Cada libre
Ra ul Panqueva
Junio de 2014.
A partir de mediciones de tiempo y distancia de un cuerpo en cada libre se medira el valor
de la gravedad y se vericara si el movimiento es uniformemente acelerado.
El objeto que cae es una placa de acrlico que tiene marcadas unas franjas oscuras que activan
un foto sensor as se mide el tiempo que transcurre desde pasa la primera franja hasta que pasa
cada una de las franjas.
y
0
y
1
y
2
.
.
.
h
Se toma la placa desde una altura inicial h y se suelta de manera que caiga de manera vertical sin
interrupciones a traves del sensor que medira los tiempos medidos desde que la primera franja
activa el sensor hasta que pasa por cada rendija. De esta forma tenemos una serie de datos (t
i
, y
i
)
La ecuacion de movimiento en cada libre es la de un movimiento uniformemente acelerado
con la aceleracion de la gravedad
y = y
o
+ v
o
t
1
2
gt
2
para linealizar la ecuacion cuadratica se toma el par de datos medido con mayor precision que
corresponde a los datos y
o
= 0, t
o
= 0
y
o
= y
o
+ v
o
t +
1
2
gt
2
o
y se resta de la ecuacion cuadratica
y y
o
= v
o
(t t
o
) +
1
2
g(t
2
t
2
o
)
y y
o
= v
o
(t t
o
) +
1
2
g(t + t
o
)(t t
o
)
y y
o
x x
o
= v
o
+
1
2
g(t + t
o
)
1
Esta ultima es una ecuacion lineal de la forma Y = A + BX en donde Y = (y y
o
)/(x x
o
),
X = t + t
o
, A = v
o
y B = g/2.
Se hacen las dos gracas en papel milimetrado: las de los datos originales de la posicion y
en funcion del tiempo t y de los datos linealizados Y en funcion de X que en este caso coincide
con el tiempo t. De los resultados de la regresion se puede calcular el valor de la gravedad con
su incertidumbre experimental.
Del valor de A tambien se puede vericar si el comportamiento corresponde al de una cada
libre. Como el objeto se solto desde una altura inicial h entonces para un movimiento en cada
libre partiendo desde el reposo
v
2
= 2gh
Como A = v
o
y B = g/2 entonces
h =
A
4B
Calculamos h con su incertidumbre experimental y lo comparamos con el valor medido al inicio
de las mediciones.
Una vez hechos las gracas y los calculos repetimos el procedimiento cambiando la altura
desde la que se suelta la placa.
Dada la precision con que se toman las medidas, las principales causas de error estan dadas
por que el objeto no caiga en forma vertical o por la friccion de la placa con el aire.
2