Efectos de La Globalización en El Desarrollo Sustentable y La Educación Superior en México
Efectos de La Globalización en El Desarrollo Sustentable y La Educación Superior en México
Efectos de La Globalización en El Desarrollo Sustentable y La Educación Superior en México
INTRODUCCION
La Globalizacin es un tema que en la actualidad atae a la mayora de los pases en el
mundo y por supuesto a Mxico. En el mundo actual, las sociedades buscan obtener los
mayores beneficios de la apertura comercial con las dems naciones, lo cual va
envolviendo de manera inevitable a los pases que participan en el entorno internacional,
los que, de no entrar en este entorno, se quedaran en serias desventajas. Mxico es uno
de los pases que mayor apertura comercial ha tenido con el resto del mundo, para lo cual
ha celebrado distintos tratados y convenios internacionales entre los que destacan, el
tratado de libre comercio con Amrica del Norte (TLC), Unin Europea, con pases de
Sudamrica (MERCOSUR) y recientemente con Japn, entre otros.
En este proceso de globalizacin, no solamente se involucra la parte comercial de
intercambio de bienes y servicios entre dos naciones, sino asimismo aspectos
econmicos, culturales, educativos, ecolgicos, agropecuarios y dems.
En la globalizacin existen perdedores y ganadores, ya que no podemos hablar
solamente de los beneficios que trae consigo la misma, sino tambin de los impactos
desfavorables que en las sociedades y organizaciones esto puede originar, dentro de los
cuales destacan el cierre de empresas, impactos ecolgicos, culturales, etc.
En este ensayo, analizaremos los distintos impactos positivos y negativos en las
sociedades y organizaciones que trae consigo el proceso de globalizacin, as como las
posibles acciones a realizar para obtener los mximos beneficios y minimizar los riesgos
de la misma.
GENERALIDADES
La globalizacin significa el aumento de la vinculacin, la expansin y profundizacin de
las distintas relaciones sociales, econmicas y polticas, la creciente interdependencia de
todas las sociedades entre s, promovida por el aumento de los flujos econmicos,
financieros y comunicacionales que facilita que los flujos puedan ser realizados en tiempo
real. 1
En trminos administrativos, la globalizacin representa el reconocimiento de las
organizaciones que los negocios deben tener un enfoque global, no slo local (glocal).
En su dimensin econmica la globalizacin puede ser entendida como una nueva fase de
expansin del sistema capitalista que se caracteriza por la apertura de los sistemas
econmicos nacionales, por el aumento del comercio internacional, la expansin de los
mercados financieros, la reorganizacin espacial de la produccin, la bsqueda
permanente de ventajas comparativas y de la competitividad que da prioridad a la
innovacin tecnolgica, la aparicin de elevadas tasas de desempleo y el descenso del
nivel de las remuneraciones.
ANTECEDENTES
La globalizacin es un fenmeno relativamente reciente, presente desde la segunda mitad
del siglo XIX hasta la Primera Guerra Mundial, con interrupcin durante este trgico
conflicto, con retrocesos durante la gran crisis econmica y financiera de los aos 30, con
nueva interrupcin durante la Segunda Guerra, e impedida de desplegarse y avanzar
mucho durante el largo periodo de la Guerra Fra. En los aos 90 se han reactivado
organismos multilaterales destinados a facilitar la globalizacin econmica, a la par que el
empuje de los pases de industrializacin avanzada y de algunos surgidos en Asia como
participantes activos y agresivos en los mercados mundiales, han cambiado la estructura
del intercambio mundial. Asimismo, han acabado por forzar a los pases que se haban
aislado con fuertes barreras proteccionistas a abandonar las polticas autrquicas y
lanzarse a los riesgos de la apertura y la competitividad internacionales. La globalizacin
avanza, pero no necesariamente genera beneficios para todos los pases.
estuviera entre los ms importantes pases receptores de los "petrodlares" creados por el
propio auge, y Mxico fue el pas que deton la crisis de la deuda de 1982, as como el
primer pas en salir de la crisis con la adopcin del Plan Brady en marzo de 1989.
Cuando el ritmo mundial de la globalizacin se aceler con las polticas de Margaret
Thatcher y Ronald Reagan en los aos 80, Mxico empez a aplicar polticas de
liberalizacin, desregulacin, internacionalizacin y privatizacin. Los pasos ms
importantes en este proceso fueron el ingreso al GATT (ahora la Organizacin Mundial del
Comercio-OMC) en 1986, la apertura hacia el capital extranjero, la privatizacin de Telmex
en 1990, y su oferta pblica posterior en la Bolsa de Nueva York (New York Stock
Exchange-NYSE) en 1991, y la privatizacin de los bancos entre 1991 y 1992.
Sin embargo, a pesar de ello, Mxico no ha logrado la estabilidad econmica ni el
bienestar social que el pueblo anhela; por diferentes razones los sectores econmicos del
pas no han generado el empleo ni los recursos suficientes para lograr ese nivel de
bienestar de la sociedad que todos deseamos.
Un sector bsico de nuestra economa por su importancia econmica y social; as como
por su gran generacin de empleos es el sector agropecuario, el cual no ha crecido en
productividad ni se ha fortalecido econmicamente a pesar del gran potencial que
representa, sino que, por el contrario, en ste proceso de globalizacin en el que nuestro
pas est inmerso, se ha visto afectado.
Las ventajas de este modelo son obvias: mayor produccin y mayor comercio, lo que
indica mayores ingresos y mejor distribucin per cpita del mismo.
Carlos Rozo escribi: "Una de las principales paradojas que ha experimentado la
economa mexicana en los ltimos tres lustros es resultado del incremento en el comercio
al que ha llevado la poltica de apertura y de reduccin de los niveles de proteccin, que no
ha logrado traducirse en un mayor y sostenido crecimiento del producto ni en un mejor y
ms equitativo desarrollo socioeconmico. Por el contrario, en estos aos se han
profundizado los desequilibrios en la capacidad de crear un empleo y se ha ahondado la
desigualdad social. Pero no obstante ello, el sistema parece empecinado en sacar
adelante su modelo econmico.
LA PRIMERA CRISIS DE LA GLOBALIZACION EN MEXICO
A principios de 1989 un grupo de intelectuales pregunt al recin ungido presidente Carlos
Salinas de Gortari, si Mxico ira a un mercado libre con Estados Unidos y Canad.
Salinas se opuso enfticamente a ese proyecto por considerar que la economa mexicana
estaba en desventaja por su menor grado de desarrollo. Pocos meses despus, en actitud
opuesta a sus declaraciones, Salinas inici la globalizacin de la economa mexicana, no
de manera gradual como lo manejan lo cnones: esto es, ajustando la reduccin de
aranceles a la apertura de los mercados externos y a las posibilidades de competencia
exitosa de nuestros productos en el mercado internacionalizado, sino con acciones y
ritmos acelerados sin precedentes en la globalizacin de las economas:
a) El gobierno salinista inici una violenta apertura comercial cancelando los permisos de
importacin y derogando el cdigo aduanero mediante una intensa reduccin arancelaria.
b) Elimin el control de precios y salarios.
c) Decidi la reduccin del Estado, abatiendo el gasto pblico y privatizando el sistema
bancario y los organismos y empresas del sector pblico.
d) Acord un menor deslizamiento del peso con respecto al dlar.
Esta abrupta poltica para emprender el proceso globalizador provoc que la oportunidad
histrica de insertar nuestra economa de manera gradual y selectiva en el concierto de
economas internacionalizadas fracasara, cancelndose una importante va adicional para
el desarrollo nacional que debiera haber apoyado la expansin y consolidacin de la planta
industrial y del mercado interno. A cambio, el mtodo salinista de apertura al exterior
provoc en los hechos una globalizacin econmica subordinada, penetrada y dominada;
esto es, una internacionalizacin apegada al inters del capital, particularmente
norteamericano.
Los efectos de esta poltica no se hicieron esperar:
Octavio Garca Rocha; Profesor del Depto. de Admn.. UAM-A, Publicacin por Internet www.azc.uam.mx
Oportunidades
a) El proceso de globalizacin plantea la oportunidad de mejorar las condiciones de
acceso a los mercados que anteriormente se hallaban fragmentados.
b) Los flujos de informacin, tecnologa y capital han sido los que han incrementado su
movilidad y por consiguiente constituyen los mercados donde ms han mejorado las
condiciones de acceso para economas con menor capacidad relativa de generacin
interna.
c) Tambin crea nuevas oportunidades en tanto incrementa la competencia, sienta las
bases para el establecimiento de nuevas alianzas empresarias y sociales y contribuye a la
desarticulacin de los oligopolios establecidos.
Amenazas
a) La que ms se destaca es la heterogeneidad de un fenmeno que se aplica a los
bienes, servicios, capitales y de manera bastante desigual, a los hombres.
En el mbito del Tratado de Libre Comercio (TLC) o North America Free Agreement
(NAFTA), el 14 de diciembre de 1991, se constituye el denominado Consorcio
Internacional de Educacin Superior Fronterizo, con el objetivo de promover el desarrollo
de la docencia, la investigacin y la extensin de servicios, fomentando los intercambios
de personas, informacin e infraestructuras.
Las instituciones firmantes mexicanas fueron: la Universidad Pedaggica Nacional (UPN),
la Escuela Superior de Agricultura Hermanos Escobar, la Universidad Autnoma de Ciudad
Jurez, El Colegio de la Frontera Norte, la Universidad Autnoma de Chihuahua, el
Instituto Tecnolgico de Ciudad Jurez y el ITESM Campus Ciudad Jurez.
Inserto el pas en el proceso del Tratado de Libre Comercio (TLC) o North America Free
Agreement (NAFTA), se contempla la apertura a las oportunidades para el empleo de
profesionistas nacionales y extranjeros, situacin que derivar en una fuerte competencia
en el mercado laboral calificado, donde el profesionista nacional entra en una lucha
desigual o desventajosa, ya que su preparacin no es acorde a la demanda del nuevo
abanico econmico, no descartando que se vean desplazados o sustituidos por los
3
egresados de Harvard, Yale y Chicago, entre otras, o en el peor de los casos ocupando
puestos de segundo o tercer nivel. Mientras aquellos que llegan a concretizar algn
postgrado en las mencionadas universidades extranjeras, se les desconfan porque
pueden venir, directa o indirectamente, con la mentalidad ajena a los intereses de Mxico.
En este entorno, se observa que la educacin superior en Mxico se trata de apuntalar a
travs de la ANUIES, que busca concretizar el proyecto de la movilidad acadmica para
docentes, estudiantes y administradores, adems de difundir oportunidades
internacionales, capacitacin para el personal de intercambio de estudiantes entre
universidades, gestiona convenios con organizaciones de educacin superior
internacionales y gobiernos de otros pases; por otro lado y en el mismo sentido trabaja la
Asociacin Mexicana para la Educacin Internacional (AMPEI), adems de los convenios
de intercambio acadmico entre universidades nacionales y extranjeras.
Educacin
Educacin
Primaria
Secundaria
2,101
2,659
3,204
4,253
3,566
4,370
1,158
1,586
1,885
3,073
2,105
2,763
2,550
2,325
2,711
3,150
166
502
10
Educacin
Todos los
Superior
Niveles
5,085
3,047
10,847
4,632
6,386
4,301
1,934
1,419
3,780
2,802
7,960
3,008
2,504
2,523
5,534
3,372
960
Se observa de lo anterior, que la inversin o los recursos que los gobiernos en nuestro
pas destinan a la educacin en general es demasiado raqutica, adolece de las
expectativas como para garantizar una competencia en la calidad de nuestros
profesionistas con los extranjeros.
Dado el crecimiento de la educacin privada, en todos sus niveles, pero principalmente en
la educacin superior, como una opcin para llenar la demanda de profesionistas que
requiere el proceso de desarrollo y crecimiento, as como una vertiente para satisfacer la
demandas de nuevos aspirantes que son rechazados en las instituciones pblicas, se
considera que el mercado mexicano es atractivo para el ingreso o la extensin de
universidades extranjeras.
Para contraatacar las desventajas antes sealadas es necesario el desarrollo del personal
acadmico e institucional. Intercambios de mentores con otros pases.
Independientemente que debern de involucrarse en los procesos operativos,
tecnolgicos, cientficos y administrativos del entorno nacional, escribiendo, comentado,
observando y proponiendo, no es posible que se dediquen exclusivamente a la vida
acadmica, cuando el pas necesita de especialistas que den sus puntos de vista, que
sean copartcipes de los procesos econmicos, polticos y sociales. As mismo es
necesario el mejoramiento en la calidad educativa y de investigacin, conjugando el
avance cientfico y tecnolgico. La integracin de un sistema articulado de atencin a los
estudiantes. Intercambio de estudiantes con otros pases, a fin de consolidar su
profesionalizacin.
11
Sin duda uno de los factores que impiden el crecimiento del sector agropecuario mexicano
es la carencia de crdito, el bajo desarrollo de la infraestructura, falta de asistencia tcnica,
escasos niveles de desarrollo y la escasa adopcin de tecnologa de punta, adems de la
desorganizacin de los productores del campo, as como el insuficiente desarrollo de
sistemas de inocuidad alimentaria.
Es por las razones anteriormente sealadas que en el presente artculo, producto de
nuestras actividades de investigacin, tratamos algunos aspectos importantes de ste
sector y su situacin ante el proceso de globalizacin.
La agroindustria es la mejor va para generar valor agregado a los productos
agropecuarios; mejorar la comercializacin y aumentar los ingresos de los productores del
campo, fomentando con ello la permanencia en su lugar de origen. Buscando as mismo
convertir al estado en un transformador de productos bsicos y diversificar la produccin.
La principal ventaja que la Agroindustria mexicana ofrece es su capacidad de dinamizar
otras ramas de la economa por el eslabonamiento que tiene con otros sectores, lo que la
convierte en factor clave para la reactivacin de la economa del pas.
La actual poltica agropecuaria esta orientada y diseada para responder a las
necesidades del sector rural; de estas necesidades destacan, por su importancia y
prioridad: el crecimiento, desarrollo integral, capacitacin, nuevas tecnologas y recursos
financieros.
Mxico ocupa una posicin privilegiada por su gran potencial econmico, gracias a la
abundancia de recursos naturales, la riqueza de sus suelos, sus escurrimientos de agua y
superficies forestales; sin embargo la experiencia demuestra que dicha abundancia de
recursos no ha sido suficiente para alcanzar un nivel ptimo.
Por otra parte en el marco de la estrategia del programa de desarrollo de mercados de
exportacin, la cual constituye una vertiente estratgica de promocin de las exportaciones
orientada al desarrollo de los mercados internacionales, se deber de seguir realizando
actividades de intercambio para colocar los productos mexicanos en los mercados
internacionales y dar a conocer el potencial productivo agropecuario, forestal y pesquero
con que cuenta el pas.
CONCLUSION
La Globalizacin ha sido un proceso en el que Mxico se ha involucrado desde tiempos
remotos, teniendo mayor auge a finales del siglo XIX y despus de mediados del siglo XX.
En la globalizacin, existen grandes oportunidades y amenazas las cuales deben de ser
debidamente analizadas para aprovechar de la mejor manera los beneficios de la
globalizacin y aminorar los riesgos que esta implica.
12
13
Ver
Internet:
08.htm.
http://www.cesu.unam.mx/iresie/revistas/perfiles/perfiles/76-77-html/76-
14