F2012%2F04%2Fmatrices-
gerencia-estrategica1.xls&ei=S3q_U8D-
O9PKsQTio4LwAg&usg=AFQjCNGO76EWmS0XVoMFF87ENgpiJnAJLA&sig2=1ZNEK12PL96P
A9NiG31_KQ&bvm=bv.70810081,d.cWc

También podría gustarte