Este documento presenta información sobre la prevención, control y combate de plagas y enfermedades en hortalizas y frutales domésticos. Explica que las plagas y enfermedades existen de forma natural y no deben verse como enemigos, sino como seres que comparten el hábitat. Luego detalla diversos factores como el clima, la nutrición de las plantas, métodos preventivos y de control biológico para proteger las cosechas sin usar agroquímicos. Finalmente incluye un compendio de las principales plagas
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
712 vistas55 páginas
Este documento presenta información sobre la prevención, control y combate de plagas y enfermedades en hortalizas y frutales domésticos. Explica que las plagas y enfermedades existen de forma natural y no deben verse como enemigos, sino como seres que comparten el hábitat. Luego detalla diversos factores como el clima, la nutrición de las plantas, métodos preventivos y de control biológico para proteger las cosechas sin usar agroquímicos. Finalmente incluye un compendio de las principales plagas
Este documento presenta información sobre la prevención, control y combate de plagas y enfermedades en hortalizas y frutales domésticos. Explica que las plagas y enfermedades existen de forma natural y no deben verse como enemigos, sino como seres que comparten el hábitat. Luego detalla diversos factores como el clima, la nutrición de las plantas, métodos preventivos y de control biológico para proteger las cosechas sin usar agroquímicos. Finalmente incluye un compendio de las principales plagas
Este documento presenta información sobre la prevención, control y combate de plagas y enfermedades en hortalizas y frutales domésticos. Explica que las plagas y enfermedades existen de forma natural y no deben verse como enemigos, sino como seres que comparten el hábitat. Luego detalla diversos factores como el clima, la nutrición de las plantas, métodos preventivos y de control biológico para proteger las cosechas sin usar agroquímicos. Finalmente incluye un compendio de las principales plagas
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 55
1
PREVENCIN, CONTROL Y COMBATE EN HORTALIZAS Y
FRUTALES DOMSTICOS
Presenta: Bil. Jos Daniel Rojas Alba Como parte de las actividades de la Feria de las ciencias biolgicas
Serie: tecnologas para el desarrollo sustentable # 6
2 Dedicatoria
A la Biloga Leonor Sandoval
Gracias por el apoyo desinteresado y por dedicar su vida a la divulgacin de plagas y enfermedades.
Gracias por inspirar este curso y este documento, y por contagiar el entusiasmo por la investigacin y la divulgacin de estos temas.
3 Para renaturar la Ciudad, te mostramos aqu las claves del xito:
1. Separar los residuos slidos orgnicos, para la preparacin de bocashi o la alimentacin de lombrices, y en lo sucesivo, dejar de usar tierra negra o tierra de hojas, con ello se preservan los ciclos biogeoqumicos de los bosques.
2. Darles un segundo uso a los residuos que no se echan a perder, como los de vidrio, cartn, plstico, etc.
3. Aprovechar todos los recursos que el medio ofrece, adems de los residuos slidos, las excretas de los animales que se tengan domesticados, el agua, tanto limpia como la de lluvia y la usada, el apoyo tctico y logstico de la familia, los espacios disponibles en interiores y exteriores: salas, balcones, azoteas, azotehuelas, etc.
4. Cultivar el cario por la Tierra, perder el miedo por cultivar sus propios alimentos en sus propios espacios domsticos.
5. Comenzar a conocer la biodiversidad, tanto del sitio en que vivimos como de otros sitios que pueden compartir con nosotros nuestros espacios habitacionales, de estudio y de trabajo
6. Adems de describir los organismos, conocer el uso y los beneficios de cada organismo, para lograr una actitud de humildad y respeto hacia los mismos, considerndolos como nuestros compaeros de viaje en la misma nave: La Tierra. Para ello, es conveniente adecuar el hbitat urbano a sus necesidades, sin que causen problemas a los habitantes, y viceversa.
7. Quitarse de la mente la idea de malignos o plagas, sino ms bien conocerlos para controlarlos. 8. Averiguar la huella ecolgica de los objetos que usamos, por ejemplo qu materiales se emplean para fabricarlos, cunta energa se requiere, que tanto se recicla, cunto afecta al ambiente, etc. El mismo anlisis debe de realizarse del objeto cuando dej a de usarse. Todo esto es para decidir si se compra o no, y si se compra, cul ser su destino y si lo reusaremos o reciclaremos.
9. Promover un mejor nivel de vida, tanto de nuestra familia como de las familias que nos rodean con la ejecucin de los consejos aqu mencionados como con lo adquirido en los cursos de esta feria de las ciencias biolgicas.
10. Ya que se ha empezado a cumplir con todas esta sugerencias y con lo aprendido en los cursos, se tiene el deber moral y planetario de compartirlo y divulgarlo a quienes nos rodean, hasta lograr el reverdecimiento de nuestra ciudad, de las zonas suburbanas y finalmente de los campos que han sido devastados y abandonados.
Gracias por ser responsable con tu entorno.
PRLOGO
4 no de los temas ms inquietantes en el mantenimiento de nuestras plantas es todo aquello que las afecta en su salud, tal es el caso de los padecimientos que propicia el ambiente del lugar, las deficiencias nutricionales, las plagas y las enfermedades.
Qu fantstico sera sembrar cualquier cultivo en el campo y que el 100% de las plantas fuesen respetadas, que ningn otro ser vivo tocara nuestras plantas en el vivero, parcela o invernadero, parece que se nos olvida que lo que llamamos plagas existen mucho antes de que existisemos como especie. Llmense insectos, moluscos, arcnidos... estn en esta tierra desde mucho antes que nosotros estuvisemos aqu como especie. Estos bichos tienen una historia evolutiva muy interesante, durante la cual han necesitado alimentarse de plantas como las que nos interesan a nosotros, pues tambin ellos comen. Digamos que cultivo y bicho han estado de la mano, y lo increble del asunto, es que atacan siempre sin la idea de atacar... Palabras tales como ataque, nocivo, patgeno y hasta la misma palabra plaga no existan antes de la existencia humana sobre la faz de la tierra. Esas palabras dan un indicio de la percepcin de los animales que comparten los alimentos con nosotros, o que ms bien, son a los que les estamos arrebatando los alimentos, el habitat, el espacio y que sin embargo, ellos no nos ven como sus agresores, pues ellos slo comen y se acab. Algo similar ocurre con las enfermedades, pues hongos y bacterias son aunque no lo queramos, similares al gnero humano: apenas ven un sitio bonito y sabroso para vivir, alimentarse y reproducirse, y ah se quedan. Slo llegan comen y se van, y en el siguiente ciclo hacen o tratan de hacer lo mismo. No hay ms.
En este manual se pretende que quien tenga plantas en su casa y las ame, pueda ver a estas enfermedades y plagas como algo diferente. Simplemente, son seres a los que les estamos haciendo competencia en su estilo de vida, a tal grado que hemos destruido su hbitat, y su presencia es un reclamo de nuestra inconciencia, pues ya estaban ah cuando llegamos, y estn aprovechando lo que el medio les da, o que a la mejor ya no tuvieron dnde ovopositar, dnde cumplir su ciclo de vida, o no tuvieron qu comer y se vinieron con nosotros... a tratar de compartir lo que tenemos.
Slo tenemos qu comprenderlos y ganarles la partida de la sobrevivencia, y eliminar del diccionario la palabra exterminar pues ellos y nosotros, tenemos derecho al mismo planeta. En realidad, nosotros somos los colonizadores. Tengmosles mucha paciencia, pero mucha paciencia, y sigamos leyendo.
Pero no todo en la vida de las plantas es competencia. Como se ver en las siguientes pginas, tambin hay factores ambientales que causan malestares a las plantas, de tal suerte que el contenido quedar divido en:
Padecimiento por factores climticos. Es normal no slo en las plantas, sino en cualquier ser vivo, que si el ambiente climtico no es propicio, entonces estar susceptible a enfermedades y plagas, y en el mismo metabolismo de la planta, es por ello que situaciones como el pH del suelo y las heladas afectan a las plantas, por muy sanas que estn. Padecimientos por desnutricin. El desarrollo de las funciones de la planta ser correcto si disponen de todos sus elementos nutritivos, de manera que cuando llegan a faltar, se notan los sntomas en la forma de crecimiento, en la coloracin o en las diferencias de desarrollo. Todo ello se indica en su respectivo apartado. Las labores preventivas. Esta es la mejor parte de esta capacitacin, ya que es posible en la mayora de los casos prevenir las enfermedades, las infestaciones por plagas, e inclusive los padecimientos causados por factores climticos predecibles, como las heladas, o los fuertes aguaceros. El control biolgico. Sabia es la naturaleza, que a toda especie se le pueden asociar otras especies que le son benficas (nuestras plantas) y otras que le son dainas (sus enemigos). Es interesante y conveniente que conozcamos estas relaciones y las podamos aplicar de manera combinada a nuestras plantas, de igual manera para prevenir y combatir los padecimientos. Parte de la agricultura orgnica sustentable consiste justamente en el uso de los enemigos de los enemigos de las plantas, en lugar de usar productos agroqumicos, lo que implica el conocimiento del entramado natural de las especies. Preparacin de caldos botnicos y minerales. Las plantas tienen sustancias activas que son dainas a muchas plagas de las plantas, e inclusive algunas tienen efectos en contra de la actividad de las enfermedades fungosas de las plantas, lo cual se puede aprovechar en extractos que se pueden asperjar en las plantas que estn en tratamiento. Lo mismo sucede con algunas sales minerales, como la cal, el sulfato de cobre y el polisulfuro de calcio, que lejos de tener efectos tales como los de los agroqumicos, s tienen un amplio espectro de accin tanto en plagas como en enfermedades. Compendio de enfermedades y plagas de las plantas comunes. Es imposible para un manual como este tratar de mencionar todas las plagas y enfermedades, pues no es la intencin realizar una obra exhaustiva, por lo que el lector encontrar aqu la clave general que le permita saber qu hacer en una situacin dada, pero en situaciones ms especficas, se recomienda que consulte la bibliografa especializada. Enfermedades por bacterias. De manera conceptual, todas las bacterias formaron originalmente un solo reino: el reino monera. Son organismos unicelulares con una membrana celular o bien una membrana y una pared celulares rodeando al citoplasma, con ribosomas y material gentico que no est rodead de membranas, por lo que se las ha llamado procariontes. Estos microorganismos son muy pequeos, pueden medir de 2 micras a menos (una micra es una milsima de milmetro). Adems de que tiene formas diversas vistas al microscopio, como esferas y bastones y agregan en colonias, tales como cubos, cadenas, racimos, etc. Las enfermedades ms relevantes mencionadas en este trabajo causadas por bacterias son: Tizones bacterianos del frijol, mancha bacteriana del jitomate y del chile, mancha bacteriana de los frutos de hueso, tizn de fuego del peral y el manzano, cancro y marchitez bacterianos del jitomate, pudriciones blandas bacterianas de las hortalizas, agalla de la corona, cancro bacteriano y gomosis de los rboles de fruto de hueso y sarna comn de la papa. U
5 enfermedades por hongos. Los hongos son organismos productores de esporas, muchos de los cuales son microscpicos. Son organismos eucariticos, esto es, que su material gentico est delimitado por otra membrana, y la gran mayora son pluricelulares. Sus clulas son muy diferentes de las clulas animales o vegetales, son filamentos microscpicos contnuos y alargados y ramificados con paredes celulares definidas. A estos filamentos se les llama hifas, y al cuerpo del hongo que forman se llama micelio. Sus paredes celulares contienen quitina, celulosa o ambos componentes. La mayora de las 100000 especies conocidas son saprofitas y viven sobre materia orgnica muerta, a la que descomponen, y ms de 8000 especies de hongos producen enfermedades en las plantas. Todas las plantas son atacadas por alguna especie de hongo, y cada uno de los hongos parsitos ataca a uno o ms tipos de plantas. Segn su ciclo de vida pueden ser parsitos obligados o biotrofos. Cuando crecen y se reproducen cuando establecen una asociacin con las plantas que les sirven de hospederos; mientras que los parsitos no obligados son los que requieren de una planta hospedante una cierta etapa de su ciclo de vida, que lo pueden concluir en materia orgnica muerta, o bien, los hongos que crecen en materia orgnica muerta como en plantas vivas al mismo tiempo. Los hongos mencionados en este trabajo son los gneros: Pythium sp, Peronosclerospora sp, Pseudoperonospora sp, Alternaria sp, Podosphaera sp, Helminthosporium sp, Nectria sp, Phytphtora sp, Glomerella sp, Venturia sp, Monilinia sp, Botrytis sp, Fusarium sp, Verticillium sp, Ceratocystis sp, Gymnosporangium sp, Hemisia sp, Rhizoctonia sp, Sclerotium sp, y Armillaria sp. Plantas parsitas. Se dice que las cadenas alimenticias se inician con las plantas, pues son los nicos seres pueden elaborar su propio alimento, por medio de la fotosntesis en sus hojas, pero increblemente, hay plantas parsitas de otras plantas, y en muchos de los casos, llegan a matar a sus hospedero. Al igual que las plantas hospederas, son seres pluricelulares, eucariontes, y auttrofos, a diferencia de los auttrofos, como los hongos, bacterias y animales, que son hetertrofos, esto es, que no pueden elaborar sus propios alimentos. Hasta el momento se conocen ms de 2500 especies de plantas superiores que viven como plantas parsitas de otras plantas. Estas plantas parsitas producen flores y semillas semejantes a las que forman las plantas que parasitan. Pertenecen a muy diferentes familias botnicas y varan considerablemente en cuanto a su grado de dependencia con su hospedante. En este trabajo se mencionarn las peculiaridades de los siguientes gneros: Cuscuta sp, y Phoradendron sp. Enfermedades e infestaciones por animales. El primer peldao en las cadenas alimenticias son los animales herbvoros, pues se alimentan de las plantas, de alguna manera. Se pueden dividir los animales en 2 grupos importantes, uno es el grupo de los nemtodos, que son animales que parasitan la planta, y otro lo son aquellos propiamente considerados plagas, cuya actividad de herbivora causa prdidas por ingestin de partes de la planta o toda completa. Por cuanto a los nemtodos, se mencionarn: Pratylenchus sp (nemtodo lesionador), Heterodera sp y Globodera sp (nemtodos formadores de quistes), y Meloidogine sp (nemtodo formador de ndulos de la raz). De la gran cantidad de quistes que existen, se mencionarn las que se consideran ms representativas y populares en los medios rural y suburbano, as como en las reas verdes de la ciudad: araa roja (Tetranychus sp.), pulgones (Familia Aphidae), trips (Familia Thisanoptera), mosca (Trialerodes vaporiarum), mariposas (Orden lepidptera), Frailecillo o nexcometl (Microdactylus subspinosus), gallina ciega (Phyllophaga sp), gusano de alambre (Conoderus sp y Melanotus sp), gusano colaspis (Colaspis sp.), gusano alfilerillo (Diabrotica sp), as como moluscos, aves y mamferos. Enfermedades por virus. Los virus son un caso especial e interesante de la naturaleza, pues como seres vivos diramos que son y no son, o sea, que, pues no son por que no constituyen siquiera una clula, no tienen un ciclo de apareamiento, no tienen un metabolismo, inclusive, entre ellos pueden formar cristales, como si fuesen minerales. Sin embargo, si son, porque tienen la capacidad de infectar clulas de animales y de vegetales, y entonces s funcionan como parsitos, ya que tienen material gentico que est encerrado en una cpsula de protenas, y emplean la maquinaria de la clula para sintetizar nuevas cpsulas y nuevo material gentico de nuevos virus. En este trabajo se har mencin de las enfermedades virales del jitomate y de las cucurbitceas.
Cabe mencionar, que en este manual se procura en la medida de lo posible mencionar los nombres de los seres vivos de 2 formas: el nombre comn en castellano, en letras normales, y de ser posible en nhuatl, y su nombre cientfico en latn, utilizando para ello letras cursivas. Este ltimo consta de gnero y especie, y en ocasiones va acompaado del apellido de la persona que lo ha descrito. En realidad se menciona en este manual la informacin que se tiene disponible, a fin de no ser muy extensiva la obra. Por lo que prioritariamente se menciona el gnero y la especie. Es posible que se est hablando de un grupo de organismos, todos del mismo gnero y diferentes especies, entonces se escribe el gnero seguido de la abreviatura sp que significa diferentes especies. Esto tambin se hace si no se tiene la informacin de la especie. Si no se tiene la informacin de la especie, entonces se menciona la Familia o en ocasiones el orden. Se suprimen los ciclos de vida y la mencin de las caractersticas con valor taxonmico, por efectos de espacio y tiempo.
Una aclaracin ms: se pretende que el contenido de este manual sea aplicable a todas las plantas que presenten los problemas aqu mencionados, sin embargo, de manera deliberada, se han mencionado ejemplos enfocados a dos especies de inters para el autor de este trabajo de recopilacin: el jitomate y el manzano, ya que, adems de los participantes en los cursos de capacitacin, est dirigido a los productores de jitomate domstico y a los productores de manzana en Milpa Alta, en el Distrito Federal, Mxico.
Sea pues de utilidad este manual a quien lo lea, especialmente de curiosidad por los organismos que intervienen a nuestras queridas plantas, para verlos ya nunca ms como enemigos, sino como cohabitantes del espacio y el tiempo.
Parte 1. Existe el mal tiempo? Padecimientos por factores climticos
6 Las plantas pueden sufrir padecimientos por causa de los factores del ambiente, como tambin pueden propiciar el ataque de plagas y enfermedades. De acuerdo a lo anterior, para que pueda haber un padecimiento en las plantas se requieren de 3 factores: una planta susceptible, un patgeno infectivo y un medio favorable. Dichos factores son:
1. temperatura. Las plantas y los patgenos requieren ciertas temperaturas mnimas para poder desarrollarse y efectuar sus actividades.
Plantas como el jitomate, los ctricos y las plantas tropicales se desarrollan bien a altas temperaturas, y cuando la temperatura baja alrededor del punto congelacin resultan daadas. Plantas como la col, el trigo de invierno, la alfalfa y la mayora de las plantas perennes de zonas templadas, soportan ms los fros, y an llegan a morir si el cambio es drstico. Las plantas adultas y endurecidas son ms resistentes a las bajas temperaturas que las plantas jvenes Las yemas son ms sensibles que las ramitas Las flores y frutos son ms sensibles que las hojas.
Qu sucede cuando las temperaturas son bajas?
Endulzamiento de las papas, y su caramelizacin al freirse. Las heladas tardas daan los pices meristemticos jvenes, as como a las plantas herbceas, adems de que matan las yemas de durazno, cerezo, y otros rboles, as como las flores y frutos jvenes En frutos de manzano y pera aparecen bandas heladas de tejido suberoso y sin color, en una amplia zona de la superficie del fruto. Destruyen las races jvenes del manzano Agrietan la corteza, posibilitando la aparicin del cancro en troncos ramas grandes, sobre todo en superficies expuestas al sol en frutales.
Las bajas temperaturas daan a las plantas principalmente al inducir la formacin de cristales de hielo entre las clulas o en su interior. Por si fuera poco, sale vapor del interior de las clulas hacia los puntos de congelacin, vapor que tambin se congela, disminuyendo el punto de congelacin del agua de esas clulas, que termina congelndose tambin, hasta la ruptura de la membrana plasmtica, lo que puede propiciar su muerte. Por otra parte, la presencia de ciertas bacterias sobre la superficie de las hojas provocan la nucleacin del hielo, causando dao a hojas, flores, etc. La formacin de hielo sobre las hojas de las plantas es la helada blanca, mientras que la muerte de los tejidos por deshidratacin y desgarre de las clulas, da una coloracin oscura, como de una quemadura, es la helada negra.
Qu pasa cuando las temperaturas son altas?
La mayora de las enfermedades se ven favorecidas por las altas temperaturas. Dichas enfermedades incluyen marchitamientos fusariales (fngicas), y pudriciones de los frutos y races, tambin ocasionadas por hongos. Por otra parte, la alta temperatura, puede causar una excesiva evapotranspiracin que provoca una excesiva prdida de agua afectando procesos vitales como la fotosntesis y la maduracin de frutos. Las altas temperaturas pueden causar quemaduras de sol, que aparecen sobre las superficies expuestas al sol de frutos carnosos y hortalizas. En frutos causan cambios de color, apariencia ampulosa y hmeda y una desecacin de los tejidos debajo de la cscara, que corresponde a las zonas hundidas de la superficie del fruto. En las hojas de plantas suculentas, sobre todo cuando los das clidos y soleados llegan despus de los das nublados y lluviosos. Las zonas irregulares de las hojas adquieren una tonalidad verde plido al principio, y despus se colapsan y forman manchas cafs, especialmente en las plantas que estn cerca de las ventanas y con exposicin meridional durante el verano y a principio de la primavera, cuando los rayos de sol calientan en exceso sus hojas carnosas. Las altas temperaturas tambin propician la coagulacin y desnaturalizacin de las protenas, el rompimiento de las membranas citoplasmticas, la sofocacin y posiblemente tambin la liberacin de productos txicos en la clula.
2. humedad La humedad influye sobre el inicio y desarrollo de las enfermedades infecciosas a travs de diferentes mecanismos El exceso de humedad puede darse por la lluvia o exceso de riego en la superficie de la planta o en sus races, como humedad relativa de la atmsfera o como roco.
El efecto ms importante de la humedad es que favorece la germinacin de las esporas de los hongos, as como la penetracin del tubo germinativo del hospedante.
Activa tambin a las bacterias, hongos y nemtodos patgenos, los cuales pueden entonces infectar a las plantas.
7 La humedad en forma de salpicaduras de lluvia y agua corriente tiene tambin una importante funcin sobre la distribucin y diseminacin de muchos de esos patgenos sobre la misma planta o de una planta a otra.
Por otra parte, la humedad influye sobre las enfermedades al incrementar suculencia de las plantas hospedantes, incrementando su susceptibilidad antes las enfermedades. Suele suceder que despus de un riego abundante, los frutos tales como naranjas, cerezas y jitomates se rajen antes de madurar, por lo que conviene en estos casos procurar un drenaje ptimo.
La escasa humedad relativa en la atmsfera es temporal y es raro que dae a las plantas. Pero si se combina con altas temperaturas y la rpida velocidad de los vientos, hace que el follaje pierda una excesiva cantidad de agua, lo que provoca la quemadura de las hojas, el marchitamiento de los frutos y la marchitez temporal o permanente de la planta.
El invierno es la estacin en la que la baja humedad relativa es perjudicial para las plantas de ornato, especialmente las que estn dentro de las casas o departamentos, ya que las calefacciones disminuyen la humedad del aire interior, generando un ambiente similar al del desierto, provocando, especialmente en las plantas que estn en macetas, que absorban el agua con gran rapidez, por lo que muestran un menor desarrollo y se marchitan en poco tiempo. Las hojas inferiores de muchas de estas plantas se chamuscan o se cubren de manchas, caen prematuramente y caen y sus flores sbitamente se marchitan y se desprenden.
3. luz. La luz es acaso uno de los factores ms importantes para la salud de las plantas, ya que por medio de esta, las plantas realizan la fotosntesis, proceso por el que las plantas producen sus propios alimentos. En el caso de las plantas de ornato, algunas requieren de:
sitios de sombra total o parcial en su etapa de crecimiento; exponerse a la luz del sol total durante el invierno. sombra durante todo el ao; luz solar durante todo el ao.
Podra decirse que hay una regla general, que dice que las plantas de ornato con hojas de color verde oscuro prefieren o toleran sitios sombreados mucho mejor que las plantas con hojas de colores claros, y estas ltimas tienen una mejor respuesta cuando reciben una mayor cantidad de luz del sol.
La mayora de las plantas de ornato que florean, se desarrollan y florecen ms adecuadamente cuando se les expone totalmente a la luz del sol durante todas las estaciones.
El Exceso de luz ocurre rara vez en la naturaleza y pocas veces daa a las plantas. Ms bien lo que puede suceder es que, en las vainas de frijol de plantas sembradas en grandes altitudes, aparecen unas manchas que se vuelven de color caf, que sufren a causa de radiaciones de onda corta, como los rayos ultravioleta. Esto sucede debido a que a esas altitudes escasea el polvo y la humedad atmosfrica, por lo que estas radiaciones causan esas quemaduras, ms no por la luz visible
La falta de luz retarda la sntesis de clorofila y hace que muestren un desarrollo escaso y formen largos entrenudos, provocando la formacin de hojas de un color verde plido, un crecimiento espigado y la cada prematura de sus flores y hojas, y son muy propensas al acame. A este fenmeno se le conoce como etiolacin. La etiolacin ocurre cuando crecen muy cerca unas de otras o cuando se desarrollan cerca de rboles u otros objetos.
4. oxgeno. Las bajas concentraciones de oxgeno casi siempre se relacionan con las altas temperaturas o con la humedad excesiva del suelo. La falta de oxgeno resulta en la desecacin de las races de las plantas que crecen en suelos saturados de agua. En floricultura es muy importante este aspecto, ya que si las races en los rosales, por ejemplo, no reciben suficiente oxgeno, entonces puede afectar la produccin de flores. De manera tal, que un 1% de oxgeno en el suelo, provoca que la planta deje de crecer al cabo de 1mes y posteriormente muera. Con 5% de oxgeno no se afecta el color de las hojas, pero las plantas no producen tanto como si tuviesen entre 10 y 21% de este gas. Este intervalo es el ptimo para la produccin de flores de rosa.
El oxgeno se difunde de la atmsfera hacia el suelo a travs de sus poros, por lo que se requiere:
que exista un mayor nmero de poros, esto es, una buena estructura, y que los poros estn abiertos.
La estructura ptima se logra agregando enmiendas de materia orgnica, implantando sistemas de riego que no destruya la estructura del suelo y cubriendo con mulch los pasillos para amortiguar el paso de los productores. Para estar fuertes y sanos: padecimientos por desnutricin
8
Junto con los sntomas de las plagas y enfermedades, es preciso determinar aquellos sntomas que indican la deficiencia de algn elemento nutritivo en las plantas, de manera que pueda corregirse para futuras plantaciones o posiblemente tambin en la misma planta que lo presenta. A continuacin, los principales sntomas:
Nutrimento en deficiencia Funciones de ese elemento Sntomas Nitrgeno Constituye las protenas y la mayora de las sustancias celulares Crecimiento deficiente, verde claro, las hojas inferiores adquieren un color amarillo o caf claro y los tallos son cortos y delgados. Fsforo Constituye el ADN, ARN, ATP, fosfolpidos, etc. Crecimiento deficiente, hojas color verde azuloso con matices prpuras. En ocasiones, las hojas inferiores son color bronce claro con manchas cafs o prpuras, retoos cortos y delgados, rectos y espigados. Potasio Catalizador de muchas reacciones Retoos delgados, que en casos severos presentan muerte descendente. Las hojas ms viejas presentan clorosis con empardecimiento de sus puntas, chamuscado de sus bordes y manchas cafs cerca de sus bordes. Los tejidos carnosos presentan necrosis final. Magnesio Componente de muchas enzimas. Forma la clorofila Las hojas senescentes y luego las jvenes toman una apariencia moteada o clortica, y ms tarde rojiza. Ocasionalmente manchas necrticas. Puntas y bordes de las hojas se doblan hacia arriba y posteriormente caen. Calcio Regula la permeabilidad de la membrana. Forma sales con las pectinas afecta la actividad de muchas enzimas Hojas jvenes deformes, sus puntas se doblan hacia atrs. Las hojas pueden tener forma irregular y estar maltratadas con manchas o bien con chamuscados cafs. Las yemas terminales mueren. Boro Afecta la traslocacin de de los carbohidratos y la utilizacin Aborto de yemas florales y yemas terminales. Se atrofia la planta Azufre Forma parte de algunos aminocidos y coenzimas Las hojas jvenes tienen un color verde plido o amarillo claro y no presentan manchas. Sntomas similares a deficiencias de nitrgeno. Fierro Catalizador de la sntesis de clorofila y forma parte de muchos enzimas Las hojas jvenes sufren clorosis severa, pero sus nervaduras se mantienen verdes. Hojas completas o parte de ellas se secan y se desprenden. Zinc Forman parte de enzimas que participan en la sntesis de auxinas y la oxidacin de carbohidratos Clorosis internerval, luego necrosis y muestran una pigmentacin prpura. Hojas escasas y pequeas. Entrenudos cortos y los retoos forman rosetas. Baja produccin de frutos. Las hojas se desprenden progresivamente de abajo hacia arriba. Cobre Forma parte de muchas enzimas oxidantes. Las puntas de las hojas jvenes de cereales se marchitan y sus bordes sufren clorosis Manganeso Forma parte de muchas enzimas que participan en procesos de respiracin, fotosntesis y utilizacin de nitrgeno Presentan clorosis, pero sus nervaduras ms pequeas permanecen verdes y producen un efecto obturador. Pueden aparecer sobre las hojas manchas necrticas distribuidas sobre la superficie. Las hojas muy afectadas, empardecen y se marchitan Molibdeno Es el componente esencial de la enzima nitrato reductasa Puede provocar amarillamiento y enanismo severo y no producen frutos, como en el meln
Es muy importante, como en el caso de las plagas y enfermedades, prevenir estas situaciones con acciones muy sencillas, tales como:
Averiguar si el lugar es propio para las plantas que se van a establecer. Si el pH es el correcto seguramente la planta crecer sin problemas nutrimentales. Cuando el pH no es el adecuado, las plantas no absorben los nutrimentos puesto que se encuentran en alguna forma no asimilable a las races. Por lo anterior, si es una especie de pH cido a plantarse en un suelo bsico, se debe de corregir agregando estircol de vaca, ya que este acidifica el terreno. Si la planta es de suelo bsico y se plantar en suelo cido, conviene espolvorear un poco de cal en el sitio de la plantacin, para adecuar el pH. Si no hay problemas de pH, se debe de asegurar que no falta riego a las plantas. Sin riego los minerales nutrientes no suben a la planta por los vasos del xilema y la planta estar desnutrida. As mismo, el exceso de riego ahoga a las races disminuyendo la importante funcin de absorber los elementos nutritivos. En las ciudades como en las pequeas comunidades, se debe de establecer un programa de tratamiento de residuos slidos orgnicos para la produccin de composta, bocashi o lumbricomposta. Cuando se abonan las plantas con alguno de estos productos, quedan totalmente protegidas contra los padecimientos de desnutricin, adems de que son ms inmunes a las
9 enfermedades y resisten muy bien los ataques de las plagas. Este tipo de abonado es indispensable, no slo en la plantacin, sino peridicamente. Finalmente, deben de consultarse las maneras adecuadas de cultivo que aseguren un correcto desarrollo de las plantas, como lo son el abonado, las escardas, las podas, los aclareos, el cajeteo, el deshierbe, el riego, etc. Todo ello es fundamental, no slo en la prevencin de los sntomas por desnutricin, sino que tambin para la proteccin contra plagas y enfermedades, ya que plantas bien nutrridas resisten una posible infestacin. Si usted sigue las recomendaciones hasta aqu mencionadas, es posible que no requiera de continuar, pero de todos modos, las plantas siempre son presa fcil, por favor, siga leyendo.
POR SI LAS MOSCAS: LAS LABORES PREVENTIVAS
Antes de ver en nuestras parcelas alguna infestacin por plagas o que los manzanos se enferman, lo mejor es realizar las labores necesarias y suficientes que impidan su llegada. Las labores agrcolas realizadas correctamente en su momento, son medidas de prevencin fitosanitaria. Veamos en qu consisten.
1. Erradicacin del hospedante. Se puede producir una enfermedad epidmica en las plantas cuando se ha introducido un patgeno en una nueva zona a pesar de las cuarentenas realizadas. Si la epidemia es inevitable todas las plantas infectadas o sospechosas de albergar al patgeno deben de ser eliminadas y quemadas. Con esto, el patgeno queda eliminado. Esta medida sera adecuada si el tizn de fuego se propagase por todo el huerto, por que se requiere de que se localicen los rboles infectados y se les d el tratamiento adecuado, o sustraerlos del huerto en caso de no lograr controlar la enfermedad. 2. Rotacin de cultivos. En el caso de las enfermedades, los patgenos que habitan en el suelo y atacan a las plantas de una o varias especies o incluso a sus familias, es posible eliminarlos del suelo al sembrar durante 3 o 4 aos cultivos que no pertenezcan a la misma familia o especies diferentes que no sean atacadas por estos patgenos en particular. El control es total, cuando se trata de patgenos que son invasores del suelo, es decir, que sobreviven nicamente sobre plantas vivas o durante el tiempo que persistan los residuos de los hospederos, como sustrato durante su vida saproftica. Pero si el patgeno es habitante del suelo como el hongo Verticillium sp, la rotacin permitir obtener una buena produccin a partir de los cultivos susceptibles cada 3 o 4 aos despus de haber efectuado la rotacin. Para el caso de las plagas, la rotacin ayuda a atenuar las infestaciones, o a retardarlas, siempre que se roten cultivos de manera que se alternen cultivos de familias diferentes, por ejemplo, que en un ao se cultiven leguminosas y en otro se cultiven gramneas. Con esto los ciclos de vida de los insectos se acortan y disminuyen las poblaciones de insectos destructivos. 3. Saneamiento. Son las actividades tendientes a eliminar o disminuir la cantidad de inculo presente en una planta, zona de cultivo o almacn, as como prevenir la diseminacin de patgenos hacia otras plantas o sus productos derivados. Esto implica, por ejemplo, que los residuos de podas, especialmente de hojas y ramas enfermas sean retiradas de la parcela para su posterior incineracin o enterramiento. La acumulacin de rastrojos, residuos de poda, piedras, tablas, cajas, costales entre otras basuras, dan alojamiento a algunos insectos que tienen una temporada de actividad mucho ms larga que los cultivos que atacan, por ejemplo, la pulga saltona, el barrenador comn del tallo, el pulgn de la raz del maz, la chinche verde, los gusanos del cuerno, y sobre todo, las palomillas de la manzana. As mismo, implica lavar los almacenes en que se deposite la fruta a conciencia, usando no slo agua y detergente, sino tambin desinfectantes que puedan destruir bacterias, esporas y en general, lograr la inocuidad de los productos almacenados. 4. Creacin de condiciones desfavorables al desarrollo del patgeno. Esto implica propiciar condiciones en que se inhiba el desarrollo de las enfermedades, por ejemplo: 1) en los almacenes, se puede ventilar lo suficiente para evitar la aparicin de hongos o bacterias sobre la piel de los frutos; 2) el adecuado espaciamiento de los rboles frutales permite que fluya el aire entre un rbol y otro. Es importante que no se rocen las ramas de dos rboles, pues uno puede contagiar a otro de alguna enfermedad; 3) En ese mismo sentido, es importante podar los frutales de manera que el aire fluya libremente entre las ramas, para evitar la formacin de hongos. Esto tambin propicia la entrada de la luz solar entre las ramas y el follaje, que impide el estancamiento de la humedad. En el caso de los policultivos tan recomendados en la agricultura orgnica, se sugiere no sembrar muy denso, pues la competencia entre las plantas por agua, nutrimentos y luz deja las plantas dbiles y delgadas, hacindolas ms susceptibles a plagas y enfermedades. Conviene ver en el estuche de las semillas las distancias adecuadas. 4) El drenaje adecuado tambin impide el nmero y actividad de ciertos hongos como Pythium sp y de nematodos patgenos; paradjicamente, la inundacin prolongada puede controlar a otros patgenos, como nematodos y el hongo Fusarium sp, por falta de nutrimentos y oxgeno, o bien a su desecacin posterior con un arado. 5. Trampas de polietileno cromticas. Muchos de los virus de las plantas, como el virus del mosaico del pepino, son introducidos en los cultivos, por fidos vectores del medio circundante. Cuando se colocan trampas, que consisten en lminas de polietileno de color amarillo y con un pegamento transparente en los alrededores de los campos de cultivo un nmero considerable de fidos (pulgones) y mosca blanca quedan adheridos al plstico, con lo que se reduce la cantidad de inculo de virus que llega al cultivo. En el caso de los trips se emplea color azul. Para este tipo de trampas no es necesario aplicar
10 feromonas, ya que estos animales se sienten atrados por el color. Por otra parte, se puede repeler y alejar a fidos vectores con lminas de polietileno gris blancuzco o aluminio reflectante como cubiertas protectoras entre las plantas o en los surcos, procurando siempre de que no queden cubiertas con el follaje de las plantas.
En las trampas se pueden colocar sustancias atrayentes tales como feromonas. Las feromonas son sustancias qumicas olorficas emitidas por los insectos que provocan una respuesta en otros individuos de su misma especie, ya sea sexual, de alarma, disuasorias, etc. Las hembras emiten feromonas sexuales para atraer a los machos y reproducirse. Hoy se sintetizan qumicamente las feromonas sexuales de multitud de especies que constituyen plaga: orugas de lepidpteros, larvas de colepteros, dpteros... Las feromonas se emplean en la lucha contra las plagas de las siguientes formas: a. Trampas para detectar precozmente la presencia de una plaga y controlar el crecimiento de la misma. Por ejemplo, cada semana se ve los que han cado en la trampa atrados por las feromonas y se anota el nmero. A un cierto nmero de capturas indica que la poblacin ya es alta y es aconsejable tratar con productos, o no. Permite optimizar la aplicacin de productos fitosanitarios: se usan slo cuando la plaga empieza a ser preocupante y con capacidad de producir daos importantes. b. Capturas masivas: la idea es controlar la plaga directamente atrapando una gran cantidad de machos e impidiendo as la reproduccin. c. Confusionismo: consiste en saturar el aire con feromonas y los machos, confundidos, no logran aparearse. Las hembras no copuladas tendrn huevos inviables, reducindose de este modo la infeccin de la plaga. Las feromonas no afectan a los insectos predadores No dejan residuos contaminantes. Son inocuas para el hombre y los animales domsticos. No incorporan residuos txicos a los alimentos ni al medio ambiente. d. Trampas triangulares: Los insectos quedan atrapados en el adhesivo de la lmina, de forma que pueden ser fcilmente contados, emplendose principalmente para el seguimiento de las curvas de vuelo de numerosos insectos. El mosquero es para la captura de dpteros. El color amarillo de la base es un atrayente visual que se complementa con el cebo colocado en el interior. Trampa triangular capturas
11 Mosquero para captura dpteros Trampa para polillas trampa para la procesionaria del pino Difusor de feromonas
6. Solarizacin. El suelo que ser empleado para el establecimiento del jardn o del huerto puede desinfectarse antes de la siembra mediante este mtodo, que se explica a continuacin: El terreno desnudo se labra con un motocultor y se retiran los restos vegetales y las piedras gruesas que salgan. A continuacin, se le da un riego muy abundante, que moje a una profundidad de 40 centmetros, que cale bien. Se cubre el suelo con un plstico transparente fino. La lmina debe quedar tensa y con los bordes perfectamente enterrados para que no se escape el calor. En general, se considera necesario dejarlo as, de 4 a 6 semanas como mnimo. Si no est haciendo mucho calor, deja ms tiempo. Se puede aplicar al aire libre y tambin en el interior de un invernadero. De igual manera se puede aplicar este tratamiento al sustrato que se usar para macetas. Las plagas y enfermedades disminuirn en el cultivo siguiente. Quizs a los 3 4 aos haya que repetirlo. Es un mtodo eficaz, sencillo y no contaminante. No es de desinfeccin tan fuerte como las fumigaciones qumicas pero es una alternativa clara y ecolgica. Con este mtodo, se podr desinfectar el suelo antes de sembrar o plantar en la parcela, ya que controla hongos como Fusarium sp, Verticilium sp, Rhizoctonia sp y Pythium sp, controla nematodos como Meloidogyne sp, adems de larvas y adultos de insectos que viven en el suelo. Adems, destruye semillas de hierbas silvestres anuales, aunque no a todas.
12
7. Barbecho o cultivo del suelo. El volteo y manejo del suelo tiene un efecto profundo sobre muchos insectos, pero para que sea un mtodo efectivo se debe de observar los ciclos de vida y hbitos de los insectos que se establecen como plagas, como en los siguientes casos: 1) el pulgn de la raz de la maz se controla con el cultivo profundo y frecuente de los campos infestados por este insecto y su hormiga cuidadora, es el mejor mtodo para controlarlo. 2) el picudo del ciruelo y los gusanos de alambre se pueden matar fcilmente si el suelo se cultiva mientras estn en sus celdas pupales. 3) La palomilla oriental de la fruta se puede controlar matando los ejemplares mientras estn en sus albergues de hibernacin, en el invierno. 4) las gallinas ciegas y las pulgas saltonas pueden controlarse en cierto grado al establecer un cultivo que requiera de frecuentes labores de cultivo. Especialmente las gallinas ciegas pueden ser controladas al aplicar el arado en ciertas pocas del ao, con lo que se destruyen grandes cantidades de larvas, o se exponen a los pjaros que se alimentan de ellas. 8. Variaciones en la poca de siembra y cosecha. La poca de sembrar un cultivo tiene una gran influencia sobre la infestacin de algunos insectos. Si se cambia con cuidado o se selecciona el tiempo cuando se ha de sembrar un cultivo, se pude evitar el perodo de ovoposicin de una plaga en particular; hacer que se establezcan bien las plantas jvenes antes de ser atacadas o permitir un perodo ms corto de susceptibilidad durante el cual el insecto puede atacar. Por ejemplo, el maz que se siembra temprano escapar en gran parte al dao por el gusano elotero.
Escarabajo de la patata (larva)
EL PRODUCTOR Y SUS SECUACES: EL CONTROL BIOLGICO
Afortunadamente, las plagas y enfermedades tambin son afectadas por otras plagas y enfermedades. Cuando se utilizan estos enemigos para controlar a los enemigos de nuestras plantas, se dice que estamos aplicando un control biolgico.
1. Control por suelos supresores. Varios patgenos que habitan en el suelo, como Fusarium oxisporum (causante de los marchitamientos vasculares), Gaeumannomyces graminis (causante de la enfermedad del pietn del trigo), Phytophtora cinnamomi (que causa la pudricin de la raz de muchos rboles frutales y forestales), Pythium sp (ocasiona el ahogamiento de las plntulas) y Heterodera avenae (el nematodo enquistado de la avena), se desarrollan bien y causan enfermedades severas en algunos suelos, conocidos como suelos propicios pero se desarrollan mucho menos y causan enfermedades mucho ms moderadas en otros suelos, conocidos como suelos supresores. Al parecer, lo que hace que estos suelos tengan ese carcter supresor es la presencia de uno o varios microorganismos antagnicos al patgeno. Estos organismos se llaman antagonistas, debido a que: 1) producen antibiticos, o 2) ejercen competencia por los alimentos, o 3) parasitan directamente al patgeno. Algunos de los organismos antagnicos son los hongos Trichoderma sp, Penicillium sp y Sporodesmium sp, y las bacterias Pseudomonas sp y Bacillus sp.
13
Ejemplos de microorganismos antagonistas
Microorganismo antagonista Accin Hongo del suelo Trichoderma harzianum Parasita el micelio de los hongos Rhizoctonia sp y Sclerotium sp Hongo del suelo Lactisaria arvalis Es micoparsito y antagonista de Rhizoctonia sp y Pythium sp Hongos del suelo Sporidesmium sp sclerotivorum sp, Gliocladium virens y Coniothurium minitants Son parsitos y antagonistas destructores de Sclerotinia sclerotiorum y controla varias de las enfermedades que causa Sclerotinia Chaetomium sp Inhibe la produccin de ascosporas y conidios de Venturia inaequalis en hojas desprendidas y en desarrollo Tuberculina mxima Parasita al hongo de la roya ampulante del pino blanco Darluca Filum y Verticillium lecanii Parasitan las royas Ampelomyces quisqualis Parasita varias cenicillas Nectria inventa y Gonatobotrys simplex Parasitan a dos especies patgenas de Altenaria sp El actinomicete Streptomyces y la bacteria Pseudomonas sp Parasitan y/o inhiben a los hongos Psytium sp y Gaeumannomyces graminis Catenaria auxiliaris, Nematophtora gynophila y Verticillium chlamydosporium Parasitan a los nematodos enquistados Heterodera sp y Globodera sp El hongo Dactylella oviparasitica Parasita al nematodo agallador de la raz Meloidogyne sp.
En el caso de las plagas, se ha reportado que hay insectos que sirven para el control biolgico de otros insectos o plagas, como se muestra a continuacin:
2. Control por insectos parsitos o predadores. Un ejemplo comn de este tipo de control biolgico es la introduccin de la catarinita australiana Rodolia cardenalis en California para combatir la escama algodonosa Icerya purchasi, que ataca a los frutales ctricos. En este caso lo conveniente es no aplicar insecticidas que pudiesen daar a las catarinitas, ya que su presencia indica una solucin a la presencia de pulgones. Para controlar el pulgn, se pueden recoger todas las catarinas que sea posible en una caja y se distribuyen por las plantas que son atacadas por el pulgn. De hecho, las larvas son ms voraces que los adultos.
<- Adulto de Mariquita comiendo un Pulgn
<- Larva de Mariquita comiendo Pulgones
La Lucha biolgica de plagas no es eficaz 100%, no acaba completamente con la plaga, pero la reduce a un nivel aceptable. La Mantis religiosa come gusanos, pulgones e insectos dainos.
14 Mantis religiosa
Puesta de Mantis religiosa Se puede establecer una colonia de Mantis religiosa en el huerto, parcela o jardn para el control biolgico de los Pulgones. Las Mantis cuesta verlas porque se mimetizan con las plantas. Lo ms fcil es encontrar sus puestas, que estn generalmente en las ramas, en invierno, y llevarlas a tu jardn para la lucha biolgica de plagas. Para el caso especfico del manzano, la avispita Aphelinus mali es un parsito del pulgn langero del manzano, Eriosoma lanigerum.
Algunas avispas ponen sus huevos sobre los gusanos o pulgones que se alimentan de los cultivos y los ciempis se comen los huevos de babosas y caracoles.
Avispilla ovopositando en un pulgn
Pulgn parasitado
3. Control por vertebrados predadores. Entre los vertebrados que son predadores sobre los insectos los ms efectivos son las aves, ya que sus actividades ecolgicas son casi idnticas a las de los insectos.
El tordo regula las poblaciones de caracoles. El colibr se alimenta de insectos, adems que poliniza las plantas al consumir el nctar de las flores.
Ms de la mitad del alimento de este grupo lo constituyen los insectos. Es importante, sin embargo, hacer un reconocimiento de las aves que prefieren a los insectos como alimento de aquellos que se alimentan de las flores de los frutales, por ejemplo, por que ser necesario en este caso, por una parte localizar y reubicar los nidos de estas aves, y por otra, reactivar las cadenas alimenticias que puedan controlar estas poblaciones.
Esto implica no atacar a reptiles, como las serpientes o lagartijas, o a anfibios como los sapos y las ranas. Estos ltimos se pueden alimentar de insectos tales como la gallina ciega.
Sin embargo, existen aves que tambin causan problemas a los cultivos, tales como los zanates y los cardenales, para lo cual, se recomienda:
Proteger con redes, malla de gallinero o mallas finas. Por ejemplo, para csped recin sembrados, se pueden disponer sobre palos clavados a baja altura.
15 Los mejores racimos la uva de la parra se protegen de los pjaros con conos del papel de estraza, dejando algunos al descubierto para que se centren en ellos los pjaros y no piquen a los otros. Los productos repelentes se deben repetir con frecuencia para mantener su eficacia. El clsico mueco espantapjaros pero cambindolo de sitio regularmente y con una bolsa en lugar de mano. Una cinta de vdeo vieja, desenrollada y atada por el jardn funciona pero durante unos das. Unos CD's de msica colgados producen reflejos que los espantan, pero lo mismo, durante unos das. Tiras de papel de aluminio. Eficaz slo al principio.
4. Control por nematodos parsitos. Muchas especies de estos gusanos llamados nematodos, son parsitos de cuerpos de mayates, chapulines, cucarachas, palomillas y otros insectos. Algunos de estos nematodos se encuentran en el producto TRICON, de la marca NOCON.
5. Control mediante enfermedades de los insectos. La bacteria Bacillus thuringiensis al igual que algunas otras forma cristales de protenas txicas en el momento de esporular. Estos cristales son altamente txicos para ciertos insectos, especialmente mariposas (lepidpteros), y si se aplican grandes dosis de esporas, pueden ser susceptibles ciertas especies de moscas (dpteros), hormigas, (himenpteros), y escarabajos (colepteros). Al parecer son inocuos para otras formas de vida, como otros invertebrados, vertebrados y plantas vivas. Es necesario averiguar qu dosis y modo de uso recomiendan las casas que lo procesan. Es indispensable disear el procedimiento aplicable de manera que no afecte a insectos tiles, como otras mariposas (polinizadoras), o a hormigas que no afectan a los rboles. La casa NOCON es una de las firmas productoras de inculo.
Las enfermedades muscardinas son aquellas provocadas por hongos en las que el hongo emerge del cuerpo del insecto, cubriendo al animal con material fungoso caracterstico, dando una apariencia al insecto de bombn. La muscardina blanca es provocada por un hongo llamado Beauveria bassiana mientras que la muscardina verde es provocada por el hongo Metarrhizium anisopliae. Entre los insectos susceptibles a Beauveria bassiana estn el barrenador europeo del maz, la palomilla de la manzana y la chinche apestosa. La muscardina verde tiene un espectro de control biolgico similar al anterior, Tan slo en Norteamrica se han contabilizado a 75 insectos que pueden ser infectados por Metarrhizium. De estos 2 hongos, existen inculos elaborados por la firma NOCON. Es importante ver las indicaciones de uso, y ver sobre todo qu efectos tiene sobre los insectos aplicados.
6. Control a travs de plantas trampa (ejemplos).
a. Si se siembran algunos surcos con centeno, maz u otras plantas de talla alta alrededor de un cultivo de frijol, chile o calabaza, muchos de los fidos que arriban y transportan virus que atacan a estos cultivos se detendrn y se alimentarn primero de los surcos de las plantas ms altas de centeno o maz de la periferia. Ya que la mayora de los virus transmitidos por fidos no son persistentes, sin embargo, muchos de estos vectores pierden los virus al infectar a los cultivos de frijol chile o calabaza cuando se mueven entre estas plantas hospedantes. De esta manera los cultivos trampa reducen considerablemente la cantidad de inculo que llega al cultivo. b. Existen algunas plantas que no son susceptibles a nemtodos fitoparsitos, pero producen exudados que estimulan la eclosin de los nematodos a partir de sus huevecillos. Las larvas entran a esas plantas, pero no se pueden desarrollar hasta estado adulto y finalmente mueren. Pueden emplearse estas plantas en rotaciones de cultivo. Las plantas del gnero Crotalaria atrapan a las larvas del nematodo agallador de la raz Meloidogyne mientras que las plantas de solano o hierba mora (Solanum nigrum) reducen las poblaciones del nematodo dorado Heterodera rostochiensis. Resultados similares pueden obtenerse al cultivar plantas altamente susceptibles, que despus de haber sido atacadas por los nematodos son destruidas o enterradas antes de que estos lleguen a la madurez y comiencen a reproducirse. c. El haba y el ebo son plantas trampa que agradan al frailecillo, insecto que se alimenta del follaje de los manzanos, por lo que se recomienda intercalar estas leguminosas entre las lneas de manzanos para evitar en lo posible el ataque a los rboles. As mismo, estas leguminosas constituyen un alimento muy atractivo para las tuzas, ya que los prefieren que a los manzanos. d. Se recomienda observar la relacin existente entre las plantas silvestres que crecen a las orillas de la parcela, como la shahuelisca y la jarilla, ya que pueden funcionar como plantas trampa de pulgones que pudieran afectar a los manzanos.
7. Control a travs de plantas antagnicas.
a. Algunas plantas, como el esprrago y la calndula, son antagnicas a los nematodos, ya que liberan sustancias en el suelo que son txicas para algunos nematodos fitoparsitos. Cuando se intercalan con cultivos susceptibles a los nematodos las plantas antagnicas disminuyen el nmero de nematodos que estn en el suelo y en las races de los cultivos susceptibles. Otra planta antagonista de nematodos es la flor de muerto o cempazchil (gnero Tagetes).
16 b. Se recomienda intercalar los cultivos con otras plantas antagnicas de nemtodos, como las siguientes: cardo santo, mostaza negra, maromera, campana, girasol, dormidera, cundeamor, verdolaga, higuerilla y nim. c. El organo puede repeler a la mosca blanca que afecta a los cultivos d. Existe la posibilidad de manejar una plaga combinando plantas trampa con plantas repelentes. Por ejemplo, es posible que los manzanos no sean repelentes a muchas plagas, por lo que se recomienda que se aspersen con caldos minerales o botnicos, con lo cual se vuelven repelentes a esa plaga. Con las aspersiones las plagas no se acercan al follaje de los manzanos, y si se combinan los manzanos ahora con plantas que son del agrado de la plaga, es posible que disminuya de manera significativa el ataque al manzano. Por ejemplo, la hierbabuena es un atrayente de la mosca blanca, se puede asperjar al frutal para que esta plaga no lo ataque, en cambio atacar a la hierba buena, hierba con la que se puede capturar y extraer de la parcela, o ah mismo, combatirla con algn caldo mineral o botnico. Por otra parte, el nexcometl o frailecillo (Macrodactilus sp), es un insecto que se alimenta del follaje de los manzanos. En este caso debe de asperjarse el frutal con caldo sulfoclcico, para que esta plaga se aleje y se alimente de la hierba que crece entre rboles, o de cultivos que son preferidos por este insecto, como el haba y el ebo. e. El frijol ayocote es un antagonista de las tuzas, al igual que la higuerilla. Se recomienda intercalar la higuerilla con las lneas de manzanos, especialmente en los sitios en que las tuzas cavan sus madrigueras. Por su parte, se pueden establecer surcos entre los rboles de ayocote, con el mismo objetivo. f. Estos son otros ejemplos de plantas repelentes de plagas:
Planta Insectos que repele Albahaca moscas y mosquitos Borraja gusano del jitomate Calamento pulga saltona Ortiga Catarina de la papa Lino Catarina de la papa Ajo Mayates Rbano de monte Catarina y picudo de la papa Hisopo palomilla de la col calndula y cempaschil conchuela del frijol y otros insectos, nematodos Menta palomilla de la col, mosca Berro pulgones, plagas de la calabaza Hierbabuena mariposa blanca de la col Romero palomilla de la col, mosca de la zanahoria, conchuela del frijol Salvia palomilla de la col Ajedrea de verano conchuela del frijol Tanaceto Insectos voladores, mayates, hormigas, gusanos grises Mastuerzo Mosca blanca y pulgones Liliceas Conejos de las coles y las moscas de las zanahorias Claveles de moro, dalias y salvia Nematodos Tomillo Mariposa blanca de la col Piretro Mariposa blanca de la col Tanaceto Gusanos grises Cebollas Mosca de la zanahoria Ceniza Babosas y caracoles
g. El ajenjo acta como repelente de moscas, orugas, pulgones, babosas, grillos chinches e insectos en general. h. El ajo puede asociarse con fresa, lechuga, zanahoria, tomate, pepino y otras, ya que el fuerte olor del ajo previene contra parsitos y enfermedades, sobre todo previene hongos. No debe de asociarse con chcharos, frijoles y coles. i. El uso de Hierbas aromticas para controlar los parsitos en los jardines no es 100% eficaz pero ayudar sin contaminar. Por lo menos se puede experimentar. Adems aportan su aroma y muchas tienen utilidad en la cocina o como remedios naturales. j. Pulgones. Plantar cerca de las especies sensibles (por ejemplo, los rosales) madreselva, lupino, dedalera u ortiga, que actan tambin como repelentes. k. Habas y chcharos pueden plantarse junto al mastuerzo para combatir pulgones. l. Mosca blanca. Para repelerla en cierta medida, se recomienda plantar junto a las especies ms sensibles, algunas aromticas, como claveles chinos, calndulas o tabaco ornamental.
17 m. Nematodos. Nematodos son unos gusanos microscpicos que parasitan las races. El cempazchil y las Calndula tienen un cierto efecto repelente. n. Mosquitos. Una forma eficaz de eliminar la molesta presencia de los mosquitos en las habitaciones y los dormitorios de la casa durante el verano consiste en plantar albahaca y jazmines de olor en las terrazas y los balcones, mientras que en los exteriores a las habitaciones, conviene sembrar Maravilla (Mirabilis jalapa) o la Higuerilla (Ricinus communis). Su plantacin evita la llegada de mosquitos a las habitaciones. Tambin el crisantemo es repelente de mosquitos. o. Varios insectos. Las flores de mastuerzo (Tropaeolum majus) desprenden una fragancia que ahuyenta a los insectos. Planta entre los cultivos del huerto. Adems, atrae la mariposa blanca de la col, Leptophobia aripa, por lo que el mastuerzo puede emplearse como planta trampa. p. "Plantas protectoras". Planta algunas hierbas aromticas como lavanda, romero, salvia o ruda, que actan como protectores contra las plagas. Con el mismo fin, tambin se puede intercalar entre los cultivos ejemplares de menta, albahaca, estragn y tomillo. q. Uno o dos dientes de ajo sin pelar puestos en una maceta parece que acta como repelente de ciertas plagas que comen en hojas.
EL A B C DEL MENJURJERO NOVATO. PREPARACIN DE CALDOS BOTNICOS Y MINERALES
a. Control mediante las preparaciones botnicas. En la seccin anterior se han mencionado algunas plantas que son antagnicas a organismos que daan a los manzanos de alguna manera. Esto evidencia la presencia de substancias txicas para las plagas en las plantas, y muchos de estos principios activos pueden extraerse y aplicarse en los manzanos, tanto para prevenir una enfermedad o un ataque como para combatir algn dao que la planta est adquiriendo. Las plantas que se mencionarn en esta seccin contienen esas sustancias, por lo que no deben de ser inhaladas ni ingeridas
Para poder realizar las preparaciones botnicas, se requieren recipientes de madera, plstico o vidrio, puesto que los extractos pueden reaccionar con los metales.
1. La extraccin. Cuando se tiene la planta preparada, el prximo paso es extraer las propiedades insecticidas. A veces este proceso es tan fcil como deja la planta en agua por un tiempo. Otras veces ha poner la planta en agua hervida o remojarla en un solvente como alcohol. Se recomienda usar la preparacin de inmediato para no desaprovechar su potencia.
1.1. Con agua ms tiempo. deja la planta remojar en agua de 1 a 3 das. cuela la mezcla y sala enseguida.
1.2. con agua ms calor: Infusin. Se calienta el agua y al momento de hervir se retira del fuego, se agrega la planta y se deja de medio da a 3 das. Otra forma es aplicar sobre las partes verdes o secas de la planta agua hirviente y dejar en reposo durante un tiempo. El resultado es un t. 1.3. Decoccin. hierve la planta en agua por 30 min.
2. Maceracin. Esto se realiza con un solvente. A veces los activos qumicos y txicos de una planta no son solubles, agua es decir, el agua (sea caliente o templada) no puede extraer las propiedades insecticidas de la planta. en este caso hay que usar un solvente como alcohol, dejando la planta remojar de 1 a 3 das. Si la maceracin se hace con agua, se obtiene un extracto acuoso, pero si se hace con alcohol, entonces es un extracto alcohlico. 3. Polvo. Se seca previamente la parte de la planta que se utilizar y se pasa por un molino hasta convertirla en polvo.
4. modo de accin: los insecticidas caseros actan de varias maneras, ests se llaman modo de accin y los mas importantes son:
4.1. Repelente. Un repelente aleja la plaga con una sustancia desagradable que contiene la planta.
4.2. Fagorrepelente o efecto antialimentario. Un fagorrepelente tiene un efecto que permite a la plaga consumirlo, frenando su capacidad de comer hasta que la plaga se muere de hambre.
4.3. Veneno de contacto. Para ser efectivo tiene que hacer contacto con la plaga, as la mata al tocarlo.
4.4. Veneno estomacal. Al ser consumido por la plaga tiene un efecto toxico contra el sistema digestivo de la plaga, siendo eliminada de esta forma.
18 4.5. Disfrazar olores. Este modo aprovecha olores fuertes y desagradables de algunas plantas para ocultar el olor del cultivo al ser atacado.
4.6. Una combinacin. Es posible combinar varias plantas insecticidas para producir una preparacin que tiene varios modos de accin.
Es posible que una plaga o enfermedad ataque a los manzanos o cultivos asociados, por ello a continuacin se muestra una lista de decocciones e infusiones usadas para la prevencin de plagas y enfermedades en las plantas que an no han sido infestadas o enfermas de la misma parcela:
Problema Control Materiales y manera de preparar Manera de aplicacin. Tizones y cenicillas. Grillos y chapulines T de cebolla En 3 L de agua poner 6 cebollas medianas. Hervir a fuego lento. Dejar enfriar. Se filtra y est listo para aplicarse. Hacer aplicaciones 3 noches seguidas antes de que aparezcan los sntomas de la enfermedad. Pudriciones de raz y tallo T de manzanilla Hervir 1 kg de manzanilla en 2 L de agua. Disolver en 20 L de agua Cambia el pH Enfermedades fungosas y bacterianas T de ajo En 1 L de agua poner una cabeza mediana de ajo; hervir a fuego lento 10 minutos, filtrar dejar enfriar y aplicar. Asperjar a las plantas an no afectadas. Insectos chupadores T de perejil En 2 L de agua poner 8 ramas de perejil, hervir a fuego lento, enfriar, filtrar y aplicar. Asperjar sobre la planta afectada Gusanos de la hoja y el fruto (gusano soldado, falso medidor, etc.) pulgones, chicharritas, trips conchuela T de tabaco En 1 L de agua depositar el tabaco de 6 a 7 cigarros, hervir durante 3 a 5 minutos, enfriar, filtrar y disolver un poco de jabn neutro y aplicar. Asperjar sobre la planta puede sustituir el jabn por baba de nopal. No aplicar sobre chile, jitomate o papa. (solanceas) Repelente de insectos T de chile En 8 L de agua disolver un puado de chile molido; agregar media barra de jabn disuelta, mezclar muy bien y aplicar. Asperjar a las plantas, excepto a las solanceas. Chahuixtle del haba Bomba de amplio espectro 2 kg de cebolla, 1 kg de chile, 250 g de ajo, 1 manojo de follaje de pirul, 1 manojo de epazote. Picar lo mas que se pueda los ingredientes, licuar en un poco de agua, aforar a 20 L, fermentar por 48 horas y aplicar. Mantener sellada la solucin, diluir hasta 3 veces. Repelente de insectos Fermentado de pirul Fermentar en 2 L de agua y diluir en 20 L de agua. Asperjar a las plantas
Algunas plantas sobresalientes en el control de plagas y enfermedades de las hortalizas y frutales domsticos, en especial del manzano
Con el fin de matar un insecto con venenos estomacales, este debe de ingerir el veneno. Los insectos con partes bucales picadoras toman su alimento de debajo de la superficie y consecuentemente no ingieren nada de venenos aplicados a la superficie del follaje o los frutos. Por lo tanto, para los insectos picadores chupadores de las plantas se debe de usar un veneno de contacto, aunque muchos de estos venenos pueden funcionar como venenos estomacales para los insectos mordedores. As mismo, pueden funcionar como repelentes, de tal manera que el insecto no atacar las plantas de inters, sino que se retirar y afectar a las plantas que no tienen dicho repelente. Se recomienda en estos casos que se registren los resultados obtenidos con las diferentes aplicaciones.
Estos insecticidas actan por contacto, entrando por sus cuerpos, ya sea directamente a travs de su integumento hacia la sangre o por penetracin del sistema respiratorio por medio de los espirculos hacia adentro de la trquea.
Estos materiales deben de ser aplicados directamente al cuerpo del insecto en una aspersin o polvo, o como un residuo en la superficie de las plantas, animales, habitaciones y otros lugares frecuentados por los insectos.
Los insecticidas de contacto pueden ser clasificados como a) venenos vegetales; b) aceites y jabones y c) compuestos inorgnicos minerales. Los compuestos orgnicos sintticos, los cuales para efectos de la agricultura orgnica estn prohibidos por su toxicidad tanto para los humanos como para el ambiente
19
Aspersiones de invierno. Muchos de los insecticidas de contacto tambin son txicos para las plantas, y la diferencia entre la concentracin que es txica para las plantas y la que se requiere para matar al insecto es pequea. En estos casos, para los insectos que son muy resistentes, se recomienda que se hagan las aspersiones en invierno, o antes de que las plantas hayan iniciado su crecimiento activo, debido a que estas plantas resistirn las aplicaciones ms fuertes en dicha poca. Las principales aspersiones de invierno son las emulsiones de aceite y el caldo sulfoclcico.
Aspersiones y polvo de verano. Se aplican a los rboles y otras plantas cuando estn en follaje, especialmente cuando los insectos estn atacando.
a) venenos vegetales
Alcaloides de la nicotina. En el tabaco est presente una sustancia voltil venenosa llamada nicotina. El tabaco es de la misma familia del tomate y la papa, la familia de las solanceas. La nicotina es soluble en alcohol y ter, y es muy soluble en agua debajo de 60 grados centgrados y encima de los doscientos diez grados.
Desde su descubrimiento el principal uso de la nicotina ha sido para el control de diversos insectos picadores chupadores que no pueden ser destruidos con venenos estomacales. Se puede controlar con tabaco pulgones, araas, barrenador del tallo, gorgojos, minadores de hojas, mosca blanca, orugas, trips, hongos de la papaya y royas y roya del frijol. Algunas formas son las siguientes:
Hervir 300 g de hojas de tabaco en 5 litros de agua durante 30 minutos, luego dejar enfriar sin tapar, filtrar con un trapo y agregarle 30 litros de agua. Se asperja sobre las plantas afectadas. Guardar en envase oscuro por no ms de 60 das. Despus de aplicar, esperar 4 das para consumir los frutos.
Hervir 500 g de tabaco en 5 litros de agua, hervir bien, dejar reposar 1 da en recipiente tapado, despus filtrar y agregar 30 litros de agua para asperjar.
Hervir 20 cigarrillos en 20 litros de agua con un pedazo de jabn (50 g) durante 20 min; enfriar filtrar por pao y asperjar.
Hervir 250 g de hojas secas en 5 litros de agua, hervir durante 30 minutos, despus diluir cuatro veces y agregar 10 g de jabn. Disolver, colar y asperjar.
Mezclar 250 g de tabaco, 100 g de carbonato de sodio, 100 g de jabn y 10 litros de agua; disolver, filtrar y asperjar. Mezclar 250 g de tabaco, y 30 g de jabn, en 4 L de agua, poner al fuego durante hora sin que hierva, una vez disuelto, se puede agregar cal para aumentar su efectividad. Agregar 4L de agua filtrar y aplicar.
Para controlar hongos, mezclar 250 g de tabaco con 30 gramos de jabn de barra en 4 litros de agua y se calienta a fuego lento durante 2 horas, agregar luego 4 L de agua y filtrar.
La tintura de tabaco puede prepararse con 500 g de tabaco en 5 L de agua y 5 L de alcohol, dejndolo en maceracin durante 24 horas, despus colar y almacenar en un lugar oscuro. Para su uso se diluye un 1 litro de la tintura en 10 L de la tintura y se atomiza.
La nicotina es uno de los txicos orgnicos ms poderosos, por lo que hay que evitar el contacto con los preparados sobre las plantas comestibles, deber esperarse un perodo de degradacin biolgica de 3 a 4 das para ser cosechados.
Piretroides. Son los venenos que se encuentran en las plantas del gnero Chrysanthemum o Pyrethrum, de la familia Compositae (flores llamadas crisantemos). Los venenos activos son 4 steres, piretrinas I y II y cinerinas I y II, formadas de los alcoholes piretrolona y cirenolona, y el cido monocarboxlico del crisantemo. Las piretrinas son sumamente inestables en la presencia de la luz, humedad y aire. Las flores enteras se descomponen ms lentamente que las flores molidas o en polvo, y la potencia del material puede ser preservada mejor en envases cerrados a prueba de luz, y de temperaturas bajas.
Las 2 especies que contienen una concentracin suficientemente txica para ser la manufactura de insecticidas son C. cinerariaefolium y C. coccineum. Las piretrinas afectan a los insectos por medio de una accin paraltica muy rpida, lo que las hace especialmente valiosas en las frmulas caseras debido a su efecto rpido. Es afectado el sistema nervioso del insecto y ocurren convulsiones violentas antes de la muerte, la cual puede llegar despus de varios das de parlisis.
Cosechar las flores antes de que la planta tenga semillas y dejarlas secar en un lugar templado y seco y molerlas. El polvo de la flor de crisantemo se usa directamente sobre la plaga o se puede hacer un extracto con agua o alcohol.
20 Para el control de pulgones e insectos masticadores se puede aplicar como polvo y aspersiones a hortalizas. Tienen baja toxicidad en mamferos y plantas. Se macera la planta en agua durante 24 horas, el lquido se asperja sobre las plantas despus de filtrarlo, y sirve para el control de los fidos. Se prepara con tres plantas adultas por 5 L de agua y despus se aade 1 L del concentrado para 2 L de agua. Macerar 3 das, 30 g de flores secas en 1L de agua, filtrar y aplicar al anochecer. Poner 30 g de flores secas en 1 L de agua, calentar 1 hora, filtrar y aplicar. Preparar maceraciones o decocciones acuosas empleando la planta completa, 13 kg de material en 10 L de agua, filtrar y aplicar.
Los extractos de piretro son incompatibles con el caldo sulfoclcico. Tambin sirve para el control de moscas, mosquitos, chinches de cama, hormigas, polilla de la ropa, pescaditos de plata y cucarachas.
Aguacate. Las semillas molidas y mezcladas con queso, harina, etc. se emplean para envenenar ratas y ratones. Falta averiguar si funciona tambin para tuzas.
Chile. Se muelen finamente 100 g de chiles, se les agrega 12 L de agua, se dejan reposar y se cuelan. Otra forma de prepara es mezclar 100 g de chiles molidos o licuados en 1 L de agua luego se agregan 5 L de agua jabonosa. Esta solucin puede causar quemaduras en las plantas, por lo que se recomienda experimentar con algunas plantas.
Ajo. La eficacia de las sustancias de ajo se mantiene de 4 a 13 das despus de la aplicacin. No debe de aplicarse en arvejones ni en habas, ya que detiene su crecimiento. El ajo se puede aplicar de 4 formas, que son:
Como extracto de aceite, siendo muy bueno para la proteccin de productos almacenados, como repelente para gorgojos. Como extracto de ajo fresco o seco hervido en agua.
Machacar kg de hojas de ajo y ponerlas a remojar en 10 L de agua luego colar y aplicar. Es efectivo contra pulgones.
Poner 100 g de ajo machacado en 50 ml de agua y dejar reposar por 24 horas. Despus agregar L de agua y un poco de jabn, diluir y mezclar todo, filtrar por tela fina y guardar en recipientes de vidrio. Para aplicar agregar 950 mL a 50 ml de esta mezcla, luego diluir 1:20 y agitar antes de usar. Aplquese en horas de la maana. Es efectivo contra escarabajos, hongos, nematodos y bacterias.
Se toman 5 cabezas de ajo grandes, se muelen finamente y se dejan reposar en dos cucharaditas de aceite de cocina por 24 horas, aparte se prepara una solucin disolviendo jabn en L de agua, luego se mezcla el preparado de ajo con el agua jabonosa, se le agregan 2 litros de agua, se filtra y se aplica. Funciona como insecticida.
En forma de polvo de la planta seca Como extracto de la planta diluida en alcohol o acetona.
Se mezcla una botella de alcohol y una de agua, se agregan 5 dientes de ajo picado, se licua durante 3 minutos, se cuela y se aplica. Se puede guardar en un frasco tapado en un lugar fresco.
Alcanfor. El aceite esencial de esta planta se utiliza como insecticida en el control de fidos, larvas y mariposas.
Calndula. Esta planta tiene accin bactericida, por lo que se utiliza para tratar enfermedades bacterianas en cultivos de tomate, ctricos, manzano, banano, pltano, flores, etc.
Macerar 500 g de hojas frescas en 1 L de agua, dejar reposar durante 20 min., dejar reposar y colar. Completar hasta 200 L de agua.
Moler 500 g de hojas verdes y colarlas en un litro de agua, luego colocar a fuego lento para calentar el material, dejar enfriar un poco y colocar en las heridas causadas en las plantas. En el caso de gomosis (Phithophtora) raspar la goma y aplicar en forma de emplasto.
Cola de caballo. Se pueden preparar dos funguicidas con esta planta:
Calentar taza de cola de caballo por 20 min en 1 L de agua. Si se deja fermentar durante unos das aumenta su poder. Filtrar y asperjar. Se toman 150 g de esta planta seca para 15 L de agua, se calienta y se deja enfriar o dejar en reposo de 2 a 3 das, se le agrega sbila, se cuela y se fumiga.
Con las anteriores formulaciones se ayuda al crecimiento de las plantas, favorece la maduracin de semillas y frutos, aumenta la resistencia contra el ataque de todo tipo.
21
Para controlar el tizn de la papa, tomate, la cenicilla del pepino y la arveja china, las enfermedades de las plantas de vivero y la antracnosis del frijol. Para ello, se cuece una libra de cola de caballo en 4 galones de agua, se deja enfriar, se cuela y se envasa. Para utilizarse, 1 litro y medio de este producto se completa con agua hasta los 4 galones y con l se fumigan las plantas.
Flor de muerto. Esta planta es capaz de controlar varias plagas, como el gusano de la cpsula, Plutella xilostella, la mosca del mediterrneo, cogolleros, langosta migratoria, mariposa nocturna de la col, gusano cortador, y acta como nematicida en los suelos donde se siembra.
Se colocan de 25 a 50 g de semillas molidas de la flor en 1 L de agua, se dejan en reposo de un da para otro, se filtra, se diluye con agua y se asperja.
Se colocan 5 kg de semilla en polvo en agua, se dejan en reposo durante 12 horas, se le agrega un trozo de jabn y se esperan 12 horas ms, se filtra, se diluye en agua y se asperja.
Higuereta. Esta planta tiene diferentes usos, ya que se usa para controlar hongos del suelo y nematodos. Par esto, se incorpora en el suelo extractos de la planta entera hervida en agua o semillas machacadas.
Para fumigar, se aprovecha el aceite de ricino como emulsin de aceite, extractos de la planta hirvindola en agua, savia de las races prensadas o polvo de las semillas machacadas.
El aceite de las semillas se obtiene prensando en fro.
Manzanilla. Para el control de los pulgones se puede hacer la siguiente preparacin:
Poner algunas manzanillas con sus flores durante un da de remojo, despus mezclar con un poco de jabn comn, filtrar y aplicar.
Para controlar enfermedades, se prepara de la siguiente manera: cocer una libra de manzanilla en un galn de agua; despus de que se enfra se cuela. Un litro del producto se completa con agua a 4 galones y se aplica sobre las plantas una vez por semana.
Tomate. De esta planta se emplean las hojas, tallos y frutos, y se prefiere usar la planta fresca.
Controla cucarachas, caros, orugas, moscas, as como otros insectos y algunas bacterias y nematodos. Se puede preparar de las siguientes maneras:
Desmenuzar los brotes de tomate y poner dos puados de estos en 2 litros de agua, dejar reposar al menos 5 horas, despus colar y aplicar. Mezclar hojas, frutos y tallos desmenuzados con ceniza, luego agregar agua a la mezcla y dejar reposar la mezcla algunas horas; colar y usar.
Toda la planta en cocimiento puede ser asperjada como insecticida contra fidos, grillos y larvas. rbol del neem
b) Aceites y jabones.
Una opcin en el control de insectos es la aplicacin de aceites, emulsiones y jabones. Los aceites de aspersin son aplicados como mezclas mecnicas de aceite y agua, en la cual el aceite es dispersado muy uniformemente como gotitas en el agua y mantenido as
22 cuando menos hasta que ha sido aplicado a las plantas por el uso del emulsificante. Casi cualquier grado de permanencia o rompimiento rpido deseados se pueden producir usando aceites de diferentes viscosidades, variando la cantidad o naturaleza del emulsificante usado, o por la variacin del tamao de las gotitas de aceite producidas en el momento de la dispersin. La naturaleza o cantidad del emulsificante tambin determina la cantidad de aceite retenida en la superficie de las plantas y por lo tanto se debe de dosificar con cuidado para aplicar la cantidad justa que mate al insecto, evitando el exceso que pudiese matar la corteza o manchar el fruto. Ocasionalmente, se pueden aplicar a las plantas directamente como nieblas finas o aerosoles.
Las aspersiones de aceite matan a los insectos y caros y sus huevecillos, envolvindolos en una pelcula contnua de aceite que interfiere con su respiracin y en ltimo trmino ocasiona la muerte por sofocacin.
Ventajas. Son de menor costo, tienen mejor capacidad de cubrimiento, y hay facilidad para la mezcla.
Desventajas. Son de baja toxicidad para la mayora de los insectos, tienen poca estabilidad en almacn, peligro de daar a las plantas, producen dao a las mangueras de aspersin, y no son compatibles con el caldo sulfoclcico.
Los aceites pueden aplicarse:
Como aspersiones de verano en follaje para combate de pulgones, piojos harinosos, arauelas, trips, pslidos, mosquitas blancas y escamas. Como parasiticidas en animales, en caso de sufrir por pulgas y caros. Como portadores para los insecticidas de contacto, para aumentar su efectividad. Como atrayentes en los cebos envenenados.
Los aceites son ms fcilmente inflamables, ms ligeros que el agua y tienen la particularidad de penetrar rpidamente en los poros de las sustancias secas.
Se pueden clasificar en dos categoras: Los aceites fijos y los aceites voltiles o etreos.
Los aceites fijos son los aceites de linaza, frijol de soya, higuerilla, patas del ganado, hgado de bacalao entre otros. Son glicridos que saponifican o forman jabones con bases alcalinas, liberando glicerina. El aceite de hgado de bacalao, que es importante en la fabricacin de jabn potsico, y el aceite de frijol de soya, son los que se han usado ms como insecticidas.
Los aceites voltiles o etreos difieren de los fijos en que no son grasos ni viscosos, ni saponifican. Derivan de las glndulas especiales de las plantas y tienen un olor muy penetrante caracterstico de la planta. Los ejemplos son: metanol, alcanfor, eugenol, aceite de menta, y hierbabuena, y citronela. Su uso principal es como atrayentes en cebos, o como repelentes.
La emulsificacin se puede producir por agitacin mecnica, variando la de la bomba aspersora motorizada, hasta la simple agitacin a mano. Se proponen las siguiente emulsificaciones:
Jabones alcalinos que son sales de oleato de sodio (jabones comunes, para lavar la ropa, sin coloracin ni perfume) o potasio. Son incompatibles con las sales de calcio y magnesio del agua dura. Agentes naturales tales como protenas, gomas, lpidos, carbohidratos, alginatos y saponinas. La albmina de sangre, casena, leche deshidratada, gelatina y lecitina, son de rompimiento rpido, pero son econmicos. Se usan con agua y actan como humectantes y adherentes.
Jabones. La mayora de los jabones, cuando son disueltos en agua a concentraciones suficientes tienen valor como insecticidas de contacto. Pueden usarse los jabones comerciales sin perfume ni colorante, como tambin aquellos elaborados por uno mismo. Los ingredientes son un lpido triglicrido, como el aceite de hgado de bacalao y cloruro de sodio o de potasio. Se pueden combinar con los aceites antes mencionados para preparar emulsiones, as mismo, pueden servir como dispersores, agentes humectantes y estabilizadores de nicotina y piretro (vanse las recomendaciones del apartado anterior).
Modo de preparacin de jabn potsico. El jabn potsico es un jabn que se puede elaborar y que no requiere grandes instalaciones. Es un jabn que requiere de aceite de hgado de bacalao, el cual es un repelente de insectos y una sal de potasio, ya que este elemento es un nutrimento para las plantas. Se elabora de la siguiente manera:
Se requiere de:
1 L de aceite de hgado de bacalao 1 L de agua 170 g de hidrxido de potasio
23 Mezclar el aceite de hgado de bacalao con el agua y hacerlo hervir. Fuera del fuego, poco a poco y con ventilacin aadir el hidrxido de potasio sin dejar de mover con un palo hasta espesar. Debe de moverse en el mismo sentido para evitar que se corte.
Estando listo el jabn, puede disolverse en agua y se asperja sobre las plantas. La adicin de jabn aumenta la potencia de un insecticida botnico de dos maneras.
el jabn es un insecticida, ya que deshace la piel los insectos con cuerpos suaves (fidos o pulgones, mosca blanca, escama y algunos gusanos) y tapa los espirculos de los insectos y no les permite respirar. el jabn sirve como un adherente haciendo que el insecticida pegue mejor en las hojas de cultivo.
Para el control de pulgones, gusanos e insectos de cuerpo blando, se requiere de:
250 ml de extracto de tabaco 10 L de agua 200 g de jabn potsico derretido en agua tibia
c) Compuestos inorgnicos minerales.
Existe una serie de sales minerales asequibles en el mercado que pueden usarse sin problemas de residualidad y son compatibles con la agricultura orgnica. Tales minerales son el azufre, el sulfato de cobre pentahidratado y la cal. Con esto se elaboran productos tales como: El caldo sulfoclcico, la pasta sulfoclcica, el caldo bordels, la pasta bordelesa y las combinaciones de estos entre s, y con otros ingredientes.
Caldo sulfoclcico. El caldo sulfoclcico es una mezcla de los siguientes compuestos:
CaS5 Pentasulfuro de calcio CaS4 Tetrasulfuro de calcio CaS2O3 Tiosulfato de calcio CaSO3 Sulfito de calcio
Los primeros 3 son solubles en agua. El sulfito de calcio es insoluble. Este compuesto, junto con el azufre y la cal que no reaccionaron, se sedimentan en el fondo del recipiente en que se elabora el caldo sulfoclcico, este sedimento es la pasta sulfoclcica, la cual se mencionar posteriormente.
De los tres primeros compuestos el pentasulfuro y el tetrasulfuro juntos son llamados polisulfuros, y se cree que son los ingredientes valiosos que le dan su poder insecticida a este caldo.
El caldo sulfoclcico normalmente se emplea para el tratamiento de plagas y enfermedades, como las cenicillas (mildeu y oidio), sarnas, la roya del manzano, caros, trips, la cochinilla de San Jos, brocas, sarnas, gusanos masticadores (larvas de mariposas), huevecillos y pulgones.
Modo de elaboracin del caldo sulfoclcico. Para elaborar este producto, se requiere:
Cal viva (xido de calcio), 10 kg, entre ms pura mejor. Si slo se puede conseguir cal apagada (hidrxido de calcio), entonces se debe de usar una tercera parte de su peso ms. No debe de usarse carbonato de calcio.
Azufre 20 kg. Existen en el comercio varias presentaciones de azufre, como la flor de azufre o sublimado, el azufre comn en terrones y el azufre finamente molido. La flor de azufre es la de mejor calidad para la elaboracin de caldo sulfoclcico.
Se requiere tambin de lea, tambo de 200 L y palo de madera.
Colocar 100 L de agua en el tambo y cuidar de mantener el volumen constante del agua con el hervor. Cuando el agua est hirviendo, se agrega el azufre y simultneamente la cal con mucho cuidado, principalmente con el azufre, ya que en contacto directo con las llamas del fogn es inflamable. Mezclar constantemente la mezcla con el mecedor de madera durante aproximadamente 45 min a una hora. Mientras ms fuerte sea el fuego, queda mejor preparado queda el producto. Debe mantenerse el nivel del agua que se pierde por evaporacin. Despus de hervir de 45 min a una hora, la solucin se torna de un color rojo ladrillo, se deja enfriar, y guardar en envases oscuros y bien tapados.
24 Se agrega uno o dos gotas de aceite comestible para evitar el contacto con el aire, as se puede guardar hasta tres meses envasado. Despus de retirar todo el caldo del recipiente metlico donde se prepar, en el fondo del mismo queda un sedimento arenoso de un color verde amarillento, como resultado de los restos del azufre y la cal que no se mezclaron en la preparacin del caldo. Este sedimento es la pasta sulfoclcica se almacena en recipientes bien cerrados, con un poco de aceite de cocina, para evitar la oxidacin.
Para usarse, se debe de mezclar de litro a 2 litros en la bomba aspersora, y se diluye con agua, y se asperja sobre las plantas.
Se puede mejorar la eficiencia del caldo sulfoclcico de las siguientes maneras:
Para enfermedades en cebolla y frijol, diluir litro a un litro en 20 l de agua. Asperjar con mochila.
En frutales, diluir 2 l en 20 de agua. Combate caros en ctricos.
Como insecticida, con excelente adherencia, se requiere 4 L de caldo sulfoclcico, 15 g de cola de madera, 1.5 kg de azufre y 100 L de agua
Disolver en 5 L de agua muy caliente la cola natural de madera y agregarle el azufre en polvo hasta formar una pasta, despus se adicionan a la mezcla los 95 L de agua restantes, ms los 4 L de caldo sulfoclcico.
Se requiere:
300 g de tabaco 1 L de alcohol
Picar el tabaco y dejarlo remojando en alcohol durante 2 das, en un frasco oscuro y protegido de la luz, se filtra y est listo para su empleo mezclado con el caldo sulfoclcico para el control del trips.
El caldo sulfoclcico puede controlar tizones o antracnosis, cenicillas, la roa de la manzana, la pudricin parda de los frutos de hueso, el enrizamiento de las hojas de durazno, entre otras. Para ello, debe aplicarse en los frutales cuando se encuentran en reposo, y si ya estn enfermos, debe de aplicarse cada 10 das diluido al 10% en agua.
Uso de la pasta sulfoclcica. Se emplea en la proteccin de rboles recin podados y estimula la cicatrizacin de los mismos, se recomienda mezclar un kg de pasta sulfoclcica en 2 litros de agua. Se aplica con un pincel grueso.
Para controlar la cochinilla y repeler insectos se recomienda pintar los troncos y las ramas de los rboles que puedan ser infestados.
Caldo bordels. Los ingredientes para preparar 100 L de caldo al 1% son:
1 kg de cal viva (xido de calcio) o de cal hidratada (hidrxido de calcio). 1 Kg de sulfato de cobre un recipiente de plstico de 100 L Una cubeta de plstico de 20 L de capacidad Un palo de madera Un machete 100 L de agua
Preparacin:
Disolver el kg de sulfato de cobre en 10 L de agua en la cubeta de plstico En el recipiente grande de plstico se disuelve el kg de cal hidratada o cal viva, previamente apagada en 90 L de agua limpia. Para el caso del manzano, se recomienda agregar un poco ms de 1 kg de cal, por ejemplo, 250 g ms. Despus de tener disueltos los dos ingredientes por separado, se mezclan, vaciando el sulfato de cobre sobre la cal, nunca al contrario y revolver continuamente. Para comprobar que la acidez es la ptima, se sumerge un machete en la mezcla, y si la hoja metlica se oxida, entonces se debe de agregar ms cal para neutralizar, hasta que ya no se oxide el machete.
25 Modo de uso.
En el caso del manzano, ciruelo, cereza, durazno y pera, asperjar con caldo bordels cada 10 das, en una dilucin de 1:1 con agua, despus de la poda hasta el inicio de la fructificacin.
Para cultivos de cebolla, ajo, tomate y remolacha: mezclar 3 partes de caldo y una de agua.
Para cultivos de frijol, mezclar 1 parte de caldo con una de agua.
Para tomate y papa, cuando la planta tiene ms de 30 cm de altura, se mezclan dos parte de caldo con una de agua, a intervalos de 10 das.
Se recomienda usar este producto antes de los 3 das de preparado. As mismo, se recomienda no mezclar con la mano. No aplicarlo en plntulas y no prepararlo en recipientes de metal.
El caldo bordels es el funguicida que ms ampliamente se utiliza en todo el mundo. Controla a la mayora de las manchas foliares bacterianas y fungosas, tizones, antracnosis, mildius y cancros.
Sin embargo, puede ocasionar la quemadura de las hojas o el oscurecimiento de los frutos, tales como la manzana, cuando se aplica a climas hmedos y fros. La fitotoxicidad del sulfato de cobre disminuye si se aumenta la cantidad de cal. Una proporcin adecuada es 8 kg de sulfato de cobre 24 kg de cal por 100 L de agua.
Si las plantas, adems de estar enfermas son atacadas por insectos tales como la mosca blanca y cochinillas, al caldo bordels se le puede agregar una emulsin de queroseno y jabn en una proporcin de 1 a 2%. La emulsin se prepara de la siguiente manera:
2 kg de jabn potsico 8 L de agua 8 L de queroseno o petrleo.
Colocar el jabn en pedazos a derretir en los 8 L de agua hirviendo Gradualmente agregar el petrleo y agitar con una paleta la mezcla, hasta obtener una emulsin cremosa Disolver 2 L de la emulsin en cada 100 L de caldo.
Pasta bordelesa. Es una pasta hecha a base de sulfato de cobre y cal, y se emplea para desinfectar los cortes de poda en los rboles frutales, as como para pincelar los troncos de los mismos.
Se prepara de la siguiente manera:
2 kg de cal viva o apagada 1 kg de sulfato de cobre 12 L de agua
Se prepara de la misma manera que el caldo bordels. El lmite de uso es de 8 kg por ha y ao, por lo que no se debe de abusar de estos productos, ya que el cobre se considera tambin txico.
Aprovechamiento de harinas de rocas para nutrir prevenir y controlar enfermedades.
Las harinas integrales de rocas molidas preparadas a base de salitres, guanos, ostras, fosforitas apatitas, granitos, basaltos, micaxistos, serpentinitos, entre otros, fueron la base de los primeros fertilizantes usados en la agricultura. Una forma de hacer disponibles los elementos a las plantas por va foliar, es elaborando un fermentado con harinas de rocas, de la siguiente manera:
Ingredientes:
50 kg de estircol de vaca 8 kg de melaza de caa o azcar 8 L de leche 150 L de agua 3 kg de serpentinito molido 3 kg de micaxisto molido 3 kg de harina de hueso
26 Preparacin:
Da Procedimiento 1
En un recipiente de plstico de 200 L de capacidad, disolver 50 kg de estircol fresco, 2 kg de melaza, 2 L de leche y 60 L de agua. Revolver hasta obtener una mezcla homognea y esperar 3 das 4 Agregar 2 kg de melaza 2 L de leche 1 kg de serpentinito 1 kg de micaxisto 1 kg de harina de hueso 30 L de agua. Revolver hasta obtener una mezcla homognea y esperar 3 das 7 Agregar 2 kg de melaza 2 L de leche 1 kg de serpentinito 1 kg de micaxisto 1 kg de harina de hueso 30 L de agua. Revolver hasta obtener una mezcla homognea y esperar 3 das. 10 Agregar 2 kg de melaza 2 L de leche 1 kg de serpentinito 1 kg de micaxisto 1 kg de harina de hueso 30 L de agua. Revolver hasta obtener una mezcla homognea. En climas calientes, dejar reposar de 10 a 15 das, en climas ms templados, dejar reposar de 20 a 25 das. Mientras est fermentando, se debe de mover al menos una vez al da.
Se puede utilizar para todos los cultivos, aplicando en la bomba aspersora L de este caldo y completar los 20 L restantes con agua. Si no se consiguen las rocas, emplear las siguientes sales: 1710 g de brax 1710 g de sulfato de zinc 1710 g de sulfato de magnesio 342 g de sulfato de cobre 120 g de sulfato de fierro 198 g de sulfato de manganeso 120 g de molibdato de sodio 90 g de cloruro de cobalto.
PARTE 2. AS PASA CUANDO SUCEDE. COMPENDIO DE ENFERMEDADES Y PLAGAS DE LAS PLANTAS COMUNES
Para este apartado se mencionarn los sntomas, la prevencin y el tratamiento. Los organismos que atacan a nuestras plantas son clasificados segn los reinos mencionados al principio. As mismo, se mencionarn las acciones preventivas y el tratamiento respectivo.
Para entendernos
Los sntomas que producen las bacterias y los hongos en los manzanos y otras plantas son de tipo local o general y pueden aparecer por separado en hospedantes distintos, en un mismo hospedante aparecer uno despus de otro. Como antes se ha mencionado, los ataques de bacterias y hongos se han dado en llamar enfermedades, y los sntomas son los siguientes:
Manchas foliares. Lesiones localizadas en las hojas de los hospedantes que constan de clulas muertas y colapsadas. Tizn. Coloracin caf general y extremadamente rpida de las hojas, ramas, ramitas, y rganos florales de una planta, que dan como resultado la muerte de esos rganos.
27 Cancro. Herida localizada o lesin necrtica; con frecuencia sumida bajo la superficie del tallo de una planta leosa. Muerte descendente. Necrosis generalizada de las ramitas de las plantas que se inicia en sus puntas y avanza hacia su base. Pudricin de la raz. Pudricin o desintegracin de todo el sistema radical de una planta o parte de l. Ahogamiento o secadera Muerte rpida y colapso de plntulas muy jvenes que se cultivan en el campo o en almcigo. Pudricin basal del tallo. Desintegracin de la parte inferior del tallo. Pudriciones blandas o pudriciones secas. Maceracin y desintegracin de frutos, races, bulbos, tubrculos y hojas carnosas de las plantas. Antracnosis. Lesin necrtica que se asemeja a una lcera profunda que se produce en el tallo, hojas, frutos o flores de las plantas hospedantes. Sarna. Lesiones que se producen sobre el fruto, hojas, tubrculos, y otros rganos de las plantas hospederas, por lo comn ligeramente realzadas o bien profundas y agrietadas lo cual les da una apariencia costrosa. Decaimiento. Crecimiento deficiente de las plantas; las hojas son pequeas, quebradizas, amarillentas o de color rojo; las plantas muestran cierto grado de defoliacin y muerte descendente. Hernia de las races. Races alargadas en forma de huso o mazo Agallas. Porciones alargadas de las plantas que por lo comn estn llenas de micelio del hongo. Verrugas. Protuberancias en forma de verruga que se forman sobre los tubrculos y los tallos . Escobas de bruja. Ramificacin profusa y hacia arriba que se produce en las ramas jvenes. Enchinamiento foliar. Deformacin, engrosamientos y enchinamiento de las hojas. Marchitamiento. Por lo comn es un sntoma secundario generalizado en el que las hojas o retoos de las plantas pierden su turgencia y cuelgan debido a las alteraciones que sufre el sistema vascular de la raz o el tallo de las plantas. Roya. Muchas lesiones pequeas, por lo comn, de color rojizo, que aparecen sobre las hojas o el tallo de las plantas. Mildiu o cenicilla. Zonas necrticas o clorticas que aparecen sobre las hojas, tallo y frutos de una planta y que por lo comn se cubren con el micelio y los cuerpos fructferos del hongo.
ENFERMEDADES POR BACTERIAS (REINO DE LAS EUBACTERIAS)
Las enfermedades ms relevantes consideradas en este trabajo causadas por bacterias son:
Agalla del cuello o de la corona Tizn de fuego Tizones bacterianos del frijol, mancha bacteriana del jitomate y del chile, cancro y marchitez bacterianos del jitomate, pudriciones blandas bacterianas de las hortalizas, cancro bacteriano y gomosis de los rboles de fruto de hueso
Agrobacterium tumefaciens. Agalla del cuello o de la corona
Sntomas. Ocasiona la formacin de agallas generalmente en el cuello de la raz, pero pueden formarse tambin en las races secundarias y an en partes areas. Las agallas son casi siempre redondas u ovales, con superficie rugosa inicindose con una rpida proliferacin celular de los tejidos meristemticos, hasta formar verdaderos tumores de consistencia suave o dura.
Control.
Eliminar las plantas afectadas, incluyendo la raz, quemndolas inmediatamente; Evitar ocasionar heridas durante las labores de cultivo; Deben tomarse todas las medidas de asepsia al podar, injertar, etc. Las herramientas usadas en podas, injertos, etc. se deben de desinfectar con permanganato de potasio o alcohol.
28 Los suelos infestados por esta bacteria deben de cultivarse al menos por 2 aos con leguminosas, ya que las bacterias del gnero Rhizobium sp son antagnicas de esta bacteria. De los productos comerciales, se recomienda CONTROL FNB, de la marca NOCON. Se mezcla 5 g de este producto con 2.5 ml del adherente natural AFOL, de la misma marca, en un litro de agua, se diluye en 20 L en la mochila aspersora y se asperja a las plantas que estn asociadas con plantas enfermas, especialmente a las plantas que han sido heridas, podadas o injertadas. Otra opcin es aplicar pasta bordelesa a los rboles tanto enfermos como sanos, para evitar los contagios entre las plantas, aunque an lo mejor es no plantas rboles con esta enfermedad.
Agalla de la corona Tizn de fuego Erwinia amilovora
Erwinia amylovora Tizn de fuego
Sntomas. Es una enfermedad que daa a las flores y ramitas, y llega a cubrir los troncos y grandes yemas. Los primeros sntomas aparecen frecuentemente sobre las flores, las cuales se vuelven aguanosas, se marchitan con rapidez, se van empardeciendo hasta adquirir un color negro y pueden desprenderse o permanecer colgando del rbol. La enfermedad se extiende hasta las hojas y ramas cercanas, inicindose a manera de manchas pardo oscuras a lo largo de la nervadura central y nervaduras principales a lo largo de los bordes y entre las nervaduras. Conforme avanza el ennegrecimiento, las hojas se enrollan y marchitan, cuelgan de la planta y a menudo se adhieren a las ramitas atizonadas y enrolladas.
Las ramitas terminales y los retoos a menudo son infectados directamente y se marchitan desde la punta hacia abajo. Su corteza se vuelve de color negro parduzco y se ablanda al principio, pero ms tarde se contrae y endurece. Desde los espolones del fruto y ramitas terminales, los sntomas avanzan hacia las ramas de soporte, donde forman cancros. Al principio la corteza de la rama en torno de la ramita infectada aparece aguanosa, pero mas tarde ennegrece se sume y se seca. En caso de que el cancro se extienda y cubra la rama, la porcin de ella que se encuentre por arriba de la infeccin muere. Cuando la infeccin cesa poco despus de haber cubierto la rama se transforma en un cancro latente que posee bordes profundos y a veces agrietados.
Control.
En el invierno, todas las ramitas atizonadas, ramas, cancros, e inclusive, rboles completos, deben de podarse a por lo menos 10 cm por debajo del ltimo punto de infeccin visible y quemarse posteriormente. Deben de desinfectarse las herramientas con hipoclorito Evitar el crecimiento vegetativo excesivo, lo cual se logra evitando la sobre fertilizacin con nitrgeno. Para proteger a los rboles, se recomienda asperjar caldo bordels en una proporcin de 240 g de sulfato de cobre + 720 g de cal + 100 L de agua, esto sobre las inflorescencias, en los perodos de rpida sequa para evitar lo ms posible el arrosetamiento de los frutos.
Sntomas. Aparecen primero en forma de pequeas manchas aguanosas sobre el envs de las hojas. Estas manchas se extienden, coalescen y forman grandes reas que despus se vuelven necrticas. Segn la bacteria, la apariencia puede ser: una zona de tejido amarillo verdoso semejante a un halo; en el tizn comn y en la mancha caf bacteriana la zona infectada se empardece, se vuelve necrtica con gran rapidez y por coalescencia de varias manchas pequeas, se pueden formar otras reas muertas ms grandes de varias formas. Estos sntomas aparecen en tallos, vainas y semillas.
Las bacterias hibernan en las semillas, de donde las bacterias infectan a los cotiledones y se propagan a hojas o penetran en el sistema vascular de la planta, produciendo una infeccin sistmica que produce lesiones en el tallo como en las hojas.
El control de estos tizones bacterianos se realiza utilizando semillas sanas, rotacin de cultivos cada 3 aos y aspersiones con caldo bordels a las plantas vecinas. As mismo, se recomienda la solarizacin.
29 Mancha bacteriana del jitomate y del chile. Xanthomonas campestris pv vesicatoria
Causa daos en hojas y tallos, especialmente de plntulas, pero la caracterstica ms importante es su efecto sobre los frutos.
Sntomas. En hojas, manchas de 3 mm irregulares y de color gris prpura que presentan un halo amarillo estrecho con la parte central en negro. Si son numerosas, producen defoliacin o hacen que las hojas queden rasgadas. En verticilos florales puede causar desprendimiento de inflorescencias. En frutos verdes, pequeas manchas aguanosas que sobresalen ligeramente, tienen halos blancoverduscos y se extienden hasta alcanzar un dimetro entre 3 y 6 mm. Poco despus los halos desaparecen y las manchas cambian de color pardo a negro, se sumen ligeramente y su superficie se vuelve spera y costrosa, por lo que la epidermis del fruto se repliega. Las bacterias invernan sobre las semillas contaminadas durante la extraccin, en los restos de plantas infectadas que yacen sobre el suelo y en malas hierbas y en otras plantas hospedantes. Adems de que pueden ser diseminadas por el viento, la lluvia y el contacto y penetran por estomas y heridas y en los frutos tambin por heridas.
Control. Se emplean semillas y plntulas libres de bacterias, variedades resistentes, rotacin de cultivos y la aplicacin de aspersiones con caldo bordels. Como en el caso anterior, se recomienda solarizar el terreno.
Xanthomonas en durazno Xanthomonas en hoja
Cancro y marchitez bacterianos del jitomate. Clavibacter (Corynebacterium) michiganense subs. Michiganense.
Aparece en cultivos de campo de jitomate y chile.
Sntomas. Los primeros sntomas son el manchado o marchitamiento de los foliolos de la parte externa e inferior de la planta. El manchado de las hojas se produce cuando el clima es hmedo y aparece inicialmente en forma de manchas ampulosas blancas que se ponen cafs conforme maduran y pueden coalescer. Las hojas marchitas se enrollan hacia arriba y hacia adentro y luego empardecen y marchitan, pero no se desprenden. Cuando el clima es hmedo, por los cnceres se exudan masas mucilaginosas de bacterias hasta la superficie del tallo, desde donde se extienden hasta hojas y frutos y producen infecciones secundarias. En los frutos aparecen como pequeas manchas blancas aguanosas y superficiales cuya parte central mas tarde sobresale ligeramente, adquiere color canela y se vuelve rugosa. Al final, el aspecto de las manchas tiene la forma de un ojo de pjaro, con el centro caf con un dimetro de 3 mm y halos blancos en torno a ellos, que son caractersticas de esa enfermedad.
Las bacterias invernan en las semillas y en las reas en las que se depositaron las plantas en el suelo. Adems, las bacterias pueden propagarse de las semillas a los cotiledones u hojas, pero la mayora de los casos se debe a la penetracin de las bacterias por heridas en las races, tallos, hojas y frutos.
Control. Se usan semillas libres de bacterias, se hace una aplicacin de caldo bordels o estreptomicina en los plantos y esterilizando el suelo mediante solarizacin.
Pudriciones blandas bacterianas de las hortalizas Erwinia carotovora y Pseudomonas marginalis, P. gladioli pv. Allicola y P. cepacia
Aparecen en hortalizas y algunas plantas anuales de ornato, con tejidos carnosos de almacenamiento, como papas, zanahorias, rbanos, cebollas jacintos e iris, o en frutos carnosos como pepino, calabaza, berenjena y jitomate, o bien en tallos u hojas suculentas como col, apio, lechuga o espinaca.
Sntomas. Al principio, los tejidos de dichos rganos aparece una pequea lesin aguanosa que se extiende con rapidez en lo que se refiere a dimetro y profundidad. La zona afectada se ablanda y suaviza. Su superficie puede quedar manchada y algo hendida o bien puede arrugarse y quedar ampulosa. Los tejidos de la zona afectada se opacan en corto tiempo o adquieren un color crema y se vuelven mucilaginosos, desintegrndose hasta formar una masa blanda de clulas desorganizadas.
La bacteria que ms daos causa es la Erwinia carotovora pv carotovora, y sus poblaciones invernan en los rganos carnosos , ya sea que estn almacenados o que sus restos infectados se encuentren en el terreno de cultivo. Las pupas de la mosca de la semilla del maz y de algunos otros insectos infectan con la bacteria a las papas que estn an en el suelo.
30
El control se basa prcticamente en prcticas de cultivo y medidas sanitarias adecuadas, por lo que deben de desecharse todos los desperdicios de los almacenes, se deben de desinfectar sus paredes con sulfato de cobre o caldo bordels, evitar las lesiones en las plantas, y slo deben de almacenarse productos vegetales sanos, por lo que si se detecta alguno con esta enfermedad, debe de separarse de inmediato y quemarse. En campo, las hortalizas deben de cultivarse en terrenos bien drenados, procurando la ventilacin entre las plantas. El caldo bordels es efectivo slo en el cultivo de jitomate, ya que se disminuye con varias aspersiones de este producto en plantas infectadas.
Papa infectada con Erwinia
cancro bacteriano y gomosis de los rboles de fruto de hueso Pseudomonas syryngae pv morsprunorum
El cancro bacteriano se manifiesta no slo en tallos y ramas, sino tambin en frutos, hojas, yemas o inflorescencias. Pueden aparecer como hendiduras en tallos, como zonas necrticas dentro del cilindro leoso o como excrecencias costrosas sobre la superficie del tejido.
Adems de afectar a plantas de fruto de hueso, afecta tambin al peral, los ctricos, la lila, el rosal, a ornamentales y algunas gramneas. La enfermedad se conoce tambin como tiro de municin de las yemas e inflorescencias, muerte descendente, tizn de los espolones y tizn de las ramitas.
Sntomas. Formacin de cancros acompaada por una formacin de goma. Las reas infectadas son ligeramente ms profundas y de un color caf oscuro, a diferencia de la corteza circundante sana. Al interrumpir su reposo en la primavera, los tejidos en torno a los cancros exudan goma, que sale a travs de la corteza y escurre sobre la superficie de l as ramas. Otro aspecto caracterstico de esta enfermedad es que las ramas o la parte del rbol que se encuentran por encima de un cancro se van muriendo.
Control. Para prevenir, se deben de utilizar varetas sanas como rganos de propagacin en patrones resistentes a la enfermedad. Por lo tanto, en los huertos deben de sembrarse rboles libres de la enfermedad. Se puede solamente mantener en un nivel reducido el nmero y severidad de las infecciones. El control en la fase de cancro se basa en la aspersin de caldo bordels 1.2:1.8:100 en el otoo, mientras que en la primavera, se debe de aplicar con la proporcin 0.7:0.1:100 antes de la floracin de los rboles. Se pueden cauterizar los cancros que aparecen en los troncos y ramas grandes con un quemador de gas propano. Se dirige la llama al cancro y en especial sobre sus bordes por 5 a 20 segundos, hasta que el tejido subyacente comience a agrietarse y a quemarse. Este tratamiento se efecta desde principios hasta mediados de la primavera, y si es necesario, debe de repetirse 2 o 3 semanas despus.
Enfermedades por hongos (Reino de los hongos)
Las enfermedades de las plantas que son provocadas por hongos consideradas para este trabajo, son:
La roa del manzano. Venturia inaequalis El oidio o mal blanco del manzano, cenicilla del manzano Podosphaera leucotricha. Cncer, chancro, cancrosis o cancro del manzano Nectria galligena. La podedumbre del cuello, pudricin del tronco o collar del manzano Phytophtora cactorum. La podedumbre parda de los frutos Monilia fructigena. Ahogamiento y pudriciones de la raz y las semillas ocasionadas por Pythium sp Mildius Bremia lactucae, Peronospora sp, Peronosclerospora sp, Plasmopara sp, Pseudoperonospora sp, Sclerophtora macrospora y Sclerospora sp Pudricin blanda de frutos y hortalizas por Rhizopus sp Manchas foliares Alternaria sp Antracnosis La pudricin amarga de la manzana y pudricin madura del jitomate Glomerella sp y Colletotrichum sp Enfermedades por Botrytis sp Marchitamiento del jitomate causado por Fusarium sp
31 Los lquenes son hongos que estn asociados con bacterias verde azules que viven dentro de su micelio, y representan las primeras etapas de colonizacin en la sucesin ecolgica de los diferentes sitios en que habr vegetacin. No solamente existen en las rocas, sino que tambin viven sobre los troncos de los rboles. Son inofensivos. No hay que hacer nada.
La roa del manzano Venturia inaequalis
Es una enfermedad que ataca con mayor severidad en ambientes donde las primaveras y los veranos son hmedos y fros, y puede estar completamente ausente en donde los climas son clidos o muy secos.
El efecto primario de esta enfermedad es la disminucin de la calidad de los frutos infectados, as como su tamao y el perodo en que pueden permanecer almacenados. Otras caractersticas son:
La cada prematura de los frutos por infeccin del pednculo de los mismos; Las infecciones foliares severas disminuyen la superficie funcional de la hoja, defoliacin del rbol y un desarrollo deficiente de las yemas del fruto necesarias para la cosecha del siguiente ao.
Sntomas. En el envs de los spalos aparecen manchas claras, algo olivceas e irregulares. En poco tiempo, las lesiones se vuelven de color verde olivo y su superficie se hace aterciopelada, y adquiere un color gris oscuro, y su contorno se hace circular. Despus, la superficie aterciopelada desaparece y las lesiones adquieren un color negro metlicoy pueden sobresalir ligeramente. Las lesiones en las hojas que ya se han extendido aparecen generalmente en le haz de las hojas. Luego de una infeccin primaria severa, las hojas se atrofian y enrollan y ms tarde se desprenden.
En el fruto aparecen lesiones sarnosas, claras, casi circulares, que al principio son aterciopeladas y tienen un color verde olivo, pero que ms tarde, se ennegrecen y se tornan costrosas y en ocasiones se agrietan. Las infecciones primarias y severas del fruto dan como resultado frutos deformados y agrietados que suelen caer prematuramente.
El oidio o mal blanco del manzano, cenicilla del manzano. Podosphaera leucotricha
Se caracteriza por la formacin de manchas constitudas por masas de hifas polvorientas, mohosas y de un color que va del blanco al grisceo sobre los tejidos jvenes de las plantas o sobre hojas y otros rganos completamente cubiertos por una cenicilla blanca. Las cenicillas son los hongos que se observan con mayor frecuencia sobre el haz de las hojas, pero afectan tambin el envs de las mismas, los tallos y retoos jvenes, yemas, flores y frutos inmaduros. Las cenicillas, an cuando son muy comunes en reas hmedas moderadamente fras o clidas, son mucho ms comunes y virulentas en climas clidos y secos. Las cenicillas rara vez matan a su hospedero, sin embargo, utilizan sus nutrimentos, disminuyen su fotosntesis, aumentan su respiracin y transpiracin, disminuyen su crecimiento y reducen su productividad, a veces de un 20 a un 40%
Control
Al tratarse de un hongo, lo conveniente es asperjar caldo sulfoclcico cada 10 das, hasta la recuperacin de la planta. Si la enfermedad comienza apenas, se recomienda podar las ramas infectadas y quemarlas. Otra manera de combatir las cenicillas es mezclando caldo sulfoclcico 1.5% con caldo bordels 1%. Para esto, se emplea:
1 kg de sulfato de cobre 1 kg de cal 1.5 L de caldo sulfoclcico 100 L de agua
Se prepara de la manera que se ha mencionado para el caldo bordels.
Cenicilla
Cncer, chancro, cancrosis o cancro del manzano Nectria galligena.
32 Las prdidas que producen esta enfermedad son mayores en el caso de rboles jvenes debido a que en ellos el hongo circunda al tronco o las ramas ms gruesas, mientras que en rboles viejos es frecuente que slo destruya directamente ramas pequeas. De cualquier forma, los cancros del tronco principal de los rboles ya maduros disminuyen el vigor y el valor o bien la productividad de ellos, de ah que puedan desplomarse con por la fuerza del viento. Normalmente los cancros por Nectria se desarrollan en torno a cicatrices de yemas, heridas, tocones de ramitas o en las bifurcaciones de los vstagos. Los cancros recin formados son pequeas zonas circulares sobre la corteza sana circundante. En la mayora de los hospedantes y cuando las condiciones son favorables para estos, el hongo se desarrolla con lentitud, el hospedante produce un callo en torno al cancro y el contorno de este ltimo se abre. Los tejidos que se encuentran por debajo de la corteza negra del cancro son muertos, secos y esponjosos y se descascaran y desprenden mostrando el tejido leoso muerto y el lomo del callo en torno ala cavidad.
Este hongo infecta tambin al fruto y causa una pudricin circular caf y profunda. Control:
El nico mtodo de control disponible es la poda y quema de las ramas cancrosas de los rboles Para prevenir esta enfermedad en lo rboles sanos, se asperja caldo bordels (8 kg de sulfato de cobre + 8 kg de cal + 100 L de agua), a la cada de las hojas.
La podedumbre del cuello, pudricin del tronco o collar del manzano. Phytophtora cactorum
El sntoma ms caracterstico y extendido es el que se manifiesta por alteraciones localizadas en la zona del cuello, seguidas de decadencia y muerte sbita de la planta. La corteza de la parte afectada tiende a adoptar un color violeta, a volverse esponjosa, fisurada, hmeda y con un fuerte olor tnico.
La infeccin alcanza capas cada vez ms profundas hasta llegar al cambium y casi logra eliminar los intercambios hdricos y nutricionales con el suelo, provocando una decadencia en el follaje. Las hojas adquieren un aspecto clortico y oscuro, y el desarrollo y maduracin de los frutos se detiene. Al ao siguiente de la infeccin, el rbol muere despus de una floracin difcil.
El hongo se desarrolla cuando el agua es abundante, esto es, de drenaje deficiente, y la temperatura ambiental de 15 a 25 grados centgrados
Control:
Lo ms bsico es mejorar el drenaje, de manera que el agua no se quede encharcada en la base del rbol. Evitar lesiones en el tronco. Si hay lesiones, se deben de aplicar pasta bordelesa o pasta sulfoclcica. Si ha iniciado la infeccin, conviene cortar la parte infectada y proteger con alguna de las pastas antes mencionadas.
33
Phytophtora infestans
34
La podedumbre parda de los frutos. Monilinia fructigena
Esta enfermedad ocurre en sitios en que se cultivan frutos de hueso y que adems hay una suficiente precipitacin.
Sntomas. En ptalos, estambres o pistilos aparecen manchas cafs que se extienden con gran rapidez envolviendo a toda la flor y a su pednculo. Cuando el clima es hmedo los rganos infectados son cubiertos por los conidios caf grisceos del hongo y despus se arrugan y se secan, quedando una masa putrefacta colgando de las ramitas por algn tiempo.
Las especies de hongos que provocan este padecimiento es Monilinia fructicola, M. laxa y M. fructigena, se trata de un hongo ascomicete.
Control. Se controla satisfactoriamente al controlar a la fase de enfermedad, conocida como tizn de las flores. Lo anterior se logra con 2 a 4 aspersiones de caldo sulfoclcico a partir del momento en que las yemas florales adquieren una tonalidad rosada hasta la cada de los ptalos.
Las ramitas con inflorescencias infectadas a los cancros, deben cortarse lo antes posible para disminuir la cantidad de inculo disponible que pudiera producir infecciones en la estacin de crecimiento y para eliminar las fuentes de esporas y micelio invernantes que pudieran producir infecciones en las inflorescencias de la siguiente estacin. Adems de que se debe de fumigar los rboles algunas semanas antes de la cosecha y continuarse alicando cada semana o cada 15 das hasta un poco antes del evento.
Ahogamiento y pudriciones de la raz y las semillas ocasionadas por Pythium
Pythium sp, Phytophtora sp y Albugo sp son algunos de los gneros de hongos fitopatgenos que provocan pudriciones en las plantas de importancia econmica, de entre ellos, Pythium sp provoca pudricin de semillas, el ahogamiento de las semillas, la pudricin de la raz de la mayora de las plantas y de la pudricin blanda de los frutos carnosos y otros rganos vegetales que tienen contacto con el suelo.
Aunque afecta semillas, plntulas y plantas adultas, causa grandes estragos en las plntulas de los viveros y del campo. Con frecuencia, las plntulas de los almcigos son totalmente destruidas por el ahogamiento, o mueren cuando son trasplantadas.
Control. Para prevenir la infeccin de las plntulas, el suelo de invernaderos debe de esterilizarse con vapor o calor seco, adems de que deben de esterilizarse las mesas de trabajo y los recipientes de cultivo, que debern de tratarse con una solucin de sulfato de cobre 1%. Una vez ms, se recomienda que en caso de que haya habido infeccin de las plantas por este hongo, se utlice el sustrato otra vez, despus de solarizarlo, como antes se ha mencionado. As mismo, existen en el mercado inoculantes de otros hongos que le son antagnicas, como Trichoderma sp. Penicillium oxalicum y Gliocladium virens.
As mismo, deben de realizarse algunas prcticas culturales, tales como el drenaje adecuado del suelo, que sera el ms importante de todos. Se requiere de permitir que aire circule entre las plantas, sembrar cuando las temperaturas sean favorables para el desarrollo ms rpido de las plantas, evitar agregar cantidades excesivas de fertilizante nitrogenado, y si se trata de un terreno, entonces es imperioso la rotacin de los cultivos.
Los mildius son tizones del follaje de las plantas que atacan y se propagan con gran rapidez en tejidos verdes tiernos y jvenes que incluyen hojas, ramitas y frutos de las plantas. Esto ocurre en situaciones de calor y humedad excesivos, por lo que el ataque de este patgeno puede ser estacional.
35 Sntomas. El follaje tierno presenta manchas naranjas, amarillas o rojizas en la cara superior de las partes afectadas.
Control. Se combate esta enfermedad con caldo bordels. Se aplica antes de la floracin delas plantas y debe prolongarse a intervalos de 7 a 10 das, aunque el tiempo y el nmero de aplicaciones vara con las condiciones locales, especialmente con la frecuencia y duracin de las lluvias.
Pudricin blanda de frutos y hortalizas por Rhizopus sp
Aparece en rganos carnosos de hortalizas, plantas florales y frutos que han sido cosechados, y es importante slo en el almacenamiento, transporte y venta. Las plantas ms atacadas por este patgeno son las fresas, los camotes, todas las cucurbitceas, duraznos, cerezas, cacahuates, bulbos, cormos, rizomas de plantas florales como los de gladiolas y tulipanes, entre otros. En condiciones de alta humedad afecta tambin al maz adems de otros cereales.
Sntomas. Las zonas infectadas de los rganos carnosos obtienen una apariencia como si estuvieran embebidas en agua, y son muy blandas, el fruto despus se arruga y momifica, pues pierde agua, o se rompe las cscara y sale un lquido amarillo y blanquizco, y las hifas del hongo crecen hacia fuera por las heridas del fruto y cubren las zonas afectadas al producir grupos de esporangisforos de color gris que producen esporangios negros en sus puntas. El hongo se extiende hacia la superficie sana cuando se humedece con los exudados lquidos, inclusive en las superficies de los recipientes que tienen contacto con esos lquidos.
A lo largo del ao, las esporangiosporas estn suspendidas en el aire y germinan al depositarse en heridas de frutos carnosos, rizomas y otros rganos. Las hifas producidas secretan enzimas pectinolticas que degradan y disuelven las sustancias que mantienen fijas las clulas de los tejidos, con lo que se pierde la cohesin entre las clulas, dando as una pudricin blanda. Control. Se sugieren las siguientes recomendaciones:
Se debe de evitar los daos en los rganos vegetales mencionados, pues las heridas son fuente de infeccin. Los materiales infectados deben de empacarse lejos de los sanos y desecharse Los contenedores y almacenes deben de mantenerse limpios y desinfectarse con sulfato de cobre disuelto.
Manchas foliares Alternaria sp
Afecta hojas, tallos, flores frutos, de plantas anuales, en especial de hortalizas y plantas de ornato, pero afectan tambin a ctricos y al manzano. Aparecen en forma de manchas y tizones foliares. Algunas de las enfermedades ms comunes provocadas por Alternaria sp el tizn temprano de la papa y el jitomate, manchas foliar y de fruto de la calabaza y del manzano, pudricin del corazn del manzano, y pudricin de limones y naranjas, entre otros.
Sntomas. El color de las manchas foliares vara de caf oscuro a negro, suelen ser numerosas, y cuando se extienden casi siempre forman anillos concntricos que adquieren la forma de un blanco. En hojas, son afectadas las senescentes de la parte inferior, pero la enfermedad asciende hacia la parte superior ya las hojas afectadas se tornan amarillentas y senescentes, que se secan amarillean y desprenden.
En tallos, forman cancros en las plntulas, que se extienden por la planta, para posteriormente morir.
En tubrculos, aparecen lesiones oscuras, ligeramente hundidas, de forma circular o irregular que pueden tener hasta un dimetro de 2 cm y una profundidad de 5 a 6 mm.
En los ctricos y jitomate puede haber una pequea lesin en la superficie del fruto, y puede indicar una distribucin extensa de la enfermedad en el corazn central y en las distintas zonas del fruto.
Control. Se deben de usar variedades resistentes, y las semillas deben de desinfectarse con caldo bordels o caldo sulfoclcico, y las aspersiones de estos productos deben de aplicarse cuando las plntulas han emergido o se han trasplantado, y se repiten 1 o 2 semanas dependiendo de la prevalencia de la enfermedad y de la fuerza y frecuencia de las lluvias. Se sugiere tambin:
36 Aumentar la tasa de fertilizacin con nitrgeno a la papa. Rotacin de cultivos. Eliminacin y quema de las planta infectadas La erradicacin de malezas
Antracnosis Glomerella sp y Colletotrichum sp
Las antracnosis son enfermedades caractersticas del follaje, tallos o frutos que tpicamente aparecen como manchas grandes o pequeas de colores oscuros, o lesiones ligeramente sumidas que poseen un contorno ligeramente levantado. Adems de las manchas foliares las antracnosis con frecuencia tienen una etapa inicial prolongada en la infeccin de los frutos y pueden producir la muerte descendente de las ramitas o ramas de las plantas. En algunas de ellas, los sntomas aparecen como pequeas manchas que poseen superficies corchosas salientes. Las antracnosis de los frutos producen la cada y la pudricin de estos. Los hongos que causan estas enfermedades son de los gneros Diplocarpon sp, Elsinoe sp, Glomerella sp y Gnomonia sp.
El gnero Glomerella produce la antracnosis de la azalea, ciclamino y del chcharo de olor, pudricin amarga de la manzana y del arndaro, la muerte descendente y cancrosis de la camelia y alhea la pudricin madura de la vid , la antracnosis de la soya, algodn y del frijol.
La pudricin amarga de la manzana se distribuye ampliamente por todo el mundo y especialmente cuando el clima es clido hmedo ocasiona prdidas considerables al destruir cosechas completas de manzana al cabo de unas cuantas semanas antes de haberlas cosechado. Los sntomas aparecen cuando los frutos se han semidesarrollado pero, con mayor frecuencia se aproximan a su tamao mximo.
La pudricin se inicia como pequeas zonas de color caf claro que se extienden con rapidez toman la forma de un crculo y se hunden hasta un cierto grado en su parte central. La superficie de las manchas es lisa al principio y puede ser caf oscura o negra hasta que las manchas tengan un dimetro de 1 a 2 cm Es cuando aparecen numerosas estructuras en forma de cojn principalmente en el centro de las manchas. En las zonas podridas ms viejas las masas de esporas desaparecen y el tejido cambia de un color caf a negro, se arruga y se hunde, la pudricin invade tambin el corazn del fruto y forma un cono de tejido podrido, y un tanto aguanoso. Cuando se desarrollan varias manchas en un mismo fruto, es comn que se extiendan, se fusionen y que pudran todo el fruto que puede desprenderse y momificarse o momificarse y mantenerse colgado.
En la antracnosis o pudricin madura del jitomate (Colletotrichum sp), la enfermedad se manifiesta en aquellos frutos que se destinan para enlatado, antes y despus de la cosecha. En las primeras etapas de maduracin de los jitomates, aparecen pequeas manchas hmedas, hundidas y de forma circular que se asemejan a las depresiones ocasionadas por objetos redondos. Conforme se ablandan los frutos, las manchas se extienden hasta alcanzar un dimetro de 2 o 3 cm y su parte central se ennegrece y endurece ligeramente debido a los acrvulos negros que se desarrollan inmediatamente por debajo de la epidermis del fruto. Las manchas suelen ser numerosas y coalescen, produciendo primero el ablandamiento aguanoso del fruto y luego su pudricin, que en ocasiones es acelerada por organismos invasores. En los acrvulos que se encuentran bajo de la epidermis se encuentran grandes cantidades de conidios, y en ciertas condiciones aparecen tambin manchas de esporas de color salmn o rosa sobre la superficie de las manchas.
El hongo inverna en restos de plantas infectadas y en semillas. Las altas temperaturas y la alta humedad relativa o el tiempo hmedo al momento de la maduracin de los frutos, favorecen la infeccin y propagacin del hongo, y con ello, la epifitia destructiva en toda la parcela.
Control. En el caso de Glomerella sp depende del uso de semillas sanas producidas en lugares ridos o de semillas tratadas, mientras que en los casos de frutales, se recomienda la poda y quema de las ramitas, ramas y frutos muertos, y la aspersin de caldo bordels.
En el caso del jitomate, se requiere del uso de semillas sanas o tratadas con agua caliente, de la rotacin d cultivos cada 2 o 3 aos cuando sea posible, el uso de variedades resistentes de las que se pueda dispones para varios cultivos anuales y del uso de caldo bordels y caldo sulfoclcico.
Enfermedades por Botrytis
Ataca a hortalizas, plantas de ornato, frutales y cultivos mayores de todo el mundo. Estas enfermedades aparecen en forma de tizones de inflorescencias y pudriciones del fruto, pero tambin como cancros o pudriciones del tallo, ahogamiento de plntulas, manchas foliares, pudriciones del tubrculo, bulbo y races. Algunas de las enfermedades ms importantes son: el moho gris de la fresa, la pudricin por el moho de plantas como la alcachofa, el frijol, remolacha, col, zanahoria, pepino y berenjena. La pudricin del extremo de la punta de los pltanos, lechuga, pimiento, calabaza, jitomate, etc., la pudricin del cuello y tizn de la cebolla, la pudricin del extremo del cliz de las manzanas, el tizn de las ramitas e inflorescencias de arndanos, el tizn o moho gris de plantas de ornato como la violeta africana, begonia, ciclamino, crisantemo, dalia, geranio, jacinto lirio, peona, rosal, antirrino, alhel, tulipn; la pudricin
37 del bulbo de amarilis, la pudricin del cormo y mancha foliar y pudricin de tallo de la gladiola, Tambin ocasiona pudriciones blandas secundarias de frutos y hortalizas cuando se almacenan transportan y venden en el mercado.
Botrytis sp inverna en el suelo en forma de esclerocios o en forma de micelio, sobre restos de plantas en proceso de descomposicin. Las etapas de invernacin tambin se propagan mediante cualquier cosa que mueva el suelo o los restos vegetales que pudieran portar esclerocios o micelio del hongo. Se desarrolla ptimamente en un ambiente hmedo y relativamente fro.
Control. Se requiere eliminar del terreno y de los almacenes restos de plantas infestados e infectados por el hongo, as mismo, proporcionar una ventilacin adecuada y una rpida desecacin tanto de las plantas como de los productos. El control biolgico del moho gris de las manzanas producido por Botrytis se logra asperjando en las flores una suspensin de esporas el hongo antagonista Trichoderma harzianum, mientras que para el jitomate se puede ensayar la aplicacin de caldo sulfoclcico o bordels, podando y destruyendo las partes infectadas de las plantas, y de ser posible, eliminar a tiempo las plantas enfermas.
Botrytis en uvas
Marchitamiento y pudriciones de raz y tallo del jitomate Fusarium
Los marchitamientos vasculares se manifiestan en un marchitamiento ms o menos rpido, empardecimiento y muerte de hojas y vstagos suculentos de algunas plantas, lo que ocasiona la muerte de la planta. Los marchitamientos se deben a la presencia y actividad de del patgeno en los tejidos vasculares xilemticos de las plantas. En pocas semanas el patgeno puede causar la muerte de la planta completa o de sus rganos que estn por encima del punto de infeccin. El patgeno se propaga internamente por el xilema a toda la planta, y mientras esta viva, el hongo se limita solamente a los tejidos xilemticos, hasta que muere toda la planta. Cuando la planta muere, entonces el hongo se propaga hacia otros tejidos y esporula en la planta muerta o sobre la superficie de esta.
Existen 3 gneros de hongos que producen marchitamientos vasculares: Ceratocystis sp, Fusarium sp y Verticillium sp. Para este apartado, se mencionar en general a Fusarium sp, dando nfasis al jitomate.
La especie Fusarium oxisporum f. lycopersici es la que ataca al jitomate. Y Lycopersici hace referencia a la raza que ataca. En este sentido, hay otras razas de esta especie que ataca a otras plantas, como a las cucurbitceas, col, pltano, algodn, clavel, crisantemo, etc.
Sntomas. Las hojas de plantas infectadas o de partes de plantas infectadas pierden su turgencia, se debilitan, adquieren una tonalidad que va del verde claro a amarillo verdoso, decaen y finalmente se marchitan, se tornan amarillas, empardecen y mueren. Las hojas marchitas pueden enrollarse y los retoos tiernos y jvenes se marchitan. Para el caso del jitomate, como igual para muchas otras plantas, la enfermedad es ms prevalerte y daina cuando se cultiva intensivamente, y es ms destructiva en climas clidos y suelos arenosos de regiones templadas.
Sntomas. Se caracteriza por el acaparamiento de las plantas, que en poco tiempo se marchitan y finalmente mueren. Los primeros sntomas son un ligero aclaramiento de las nervaduras de los foliolos, jvenes ms externos, luego ocurre una epinastia de las hojas senescentes ocasionada por el debilitamiento de los peciolos, viene luego el acaparamiento, amarillamiento de las hojas inferiores, formacin ocasional de races adventicias, marchitamiento de hojas y tallos jvenes, defoliacin, necrosis marginal de las hojas persistentes, y finalmente la muerte. Estos sntomas suelen aparecer slo en uno de los lados del tallo y avanzan hacia la parte superior de la planta hasta que destruyen el follaje y ocasionan la muerte del tallo.
Control. Es muy difcil controlar este patgeno en el suelo, sin embargo, se puede disminuir la frecuencia de infeccin con las siguientes prcticas:
Uso de variedades resistentes de jitomate a la enfermedad. Rotacin de cultivos Esterilizacin de los almcigos
38 Uso de semillas sanas Tratamiento de las semillas con agua caliente Aplicacin de hogos antagonistas como Trichoderma sp Solarizacin del terreno
PLANTAS PARSITAS (REINO DE LAS PLANTAS)
Curiosamente, las plantas tambin pueden causar problemas, desde situaciones tan simples como hacer competencia por nutrimentos, luz y agua, como el caso raro de plantas que pueden causar parasitismo y en ocasiones hasta la muerte del hospedero.
Muchas plantas tienen la propiedad de generar alelopata, que es la emisin de sustancias que impiden el crecimiento de otras plantas al rededor de la planta que lo emite. Algunas plantas que presentan estos efectos, son los eucaliptos, pinos y hayas.
En este trabajo sern consideradas 2 especies de plantas que efectivamente viven como especies parsitas en rboles, que en su momento podran afectar a los manzanos: Phoradendron serotinum y Viscum album
Murdago folioso Phoradendron serotinum
Se distribuyen en todo el mundo, sobre todo en climas clidos. Parasitan en rboles de sombra y forestales de madera dura, adems de frutales como el manzano, cerezo, ctricos, caucho, cacao y caf, adems de algunas gimnospermas como los enebros y los cipreses.
Sntomas. Las reas infectadas se hinchan y forman escobas de bruja. Los murdagos son tan numerosos que pueden constituir la mitad del follaje de la planta, y en invierno hacen que los rboles caducifolios se vean llenos de hojas y que sus ramas se vean como si estuvieran muertas. Los rboles parasitazos disminuyen en su crecimiento y los rganos que quedaron mas all de la infeccin se deforman y mueren.
Estos murdagos son perennifolios con hojas y tallos bien desarrollados con un dimetro menor a 1 o 2 cm. La altura de estas plantas va de unos cuantos centmetros hasta un metro o ms. Producen flores dioicas que dan frutos en forma de bayas que contienen una semilla, la cual es diseminada por los pjaros a otros rboles. Adems de races, esta planta tiene ms perforadores austoriales que races, que crecen en las ramas y tallos de los rboles y absorben agua y nutrimentos de ellos.
Control. Consiste en podar de los rboles infestados las ramas invadidas o por la eliminacin peridica de los tallos del murdago.
39
La cscuta Cuscuta indicora, C. Planifora y C. campestris
Algunas de las plantas que afecta la cscuta son la alfalfa, el trbol, cebollas, betabel, plantas de ornato, papas, rboles como frutales, el pirul y algunas plantas empleadas como setos, como es el caso del arrayn. Comnmente recibe otros nombres como hierba estranguladora, cuerda de violn, y hierba del granizo.
Esta planta afecta el crecimiento y produccin de de las plantas que infecta y produce prdidas que van desde mnimas hasta la destruccin completa del cultivo infectado. Adems, es un puente de transmisin de virus de plantas infectadas a plantas sanas.
Sntomas. La cscuta es una planta que tiene forma de filamentos de coilor naranja o amarillos que crecen y se entrelazan en torno a los tallos y dems rganos areos de las plantas. La cscuta forma densos complejos de filamentos sin hojas sobre y a travs de la corona de las plantas hospedantes. Las puntas en proceso de crecimiento llegan hasta las plantas adyacentes, las atacan hasta que una sola cscuta forma un crculo de infestacin que se extiende gradualmente hasta alcanzar un dimetro de hasta 3 metros. Las reas infestadas por la cscuta toman el aspecto de manchas en el terreno de cultivo, las cuales continan extendindose durante el transcurso de la estacin de crecimiento. A fines de la primavera y en el verano, emiten racimos voluminosos de flores blancas, rosas o amarillentas que en poco tiempo forman semillas.
Las plantas hospederas se debilitan a causa de este parsito disminuye su vigor y producen cosechas pobres. Adems, muchas de ellas son afectadas y destruidas por el parsito. Al avanzar la infeccin coalescen varias manchas, por lo que se forman grandes manchas que se observan con facilidad debido al color amarillento del parsito.
Las semillas de la cscuta invernan en el campo infestado o mezcladas con la semilla de las plantas del cultivo. En la estacin de crecimiento, las semillas germinan y producen un vstago delgado de color amarillento pero no races. Este vstago carece de hojas, y su meristemo gira hasta encontrar un hospedante. Si no lo encuentra, entonces el tallo cae al suelo donde se mantiene en reposo por unas cuantas semanas y muere.
Pero si entra en contacto con una planta susceptible, la rodea de inmediato, enva haustorios hacia ella y comienza a trepar sobre la planta. Los haustorios son estructuras que penetran hasta los tejidos fibrovasculares y toman de ah los nutrimentos y agua, que son absorbidos hasta el tallo de la cscuta
Control. Se controla con mayor xito con las siguientes recomendaciones:
Usar semillas libres de esta planta Limpiar completamente el equipo agrcola antes de trasladarlo de terrenos infestados a otras reas y al limitar el desplazamiento de los animales domsticos desde campos infestados hasta lugares libres de esta planta Si ya se encuentra en el campo, entonces se procede a podar o a eliminar tanto a la cscuta como a su hospedero, y procurar realizar esto antes de que emita flores y produzca semillas.
40
Enfermedades e infestaciones por parte de animales (Reino de los animales).
Existe una gran abundancia de animales que afectan a las plantas que cultivamos, por lo que es necesario agruparlos de una manera ms o menos fcil de distinguir. Los animales que afectan a las plantas son de dos tipos fundamentales: los invertebrados y los vertebrados. Los invertebrados son los animales que no poseen esqueleto formado de huesos, y los que se mencionarn en este trabajo son los nematodos, los moluscos, los insectos, los quilpodos y los arcnidos, mientras que los vertebrados se forman de 5 grupos: los peces, los anfibios, los reptiles, las aves y los mamferos. De todos estos se mencionarn las aves y los mamferos, pues las aves predan directamente plntulas, flores y frutos, mientras que muchas especies de roedores han evolucionado para predar plantas, propiamente lo que se ha dado en llamar herbivora. As entonces, de los mamferos se mencionarn las tuzas, las ardillas, los conejos, las ratas, los ratones, y el ganado, mientras que por las aves se mencionarn aquellas que se comen las flores y los frutos de las plantas como el maz, y otras gramneas, as como la predacin de frutos.
Enfermedades causadas por infestaciones de nematodos
La mayora de los varios miles de especies de nematodos viven libremente en gran nmero en aguas saladas o dulces o en el suelo alimentndose de plantas y animales microscpicos. Centenares de estos gusanos viven de alimentarse de plantas vivas en las que producen una gran cantidad de enfermedades.
Los nematodos fitopatgenos son organismos pequeos de 300 a 1000 micras, siendo algunos mayores a 4 micras de longitud por 15 a 35 de ancho, por lo que para que puedan verse, se requiere de un microscopio. Generalmente tienen forma de anguila, y si se les practica un corte transversal, se nota su forma redonda. Su cuerpo es liso no segmentado, y carecen de patas y apndices. En el caso de las hembras, se hinchan en la madurez y adquieren forma de pera.
Ciclo de vida. Los huevecillos se incuban y se desarrollan en larvas. Las larvas crecen y cada etapa larvaria concluye con una muda. Despus de la ltima muda, los nematodos se diferencan en hembras y machos.
41 Las hembras pueden producir huevecillos frtiles cuando se ha apareado con el macho, o tambin en ausencia de machos de manera partenogentica, o tambin puede producir esperma por s misma.
El ciclo de vida que comprende desde huevecillo hasta otro igual comprende 3 a 4 semanas, si las condiciones ambientales son ptimas. En los estados de primera y segunda muda, no pueden estos gusanos infectar a las plantas, de manera que viven a expensas de la energa del huevecillo. Pero en la etapa infectiva deben de alimentarse de un husped susceptible o mueren de hambre. La ausencia de hospedantes adecuados puede ocasionar la muerte de todos los individuos de ciertas especies de nematodos, pero las formas larvarias pueden desecarse y permanecer en reposo.
Ecologa y distribucin. La mayora de los nematodos fitopatgenos vive en el suelo. La mayor parte de ellos vive en el suelo alimentndose de races y tallos de las plantas. La temperatura, humedad y aireacin del suelo afectan su vida o parte de ella. La mayor abundancia de nematodos se encuentra entre los 0 y 15 cm de profundidad, aunque es mayor su abundancia en torno a las races de sus hospederos, por lo que pueden seguir a estas races a profundidades de hasta 150 cm. Esta concentracin se debe a que la reproduccin aumenta si el alimento es abundante, adems por que son atrados por las sustancias liberadas por la rizosfera de las plantas.
Los nematodos se distribuyen en suelo muy lentamente, a menos de un metro por estacin, pero pueden moverse con mayor rapidez cuando sus poros estn llenos de una pelcula delgada de agua, esto sucede cuando el suelo est inundado, adems de que son distribuidos de manera involuntaria por maquinaria, las patas de los animales, el drenaje y las tolvaneras, entre otros factores.
Desde el punto de vista del hbitat, los nematodos pueden ser ectoparsitos, que se alimentan de las clulas que se localizan cerca de la superficie de la raz, endoparsitos, son los que penetran al hospedero y se alimentan de l. Pueden ser migratorios que viven libremente en el suelo y se alimentan de las plantas sin que se fijen a ellas o se muevan dentro de la planta, o bien pueden ser sedentarios, las especies que una vez que han penetrado la raz permanecen fijas a ellas.
Los daos de los nematodos hacia las plantas. Los daos que causan son en realidad mecnicos, por el proceso de alimentacin, lo cual sucede por la secrecin destructora de su saliva. Debido a esto, en las plantas pueden notarse:
Debilitamiento o muerte de las yemas y puntas de la raz, Formacin de lesiones, Degradacin de los tejidos, Hinchamientos y agallas de varias clases Tallos y follaje retorcidos y deformados.
Interrelaciones con otros fitopatgenos. Los nematodos se encuentran en el suelo rodeados por hongos y bacterias que pueden ser fitopatgenos de las plantas. Al parecer, los nematodos pueden inducir algn tipo de respuesta del hospedante que disminuye la resistencia natural de este ante el hongo, por lo que la severidad del ataque aumenta cuando la planta ha sido afectada por nematodos. Son pocos los casos conocidos de infecciones bacterianas asociadas a nematodos, sin embargo, se han documentado situaciones en las que el nematodo es transmisor de virus.
Nemtodos formadores de ndulos de la raz: Meloidogyne sp.
Estos gusanos se encuentran en todo el mundo, especialmente en ambientes de clima clido y trrido e inviernos cortos y moderados, adems de los sustratos de los invernaderos no esterilizados. Afecta a la gran mayora de cultivos.
El dao que causan estos nematodos a las plantas consiste en debilitar las puntas de la raz y al inhibir su desarrollo, o estimular una formacin radical excesiva, pero principalmente al inducir la formacin de hinchamientos en las races, las cuales no solo privan a las plantas de sus nutrientes, sino que tambin deforman y disminuyen el valor comercial de muchas races de los cultivos. Si la infeccin se da en la etapa de plntula, la destruccin del cultivo puede ser total, no tanto as si ocurre en estado adulto.
Sntomas. Muestran un desarrollo deficiente y una menor cantidad de hojas pequeas, de color verde plido o amarillento que tienden a marchitarse cuando el clima es clido. Las inflorescencias y frutos no se forman o se atrofian y son de baja calidad. A menudo las plantas afectadas sobreviven frecuentemente durante el transcurso de la estacin de crecimiento y rara vez son destruidas prematuramente por la enfermedad.
42
Los sntomas ms caractersticos se aprecian en las races, estas se hinchan en la regin de invasin y desarrollan agallas tpicas del ndulo de la raz, que tienen un dimetro de 2 o 3 veces mayor al de las races sanas. Se producen varias infecciones sobre la misma raz, y las agallas que estn en su proceso de desarrollo le dan a la raz una forma irregular que se asemeja a una maza, adems, de estas races surgen ramificaciones cortas, que nacen en la parte superior de la agalla y forman un sistema radicular denso y tupido. Aunque es frecuente que las races infestadas sean ms pequeas con cierto grado de necrosis.
Control. Existen medidas de prevencin y control, como las siguientes:
Para prevenir, se sugiere que se esterilice el suelo o sustratos de los invernaderos con vapor En el campo se sugiere en la medida de los posibles la esterilizacin mediante la solarizacin anteriormente mencionada. El control biolgico del patgeno se logra mediante el tratamiento con esporas del parsito de nematodos Bacillus penetrans, y se pueden tratar los trasplantes o suelos infestados con esporas del hongo Dactylella oviparasitica, el cual parasita los huevecillos del namtodo Meloidogyne sp. Otra manera ms es mediante el tratamiento de trasplantes o suelos infestados con esporas de hongos micorrzicos arbusculares, de los gneros Gigaspora sp y Glomus sp.
Nemtodos formadores de quistes: Heterodera sp y Globodera sp.
Estos nematodos atacan severamente a los cultivos de papa y jitomate, especialmente el nemtodo Globodera rostochiensis, mientras que varias especies del gnero Herodera atacan a cereales, soya, remolacha, crucferas, espinaca, tabaco y trbol. Por su parte, Heterodera glycines ataca principalmente leguminosas, tales como soya, frijol, arveja, lespedeza, lupino, y algunas otras no leguminosas. Las prdidas pueden ser desde mnimas hasta la total destruccin.
Sntomas. Las plantas que han sido infectadas por estos nematodos quedan achaparradas, con un aspecto desagradable, el follaje se amarillenta prematuramente y se desprende antes de lo normal durante un ao o dos. Cuando hay gran abundancia de nemtodos en el suelo en los siguientes aos las plantas pueden sufrir de achaparramiento y clorosis severos.
El sistema radicular de las plantas es ms pequeo que el de las plantas sanas, aunque aparentemente las races infectadas no presentan lesiones macroscpicas, agallas ni otros tipos de anormalidades.
Es importante anotar que las especies de plantas leguminosas se asocian en sus races con bacterias del gnero Rhizobium sp, la cual fija nirogeno para la planta hospedera. Los sitios en que se fija la bacteria a la raz se forman ndulos, que disminuyen con la infeccin por el nemtodo, por lo que disminuye el beneficio de la fijacin de nitrgeno.
El sntoma ms caracterstico es la presencia de hembras de estos nemtodos en diferentes estados de desarrollo, as como quistes fijos a las races. Las hembras jvenes son pequeas, blancas y se encuentran parcialmente incrustadas en la raz de la planta, y slo una pequea parte de ellas sale a la superficie. Las hembras adultas son ms grandes, se encuentran casi por completo sobre la superficie de la raz y tienen un color amarillento o caf dependiendo de su etapa de madurez. En las races aparecen tambin quistes inertes de color caf.
Control. Se previene este patgeno mediante el empleo de variedades de leguminosas resistentes y la rotacin de cultivos cada 1 o 2 aos, con cultivos no hospederos. Los huevecillos y quistes de estos nemtodos pueden ser infectados por uno de varios hongos, como Fusarium sp, Verticillium sp, Nematophtora sp y Catenona sp. Es posible en un futuro cercano el empleo de estos hongos como control biolgico.
Nemtodo lesionador: Pratylenchus sp.
Este gnero ataca a races de todo tipo de plantas, tales como cereales, hortalizas, frutales y plantas de ornato.
43 El dao que causa este nemtodo es una reduccin o inhibicin de la raz, causada por la formacin de lesiones locales en las races jvenes, que se producen antes de que los hongos y bacterias secundarios ocasionen su pudricin. Por los daos sufridos en la raz, las plantas presentan crecimiento deficiente, dan poco rendimiento y finalmente mueren.
Sntomas. Las plantas atacadas se quedan achaparradas y muestran clorosis, como si tuvieran deficiencias de minerales o de agua. Frecuentemente, en una sola rea, son afectadas varias plantas, lo que hace que se vean manchas de plantas con crecimiento deficiente y un color verde amarillento que se observa a gran distancia. Con el transcurrir de la estacin, el achaparramiento de las plantas avanza, el follaje se marchita durante los das clidos del verano y las hojas adquieren un color caf amarillento. Es muy fcil arrancar estas plantas del suelo, ya que su sistema radicular ha sido severamente destruido.
En el caso de los rboles y los arbustos, los daos causados por este nemtodo tardan en aparecer, son menos evidentes que como sucede en las herbceas y casi nunca mata a las plantas. Los sntomas en los rboles consisten en manchas de rboles o rboles aislados que gradualmente dejan de prosperar y dan poca cosecha. Las hojas son de menor tamao y de color verde opaco o amarillo. Las ramas terminales pueden perder sus hojas prematuramente y sufrir muerte descendente, y el rbol tiene un aspecto debilitado y se ve en decadencia.
En la raz los sntomas consisten en lesiones que al principio aparecen en forma de manchas diminutas, alargadas y aguanosas, o de color amarillo oscuro, las que en poco tiempo adquieren un color caf hasta un casi negro. Las lesiones aparecen en principalmente sobre races nutricionales jvenes y se concentran sobre todo en la zona de los pelos radicales, aunque pueden aparecer en cualquier parte de las races. Estas lesiones se extienden principalmente en sentido longitudinal si al mismo tiempo se expanden lateralmente con lentitud hasta cubrir toda la raz, a la que destruyen. Conforme las lesiones se extienden, las clulas afectadas de la corteza se colapsan y el rea manchada queda constreida. Frecuentemente bacterias y hongos secundarios acompaan a las infecciones por nemtodos y en el suelo contribuyen a la posterior pudricin y manchado de las reas afectadas de la raz, las cuales pueden desprenderse.
Control. Una opcin diferente al uso de nematicidas qumicos consiste en el barbecho de verano, el cual disminuye las poblaciones del patgeno al exponerlo al calor y a la desecacin , adems de eliminar las plantas hospedantes.
Algo ms que se puede hacer es, como se ha reiterado, la aplicacin de la solarizacin y el cultivo de plantas como el solano.
Los arcnidos. Los arcnidos son animales invertebrados, artrpodos, lo que significa que sus patas estn articuladas. Es fcil reconocer a este grupo de animales, debido a que su cuerpo se divide en 2 partes notables: cefalotrax y abdomen. Bsicamente este grupo est representado por las araas, los caros y los alacranes. En el aspecto trfico, se trata bsicamente de animales que se alimentan de otros, las araas y alacranes son predadores, y en el caso de los caros, pueden ser parsitos de otros animales. La araa roja es un caso de caro que causa problemas a las plantas huspedes, y es el caro ms comn en campos de cultivo y jardines, por lo que se mencionar como modelo.
Araa roja. Tetranychus urticae Koch, y T. cinnabarinus Familia Tetranychidae.
Caractersticas. Es un caro muy pequeo. Esta especie est ampliamente distribuida, y es la ms problemtica de todas las araas rojas. Se alimenta de muchas plantas de campo, jardines, invernaderos, almcigo, y ornamentales, as como malezas. Todos los estados de de desarrollo chupan la savia de la planta, desde la superficie inferior de las hojas, con lo que causa manchas claras, que le dan al follaje un aspecto moteado, y si la infestacin es masiva, la planta completa puede morir.
Tienen las araas rojas una pigmentacin caracterstica, ya que tienen color verde claro con dos manchas negras en verano, mientras que en otoo e invierno es naranja y sin manchas. Puede tener coloraciones blanquecinas, amarillentas, rojo pardo, y verdoso. Su tamao es de 0.5 mm
Reproduccin. Se requiere de 40 a 55% de humedad relativa y buena incidencia de luz. Sus huevecillos son ovales, amarillentos o rojizos, que son colocados en el envs de las hojas, sitio en que tejen su fina telaraa. Cuando nace la araa, tiene 6 patas, pasa por 3 estados antes de ser adulto:
Larva Protoninfa: Slo presenta 2 pares de patas Deutoninfa: Es cuando se diferencia ya el carcter sexual de los individuos.
Las condiciones ambientales que benefician a la araa roja son el clima seco y clido, y en cambio, las bajas temperaturas y elevada humedad del suelo y del aire la desfavorecen. Al aire libre se pueden desarrollar 10 generaciones, mientras que en invernadero pueden haber muchas ms generaciones.
44 En el invierno las hembras, de color naranja, hibernan. Cada hembra puede poner 200 huevos y vivir alrededor de 70 das, pero en promedio pueden poner alrededor de 70 huevos y el lapso de vida es de 30 das. Los huevos no fecundados se originan individuos machos.
Daos. Es el parsito que ms diversidad de hospederos tiene, ataca casi a cualquier planta, entre los que se pueden nombrar: frijol, pepino, manzano, algodn, ctricos, cucurbitceas, fresa, ornamentales, etc. El dao consiste en la succin de los jugos celulares de la capa superficial de la misma hoja, en el envs. Debido a ello, aparecen unas manchas claras en el haz y en el envs de la hoja que ataca, por lo que la hoja se torna completamente amarilla, excepto las nervaduras, por lo que se seca y muere.
Control. Para evitar las alternativas convencionales con agroqumicos, se considerarn las siguientes opciones:
Existen otros caros que depredan a la araa roja, son los gneros: Ambblyselus sp, Phytoseiulus sp y Metaselulus sp. Phytoseiulus persimilis tiene un tamao similar al de la araa roja, se desplaza rpidamente y tambin adopta diferentes coloridos, segn la poca del ao y la planta en que se hospede. El proveedor surte este caro en botellas de plstico con harina de de salvado. Al usarse se agita y se aplican 5 individuos por m 2 , aunque podran se hasta 18 si la cantidad de araas rojas es grande. Tambin existen insectos que depredan a las araas rojas, como las catarinas Stethorus punctum y S.picipes Casey, la chinche pirata diminuta, Ortus tristicolor, (White), los trips Leptothrips mali Fitch, Haplothripsfaurel Hood y Scolothrips sexmaculatus (Pergande); las crisopas Chyisopa carnea Stephens, C. oculata Say, C. nigricornis (Burmeister) y C. rufilabris Burmeister; y algunas especies de mridos. Los plaguicidas suelen ser basante txicos con los predadores naturales de la araa roja, por lo que cuando se aplican es posible que las infestaciones por esta se incrementen, por lo que se hacen necesarios los acaricidas. Una manera fsica par el control de la araa roja consiste en un lavado con un chorro de agua fuerte de la planta, si esta lo resiste. La opcin mineral consiste en el empleo de calado sulfoclcico, especialmente si el clima es clido.
Araa roja
Los insectos son invertebrados, artrpodos, que se distinguen en que tienen 6 patas, y su cuerpo est visiblemente marcado por 3 partes: cabeza, trax y abdomen. Es el grupo de invertebrados que ms ha diversificado, y por lo cual ha desarrollado gran cantidad de novedades evolutivas que le permiten explotar del medio prcticamente todos los recursos, ya que pueden ser parsitos animales, libadores de flores, y desde luego, que aqu se mencionarn aquellos que son muy populares en jardines y huertas, adems de los daos que causan y su control, desde luego, sin el uso de agroqumicos.
Daos causados por los insectos en las plantas
Mastican hojas, yemas, tallos, corteza o frutos de las plantas. Gusanos de la col, gusanos soldados, chapulines, Catarina de la papa, babosa.
Succionan la savia de las hojas, yemas, tallos y frutos. Picadores chupadores: quitan la epidermis, y chupan la savia de las clulas del interior. En este caso slo las porciones internas y lquidas de la planta son ingeridas, aunque el insecto mismo permanezca externamente en la planta.
Se alimentan por medio de la porcin del pico que es extremadamente delgado y puntiagudo. Esta porcin es introducida en la planta y chupa la savia. El agujero es muy pequeo y no es visible, pero la extraccin de la savia deja diminutas manchas blancas, cafs o rojas en hojas, frutos o ramitas; el enchinado de hojas, la deformacin del fruto; o un marchitamiento general, tomando un color caf y la muerte de la planta entera.
Pulgones, escamas, chinche pequea, chinche arlequn de la col, chicharritas y chinches.
Barrenan o taladran la corteza, tallo o ramas, Barrenadores; frutas, nueces, semillas (gusanos o picudos); o entre el haz y el envs de las hojas (minadores de las hojas). Insectos que se alimentan internamente. Estos animales se abren paso a las plantas ya sea por medio de la introduccin del huevecillo en el tejido por medio del ovipositor, de la hembra, o abrindose paso al interior al comer, despus de que nacen los huevecillos. En todo caso, El agujero por donde se introducen es casi siempre muy pequeo, invisible.
45 Un agujero en la fruta, semilla, nuez ramita, o tronco, generalmente indica por donde el insecto ha salido y no el punto por donde ha entrado. Se trata de los siguientes grupos:
Barrenadores. En la madera o el corazn. Palomillas de la yema, descortezadores, barrenadores de cabeza aplanada, y el barrenador del durazno.
Gusanos o picudos. En los frutos, nueces o semillas. Palomilla de la manzana, el gorgojo del frijol, el picudo del algodonero, el picudo del ciruelo, el gusano del meln, la mosca de la manzana. En casi todos los casos el insecto es interno en slo una parte de sus estados de vida, emergiendo tarde o temprano para un perodo de vida libre como adulto. Esta es la oportunidad para combatir a los insectos internos por medio de espolvoreacin o aspersin, antes de que su progenie entre de nuevo a su planta.
Minadores de las hojas. Viven entre la epidermis superior y la inferior de las hojas. Minador de la hoja del manzano, del betabel de la espinaca, etc.
Provocadores de Agallas. Provocan crecimientos cancerosos en las plantas sobre las que viven y de las que se alimentan (insectos productores de agallas).
Atacan las races y tallos subterrneos en cualquiera de las formas antes mencionadas (insectos subterrneos o del suelo). Provocan marchitamiento, fallas de nascencia, muerte de la plntula y defoliacin. Phyllophaga spp escarabajos de mayo y junio, la larva se llama gallina ciega, Conoderus spp y Melanotus spp.gusano de alambre; Diabrotica spp gusano alfilerillo
Depositan sus huevos en alguna parte de la planta.
Toman parte de la planta para la construccin de nidos y refugios.
Transportan y establecen otros insectos en las plantas.
Diseminan microorganismos patgenos, causantes de enfermedades, inyectndolos a los tejidos de la planta al alimentarse transportndolos a sus galeras o haciendo heridas a travs de las cuales los microorganismos pueden penetrar.
Provocando fertilizacin cruzada de ciertas royas que causan enfermedades en las plantas, sin cuya ayuda sus cras no se desarrollaran
Pulgones. Orden Homoptera, Familia Aphididae. Existen varias especies de fidos que afectan a los cultivos: Pulgn amarillo de la caa de azcar: Sipha flava Pulgn negro de los ctricos: Toxoptera auranti Pulgn del maz: Rhopalosiphum maidis (tambin ataca al manzano) Pulgn del haba: Aphis fabae Pulgn del algodonero: Pentalonia nigronervosa Pulgn verde: Myzus persicae y Aphis pomi Pulgn ceniza del manzano: Dysaphis plantaginea Pulgn langero: Eriosoma lanigerum (ataca tambin al manzano).
Otra denominacin que reciben estas especies es la de piojo. Los pulgones ms relevantes son los verdes, debido a su mayor diversidad de plantas hospederas.
Caractersticas. Segn la especie, los pulgones tienen diferentes coloraciones: negro, amarillo, verde, su tamao vara de 1 a 3 mm. Tienen patas largas y finas, tienen 2 antenas y el cuerpo tiene forma de pera. Vive en el envs de las hojas y en los tallos. Puede desarrollar un par de alas que le sirven para desplazarse de una planta a otra. Los pulgones atacan de manera masiva formando grandes colonias.
Reproduccin. Existen 2 formas de reproduccin de los pulgones: por huevos y de manera asexual, ya que las hembras que no han sido previamente fecundadas paren pequeos pulgones con forma de adulto.
Los pulgones tienen una elevada capacidad de reproduccin y en perodos muy cortos de tiempo las plantas estn invadidas por ellos. Permanecen en la planta en la que nacen y tras varias generaciones crean una alas que les sirven para migrar de unas plantas a otras. En ocasiones estas migraciones se producen por unas inadecuadas condiciones climticas para estos individuos.
La reproduccin tiene sus pocas, las hembras fecundadas suelen poner sus huevos donde pasarn todo el invierno hasta llegar la primavera para nacer.
46 Daos. Atacan a un gran nmero de plantas con su aparato bucal, con el cual extraen el jugo celular de la planta. El dao es peculiar, dado que no se aprecian daos visibles en la planta, ya que no rasgan las clulas, sino que la taladran con su filamento bucal. Sin embargo, al paso del tiempo, se notan los siguientes sntomas:
Se deforman las hojas, se amarillean, se arrugan y se secan Transmiten enfermedades por virus, ya que se desplazan de unas plantas a otras. Producen hongos, debido a que en la superficie foliar aparece una capa pegajosa que crea el pulgn de la que se alimentan los hongos. Debido a lo anterior, las hormigas suben a las hojas a consumir esta sustancia dulce. Las hormigas cuidan a los pulgones, convirtindose en autnticas nieras de los pulgones.
Control. Como se ha visto a lo largo de este manual, los pulgones son el tipo de plaga que quiz tenga ms mtodos de control que ninguna otra y combate, por lo que se mencionarn dichos mtodos y el lector se remitir al captulo respectivo. Como en los casos anteriores, se recomiendan acciones de prevencin, y el combate se realizar sin el empleo de insecticidas:
Se pueden colectar los pulgones mediante trampas de polietileno amarillo con un pegamento transparente; Se pueden repeler los pulgones con polietileno gris blancuzco o aluminio reflejante; Se puede asociar al cultivo una serie de diferentes plantas que sirven como trampas: maz, centeno, frijol, chile y calabaza. Hay plantas que repelen el pulgn, como el berro, ajenjo, madreselva, lupino, dedalera y ortiga; El t de tabaco funciona como insecticida contra pulgones; As mismo, se pueden aplicar como insecticidas, el polvo y aspersiones de crisantemo, extracto de hojas de ajo, aceite esencial de alcanfor, te de manzanilla, jabn disuelto. aceites emulsionados; Soluciones minerales, como el caldo sulfoclcico Desde luego, las grandes soluciones al problema de la infestacin por especies tales como: las catarinas, la Mantis religiosa, la avispa parasitoide Aphelinus mali; entre otras. El invernadero puede tener mallas anti fidos Una forma fsica consiste en la aplicacin de chorros de agua a la planta El enemigo natural de los pulgones es Aphidoletes aphidimyza, es tan eficaz que puede dejar las plantaciones limpias de pulgones. Presenta 2 alas traslcidas. La larva de este insecto se alimenta del pulgn de manera que cuando el pulgn pasa cerca de la larva esta le inyecta una toxina que le paraliza para luego extraerle todo su contenido interior.Este depredador requiere de una temperatura de 20 a 25C con incidencia de luz. Se recomienda utilizar 2 individuos por m 2 . Otro depredador es la crisopa, Chrysopa carnea. En estado adulto es un insecto de color verde, alargado, dos antenas alargadas y 2 ojos grandes de color oro. Se alimenta de nctar y de la capa galatinosa que dejan los pulgones, pero slo de noche porque de da permanece inactivo. Su larva es ms voraz que el adulto.
Pulgn enrrollamiento de las hojas por pulgn
Pulgn naranja, negro y marrn
Trips. Orden Thysanoptera, Familia Thripidae. Existen varias especies de inters: Thrips simplex ataca a las plantas ornamentales. Kakothrips pisovourus: invade a leguminosas Thrips palmi: atacan alas cucurbitceas, a las ornamentals y a los ctricos.
47 Frankliniella occidentalis: Causa importantes daos a consecuencia de transmitir virus de unas plantas a otras. Thrips tabaci: Tiene un tamao de 1 mm y es de color verde amarillento en estado joven y en adulto pardo amarillento.
Caractersticas. Los trips adultos generalmente miden menos de 2 mm de longitud, suelen de color naranja a castao oscuro, y tienen 4 alas plumosas. Las ninfas son de color blanco cremoso y son pteras.
Reproduccin. Se reproduce por huevos y su cantidad depende de cada especie. La temperatura ptima va entre 20 y 25 C para la reproduccin de este insecto.
El trips pasa por 6 estados de desarrollo hasta su estado adulto:
Huevo Primer estado larvario Segundo estado larvario Proninfa Ninfa Adulto
El estado de huevo transcurre en la planta y tambin los dos estados larvarios y en estado adulto. Es en estos dos ltimos estados en que causa ms daos a las plantas al alimentarse de ellas. El estado de Proninfa y ninfa se desarrolla fuera de la planta, en el suelo o cerca de l, en estado de pupa, pero en ocasiones tambin se da en la planta.
Dao. Se alimentan de las plantas extrayendo el jugo celular y sobre las hojas, flores y frutos alimentndose de la capa externa celular, ocasionando necrosis, causando la muerte de la planta. Cuando las clulas de las capas superficiales quedan vacas se llenan de aire, dando el aspecto gris plateado con algunas puntuaciones negras, que son los excrementos del trips.
Adems, los trips son buenos transmisores de virus, como el bronceado del jitomate TSWV.
En las plantas ornamentales, el dao se acenta en la flor, por deformacin y decoloracin.
Control. A lo largo de los captulos anteriores se han mencionado algunas estrategias para el control de esta plaga, por lo que se pide al lector se remita a esos prrafos.
Para prevenir, se recomienda la instalacin de trampas de polietileno color azul con un pegamento transparente. Se puede combatir con te de perejil, extracto de nicotina, polvos de crisantemo, aceites y con caldo sulfoclcico. Para el control biolgico, se recomienda utilizar dos caros depredadores del trips: Neoseiuslus barkeri y Ambblyseius cucumeris. Se alimentan de las larvas del trips. Para ello, se requiere de una humedad relativa de 60 a 65% y una temperatura de 18 a 20 C.
Trips
Mosca blanca. Trialerodes vaporiarorum Familia Aleyrodidae
Caractersticas. Es un insecto que no supera los 2 mm de longitud, y tiene el cuerpo color amarillo, con 4 alas, que, junto con la parte dorsal del cuerpo, estn cubiertas con un polvo ceroso blanco. El primer estado es ambulatorio, mientras que las ninfas de color verde claro, ovaladas y achatadas, tienen el tamao de la cabeza de un alfiler y se mantienen unidas a la superficie de la hoja hasta que maduran. Es esencialmente una plaga de invernaderos, pero a veces ataca a una variedad de plantas de exterior como pepinos, jitomate, papa, tabaco, fresa, uva, frijol, algodn, calndula, geranio, malva real y lantana.
Reproduccin. Ponen sus huevos en el envs de las hojas, de 180 a 200, y son de color blanco amarillento y muy diminutos. La gestacin dura de 20 a 24 horas, y pasa por los siguientes 4 estados larvarios:
48
1 La larva tiene un largo de 0.25 mm. Esta larva clava su aparato bucal en los tejidos de las plantas para nutrirse. 2 Alcanza un tamao aproximado de 0.4 mm y ya se nota la aparicin de patas. 3 tiene un tamao de 0.5 mm y es transparente 4 Aparecen los ojos y empiezan a aumentar en tamao y grosor.
Despus de estos estadios larvarios la mosca echa a volar de inmediato. La etapa larvaria dura un mes.
Daos. Este insecto est provisto de un aparato bucal chupador con una prolongacin punzante que ocasiona daos a la plantacin porque sustrae la savia y desarrolla la fumagina. Los daos se inician cuando el insecto se instala en el envs de las hojas del hospedante, y tanto los estados larvarios como los adultos se nutren de la savia, deteriorando el crecimiento de la planta. Con su aparato bucal pueden transmitir a otras plantas enfermedades por virus. Su excremento forma una lmina pegajosa y se desarrollan en ella hongos.
Control. La mosca blanca tiene parsitos, tal es el caso de la mosca Encarsia Formosa, que llega a crecer 1 mm de tamao. Este parsito tiene un aguijn que introduce en el interior de la larva de la mosca blanca, y a los 15 das, en vez de nacer una mosca blanca, nacer una larva del parasitoide que migrar hacia donde haya otras larvas, a las cuales parasitar, y adems consumir la sustancia dulzona que generan las moscas blancas.
Otros mtodos para el control de la mosca blanca pueden ser aspersiones, ya sea de caldo sulfoclcico o de la solucin de extractos botnicos fermentados, bomba de amplio expectro, la cual ha demostrado efectividad en el control de este insecto en frijol.
As mismo, se recomienda intercalar los cultivos con organo, es un repelente.
Por otra parte, la hierbabuena es un atrayente del insecto, por lo que la combinacin puede funcionar como planta trampa.
Orugas (larvas de mariposas) Orden: Lepidpteros Quadraspidiotus perniciosus Escama de San Jos Laspeyresia pomorella Carpocapsa Adoxyphyes orana y Pandemis heperana Piraustras de la piel del manzano. Archips rosanus Las orugas arrolladoras de los brotes
Caractersticas. La forma de oruga es en realidad la forma de larva de una mariposa, significa que la oruga sufrir una metamorfosis, pasando por el estado de capullo o crislida hasta convertirse en mariposa. Las orugas son animales de un gran apetito, por ello se alimenta de manera voraz de hojas, flores, frutos y tallos. Existen ms de 10000 especies, de las cuales mencionaremos las ms comunes en los manzanos, considerando que el tratamiento en su contra puede resultar un modelo en el control de las mariposas que atacan a otras plantas.
La escama de San Jos o cochinilla perniciosa (Quadraspidiotus perniciosus) Esla plaga ms extendida y ataca casi a 200 especies vegetales. En el manzano comienza a atacar durante la primavera y contina por toda la estacin, por varias generaciones. Atacan frutos y brotes, en los que aparecen manchas rojas y deformaciones mas o menos acentuadas, dependiendo de la infestacin. Es muy difcil de controlar, por lo que la nica opcin viable es Prospaltella berlesei, que es un depredador natural de la oruga.
Carpocapsa (Laspeyresia pomorella). Es una oruga que pasa el invierno protegida con un capullo en las fisuras del tronco. En abril la larva se transforma en crislida, y a finales de mes y hasta mayo, surgen las mariposas, las hembras depositan los huevos en el envs de las hojas y rara vez en los frutos. Despus de 8 o 10 das, las larvas salen y se desplazan con rapidez por las ramas y las hojas hasta penetrar los frutos, haciendo galeras por las que llegan hasta el corazn de la manzana, hasta que cae al suelo. En verano aparece otra generacin que se comporta de igual manera. Pueden haber en un ao hasta 3 generaciones. Es muy difcil eliminar esta plaga, sin embargo, la forma de oruga es ms vulnerable.
Piraustras de la piel del manzano (Adoxipes orana y Pandemis heperana). Las orugas de estas especies hibernan en las cavidades de las cortezas. Retoman su actividad en primavera alojndose en las yemas desde donde muerden las hojas y las flores. Se convierten en crislidas o capullos dentro de una hoja doblada. De mayo a la mitad de junio, aparecen las mariposas adultas que ponen sus huevos en los brotes jvenes, que es donde las orugas se desarrollan. Son las larvas de la segunda generacin las que atacan los frutos desde la mitad de julio y roen la epidermis de las manzanas. Orugas arrolladoras de los brotes (Archips rosanus). Produce una sola generacin al ao. Pasa el invierno en forma de huevo, en grupos de 70 a 100 elementos, colocados por placas por sobre la corteza del troco y sobre las ramas. A finales de marzo las larvas comienzan a salir durante ms o menos un mes. El color de la larva es inicialmente blanca, pero va cambiando en funcin de lo que come, que pueden ser yemas, flores o pequeas hojas. Afecta a todos los rganos de reproduccin del rbol y
49 deja profundas erosiones en las yemas. Esta oruga se convierte en crislida en el envs de las hojas y despus de 15 das, salen los adultos en forma de mariposas. Estos adultos ponen sus huevos que pasarn todo el invierno.
Control. Se recomiendan varias acciones para prevenir infestaciones:
En invierno fumigar troncos y ramas con caldo sulfoclcico, para prevenir las infestaciones. Tambin en invierno es necesario aplicar pasta sulfoclcica en los troncos, especialmente tapando las oquedades de los troncos, para evitar la estancia de larvas En caso de declararse la infestacin, se recomienda atacar a la plaga con la bacteria Bacillus thuriengensis, esta bacteria provoca una enfermedad en la larva, hasta su muerte, y no afecta a mamferos ni a personas.
Minador de hoja Orden Lepidpteros (Lythocolletis blancardella, Leucoptera scitella y Phyllocnistis citrella).
Caractersticas. Las crislidas hibernan en las hojas que han cado al suelo y cubren 3 o 4 generaciones en un ao a partir de abril, ponen los huevos en el envs de las hojas y son difciles de detectar por su tamao.
Cuando la larva sale del huevo, la larva penetra debajo de la epidermis, cavando minas bajo el tejido foliar, Se ve entonces una mancha de color verde ms claro, de forma elptica. La hoja tiende a curvarse, debido a que en el interior de la galera la larva tiende sedosos hilos que se tensan a causa de la curva que adopta la hoja.
Reproduccin. En el caso de Phyllocnistis citrella, consta de 7 estados:
Huevo Primer estado larvario Segundo estado larvario Tercer estado larvario Prepupa Pupa Adulto
Sus huevos tienen un dimetro de 1 mm, son tranparentes, pero van cambiando a un color cremosos de forma ovoide. La incubacin dura de 3 a 10 das.
La larva al nacer se mueve por medio de su trax, pues no tiene patas, mide 3mm y es de color amarillento. En la mandbula tiene una cuchilla
En estado de prepupa teje una cmara pupal de color amarillo.
La pupa tiene un color amarillo pero ms parduzco y tiene 2 ojos y un gancho en la parte superior de la cabeza, y le sirve para romper el capullo.
El adulto es una mariposa de 2 a 4 mm de largo de color blanco platino y sedosa. Sus alas son plumosas con dos manchitas negras en su parte dorsal. La hembra tiene mayor tamao que el macho, pone sus huevos en el envs y el haz de hojas jvenes y tiernas, as como en tallos. Una hembra puede poner entre 36 y 76 huevos.
Control. Existen acciones de prevencin y combate:
Se debe de recoger la hojarasca del huerto y, ya sea que se incinere o que se saque del huerto a un sitio de disposicin, donde las larvas no afecten a otros huertos Como medida de combate en caso de infestacin, se sugiere el empleo de los piretroides que ya se han mencionado antes. El control biolgico consiste en la aplicacin de Ageniaspis citrcola, que es especfico para Phyllocnistis citrella. Se trata de una especie que ataca larvas y huevos del minador, y su xito se debe a que:
Es especfico
Cada hembra produce de 160 a 180 huevos
Se dispersa en una alta velocidad
50 Para otras especies de minadores, se puede emplear el hongo Metarhizium anisoplae, que slo ataca al parsito, as como Bacillus Thuringiensis.
Frailecillo o nexcometl. Microdactylus subspinosus (Fabr.) Familia Scarabeidae.
Caractersticas. Es un insecto que tiene una alimentacin muy general, ya que ataca amuchas especies de frutales, entre ellas al manzano, y plantas de jardn. Abunda en reas con suelos arenosos ligeros. Las larvas se alimentan en el suelo de las races de las malezas y de los pastos. El adulto se alimenta de hojas, flores y frutos.
Reproduccin. Las larvas tienen semejanza con la gallina ciega, pasan el invierno en la profundidad del suelo y emigran hacia arriba en la primavera.
Completan su desarrollo y se transforman en pupas a principios de mayo.
Los escarabajos, de color anaranjado o verde grisceo, con alrededor de 12 mm de longitud, emergen a finales de mayo y principios de junio a veces llegan a ser extremadamente abundantes.
A principios de julio se efecta la alimentacin, apareamiento y ovoposicin, y los huevos los depositan uno a uno unas cuntas pulgadas debajo de la superficie del suelo.
La eclosin se realiza 2 semanas o ms y las larvas se alimentan hasta la llegada del clima fro cuando estn casi completamente desarrolladas. Se presenta una generacin al ao.
Daos. Se alimentan bsicamente de las hojas de las plantas, especialmente de los espacios entre las nervaduras, por lo que llegan a causar grandes defoliaciones. Se alimentan tambin de los frutos, en los sitios en que los pjaros han picoteado
Control. Se recomienda aspersar u repelente, que puede ser el caldo sulfoclcico, o el macerado de amplio espectro, para que con esto los insectos se repelen, y se alimenten entonces de la hierba o malezas.
Frailecillo
Gallina ciega. Phyllophaga Harris. Orden coleptera Familia Melolontidae.
Caractersticas. Existen unas 20 especies en Mxico. Los adultos son los conocidos escarabajos de mayo y junio y la larva se le conoce como gallina ciega.
La larva es de color blanco a crema en forma de letra C, con numerosas setas cortas, llegan a medir de 10 a 36 mm de longitud, la cabeza caf esclerosada con mandbulas prominentes. Los ltimos segmentos del abdomen se tornan de color oscuro debido al alimento ingerido.
Reproduccin. De mayo a julio las hembras ovipositan en el suelo a una profundidad de 5 a 10 cm, los huevecillos son puestos en grupos alrededor de las races jvenes, los 3 estados larvales suceden dentro del suelo. El huevecillo mide de dos a tres mm de longitud, de color blanco lechoso mate. La pupa es de color blanco lechoso mate, de 16.5 mm de longitud. El adulto tiene cuerpo ovalado alargado, robusto, de color pardo rojizo, cabeza hipognata y normalmente asimtrica. Antenas de 4 segmentos. El ciclo de vida abarca 3 aos, de la siguiente manera:
1 ao: A finales de la primavera se depositan los huevos en el suelo, en las porciones altas de los terrenos con pasto, cerca de zonas arboladas. 3 semanas despus eclosionan larvas jvenes que se alimentan de races vivas y vegetacin en descomposicin durante todo el verano. En otoo migran a la profundidad y se inactivan hasta la siguiente primavera.
2 ao: En la primavera regresan para alimentarse de las races de las plantas cerca del suelo, momento del peor dao. En el otoo vuelven a la profundidad del suelo.
51
3 ao: Vuelven a las proximidades del suelo en la primavera y se alimentan hasta el mes de junio. Fabrican celdas ovaladas en la tierra y se convierten en pupas. Pocas semanas despus, los escarabajos adultos emergen de estas pupas, permanecen en las celdas pupales durante todo el invierno.
4 ao: Abandonan el suelo en mayo y junio cuando realizan la alimentacin, el apareamiento y la oviposicin.
Daos. Las larvas de 2 y 3 estado pueden destruir las races de plantas herbceas y en ocasiones de plantas leosas jvenes, ya que se alimentan de ellas, provocando marchitez, derribo o inhibicin en el desarrollo de las plntulas.
Control. Existe una variedad de acciones para controlar las poblaciones de gallinas ciegas:
Se pueden reducir las poblaciones plantando leguminosas de races profundas, como la alfalfa, trbol, en rotacin con cultivos ms susceptibles, como fleo y cultivos de granos pequeos. El maz o la papa pueden seguir a los trboles en la rotacin, pero no a los pastos, especialmente en el ao posterior a un vuelo grande de escarabajos. La rotacin avena cebada o trigo con trbol y maz ha resultado satisfactoria. El arado a finales de de verano o principios de otoo destruyen muchas larvas, pupas y adultos en el suelo y adems quedan expuestos a los depredadores. Para que el arado sea efectivo, debe de realizarse antes de que los insectos migren a la profundidad del suelo. Algunos enemigos naturales de la gallina ciega son los cerdos, las aves silvestres y de corral, y los zorrillos. Las avispas parsitas del gnero Tiphia y Myzinum, as como Pelecinus polyturator (Drury), y la mosca Pyrgota undata, destruyen algunas gallinas ciegas, as como el hongo Coydyceps, el cual es un factor de control biolgico.
Gusano de alambre. Conoderus spp y Melanotus spp Coleptera: Elateridae.
Caractersticas. Las larvas son vermiformes de cuerpo cilndrico aplanado, fuerte, muy esclerosado y brillante de color amarillo parduzco. El adulto es de cuerpo alargado ovalado, duro y vistoso; de coloracin variable; el proesternn presenta un lbulo alargado y afilado que se inserta en una depresin del mesoesternn, cuando el cuerpo est en tensin provoca una salto y ruido caracterstico (cric) de estos insectos, pueden medir entre 15 y 60 cm.
Dao. Las larvas se alimentan de tubrculos, races y semillas a punto de germinar, lo que puede provocar la muerte de la plntula. Pueden tambin alojarse dentro de troncos podridos o bajo cmulos de materia orgnica donde se alimentan de otros insectos. El adulto suele alimentarse de distintas plantas.
Control. Los principales enemigos de los gusanos de alambre son un nemtodo parsito, un hongo y aves.
Se recomienda el arado a fines de verano, para exponer las larvas, pupas y adultos a los predadores. La inundacin o desecacin del suelo en verano puede matar muchos de estos insectos, reduciendo as las poblaciones. La retencin de agua en campos irrigados de cultivos como la alfalfa, que es un cultivo que puede resistir este tratamiento, tambin reduce las poblaciones. Se recomienda tambin la rotacin de cultivos.
Gusano colaspis. Colaspis chapalensis. Blake C. brunnea. Coleptera: Chrysomelidae.
Caractersticas. Larva de color blanco amarillento semiescarabeiforme, subcilndrica, con segmentos intermedios ms grandes que los dems. Cabeza pardo oscuro con antenas cortas, tienen una longitud de 8 mm. El adulto es pequeo, cuerpo elptico color pardo amarillento claro, con los litros surcados por hileras de pequeos puntos circulares muy bien delimitados. Longitud de 4 a 8 mm. El huevo es ovoide, de color amarillento, mide entre 3 u 8 mm, pueden ser depositados en el suelo, bajo la corteza o sobre los tallos.
Reproduccin. Las hembras pueden depositar en grupo ms de 100 huevecillos.
Daos. Las larvas de etapas tempranas causan dao al alimentarse con races y se les encuentra a una profundidad de 20 a 25 cm. Los adultos viven ms de un mes alimentndose del follaje de la planta.
Control. Antes de la plantacin, se recomienda la aplicacin de bacterias y nemtodos en la cepa que sean patgenos para el insecto, como el producto TRICON de la marca NOCON, as como la aplicacin del hongo Metarhizium anizoplae, o la ya antes mencionada Bacillus Thuringiensis, ambos despus de aflojar la tierra del cajete del rbol en cuestin.
52 Caractersticas. La larva tiene 10 mm de longitud, color blanco cremoso, cuerpo alargado, y en la parte posterior ms grande, cabeza y placa anal de color pardo oscuro. El adulto es de cuerpo alargado semiovalado convexo, mide de 4 a 6 mm de longitud, de color verde claro con 2 franjas transversales y 2 pares de manchas amarillas brillantes en los litros. El huevo es ovoide, blanco amarillento.
Reproduccin. Las hembras ovopositan ms de medio centenar de huevecillos en el suelo, la incubacin puede durar de 7 a 8 das, se presentan 3 estados larvales con una duracin de 3 a 4 das pasando cada uno a una prepupa, seguida de la pupa, estas pueden quedar cerca de la superficie del suelo. Lugo de 6 a 7 das, emerge el adulto, que se nutre de la planta husped, y se observan todo el ao, favorecidos por la humedad.
Daos. Las larvas minan el sistema radicular y la base del tallo de sus huspedes, propiciando pudriciones, lo que hace que disminuya la capacidad de sostn, causando marchitez. Por su parte, el adulto se nutre del follaje y flores de la planta husped.
Control. Se recomienda un tratamiento como el indicado para el gusano colaspis, y cuando se perciba afectando el follaje del rbol, se recomienda entonces asperjar caldo sulfoclcico para combatir y repeler al adulto, o el insecticida botnico de amplio espectro.
Los moluscos son animales invertebrados que no tienen patas, y tienen su cuerpo blando, y eso es lo que significa su nombre. Los moluscos que tienen importancia como plagas son los caracoles y los babosos, ya que estos daan las plantas de invernaderos y de jardines. El desarrollo de ambientes hmedos, o sitios que han recibido lluvia constante, son sitios adecuados y momentos adecuados para la proliferacin de estos invertebrados.
Control. Se pueden colocar trampas para atraparlos y sacarlos del huerto, como platos con cerveza, en los que se metern y saldrn ahogados. As mismo, se puede hacer un anillo de ceniza en torno del tallo de las plantas susceptibles, para que estos animales no suban a las plantas. Se recomienda, si es grande la infestacin, agregarles sal, que les quemar la piel hasta la deshidratacin debido a la permeabilidad de su piel, causando una deshidratacin en los sitios de contacto, y posteriormente la muerte del animal.
Aves. Las aves son uno de los 5 grupos de vertebrados que pueden causar problemas en los cultivos, por lo que se recomiendan las siguientes acciones:
Colocar espantapjaros, esto las asustar, pero por poco tiempo Colocar las cintas de videocasetes, Si la finca es pequea, se puede cubrir el campo de cultivo con malla de media sombra, de manera que el agua y la luz solar penetren a los cultivos, pero no las aves. Adicionalmente, se puede proteger con esto a las plantas del granizo.
Mamferos. Existen varios mamferos en el campo que predan las plantas cultivadas. Se mencionarn algunos casos.
La tuza. Se trata de un roedor que habita en el suelo, en las guaridas que el mismo animal cava, se alimenta de races y sus respectivas plantas, ya que desde su tnel las arrastra. Lo ms recomendable es meter estircol de puerco en las guaridas. Esto permite ahuyentarlas, sin necesidad de utilizar venenos o armas.
La ardilla. Adems de la recomendacin de cubrir los cultivos con malla de gallinero, se recomienda cultivar las hortalizas lejos de los rboles en los que abundan las ardillas, ya que la cercana con estos rboles facilita el trabajo de estos mamferos en la invasin de las parcelas de cultivo.
Larva y adulto del gusano Colaspis sp
53
Larvas y adulto de Conoderus sp
Larva y adulto de Phyllophaga sp Diabrotica sp
54 ENFERMEDADES POR VIRUS
Como se ha mencionado en prrafos precedentes, los virus estn en la frontera entre los seres vivos y lo no vivo. Debido a que los virus no pueden detectarse con los mtodos utilizados para otros patgenos, ya que son muy pequeos y no son siquiera una clula.
Cuando la enfermedad de una planta es producida por un virus, nos puede conducir a pensar que se trata de una enfermedad causada por otros factores, como hongos o bacterias.
El mtodo para determinar a un virus como causal de la enfermedad, principalmente, es la transmisin a travs de la savia de una planta. El inconveniente de esta situacin consiste en que para que dicha prctica se realice se requiere de infraestructura, o de capital que permita contratar los servicios de un laboratorio, que lo haga.
Sntomas. El ms comn de los sntomas es una disminucin del crecimiento de la planta, causando grados de enanismo o achaparramiento de la misma. Adems, casi todas las enfermedades virales ocasionan una disminucin en la productividad de las plantas infectadas y en su tiempo de ciclo de vida.
Los sntomas ms evidentes de la enfermedad por virus son los que aparecen en el follaje, pero algunos virus producen sntomas visibles en el tallo, frutos y races con o sin el desarrollo de sntomas en hojas. En casi todas las enfermedades virales de las plantas que aparecen en el campo, el virus est distribuido por toda la planta (la infeccin es sistmica).
Otros sntomas que son muy evidentes y comunes que producen las infecciones virales sistmicas son los mosaicos y las manchas anulares.
Mosaicos. Se caracterizan por la presencia de reas de color verde claro, amarillo o blanco entre mezcladas con el color verde normal de las hojas o los frutos o por reas blanquizcas entremezcladas con las reas de color normal de las flores o frutos. Se gn la intensidad o modelo del manchado, los sntomas del tipo de mosaico se describen como moteado, raya, modelo modelo linear, aclaramiento de las nervaduras, bandeado de las nervaduras o manchado clortico. Manchas anulares. Es la presencia de anillos clorticos o necrticos sobre las hojas y en ocasiones tambin sobre el fruto y el tallo. En la mayora de este tipo de enfermedades los sntomas, no el virus, tienden a desaparecer poco despus de su aparicin y a reaparecer bajo ciertas condiciones ambientales.
Debido a la complejidad del diagnstico, conviene, para efectos de la prevencin de las enfermedades por virus, que se conozcan las maneras en que se transmiten los virus a las plantas, ya que siempre es ms fcil prevenir que lamentar.
Los virus que infectan a las plantas casi nunca abandonan espontneamente las plantas. De acuerdo a esto, los virus no se diseminan por agua o viento, y slo daarn si entran en contacto con los contenidos de una clula viva daada. La transmisin de una planta a otra se efecta por propagacin vegetativa, a travs de la savia, por medio de semillas, polen, insectos, acros, nemtodos, la cuscuta y hongos.
Por propagacin vegetativa. Cuando el virus se encuentra en la planta madre, de la cual se extraen propgulos tales como esquejes, tubrculos, cormos, bulbos, o rizomas, as como las varetas empleadas para los injertos, dicho virus se propaga tambin a la progenie. Transmisin mecnica a travs de la savia. Consiste en la transferencia directa de la savia a travs del contacto de una planta con otra, que puede suceder cuando por el viento la hoja de una planta se roce con una infectada, y se intercambien savia por las heridas. finfectada transmiten su virus a su progenie, aunque la proporcin puede ser mayor. Transmisin por el polen. Los virus transmitidos por el polen pueden infectar no solamente a las semillasy plntulas que se desarrollan a travs de l, sino que se propagan por la flor fecundada y descender hasta la planta madre, a la que infectan. Transmisin por insectos. Es el mtodo ms comn y ms importante econmicamente hablando. Los insectos que pueden transmitir virus son: los pulgones, las chicharritas, los pslidos, el periquito, la chicharrita, la mosca blanca, el piojo harinoso, el insecto escama, la chinche citfaga chupadora, el trips, el escarabajo y el saltamontes. Transmisin por caros. Los caros de familia Eriophidae transmiten 9 virus, entre los que destaca el mosaico rayado del trigo. Se ha notado que los caros tienen cierta especificidad con los virus. Transmisin por nemtodos. Veinte de los virus que infectan a las plantas son transmitidos por una o ms especies de nemtodos citoparsitos que habitan en el suelo. Los gneros de esos nemtodos son Longidorus sp, Xiphinema sp, Trichodorus sp y Paratrichodorus sp. Transmisin por hongos. Existen algunos hongos que pueden infectar a las plantas con virus, ya que estos pueden ir internamente en las esporas de reposo y zoosporas, o sobre de ellas, las cules despus de haber infectado a la planta hospedera, introducen al virus y aparecen los sntomas por el ataque del virus.
55 Transmisin por la cuscuta. Varios de los virus de las plantas se pueden transmitir por la cscuta, ya mencionada anteriormente, an entre plantas de familias muy diferentes. El virus se transmite pasivamente en la corriente alimenticia de la cuscuta, que es adquirido de los haces vasculares de la planta infectada por los austorios de la cuscuta y despus translocarse a travs del floema de esa planta, mediante los nuevos austorios.
Control. En el caso de los propgulos, se recomienda:
Adquirir materiales de propagacin certificados, de manera que los materiales hayan pasado por un control de calidad. Por su parte, los otros vectores mencionados deben de tratarse como se ha mencionado en su respectivo apartado.
Davidson, Ralph, y Lyon, W. F.. (1992). Plagas de insectos agrcolas y de jardn. Limusa, Grupo Noriega Editores, Mxico. Pag. 155 513.
Dupont, Mark. Mecanismos de defensa de las plantas y como preparar insecticidas caseros. ALTERTEC, Guatemala. Pag. 141 146.
Hernndez Zardn, Alejandro F. (2001). Control de plagas y enfermedades mediante el empleo de plantas. Editorial Flix Varela, Cuba.
Lalatta, Filippo. (1999). Gua completa del cultivo de las manzanas. Editorial de Vecchi, Espaa. Pag. 87 95.
Lpez Melida, Julio. (1981). Cultivo del rosal en invernadero. Ediciones Mundi Prensa, Espaa. Pag. 281 318.
Mendoza Zamora, Cecilio y Benito Pinto Corts. (1983). Principios de fitopatologa y enfermedades causadas por hongos. Universidad Autnoma Chapingo, Departamento de Parasitologa Agrcola. Mxico, pag. 73 - 86
Metcalf, C. L. y W. P. Flint. (1965). Insectos destructivos e insectos tiles. Sus costumbres y su control. 4. Edicin. Edit. CECSA, Mxico, pag. 21 48.
Morentn Lpez, Xicotencatl. (2000). Principios de la agricultura orgnica. Curso terico Prctico impartido a los tcnicos SINDER CAF y productores de caf en el Estado. Secretara de Desarrollo Rural. Alianza para el campo. Secretara de Desarrollo Rural.
National Academy of Ciences. (1994). Problemas y control de plagas de vertebrados. Control de plagas de plantas y animales. Vol. 5 UTEHA, Noriega Editores, Mxico
Sandoval Cruz, Leonor. (1995). Plagas en los viveros y plantaciones. En: Viveros forestales. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias. Publicacin Especial Nmero 3 ISSN: 0185 2566, Mxico. Pag. 58 74.
Los parásitos: Causa profunda de los síntomas - Inevitables compañeros de ruta - Parásitos y control mental - El abordaje desparasitante - Cómo resolver el desorden - El proceso depurativo