Resumen Int Al Lenguaje Audiovisual Segunda Parte Del CPU
Resumen Int Al Lenguaje Audiovisual Segunda Parte Del CPU
Resumen Int Al Lenguaje Audiovisual Segunda Parte Del CPU
1. Conceptos generales
2. Evaluación de proyectos
Para lograr el menor costo habrá que sacrificar secuencias, parte del elenco o
procesos técnicos que implicaran una perdida de calidad en el producto
terminado.
3. Personal de producción.
El productor será quien tome las decisiones que serán fundantes en el proceso.
Decidirá que guion será el adquirido para ser filmado, si efectivamente será
realizado o si quedara archivado en un cajón.
Nivel gerencial:
Nivel operativo:
Producción y comercialización
Desarrollo
Preproducción
Rodaje
Postproducción
Robert McKee
“El guion”
EL IMPERATIVO DE LA HISTORIA.
Alfred Hitchcock advierte que <<es preferible partir del chiclé que terminar
cayendo en él>>.
Horario propuso tres siglos después que Aristóteles una división de cinco actos:
PROLOGO-PROTASIS-EPITASIS-CATASTASIS-CATASTROFE
La acción puede dividirse en tres fases que se corresponden con los tres actos
clásicos:
El espacio fílmico.
El campo se percibe como la única parte visible de un espacio mas amplio que
existe sin duda a su alrededor.
LA PERPECTIVA
Perspectiva monocular:
LA PROFUNIDAD DE CAMPO
El cine de los hermanos Lumiere por ejemplo, tenía una gran P.D.C.,
consecuencia técnica de la luminosidad de los primeros objetivos y de la
elección de temas en exteriores muy iluminados; desde un punto de vista
estético. Durante el periodo del fin del mudo y principios del sonoro, la P.D.C.
<<desapareció>> de las pantallas; las razones, complejas y múltiples, se
produjeron por los cambios violentos en el conjunto de los aparatos técnicos.
EL CONCEPTO DE PLANO
Plano: todo fragmento de filme comprendido entre dos cambios de plano, y por
extensión, en el rodaje el plano designa el fragmento de película que corre de
forma ininterrumpida en la cámara. Una de las operaciones más importantes
del montaje consiste en separar los planos rodados.
El único sonido que a veces acompañaba una proyección era la música tocada
por un pianista, un violinista o una pequeña orquesta. En 1895 aparece el
primer cinematógrafo. Si los hermanos Lumiere comercializaron tan de prisa su
invento, fue para adelantarse a Thomas Edison, inventor del Kinetoscopio, que
no quería explorarlo sin haber resulto la cuestión del sonido.
Andre Bazin: “los que creen en la imagen” y “los que creen en la realidad”,
dicho de otra manera, los que hacen de la representación un fin (artístico,
expresivo) en si mismo, y los que la subordinan a la restitución lo mas fiel
posible de una supuesta verdad.
Para unos, el cine sonoro, más que hablado, se recibió como la culminación de
una verdadera “vocación” del lenguaje cinematográfico, vocación que hasta
entonces había estado “suspendida” por falta de medios técnicos. Para otros,
el sonido se recibió como un autentico instrumento de degeneración del cine.
Charlie Chaplin rechazo con vehemencia aceptar un cine hablado que atacaba
“a las tradiciones de la pantomima (espectáculo teatral muda muy relacionada
con el mimo y la farsa, basado exclusivamente en el gesto y la expresividad
corporal), que hemos conseguido imponer con tanto trabajo en la pantalla, y
sobre las que el arte cinematográfico desde ser juzgado”
Secuencia
Escena
Es una parte del discurso visual que se desarrolla en un solo escenario y que
por si misma no tiene un sentido dramático completo.
Toma
Plano de encuadre
Distintos formatos:
• Los planos medios son los que cortan al sujeto por encima de la rodilla,
las caderas o el pecho; se llaman largos y cortos cuanto mas se acercan
al pecho. Permiten apreciar con mayor claridad la expresión del
personaje aunque conservando una distancia respetuosa.
• El gran primer plano encuadra una parte del rostro que recoge la
expresión de ojos y boca. Es el plano mas concreto en el que se contiene
la expresión.
1- los cuatro segmentos espaciales delimitados por los bordes del encuadre
La cámara:
Ejemplos:
3- se escucha la voz del personaje que habla desde fuera del campo (voz en
off)
En los principios del cine el fuera de campo permitió ampliar los limites del
espacio escénico aun permaneciendo este fijo, en un plano general. El fuera de
campo conforma una geografía sugerida y condiciona la composición de las
tomas y su combinatoria.
Porter quien, copiando las imágenes de Smith, utilizo el primer plano puro, sin
artilugios tales como telescopios o lupas que utilizaron estos creadores de la
escuela de Brighton.
El desconcierto que provocaba el primer plano hizo que Griffith intentase otras
soluciones alternativas. Utilizo recursos como el enmascaramiento de parte de
la pantalla, oscureciendo parte de la superficie del fotograma, hasta que en
1914 se decidió a usar el primer plano de forma directa, al servicio de la
expresividad dramática de la escena.
La escena planificada
Una imagen simple puede mantenerse en pantalla menos tiempo que una
imagen compleja en la que es preciso dar tiempo al espectador para que
realice recorridos perceptivos que le permitan extraer toda la información que
contiene.
La escena audiovisual
¿Hay una escena sonora?
La imagen es el marco.
La forma clásica del cine se define como <<lo que busca su lugar>> en el.
Si puede hablarse de una escena audiovisual, hay que afirmar entonces que
esta escena esta delimitada, estructurada, por los bordes del marco visual. El
sonido en el cine es lo contenido o lo incontenido de una imagen: no hay lugar
de los sonidos, ni escena sonora preexistente ya en la banda sonora; no hay,
por tanto, banda sonora.
Hay en el cine una imantación espacial del sonido por la imagen, ya que como
espectadores al ver una película, ya sea en un cine o en un avión utilizando
auriculares, vamos a creer que el sonido viene de la fuente y no de un
parlante. Si escuchamos pasos asociaremos los pasos a los pies que vemos o
sabemos están fuera de campo. (“espacialización mental”).
Piénsese en el rompecabezas que se habría planteado si hubiese sido
necesario hacer provenir realmente los sonidos de los puntos en los que se
mostraban sus fuentes.
La acusmática
Significa << que se oye sin ver la causa originaria del sonido>>, o <<que se
hace oír sonidos sin la visión de sus causas>>. La radio, el disco o el teléfono,
que transmiten sonidos sin mostrar su emisor, son por definición medios
acusmáticos.
Visualizada/ Acusmatica
Un sonido puede realizar en una película, desde sus primeras apariciones dos
clases de trayectos:
El primer caso viene a ser como asociar de entrada el sonido a una imagen
precisa; el segundo, favorito de las películas de misterio, preserva durante
mucho tiempo el secreto de la causa y de su aspecto, antes de revelarla.
Mantiene una tensión, una expectación.
El sonido off es aquel cuya fuente supuesta es, no solo ausente de la imagen,
sino también no diegetica, es decir, situada en u tiempo y un lugar ajenos a la
situación directamente evocada como las voces de comentario o de narración y
la música orquestal.
El sonido interno
Sonido y fuente del sonido son desde el punto de vista espacial, dos
fenómenos distintos. El sonido es en si mismo por definición un fenómeno que
tiende a extenderse, como un gas, a todo el espacio disponible.
En el caso de los sonidos ambientales, que son muchas veces producto de una
multiplicidad de fuentes puntuales (arroyo, canto de pájaros), lo importante es
el espacio habituado y delimitado por el sonido, mas que su origen
multipuntual.
Cuanto más reverbera el sonido, mas expresivo resulta con respecto al lugar
que lo contiene. Cuanto mas <<seco>>, mas susceptible es de remitir a los
limites materiales de su fuente, representando la voz aquí un caso particular,
puesto que, por el contrario, cuando se la priva de toda reverberación y se oye
muy de cerca, es cuando, cinematográficamente, es capaz de ser la voz que el
espectador interioriza como suya, y la que, al mismo tiempo, toma totalmente
posición del espacio diegetico: completamente interna e invadiendo a la vez
todo el universo. Es lo que hemos llamado LA VOZ YO.
La excepción de la música
Música de foso: la que acompaña a la imagen desde una posición off, fuera del
lugar y del tiempo de la acción. Este termino hace referencia al foso de la
orquesta de la opera clásica. No diegetica
Sin la visión, los sonidos fuera de campo reaparecen tan presentes, tan
definidos en el plano acústico, como los sonidos in.
El fuera de campo del sonido, en el caso del cine monopista es, pues,
enteramente producto de la visión combinada con la audición.
La extensión
Sobre la misma imagen fija prolongada puede dilatarse hasta el infinito el fuera
de campo imaginado suscitado por el sonido. El sonido es, pues, susceptible de
crear un fuera de campo de extensión variable.
Extensión nula: cuando el universo sonoro se limita a los ruidos que oye un
personaje dado y solo el, y no implica a ningún otro (una voz que el oye en si
mismo)
Extensión amplia: cuando, por ejemplo, para una escena que transcurre en una
habitación, oímos no solo los ruidos de la habitación (incluidos los que se
producen fuera de campo), sino también los sonidos de rellano, la circulación
de la calle próxima, una sirena lejana, etc.
EL PUNTO DE ESCUCHA
-desde donde veo, yo espectador (desde que punto del espacio se considera la
escena, desde arriba, desde abajo, desde el techo, desde el interior de un
frigorífico). Es la acepción estrictamente espacial de la palabra;
• El punto de escucha también puede tener dos sentidos que están ligados
pero no necesariamente:
-un sentido espacial: ¿De donde oigo? ¿Desde que punto del espacio
representado en la pantalla o en el sonido?
El montaje
A- Un plano puede ser el equivalente a una serie mas larga: caso clásico de lo
que se llama “Plano secuencia”, pero también hay un numero de planos que no
son verdaderamente planos- secuencia, y en los que, sin embargo, un
acontecimiento cualquiera (movimientos de cámara, gestos, etc.) esta
suficientemente calificado para actuar como cesura, es decir, como verdadera
ruptura, o para provocar profundas transformaciones del cuadro.
Partes del filme que no coinciden, o no del todo, con la división en planos
- El collage
- El movimiento de cámara
Aproximación empírica.
La aparición del montaje tuvo como fin estético principal una liberación de la
cámara, hasta entonces limitada por el plano fijo.
El montaje productivo
Bela Balazs: “es productivo un montaje gracias al cual aprendemos cosas que
las imágenes mismas no muestran”.
El montaje se podría definir como “la presencia de dos elementos fílmicos, que
logran producir un efecto especifico que cada uno de estos elementos, tomado
por separado, no produciría”. Todo tipo de montaje y de utilización del montaje
es “productivo”: el narrativo, más “transparente”, y el expresivo, más
abstracto, tienden, cada uno de ellos, a partir de la confrontación a producir
este o aquel tipo de efecto.
Funciones sintácticas.
Funciones semánticas
Funciones rítmicas
El “raccord sobre una gesto”, que consiste en enlazar dos planos de forma que
el final del primero y el principio del segundo muestren respectivamente (y
bajo puntos de vista diferentes) el principio y el fin del mismo gesto. Este
enlace producirá (al menos):
El montaje prohibido
Para Bazin el montaje será <<prohibido>> cada vez que lo real sea muy
“ambigua”: cada vez, por ejemplo, que el resultado de la situación sea
imprevisible (al menos en principio).
La transparencia
-el raccord sobre una mirada: un primer plano nos muestra un personaje que
mira (generalmente fuera de campo); el plano siguiente muestra el objeto de
esta mirada (que puede ser, a su vez, otro personaje mirando al primero: se
tiene entonces lo que se denomina otra cosa como
<<campo/contracampo>>).
-el raccord de movimiento: un movimiento que, dotado del primer plano de una
velocidad y dirección determinadas, se vera repetido en el segundo plano (sin
que el soporte de los movimientos sea forzosamente el mismo objeto
diegetico) con una dirección idéntica y una velocidad aparentemente
comparable.
-el raccord de eje: dos momentos sucesivos (eventualmente separados por una
ligera elipsis temporal) de una misma situación son tratados en dos planos; el
segundo se filmara siguiendo la misma dirección, pero la cámara se habrá
acercado o alejado en relación al primero.
El filme será considerado por Eisenstein menos como representación que como
discurso articulado.
El fragmento y el conflicto
-en segundo lugar, el fragmento como imagen fílmica esta concebido como
descomponible en un gran numero de elementos materiales, que corresponden
a los diversos parámetros de la representación fílmica (luminosidad, contraste,
<<grano>>, <<sonoridad grafica>>, color, duración, amplitud del cuadro,
etc.): esta descomposición se considera como un medio de <<calculo>>, de
dominio de los elementos expresivos y significantes del fragmento.
El montaje será, en este sistema, el principio único y central que rija toda
producción de significaciones parciales producidas en un filme dado. Para
Eisenstein el encuadre y la composición aspiran ante todo a producir sentido.