0% encontró este documento útil (0 votos)
773 vistas221 páginas

Revista de Agosto

El documento resume varios eventos religiosos y romerías que tendrán lugar en agosto en localidades de la provincia de Zamora. Además, informa sobre la aprobación por parte del Patronato de Turismo de apoyar la candidatura de la ciudad de Toro para albergar la exposición "Las Edades del Hombre" en 2016, debido a su riqueza histórica y cultural. Por último, comenta brevemente sobre una nueva ruta en Zamora que recuerda la importancia de la comunidad judía antes de su expulsión.

Cargado por

Zamora Spirit
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
773 vistas221 páginas

Revista de Agosto

El documento resume varios eventos religiosos y romerías que tendrán lugar en agosto en localidades de la provincia de Zamora. Además, informa sobre la aprobación por parte del Patronato de Turismo de apoyar la candidatura de la ciudad de Toro para albergar la exposición "Las Edades del Hombre" en 2016, debido a su riqueza histórica y cultural. Por último, comenta brevemente sobre una nueva ruta en Zamora que recuerda la importancia de la comunidad judía antes de su expulsión.

Cargado por

Zamora Spirit
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 221

Revista Digital Mensual de Informacin y Ocio.

N17 Agosto 2014






Fecha Romera Localidad
05 Virgen de las Nieves San Pedro de
Ceque
05 Virgen de la Tuza o de las
Nieves
Chanos Hebroso,
Las Hedradas,
Lubian y Padornelo
07 Cumplir el voto a la Virgen
del Templo
Manganeses de la
Lampreana
07 San Mames Ayoo de Vidriales
17 Virgen de la Ribera Sejas de Sanabria
31 Virgen de las Encinas Abraveses de Tera
31 Virgen del Campo Rosinos de
Vidriales




















RECORRIDO:
Plaza de Viriato, Iglesia de la Magdalena, Iglesia de San Ildefonso, Mirador del Troncoso,
Catedral y Museo catedralicio y Portilo de la traicin.
HORA DE SALIDA:
11h.
PUNTO DE ENCUENTRO:
Plaza de Viriato (Junto a la estatua)

ASOCIACION ZAMORANA DE GUIAS DE TURISMO.
Tfno: 686 639 551 [email protected]
(En naranja, das en que se realizaran las visitas.)

El Patronato de Turismo se rene en Toro
para apoyar la celebracin de Las Edades del
Hombre en 2016
El Patronato de Turismo de la Diputacin de Zamora se reuni esta maana en Toro y aprob una
propuesta de apoyo al Ayuntamiento de esta ciudad en su solicitud de acoger Las Edades del Hombre
para 2016. Todos los representantes del patronato, tanto polticos como de los distintos sectores del
turismo, apoyaron por unanimidad la propuesta que impulsara el sector turstico de ciudad y provincia.
El presidente de la Diputacin y por ende
del Patronato de Turismo explic que la
peticin se realiza teniendo en cuenta
razones histricas, culturales, artsticas y
patrimoniales para que Toro albergue la
sede de edicin y que se hace "de manera
argumentada, sensata y humilde".
Aadi que existe una gran implicacin
social en la provincia y una ilusin
colectiva en la ciudad para lograrlo e hizo
notar el revulsivo econmico que ello
implicara para la ciudad.
"Tenemos serias posibilidades de conseguirlo", manifest Fernando Martnez-Mallo y
aludi al siguiente paso que se pretende dar en aras de argumentar slidamente la
peticin, mediante la elaboracin de un informe que avale la propuesta y que se basar
en los aspectos expositivos, y en la riqueza histrica y artstica de Toro, as como en la
dimensin que supone la tradicin cultural vincola de esa tierra y el hecho de que el AVE
estar ya en Zamora en esas fechas.
El AVE garantizar un elevado nmero de visitantes, segn el presidente de la
Diputacin
Este ltimo aspecto garantiza, en opinin del presidente de la Diputacin, un elevado
nmero de visitantes a la ciudad de Toro y de Zamora, ya que gran parte del turismo de la
provincia de Zamora procede precisamente de Madrid.
Tanto el presidente del Patronato como el alcalde de Toro aprovecharon la reunin para
presentar un logo con la leyenda Toro 2016 que en su opinin "refleja la ilusin colectiva
por conseguir este objetivo" y que ser distribuido por todos los comercios, hoteles y
restaurantes de la ciudad, y tambin en Zamora, ciudad que- aadi- ser una de las
grandes beneficiadas junto a Toro por esta exposicin.
"Los mejores tintos que se elaboran hoy en el mundo"
Por su parte Jess Sedano redund en la necesidad de sustentar esta candidatura en la
capacidad y calidad expositiva que atesora la ciudad de Toro y para ello, dijo, "nadie
mejor que el actual comisionado provincial de Patrimonio, Luis Vasallo Toranzo, que
elaborar la memoria sobre la que se apoya la peticin".
El ayuntamiento toresano tambin est trabajando en los otros aspectos que afectaran a
la capacidad de aparcamientos y espacios para acoger a los visitantes, segn explic el
alcalde y por ltimo aludi a la riqueza gastronmica y sobre todo enolgica de Toro
donde se encuentran asegur "los mejores tintos que se elaboran hoy en el mundo", tal
como corroboran hoy los expertos.
El Patronato de Turismo ha adoptado el acuerdo unnime de apoyar dicha solicitud en la
reunin que celebr en el saln de plenos del Ayuntamiento de Toro esta maana, y
acord adems colaborar en la consecucin y organizacin de este evento por su alto
valor cultural y por la importancia que para Toro y el resto de la provincia supondra.

Fuente: Diputacin de Zamora

Una nueva ruta de la Zamora sefard recuerda la
importancia de la comunidad juda en la ciudad antes de
su expulsin.
Un sencillo artculo de investigacin sobre la
cultura sefard publicado hace unos aos en
una revista especializada norteamericana fue
la espoleta para el descubrimiento de la gran
importancia que tuvo Zamora en la cultura
sefard durante varios siglos y la numerosa
presencia juda en nuestra ciudad durante la
poca de la expulsin decretada en 1492.
Una realidad histrica que, aunque
actualmente no cuenta con vestigios fsicos
relevantes, a partir de hoy quedar documentada a travs de una sealizacin especfica
cuyo primer exponente ha sido un monolito que seala la ubicacin del antiguo
Cementerio judo situado a la entada del bosque de Valorio.
Este es el primer hito de una nueva ruta turstica y cultural integrada por los cinco
espacios de la ciudad que tuvieron una presencia juda importante y que ha sido
inaugurado hoy por la alcaldesa de Zamora, coincidiendo con la clausura del segundo
Congreso Internacional Sefard que se desarrolla en nuestra ciudad, que ha tratado
fundamentalmente sobre Zamora y la Raya portuguesa: Herencias Sefardes
compartidas. El resto de espacios urbanos que integran esta sealizacin son la Plaza
del Zumacal, donde se situaba la Judera Vieja; la Judera Nueva, en la Ronda de Santa
Ana; la sinagoga en la plaza de San Sebastin: y la colacin de San Cipriano.
Fuente: Ayuntamiento de Zamora


Las obras de adecuacin medioambiental de la margen
izquierda del Duero estarn concluidas antes de un mes.
La alcaldesa de Zamora, Rosa Valden, y
el presidente de la Confederacin
Hidrogrfica del Duero, acompaados
tambin por la subdelegada del Gobierno,
Clara San Damin, han comprobado esta
maana el estado de ejecucin de las
obras que se llevan a cabo entre la
Fuente de los Compadres y la playa de
los Pelambres, junto al puente nuevo
sobre el Duero y que suponen una
inversin de ms de un milln de euros.
Esta actuacin permitir la recuperacin
medioambiental compatible con el uso
pblico de todo el tramo urbano de la margen izquierda del ro, de unos dos kilmetros de
longitud. Las obras consisten en el acondicionamiento de la senda existente dndole
continuidad a lo largo de todo el recorrido, de 2.100 metros de longitud, as como el
tratamiento ambiental de la ribera y el acondicionamiento y mejora de las zonas de recreo
que se encontraban bastante deterioradas; de tal forma que se convertirn en una nueva
zona de ocio y esparcimiento para los ciudadanos, similar a la que cuenta la margen
derecha, cumpliendo as y en palabras de la alcaldesa con la deuda que la ciudad tena
con los barrios de la margen izquierda.
De esta manera, cuando finalicen las obras el tramo urbano del ro Duero estar
totalmente integrado en la ciudad y su ribera podr ser disfrutada en su integridad por los
ciudadanos pero en un uso compatible con el mantenimiento medioambiental, ya que las
actuaciones se han llevado a cabo respetando las condiciones naturales del ro y de la
fauna riberea, segn precis el presidente de la Confederacin Hidrogrfica. Para ello se
ha estructurado la obra en tres tramos, el primero de ellos desde la Fuente de los
Compadres hasta el puente del Ferrocarril, el segundo hasta el puente de Piedra y el
tercero hasta los Pelambres, con actuaciones medioambientales diferenciadas.
Fuente: Ayuntamiento de Zamora


La UTE de la empresa Ruiz y Estacin de Autobuses del
Escorial gestionarn la Estacin de Autobuses de Zamora.
La Junta de Gobierno Local ha aprobado esta maana la concesin administrativa de la
gestin de la Estacin de Autobuses de Zamora a la UTE integrada por las empresas
Ruiz S.A. y Estacin de Autobuses de San Lorenzo del Escorial S.A. , por un periodo de
adjudicacin de cinco aos y un canon anual de 105.000 euros. El grupo Ruiz, S.A. se
dedica a la gestin de lneas e infraestructuras de transporte urbano en un buen nmero
de ciudades como Salamanca o Badajoz, tambin gran parte de los servicios de
transporte pblico interurbano del sur de Madrid, gestin de buses y estaciones en Tnger
y otras lneas regulares de transporte de viajeros.
Adems, se adjudic el contrato para el suministro de gasleo C de calefaccin en
edificios municipales del Ayuntamiento de Zamora a la suministradora Discomtes
Valladolid S.L., con un descuento del 3,91 % sobre el precio oficial del combustible en
cada momento. Se acord la prrroga por un ao en el contrato de suministro de
combustible para la totalidad de vehculos y maquinaria Ayuntamiento.
Se ratific una propuesta de la Mesa de Contratacin tras sus reuniones de 11 de junio y
10 de julio, relativa a exclusin de empresas presentadas a la licitacin del suministro de
equipos para procesos de la informacin del Ayuntamiento
Fuente: Tribunazamora.com

APROBADAS LAS BASES DE LA VI EDICIN DE LOS
PREMIOS TIERRAS DE ZAMORA
El jurado de los Premios Tierras de Zamora se ha reunido hoy en la Diputacin
Provincial, presidido por Jos Mara Barrios, vicepresidente primero de la institucin, y ha
aprobado las bases reguladoras de la VI edicin de la convocatoria que se celebra este
ao.
Las bases reguladoras de los Premios Tierras de Zamora 2014 se publicarn
prximamente el Boletn Oficial de la Provincia.
Los premios establecidos para esta nueva anualidad son: Premio a la Entidad Local
comprometida con el desarrollo rural; Premio al mejor proyecto empresarial o asociativo
vinculado al medio rural en Zamora; Premio Patrimonio Cultural; Premio Embajador de
Zamora; Premio Solidaridad; y Premio Trayectoria Deportiva.
El plazo para la presentacin de las candidaturas finalizar el da 3 de septiembre a las
14:00 horas, y stas se podrn presentar en el Registro de la Diputacin Provincial de
Zamora.

La entrega de los premios tendr lugar durante la celebracin del Da de la Provincia 2014
en el lugar que se determine.
La Diputacin Provincial de Zamora instituy en el ao 2009 los Premios Tierras de
Zamora con el objetivo de realizar un reconocimiento al mrito de diferentes actividades
a quienes se hayan distinguido especialmente en cada una de ellas.

La Junta de Gobierno aprueba subvenciones y ayudas a programas de carcter
social por un importe de 85.200 euros.
Estas ayudas se concretan en una aportacin de 42.000 euros al Centro Menesiano
Zamora Joven, con destino a los programas de educacin de calle; una subvencin para
la Asociacin de Proteccin del Menor-APROME, por importe de 7.200 euros, para el
mantenimiento del Punto de Encuentro Familiar; otra subvencin de 18.000 euros al
Comit Ciudadano Antisida destinada a las campaas de informacin, prevencin,
asistencia y sensibilizacin sobre el VIH/SIDA; y tambin se aprobaron las bases de la
convocatorias de subvenciones dirigidas a la financiacin de actuaciones de accin social
comunitaria, por importe de otros 18.000 euros.
Podrn concurrir a estas ayudas las entidades sin nimo de lucro de la capital que llevan
a cabo actividades de accin social dentro del trmino municipal de Zamora y que no
estn desarrolladas por el rea de animacin comunitaria del Ayuntamiento. El plazo de
presentacin de solicitudes para acogerse a estas subvenciones ser de 20 das hbiles
desde la publicacin de la convocatoria en el Boletn Oficial de la Provincia, lo que se
producir a lo largo de los prximos das.





Zamora es una ciudad con alma. Una ciudad humana, llena de contrastes y emociones.
Pasear por sus calles es sentir su historia y sus leyendas, es descubrir su vanguardia y
sus tradiciones, es disfrutar de su belleza y de su cercana. Recorrer
Zamora siempre es un placer, pero en esta poca del ao,
pasear por Zamora se convierte en un autntico
acontecimiento, en una gran aventura que nos sumerge en el
latir de su inmenso patrimonio monumental, cultural y natural.
Al llegar el verano, nuestro patrimonio cobra vida, toma
protagonismo para convertirse en un gran escenario en el
que se despliegan todo tipo de manifestaciones artsticas
tanto durante el da como durante la noche: conciertos,
teatro, humor, visitas guiadas, degustaciones gastronmicas,
exposiciones Una amplia y variada programacin cultural y
de ocio, impulsada por el Ayuntamiento, que nos permite
aunar el incomparable marco natural y monumental que ofrece la ciudad con la
creatividad y el dinamismo cultural que caracteriza a cientos de zamoranos vinculados al
mundo de las artes escnicas y de los ms exquisitos servicios. En Zamora se pueden
hacer los viajes ms originales y disfrutar de los espectculos ms vanguardistas. En
Zamora es posible descubrir a una familia de antiguos molineros a orillas del ro, disfrutar
de nuestra gastronoma y de un apasionante paseo por el Duero; es posible escuchar
cuentos erticos a la luz de la luna en un entorno medieval; disfrutar de conciertos en los
parques ms cntricos de la ciudad; compartir la sorpresa con los mejores magos y
toparse con los humoristas ms sutiles en un castillo medieval.
Desde el Ayuntamiento, invitamos a todos, zamoranos y visitantes, a disfrutar
intensamente de la ciudad y de esta programacin cultural que conjuga nuestras
tradiciones con propuestas originales y vanguardistas. Feliz verano.

Rosa Valden
Alcaldesa de Zamora

Puedes ver y descargar el programa completo en Verano Cultural


Amador Madrid, ms conocido como Mandi.
Nacido en Villalazan, profesor, montaero, poeta y experto criador,
cetrero y amante del Halcn Peregrino.
Amigo y compaero en alguna ocasin del ya desaparecido Flix
Rodrguez de la Fuente, permaneci encerrado durante dos meses con
seis halcones, estudindolos, conociendo sus costumbres, esperando la
inspiracin, expresando todo su amor hacia estas aves, en este poema
nico dedicado al Halcn Peregrino.
Como prembulo, ha querido recoger del primer libro que se escribi sobre los halcones
en Espaa en el siglo XIV titulado El libro de la caza de las aves de Don Pedro Lpez de
Ayala.
Llamarlos peregrinos por comparacin de los peregrinos y romeros, que andan por
todas las tierras y por todo el mundo. Que as son los Halcones Peregrinos, que
todo el mundo andan y atraviesan con su volar, partiendo de la tierra donde
nacieron.

ELUCUBRACIONES POETICAS.



Cuerpo esculpido por Eolo,
Corazn templado en la fragua de Vulcano,
Recias alas de plumas apretadas moldeadas por el paramo y el cierzo,
Garras cinceladas por eternas cuchilladas.
As eres t, peregrino.
Peregrino de estepas
Escalofri de invierno
Peregrino de dunas
Lagrima del desierto.
Ojos profundos como pozos,
Y en el fondo del pozo, la ternura,
Y en lo ms profundo de tus ojos,
El valor, la nobleza y la dulzura.
As eres t, peregrino.
Peregrino de albas,
Quijote de amaneceres,
Peregrino de ocasos,
Campeador de soledades.
Centelladas, cual rayo en el crepsculo,
Rompiendo el aire en tu picado,
Y ms que gemir, aullar haces al viento,
Flagelado por el arabesco de tu latido alado.
As eres t, peregrino.
Peregrino de estrellas,
Nmada del firmamento,
Peregrino de nubes,
Alpinista del cielo.
De la atalaya, al arco iris luminoso,
Como flecha emballestada, te deslizas por sus etreos toboganes de
colores,
Y con la fuerza de tu mgico descenso,
Apoyas tus recias alas en el viento,
Y te remontas, en un picado fulgurante,
Siguiendo la estela de algn cometa errante.
As eres t, peregrino.
Peregrino de brumas,
Vikingo de la niebla,
Peregrino de tormentas,
Naufrago de temporales.
Tu sombra, espejo de la muerte, vaga por el valle,
Corazones palpitantes galopan sobre el miedo,
Ojos tenebrosos escudrian los rincones del cielo,
La impaciencia por la vida emprende el vuelo,
Los clarines del silencio anuncian el lance,
Un zumbido, un golpe, explosin de plumas en el aire.
El halcn y su sombre se ceban en el suelo.
As eres t, peregrino.
Peregrino de sueos,
Torbellino de ilusiones,
Peregrino de seuelos,
Maestro de cetreros,
Prncipe del cielo.










Lobo, en su museo parisino
RETROSPECTIVA DEL INSIGNE ESCULTOR ZAMORANO

Todava se utilizaban pesetas cuando el Ayuntamiento de nuestra ciudad estaba
negociando con Francia una rebaja de recargo de 90 millones por los derechos
sucesorios de la obra del escultor Baltasar Lobo. Si la institucin municipal- deca la
prensa local-abon ya 120 millones por el principal del debido, el fisco galo reclama ahora
otros 90 millones en concepto de intereses de mora y sancin.
Han pasado, obvio, muchos aos, durante los cuales han existido problemas,
controversias, intereses creados, creacin de una Fundacin con el nombre del escultor
de Cerecinos de Campos, con alguna que otra salida de tono de uno de sus miembros,
instalacin de parte de la obra de Baltasar en la desaparecida iglesia de San Esteban,
nueva ubicacin en la Casa de los Gigantes y.
Ahora, al parecer, se habla ya de una prxima y definitiva sede del Museo en el
edificio del Ayuntamiento Viejo, destinado hoy a albergar a la Polica Municipal una vez
que esta dotacin pase a instalarse en el Banco de Espaa, por lo que podra aventurarse
que para el ao prximo, aunque sea en sus meses finales, se abran al pblico las
puertas de la obra de uno de los escultores ms famosos del siglo XX.

Mientras llega esa fecha, y a falta de labores de ms rango, les invito a que lean la
entrevista que mantuve con Baltasar en Pars, en su enorme estudio, y que est
publicada en el libro de mi firma Mis personajes zamoranos favoritos, edicin agotada en
el mismo ao de su publicacin: 1.983, presentada en la Casa de Cultura, lo que ahora es
Biblioteca Pblica del Estado, con asistencia de las primeras autoridades provinciales y
locales.

ENTREVISTA








Entrevista realizada por Jos Arroyo Gago, extrada de su libro Mis Personajes Zamoranos Favoritos



Crnica de una ocupacin.
El pasado mes de julio, un lunes cerca de finales de mes, tuvo lugar en nuestra capital
zamorana, un intento fallido de ocupacin de un local cerrado, para convertirlo en su
hogar (entre comillas).
Cierto es, que en los tiempos
que vivimos mucha gente se
encuentra en una situacin
lamentable, sin tener que
comer, sin tener donde vivir,
sin ayudas por parte de la
administracin de este pas. A
estas personas se les puede
ayudar o permitir en su caso
ciertas cosas, lo que no me
parece correcto es que a
Quinquis o delincuentes
comunes, que piden y roban
para comprar drogas, se les
pueda comparar con los que
hablbamos anterior mente.
Este personaje, ayudado por
otros secuaces, desvalija este
local y cuando le pillan, se
hace la vctima y coloca
carteles ocupando el local,
todo esto para disimular el
presunto hurto.
Lgicamente, en cuanto salido este personaje, los vecinos cambiaron la cerradura, pero
ah no acaba la cosa, cuando regresa este personaje e intenta subir la persiana del local,
se encuentra con que este est cerrado y con un par, llama al timbre de todos los vecinos
protestando porque le han cerrado el local y que donde va a dormir ahora, se puede
permitir esto.
Desvalijan el local, se hacen pasar por victimas, ofendiendo a los que verdaderamente lo
pasan mal, encima protestan como si los culpables fueran los dems, hasta donde llega la
sinvergencera de estos personajes, por llamarlos de alguna manera, y para colmo, se
conocen hasta donde pueden llegar dentro de la ley y se ren de las leyes, policas y
ciudadanos.

Autorretrato del presunto Quinqui hecho por el mismo.



En esta poca veraniega, con los das tan calurosos que estamos teniendo, la gente
acude a las piscinas para pegarse unos buenos chapuzones.
Esto que les voy a contar, ocurri en una piscina del municipio de Coreses, Zamora.
Como todo el mundo sabe, siempre hay alguien que se cree un Johnny Weissmller, el
actor que interpreta a Tarzan, pues hace unos das un Tarzan de esos le pregunta al
socorrista si se puede tirar a la piscina de cabeza, el socorrista, aprovechando que en ese
momento haba poca gente bandose, le contesta que s, pero solo una vez.
Nuestro migo, Johnny Weissmller, cumpli su deseo, hasta aqu todo normal, verdad.
Bueno, pues hay que ser Tonto, Mu Tonto, Bocu de tonto, para tirarse de cabeza en la
zona de la piscina que menos cubre, 7 Puntos 7, fueron los que le tuvieron que poner en
la cabeza. "Ay seor, mi cuerpo pide tierra." "Tu eres tonto... o en tu casa no hay
botijo."
Ahora vas y lo cascas.









En los mapas cellejeros, en color azul, estan sealadas
las zonas de Zamora donde te puedes conectar gratis a
internet con WIZIM.
Sigue las instrucciones indicadas arriba para poder
conectarte.
Poco a poco, iremos ampliando mas zonas con covertura
de WIZIM.
Ten paciencia si no esta tu lugar de residencia en estos
mapas, todo llegara.
Gracias por utilizar WIZIM.

































El acuerdo alcanzado por el Ayuntamiento con las sociedades
Semura Bus, concesionaria del servicio municipal de
autobuses e Inzatur, encargada de la gestin de la Oficina
Municipal de Turismo, ha permitido poner en marcha un nuevo
servicio de tren turstico en la ciudad que posibilita efectuar un
recorrido panormico del conjunto monumental por un importe
de tan solo 1,20 euros, con la oferta aadida de realizar al final
del trayecto una visita guiada a la catedral por 5 euros en total.
El tren turstico partir desde la Plaza Mayor y bajar por la calle de Alfonso XII y cruzar
el ro por el Puente de Piedra para continuar por la avenida del Nazareno de San Fontis,
Puente de los Poetas, avenida de la Feria, cuesta de san Martn, plaza de Viriato, plaza de
Santa Mara la Nueva, Ra de los Notarios y plaza de San Ildefonso hacia la plaza de la
Catedral donde tendr su estacin de llegada para poder efectuar la visita al conjunto
catedralicio.
El tren efectuar siete recorridos diarios con salidas a las 10,30, 11,30 y 12,30 horas por la
maana y a las 18,00, 19,00, 20,00 y 21,00 horas por las tardes, todos los das de la
semana; y las visitas guiadas a la catedral se podrn efectuar al finalizar los tres
recorridos de la maana y el primero de la tarde, ya que son los que coinciden con el
horario de apertura del templo catedralicio.


Estamos de enhorabuena!!!!
La prestigiosa web de viajes
TripAdvisor ha concedido a la
Catedral de Zamora el
Certificado de Excelencia de
2014. Este importante
galardn se otorga
atendiendo a las opiniones y
comentarios de los usuarios
de este portal de Internet tras
haber visitado la Catedral. La
Catedral del Salvador es el monumento ms visitado de la ciudad de Zamora y en 2013
cont con ms de sesenta mil visitantes.







Luis Delgado - Viajes Sonoros: Un paseo musical por los Instrumentos del
Mundo
30 de Julio y 7 de Agosto 20:00h
Taller didctico - Bailes de sociedad
5-8 AGO 19:00-21:00h
OUTUMURO LOOKS
14 MAY - 5 OCT 2014































Del 1 al 14 de Agosto
Evento: Cursos de Natacin 3 Turno
Lugar: Piscinas Municipales
Horario: 10:30 a 11:15 h
Organiza: Concejala de Deportes


Del 4 al 8 de Agosto
Evento: IV Campus Municipal de Ftbol - 2 Turno.
De 9 a 12 aos
Lugar: Alonso Pimentel
Horario: 9:30 a 13:30 h
Organiza: Concejala de Deportes



Del 4 al 29 de Agosto
Evento: VII Curso de Verano Gimnasia Rtmica
Lugar: Fernando II y Centro de Actividades Fsicas K-rol
Horario: 10 a 14 h
Organiza: C.D. Rtmica Benavente

Del 8 al 10 de Agosto
Evento: II Maratn de Ftbol 7
Lugar: Alonso Pimentel
Horario: 20 a 22 h
Organiza: C.D. Vetanos C.D. Benavente

Del 11 al 14 de Agosto
Evento: Campus de Ftbol Chupetn y Prebenjamn
Lugar: Alonso Pimentel
Horario: 10:00 a 14:00 h
Organiza: C.D. Racing Club Benavente
Del 18 al 22 de Agosto
Evento: Campus de Ftbol Benjamn y Alevn
Lugar: Alonso Pimentel
Horario: 10:00 a 14:00 h
Organiza: C.D. Racing Club Benavente
Del 18 al 29 de Agosto
Evento: Cursos de Natacin 4 Turno
Lugar: Piscinas Municipales
Horario: 10:30 a 11:15 h
Organiza: Concejala de Deportes


Del 19 al 29 de Agosto
Evento: Clases de Zumba 3 Turno
Lugar: Piscina
Horario: Martes, Jueves y Viernes de 10:30 a 11:15 h

Del 25 al 29 de Agosto
Evento: Campus de Ftbol Infantil y Cadete
Lugar: Alonso Pimentel
Horario: 10:00 a 14:00 h
Organiza: C.D. Racing Club Benavente




Viernes 29 de Agosto
Evento: Exhibicin de Gimnasia Rtmica VII Curso de Verano
Lugar: Pabelln La Rosaleda
Horario: 20:30 h
Organiza: Club Rtmica Benavente
Domingo 31 de Agosto
Evento: VII Concentracin de Vehculos Clsicos
Lugar: Avda. El Ferial
Horario:10 a 17 h
Organiza: Club de Vehculos Clsicos de Benavente



























VI Concurso de Graffiti y Arte Urbano, viernes 15 de
Agosto, dentro de MUDECA, Multifestival de Calle Joven
Desde la Concejala de Juventud, se oferta, dentro de MUDECA, Multifestival de Calle
Joven, el VI Concurso de Graffiti y Arte Urbano, concurso que fomenta la creacin,
desarrollo y expresin a travs de diferentes obras que estarn expuestas durante todo el
concurso al pblico local, promocionando a jvenes talentos.

FECHAS DE REALIZACIN
Viernes 15 de Agosto, en horario de tarde, desde las 17:00 a las 21:00h, en la Plaza de la
Madera de Benavente. Al finalizar dicho tiempo, a partir de las 21:00h, se proceder al
fallo del jurado, momento en el que se otorgarn los diferentes premios:
1er premio. 500
2 premio. 200
3er premio. 100

REQUISITOS.

Tener cumplidos al menos 14 aos, permitiendo la participacin activa hasta los 30 aos
de edad.

INSCRIPCIONES

La adjudicacin de los paneles (medidas: 3x2 aprox), ir por riguroso orden de
inscripcin. Siendo un mnimo de 8 y un mximo de 12 participantes.

Plazos: hasta el 10 de Agosto o completar las plazas disponibles.
Necesario enviar ficha cumplimentada, fotocopia de dni, boceto a [email protected]

Las personas interesadas pueden ponerse en contacto con la Tcnico de Juventud del
Ayuntamiento de Benavente, en el Punto de Informacin Juvenil (Punto Joven)
Horario de maana de 11:00 a 14:00h.
Tlfno. 980632676, [email protected]





































ACTUACIONES de DON SANCHO en AGOSTO:
- 5 Agosto: MOLDONES DE ALISTE
- 7 Agosto: SAN MIGUEL DE LA RIBERA
- 9 Agosto: BUSTILLO DEL ORO
- 10 Agosto: TRABAZOS DE ALISTE
- 14 Agosto: NUEZ DE ALISTE
- 15 Agosto: RICOBAYO
- 16 Agosto: FESTIVAL SIERRA DE LA CULEBRA.
Ferreras.
- 17 Agosto: MORALINA DE SAYAGO
- 23 Agosto: MALVA
- 24 Agosto: PARAMIO DE SANABRIA
- 30 Agosto. ESPECTCULO ESCNICO "A LA ROLA" TEATRO REINA SOFA.
BENAVENTE.

Y seguimos sumando... Muchsimas gracias por contar con nosotros, y que no quede
ninguna fiesta sin Baile Tradicional!.
















INSCRIPCIONES: http://goo.gl/PWTWWg
REGLAMENTO: http://goo.gl/EwMCd6
LISTADO INSCRITOS: http://goo.gl/vbLC6F








CALENDARIO DE EVENTOS CULTURALES Y FESTEJOS
SANABRIA Y CARBALLEDA VERANO 2014

Todo el mes: - XXXV Campeonato de Futbito de El Puente de Sanabria.
- CURSOS DE FORMACIN Y ACCESO A INTERNET
Telecentro de Hermisende
Horario: Lunes y Jueves de 16:30 a 20:30 y Martes, Mircoles y Viernes de 10:00 a 14:00
Telecentro de Castromil
Horario: Lunes y Jueves de 16:30 a 20:30 y Martes, Mircoles y Viernes de 10:00 a 14:00
VIERNES 1:
Fiestas Patronales en Robleda.
SBADO 2:
Fiestas Patronales de Castrelos.
Fiestas patronales en Pas.
Fiestas Patronales en Robleda.
III Encuentro de Permacultura, mujer y ruralidad. Organiza: El huerto del Pozo. Ms
informacin en http://elhuertodelpozo.blogspot.com.es
16:30 Zona de bao del Ro Tera en Puebla de Sanabria.
Animacin con cuentacuentos, juegos y msica y globoflexia a cargo de Milanatura.
19:30 h en Castrelos.
DOMINGO 3:
Fiestas Patronales de Castrelos.
III Encuentro de Permacultura, mujer y ruralidad. Organiza: El huerto del Pozo. Ms
informacin en http://elhuertodelpozo.blogspot.com.es
11:00 Zona de bao del Ro Tera en Puebla de Sanabria.
Mercado Artesanal Regalarte. Artesana y oficios. Artesanos trabajando en vivo. Talleres
para nios y adultos.
11:00h -21:00 h Codesal.
Fiesta de mscaras. Organiza: Asociacin Cultural Races.
00:30 h Codesal.
LUNES 4:
Fiestas Patronales en Avedillo.
Conociendo al lobo en la Sierra de la Culebra. Charla-Coloquio impartida por Javier
Talegn, bilogo de Llobu Ecoturismo y Medioambiente. Organiza: Asociacin Cultural
Races.
19:00 h En la carpa de la Era de Codesal.
Codesal Comedy. Manu Badenes. Organiza: Asociacin Cultural Races.
23:30 h Codesal.
MARTES 5:
La Tuiza de Agosto. Actividades durante todo el da. Organiza: Ayuntamiento de Lubin.
III taller infantil de permacultura y uso de la bici. Organiza: El huerto del pozo y Bici
Crttica Sanabria. Ms informacin en http://elhuertodelpozo.blogspot.com.es
11:00 h Camping Isla de Puebla de Puebla de Sanabria.
CONMEMORACIN 15 AOS MUSEO ETNOGRFICO DE CODESAL
Exposicin de fotos de Flix Marbn en el Museo. Organiza: Asociacin Cultural Races.
18:30 h Codesal.
Presentacin del Club Montaismo Sanabria y exposicin de fotos de las montaas de
Sanabria. Organiza: Club Montaismo Sanabria.
19:00 h en Las Escuelas de Vigo.
Teatro Un drama en el quinto pino a cargo de la Compaa Natus. Organiza: Asociacin
Cultural Races.
23:30 h en el Saln. Codesal.
Presentacin del libro Beatriz y la Loba a cargo de su autora, D. Concha Lpez Llamas.
Organiza: Ayuntamiento de Puebla de Sanabria.
20:30h en el Saln de Actos del Castillo.
MIRCOLES 6:
Conferencia lbum fotogrfico de Sanabria de Fritz Krger 1921-1922 a cargo de Juan
Carlos Gonzlez, Doctor en Filologa Hispnica. Organiza: Asociacin Cultural Races.
19:00 h En la carpa de la Era de Codesal.
X Festival Folk & Rock Nas Portelas: Bajo Duero, Escola de Gaitas de Ortigueira, Banda
de gaitas da fundaao Maestro Jos Pedro de Viana do Castelo y Banda de Gaitas de As
Portelas. Organiza: Ayuntamiento de Lubin.
19:00h Plaza Huerta del Cura de Lubin.
X Festival Folk & Rock Nas Portelas: Mayalde, Xos Manuel Budio y Os Vacalouras.
Organiza: Ayuntamiento de Lubin.
22:30h Plaza Nueva de la Fontarbela de Lubin.
Codesal Comedy. Hombres vs Mujeres. Organiza: Asociacin Cultural Races.
23:30 h en Codesal.
JUEVES 7:
Presentacin del libro Beatriz y la loba a cargo de su autora Concha Lpez Llamas.
Organiza: Asociacin Cultural Races.
19:00 h En la carpa de la Era de Codesal.
Fiesta Child-Out en las carpas de la Era. Organiza: Asociacin Cultural Races.
00:00 h Codesal.
VIERNES 8:
Fiestas Patronales de Ungilde.
Fiestas Patronales en San Ciprin de Hermisende.
Animacin con cuentacuentos, juegos y msica y globoflexia a cargo de Milanatura
19:00 h San Ciprin de Hermisende.
Exhibicin de taller de Jota Sanabresa. Organiza: Asociacin Cultural Races.
20:00 h Codesal.
TRAJES A MEDIDA representado por la Compaa de Teatro METAFORO. Organiza:
Ayuntamiento de Lubin.
21:30 h en la plaza de Aciberos.
Por lo que tarda el alba charla-recital de msica sanabresa a cargo de D. Lauro Anta.
Organiza: Asociacin cultural Cervantes de Sanabria.
22:00h en Cervantes.
SBADO 9:
Fiestas patronales de Ungilde.
Fiestas patronales de Codesal.
Fiestas patronales en Aciberos.
Fiestas Patronales en La Tejera.
Fiestas patronales en Villanueva de la Sierra.
Fiestas patronales en San Justo.
Sainete La granja. Organiza: Asociacin cultural Cervantes de Sanabria.
20:00 h en Cervantes.
VII Exhibicin de Spinning. Organiza la Casa Municipal de Deportes de Puebla de
Sanabria.
20:30 h Plaza del Arrabal.
El Noble arte del amor representada por Mejor con ARTE. Organiza: Ayuntamiento de
Lubin.
22:00 h en Chanos.
Cine en Mombuey. Organiza: Comisin de Fiestas de Mombuey.
22:30 h Mombuey.
DOMINGO 10:
Fiestas patronales de Codesal.
Fiestas patronales en Aciberos.
Fiestas patronales en Villanueva de la Sierra.
Fiestas patronales en San Justo.
V Carrera Popular de Hermisende (9 km). Organiza: Ayuntamiento de Hermisende y
Asociacin Cultural El Saln de Hermisende.
10:00 h Andarines
11:00 h Corredores en la Plaza de Hermisende.
Tradicional Baile del Lazo.
13:00h Cervantes.
Haba una vez.un CIRCO. Alborada infantil temtica. Organiza: Asociacin cultural
Cervantes de Sanabria.
18:30 h Cervantes.
Animacin con cuentacuentos, juegos y msica y globoflexia a cargo de Milanatura.
19:00 h La Tejera.
Cine en Mombuey. Organiza: Comisin de Fiestas de Mombuey. 22:30 h Mombuey.
LUNES 11:
Carrilanos proyeccin del documental e Inauguracin del Museo Etnogrfico de San
Juan de la Cuesta. Organiza: Comisin de Fiestas de San Juan de la Cuesta.
21:00 h San Juan de la Cuesta.
Pegadas representada por Teatro de Ningures. Organiza: Ayuntamiento de Lubin.
22:30 h Plaza Huerta de cura de Lubin.
Cine en Mombuey. Organiza: Comisin de Fiestas de Mombuey.
22:30 h Mombuey.
MARTES 12:
Ruta de senderismo Castrelos-San Ciprin (dificultad media). Organiza: Ayuntamiento
de Hermisende.
9:30 h Castrelos.
Tras las Huellas del Lobo. Actividad ldico-ambiental. Organiza: Ayuntamiento de
Puebla de Sanabria. (Inscripcin necesaria en el telfono 980620002)
9:00h Plaza del Arrabal.
Ronda tradicional con pasacalles y cabezudos por las calles de Mombuey. Organiza:
Comisin de Fiestas de Mombuey.
00:00 Mombuey.
MIRCOLES 13:
Fiestas Patronales en Hermisende.
Fiestas patronales en Mombuey. Concurso de baile.
Plantas y salud conferencia a cargo de D Mara Isabel Prada. Organiza: Asociacin
cultural Cervantes de Sanabria.
12:00 h Cervantes.
JUEVES 14:
Fiestas Patronales en Hermisende.
Fiestas Patronales en Mombuey.
Fiestas Patronales en Padornelo.
Riesgo cardiovascular conferencia a cargo de D. Santiago Rbano. Organiza:
Asociacin cultural Cervantes de Sanabria.
12:00 h Cervantes.
Animacin con cuentacuentos, juegos y msica y globoflexia a cargo de Milanatura
19:00 h Hermisende
Cuadros de humor de J.L. Alonso de Santos. Grupo Teatral Manuel Encina.
22:00 h San Juan de la Cuesta.
VIERNES 15:
Fiestas Patronales en Hedroso.
Fiestas Patronales en Hermisende.
Fiestas Patronales en Padornelo.
Fiestas Patronales en Mombuey.
Fiestas Patronales en San Juan de la Cuesta.
XX Mercado Medieval. Organiza: Ayuntamiento Puebla de Sanabria.
11-15 h y de 18-2 Casco histrico de Puebla de Sanabria.
Qu hacemos con los hijos? de Carlos Llopis. Organiza: Asociacin Teatro Trefacio.
18:00h en el Frontn de Trefacio.
Partir documental de Eduardo Margareto presentado por D. Manuel Mostaza. Organiza:
Asociacin Cultural Cervantes de Sanabria.
20:30 h Cervantes.
TRAJES A MEDIDA representado por la Compaa de Teatro METAFORO. Organiza:
comisin de Fiestas de Cobreros.
22:00 h en la plaza de Cobreros.
SBADO 16
Fiestas Patronales en Castellanos.
Fiestas Patronales en San Juan de la Cuesta.
XX Mercado Medieval. Organiza: Ayuntamiento Puebla de Sanabria.
11-15 h y de 18-2 Casco histrico de Puebla de Sanabria.
XXII Da del Camino. De la Portilla de la Canda al Santuario de La Tuiza. Organiza:
Ayuntamiento de Lubin.
17:00h en La Portilla de La Canda.
Humor y Magia a cargo de Oscar Escalante.
21:30h en San Juan de la Cuesta.
DOMINGO 17
Fiestas patronales en Hedroso.
Fiestas patronales en Trefacio.
XX Mercado Medieval. Organiza: Ayuntamiento Puebla de Sanabria.
11-15 h y de 18-2 Casco histrico de Puebla de Sanabria.
XXVII Da de la bici. Organizado por Ayuntamiento de Lubin. (Se editar un programa
especfico para este evento).
TRAJES A MEDIDA representado por la Compaa de Teatro METAFORO. Organiza:
Ayuntamiento de Padornelo.
22:00 h en la plaza de Aciberos.
LUNES 18
Fiestas Patronales en Castro de Sanabria.
Fiestas Patronales en Cobreros.
Ruta de Cervantes por las montaas de Sanabria. Organiza: Club Montaismo Sanabria.
Ms informacin: https://www.facebook.com/ClubDeMontaismoSanabria?fref=ts
9:00h salida del Piln de Puebla de Sanabria.
II Ciclo de Cine Crtico. Organiza: El Huerto del Pozo.
20:00h Ayuntamiento de Puebla de Sanabria.
MARTES 19:
Ruta de montaa Transculebra (Pea Mira-Ro de Onor). Organiza: Club Montaismo
Sanabria. Ms informacin:
https://www.facebook.com/ClubDeMontaismoSanabria?fref=ts
7:00h salida del Piln de Puebla de Sanabria.
II Ciclo de Cine Crtico. Organiza: El Huerto del Pozo.
20:00h Ayuntamiento de Puebla de Sanabria.
Presentacin del libro Sanabria en el NorOeste a cargo del autor, D. Manuel Mostaza
Barrios. Organiza: Ayuntamiento de Puebla de Sanabria.
21:00h Saln de Actos del Castillo
MIRCOLES 20:
II Ciclo de Cine Crtico. Organiza: El Huerto del Pozo.
20:00h Ayuntamiento de Puebla de Sanabria.
VIERNES 22:
Fiestas Patronales en Santa Colomba.
Feria de Artesana en El Puente de Sanabria. Organiza: Ayuntamiento de Galende.
Ruta de Senderismo: Castromil (dificultad media). Organiza: Ayuntamiento de
Hermisende.
10:00 h Plaza Ponce de Castromil.
La Noche del Cortello. Msica tradicional con Tornaxeira. Organiza: Ayuntamiento de
Lubin.
20:00 h En el Cortello de Lubin.
Libros, Msica y Estrellas actividad literaria musical. Organiza: Ayuntamiento de Puebla
de Sanabria.
22:30h Plaza del Castillo.
SBADO 23:
Fiestas Patronales en Santa Colomba.
Feria de Artesana en El Puente de Sanabria. Organiza: Ayuntamiento de Galende.
Ruta del Contrabando(dificultad media). Organiza: Ayuntamiento de Hermisende.
9:30 h Plaza de la Tejera.
Fiestas Patronales en Robledo. Actuacin de Folklore histrico Grupo Ringorrango.
20:00 h en Robledo.
DOMINGO 24:
Fiestas Patronales de Robledo.
Fiestas Patronales en Santa Colomba.
Feria de Artesana en El Puente de Sanabria. Organiza: Ayuntamiento de Galende.
XXVIII Concentracin de Gaiteros.
17:00 h Vega del Castillo.
Da de la bicicleta. Organiza Ayuntamiento Puebla de Sanabria.
11:00 h Plaza del Arrabal.
LUNES 25:
Fiestas Patronales en Barrio de Lomba.
Fiestas Patronales de Robledo. Tarde de nios (actividades especiales para ellos a
partir de las 17.30 h en la Plaza del Reconco).
Feria de Artesana en El Puente de Sanabria. Organiza: Ayuntamiento de Galende.
TRAJES A MEDIDA representado por la Compaa de Teatro METAFORO. Organiza:
Asociacin Cultural El Reconco.
23:00 h Robledo
MARTES 26:
Feria de Ganado de Porto.
Taller de astronoma a cargo de D. Ricardo Escudero. Organiza Ayuntamiento de Puebla
de Sanabria (necesaria inscripcin 980620002).
23:00 Escuela Micolgica de Ungilde.
JUEVES 28:
Maestros de la Repblica Documental. Organiza Ayuntamiento de Puebla de Sanabria
23:00 Ayuntamiento.
VIERNES 29:
Fiestas Patronales en San Miguel del Lomba.
DOMINGO 31:
Ruta de Andarines por el entorno de San Martn de Castaeda. Organiza: Sanabria
Natural, Agrupacin Montaera Zamorana y Comisin de Fiestas de San Martn.
10:00 h Plaza de la Iglesia de San Martn de Castaeda.
XII Legua Villa Puebla de Sanabria. Organiza Casa Municipal de Deportes de Puebla de
Sanabria y colabora la Federacin Territorial de Atletismo de Castilla y Len. (Necesaria
inscripcin 980620710).
11:00 Plaza Mayor de Puebla de Sanabria.
Concierto de msica medieval: grupo Dulcica. Organiza: Sanabria Natural, Fundacin
Iberdrola y Fundacin Santa Mara la Real.
20:30 h en la Iglesia de San Martn de Castaeda.


Morales de Toro: El 6 de agosto II exhibicin de
campaneros, que tendr lugar a las 11.00 horas en la
iglesia "El Salvador".



FERMOSELLE EN FIESTAS

PROGRAMA DE ACTIVIDADES "SAN AGUSTN 2.014"
"EL PULIJN"

VIERNES 15 DE AGOSTO
19:30 h. Plaza Mayor
XXX Muestra de Msica y Danza Tradicional
Tamborileros Juan Del Encina
Grupo Femenino de Danzas de Fermoselle
Grupo La Arracada de Zamora
(A mitad de actuacin celebracin del
150 Aniversario de Cruz Roja)

SBADO 16 DE AGOSTO
19:30 h. Plaza Mayor
I Muestra Infantil de Msica y Danza Tradicional
Grupo infantil de danzas de Fermoselle:
Asociacin Ocellum Durii
Grupo de danzas Infantil de Tordesillas:
Asociacin Juana I de Castilla

DOMINGO 17 DE AGOSTO
17:00 h. Asamblea General
19:30 h. Pregn de Fiestas
Posteriormente actuacin folclrica

MARTES 19 DE AGOSTO
19:30 h. En Saln de actos del
Ayuntamiento de Fermoselle
VI Atardecer Potico
MIERCOLES 20 DE AGOSTO
Maana y tarde:
Taller de cocina para los pequeos y jvenes
Desfile de peas acompaados por la Charanga La Checa y los cabezudos
del Pulijn
Acabado el desfile, I Encierro Infantil

JUEVES 21 DE AGOSTO

18:00 h.: Visita a la residencia y misa en recuerdo de nuestros familiares
Romera del emigrante
20:00 h. Presentacin del libro de Iluminada Ramos Fermoselle. Arribes
eternos
En el Saln de Usos Mltiples del Pulijn

VIERNES 22 DE AGOSTO
10:00 h. II Carrera Popular Solidaria
23:00 h. Pasacalles nocturno con el Pulijn

SBADO 23 DE AGOSTO
Por la maana:
Pasacalles con la Charanga La Checa
23:00 h II Encierro Infantil con la colaboracin de la pea Los Bravos
24:00 h. Plazoleta del Pulijn
III Velada musical Jvenes Intrpretes
Urko (guitarra), Anne (travesera), Carla (travesera) Daniel (gaita y tamboril), Daniel
Gavilanes (dulzaina)











Chupa Chups es una compaa espaola dedicada a la fabricacin y venta de caramelos
con palo. Fue fundada por el espaol Enric Bernat en 1958 en Villamayor (Asturias). La
compaa pertenece al grupo italiano Perfetti Van Melle desde 2006.
Enric Bernat, despus de finalizar el servicio militar, en 1950 inaugur su primera
empresa confitera, Productos Bernat. A esta sociedad, especializada en la elaboracin de
peladillas, estuvo vinculado hasta 1954, en que el empresario Domingo Massanes le
propuso hacerse cargo del grupo Granja Asturias, dedicado a la fabricacin de productos
relacionados con la manzana.
Entre 1956 y 1957 tuvo la idea de hacer un caramelo que se pudiera agarrar con un palo.
La inspiracin le vino de dos hechos: El mayor consumidor de caramelos es el pblico
infantil. Este pblico acostumbra a sacarse el dulce de la boca con la mano.
En 1958, introdujo en el mercado espaol el primer caramelo redondo con palo bajo la
marca comercial "Chups". Un eslogan publicitario de la marca deca "chupa Chups" y la
gente lo adopt como nombre del producto.
En 1994, la marca subsidiaria Smint fue fundada por Marcos Bernat Serra, hijo.
En 1995 Chupa Chups se converta en el primer caramelo con palo consumido en el
espacio.
Personajes como Johan Cruyff, Rivaldo, Mariah Carey, Spice Girls, Harrison Ford, Esther
Caadas, Giorgio Armani, Jorge Lorenzo, han protagonizado campaas y se les ha visto
en lugares pblicos saboreando Chupa Chups. En la serie de televisin de 1973, el
actor Telly Savalas interpretaba al teniente Kojak de la polica de Nueva
York consumiendo estos caramelos con palo.
A partir del ao 2000, fueron bajando las
ventas de los productos, lo que conllev
continuas prdidas. Sufri un cambio de la
direccin de la compaa y una
restructuracin. Todo ello llev a que en
julio de 2006 la empresa italo-
holandesa Perfetti Van Melle tomase
control de la compaa, llegando a un
acuerdo con los herederos de Enric Bernat
(fallecido en diciembre de 2003), para
adquirir la mayora del capital de la
empresa Chupa Chups.
Hoy en da, la produccin anual es de
unas 17.000 toneladas; la produccin diaria, de unos 12 millones de unidades.
En enero de 2011, la empresa cierra la fbrica que tiene en Villamayor, Asturias. La
decisin fue duramente criticada por parte de los trabajadores de la compaa en Espaa.
No se garantizaba tampoco la continuidad de la divisin Chupa Chups en Espaa pues no
certifica la permanencia de la fbrica que les queda en Barcelona.
Logotipo de Salvador Dal
Con la vista puesta en los mercados exteriores, el producto necesitaba de un nuevo
logotipo, del que, por una tarifa, se le encarg realizar a Salvador Dal, y que dara la
vuelta al mundo.
En 1968 el logotipo de Chupa Chups fue rediseado por el surrealista Salvador Dal,
quien coloc la envolvente en forma de margarita que conocemos hoy en da y
conservando la composicin tipogrfica ya utilizada. La primera publicidad fue el logo con
el eslogan s rod i dura molt, Chupa Chups, que se traduce del cataln como Es
redondo y dura mucho, Chupa Chups.









UN MES PARA OLVIDAR

El mes que acaba de terminar, por varios y diferentes motivos, nos ha dejado hasta
con lgrimas de sangre, cuando no con un regusto amargo y con irritacin. Ojal que
agosto nos vuelva a colocar en la senda, por lo menos, de la normalidad, de la cordura y
de la razn.
Si me atrevo a hablar en plural es porque conozco a muchos habitantes de esta
ciudad y s que piensan en el mismo sentido que uno, aunque no hayamos comido o
bebido en la misma mesa o en idntico bar. Estamos viviendo en una ciudad pequea,
que cada vez lo es ms, y hasta podemos relacionarnos con los polticos que nos
gobiernan, bebemos de las mismas fuentes de informacin y pasamos por las mismas
penurias de estos tiempos de crisis econmica y moral, motivada por el materialismo
impuesto en nuestra sociedad, que es la que predomina en todo el mundo y que comenz
a gestarse en junio, pero de hace un siglo, cuando un serbio, Gavrilo Princip asesin al
archiduque Francisco Fernando, el heredero del trono de Austria, y a su esposa, la
duquesa Sofa Chotek de Hohenberg, y en este mes juliano, el da 28, los austrohngaros
iniciaron las hostilidades con el intento de invasin de Serbia, mientras Rusia se
movilizaba, dando lugar a que estallase la I Guerra Mundial, tambin conocida como la
Gran Guerra.
Cien aos despus y focalizando la actualidad, se puede observar que el ser
humano no sabe vivir en paz, comprobando que en Palestina, Israel y la franja de Gaza
siguen muriendo a diario hasta nios por efectos de las bombas; que en Ucrania se
combate por las calles de la misma manera que vemos en los westerns, mientras Rusia
ahonda en la herida para apropiarse del petrleo a cualquier precio, aunque sea
derribando con un misil un avin repleto de pasajeros. Todo lo dems ya es bien sabido
para volver a repetirlo, y ahora hay que hablar de lo ms prximo nuestro, aunque sea
igualmente penoso y lamentable.
En estos das se ha conmemorado el primer aniversario de la trgica muerte de 79
viajeros en el accidente ferroviario del AVE en Angrois, entre los que se encontraban dos
zamoranos: Mara Andrea Hernndez Miguel, natural de El Perdign, y Manuel Nieto
Coscarn. La mayora de los familiares de las vctimas, pese a que se celebr un
homenaje pstumo, siguen indignados porque an no se ha inculpado a nadie de esta
tragedia.
Ms terrenal, pero igualmente tremendo, es el caso de las aguas del Lago de
Sanabria, que, entre dimes y diretes, est siendo la serpiente de verano que puede
llegar a convertirse en el monstruo de su homnimo Ness. El presidente de la
Confederacin Hidrogrfica del Duero declar a los medios informativos que se iba a
hacer el mayor seguimiento que se haya realizado en un lago de Europa, analizando sus
aguas arriba- aguas abajo, y hasta tierras cercanas. Para mayor inquina, el peridico
local, perteneciente al grupo editorial Prensa Ibrica, public en primera pgina la
fotografa de un grupo de caballos muertos cerca del Parque. La pattica escena no debi
ser del agrado de la autoridad competente ya que el citado diario cambi de opinin, y
a los pocos das mostr a sus lectores en portada y a todo color a un grupo de personas
tomando el sol en sus orillas, con el siguiente pie: La subida de temperaturas llena el
lago de Sanabria de baistas y anima el turismo.
Otro asunto que se dilata con el tiempo es el de los Cuestos de Benavente, cuya
solucin no se vislumbra a corto plazo. Las ltimas noticias que se conocen son que las
viviendas afectadas por el derrumbe sern desprecintadas prximamente por la
Concejala de Fomento, y que ha sido aprobado el expediente que valor en 2, 2 millones
los daos causados.
Otro revs ms que est sufriendo la provincia es el problema de abastecimiento de
agua potable a algunas pequeas localidades ya que, al parecer, el calor, las pocas
lluvias y el aumento de vecinos han contribuido a que se quedasen sin este preciado
lquido, convirtindose as Zamora en la primera provincia de la Comunidad con estas
deficiencias.
Del Teatro Ramos Carrin casi ya ni es noticia el que tenga que efectuarse el
derribo del saliente de las taquillas, cuyo coste se ha valorado en unos 100.000 euros.
Suma y sigue
Que este mes de agosto que hoy inauguramos sea radicalmente opuesto a todo lo
que casi con lgrimas de sangre, no de cocodrilo, he redactado.




Uno ms y seguimos
En estos das, que afortunadamente para muchas personas son de
descanso, es cuando ya hace dos aos, tuve el privilegio de ser
invitado a escribir en esta revista, durante estos dos aos, he
compartido con ustedes, desgraciadamente, alguna que otra pena,
afortunadamente, alguna que otra risa y sobre todo les he querido
transmitir algunos aspectos sobre el punto de vista, que tengo
sobre algunos semblantes o cuestiones de la vida, no digo que
siempre sean los acertado, ni mucho menos, aunque tampoco,
creo, estar desencaminado del todo.
Escribir este par de pginas, y eso que solo lo hago una vez al
mes, lo hago solo por pura pasin, no siempre es fcil, ms
teniendo en cuenta que mi musa es algo casquivana,
compartindome con unos y con otros y no siempre
presentndose a cumplir con su labor, pero que le vamos a hacer,
tendr que conformarme. Y dicho esto y si ustedes quieren seguir
aguantndome, yo tendr mucho gusto en seguir poniendo negro
sobre blanco, mis opiniones, mis alegras, mis cabreos e incluso
alguna que otra pasin, dependiendo, eso s, del estado de la
musa, pues o bien asiste y cumple, o bien se nos marcha de
parranda y nos deja con el culo al aire, teniendo que arreglarnos
sin ella, que le vamos a hacer.
Tengo que confesar que tengo una ayuda aadida, e inestimable,
no son annimos ni mucho menos, todos tienen nombre y
apellidos, incluso ttulo y hasta un lugar en las estanteras de la
habitacin que tengo habilitada como biblioteca, son mis libros,
mis apuntes o mis discos, que queriendo o sin querer tambin
aportan lo suyo, y a los que en ms de una ocasin he recurrido
para que aporten ideas o datos, incluso la inspiracin que la
musa, como les deca, en algunas ocasiones me niega.
Para nada quiero ser yo el protagonista, del artculo que tenemos
entre manos, es ms creo que incluso le he otorgado un
protagonismo inmerecido a ese zorrn de musa, que tengo, es
mas hoy yo les quera hablar de mascotas.
Si han acertado de perros, gatos
Por favor y que nadie me mal interprete, pero yo, no estoy nada a
favor de las mascotas, el hecho de comprarle un cachorro en
navidad a un nio, me parece unos de los actos ms
irresponsables, e insensatos de la vida de una persona, mxime
cuando es el primero y uno no sabe a qu se enfrenta.
Donde yo vivo hay quien lo hace con conocimiento de causa por
ser algo que ya se ha practicado en casa, es ms le son
indispensables para el trabajo, ayudan en las faenas con el ganado
y cumplen con su funcin de vigilantes y custodios del rebao,
incluso tenemos algn perro gua o lazarillo, no s muy bien
cmo se llaman, y me parecen funciones muy dignas y muy tiles
para dichos animales, quitndome yo el sombrero hacia la labor
social que desarrollan. Ahora vamos a la otra cara de la moneda,
en la que un pobre perro lleva un animal atado al otro lado de la
correa, un animal que pasa de normas, leyes, costumbres o de las
ms bsicas reglas de convivencia entre personas civilizadas, y
digo lleva atado en el mejor de los casos, no hace muchos das
nos enteramos del ataque de un perro en las inmediaciones,
saldndose con una mujer herida de consideracin. Pero sin llegar
a ponerme en los extremos, soy de los que pienso que los dems
no tenemos que soportar los caprichos de esos dueos, sin ir ms
lejos que mi vecino tenga perro a m no tendra que importarme
en lo ms mnimo, si no fuera porque el perro se pasa ladrando la
mitad de la noche, sin que mi vecino haga nada por evitarlo, pues
debe de ser sordo de cintura para arriba, sin enterarse en lo ms
mnimo, a eso le sumamos el que sales a dar una vuelta ya sea por
parques y jardines o por los paseos de la localidad y no haces otra
cosa que esquivar lo que van dejando los animalitos, y en ms de
una ocasin el animalito, deba pesar lo que un caballo, pues si la
pisas te puedes meter casi hasta la rodilla.
Exageraciones a parte el meollo del asunto es el siguiente, en mi
opinin, a mi particularmente no me gustan las mascotas, que no
me gusten no quiere decir que las tengan que prohibir, pero yo no
tengo por que padecer las de los dems. Seguramente no sea un
problema de perros y gatos, ser ms bien un problema de
humanos ms o menos cvicos.

ureo Calvo
P.D: hay una frase que me viene al pelo y de la cual desconozco
el autor, es la siguiente: mientras ms conozco a los humanos ms
me gusta mi perro.


EL FOROFO IMPUTADO
Cuando a Cndido Malpartida le dio un buen da- o malo- por hacerse una autocrtica
responsable y consecuente, sac varias conclusiones, aunque la ms categrica fue la de
su trabajo, que situ por debajo de la desempeada tiempos ha por el sastre y el
peluquero de Tarzn.
Por su endeble y escaso magn pasaron varias alternativas sobre trabajos, a ser posible
de pocos esfuerzos y sudores, pero que estuviesen bien remunerados o, por los menos,
que le permitieran ganar unos euros con qu vivir decentemente, como a l le apeteca.
Sin mucho pensrselo, opt por lo ms fcil: vivir del mundial de ftbol que se iba a
celebrar muy lejos, a miles de kilmetros pero que tendra su eco en todas partes. Hara
de cheerleader masculino, obviamente, por lo que lucira una rubia melena leonina y
otros atuendos de lo ms llamativos.
Para mejor desarrollo de esta misin, opt por visitar su pueblo, al que acudi raudo y
veloz para ponerse en contacto con dos antiguos y vetustos vecinos: Calcedonio, El
Espatarrao, y Muciano, El Caparranas, que encontr en la cantina, donde beban de un
porrn de vino y charlaban de sus tiempos mozos, que databan de la guerra incivil
espaola. A Cndido, sin embargo, no le interesaba el tema que trataban los dos
ancianos, por lo que les rog que le hablasen de deportes, sobre todo de ftbol, cuando
ellos jugaban en las eras, con un baln de badana, relleno de trapos.
Una vez satisfecho de la informacin que le haban transmitido sus interlocutores, y ya en
la capital, Cndido busc un bar con pantalla gigante de televisin para presenciar los
partidos en los que iba a participar la seleccin espaola. Elegida su ubicacin y ya
pertrechado de la citada indumentaria, que no pas desapercibida por toda la clientela, se
puso a visionar el encuentro Espaa- Holanda, que si bien empez favorable a nuestros
colores, se torci para la naranja mecnica, con goles de pelcula, a los que Cndido,
provisto con una trompetilla de las que usaba en su pueblo el alguacil para dar un bando,
responda con un toque y la siguiente jaculatoria, dicha con voz pausada pero atronadora:
- Iriondo, Venancio, Zarra, Panizo y Ganza!!!!
Los telespectadores, naturalmente, se hacan cruces de lo odo, sin saber su significado,
por lo que se soliviantaron contra el pregonero, a la vez que pedan al dueo del
establecimiento que expulsara del mismo al sujeto, peticin que fue denegada ya que el
cliente no haba faltado a nadie, segn su entender.
En el siguiente partido, jugado contra Chile, se volvi a repetir la misma funcin, con
derrota de La Roja, variando Cndido nicamente los nombres de la retahla:
- Basora, Csar, Kubala, Moreno y Manchn !!!!!
En esta ocasin, los clientes ya se exaltaron y comenzaron a despotricar contra l, hasta
el punto que se tuvo que llamar a la Polica Municipal, quien presentada en el acto y
conocedora del caso, le dio la razn a nuestro personaje, alegando que ste solamente
haba recitado una estrofa de una cancin de Serrat.
Los acontecimientos llegaron a mayores cuando el equipo espaol, ya eliminado, se
enfrent a Australia, cuyo resultado no viene a cuento, aunque el forofo repiti todo su
repertorio, cambiando nicamente el estribillo:
- Canario, Santos, Marcelino, Villa y Lapetra !!!!!
Como la parroquia ya estaba enojada por el mal juego de los nuestros, la emprendi
contra el chufletero, al que propinaron innumerables puetazos y patadas, que requirieron
atencin mdica, lo que conllev a una denuncia y posterior juicio, que devino en la
imputacin de Cndido por escndalo pblico y apologa del nacionalismo vasco, cataln
y aragons.
Naturalmente, el acusado se puso en manos de un abogado oriundo de su pueblo, a
quien inform que sus citas de nombres de jugadores del Atltico de Bilbao, Barcelona y
Zaragoza se las haban proporcionado sus ancianos vecinos, El Espatarrao y El
Caparranas, que estaban ya seniles y slo guardaban en su memoria recuerdos de la
infancia.
Celebrado el juicio, pese a estas alegaciones, result condenado por idnticas razones,
por lo que decidi defenderse l mismo. Para ello se sirvi de lo publicado en un peridico
de la regin, donde se poda leer que el equipo nacional espaol se haba parecido a un
conjunto formado por algunos plumillas de nuestra provincia, fuera de forma; un exjugador
del Zamora Club de Ftbol que fumaba como un cosaco, un hijo del presidente de este
conjunto, y un brasileiro que, cosa inslita, no vala para jugar al ftbol ni de portero. l
mismo lo deca as, partindose de risa y sacando ese acento zamorano-portugus que
no encajaba ni en Alcaices.
Con estas pruebas escritas, Cndido se person a la instancia revisora, que conocera de
su recurso de apelacin. Tras su alegato final, convenci al tribunal sentenciador, quien
ante la evidencia y claridad de las pruebas, dict en el mismo acto sentencia absolutoria
in voce. Conocida la buena nueva, solicit al Presidente de la Sala le fuera concedida la
palabra una vez ms. El Tribunal, extraado por esta peticin y a pesar de no estar tal
opcin en los cdigos procesales, accedi intrigado y curioso a su splica y nuestro
protagonista concluy su discurso de este modo:
-Seoras, no quiero que se me vuelva a llamar imputado, que uno es hombre y macho,
muy macho.



Reflexiones de doa Amapola,
flor silvestre.

Holocausto en la distancia tu presencia ante m, comparecencias tristes?, amor qu
ser?, que todo te doy y vuelvo a dar que eres lo mejor, mi corazn rojo y vivo, sin
razn ni medida, mi precaucin ante ti, sin condicin alguna, sin razn ni medida, sin
lamentacin, mo t, tuya yo, gran ser, tuya yo, con lo que soy. Los dos juntos, uno
somos, que ms razn
Una vez te cant y supe, eras mo, sufrido ser querido de todos, comprometidos los
dos mi camino con el tuyo, mi bendicin de amores, mi locura de las noches, mo, eres
mo, slo mo, mo como el sol al cielo, slo mo, mo. Perdida por ti en la oscuridad, saba
esta vez por quien, lo saba, mi corazn de sangre, mi bendicin mo.
Arte de dos corazn roto, corazn entero, corazn partido, corazn comprometido, arte
de dos amor prohibido: NO PASAR amor aplaudido: VIVA amor con sentido:
RAZONA, amor consentido, amor mo, criatura, arte de dos sin razn, sin logstica,
qu ser de nosotros? Los dos frente a frente, corazn y amor sin rendicin, sin
lamentacin.
Tengo mucho que hacer ah fuera, en el fro exterior, ser una bendicin o una locura
de casa de locos ciertas cosas que suceden a los hombres? Corazn latiendo tengo
mucho por hacer, pero, paqu?, pa quin? todo es extrao, criaturas, seres, qu
cura?, VIVE Cunto ms hay que esperar?, a qu aguardar?... te quiero en el fondo
real de las cosas, hay que irse lo s a casa te quiero en mi verdad hay que
seguir luchando, tal vez, s o s.
Mi primera ilusin ya la olvid no s cual fue si s o si no quin sabe?, quiero
saber su razn que se vuelva atrs sin pena, que se desparrame, que se curve su
destino, sus ganas, que se vaya que yo quedo, que se acabe que yo empiezo, mi primera
ilusin t y yo juntos de manos dadas, mi amor hace falta valor sin condicin, que
no valen poco valor en la cara los dos, s, los dos corazn T mi primera
ilusin.
Soy lo que soy por qu?... siento pena en cada distrito de mi cuerpo, que sin sentido
en cada provincia, que conmocin en el corazn, que sinrazn en cada brazo. Soy lo que
soy y lloro con lgrimas muertas y sufro tormentos y lamento no serlo y veo estrellas
en el cielo que me mantienen viva, que me sustentan de pie, que me alimentan con luz,
que me ilusionan con ganas, que me enamoran mucho, que me hacen creer, rer que
ah ests por m y las amo.
Estrella pasajera me vigila, yo la llamo peregrina, es ms brillante que las otras, es ms
radiante, rosada. Me enamora con su cola de luz, blanca su luz y asombrosa,
esplendorosa y armoniosa, cariosa. En las noches me sigue, entonces s: Dios an me
quiere, an me protege y piensa en m. An le tengo conmigo, estrella peregrina ma y
grande que me vigila, que me da suerte, que me gua, que me fortalece, que me cuida,
que no me deja.
Esa vez que te he visto supe que para m seras. Te quiero, mame corazn, dame tu
amor Amadeo, guapetn donde los haya, dame cario del bueno, corazn puro, dame
calor y brindaremos, dame valor y coraje, dame caprichos del mar cumplidos que lo son
contigo, dame tu bendicin en este ao 2006 sgueme paso a paso, mame con
dulzura, bsame con pasin, no me dejes.
Para qu escribir? soledad que me queda, quiero partir a La Corua, a dnde?, a La
Corua, he dicho No s Uffff! Soledad que me queda, sin ti en el otro lado del
telfono. Hoy no te he visto. Camin campos y bosques, busqu con la mirada del alma,
retroced con pasos lentos, lament tu prdida llor porque no me quisiste, te llam,
pero te habas ido muy lejos pero no estabas para m. Sola, qued.
En el ao 2008 bizcochos, panes de jamn, pan de leche, sin sal, sancochos,
remolochos, quiquiricolochonos, vida mejor, prosperidad y armona, bendicin del cielo,
paz que no tengo en mi ser, me persiguen los desconocidos, lamentos del alma, silencios
y sollozos, vacos eternos que no se llenarn, lamentaciones varias, contemplaciones del
destino, miramientos sin atrasos, atrs adelante que me mareo, situaciones varias que
no alcanzo a solucionar.
Me acosan las nubes me obligan a buscar un camino debo encontrarlo en estas
tierras, enciclopedias que no le ni comprend para aprender de la vida a luchar, libros que
no estudi en profundidad, imposible recordarlos ahora, silencio insoportable de mi
interior, ruido que molesta mis odos, callada ausencia de la tarde gris, tu presencia
turbadora, misteriosa esa luz apagada, sin coincidencia llega ahora, sin paz en el alma,
sin gloria de huracn, sin ms en los dos, mi historia es extraa, tu vida sin mi todo as.
Esto es as porque s me expulsan los rayos, me estrenan canciones los enamorados,
me condicionan la dulzura, me traicionan el alma, me culpan de culpable, me duele la piel,
me entristece el misterio, me quejo de nada, me condeno a muerte quiero irme lejos de
tu lado, quiero perderme en el bosque, quiero volar a otro continente y no regresar
contigo. Jams.
Me toc decirlo a m desconoc otras lenguas, para hacerlo qu necesitara?... me
toc reposar bajo y poco que trabajo de len me toc luchar contra amigos
angustia que no cesa con ellos, me toc acabar con la ira sin ms, todos juntos, con el
corazn roto y sus pedazos en las manos, traicionando uno a uno, vivir en el engao y
con mi suerte, perdida toda por ti y eso, amigo es mucho.
El terreno de mi padre y yo no fui culpable de su existencia, le cost un milln de
bolvares, vaya corazn darlos una casa all quera con todo sin rebelda se senta en
paz, hoy recuerdo su cario hacia el con el comparta su alegra, me toc ser culpable
de su existencia un da, lamentable suceso que me apunta, que no cuid del todo en
ver quien me quiere tanto. El terreno de mi padre: el limoncito que maravilla de tierra
que cuid con tanto mimo, lo saba, que respiraba, era suyo, le quera, su vida.
Qu hacer?... Pido a Dios consejo, bendiciones, razones para la vida, razones para
tomar decisiones, buenos pasos me acompaen, acertar en direcciones, no equivocarme,
no fallar. Pido a Dios consejo bueno, ir en camino correcto, el mejor, ya sin secretos
que l es bueno, pido a Dios que me cuide siempre, me d amor, me d ternura, que le
quiero y no descanso si su sueo no alcanzo.
Me veo mayor me veo vieja con ojeras me veo gorda y fea, me veo gorda
disimuladora, me veo torpe, yo que soy lista, me veo que fall, me veo que me duele todo,
me veo cada y me levanto desconocida, en tu presencia fracasada, en la distancia estoy
sola, sin nada alrededor, me veo abandonada, con dolor de garganta, mis huesos que no
aguantan, mi mirar triste y flaco, y ya no s que veo o no talvez.
Sal a buscarte y supe no quiero tanto, slo el recuerdo de un amor, slo olvidar
cualquier traicin, no por error camino por el mundo, mis pies no aguantan, para qu
quiero tanto?, me preguntan si total soy Amapola, flor silvestre cosa mala o casa
buena cosa traicionera, aunque no sea no soy nada, para tanto tener mejor guardo
mi espada y busco retroceder, que con poco ser feliz, lo s.
Tener la posibilidad de volver a ser libre no quiero perderla quiero ser feliz con cielo y
tierra, tener la posibilidad de olvidar todo lo malo, de empezar de cero, que falta me
hace,,, tener la posibilidad de olvidarlo todo, no comentarlo, en un rincn del mundo,
olvidarlo. Tener la posibilidad de no aguantar ms, este papel que no me cabe que
detesto, que me ha hecho infeliz, que me cuesta, que me atormenta, que me ataca
Elegir me toc y no me import, que yo elijo vivir para ti, flor primaveral, slo el
momento espero de poder compartir mi ser, contigo mi secreto eterno, amor, para ti. Te
conoc, supe, valas, algo debe haber en el camino, sea lo que sea, no retroceder, no dar
pasos atrs, vencer, querer, poder, lograr, no buscar ms, que ya estoy bien con esto.
No poder fallar en este mundo?, que consecuencias hay as, no poder fallar,
vagabundo, llvame lejos de ti, elegir todo o todo, me quedo con lo segundo sea cual
sea mi vida, que no peligre, creo en Dios, que me cuida, nos bendiga, nadie nos haga
dao, nos protege, nos cuida mucho, nos perdone, nos abra caminos, que falta hacen.
Vuelve en abril para ver como ests que te quiero ver, que te quiero conocer, que te
quiero amar, aventurar futuros que juntos viviremos, ven en abril amor, algo importante
tengo para ti mi corazn, mi calor, mi fulgor, mi latir, mi sentir, mi tic tac, mi chucho chu,
mi taca tc, mi luz, t y yo.
Mis clases de francs que yo me s, no fracasar en ellas, lograr amor, graduarme,
paz por todas partes, elocuencias, aventuras, compaerismo, saber ms, aprender, poder
hablar con los mos, que estn en Pars que quiero, que aprecio, que deseo ver, que
adoro.
Me arruinaron la vida los insectos que pesadilla, que vergenza, que falta de tino, que
sin razn, que perdida de amor, que traicin, la tuya, que falta de condicin de seres
humanos, ya no quiero vivir para ellos, estoy muy aterrorizada, muerta, creo que s, creo
que as, he muerto pero sigo viva, Dios me quiere as le respeto y le quiero, le pido
consejo del bueno, le sigo, por l me muero, aunque no le pido la muerte.
Era mejor estar sola que intentarlo de nuevo, de nuevo el silencio miedo a la muerte
triste, que traen ellos de nuevo quererte, amor a ti, nuevo ser de mi alma, y peligro
constante. Tener miedo de nuevo a todo, amor de ninguna parte viene, porque a todos
aniquilan, tengo miedo y me escondo, es imposible vivir as, no puedo ms por qu
apareci l?, qu le hice yo?, qu mal comet?, por qu fracas?, prefera seguir sola
y en silencio antes que estar con l.
Siento no ser la persona que se busca en la biblioteca en la sombra distancia eterna
que nos separa, me malogra el alma herida, siento no ser o s ser ella, siento pena en el
silencio, quiero morir lentamente, todo me da tristeza, nada me da vida interior, me
muero, pero sin dolor me van a matar, pero aparecer una barrera puesta por Dios,
para protegerme, pienso porque le importo, o eso creo. Morirme y que no me ayude
se ser mi tormento. Todos me hacen dao en el alma, me matan
Quiero a la virgen Mara como jams cre hacerlo, la quiero con ganas, siento amor por
todas partes. Lamento no tenerla cerca ahora, mi seora, consuelo que busco en
pensarla, en quererla, en mirarla, en adorarla, en comprenderla, la quiero y querr
siempre.
Quiero a Jess por qu no?... le adoro, pocas veces le rec hasta que le conoc
entonces aprenda a quererle, no quiero fallarle, imploro su ayuda, quien no la desea es
que no le conoce. Segura estoy, la historia cont historias falsas, ya que l es maravilloso.
Soy feliz, desde que supe de l y le acepto, pido ayuda y consejo, s que nos quiere,
que tengas siempre mucha suerte.
Invtame a soar el cielo y las estrellas quieren que las prometa, quin soy yo para
eso hacer?, no soy nadie ms que uno ms de los 6000 millones de habitantes de la
tierra, invtame a soar que el mundo es bonito, qu va a ser de m?, Dios bonito,
protgeme, que hace falta, protgeme, que necesito, te pido ayuda, te quiero, te suplico
ayuda
Como deshacerme de ella, si odiarla sigo, s que debo olvidar ese sentimiento, me ha
hecho mal, pero cuesta olvidar, papel que me toca representar, Adis al rol.
Que no seas as La Corua calmar tus ansias y recuperars las ganas de vivir, ando
con pasos burlescos, pero vence.
Noticias nuevas sent tu ausencia, caliente en la selva, he nacido as me llaman
lamentadora, pena de seoras, he nacido as llmame como quieras, quebrantadora,
gorda, fea, arrugotas, he nacido as. Me quiero morir, nadie lo comprende, yo he nacido
as Mientras todo se rompe, yo tambin lo hago quiebros y malos caminos he
nacido as.
Dios que todo lo ve le pregunto si nos quiere si nos aora un poco, qu piensa de
m? Dios que todo lo sabe, mida todos nuestros pasos, nos conoce uno a uno, yo lo
pienso as qu va a ser de m?... me tratan mal, todo tengo que aguantar Dios por
favor, s justo que no me hagan ms dao, scame pronto de aqu.
Indiscrecin solamente tu voz susurrante, perturbadora de la maana buena, noche que
no cesa de llamarme, tengo miedo a morir de pena, ltimamente no fui feliz del todo, sin
condiciones, la la la lamentaciones del viento son, sollozos infragantes, locuras varias,
sigo querindolas ya que soy rara, pero tambin fall en el cometido, no tengo remedio en
mi ser, males que me quedan, indiscreciones que no habrn valido la pena de mi latir
constante y cesante, palpitaciones rpidas, vibraciones del corazn, alma con dolor y
lloro.
Son las 22:36h de la noche, todos se rieron de m, dice la luna lunera, no les caigo bien,
lo s me da igual, a m que ms me da, desconozco la razn, el motivo, pero s, en mi
ser, que no soy como ellos, jams lo ser, no quiero serlo pues por naturaleza no me
nace y amo a la luna cascabelera no soy feliz as, sin rumbo, slo a ellos en mi ser, sea
como sea, aunque sea poca cosa, pido, perdn
Alguna vez siento ganas de gritar siempre lloro de pena, hoy dorm 4 horas en la tarde
que me hacan falta, me hicieron bien, lo s, me reanimaron, me premiaron, me
tranquilizaron, me posicionaron para seguir adelante, en la dicha y la armona, en la paz
profunda, y la paz del sol quiero.
Entre los dos corazones rotos con vidrios en el suelo, vibraciones insalubres,
osadas, valentas necias, rebeldas sin calificativos, ltima cena que lleg, pero en aquel
entonces no debi ser ya que an era necesario y lo sera siempre. Intenciones que no
pude soportar, siento haberles fallado tanto, inconmensurablemente, lamento haberles
olvidado un poco, sin medida. Estoy llena de pecados por todas partes, auxilio, ayuda
pido por qu no me acord antes?, estas son slo reflexiones
Ellos no estn bien... tuvieron la costumbre de odiar, de matar, y ahora les tengo delante.
Fueron criados para eso y les sali mal, se van a ir a otra parte, yo quiero a los mos. A
ellos solamente... no se dan cuenta de como estn, se van a hacer un largo viaje sin
retorno uno a uno, dice el elefante al len, y el len le contesta: es as la naturaleza, la ley
del ms fuerte, el villano triunfador, del cruel, el peor, no les culpes, yo tambin soy as,
aunque no como el hombre, yo lo hago para sobrevivir en medio de mi selva. Y el elefante
responde: como deca Simn Bolvar: Si la naturaleza se opone lucharemos contra ella y
haremos que nos obedezca.


La 'droga
canbal' llega
a Espaa
Un joven ingls tuvo que ser reducido por once agentes en la playa mallorquina de
Magaluf porque intentaba morder a los baistas tras haber ingerido
metilendioxipirovalerona o MDVP, el ltimo grito en drogas de diseo

Paranoia extrema, espasmos, psicosis, instintos canbales... La droga conocida como
MDVP, o metilendioxipirovalerona, ha
desembarcado en nuestras costas. Hace
unos das un joven ingls aterrorizaba a
los baistas de la playa de Magaluf, en el
municipio mallorqun de Calvi, al intentar
morderles mientras disfrutaban
plcidamente de un da de sol. Hicieron
falta hasta once agentes de la Polica para
reducir al agresor, que estaba fuera de s.
Pero no fue el nico que decidi
coquetear con esta peligrosa sustancia.
Durante la misma tarde se encontraron otros cuatro casos similares por la zona. En Ibiza,
otro joven ingls atacaba a enfermeras y policas de manera muy violenta en un centro de
salud de San Antonio.
Cinco miligramos de la 'droga canbal' pueden durar una semana en el organismo
Esta sustancia psicoactiva con potentes
efectos alucingenos y estimulantes se
desarroll en 1969 por primera vez, pero no
fue hasta 2004 cuando se empez a
sintetizar como droga de diseo. Tambin
denominada 'Ola de marfil', 'Cielo de vainilla',
'Bendicin', y 'Relmpago blanco', en mayo
de 2012 los medios de comunicacin se
hacan eco de un caso extremo en el que un
hombre tena que ser abatido a tiros por la
Polica mientras le devoraba la cara a un indigente en Miami. El improvisado canbal,
Rudy Eugene, se comi los ojos, los pmulos y la nariz de su vctima.

Conejillos de indias
El formato en el que se vende esta sustancia es ms que curioso. Camuflada en botes de
sales de bao, que se pueden adquirir por internet, la 'droga canbal' se puede consumir
tanto fumada, como esnifada e inyectada. Ahora la Polica baraja la posibilidad de que los
casos producidos sean aislados, ya que podra haber sido la nica partida de MDVP que
habra llegado a Baleares. Aunque tambien se baraja la posibilidad de que las islas sean
los conejillos de indias para comprobar si se vende y se consume, y as comercializarla
despus en otros lugares del pas.
Con respecto a los efectos, cinco miligramos de MYVP pueden llegar a durar en el
organismo una semana. Puede producir acciones o pensamientos suicidas, mareos,
taquicardia, bruxismo, naseas, clico nefrtico...y as hasta un sinfn de posibilidades.
Adems, los que han podido ver a personas bajos los efectos de la 'droga canbal'
aseguran que parecen zombis , se les hincha la cara, incluso se les pone morada, y
tienen espasmos y gritan.

Fuente: El Correo.com






Para llegar al comienzo de ruta, desde Puebla de Sanabria seguimos la carretera ZA-104
a El Puente, y de all a San Martn de Castaeda, por un desvo antes de llegar al lago.
Pasamos San Martn y seguimos la carretera, sin posibilidad de prdida, hasta el
aparcamiento junto a la laguna de los Peces. El sendero comienza junto al aparcamiento.

Laguna de los Peces - Collado Ventosa (30 minutos)
Desde el parking de la laguna de los Peces vamos a salir en direccin noroeste por un
amplio sendero que desciende un poco para cruzar el arroyo de los Covadosos (no seguir
la pista que se desva a la derecha antes del arroyo). El sendero sube por la ladera para
alcanzar el collado Ventosa, dejando la laguna del mismo nombre a la izquierda.

Collado Ventosa - Embalse (1 hora y media)
La ruta contina por la trocha bien marcada hasta que divisamos el embalse de Vega de
Conde. A partir de aqu hay dos posibilidades:
- Seguir el sendero, cada vez menos marcado, que desciende hacia el dique del embalse.
Pasamos al otro lado y continuamos por la pista a la derecha, bordeando el embalse
hasta el Chozo de la Majada de Trefacio.
- Tambin se puede bajar directamente hacia la cola del embalse, atravesando una ladera
herbosa. Una vez en la cola del embalse, cruzamos el Tera por un puente. El chozo de la
majada queda a nuestra izquierda. Cruzamos la pradera, direccin oeste, para encontrar
los postes que marcan la ruta.

Embalse - Pea Trevinca (2 horas y media)
Desde la Majada de Trefacio, y si hemos localizado los primeros postes que sealizan la
ruta, seguimos por un sendero evidente que deja el ro Tera a nuestra derecha. En la
majada es fcil desorientarse si se llega por el puente, pero caminar fuera del sendero
puede resultar algo penoso si la hierba est alta o el terreno encharcado. As que localizar
el sendero es la mejor opcin.

Caminamos por un valle de origen glaciar cerrado al fondo por Pea Trevinca. El sendero
es cmodo y nos permite llegar bastante rpido a la base de la montaa. Subimos por la
loma de la cara este, pasada la confluencia del arroyo Maseirn con el ro Tera, siguiendo
la traza y los hitos de piedra. Desde la cima (2127 m.), en la que yacen los restos de una
cruz, contemplamos el abrupto paisaje que domina esta zona fronteriza entre las
provincias de Zamora, Len y Orense.

Regreso (3 horas y media - 4 horas)
Regresamos por el mismo camino que a la ida. Otra opcin es volver por el cordal,
pasando por las cimas de Juncional, Xurbial, Piatorta, y bajando por el regato del Torno a
la pista del embalse de Vega de Conde. Cruzamos por el dique del embalse, y
continuamos por terreno conocido hasta la laguna de los Peces.

ptica Anta














Todo el mundo ha experimentado dolor muscular (mialgia) en alguna ocasin. Este
dolor aparece, normalmente, por un sobre esfuerzo manifestados por agujetas o
tras una lesin muscular. Este dolor suele ser inocuo. Sin embargo, tambin
pueden ser un indicio de enfermedad.
En principio, puede doler cualquier msculo del cuerpo. El dolor muscular (mailgia)
aparece sobre todo como dolor de hombros, de nuca y de espalda. Estos msculos
sobrecargados y doloridos (miogelosis) son una dolencia comn de muchas personas que
pasan mucho tiempo conduciendo o sentadas delante del ordenador. El dolor muscular
tambin puede ser sintomtico de distintas enfermedades infecciosas. En algunos casos
excepcionales son las enfermedades las que provocan un dolor agudo, convulsivo y
tirante que puede afectar al msculo, esqueleto o al sistema nervioso.
El tratamiento adecuado para el dolor muscular depender siempre de la causa que ha
desencadenado esta molestia. Por este motivo, el aspecto ms importante del diagnstico
es determinar el desencadenante inicial del dolor. A continuacin se puede prescribir
el tratamiento ms adecuado. Los propios pacientes pueden contribuir en gran medida a
aliviar el dolor muscular. Un estilo de vida saludable, basado en el ejercicio, relajacin y
una alimentacin equilibrada son actitudes prcticas que ayudan a prevenir el dolor
muscular.
En el caso de los dolores musculares (mialgias) el
tratamiento depende de la causa de la dolencia. Por este motivo
es recomendable aclarar los posibles desencadenantes con un
mdico. El mdico establecer un diagnstico preciso y
prescribir el tratamiento correspondiente.
Si los dolores musculares no se pueden asociar a una de
las causas ms frecuentes (como tensin muscular o lesin
muscular) y los dolores son provocados por una enfermedad, el
tratamiento procurar normalmente curar la enfermedad. Si los
dolores musculares son un efecto secundario de determinados medicamentos (por
ejemplo, estatinas contra valores elevados de colesterol o el antibitico penicilina), puede
ser necesario suspender la medicacin. Al eliminar los preparados responsables de los
dolores, suelen poder revertirse los daos en la mayora de los casos con lo que
desaparecen los dolores musculares.
Medicamentos
Los dolores musculares (mialgias) pueden contrarrestarse con tratamientos sintomticos
de distintos medicamentos. Son adecuados los analgsicos como por ejemplo, los
antiinflamatorios no esteroideos.
Dolor muscular agudo
Si padece dolor muscular (mialgias) agudo, por ejemplo si sufre una lesin muscular, se
recomienda un tratamiento basado en el reposo. Un recurso til si padece dolores
musculares es la aplicacin inmediata de fro: para ello debe envolver una bolsa de hielo
con un pao y colocarlo sobre la zona afectada.
Si sufre dolor muscular, debe interrumpir inmediatamente la prctica de actividades
deportivas. Es decir, si padece agujetas debe suspender el entrenamiento durante uno a
dos das. Luego conviene retomar el ejercicio de forma gradual; siempre y cuando se
pueda realizar sin dolor. En el caso de un tirn muscular, el perodo de reposo es de dos
a cuatro semanas; en el caso de un desgarro muscular de doce semanas.
Es recomendable tomarse el tiempo necesario para la curacin de lesiones musculares.
Retomar el entrenamiento demasiado pronto puede conllevar una
nueva lesin del msculo afectado. Las consecuencias pueden ser nuevas cicatrizaciones
y en los casos graves, osificaciones (miositis osificante) del tejido muscular que prolongan
el proceso de curacin y limitan considerablemente la movilidad del msculo.



01-08-2014
Cl OBISPO NIETO, 27 Zamora, 980 529 948
02-08-2014
AV VICTOR GALLEGO, 26 Zamora, 980 522 066
03-08-2014
Cl SAN TORCUATO, 21 Zamora, 980 530 603
04-08-2014
Cl SANTA CLARA, 27 Zamora, 980 531 938
05-08-2014
AV ALFONSO PEA, 2 Zamora, 980 670 877
06-08-2014
Cl POLVORIN, 12 Zamora, 980 520 537
07-08-2014
Cl CARRETERA DE LA HINIESTA, 109 Zamora, 980 511 560
08-08-2014
Cl ARGENTINA, 32 Zamora, 980 557 598
09-08-2014
AV TRES CRUCES, 25 Zamora, 980 520 060
10-08-2014
Cl AMARGURA, 21 Zamora, 980 522 511
11-08-2014
Cl NUEZ DE BALBOA, 46 Zamora, 980 520 680

12-08-2014
Cl RENOVA, 19 Zamora, 980 531 606
13-08-2014
Cl ALMARAZ, 3 Zamora, 980524675
14-08-2014
Cl ARAPILES, 22 Zamora, 980 524 892
15-08-2014
Cl SAN BLAS, 13 Zamora, 980 531 509
16-08-2014
AV PORTUGAL, 21 Zamora, 980 534 667
17-08-2014
Cl RAMOS CARRION, 2 Zamora, 980 530 162
18-08-2014
AV PRINCIPE DE ASTURIAS, 27 Zamora, 980 523 561
19-08-2014
Cl CAMPO DE MARTE, 11 Zamora, 980 520 763
20-08-2014
Cl SAN TORCUATO, 58 Zamora, 980 532 022
21-08-2014
AV GALICIA, 40 Zamora, 980 527 188
22-08-2014
AV TRES CRUCES, 4 Zamora, 980 522 941
23-08-2014
Cl FERIA, 16 Zamora, 980 531 417
24-08-2014
Cl SANTA CLARA, 6 Zamora, 980 531 510
25-08-2014
Cl AMARGURA, 8 Zamora, 980 557 508
26-08-2014
AV GALICIA, 63 Zamora, 980 529 248
27-08-2014
AV PORTUGAL, 10 Zamora, 980 533 534
28-08-2014
Cl MAESTRO ANTON, 1 Zamora, 980 557 418
29-08-2014
SV CARRETERA SALAMANCA, 40 Zamora, 980 533 684
30-08-2014
Cl OBISPO NIETO, 27 Zamora, 980 529 948
31-08-2014
AV VICTOR GALLEGO, 26 Zamora, 980 522 066



Fuente: MundoAnimalia.
LA COMUNICACIN ANIMAL
El mundo de la relacin
entre animales est gobernado por la
capacidad de comunicacin entre
ellos. Cuanto ms especializada sea
sta, ms eficaz ser la relacin que
se establezca, permitiendo obtener de
este modo mayores beneficios del
medio que les rodea.
La relacin
entre animales proporciona, entre
otros beneficios: pareja, alimento,
descanso y seguridad. Estos
beneficios procuran un estado de relajacin en el animal necesario para su supervivencia.
La comunicacin animal consiste bsicamente en la emisin de seales qumicas y fsicas
de un individuo a otro, u otros, que permiten modificar la probabilidad del comportamiento
de un organismo. Puede tratarse de seales comunes a la especie o a un mismo sexo,
pero tambin al grupo social e incluso a la familia. Adems, cada individuo suele tener su
propia seal de reconocimiento con la que se diferencia de otros.
Para que pueda haber comunicacin es necesario que exista un sistema constituido por
un emisor de la seal, un medio transmisor y un receptor. El emisor genera el mensaje
que desea enviar, este se convierte en una seal de forma que pueda viajar hasta su
destino a travs de un medio, en cuyo espacio se encuentra el receptor que capta la seal
y la transforma para recuperar el mensaje.
Debido a las caractersticas del medio
por el que ha de viajar la seal, no
todos los mensajes tienen la misma
eficacia, con lo cual no todos los
acontecimientos tienen la misma
probabilidad de ocurrir frente a la misma
seal. Por ello, en el mundo animal, es
necesario repetir una y otra vez la seal
para garantizarse la percepcin correcta
por el destinatario, como ocurre con el
canto del pjaro o del grillo, los cuales
se repiten durante horas sin variacin aparente.
Las seales emitidas con las que se establece la comunicacin, son la expresin final de
un comportamiento integrado en un sistema de conducta que forma parte de un todo
armnico que constituye el ser vivo. Estas pautas de comportamiento se han ido
especializando a lo largo de la evolucin a tenor de las necesidades de cada especie
formando el vocabulario que constituye el lenguaje animal.
En la comparacin realizada entre el lenguaje del ser humano y el animal, observamos
que el del animal es mucho ms reducido. Los animalesson capaces de producir una
amplia variedad de mensajes a pesar del escaso nmero de pautas de conducta. No
obstante, mediante la combinacin entre ellas y variando su frecuencia, intensidad y
duracin son suficientes para conseguir sus objetivos.
Las principales vas de comunicacin animal son: la qumica, la fsica, la visual y la tctil.
Prcticamente, ninguna especie utiliza uno solo de los canales sensoriales como medio
de transmitir informacin, sino que la comunicacin se realiza exhibiendo mltiples
seales simultneamente, puesto que no hay ninguna de ellas que ofrezca ventajas
absolutas frente a las dems en todas las circunstancias.
Un anlisis de la comunicacin a travs de todo el reino animal, revela que los diferentes
grupos estn ms o menos especializados en los tipos de seal que utilizan, en razn del
desarrollo de sus diferentes modalidades sensoriales.
En el mundo de los perros en particular, existen mensajes de agresin, de intimidacin,
de clera, de miedo, de sumisin, etctera. El repertorio es lo suficientemente amplio y
variado como para que cada cual pueda encontrar su lugar en la relacin social
(jerarqua). En esta competicin, no es necesario ser el ms fuerte fsicamente; es
suficiente ser el ms hbil, el ms dotado en la manipulacin de seales.
La comunicacin animal no se relaciona nicamente con la expresin de conflictos entre
congneres. Existen mensajes de apaciguamiento, de fraternidad o de cooperacin que
modulan con frecuencia la vida social de los animales. La madre y su cra intercambian
seales que guardan relacin no slo con la alimentacin y la proteccin de esta, sino
tambin con su educacin. Puede ocurrir asimismo que un animal se vea obligado a
comunicarse con otras especies y a cooperar con ellas para proporcionarse alimento
(perro-hombre).
El tacto, como va de comunicacin, posee un alcance limitado en la transmisin de
informacin, pero constituye el ms bsico de los canales de comunicacin, porque casi
todos los seres vivos responden al contacto fsico. La comunicacin tctil es muy
importante en los mamferos, donde algunas de las especies ms sociales pasan gran
cantidad de tiempo en contacto fsico mutuo (monos que se despiojan, perros que
permanecen pegados a sus dueos durante horas). Por su propia naturaleza, la
comunicacin tctil puede operar tan slo en un mbito muy reducido, ms o menos el
lmite del tacto.
Las seales sonoras y el modo en que son emitidas se encuentran estrechamente
adaptadas a su funcin. Las llamadas de baja frecuencia penetran mejor en la vegetacin
densa. Igualmente, el sonido viaja mejor y con menos atenuacin en el agua que en el
aire y de ah que los animales acuticos utilicen el sonido para comunicarse como va
preferente. En losmamferos terrestres el sonido es relativamente menos usado como
medio de comunicacin. Las diferentes especies poseen diversos vocabularios, as,
el gato presenta una amplia variedad de voces, como son el ronroneo, el resoplido, el
gruido, el maullido, el arrullamiento, el chillido y el canto. El perro emite ladridos,
gruidos, lloros y gemidos. Elcaballo manifiesta sus emociones con relinchos, quejidos,
resoplidos y el ronquido; mientras que el perro lo hace con diferentes tonos de ladridos.
El medio qumico es la va ms eficaz y ms extendida dentro del mundo animal. Las
seales qumicas se encuentran particularmente bien desarrolladas en los mamferos. La
mayora de las seales qumicas se emplean para transmitir un mensaje nico,
relativamente estable. El marcaje del territorio se realiza mediante la emisin de
sustancias (feromonas) que se concentran en determinados puntos aromticos y sirven
para la comunicacin. En el caso de perros y gatos con la dispersin de orina.
Las seales visuales pueden ser funcionales tan solo en un mbito relativamente
pequeo. La comunicacin visual resulta especialmente caracterstica de los vertebrados,
que poseen grandes ojos.

Poemas extrados del libro Caminante Tierra Adentro, del
poeta salmantino Felicsimo Prieto.




Cuando la tristeza invada tu corazn, cuando los peores
recuerdos toquen la fibra dbil de tus sentimientos, pon la
mirada en el infinito con la ilusin de que, tras las montaas
nevadas, encontraras el valle donde los ros fluirn vida.
All, en la frtil llanura, un frondoso vergel tendrs ante ti,
que alimentara tu corazn.
Algn da sers feliz, revolcndote como un cervatillo por la
hierba fresca.
Inhala el perfume de las flores y el invadir tu alma con su
fragancia.








Si una ciudad ha sido representativa del turismo y del ocio a todos los niveles, tanto en
Espaa como en Europa, desde hace varias dcadas, sa es Benidorm. Y no solo por su
explndido clima Mediterrneo, que posibilita una estancia magnfica en cualquier poca
del ao, por la hospitalidad de sus gentes o por tratarse de una ciudad concebida para el
disfrute del visitante, sino porque conjuga su afamado entorno turstico de bellas playas
con una gran oferta de alojamientos, ocio, servicios y restauracin que la convierten en un
destino ideal, tanto para disfrutar de ella en poca vacacional como para la celebracin de
congresos y todo tipo de encuentros profesionales.

Situacin Y Clima
Situada en la provincia de Alicante, formando parte de la Comunidad Valenciana y en la
ribera del Mar Mediterrneo, Benidorm cuenta con una situacin privilegiada que la ha
dotado de un especial microclima, de dulces y templados inviernos y de verano
atemperados por la brisa marina, que permiten el disfrute de una naturaleza que se ha
combinado, sabiamente, con el surgimiento de una moderna y cmoda ciudad. Su
particular configuracin geogrfica hace que las montaas que la rodean : Sierra Helada,
por el Este ; Aitana por el Norte y el Tossal de la Cala por el Oeste, la protejan de la
accin de los vientos que pudieran alterar su agradable climatologa.






Playa Y Mar
Las Playas de Benidorm , tanto desde su aportacin inequvoca a la construccin de la
imagen e identidad del municipio, como por configurar el principal atractivo turstico de la
ciudad, son elementos de vital importancia. Esta importancia atribuda a las playas de la
ciudad queda corroborada con el mimo con el que son tratadas: su permanente limpieza,
la renovacin continuada de sus servicios o el escrupuloso cuidado de su entorno
medioambiental son tareas en las que se concentran los esfuerzos de la administracin
pblica, lo que se ha visto correspondido con el galardn de las Banderas azules
concedidas por la Unin Europea a nuestras ms importantes playas, ao tras ao, desde
1987.












El SEAT 600 (tambin conocido popularmente como Seiscientos, Pelotilla, Sella o Seta)
es un automvil de turismo del segmento A producido por el fabricante
espaol SEAT entre los aos 1957 y 1973. Fue construido bajo licencia de la Fiat sobre el
original Fiat 600 diseado por el italiano Dante Giacosa, que trabajaba para la casa Fiat.
El Fiat 600 original fue presentado en el Saln del Automvil de Ginebra de 1955. Fue sin
duda el coche ms emblemtico y querido de toda la produccin de SEAT, ya que la
mayor parte de espaoles lo tuvieron como su primer coche.
Su Historia
En Espaa primero se importaron algunas
unidades del modelo italiano original, el Fiat
600, pero pronto la fbrica SEAT comenz la
produccin propia sobre la base de este
modelo bajo un acuerdo con la empresa
italiana Fiat. Este modelo fue comprado
principalmente por la clase media espaola,
que no poda acceder a comprar vehculos de
mayores prestaciones. En 1957 se puso a la
venta en Espaa por el precio de 65.000 pesetas de la poca.
El primer ejemplar sali de la factora de la Zona Franca de Barcelona el 27 de
junio de 1957, con el nmero de bastidor 100-106-400.001, que se dio de baja en
Valencia en febrero de 1985. Sin embargo, este 600 no fue el primero que se matricul:
haba sido matriculado el 5 de diciembre de 1957, con la matrcula M-184.018. En
realidad, la primera unidad que se matricul fue la del bastidor nmero 100.106-400.071,
matriculada en la provincia de Barcelona el 8 de junio de 1957 con la matrcula B-
141.141.
Del 600 se fabricaron diversas versiones, conocidas como Normal, D, E y L Especial sin
contar versiones como la comercial, la descapotable, la Formichetta, etc.
En Espaa se realiz un diseo alargado en 30 cm para dotarlo de cuatro puertas, que
fue bautizado bajo las siglas de SEAT 800. Tuvo relativo xito y constituy una aportacin
espaola a los diseos originales.
Preparaciones
Hacia 1955, ao en que se present el
modelo en el Saln del Automvil de
Ginebra, Carlo Abarth no pensaba que el
600 se convertira en el modelo ms
importante para su historia. Este automvil
fue tomado por Abarth para hacer
numerosas preparaciones y desarrollos
deportivos hasta 1971. Para trabajar en el
desarrollo de los 600 apodados
"venenosos", Abarth construy una nueva
planta en Turn, en el 38 del Corse Marche; donde se produjeron automviles completos y
miles de equipos especiales para preparar 600 de serie para la competicin.
En Espaa, hubo otros preparadores de SEAT 600 para la competicin, entre los que
destacaron la familia Juncosa, adems de Conti, Nardi, Autotcnica y Speedwell.
Produccin y decadencia del modelo
La comercializacin del SEAT 600 fue
disminuyendo paulatinamente debido
a la creciente competencia de
modelos de otras marcas que
resultaban ms atractivos al
consumidor. Por ejemplo, el Renault
5, con una esttica ms moderna y
mejores sistemas de seguridad, se
populariz rpidamente en el
mercado europeo.
Otro motivo para el cese de la produccin fue que el pilar B del 600 era dbil y estrecho,
lo cual dificultaba una instalacin correcta de los cinturones de seguridad, que en aquellos
das se hicieron obligatorios en Espaa.
A pesar de haber tenido varios rediseos, el 3 de agosto de 1973 finaliz la produccin
del SEAT 600. Los trabajadores de SEAT despidieron el ltimo 600 con una pancarta que
pona: Naciste prncipe y mueres rey. Se fabricaron 799.419 unidades hasta 1973 en la
factora de la Zona Franca de Barcelona, de las cuales en 2007 an quedaban unas
10.000 unidades en circulacin.
Caractersticas

SEAT 600 Normal (19571963)
Motor De gasolina NO 86, con cuatro cilindros en lnea.
Arranque
Por medio de una palanca situada en el tnel de la
calefaccin.
Cilindrada 633 centmetros cbicos.
Par motor 4.0 mkg DIN a 2.800 rpm.
Alimentacin Carburador monocuerpo Weber 22 IT invertido.
Puertas Apertura tipo suicida.
Plazas Cuatro.
Transmisin
Cambio manual de cuatro velocidades de avance
sincronizadas.
Potencia 21,5 CV a 4.600 rpm.
Frenos Frenos de tambor en las cuatro ruedas.
Autonoma 400 km.
Capacidad del depsito de
combustible
27 litros.
Consumo medio 7 L / 100 km.
Velocidad mxima 95 km/h hasta 1961, 101 km/h de 1961 a 1963.

SEAT 600 D (19631970)
Motor De gasolina NO 86, con cuatro cilindros en lnea.
Arranque
Con bombillo de arranque situado en el centro del
salpicadero.
Cilindrada 767 centmetros cbicos.
Par motor 5.2 mkg SAE a 2.500 rpm.
Alimentacin Carburador Bressel 28 ICP-I. Bomba de gasolina.
Puertas Apertura tipo suicida.
Plazas Cuatro.
Transmisin
Cambio manual de cuatro velocidades. 2, 3 y 4
sincronizadas.
Potencia 29 CV a 4.800 rpm.
Frenos Frenos de tambor en las cuatro ruedas.
Capacidad del depsito de
combustible
30 litros.
Consumo medio 7 L / 100 km.
Velocidad mxima 108 km/h.

SEAT 600 E (19691973)
Las caractersticas mecnicas del 600 E son idnticas a las de la ltima versin del 600
D. Estas versiones se diferenciaban en detalles de acabado interior y, sobre todo, en el
sistema de apertura de las puertas (hacia delante), as como por sus grandes faros
delanteros y mayores pilotos traseros en el E, y por el distinto embellecedor frontal.

SEAT 600 L (19721973
Motor De gasolina octanaje 86, con cuatro cilindros en lnea.
Arranque
Por medio de un clausor anti-robo situado en la caa de
direccin.
Cilindrada 767 centmetros cbicos.
Par motor 4.6 mkg DIN a 3.500 rpm.
Alimentacin
Carburador Bressel 28 ICP-6/10 y Solex C28 PIB-3.
Bomba de gasolina.
Puertas Apertura normal.
Plazas Cuatro.
Transmisin
Cambio manual de cuatro velocidades. 2, 3 y 4
sincronizadas.
Potencia 32,5 CV SAE a 5.000 rpm.
Frenos Frenos de tambor en las cuatro ruedas.
Capacidad del depsito de
combustible
30 litros.
Consumo medio 8 L / 100 km.
Velocidad mxima 115 km/h.

Derivados
En Espaa se fabricaron varias versiones derivadas del 600:
600 Descapotable: Como su nombre indica, era una versin descapotable, con un
techo de lona.
Seat 800: Era una versin de 4 puertas que slo se comercializ en Espaa, fabricada
por el carrocero INDUCAR
Formichetta: Era una versin del 600 de una pequea furgoneta.
600 Comercial: Era una versin comercial, sin cristales traseros ni laterales, y sin
asientos traseros. Era bastante ms barato que el original.
600 Playera: Versin especial para hoteles playeros. Era una versin parecida a su
rival francesa ,Citron Mehari.
SEAT 600 Savio: De este modelo slo hay 1 unidad, que actualmente descansa en la
nave A-122 de SEAT. En principio, era un Fiat 600 Multipla, que SEAT compr para la
visita de Francisco Franco y lo modific aadiendo logos de SEAT y varios detalles
ms.
Aparte tambin haba derivados que realizaban empresas y preparadores como Serra,
Siata...
750 Primavera : Realizado sobre la carrocera del SEAT 600 realizado por Talleres
Bagovia S.L.", se trata de una versin alargada y descapotable de color blanco con
una franja roja y con neumticos de banda blanca, se presento en la Feria de Muestras
de Barcelona de 1961.
7

Prototipos
750 Sport: El Seat 750 Sport fue presentado en la Feria de Muestras de Barcelona de
1957. Se trataba de un diseo del carrocero Turins Allemagno sobre un bastidor del "
Seat 600 " y montaba un motor potenciado de 750 cc3.
Homenajes
En 2008 se inaugur el primer monumento a este automvil en la
localidad malaguea de Fuengirola.
Deficiencia
El nico problema del 600 es la refrigeracin. Segn su inventor, el ingeniero italiano
Dante Giacosa, supuso el mayor problema con el que se encontraron, a la hora de crear
el coche. Su solucin era: revisar el radiador y llevar tensa la correa del ventilador.



Argujillo

Argujillo es un municipio en la provincia de Zamora, comunidad autnoma de Castilla y
Len. Tiene una superficie de 23,09 km con una poblacin de 337 habitantes y
una densidad de 14,6 hab/km. Su poblacin se dedica principalmente a la agricultura y a
la ganadera, y al sector servicios en
Zamora.
En los primeros siglos de la era cristiana
aparecen los primeros asentamientos o
viviendas donde ahora se encuentra el
pueblo. Lugares prximos al valle regado
por el arroyo Talanda.
Se descubrieron sepulturas de piedra o de
piedras con huesos convertidos casi en
polvo las cuales por sus formas podan
pertenecer a la dominacin romana en el
camino de las bodegas llamadas de
Portugal. En el Teso de la Horca de hallaron
tambin piedras sepulcrales, el sepulcro antropomorfo o con hueco para la cabeza y de
piedra de granito en la loma del Hocillo, otro sepulcro de la misma piedra y forma pero
con tapa a dos aguas, mejor conservado y con esqueleto dentro fue descubierto detrs de
la iglesia.
El nombre de Argujillo procede de un nombre latino tardo o vulgar que sera Arbuscellum
y significara en diminutivo un sitio con rboles o arboleda, cosa que cuadra muy bien al
ocupado por el pueblo y sus alrededores. Como los nombres cambian a travs del tiempo,
Arbuscellum pasara luego a Arbuxiello y ste a Arbuxillo, Arbujillo y finalmente a Argujillo.
La leyenda cuenta que el pueblo se haba llamado Santa Mara la Mayor, por estar
dedicada su parroquia a la Asuncin y llamarse tambin as su fiesta y que era un pueblo
mucho ms grande y extendido.
Segn la obra titulada "La Provincia de Zamora" en el tomo III, pag. 263
"Argujillo, villa del partido de Fuentesaco, ofrece la particularidad de sus
privilegios de exencin. Tiene uno, dado en Valladolid a 19 de julio de 1558,
separndola de la jurisdiccin de Zamora, y otro, expedido en el Buen Retiro, en 21
de enero de 1742, concedindole todos los terrenos baldos y realengos sin
intervencin de la ciudad". Este ltimo sera del rey Felipe V de Borbn.
En la "Historia General Civil y Eclesistica de la Provincia de Zamora", pag. 402, figura la
noticia de que durante la Guerra de la Independencia Argujillo contempl saqueado su
Psito, y como Castrillo de la Guarea fue incendiado.
Memoria de la Venta de la Villa
En el folio del primer libro de Bautizos de la parroquia dice:
"El emperador Carlos quinto y su madre la reina doa Juana ... por su ausencia en
Flandes dieron comisin a su hija la princesa de Portugal, hermana de Felipe II,
vendi y dio ttulo y executoria
de villa a esta de arguixillo por
precio de un quento y
quatrocientas y setenta mil mrs.
(maravedes) con que sirvi p
sua guerras y gastos como
consta de la ejecutoria que la
villa tiene en el archivo de la
iglesia, formada por la princesa y
por ante el secretario juan
bazquez de molina y Registrada
por mto. de Urquijo y por los
oydores del consejo de hacienda
en la villa de Valladolid a diez y
nueve das del mes de julio de mil quinientos y cincuenta y ocho aos".
Resulta, pues, que Argujillo comenz a ser villa en dicha fecha 19 de julio del ao 1558.
Zonas Que Visitar
Iglesia Parroquial
Es el nico edificio religioso de la villa y de una sola nave, abovedada toda ella. Es una de
las ms capaces del Obispado. Su fbrica es de sillera y bonita y esbelta su torre de 32
metros de altura, cuadrada y con remate en forma de medio limn. Tiene una escalera de
caracol de 70 peldaos y en sus cuatro huecos 4 campanas de ms de 500 kg las dos
mayores y de 70 a 100 las pequeas o esquilas. Las campanas se fundieron el ao 1925
en Salamanca.
La fbrica de la Iglesia es de fines del siglo XVI, menos la parte de abajo o cercana a la
torre que como esta son de fecha posterior. La torre tiene una inscipcin grabada bajo la
cornisa que dice que se acab de construir en el ao de 1819. Tambin tiene la torre
desde 1956 un reloj regalado por el buen argujillano Eustaquio Macas Miguel.
En la iglesia hay dos imgenes muy anteriores a su edificacin, como la del Santo Cristo
de la Oliva, que parece bizantino. Los altares de la iglesia con sus correspondientes
retablos eran cinco. El mayor o de la Asuncin de Nuestra Seora, el del Rosario, el del
Sagrado Corazn de Jess, el de la Inmaculada y el del Santo Cristo de la Oliva.
Existieron tres ermitas en el pueblo: la de Santa Marina, en el camino de la Pedrera, la de
San Telmo en el camino de Valdegomn, y la principal, la del Santo Cristo del
Humilladero, junto al pozo llamado de la Ermita, de la cual se conserva an la efigie y el
retablo.
Todas ellas sirvieron como cantera para construir la Iglesia Parroquial que todos
conocemos.
Casa Consistorial
Est en la Plaza Mayor. Debi de
ser edificada alrededor del otoo
de 1885. La fachada es de sillera.
Fue restaurado completamente a
principios de los aos 90.
Tiene dos pisos con luces y
balconaje en la fachada donde
est la puerta principal y ahora
nica. Antes tuvo otra por la
carretera. En ella se encuentra el
Juzgado de Paz y la Secretara
del Ayuntamiento.
Frontn
Entre la Clnica Farmacutica y el puente se halla el soberbio frotn, inaugurado en 15 de
agosto de 1959. Es de ladrillo y cemento en su mayor parte y fue construido por el
Ayuntamiento con la Hermandad de Labradores en el extremo superior del prado del Soto
y tocando con el arroyo.
Todos los aos, sobre todo en la festividad de San Isidro, se celebran en l grandes
partidos de pelota con carteles de jugadores destacables a nivel nacional. En l se han
forjado grandes jugadores de la cantera argujillana, entre los ms grandes Luis Snchez
"Luisito" (que en paz descanse) y Jos Luis Alonso.
Piscinas Municipales
Est situada en la parte norte del prado del Soto, junto al campo del ftbol. Cuenta con
una gran extensin de csped para tomar el sol y mide 35 metros de largo. Fue
construida en el ao 1981 a prestacin personal. El alcalde era por entonces D. Armando
Zurdo, que tambin asfalt las calles, hizo los desages y meti el agua corriente en todo
el pueblo, entre otras cosas.
Saln del Baile
Lo mand construir el Ayuntamiento hacia 1949. Est situado a la izquierda de la
carretera de Zamora y junto a la fuente pblica y el parque, que fue construido en los
aos 80.
En el piso superior al cual se accede por una ancha escalera exterior, se encontraban las
antiguas escuelas de los nios, a las cuales acudimos algunos, ya hace algunos aos,
ahora se encuentra la Asociacin de Personas Mayores.
El piso bajo es un amplio saln de gran capacidad que se suele utilizar en las fiestas de
La Pega (9-10 de febrero) adems de la fiesta de San Isidro y otras ocasiones.
Fiestas
Las ms importantes el 9 de febrero La Pega y 13, 14 y 15 de agosto nuestra seora. Una
de las costumbres tpicas es la de poner el mayo el 30 de abril.















El celebrrimo Arturo Prez-Reverte apostaba das atrs,
en un debate sobre la estrategia a seguir por la literatura
para salvarse en este cicln desbordado de tecnologas
libertadoras y escandalosamente baratas, por
aprehender las estrategias de la competencia audiovisual,
succionar sus capacidades, luchar en su propio terreno
hasta derrotarlas. Hablaba, de qu sino el bueno de
Prez-Reverte, de salvar la literatura como medio
generador de slidos beneficios para sus autores, editores
y distribuidores. Olvidaba que obras mticas de la literatura
lo han sido, precisamente, por sobrevivir a dcadas,
incluso siglos, de desinters generalizado.
Frente a negadores de la literatura y de su lenguaje propio
(pensar que lleg a decir, un autor que destaca
esencialmente por escribir fcil, refirindose a Francisco Umbral: tiene logorrea, escribe
como mea, pese a Mortal y Rosa o Los Helechos Arborescentes), existen cineastas
como Guillermo Arriaga que recorren el camino inverso: crear cine literario.
Desde los primeros instantes de la pelcula ms suya de su filmografa, su estrategia se
adivina de escritor. El inicio es sugerente, pero no impactante. No busca conseguir la
tensin del espectador, si no generar el inters que todo escritor busca en un lector al que
precisa atrapar para que siga leyendo. Porque Guillermo, adems de ser un contador de
historias atrapado por la necesidad de verlas sobre un inmenso teln blanco, sabe bien
que no es la literatura la mas amenazada por el universo bite, si no el cine que no slo se
descarga gratuitamente, si no que se usa como manzana robada que se roba y se tira,
durmiendo cientos de dvds sin visionar con otros muchos aparcados tras rodar apenas
durante unos minutos. Salirse del cine no tiene nada que ver con pulsar un botoncito.
Por eso Arriaga teje un cojn de rombos como los de mi hermana Ana, cada uno con
tamaa junto, rombo a rombo primero, sueltos, pero adictivos, en una dinmica que hace
inevitable continuar, porque esos rombos, luego se van cosiendo conformados en reposo
multicolor para, en un final mudo que grita poesa, conducir al espectador a un final
inolvidable.
Guillermo Arriaga comentaba hace unos das que slo se arrepenta de haber tardado
tanto en comenzar a dirigir, lo cual es equivalente a quejarse de su exitoso do con
Gonzlez Irritu. Yo tambin me alegro de la disolucin del dueto porque se duplican las
posibilidades de disfrutar de grandes pelculas. Mi nica duda, su vala como director, se
ha disipado al ver la contencin de las escenas y de las interpretaciones. La pelota ahora
est en el tejado de Gonzlez de Irritu. Guillermo Arriaga ha puesto el listn a una cota
de muy difcil alcance.



Ttulo Original: The Burning Plain
Ao: 2008
Duracin (aprox.): 97 min.
Productora: Walter Parkes y Laurie Macdonald
Director: Guillermo Arriaga
Guin: Guillermo Arriaga
Actores: Charlize Theron, Jennifer Lawrence, Kim Basinger, Joaquim de Almeida y Jos
Mara Yazpik


El apuro en llevar a cabo esta diseccin hizo que Vesal no reparara EN QUE EL
SUJETO A DISECAR ESTABA AUN VIVO. El hecho fue denunciado a la Santa
Inquisicin, quien conden a Vesal a la hoguera. Slo la intervencin de Carlos V logr
detener la ejecucin. En reemplazo, Vesal fue obligado a realizar una peregrinacin a
Tierra Santa COMO MODO DE EXPIAR SUS CULPAS.
En el ao 1292, existan en Pars slo dos parteras para atender todos los nacimientos de
la capital gala. Cien aos ms tarde, el nmero de parteras creci muchsimo a la par que
ganaban un considerable prestigio. Fue as que muchas de ellas formaron parte del
jurado en los tribunales de Chtelet. En 1664, fueron incorporadas al plantel de cirujanos
de Francia. Pero a diferencia de los mdicos, casi no podan hablar con sus pacientes y
slo estaban autorizadas a trabajar CON LA PUNTA DE SUS DEDOS.
Las enfermedades psicosomticas existieron desde antiguo y tienen un fuerte origen en
las crisis emocionales. En el siglo pasado, en un Hospital de Harlem en Estados Unidos,
estaban internados varios pacientes con crisis convulsivas similares a la epilepsia. Un
mdico llamado Boerhaave crea que en ellos exista un fuerte compromiso emocional
que originaba la enfermedad. Para llevar a cabo su teora acerc un brasero a la sala y
amenaz a los pacientes con quemar en carne viva aquel brazo o pierna que entre en
cuadros convulsivos. COMO POR ARTE DE MAGIA, NINGUN PACIENTE TUVO MAS
CRISIS CONVULSIVAS Y SE RETIRARON A SUS HOGARES.
En 1832 el cirujano William Beaumont public el primer trabajo denominado
"EXPERIMENTOS Y OBSERVACIONES SOBRE EL JUGO GASTRICO Y EL
FUNCIONAMIENTO DE LA DIGESTION". Gracias a ese trabajo se supo en gran medida
cual era el mecanismo por el cual se digeran los alimentos. Lo llamativo del trabajo fue
que las observaciones surgieron a travs de un hecho accidental.
Una tarde mientras estaba de cacera dispar un tiro por error a un indio que deambulaba
por el lugar. La herida le produjo una importante abertura en el estmago muy dificil de
cicatrizar. Beaumont logr salvarle la vida al indio y lo tom de criado. Sin embargo, la
herida nunca cicatriz del todo y el cirujano colocando un cristal de aumento por el orificio
pudo estudiar el comportamiento del estmago. Gracias a este inusual hecho se avanz
enormemente en el conocimiento de la fisiologa digestiva, y se bautiz a esta experiencia
como LA VENTANA DE SAINT MARTIN, EN HONOR AL NOMBRE VERDADERO DEL
INDIO.




1 de agosto
1313 - Nace el Emperador Kgon, primer emperador de la Corte del Norte de Japn.
1464 - Fallece Cosme de Mdici (en la imagen), poltico y banquero florentino, fundador
de la poderosa dinasta de los Mdici.
1920 - Gandhi lanza su campaa de desobediencia civil en la India.
2 de agosto
1799 - Muere Jacques-tienne Montgolfier, que junto a su hermano Joseph-Michel, es
considerado el inventor del globo aerosttico.
1942 - Nace Isabel Allende, escritora chilena.
1998 - Se inicia un motn en la ciudad de Goma que servir de espoleta para la Segunda
Guerra del Congo que terminar cinco aos despus y que costar la vida de 3,8 millones
de personas.
3 de agosto
1713 - Se celebra en Madrid la primera sesin de trabajo de la Real Academia
Espaola en la propia casa de su fundador, Juan Manuel Fernndez Pacheco.
1904 - Nace Dolores del Ro, actriz mexicana, una de las figuras femeninas ms
destacadas de la poca de oro del cine mexicano.
2004 - Muere Henri Cartier-Bresson, fotgrafo francs, para muchos padre
del fotoperiodismo y del instante decisivo en la toma de la imagen.
4 de agosto
1526 - Muere Juan Sebastin Elcano en la nave Victoria, navegante espaol que en 1522
haba concluido la primera vuelta al mundo iniciada por Fernando de Magallanes.
1901 - Nace Louis Armstrong, trompetista y cantante estadounidense de jazz.
1933 - En India, el Gobierno britnico encarcela al lder indio Mahatma Gandhi por su
llamamiento a la desobediencia civil.
5 de agosto
1813 - Nace Ivar Aasen, fillogo, lingista, escritor, y naturalista noruego.
1895 - Fallece Friedrich Engels, filsofo y terico poltico alemn, coautor con Karl
Marx del Manifiesto Comunista.
1936 - En el inicio de la Guerra Civil Espaola se produce el combate del Convoy de la
victoria entre los sublevados y la Armada republicana, con victoria de los primeros que
consiguen superar el bloqueo del estrecho de Gibraltar y llevar a la pennsula tropas y
material de combate desde frica.
6 de agosto
1895 - Nace Ernesto Lecuona, intrprete y compositor de msica hispano-cubano.
1945 - Lanzamiento de la primera bomba atmica sobre la ciudad japonesa de Hiroshima,
que causa 70 000 muertos en el acto y decenas de miles ms despus como
consecuencia de la intensa radioactividad.
2001 - Fallece Jorge Amado, escritor brasileo.
7 de agosto
1932 - Nace Abebe Bikila, atleta etope, dos veces campen olmpico de maratn:
en Roma en 1960, donde corri descalzo, y en Tokio en 1964.
1957 - Muere Oliver Hardy, actor cmico estadounidense.
1998 - Las embajadas de Estados Unidos en Kenia y Tanzania sufren sendos atentados
terroristas por grupos vinculados a Al Qaeda, muriendo ms de 200 personas.
8 de agosto
1898 - Fallece Eugne Boudin, pintor paisajista francs.
1974 - El presidente de Estados Unidos, Richard Nixon, anuncia por televisin su
renuncia a la presidencia presionado por el escndalo Watergate.
1981 - Nace Roger Federer, tenista suizo, considerado uno de los mejores de la historia
de este deporte.
9 de agosto
48 a. C. - Los ejrcitos romanos de Julio Csar y Pompeyo se enfrentan en la batalla de
Farsalia, con victoria decisiva del primero.
1834 - Nace Manuel Pardo y Lavalle, quien sera el primer civil en ocupar la presidencia
del Per.
1913 - Fallece Wilhelm Albermann, escultor alemn.
10 de agosto
1913 - Se firma el Tratado de Bucarest que pone fin a la Segunda Guerra de los
Balcanes y donde Bulgaria pierde gran parte de su territorio.
1936 - Muere Blas Infante, poltico y notario espaol, considerado el Padre de la Patria
Andaluza.
1951 - Nace Juan Manuel Santos, presidente de Colombia desde 2010.
11 de agosto
3114 a. C. - Da a partir del cual se identifican las fechas en el calendario
mesoamericano Cuenta larga.
1002 - Muere Almanzor, militar y poltico andalus, caudillo del Califato de Crdoba.
1897 - Nace Enid Blyton, autora britnica de literatura juvenil.
12 de agosto
30 a. C. - Muere Cleopatra, ltima reina-faran de Egipto.
1866 - Nace Jacinto Benavente, dramaturgo espaol, premio nobel de literatura en 1922.
2000 - Se hunde el submarino ruso Kursk en el mar de Barents, tras una
violenta explosin, muriendo sus 118 tripulantes.
13 de agosto
1913 - Nace Antoni Bonet, arquitecto, diseador y urbanista espaol, que residi buena
parte de su vida en Argentina y Uruguay.
1973 - En Espaa, se estrella el vuelo 118 de Aviaco, un Caravelle, en el trayecto de
Madrid a La Corua a la altura de Oleiros, falleciendo los 85 ocupantes del avin.
1984 - Muere Tigran Petrosian, ajedrecista sovitico de origen armenio, campen del
mundo de ajedrez desde 1963 a 1969.
14 de agosto
1945 - El mayor bombardeo de la Guerra del Pacfico por parte de Estados
Unidos sobre Japn, termina a ltima hora del da con el acuerdo unnime del gobierno
japons de rendirse a los aliados.
1959 - Nace Magic Johnson, jugador de baloncesto estadounidense, considerado uno de
los mejores de la historia.
1988 - Muere Enzo Ferrari, fabricante de coches italiano, fundador de la Scuderia Ferrari.

15 de agosto
1118 - Muere Alejo I Comneno, emperador bizantino despus de 37 aos de gobierno.
1907 - Nace Carmen Conde, maestra, poeta y narradora espaola, primera mujer
acadmica de nmero de la Real Academia Espaola.
1914 - El canal de Panam queda abierto al trfico martimo uniendo el Atlntico y
el Pacfico con el paso del vapor estadounidense de pasajeros y carga Ancn.
16 de agosto
1841 - Tiene lugar la batalla de Angaco, en la provincia de San Juan, Argentina, dentro de
las guerras civiles.
1910 - Muere en Bremen Pedro Montt, presidente de Chile entre 1906 y 1910.
1958 - Nace Madonna, cantautora, actriz y empresaria estadounidense, conocida como
La Reina del Pop.
17 de agosto
1850 - Muere Jos de San Martn, general argentino, propulsor de la independencia
de Argentina, Chile y Per.
1913 - Nace William Mark Felt, agente del FBI, que desvel desde el anonimato
el Escndalo Watergate a los periodistas, Bob Woodward y Carl Bernstein,
1970 - La Unin Sovitica lanza con xito la sonda Venera 7 en direccin a Venus, donde
aterrizar cuatro meses despus.
18 de agosto
1227 - Muere Gengis Khan, fundador del primer imperio mongol.
1930 - Nace Agustn Ibarrola, pintor y escultor espaol.
1969 - En Bethel, Estados Unidos, concluye el Festival de Woodstock.
19 de agosto
1811 - Se establece la Junta de Zitcuaro, primer rgano de gobierno creado por los
insurgentes durante la guerra de independencia de Mxico.
1883 - Nace Coco Chanel, diseadora de moda francesa.
1994 - Fallece Linus Pauling, bioqumico y activista estadounidense, premio nobel de
qumica en 1954 y premio nobel de la paz en 1962
20 de agosto
1572 - Fallece Miguel Lpez de Legazpi, almirante y explorador espaol, fundador de la
ciudad de Manila.
1913 - Nace Roger Wolcott Sperry, neurobilogo estadounidense, premio nobel de
medicina en 1981.
1988 - Se establece el alto el fuego en la guerra entre Irn e Irak despus de ocho aos
de conflicto y un milln y medio de fallecidos.
21 de agosto
1913 - En Espaa se inaugura el Estadio de San Mams con un partido entre el Athletic
Club de Bilbao y el Racing de Irn.
1951 - Fallece Constant Lambert, compositor britnico.
1963 - Nace Mohamed VI, rey de Marruecos.
22 de agosto
1902 - Nace Leni Riefenstahl, actriz y directora de cine alemana.
1904 - Muere Kate Chopin, escritora estadounidense de historias cortas y novelas.
1991 - El ejrcito de la Unin Sovitica inicia la retirada de Estonia, Letonia y Lituania.
23 de agosto
1813 - Fallece Alexander Wilson, poeta, naturalista e ilustrador estadounidense.
1913 - Nace Luis Felipe Ramn y Rivera, violinista y compositor venezolano.
1942 - En el marco de la ocupacin de la Unin Sovitica en la Segunda Guerra
Mundial por la Alemania nazi, se inicia la batalla de Stalingrado.
24 de agosto
1809 - Muere Lorenzo Hervs y Panduro, polgrafo, lingista y fillogo espaol,
considerado padre de la lingstica comparada.
1929 - Nace Yasir Arafat, dirigente palestino, premio nobel de la paz en 1994.
2006 - La Unin Astronmica Internacional retira a Plutn la calificacin de planeta y
establece el trmino plutoide para definirlo, junto a los dems planetas enanos
del Sistema Solar.
25 de agosto
1609 - Galileo Galilei presenta y demuestra su primer telescopio al Senado de Venecia.
1923 - Nace lvaro Mutis, novelista y poeta colombiano, premio Miguel de Cervantes en
2001.
2012 - Muere Neil Armstrong, astronauta de la NASA y el primer ser humano en pisar
la Luna.
26 de agosto
1562 - Nace Bartolom Leonardo de Argensola, poeta e historiador espaol del Siglo de
Oro.
1813 - Comienza la batalla de Dresde que finalizar al da siguiente con una severa
derrota de las fuerzas de la Sexta Coalicin por las tropas francesas mandadas
por Napolen Bonaparte.
2003 - Fallece Jos Delarra, escultor cubano.
27 de agosto
1870 - Nace Amado Nervo, poeta y prosista mexicano.
1965 - Muere Le Corbusier, arquitecto suizo, creador de un nuevo modelo de arquitectura.
1992 - El rey de Espaa, Juan Carlos I, sanciona y promulga la primera reforma de
la Constitucin de 1978, por la que se garantiz el voto en las elecciones municipales a
todos los extranjeros residentes "atendiendo a criterios de reciprocidad".
28 de agosto
1913 - Nace Robertson Davies, escritor y periodista canadiense.
1973 - Un terremoto en el centro de Mxico, que afect especialmente a Veracruz, causa
ms de 1200 muertos.
1985 - Fallece Ruth Gordon, actriz y escritora estadounidense.
29 de agosto
1913 - Nace Miguel Ambrosio Zaragoza Ambrs, dibujante del tebeo clsico espaol,
conocido en especial por su serie El Capitn Trueno.
1949 - La Unin Sovitica detona su primera bomba atmica, la RDS-1, en el lugar de
pruebas de Semipalatinsk, Kazajistn.
1981 - Muere Juana Couretot de Guella activista y educadora argentina.
30 de agosto
1797 - Nace la escritora britnica Mary Shelley, autora de la novela Frankenstein.
1857 - En Argentina se realiza el primer viaje en tren por la lnea del Ferrocarril
Oeste de Buenos Aires, desde la Estacin del Parque hasta la estacin de La Floresta.
1985 - Fallece el torero espaol, Jos Cubero Snchez El Yiyo, de forma instantnea
por una cornada en la plaza de toros de Colmenar Viejo.


31 de agosto
1813 - En Espaa, las tropas anglo-portuguesas, bajo el mando directo de Sir Thomas
Graham, saquean e incendian San Sebastin al tiempo de liberarla de las tropas
napolenicas.
1867 - Muere Charles Baudelaire, poeta y crtico de arte francs.
1911 - Nace Ramn Vinay, cantante de pera chileno.
















Tras presentarlo en el pasado Wthersee, por fin Skoda revela las fotos oficiales
del Citijet, un one-off creado por sus estudiantes de diseo que saca el lado ms atrevido
del modelo ms pequeo de la marca, el Citigo.

Al Grupo VAG le dio por descapotar sus coches en el evento, lo vimos en el Ibiza
Cupster y tambin en el Citijet. Ambos comparten una lnea de ventanilla similar, aunque
en el modelo de Skoda las delanteras pueden subirse y bajarse.
Como es habitual en los prototipos de la marca, luce una carrocera bicolor transversal,
con las llantas pintadas en el tono del lado contrario. Por si no llamara suficiente la
atencin, se han instalado LED para iluminar las salidas de escape.
Lo que los 16 alumnos han dejado de serie, un 1.0 de 75 CV que podra parecer algo
escaso, aunque para un modelo de ese tamao y peso, est bien










Fuente: MSN Motor









CONSEJ OS PARA LOS VIAJ ES DE VERANO
Revise su vehculo y los neumticos. Un buen mantenimiento del mismo mejora la
seguridad vial.
Planifique su viaje para evitar imprevistos, con ayuda de la aplicacin gratuita de la
DGT tanto para Android como para Apple que le mantendr informado de las incidencias
que pueda haber en su ruta o a travs de los distintas conexiones que las emisoras de
radio realizan con el servicio de informacin de carreteras de Trfico.
Realice descansos cada dos horas, la fatiga y el sueo en la conduccin son causa
de accidente.
Respete la velocidad establecida en cada va y mantenga la distancia de seguridad
con el vehculo precedente.
No ingiera alcohol, ni consuma drogas cuando vaya a conducir. Recuerde que los
agentes de Trfico de la Guardia Civil realizarn controles preventivos de alcohol y
drogas.
Todos los ocupantes del vehculo deben hacer uso del cinturn de seguridad y en
especial los menores que deben ir correctamente sujetos en sus sistemas de retencin
infantil.
Si va a circular por carreteras convencionales:
- Tenga en cuenta el incremento de bicicletas y peatones durante el verano que
transitan por carreteras que unen poblaciones cercanas.
- Adapte su conduccin a las caractersticas de estas vas (cambios de rasante,
curvas, calzadas estrechas)
- Atencin a los adelantamientos y a la velocidad en estas vas.
Si es usuario de bicicleta, recuerde que adems del casco, tiene que circular con
luces y prenda reflectante cuando circule por la noche.
En el caso de los peatones, si camina por vas fuera de poblado, recuerde que
debe hacerlo por la izquierda y si es de noche o en condiciones meteorolgicas o
ambientales que disminuyan sensiblemente la visibilidad, deber ir provisto de chaleco u
otra prenda reflectante.

Fuente: DGT





Felicitaciones a los policas municipales de Zamora que dejado muy alta
la representacin zamorana en Europa.
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Zamora ha transmitido formalmente su
felicitacin a los agentes de la Polica Municipal de Zamora, Rubn Mena, Fran Cvicos y
Jos Manuel Domnguez por los triunfos alcanzados en el Campeonato Europeo de
Policas y Bomberos, celebrado el pasado domingo en Bruselas, en el que Rubn Mena y
Fran Cvicos obtuvieron el oro y la plata respectivamente en la categora Open (hasta 29
aos) y Jos Manuel Domnguez fue octavo en la categora Gran Master A ( De 50 a 54
aos). En la competicin participaron miembros de todos las fuerzas y cuerpos de
seguridad (Guardia Civil, Polica Local, Estatal y Autonmica, y Bomberos) de un buen
nmero de pases como Rusia, Alemania, Blgica, Portugal, Francia, Italia, etc. Rubn
Mena fue adems el primer espaol en cruzar la meta en todas las categoras, lo que
refleja claramente la buena forma en la que se encuentran los agentes de la Polica
Municipal de Zamora, segn manifest el portavoz municipal, Francisco Javier Gonzlez.






Sergi Mut nueva incorporacin rojiblanca.

El Zamora CF ficha a Sergio Garca
Mut delantero de 23 aos de edad,
procedente del Atltico Baleares y
que ha firmado por tres temporadas.
El Jugador manacor fue Campen
de Europa sub-17 con la Seleccin
Espaola y ha sido internacional en
diversas categoras sub-15, sub-16,
sub-17 y sub-18.

La trayectoria es la siguiente:
08-09 Valencia Mestalla
09-10 Valencia Mestalla
10-11 Villarreal C
11-12 Villarreal C - CD Manacor
12-13 CD Manacor
13-14 At. Baleares
El Zamora CF comenz en los anexos del Estadio Ruta de la Plata, los entrenamientos de
una nueva temporada, la decimosexta consecutiva en 2 Divisin B.
Los entrenamientos se realizarn en dobles sesiones a las 10:00 horas y a las 19:00
horas. El primer partido amistoso se realizar el domingo ante el Boavista FC de la
primera divisin portuguesa en la localidad de Macedo de Cavaleiros que dista unos 135
km de la capital zamorana.
El cuerpo tcnico del Zamora CF para la temporada 2014-2015 estar formado por
Roberto Aguirre como entrenador, Manuel lvarez como 2 entrenador, lvaro Benito
como preparador fsico y Rodrigo Diez como entrenador de porteros y scouting.
El cuerpo mdico como en los ltimos aos seguir formado por el doctor Agapito
Snchez Vega y por Pedro Lucas Rubio como fisioterapeuta.


















CAMPAA DE SOCIOS 2014 / 2015



Eterno Capitn

La plantilla rojiblanca guardo un
minuto de silencio antes del
entrenamiento matinal del pasado
sbado en memoria del ex
capitn del Zamora Club de
Ftbol que falleci hace justo un
ao.
La misa de cabo de ao se
celebro en Peleagonzalo.













La 31 edicin de la Vuelta Zamora, con la Diputacin Provincial como principal
patrocinador, concluyo el pasado sbado 19 en la capital con la victoria final de Jos A.
De Segovia (Super Froiz). La ltima etapa ha transcurrido desde Moraleja del Vino hasta
la capital, con un total de 73 kms en un da marcado por el cambio climatolgico que ha
dejado abundantes lluvias en toda la provincia.


Torneo F7 Fiestas Pinillas 2014

Durante toda la maana del pasado sbado 26 de julio, los cuatro equipos de las
categoras pre benjamn, benjamn y alevn han luchado para componer el cuadro de
honor en el torneo de ftbol 7 de las Fiestas del Barrio de Pinilla.
Ms de un centenar de nios han disfrutado en la clausura del torneo de ftbol 7
organizado con motivo de las Fiestas del Barrio de Pinilla. En total, doce conjuntos
repartidos en cuatro equipos por cada una de las tres categoras han luchado por
completar el cuadro de honor del torneo.
Desde primera hora de la maana y hasta casi las dos de la tarde, primero los alevines,
despus los benjamines y por ltimo los pre benjamines han jugado los encuentros de la
lucha por las medallas. Antes, desde el mircoles, se han disputado los duelos de fase de
grupos. En cada categora el sistema ha sido el mismo: disputa del tercer y cuarto puesto,
disputa de la final y entrega de trofeos y medallas.
Los nios han disfrutado de una maana calurosa y los padres han podido ver encuentros
muy competidos que se han decidido por pocos goles de diferencia. Entre los clubes
participantes estaban el Pinilla, el San Lorenzo, el Morales del Vino, La Amistad 2.000 o el
Villaseco.

Para la tarde de este sbado estn previstos dos partidos ms dentro de las Fiestas de
Pinilla, el primero en categora infantil y el segundo en categora de veteranos; ambos de
ftbol 11.
Fuente: ngel Garca. Zamora24Horas.com




Con la intencin de dar a conocer la cita con las motos
clsicas que tendr Zamora como escenario los prximos das 6 y 7 de Septiembre en
el polgono de la Hiniesta, y la importancia de promover este tipo de actividades para la
imagen de la ciudad. Queremos adelantaros una serie de normas con el fin de orientar y
mentalizar al publico que se dar cita en nuestras carreras.
Como ocurre en otras ciudades que realizan este tipo de pruebas urbanas es muy
importante mentalizar al publico que asistir para que tengan en cuenta esta serie de
factores y normas, el respeto y cumplimiento de estas dar como fruto,
la realizacin satisfactoria de esta.
Las normas a seguir son:
1.- El pblico puede moverse por el circuito con libertad, siempre que este abierto y
sin trfico, una vez que se indique por megafona o pase el coche de
carrera cerrndolo NADIE, podr invadirlo.
2.- Los animales de compaa han de estar atados en todo momento y nunca a pie de
pista.
3.- Los nios estarn siempre acompaados por sus padres en zonas sin peligro y con
seguridad.
4.- No podrn lanzarse objetos a la pista haciendo uso de las papeleras o
contenedores existentes.
5.- Ningn vehculo podr invadir el circuito salvo los autorizados.
6.- Ningn piloto podr hacer uso de la pista sin estar debidamente Federado para
la prueba.
7.- Los accesos sern respetados y los vehculos del publico aparcado en las
zonas habilitadas para ello, sin obstruir las salidas.
8.- NADIE SE SENTARA EN LAS PACAS DE PAJA, y se tendr especial cuidado con
ellas ante posibles fuegos por cigarrillos mas apagados.
Os iremos facilitando ms novedades sobre las carreras en estos das, as como
los avances que se realicen para mejorar las mismas.





Cruzada


sudoku

Sopa de nmeros


ARIES
General
Te gusta plantearte retos en la vida. Entre otras cosas tienes previsto adelgazar y
ponerte a estudiar algn idioma. Hars todo lo posible por conseguir tus propsitos.
Amor
Te muestras demasiado reservado con tu pareja. Deberas de contarle tus problemas
para sentirte ms cmodo. Intenta ser ms cercano con ella cuando estis solos.
rabajo
Hay que ser realista cuando te enfrentas a una entrevista para conseguir un empleo.
Son muchos los aspirantes para un solo puesto. No te hagas demasiadas ilusiones.

TAURO
General
Te agotas con mucha facilidad. Por las noches te cuesta conciliar el sueo y no comes
igual que antes. Visita a tu mdico para que te d algn suplemento vitamnico.
Amor
No entiendes an como tu pareja te sigue soportando despus de haberle hecho
tanto dao. Te ha dado una ltima oportunidad que no desaprovechars. Cambiar
mucho tu actitud.
Trabajo
No tendrs problemas en colaborar con unos amigos que van a poner en marcha un
proyecto empresarial. Aportars algo de dinero a cambio de contar con un pequeo
porcentaje de los beneficios.



GEMINIS
General
No te encuentras cmodo hablando de historias del pasado. Cuando saquen alguna
conversacin referente a vuestra adolescencia tratars de mantenerte en un segundo
plano. No guardas buenos recuerdos de esta etapa.
Amor
Hay que saber cuando uno se equivoca. Todo el mundo tiene derecho a fallar, pero si
haces dao a alguien es conveniente que te disculpes lo antes posible.
Trabajo
No te preocupes si hace poco te han despedido de tu empresa. Podrs hacer realidad
uno de tus sueos. Montar un negocio y ser tu propio jefe.

CANCER
General
Estar apartado de alguien especial har que te encuentres un tanto sensible. Se te
nota en la mirada que no eres feliz. Todo el mundo te lo dir.
Amor
No te importa lo que digan los dems sobre tu relacin. Te sientes muy cmodo en
compaa de tu pareja y crees que a la gente le gustara estar en tu sitio.
Trabajo
Hacer varias cosas al mismo tiempo puede resultar un caos. Lo adecuado es que
antes de comenzar una tarea finalices las que ya tienes empezadas.

LEO
General
Te involucrars ms que nunca en los problemas que sufran algunas personas muy
cercanas a ti. Estars pendiente de ellos para echarles una mano en los momentos
ms crticos.
Amor
Para reforzar tu relacin de pareja es conveniente que realices un viaje. Aprovechar
el tiempo libre para hablar y aclarar algunos aspectos del da a da. Lo pasaris
genial.
Trabajo
No has recibido ninguna oferta de trabajo interesante durante los ltimos tiempos.
Para huir del desempleo meditas montar tu propio negocio. Es la mejor solucin.

VIRGO
General
La situacin que atraviesa tu empresa hace que peligre tu puesto de trabajo. Olvdate
de invertir tus ahorros en una casa o un vehculo. Espera un tiempo antes de
decidirte.
Amor
Hay momentos en los que uno debe de tomar decisiones importantes aunque le
cueste mucho. Si no recibes un trato adecuado por parte de tu pareja es mejor que os
separis.
Trabajo
Aquellos que se dediquen a la venta de productos estarn de enhorabuena.
Conseguirn aumentar su lista de clientes gracias a las operaciones que realicen a
travs del telfono.

LIBRA
General
No basta con que te pongas a rgimen para adelgazar. Hacer algo de deporte
tambin te sentara bien. Para ser constante es mejor que te apuntes a un centro
deportivo.
Amor
Una persona que considerabas tu amigo se fijar en ti. Te conoce bastante bien y
sabe que seras la pareja perfecta. Tendrs que enterarte por terceras personas.
Trabajo
Una vez que has creado tu empresa necesitas promocionarla para que la gente la
conozca. Utiliza las redes sociales y pon algo de publicidad en la prensa.

ESCORPIO
General
Solo conseguirs cumplir con tus obligaciones si repartes bien el tiempo. Despus
del trabajo tendrs que atender tus compromisos familiares y a ltima hora podrs
tomarte un respiro si lo deseas.
Amor
Hay ciertas personas que siempre ocuparn una parte muy importante de tu
corazn. Si te lo pidiesen no tendras inconvenientes en volver a su lado. An sientes
algo.
Trabajo
Cuando la compaa atraviesa por una crisis tan delicada es cuando ms unidos
estaris los trabajadores. No merece la pena que hagas la guerra por tu cuenta. No
conseguiras nada.

SAGITARIO
General
La gente se preocupa por ti porque te nota ms apagado de lo habitual. Ests
atravesando por una poca mala, pero te recuperars en poco tiempo.
Amor
A lo largo de tu vida habas conocido a muchas personas, pero ninguna como tu
actual pareja. Te comprende y te hace feliz. Sabes que estar siempre a tu lado.
Trabajo
Olvdate del pasado. Volvers a compartir empresa con una persona que no te
resulta nada simptica. Intentar que la relacin sea de respeto por el bien de todos.

CAPRICORNIO
General
Tu espalda se encuentra ms dolorida de lo normal. Pasas demasiadas horas al cabo
del da enfrente del ordenador y tu postura no es la adecuada.
Amor
Ests obsesionado con buscar pareja a travs de los chats. Lo mejor es que salgas de
noche a disfrutar de tus amigos. No descartes que en cualquier momento encuentres
a alguien especial.
Trabajo
Los compaeros te darn rdenes para que mejores. Lo hacen por tu bien, as que no
te lo tomes como algo personal. Empezars a valorarlo con el tiempo.

ACUARIO
General
Ests muy ilusionado con una compra que vas a hacer. No sera conveniente que lo
invirtieses todo, ya que en el futuro te podras arrepentir si necesitases el dinero.
Amor
Viviste momentos de mucha tensin junto a tu pareja, pero si habis superado varias
crisis ahora os toca afrontar el futuro con ms optimismo. La otra persona ya confa
en ti.
Trabajo
Crees que el trabajo que desempeas en tu empresa no est acorde a tu formacin.
Siempre que puedes intentas demostrar tus conocimientos para que te tengan en
cuenta los jefes.

PISCIS
General
Hay que prestarle ms atencin a tu dieta. Es mejor que te decantes por comer poco
y bien que mucho y mal. Con el tiempo te dars cuenta de esto.
Amor
Puede que dentro de un tiempo tengas que distanciarte de tu pareja porque uno de
los dos se ir a otra ciudad a trabajar. Procura pasar mas tiempo juntos.
Trabajo
Te encontrars con un compaero que desea imponer sus mtodos de trabajo, por lo
que tendrs que esforzarte mucho para que logre captar tu mensaje.

Ofrecido por quehoroscopo.com



El Thermomix de Vorwerk es sinnimo de calidad superior, elegante diseo e innovadora
tcnica, en resumen, lleva la simplicidad a su cocina. Realiza las funciones de ni ms ni
menos que 12 electrodomsticos y nos hace la vida ms fcil. Este robot multitalento
nico en el mercado pesa, pica, mezcla, bate, corta, machaca, muele, pulveriza, amasa,
emulsiona y tambin cocina y prcticamente se limpia solo. Un robot de cocina
multifuncin con el que cocinar resulta an ms divertido y con el que tanto los cocineros
principiantes como los profesionales obtienen excelentes resultados.
De la mano de Ana, delegada de Thermomix en zamora, aprenderemos a hacer
exquisitos platos y postres para deleitar nuestro paladar ms exigente.







Escalivada de pimientos y berenjenas
INGREDIENTES:
- 3 pimientos rojos
- 2 berenjenas
- Vinagreta al gusto
- Sal
- Pimienta
- Aceite de oliva virgen
ELABORACIN:
- Lavamos los pimientos y las berenjenas y las colocamos en una fuente con un chorrito
de aceite; las asamos en el horno durante una hora a unos 180. A mitad de la coccin
damos la vuelta

- Esto mismo se puede hacer al aire libre en una barbacoa o a la brasa.

- Dejamos enfriar y despus los pelamos, despepitamos y escurrimos; hacemos tiras y las
colocamos en un plato.

- Aliamos con aceite, vinagre, sal y pimienta al gusto; servir con el jugo de la coccin en
el horno.

Conejo con pate de boletus
INGREDIENTES:
- 1 conejo
- 100 gr. de pat de boletus
- 70 gr. de mantequilla
- 500 gr. de tomates
- 5 cucharadas de aceite
- 2 dientes de ajo
- Laurel
- Sal
- Pimienta
- Virutas de chocolate
- Vinagre aromtico
ELABORACIN:
- Corte el conejo en trozos, saznelo con sal y pimienta, drelo en el aceite y la
mantequilla.

- Una vez que han tomado color, aada los tomates pelados en trozos, los ajos en
lminas y una hoja de laurel; djelo cocer 50 minutos removiendo de vez en cuando.

- Servir caliente adornado con dos bolas de pat sobre una cama de vinagre aromtico y
unas virutas de chocolate.

Macedonia de frutas con cava
INGREDIENTES:
- 2 manzanas
- 2 naranjas
- 1 pltano
- 400 gr de fresas
- 1 botelln pequeo de cava
- azcar
ELABORACIN:
-Picar todas las frutas, y reservar algunas fresas y trozos de naranja. Aadir el zumo de
naranja, el cava y el azcar.

-Dejamos macerar en la nevera durante dos horas.

-Servir fro adornado con la fresa y la naranja cortadas en laminas.

El Perfecto



De la conjuncin de la Tnica y La Ginebra nace la
culminacin de la elegancia de la Tnica mezclada
con la Ginebra: la receta del Gin Tonic Perfecto.

La elaboracin tradicional; los pequeos detalles; la herencia de los mejores, ms puros y selectos
ingredientes naturales; la equilibrada armona de la receta original de la Tnica; los combinados
con las ms selectas Ginebras y la evolucin de las nuevas tendencias de elaboracin del Gin Tonic,
conforman nuestros nicos y excepcionales valores.

Solo el primero puede ser perfecto
y solo uno puede ser el primero.

1. EL VASO
Nunca en vaso de tubo. Ya sea en copa baln o vaso sidrero, la boca
ancha nos permitir percibir los aromas y matices de la Tnica y de un Gin
Tonic bien elaborado.
2. ENFRIAMIENTO
Llenaremos la copa o el vaso de hielos hasta su borde y con una cuchara
removedora los haremos girar en sentido de las agujas del reloj durante
unos 10 12 segundos. Seguidamente con el apoyo del colador o
gusanillo eliminaremos el agua creada.


3. EL EQUILIBRIO
Rellenaremos con hielos el vaso recin enfriado hasta su borde. Aadimos
la Ginebra, como mximo 7 centilitros de alcohol y a continuacin, es el
turno para la Tnica.
4. EL CARBONICO
Para proteger la burbuja, podemos verter la Tnica en la copa o el vaso de
dos maneras; sujetando la burbuja con la cuchara removedora para as
evitar que se pierda o dejando que la Tnica se deslice por todo el largo
de la varilla de la cuchara removedora, hasta caer en la copa o vaso.
Ambas acciones defienden la burbuja y esta, en su totalidad, fortalece el
sabor del Gin Tonic e impide que la copa se age con facilidad.
5. LA MEZCLA
Despus de haber realizado estos pasos queda removerlo correctamente.
Se har de manera continuada con la cuchara Imperial de arriba abajo sin
golpear la copa o el vaso en su base (hara que la burbuja se fuese con
rapidez) y no ms de cuatro o cinco veces.
6. PERFUMAR
Para terminar el Perfecto Gin Tionic, con la corteza de una Lima verde
haremos un Twist con las pinzas y pasaremos por el borde de la copa o
vaso los aceites de la bergamota para que produzca un olor refrescante y
apetecible al consumidor. Tirar esta piel y decorar con una rodaja de
limn en el borde de la copa o vaso.



Es, quiz, el alimento ms consumido en verano. Mezcla de
leche, agua y azcar, el helado es lo nico que nos refresca
cuando el calor estival azota las calles. Consumido por nios
y mayores, este producto tiene cada vez ms variedades por
descubrir.
Aqui te enseamos las mejores heladeras de Espaa para
que le des un gusto al paladar en vacaciones Coge la cucharilla y preprate para probar!
En la Avenida Portal de l'ngel nmero 7 de Barcelona encontramos la
heladera Planelles Donat, un negocio familiar que ha sabido mantener durante
generaciones la tradicin y la calidad en la elaboracin y venta de sus helados.
Una cuidada seleccin de materias primas y la elaboracin de sus productos con
mtodos tradicionales son su sea de identidad. No dejes de probar su helado de
ron con pasas. Tienen tambin helados aptos para celacos y diabticos.
En la calle Hortaleza 48 de Madrid, a medio camino entre Malasaa y Chueca,
encontramos la heladera La Romana. Cuenta con ms de 60
variedades elaboradas con fruta procedente de la agricultura biolgica e
ingredientes de temporada, sin colorantes ni conservantes y con slo un 7% de
grasa. Puedes ver en persona cmo hacen los helados. Recomendamos el de
dulce de leche.
Sus colas hasta en das de invierno bajo la lluvia demuestran que la heladera
Inma es una de las ms solicitadas de Mlaga. Situada en la barriada de Las
Delicias, en la calle Moreti 16, es una parada obligatoria para los amantes de los
helados que visiten la capital de la Costa del Sol. Imperdible el helado de
milhojas.
Regma, situada en B San Martn 31 de Santander, es una de las heladeras ms
tradicionales de la capital cntabra Prueba su helado escocs!
En la Plaza de la Reina nmero 6 de Valencia encontramos la Heladera
Llinares,una de las heladeras con sabores ms sorprendentes de toda la
geografa espaola. Ktchup, anchoas o queso brie son slo algunas de sus
variedades de helados Te atreves?
Los Italianos es la heladera ms famosa de Granada. Situada en el nmero 4 de
la Gran Va de Coln, lleva ms de 70 aos endulzando a los turistas del
centro de la ciudad Nada como un fresquito helado de meln!
Junto a la Plaza del 2 de Mayo, en pleno barrio de Malasaa de Madrid,
encontramos la heladera Aquolina. Su surtido de helados es tradicional, pero no
por eso dejan de ser un maravilla, especialmente el de chocolate!
En la calle Vulcano 4 de Sevilla se encuentra Freskura, una heladera que
enamora por sus helados cremosos y sus barquillos crujientes, en la zona ms
alternativa, joven y cosmopolita de la ciudad, con muchas terrazas para disfrutar
de las noches de verano.
La heladera pastelera Ramos de Ferrol es una de las ms tpicas de la ciudad.
Entre sus sabores ms solicitados encontramos el de melocotn.
En la calle Cucurulla 2 de Barcelona est Giovanni Artgelato, una heladera
italiana en el centro de la Ciudad Condal donde podrs degustar tus sabores
tradicionales favoritos.
La heladera Los Italianos, situada en la calle Aldamar 22 de San Sebastin, lleva
en funcionamiento desde 1939. Uno de sus helados estrella es el Quitapenas,
elaborado sin leche, con cacao puro y mermelada de naranja amarga Delicioso!
En el pueblo costero pontevedrs de Panxn, en las Ras Baixas, encontramos la
heladera Nanelos, en la Planza Moiss Mojines 5. El helado de galleta mara y
chocolate es un clsico que no puedes dejar de probar.
Una de las heladeras ms famosas de Cdiz es Saln Italiano, un comercio que
lleva toda la vida haciendo las delicias de los ms pequeos con sus bolas de
helado de vainilla, fresa y nata, entre muchos otros sabores. La encontrars en la
calle San Jos 11-13.
En Sanlcar de Barrameda est la heladera Toni, una de las ms antiguas y
tradicionales de la localidad. Elhelado de Torrijas o el de piruleta son algunos de
los ms originales de su carta.
La heladera Los Valencianos de Avils, en la calle Rivero 60, es un clsico en la
localidad asturiana donde generaciones y generaciones han degustado sus
helados favoritos.
En pleno centro de Valladolid, junto a la Plaza Mayor, encontramos la heladera
Manuel Iborra, en la calle Lencera 2. Si te da remordimiento de conciencia,
siempre puedes pedir su helado de chocolate light.
En la Avenida de Portugal 2 de Zamora se encuentra La Valenciana, toda una
institucin en la ciudad. Tanto es as que este ao ha ganado el Premio Mercurio,
otorgado por la Cmara de Comercio de Zamora.
Y para finalizar este listado os recomendamos visitar la heladera Wonka, situada
en el barrio universitario de Teatinos, en Mlaga (Avenida Plutarco, 21). Se trata
de una heladera muy especial, inspirada en la pelculaCharlie y la Fbrica de
Chocolate, donde la decoracin te transportar a un lugar mgico.
Fuente: MSN


Preguntas hechas en juicios
Por norma general, durante la celebracin de un juicio, los abogados tanto de una como
de la otra parte meditan mucho sus preguntas para no cometer errores que le puedan
hacer perder el juicio, pero como ocurre en muchas situaciones de esta vida, no siempre
se toman las medidas necesarias y los abogados realizan preguntas que no tienen
sentido alguno.
Traemos un listado de preguntas que han sido utilizados en juicios reales y que en
muchas de ellas la respuesta ya est en la propia pregunta o son respuestas tan obvias
que hasta un nio de cuatro aos sabra responderlas.
1.- Y bien Doctor, No es cierto que cuando una persona muere durante el sueo, no se
entera hasta la maana siguiente?
2.- El hijo ms joven, el de veinte aos, Qu edad tiene?
3.- Estaba usted presente cuando se tomo su foto?
4.- Estaba usted solo, o era el nico?
5.- Fue usted o su hermano menor quien muri en la guerra?
6.- l le mato a usted?
7.- A qu distancia estaban uno del otro los vehculos en el momento de la colisin?
8.- Usted estuvo all hasta que se marcho, no es cierto?
9.- Cuantas veces ha cometido usted suicidio?
10.- Pregunta: De modo que la fecha de la concepcin (de su bebe) fue el ocho de
agosto?
Respuesta: Si
Pregunta: Y que estaba usted haciendo en ese momento?
11.- Pregunta: Ella tuvo tres hijos, cierto?
Respuesta: Si
Pregunta: Cuantos fueron varones?
Respuesta: Ninguno
Pregunta: Hubo alguna mujer?
12.- Pregunta: Dice usted que las escaleras bajaban al stano?
Respuesta: Si
Pregunta: Y esas escaleras, tambin suban?
13.- Pregunta: Mr. Slatery, usted se fue a una Luna de Miel bastante rebuscada. No es
cierto?
Respuesta: Fui a Europa
Pregunta: Llev a su esposa?
14.- Pregunta: Como termino su primer matrimonio?
Respuesta: Por muerte
Pregunta: Y por la muerte de quien termino?
15.- Pregunta: Puede usted describir al individuo?
Respuesta: Era de talla media y tenia barba
Pregunta: Era hombre o mujer?
16.- Pregunta: Su presencia esta maana es la consecuencia de la citacin que envi a
su abogado?
Respuesta: No, as es como me visto cuando voy al trabajo
17.- Pregunta: Doctor, cuantas autopsias ha realizado usted sobre personas fallecidas?
Respuesta: Todas mis autopsias las realice sobre personas fallecidas
18.- Pregunta: Cada una de sus respuestas debe ser verbal, de acuerdo?
A qu escuela fue usted?
Respuesta: verbal
19.- Pregunta: Recuerda usted la hora a la que examino el cadver?
Respuesta: La autopsia comenz alrededor de las 8:30 p.m.
Pregunta: Mr. Dennington estaba muerto en ese momento?
Respuesta: No, estaba sentado en la mesa preguntndose por que estaba yo hacindole
una autopsia..
20.- Pregunta: Le dispararon en medio del folln?
Respuesta: No, me dispararon entre el folln y el ombligo.
21.- Pregunta: Est usted cualificado para proporcionar una muestra de orina?
Respuesta: Lo he estado desde mi ms tierna infancia.
22.- Pregunta: Doctor, antes de realizar la autopsia, verific si haba pulso?
Respuesta: No
Pregunta: Verific la presin sangunea?
Respuesta: No
Pregunta: Verific si haba respiracin?
Respuesta: No
Pregunta: Entonces, es posible que el paciente estuviera vivo cuando usted comenz la
autopsia?
Respuesta: No
Pregunta: Cmo puede usted estar tan seguro, Doctor?
Respuesta: Porque su cerebro estaba sobre mi mesa, en un tarro
Pregunta: Pero podra, no obstante, haber estado aun vivo el paciente?
Respuesta: Es posible que hubiera estado vivo y ejerciendo de abogado en alguna
parte.


MUSEO DE ZAMORA
Plaza de Santa Luca, 2 Telf.: 980 516 150
De Julio a Septiembre
- De Martes a Sbados: 10-14 h y 17-20 h - Lunes: cerrado - Domingos y festivos: 10-14 h
De Octubre a Junio
- De Martes a Sbados: 10-14 h y 16-19 h - Lunes: cerrado - Domingos y festivos: 10-14 h
Observaciones
- Entrada General: 1,20 - Sbados y Domingos: entrada gratuita - Grupos concertados:
entrada gratuita
MUSEO DE BALTASAR LOBO
Casa de los Gigantes (Plaza de la Catedral) De 23 de Marzo a Septiembre
- De Martes a Domingos: 10-14 h y 18-21 h - Lunes: cerrado
De Octubre al 22 de Marzo
- De Martes a Domingos: 10-14 h y 17-20 h - Lunes: cerrado
Observaciones
- Entrada Libre
MUSEO ETNOGRFICO DE CASTILLA Y LEN
C/ Sacramento (Plaza de Viriato) Telf.: 980 531 708 Horario de verano
- De Martes a Sbados: 10-14 h y 17-20 h - Lunes: cerrado - Domingos y festivos: slo de
maanas
Horario de invierno
- De Martes a Sbados: 10-14 h y 17-20 h - Lunes: cerrado
- Domingos y festivos: slo de maanas
Observaciones
- Entrada General: 3 - Entrada Reducida: 1 (Grupos) - Menores de 8 aos: entrada
gratuita
MUSEO DE SEMANA SANTA
Plaza Santa Mara La Nueva, s/n Telf.: 980 532 295 Horario de verano
- De Martes a Sbados: 10-14 h y 17-20 h - Lunes: cerrado - Domingos y festivos: slo de
maanas
Horario de invierno
- De Martes a Sbados: 10-14 h y 17-20 h - Lunes: cerrado - Domingos y festivos: slo de
maanas
Observaciones
- Entrada General: 3 - Entrada Reducida: 2 - Tasa para grabar: 3
MUSEO DIOCESANO
Iglesia de Santo Tom Horario de apertura
- De Lunes a Sbado: 10-14 h y 17-20 h - Domingos y festivos: 10-14 h
Observaciones
- Entrada General: 3 - Slo exposicin temporal: 1 - Grupos (+ de 20 personas),
jubilados y estudiantes: 2 - Entrada gratuita: lunes de 17 a 19 h y parados - Entrada
conjunta con el Museo Catedralicio: 6 (para grupos 4,50)
Monumentos de Zamora
1 GRUPO: SANTIAGO DEL BURGO, SAN VICENTE Y LA MAGDALENA
Del 12 de Febrero al 30 de Septiembre
- Martes a Sbados: 10-13.30 h y 17.15 a 20.00 h
- Lunes: cerrado
- Domingos: 10-13.45 h Del 1 de Octubre al 22 de Diciembre
- Martes a Sbados: 10-14 h y 16.30-18.45 h
- Lunes: cerrado
- Domingos: 10-13.45 h
Observaciones
- Entrada gratuita
2 GRUPO: SAN JUAN, SAN ANDRS, SAN ILDEFONSO Y SAN CIPRIANO
Del 12 de Febrero al 30 de Septiembre
- De 10-13.30 h y 17.15 a 20.00 h
- Martes: cerrado
- Domingos: 10-13.45 h Del 1 de Octubre al 22 Diciembre
- De 10-14 h y 16.30-18.45 h
- Martes: cerrado
- Domingos: 10-13.45 h
Observaciones
- Entrada gratuita
3 GRUPO: SAN CLAUDIO DE OLIVARES, SANTIAGO DE LOS CABALLEROS,
SANTA MARA DE LA HORTA Y SAN ISIDORO
Del 12 de Febrero al 31 de Junio
- Viernes y Sbados: 10-13 h y 18-20 h
- Domingos: 10-13 h
Del 1 de Julio al 30 de Septiembre
- De 10-13.30 h y 17.15-20 h -Domingos: 10-13:45
- Santa Mara de la Horta:
Martes: cerrado
- San Claudio de Olivares:
Martes: cerrado
- Santiago de los Caballeros: Lunes: cerrado
- San Isidoro:
Lunes: cerrado
Del 1 de Octubre al 22 de Diciembre
- Viernes y Sbados: 10-13 h y 16.30-18.30 h
- Domingos: 10-13 h
Observaciones
- Entrada gratuita Se abrirn y se compensarn con das de descanso los siguientes das:
APERTURA DESCANSO
25 de marzo (para los que cierran los lunes) 3 de abril 26 de marzo (para los que cierran
los martes) 11 de abril 01 de abril (para los que cierran los lunes) 4 de abril 23 de abril
(para los que cierran los martes) 24 de abril 09 de diciembre (para los que cierran los
lunes) 11 de diciembre.
CATEDRAL Y MUSEO CATEDRALICIO
Del 12 de Febrero al 30 de Abril: -Todos los das: De 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas
Del 1 de Mayo al 30 de Septiembre
- Todos los das: De 10 a 20 horas ininterrumpidamente
Del 1 de Octubre al 3 de Noviembre - Todos los das: De 10 a 18:30 horas
ininterrumpidamente NOTA: A partir del 3 de Noviembre: Pendiente de Confirmacin
Observaciones
- Entrada General: 4 - Entrada Reducida: 2 - Entrada conjunta con el Museo
Diocesano: 6 (para grupos 4,50)
CENTRO DE INTERPRETACIN DE LAS CIUDADES MEDIEVALES
- Martes a Domingos: 10-14 h y 18-21 h - Lunes: cerrado
Observaciones
- Entrada gratuita - No se permite el acceso 20 minutos antes del cierre
ACEAS DE OLIVARES
- Martes a Domingos: 10-14 h y 19-22 h - Lunes: cerrado
Observaciones
- Entrada gratuita - No se permite el acceso 20 minutos antes del cierre
CASTILLO
- Martes a Domingos: 10-14 h y 19-22 h - Lunes: cerrado
Observaciones
- Entrada gratuita - No se permite el acceso 20 minutos antes del cierre.

TELEFONOS DE INTERES.
Polica Nacional
Avenida Requejo, 12 - 49030 - Zamora 980 530 462 - 091
Polica Local
Plaza Mayor s/n - 49004 - Zamora 980 531 245 - 092
Guardia Civil
Calle Fray Toribio de Motolinia, 1 - 49007 Zamora 980 521 100 - 062
Hospital Virgen de la Concha
Avenida Requejo, 35 - 49021 - Zamora 980 548 200
Hospital Provincial Rodrguez Chamorro
Calle Hernn Corts, 40 - 49021 Zamora 980 520 200
Hospital Recoletas Zamora
Calle Pinar, 7 - 49023 - Zamora 980 525 258
Centro de Salud Santa Elena
Calle Santa Elena, 12 - 49007 Zamora 980 535 923
Centro de Salud Parada del Molino
Parada del Molino, S/N - 49025 Zamora 980 518 793
Centro de Salud Virgen de la Concha
Avenida Requejo, 33-35 - 49021 Zamora 980 548 239
Centro de Salud Puerta Nueva
Ronda Degolladero, S/N - 49001 - Zamora 980 508 077
Cruz Roja
Calle Hernn Corts, 42 - 49021 - Zamora 980 523 300
Ambulancias Zamoranas
Carretera Tordesillas, KM 3,500 - 49022 Zamora 902 300 061
Bomberos
Calle Campo de Marte, S/N - 49007 - Zamora 980 527 080

Subdelegacin del Gobierno
Plaza de la Constitucin, 1 - 49003 - Zamora 980 759 000
Ayuntamiento de Zamora
Plaza Mayor, 1 - 49004 - Zamora 980 548 700
Diputacin Provincial
Plaza Viriato, S/N - 49001 Zamora 980 559 300
Delegacin Territorial de la Junta de Castilla y Len
Calle Leopoldo Alas Clarn, 4 - 49018 - Zamora 980 559 600
Escuela Politcnica Superior
Avenida Requejo, 33 - 49022 - Zamora 980 545 011
Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Zamora
Plaza Arias Gonzalo, 6 - 49001 Zamora 980 533 694
Oficina de Turismo de la Junta de Castilla y Len
Avenida Prncipe de Asturias, 1 - 49012 Zamora 980 531 845
Patronato Provincial de Turismo
Plaza Viriato, S/N - 49001 - Zamora 980 535 498
Correos y Telgrafos
Calle Santa Clara, 15 - 49015 Zamora 980 509 059
Estacin de Renfe
Carretera de la Estacin, S/N - 49029 Zamora 980 521 110
Estacin de Autobuses
Avenida Alfonso Pea, S/N - 49029 - Zamora 980 521 281
Autobuses Urbanos
Carretera Villalpando, S/N - 49029 - Zamora 980 514 610
Asociacin Taxi Zamora (TAXIS)
Calle Pericuto, 23 - 49026 - Zamora 980 534 444
Tele Taxi Zamora
Camino Espritu Santo, 2 - 49026 Zamora 630630630
Ciudad Deportiva Municipal de Zamora
Avenida de Obispo Acua, 1 - 49017 Zamora 980 520 839
Proteccin Civil
Avenida Plaza de Toros, 1 - 49007 - Zamora 980 536 190
Agencia Estatal Administracin Tributaria
Plaza de Castilla y Len, s/n - 49014 Zamora 980 532 895
Jefatura Provincial de Trfico
Avenida Prncipe de Asturias, 35 - 49011 Zamora 980 521 562
Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS)
Avenida Requejo, 23 - 49012 - Zamora 980 559 500




Horario de misas por parroquia en ZAMORA
LABORABLES
SBADOS Y
VSPERAS
DOMINGOS Y FESTIVOS
Parroquia Maana Tarde
Maa
na
Tarde Maana Tarde
Cristo Rey
10:00 h.
12:00 h.
20:00 h. 20:00 h.
10:00 h.
11:15 h.
(Menos en
julio y agosto)
12:30 h.
18:00 h.
(Menos en
julio y
agosto)
Ermita de Pea de
Francia




11:00 h.
(Menos en
julio y agosto)

Espritu Santo
Jue:
19:00 h.


11:00 h.
12:00 h.
(Menos en
julio, agosto y
septiembre)

La Asuncin



12:00 h.
de Nuestra
Seora(Carrascal)
La Natividad de
Nuestra Seora
19:30 h. 19:30 h. 12:00 h.
Mara Auxiliadora 11:00 h. 19:30 h. 19:30 h.
10:00 h.
12:00 h.
13:00 h.
(Menos julio y
agosto)
19:00 h.
(Excepto
en
verano)
19:30 h.
(Slo en
verano)
Nuestra Seora de
Lourdes
10:00 h.
(Menos
en julio y
agosto)
12:00 h.
20:00 h.
19:00 h.
(Menos en
julio, agosto
y
septiembre)
20:00 h.
09:00 h.
11:00 h.
12:00 h.
13:00 h.
20:00 h.
Nuestra Seora del
Pilar




11:30 h.
S.I. Catedral 10:00 h.

18:00 h.
10:00 h.
13:00 h.

San Benito 19:00 h.

12:00 h.
San Claudio de
Olivares

Mie:
19:00 h.


12:00 h. (En
julio, agosto y
septiembre)
13:00 h.
(Menos en
julio, agosto y
septiembre)

San Frontis 19:30 h. 19:30 h. 11:00 h.
Iglesia del Amor de
Dios
20:00 h. 20:00 h. 09:00 h.
Iglesia del Sepulcro



10:00 h.
San Ildefonso 19:00 h. 19:00 h. 12:00 h. 19:00 h.
San Jos Obrero 20:00 h. 20:00 h.
09:00 h.
11:30 h.
13:00 h.
(Menos en
julio y agosto)

San Juan 11:00 h. 19:30 h. 19:30 h.
11:00 h.
12:30 h.
19:30 h.
San Lzaro 10:00 h. 20:00 h. 20:00 h.
09:00 h.
11:30 h.
12:30 h.

San Lorenzo 20:00 h. 20:00 h.
09:00 h.
11:30 h.

13:00 h.
San Torcuato
09:00 h.
12:30 h.
20:00 h. 20:00 h.
09:00 h.
11:00 h.
13:00 h.

Ermita del
Carmen del Camino
19:30 h. 19:30 h. 12:00 h.
San Vicente Mrtir 12:00 h. 20:00 h. 20:00 h.
12:00 h.
13:30 h.
20:00 h.
Iglesia de Santiago
del Burgo
13:00 h.

Santa Mara de la
Horta
20:00 h. 20:00 h.
10:00 h.
11:30 h.
(Excepto en
julio y agosto)
12:30 h.


CENTROS DE SALUD DE ZAMORA
Parada del Molino.
Calle Parada del Molino 2.( 49025 ) tel 980-518-793
Puerta Nueva.
Ronda de Puerta Nueva 6(49017) tel 980-513-341
Santa Elena.
Calle Santa Elena 12 (49007) 980 512--311
Virgen de la Concha.
Av de Requejo n 31 (490022) 980-513-411
COMPLEJO ASISTENCIAL DE ZAMORA
Hospital Virgen de la Concha.
Av de Requejo n 35 49022 Tef 980-512-838
Hospital Provincial de Zamora.
Hernn Cortes 40. 49021 tel 980-520-200
Hospital Comarcal de Benavente.
Calle Luisa Mozo, 6 49600 Benavente (49600) 980 631-900
SERVICIOS SOCIALES
Los Servicios Sociales bsicos, van dirigidos a todos los ciudadanos y se prestan a travs
de la red de Centros de Accin Social (CEAS) de Zamora.
Concejala de Bienestar Social:
Pza de San Esteban n 3 Tf.: 980 53 61 66 - 980 53 61 74 - Fax: 980 53 40 67
CEAS (CENTROS DE ACCIN SOCIAL)
Son centros pblicos y gratuitos, que el Ayuntamiento de Zamora pone a disposicin de
los ciudadanos para garantizar el derecho a recibir una atencin personal y social de
calidad, as como para hacer ms accesible las diferentes prestaciones, servicios y
programas que se desarrollan a travs de la Concejala de Bienestar Social.
CENTROS DE ACCIN SOCIAL DE ZAMORA
Para dar cobertura a los diferentes distritos de Zamora, existen 4 CEAS:
CEAS CENTRO. Pza de San Esteba, 3 Telfono: 980 53 61 81
Atencin al Pblico: De 10:00 a 14:00 h (De lunes a viernes).
Barrios que comprende:
La Lana-San Esteban
Horta-Barrios Bajos
Olivares
San Isidro
Espiritu Santo-Obelisco
Casco Antiguo
Centro Ciudad
CEAS ESTE. Direccin: C/ Jimnez de Quesada, 5 Zamora Telfono: 980.52.32.22
Atencin al Pblico: De 10:00 a 14:00 h (De lunes a viernes).
Barrios que comprende:
Los Bloques
Candelaria
Pantoja
Villagodio
Barriada de Asturias
CEAS SUR. Direccin: C/. Cantn 1 A P 4 Local 4 49028 Zamora TLF: 980-53.43.88 /
980-53.43.65
Atencin al Pblico: De 10:00 a 14:00 h (De lunes a viernes).
Barrios que comprende:
Pinilla
Sepulcro
San Frontis
Cabaales
Carrascal
CEAS NORTE. Direccin: Av. Galicia c/v C/. Ro Aliste 49032 Zamora TLF: 980-52.30.08
/ 980 51.30.66
Atencin al Pblico: De 10:00 a 14:00 h (De lunes a viernes).
Barrios que comprende:
San Jos Obrero
Alviar
San Lzaro
Pea Trevinca
Siglo XXI
CENTROS DE ACOGIDA
Critas diocesanas de Zamora
C/ Viriato, 1, 1 (490219) Tef 980-508-994
De lunes a viernes de 9-a 14 preguntar
Cruz roja de zamora
C/ Hernn cortes, 42 (49021) Tef 980-523-300
De lunes a jueves de 9 A 14 preguntar








SOLICITA TUS DESCUENTOS Y CONSULTAS LAS CONDICIONES EN LOS
SERVICIOS SOCIALES DEL AYUNTAMIENTO DE ZAMORA EN:

CEAS CENTRO Direccin: Plaza de San Esteban, 3 49006 Zamora
Telfono: 980 53 61 81
Atencin al Pblico: De 10:00 a 14:00 h (De lunes a viernes).
Solicitar cita previa en el horario de atencin. Email: [email protected]


CEAS ESTE Direccin: C/ Jimnez de Quesada, 5 Zamora
Telfono: 980 52 32 22
Atencin al Pblico: De 10:00 a 14:00 h (De lunes a viernes).
Solicitar cita previa en el horario de atencin.
Email: [email protected]


CEAS NORTE Direccin: Plaza de San Jos Obrero, 1 49032 Zamora
Telfono: 980 98 20 35
Atencin al Pblico: De 10:00 a 14:00 h (De lunes a viernes).
Solicitar cita previa en el horario de atencin. Email: [email protected]


CEAS SUR Direccin: C/. Quintn Aldea, 1 A P 4 Local 4 49028 Zamora
Telfono: 980 53 43 88 / 980 53 43 65
Atencin al Pblico: De 10:00 a 14:00 h (De lunes a viernes).
Solicitar cita previa en el horario de atencin. Email: [email protected]
























Zamora Spirit. D.L.ZA51-2013. DIRECCIN: Luis F. Guerrero. DISEO Y
MAQUETACIN: Luis F. Guerrero. FOTOGRAFAS: Luis F. Guerrero. Prohibida la
reproduccin total o parcial de los contenidos e imgenes de esta revista sin el
permiso expreso de su direccin. La direccin no se hace responsable ni se
identifica con las opiniones y contenidos de sus colaboradores y artculos.
Zamora Spirit. (revistazamoraspirit.blogspot.com).

También podría gustarte