[1] El documento habla sobre el Tai Chi Chuan, un arte marcial y sistema de ejercicios originario de China. [2] Explica los orígenes del Tai Chi Chuan y cómo surgió su nombre actual. [3] También describe los beneficios médicos que proporciona la práctica del Tai Chi Chuan como tratar la artritis, mejorar el sistema cardiovascular y la hipertensión, y ayudar a controlar la diabetes.
[1] El documento habla sobre el Tai Chi Chuan, un arte marcial y sistema de ejercicios originario de China. [2] Explica los orígenes del Tai Chi Chuan y cómo surgió su nombre actual. [3] También describe los beneficios médicos que proporciona la práctica del Tai Chi Chuan como tratar la artritis, mejorar el sistema cardiovascular y la hipertensión, y ayudar a controlar la diabetes.
[1] El documento habla sobre el Tai Chi Chuan, un arte marcial y sistema de ejercicios originario de China. [2] Explica los orígenes del Tai Chi Chuan y cómo surgió su nombre actual. [3] También describe los beneficios médicos que proporciona la práctica del Tai Chi Chuan como tratar la artritis, mejorar el sistema cardiovascular y la hipertensión, y ayudar a controlar la diabetes.
[1] El documento habla sobre el Tai Chi Chuan, un arte marcial y sistema de ejercicios originario de China. [2] Explica los orígenes del Tai Chi Chuan y cómo surgió su nombre actual. [3] También describe los beneficios médicos que proporciona la práctica del Tai Chi Chuan como tratar la artritis, mejorar el sistema cardiovascular y la hipertensión, y ayudar a controlar la diabetes.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 73
Apuntes Clases Taichi Chuan Estilo Yang Compilacin y Traduccin por Ral Daz F
Introduccin al Taichi Chuan
El Taijiquan (pinyin) o Tai Chi Chuan (Wades-Giles) 1 es conocido por las secuencias de movimientos que realizan sus practicantes. En estas secuencias se oserva! uni"n de la conciencia y el movimiento corporal# lentitud# $e%iilidad# circularidad# continuidad# suavidad y &rmeza' caracter(sticas que transmiten un sentimiento de armon(a y serenidad. El practicante de Tai-Chi encuentra paz porque traaja en la calma# en la quietud' sin apuros ni prisas. )esarrolla constancia y desape*o porque no persi*ue un &n# no usca el +ruto de la acci"n y en esta meditaci"n en movimiento el practicante lle*a a unir sus ener*(as a las del universo encontrando en ello una renovaci"n del cuerpo# mente y esp(ritu. En la pr,ctica diaria de los mismos movimientos consi*ue adem,s el maravilloso secreto de descurir novedad en la repetici"n# lo desconocido en lo conocido y lo eterno en lo e+(mero. -ri*en del nomre Cuando .an* /u Chan ense0" inicialmente el arte en .on* 1ian (hacia 1233)# su arte era llamado todav(a 45ian 6uan4 o (7u0o de 8l*od"n) o 9:ua 6uan; (7u0o 1eutralizador)# no se llamaa Taijiquan. 8unque ense0aa en la Corte <mperial# .an* se encontr" con muchos desa+(os' al*unos amistosos y otros no. 7ero invarialemente venci"# usando sus suaves t=cnicas# tan convincentemente que se *an" una *ran reputaci"n. 5uchos de los que +recuentaron la corte imperial ven(an a ver sus comates. En una de estas reuniones de *ente# en la que .an* ha(a *anado a varios anta*onistas reputados# estaa presente el estudioso -n* Ton* :e# que qued" tan impresionado del modo en que .an* se mov(a y ejecutaa sus t=cnicas# que sinti" que sus movimientos y t=cnicas e%presaan la mani+estaci"n +(sica de los principios del Tai Chi (la &loso+(a)' y escrii" para =l un poema! ! En la literatura pueden encontrarse dos m"todos para representar pala#ras chinas con el al$a#eto latino% el &ades 'iles (ue es m)s antig*o pero la $orma de pronunciacin es m)s cercana al ha#la hispana% y el +inyin m)s moderno pero su pronunciacin es m)s cercana los idiomas anglosa,ones ! Apuntes Clases Taichi Chuan Estilo Yang Compilacin y Traduccin por Ral Daz F Las manos que sostienen el Tai Chi hacen temblar el mundo entero, un pecho que contiene la ltima habilidad derrota una multitud de hroes. )espu=s de esto# su arte +ue llamado Tai Chi Chuan y a los estilos que sur*ieron de su ense0anza# por su asociaci"n con =l# tami=n se les llam" con este nomre. Desarrollo de una clase >aludo! /ao shi hao )espedida! /ao shi zai shia 7recalentamiento El ojetivo de estos ejercicios no solo es evitar el da0o en articulaciones y tendones# el precalentamiento usca activar la circulaci"n del chi destapando las zonas estancadas y +acilitando la relajaci"n no solo de los *randes *rupos musculares sino incluso de los peque0os. )urante el calentamiento tami=n deemos aprovechar de dejar todos los prolemas cotidianos a+uera de la sala de pr,ctica para concentrarnos solo en lo que estamos haciendo. ?ecuerde que los ejercicios de Taichi chuan no deen hacerse de manera mec,nica sino que *ran parte del traajo sore la movilizaci"n de nuestra ener*(a vital tiene que ver con nuestra intenci"n. - Apuntes Clases Taichi Chuan Estilo Yang Compilacin y Traduccin por Ral Daz F Traajo sore la @orma /a +orma es una secuencia espec(&ca de movimientos que comienzan y terminan en el mismo lu*ar# en el estilo .an* estandarizado e%isten las si*uientes +ormas! +orma de 2 movimientos +orma de 1A movimientos +orma de BC movimientos +orma de CB movimientos +orma de 22 movimientos +orma de 1DE movimientos El aprendizaje de la +orma proporciona equilirio a nuestras ener*(as# nos hace traajar con nuestros dos hemis+erios cererales# desarrolla nuestra motricidad &na y desarrolla la hailidad de aplicar la intenci"n mental a los movimientos# as( como ser capaces de aplicar los principios del Taichi chuan a los mismos y moviendo todo el cuerpo como una sola unidad. Chi Fun* /os ejercicios de Chi Fun* tienen como ojetivo potenciar nuestra ener*(a vital haci=ndonos m,s conscientes de su e%istencia. 8dem,s nos proporciona las herramientas para poder diri*irla y armoniz,ndola. >iendo m,s conscientes del movimiento de nuestra ener*(a por nuestro cuerpo har, que mejore consideralemente nuestra pr,ctica del taichi ya que no estaremos repitiendo a cie*as una secuencia de movimientos carente de contenido. E%isten muchos tipos de ChiGun*# al*unos +avorecen el enraizamiento otros +ortalecen los tendones y articulaciones# otros simplemente ayudan en el proceso de almacenar chi en el Tan Tien. . Apuntes Clases Taichi Chuan Estilo Yang Compilacin y Traduccin por Ral Daz F Empuje de manos >e trata de un tipo de entrenamiento que se realiza en pareja y sirve para desarrollar las hailidades esenciales del Taichi Chuan como arte marcial. 5,s adelante detallaremos en pro+undidad todo lo re+erente a este tipo de ejercicios.. Beneficios mdicos El Tai Chi Chuan se ha popularizado por los ene&cios en la salud que se atriuyen a su pr,ctica y al hecho de que es una disciplina a la que puede acceder un estrato muy amplio de polaci"n# sea cual sea su condici"n +(sica. /os practicantes de Tai Chi Chuan atriuyen los ene&cios para la salud a caracter(sticas relacionadas con la 5edicina Tradicional China. Estudios m=dicos recientes han corroorado al Tai Chi Chuan como una terapia para mejorar la salud. ?espirar# concentrarse y realizar movimientos circulares. El Tai Chi# un ejercicio que cualquier persona puede realizar# para al*unas patolo*(as cr"nicas es tan e&caz como un tratamiento +armacol"*ico# pero sin nin*Hn e+ecto adverso. >e*Hn una revisi"n de estudios# son muchas las en+ermedades cuyos e+ectos se pueden paliar con la pr,ctica de este arte! insu&ciencia card(aca# hipertensi"n# artritis# esclerosis mHltiple# depresi"n# etc. 7roalemente lo haya visto m,s de una vez por su pantalla de televisi"n! ancianos chinos realizando ejercicios lentamente al aire lire. El Tai Chi no es una moda# desde hace si*los se ha venido practicando en China# y comina respiraci"n# concentraci"n y movimiento de pr,cticamente toda la musculatura. 8 pesar de su popularidad# hasta hace ien poco no se ha(a comproado con ri*or cient(&co su e&cacia sore la salud. 7or este motivo# investi*adores del Centro 5=dico Turts-1eI En*land# en Joston (EEKK)# han realizado una revisi"n de los traajos pulicados hasta la +echa -un total de CL- donde se ha estudiado la e&cacia de esta t=cnica para mejorar varias patolo*(as cr"nicas. 9Todos los estudios informaron que la prctica de Tai Chi a largo plazo tuo efectos positios al / Apuntes Clases Taichi Chuan Estilo Yang Compilacin y Traduccin por Ral Daz F faorecer el equilibrio, la !e"ibilidad # el rendimiento cardioascular # al reducir el riesgo de ca$das en los ancianos# comentan los autores. Taichi chuan y Artritis Reumatodea En pacientes con artritis reumato$dea mejora la estimulaci"n "sea y +ortalece el tejido conectivo. 8dem,s# con la pr,ctica del ejercicio mejor" la e%tensi"n y $e%i"n de la rodilla en una *ran mayor(a de los participantes. >e demostr" un ene&cio estad(sticamente si*ni&cativo y cl(nicamente importante del Tai Chi comparado con un *rupo de control en los resultados de amplitud de movimiento de la $e%i"n plantar de toillos. :an 8# ?oinson M# Nudd 5# Tai%ian* W# Wells G# Tu*Iell 7. Tai chi para el tratamiento de la artritis reumatoide 0istema Respiratorio y Cario1ascular 9>e oservaron ene&cios sore la +unci"n respiratoria y cardiovascular en todos los estudios analizados tanto en sujetos sanos como en pacientes que ha(an sido sometidos a un Oy-passO arteriocoronario y tami=n en aquellos que ha(an su+rido un in+arto# hipertensi"n# insu&ciencia cardiaca# artritis# y esclerosis mHltiple;# in+orman los investi*adores. En un traajo pulicado en el Nournal o+ the 8merican Geriatric >ociety se propuso comparar los e+ectos sore la presi"n arterial de la pr,ctica de un pro*rama suave de Tai Chi +rente a un plan de aeroic de intensidad moderada# amos de una duraci"n de 1B semanas. Kn total de AB voluntarios mayores de AD a0os tomaron parte en el estudio. Taichi chuan e Hipertensin Todos ellos con presiones diast"licas in+eriores a P3 mm:* y presiones sist"licas de entre 1ED y 1LD mm:*. /os dos *rupos realizaron ejercicios durante ED minutos# cuatro d(as a la semana. 8l comienzo del estudio# los promedios de presi"n arterial eran de 1CDQLA y# a las 2 Apuntes Clases Taichi Chuan Estilo Yang Compilacin y Traduccin por Ral Daz F 1B semanas# pasaron a 1EBQA2 en el *rupo del aeroic y a 1EEQAP en el de Tai Chi. El estudio muestra los e+ectos ene&ciosos para la presi"n arterial tanto del Tai Chi como de la *imnasia aer"ica moderada. @uente ! http!QQIII.elmundo.esQsaludQ1PPPQEC1QDB3AP.html Taichi Chuan y Diabetes @ue el doctor Fuender ). .an* junto a sus cole*as del Chan* Gun* 5emorial :ospital de TaiI,n quien descuri" que esta disciplina puede ayudar a potenciar la +unci"n inmunol"*ica y mejorar el control del azHcar en san*re en personas con diaetes tipo B @uente! http!QQIII.in+oae.comQBDDLQDPQB3QEELDPL-un-arte-marcial-que-ayuda-tratar-la-diaetes En el Tai Chi una persona realiza una serie de poses con un movimiento $uido. 8&rman que su actividad mejora# en individuos sanos# el equilirio y la +unci"n cardiaca y pulmonar# adem,s de ene&ciar el sistema inmunol"*ico. /os especialistas consideraan que este arte marcial tami=n podr(a mejorar el sistema inmunol"*ico de los dia=ticos tipo B mediante su in$uencia en la salud cardiopulmonar# y ejercer sus e+ectos para mejorar el metaolismo de la *lucosa. Treinta y dos varones y mujeres participaron de la investi*aci"n de .an*. Rstas deieron participar en sesiones de Tai Chi Chuan de tres horas de duraci"n durante 1B semanas. )espu=s de completar un pro*rama de ejercicios pautado# las personas con la en+ermedad tuvieron reducciones estad(sticamente si*ni&cativas de los niveles de 81C (una medida del control de la *lucosa en san*re a lar*o plazo). /os participantes tami=n mostraron aumentos de los lin+ocitos T re*uladores# que ayudan a mantener controlada la respuesta inmunol"*ica# mientras que disminuyeron los niveles de lin+ocitos T citot"%icos# que destruyen las c=lulas anormales del or*anismo. 3 Apuntes Clases Taichi Chuan Estilo Yang Compilacin y Traduccin por Ral Daz F >in emar*o# los investi*adores aclararon que la actividad intensiva y e%tenuante puede provocar un aumento en la in$amaci"n cr"nica que e%perimentan los dia=ticos# mientras que la moderaci"n en el ejercicio ser(a ene&ciosa para esta a+ecci"n. /a conclusi"n a la que arriaron es que 4una cominaci"n adecuada del pro*rama de ejercicio de Tai Chi Chuan con medicamentos antidia=ticos puede mejorar tanto el metaolismo de la *lucosa como la inmunidad de los pacientes dia=ticos tipo B4. @uente! !III.in+oae.com C"mo +avorece a la salud El Tai-Chi Tao(sta tiene un *rado e%tra de estiramiento y de *iro en cada movimiento# poniendo el =n+asis en el mejoramiento de la salud. Con una pr,ctica dili*ente# este tipo de movimiento produce un pro+undo e+ecto en todos los sistemas de cuerpo porque reduce las tensiones# mejora la circulaci"n y aumenta la +uerza y la $e%iilidad. 8l restalecer una circulaci"n adecuada y al lierar de tensi"n a los mHsculos# li*amentos y tendones# el Tai-Chi Tao(sta ayuda a optimizar la &siolo*(a del cuerpo# devolviendo la salud y manteniendo el correcto +uncionamiento de todos los sistemas# "r*anos y tejidos. El Tai-Chi como sistema de ejercicios tiene e+ectos espec(&cos sore los 5Hsculos. Cualquier ejercicio aumentar, la +uerza de los mHsculos que intervienen en su realizaci"n. El Tai-Chi es distinto de cualquier otro sistema# porque requiere el uso de casi todos los ADD mHsculos que tenemos. 8dem,s# el Tai-Chi no produce la misma alteraci"n del contorno muscular que otros ejercicios# porque es un ejercicio equilirado. 7ara comprender los camios del Tai-Chi ori*inal# consideraremos primero la estructura muscular# un mHsculo estirado est, +ormado por peque0as unidades# llamadas unidades de motoras. Kna unidad motora se de&ne como un *rupo de &ras musculares enervadas por una neurona. :ay tres tipos de &ras musculares que +orman el mHsculo# y cada unidad motora tiene solamente un tipo de &ra. Estas &ras se di+erencian por su rapidez de reacci"n# por la +acilidad de a*otamiento# y por si requiere o%(*eno o no# como +uente 4 Apuntes Clases Taichi Chuan Estilo Yang Compilacin y Traduccin por Ral Daz F de ener*(a. El nHmero de &ras por mHsculos no camia pero el di,metro de cada una puede aumentar con el ejercicio' y con una adecuada enervaci"n# &ras de un determinado tipo pueden convertirse en &ras de otra clase. /os ejercicios de resistencia incrementan la circulaci"n de la san*re y +avorecen el desarrollo de las &ras no +ati*ales que utilizan o%(*eno. /os ejercicios de +ortalecimiento +avorecen el desarrollo de las &ras de contracci"n r,pida que no requieren o%(*eno y que se +ati*an r,pidamente. Ciertos ejercicios o deportes# predisponen el desarrollo de un solo tipo de &ra# por eso# las personas que levantan pesas tienen musculatura di+erente de las que hacen No**in* o danza. El Tai-Chi est, considerado como un ejercicio de resistencia. 8unque en esta edad es preciso una adecuada y minuciosa dosi&caci"n. /a mec,nica del movimiento es astante simple. Kn mHsculo se ori*ina en un hueso y se inserta en otro. Kn mHsculo produce movimiento por acortamiento o contracci"n tirando de los huesos a los que est, adherido. @orman un sistema de palanca con los huesos que se mueven. /a orden para moverse viene de las moto neuronas. 6ue el cuerpo recluta de di+erentes unidades motoras# dependiendo de la +uerza que necesite para realizar una tarea# y de la velocidad a la que quiera realizarla *eneralmente# el movimiento no es producido por un solo mHsculo sino por un *rupo traajando juntos en una articulaci"n en todas direcciones. 7or ejemplo# para dolar el codo# el mHsculo de la parte +rontal del razo se contrae mientras los mHsculos del homro estailizan la articulaci"n del mismo. El mHsculo de la parte posterior del razo tiene que relajar y estirar para acomodarse al movimiento. 8l &nal de este# el mHsculo se contrae para controlar la cantidad de movimientos permitidos. >i todos estos mHsculos mencionados no traajasen juntos el cucurucho de helado te *olpear(a en la cara. /os mHsculos de un *rupo est,n conectados juntos a la espina dorsal# as( pues# en el sistema nervioso un movimiento prepara a los mHsculos del cuerpo para el movimiento opuesto. /a tala de Tai-Chi utiliza esta relaci"n. El estiramiento caracter(stica distintiva del estilo Tao(sta# es un componente important(simo para *enerar +uerzas muscular equilirada. 7or estar los mHsculos enervados de esta manera# la contracci"n muscular es m,s +uerte cuando si*ue a un mismo estiramiento. El proceso inverso es tami=n cierto# un mHsculo puede relajarse y alar*arse lo mismo despu=s de una contracci"n m,%ima. /a 5 Apuntes Clases Taichi Chuan Estilo Yang Compilacin y Traduccin por Ral Daz F contracci"n y e%pansi"n alternativas que los movimientos de Tai-Chi utilizan# hace pensar que huieran sido pro*ramados para re$ejar esta cone%i"n con la espina dorsal. El Tai-Chi mejora tus re$ejos porque usa los re$ejos de la columna. 7ara ma%imizar la e&ciencia del movimiento. 8dem,s del estiramiento y contracci"n# los movimientos del Tai-Chi son tami=n circulares con componentes dia*onales y de rotaci"n# =sto si*ni&ca que hay m,s mHsculos implicados en el movimiento y nin*uno de ellos es desarrollado m,s que los otros. 7or ejemplo# si ponen peso en tu toillo# te sientas en una silla y repetidamente estiras tu rodilla# el Cuadriceps (mHsculo) de la parte +rontal del muslo se +ortalecer,. >i hace esto su&cientemente# ver,s como el contorno del mHsculo est, m,s endurecido y alar*ado. /a clase de &ras musculares que se requieren para realizar m,%imos traajos de corta duraci"n son las de reacci"n r,pida y +,cilmente a*otales. En Tai-Chi# sin emar*o se usa el cuadriceps para controlar los movimientos de sentarse y levantarse# pero conjuntamente con los tendones musculares de la parte posterior del mHsculo. Rstos no producir,n un duro y de&nido Cuadriceps (mHsculo)# sino que mientras est, soportando el peso en una pierna estar,s *enerando +uerza con el estiramiento y el equilirio de amos *rupos de mHsculos# se desarrollar,n las &ras no +ati*ales que son e+ectivas para la resistencia. Estas &ras necesitan un alto aporte de o%(*eno' aumentando autom,ticamente la circulaci"n en el mHsculo. El Tai-Chi por consi*uiente# es un ejercicio de resistencia que incrementa la circulaci"n en los mHsculos. /a +uerza en Tai-Chi se desarrolla lentamente y es un proceso el aprender a relajar el mHsculo y dejar que se contrai*a# mucha *ente viene a Tai-Chi con un alto nivel de tensi"n muscular# creado por malos h,itos +(sicos# posturas inadecuadas o estr=s emocional. >u sistema nervioso hace se0ales a los mHsculos que se contrai*an en ausencia de una raz"n para esa tensi"n. /os mHsculos tensos son +r,*iles no +uerte y un e%ceso de tensi"n no s"lo produce movimientos r(*idos sino que hace descender la circulaci"n san*u(nea. 7racticando Tai-Chi# aprendes a usar tu cuerpo de una manera e&caz# a mejorar la postura y sientas una uena ase para usar naturalmente los mHsculos +uertes de las piernas# muslos pelvis y espalda. El Tai-Chi es un ejercicio total! )esarrolla los mHsculos en todos los *randes *rupos musculares# aumenta la +uerza# incluye estiramientos y desarrolla la 6 Apuntes Clases Taichi Chuan Estilo Yang Compilacin y Traduccin por Ral Daz F resistencia. 7ocas +ormas de ejercicios pueden o+recer esta cominaci"n de e+ectos. <nvesti*aciones cient(&cas han demostrado que el Tai S Chi es un ejercicio muy complejo que ene&cia todos los "r*anos y sistemas del cuerpo. < >istema Cardiovascular! )isminuye las pulsaciones del coraz"n y aumenta su irri*aci"n y el volumen card(aco mejorando las +unciones ventriculares aumento de la circulaci"n peri+=rica y cereral y re*ula la presi"n arterial. << >istema ?espiratorio! ?e*ula el ritmo. 8umenta el volumen de ventilaci"n pulmonar y ventilaci"n alveolar. <<< >istema )i*estivo! 5ejora la +unci"n *astri-c"lica# re*ula y +ortalece la per(stasis# acelera la evacuaci"n y elimina *ases. Toni&ca el h(*ado y el p,ncreas. <M >istema nervioso! 7rote*e la corteza cereral a trav=s de un mecanismo inhiitorio. ?e*ula el sistema nervioso ve*etativo. M >istema endocrino! ?e*ula y mejora las +unciones endocrinas! Gl,ndula hipo&saria# tiroides# testiculares# ovarios# suprarrenales# pancre,ticas. M< >istema <nmune! Corri*e alteraciones en el timo# aumenta el nHmero y capacidad de lin+ocitos# te aumenta las inmuno*loulinas y el nHmero de actividad de los macr"+a*os. M<< >istema locomotor! @ortalece huesos (evita la osteoporosis) . aumenta la elasticidad de 5Hsculos y tendones. M<<< 5etaolismo! 8ctiva y re*ula el metaolismo de l(pidos (colesterol) y azHcares. !7 Apuntes Clases Taichi Chuan Estilo Yang Compilacin y Traduccin por Ral Daz F Historia del Taichi Chuan hasta el estilo Yang El primer testimonio data de la )inast(a >ur y 1orte# dice que Chan* /in >i practicaa el Tai Chi Fon*. Este era al*o como el alcalde en la provincia de 8n :uei# practicaa y ense0aa este arte a su *ente# y mantuvo a la provincia ien de+endida en tiempos de *uerra y res*uardada de los andidos en tiempos de paz. >e in+orma que a su vez aprendi" de :an :on* .ie (dinast(a /ian*) y para atr,s ya no hay m,s datos escritos. En la dinast(a Tan* (A12-PDL) hay re+erencias de :su Tsien 7in*# tami=n de 8n :uei. Este 5aestro vivi" como un heremita# de ara y pelo lar*os# alto y corr(a como un caallo. >ol(a vender le0a en el mercado y cantaa este poema suyo! 9En la ma0ana car*o le0a para venderQ En la tarde compro una *arra+a de vino para llevarme a casaQ si me pre*untan d"nde est, mi casaQ Est, arria# en la cumre verde# m,s all, de las nues;. :su Tsien 7in practicaa treinta siete posturas# y sus movimientos eran continuos como un *ran r(o# lo llamaa Tai Chi Fon* del 7u0o /ar*o. >e dice que aprendi" de .u :uan* Tse# de la misma l(nea de Chan* /in >i. )urante la dinast(a Tan* tami=n hay re+erencias de /i Tau Tzu# quien vivi" en la monta0a Wu-Tan*. >e recuerda que este 5aestro no com(a nada cocido# s"lo un poco de salvado de tri*o diariamente. 1omraa su arte como Tai Chi Fon* del pu0o del Cielo 8nterior (=sta es una re+erencia al primer ordenamiento de los ocho tri*ramas# 7a Fua) o tami=n del 7u0o /ar*o y constaa de las mismas treinta y siete posturas. Este 5aestro es muy venerado porque conecta la tradici"n del Tai Chi Fon* con la monta0a Wu-Tan*# que hasta el d(a de hoy es un lu*ar de pere*rinaje muy respetado entre los cultores de este 8rte. )urante la dinast(a >on* (PAD-1BLP) es importante el nomre de Chan* 5i# un +uncionario pHlico de alto ran*o# un erudito y *ran conocedor del 9< Chin*;. Escrii" un liro donde traza la :istoria del Tai Chi hasta :an :on* .ie# tami=n a&rma que 96uien no domina el T/iro de los CamiosU (el T< Chin*U) no puede entender el Tai Chi Fon*. Kno dee meditar ma0ana y tarde en el T/iro de los CamiosU# entonces rilla la comprensi"n# en la mente# !! Apuntes Clases Taichi Chuan Estilo Yang Compilacin y Traduccin por Ral Daz F que trasciende el simolismo' as( sur*e el misterioso saer que s"lo uno conoce;. En la dinast(a .ien (1BLP-1EA2) sur*e el Gran 5aestro Chan* >an @on# tan +amoso por su aporte que suele pensarse que es el +undador del Tai Chi. @ue un erudito que lue*o de ejercer +unciones pHlicas se dedic" a la Hsqueda de la lon*evidad y de la 7lenitud. @inalmente conoci" a un Taoista llamado @o /un* Chuen ?en quien le ense0" Tai Chi en la l(nea de :su Tsien 7in. Chan* >an @on ten(a AL a0os cuando comenz" a practicar Tai Chi y a los 2D se +ue a ense0ar a la monta0a Wu-Tan*. Escrii" el 9Tai Chi Chuan Chin*; que es un Cl,sico de la tradici"n literaria# puesto que en =l descrie la esencia de la pr,ctica del 8rte. Wan* Chon* .ie de la dinast(a 5in*# se*uidor de Chan* >an @on llev" el Tai Chi a la provincia de :o-nam y escrii" otro Cl,sico# el 9Tai Chi Chuan /un;. )e ah( va de *eneraci"n en *eneraci"n hasta la dinast(a Chin*. Chan* @a de la dinast(a Chin*# era oriundo de :o-nam pero hac(a ne*ocios en >an Tsi# de tal modo que cada &n de a0o volv(a a su tierra natal a visitar a su madre. En cierta ocasi"n# cuando hac(a este viaje de re*reso# pas" por la aldea Chen Chia Fuo y vio a la *ente practicando un estilo duro de Fon* @u# llamado 7au ChIe. Miendo tanto desplie*ue -pensando para s( que no era inteli*ente perder tanta ener*(a en una pelea- solt" una risotada. Esto molest" al instructor# un homre +uerte y musculoso llamado Chen Chan* >in* (1LL1-123E)# Chan* @a consciente que ha(a sido descort=s opt" por correr# Chen Chan* >in* lo persi*ui" y cuando estuvo cerca suyo# este se volte" poniendo sus ojos en su perse*uidor quien# sin tocarlo# sali" disparado unos metros. Chen Chan* >in* captando la tremenda +uerza interior de su oponente# se arrodill" pidi=ndole que le ense0ara. Chan* @a quiso proar su sinceridad y le dijo que volver(a en tres a0os a ense0arle siempre y cuando tomara cada ma0ana unas piedrecitas y cada noche cortara ramas de los ,roles# y que las almacenara separadamente. 8l cao de tres a0os apro" la tarea encomendada y le e%plic" que lo ha(a e%i*ido por dos razones! primero para proar su sinceridad y se*undo para que con la acci"n de reco*er piedras soltara la mala ener*(a acumulada en la cintura y al cortar ramas relajara el cuello y los homros. )e esta +orma Chen Chan* >in* !- Apuntes Clases Taichi Chuan Estilo Yang Compilacin y Traduccin por Ral Daz F +ue aceptado como disc(pulo de Chan* @a y tami=n +ue e%pulsado de su puelo. .an* /u Chan (1LPP-12LB) de la dinast(a Chin# quien +ue disc(pulo de Chen Chan* >in*# es de los 5aestros m,s +amosos de Tai Chi. Comenz" aprendiendo para sanar un *rave prolema de est"ma*o y termin" siendo la m,s c=lere autoridad del 8rte 5arcial en el <mperio Chino. .an* /u Chan era oriundo del condado de <on 1ien# donde re*res" lue*o de estudiar Tai Chi con su 5aestro# ciertas circunstancias de las 8rtes 5arciales lo llevaron hasta la casa <mperial en Jeijin# donde lle*" a ser el <nstructor Ne+e lue*o de proar su t=cnica superior +rente a los mejores e%ponentes de las Guardias de 7alacio. Esto le vali" el sore nomre de 9.an* sin i*ual; (Wu ti) y *racias a su reputaci"n el Tai Chi lo*r" *ran +ama. >us hijos# .an* 7an :ou (12EL-12PB) y .an* Chie :ou (12EP-1P1L)# continuaron con la +ama de su padre. >u nieto .an* >ao :ou (12AB-1PED) -qui=n alcanz" a reciir instrucci"n directa de su auelo y# por cierto# de su padre y t(o- hered" el conocimiento completo de la tradici"n de Tai Chi Fon*# y dado que tuvo que en+rentar muchos desa+(os en el 8rte 5arcial# desarroll" una t=cnica superior que impactando los "r*anos internos# terminaa ense*uida el en+rentamiento. Esto le vali" el sore nomre de 9.an* hace salir san*re por la oca;. !. Apuntes Clases Taichi Chuan Estilo Yang Compilacin y Traduccin por Ral Daz F @iloso+(a del Taichi# @iloso+(a de la 1aturaleza /a @iloso+(a de la 1aturaleza China est, vinculada al car,cter de la sociedad donde se ori*ina# una sociedad a*r(cola y continental# alejada del mar y donde lo importante es producir# siendo el comercio al*o accesorio. >us teor(as nacen a partir de una re$e%i"n acerca de los +en"menos c(clicos que oservan en la naturaleza y al mapa del mundo que les rodea. Estos conceptos (6i# .in .an*# Wu Vin*# 7a Fua)# en China# han evolucionado desde la anti*Wedad# al i*ual que el concepto del >er o del Camio en la @iloso+(a -ccidental# desde los primitivos 7re->ocr,ticos *rie*os. 8 lo lar*o de la historia de China han e%istido di+erentes escuelas &los"&cas que han primado un principio sore otro y que los han interpretado de +orma di+erente# pero no son patrimonio de nin*una de ellas en particular y si ien e%isten di+erentes interpretaciones acerca de la +orma e%acta en la que operan# pocas cuestiones se plantean acerca de su pertinencia en relaci"n a la estructura conceptual que con+orman. Tao(smo /a palara Tao(smo puede re+erirse a dos cosas! 1. /a @iloso+(a Tao(sta B. /a ?eli*i"n Tao(sta 8mas son muy di+erentes# la &loso+(a tao(sta trata de comprender como se estalecen las relaciones entre las cosas en la naturaleza mediante ciertos modelos te"ricos como los cinco elementos o el yin y yan*. /a reli*i"n tao(sta es un sistema de creencias con mezcla de elementos del tao(smo &los"&co# el con+ucionismo# el udismo y creencias locales de China y el sureste asi,tico# +ormando un sincretismo reli*ioso que lo aleja y di+erencia del Tao(smo @ilos"&co. En adelante cuando nos re&ramos al Tao(smo estaremos halando acerca de la @iloso+(a y no de la reli*i"n. !/ Apuntes Clases Taichi Chuan Estilo Yang Compilacin y Traduccin por Ral Daz F El Tao(smo estalece la e%istencia de tres +uerzas! una positiva# otra ne*ativa y una tercera# conciliadora. /as dos primeras se oponen y complementan simult,neamente entre s(# es decir que son interdependientes de manera asoluta y +uncionan sino como una unidad. >on el .in (+uerza ne*ativaQsutil# +emenina# hHmeda...) y el .an* (+uerza positivaQconcreta# masculina# seca...). /a tercera +uerza es el Tao# o +uerza superior que las contiene.(v=ase .in-yan*) El si*ni&cado m,s anti*uo que e%iste sore el Tao dice! 4.i .in# .i .an*# XhY Wei Tao4# es decir# 4un aspecto .in# un aspecto .an*# eso es tao4. 7uede ejempli&carse esta concepci"n a partir del si*ni&cado de las palaras! 4.an*4 literalmente si*ni&ca la ladera luminosa (soleada) de la monta0a# y 4.in4 la ladera oscura (somr(a) de la monta0a' enti=ndase la idea de monta0a como s(molo de 4unidad4. 8s(# aunque representan dos +uerzas aparentemente opuestas# +orman parte de una Hnica naturaleza. /a i*ualdad entre las dos primeras +uerzas entra0a la i*ualdad de sus mani+estaciones consideradas en astracto. 7or ello el tao(sta no considera superior la vida sore la muerte# no otor*a supremac(a a la construcci"n sore la destrucci"n# ni al placer sore el su+rimiento# ni a lo positivo sore lo ne*ativo# ni a la a&rmaci"n sore la ne*aci"n. /as cosas cotidianas e insi*ni&cantes tienen un si*ni&cado mucho m,s pro+undo del que nosotros le damos. El *ran tao(sta /in 8n de&ne as( 4el camino de la +elicidad4! La gran ma#or$a de las personas qu ac$a # mal se siente, porque usa las cosas para deleitar su coraz%n, en lugar de usar su coraz%n para disfrutar de las cosas. El Tao es 4simplemente4 al*o que no puede ser alcanzado por nin*una +orma de pensamiento humano. Es as( que casi en su inicio el Tao Te Fin* reza! 9&l tao que puede ser denominado tao no es el erdadero Tao Tao Te Fin* !2 Apuntes Clases Taichi Chuan Estilo Yang Compilacin y Traduccin por Ral Daz F 7ara este al*o no e%iste nomre# dado que los nomres derivan de e%periencias' &nalmente# y por necesidad de ser descrito o e%presado# se lo denomin" Tao# que si*ni&ca 4camino4 o 4sendero4 (recto o virtuoso) que conduce a la meta. Cuando /ao Tse hala del Tao procura alejarlo de todo aquello que pueda dar una idea de al*o concreto. 7re&ere encuadrarlo en un plano distinto a todo lo que pertenece al mundo. 7orque el Tao 4es4 como el espacio vac(o para que se mani&este el todo. 4&"ist$a antes del Cielo # de la Tierra4# dice# y# e+ectivamente# no es posile decir de d"nde proviene. Es madre de la creaci"n y +uente de todos los seres. El tao en*endr" la unidad. /a unidad dio ori*en a las dos +acetas las cuales dieron el ser a la triada y la triada produjo los diez mil seres. El Tao tampoco es temporal o limitado' al intentar oservarlo# no se lo ve# no se lo oye ni se lo siente. Es la +uente primaria c"smica de la que proviene la Creaci"n. Es el principio de todos# la ra(z del Cielo y de la Tierra# la 4madre4 de todas las cosas. 5as# si intentamos de&nirlo# mirarlo u o(rlo# no ser(a posile! el Tao re*resa al 1o->er# ah( donde es insondale# inalcanzale y eterno. Todas las cosas ajo el Cielo *ozan de lo que es# lo que es sur*e de lo que no es y retorna al 1o->er# con el que nunca deja de estar li*ado. El Tao del 1o->er es la +uerza que mueve todo lo que hay en el mundo de los +en"menos# la +unci"n# el e+ecto de todo lo que es! se asa en el 1o->er. El mundo de los seres puede ser nomrado con el nomre de 1o->er y el mundo de los +en"menos con el nomre de >er. /as di+erencias recaen en los nomres# pues el nomre de uno es >er y el del otro# 1o->er# pero aunque los nomres son distintos# se trata de un solo hecho! el misterio desde cuyas pro+undidades sur*en todos los prodi*ios. 8l encontrar el camino que conduce de la con+usi"n del mundo hacia lo eterno# estamos en el camino del Tao. E/ tao(smo e%cluye el concepto de ley y lo sustituye por el de orden. Es decir# las cosas son de determinada manera deido a que su posici"n en un universo en permanente movimiento les con&ere una naturaleza que las oli*a a ese comportamiento. !3 Apuntes Clases Taichi Chuan Estilo Yang Compilacin y Traduccin por Ral Daz F 8s( lo e%plica )on* Xhon*shu# &l"so+o chino del si*lo << a.C! 9Cuando se ierte agua en el suelo sta eita las partes secas # a a hacia las que estn humedas. 'i dos troncos se colocan en el fuego, ste eita el mo(ado # enciende el seco. Todas las cosas rechazan lo que es distinto # siguen lo que es igual. )el mismo modo, las cosas hermosas llaman a otras cosas en la clase de las hermosas, las repulsias llaman a otras en la clase de las repulsias. &sto proiene del modo complementario en que se corresponden las cosas de la misma clase. Las cosas se llaman unas a otras, lo igual con lo igual* un drag%n tra#endo lluia* un abanico apartando el calor* el sitio donde ha estado un e(rcito, llenndose de zarzas... Las cosas, hermosas o respulsias, tienen todas un origen. 'i se cree que constru#en el destino es porque nadie conoce d%nde est su origen. +o ha# ningn suceso que no dependa para su inicio de algo anterior, a lo que responde porque pertenece a la misma categor$a, # por eso se muee. El Tao Tao es el nomre *loal que se da al orden natural. El ojetivo del Tao es ense0ar al homre a inte*rarse en la naturaleza# ense0arle a $uir# a inte*rarse en si mismo en concordancia y armon(a. El Tao no es un creador porque nada en el mundo se crea ni el mundo es creado. Ense0ar a compenetrarse con esta naturaleza y armon(a de tal modo que lle*ue a e%perimentar en su propio cuerpo sus ritmos vitales. >intoniz,ndose el cuerpo humano mediante una serie de ejercicios con estos ritmos# *anando as( serenidad mental y ener*(a +(sica. 8 principios del si*lo <M a. C. los &l"so+os chinos escri(an sore el yin y el yan* en t=rminos relacionados con la naturaleza. -servando de la perspectiva del Tao# se ve c"mo todas las cosas se elevan# se vuelven *randes y lue*o retornan a su ra(z. Mivir y morir es simplemente entrar y salir. /as +uerzas de la mente no tienen poder sore quien si*ue el Tao. El camino del 1o->er lleva a la quietud y la oservaci"n# y conduce de lo mHltiple al Kno. 7ara poder recorrer ese camino hace +alta preparaci"n interna. 5ediante la pr,ctica espiritual# la perseverancia# el !4 Apuntes Clases Taichi Chuan Estilo Yang Compilacin y Traduccin por Ral Daz F reco*imiento y el silencio se lle*a a un estado de relajaci"n que dee ser tan sereno que posiilita la contemplaci"n del >er interior# el alma# y as( se lo*ra ver lo invisile# escuchar lo inaudile# sentir lo inalcanzale. Kna historia representativa del pensamiento Tao(sta ser(a la si*uiente! &l caballo de un campesino se escap%. ,nte la conmiseraci%n de su ecino, el campesino le di(o- ./0uin sabe si es bueno o malo1.. 2 tuo raz%n, porque al d$a siguiente el caballo regres% acompa3ado de caballos sala(es con los cuales hab$a trabado amistad. &l ecino reapareci%, esta ez para felicitarlo por el regalo ca$do del cielo, pero el campesino repiti%- ./0uin sabe si es bueno o malo1.. 2 otra ez tuo raz%n porque al d$a siguiente su hi(o trat% de montar uno de los caballos sala(es # se ca#%, rompindose una pierna. &l ecino oli% a mostrar su pesar, # recibi% nueamente la anterior pregunta- ./0uin sabe si es bueno o malo1.. 2 el campesino tuo raz%n una cuarta ez, porque al d$a siguiente aparecieron unos soldados para reclutar al hi(o, pero lo e"imieron por encontrarse herido. 4,daptado a partir de .Las religiones del mundo., de 5uston 'mith6 /ejos de una amoralidad o de una moral 4provinciana4# el tao(smo preconiza la armon(a# all( est, el ien# un asoluto sore las relatividades. Rsta =tica se re$eja tami=n en el arte. 8l lle*ar el uddhismo (o udismo) a China se produjo una muy interesante 4s(ncresis4# la interrelaci"n entre el udismo y el tao(smo produjo entre otros e+ectos la escuela reli*iosa y &los"&ca udista ChaOan* (sinizaci"n de la palara s,nscrita dhyana# que si*ni&ca! meditaci"n) y # =sta# al pasar a Nap"n ori*in" el Judismo Xen. /as *randes cuestiones en @iloso+(a China ata0en m,s a aspectos 5eta+(sicos# la 1aturaleza del Tao# y Rticos# el Goierno de la 1aci"n# el ideal del :omre >aio que a los que e%plican su Ciencia# dado que la discusi"n operativa de estos conceptos se estalece en el seno de cada una de la di+erentes disciplinas# 8strolo*(a# @en* >hui# 5edicina# 8lquimia# sujeta al contraste con la realidad que intentan e%plicar. Kna ciencia que siempre ha mantenido un equilirio entre esp(ritu y +orma. !5 Apuntes Clases Taichi Chuan Estilo Yang Compilacin y Traduccin por Ral Daz F Comprendiendo el Chi (7inyin ! 6i) En caracteres occidentales se escrie de las dos maneras pero se pronuncia Chi (como en chile). :ay que aclarar que este Chi no es el mismo que el de la palara Tai Chi. Tai Chi se traduce literalmente como 9*ran ultimo; pero se re&ere a la ener*(a primordial que pone en movimiento el cosmos y es causa de todo lo que e%iste. 9En la naturaleza# la estructuraci"n de todas las cosas depende de la conju*aci"n de la ener*(a. /os di+erentes camios de la ener*(a proporcionan la diversidad de las cosas# de ah( que recian nomres di+erentes.; /iu Nie Xan* Vian* /un (1eijin*) 9&l (ing qi al condensarse da nacimiento a las cosas. &n la tierra produce los cinco cereales, en el cielo dispone las estrellas* cuando !u#e por el espacio intermedio entre cielo # tierra se le denomina esp$ritus, dioses* escondido en la mente del hombre, se torna en sabio* por ello se lo llama qi.; /a ora interior. Guan Xi. 9Los diez mil seres contienen en su seno el #in # el #ang, los dos soplos itales 4qi6 se compensan en un soplo ital arm%nico.; /ao Xi. /iro del )e# M 9La ida del hombre es resultado de la concentraci%n de la energ$a, si la energ$a se concentra aparece la ida, si la energ$a se dispersa iene la muerte.; Xhuan* Xi 9La energ$a es la materia que forma # alimenta.; 5encio El Chi es la ener*(a o +uerza natural que llena el universo. Chi e%iste en todas las cosas# desde la m,s *rande a la m,s peque0a# se encuentra en el cielo# la tierra y en todos los !6 Apuntes Clases Taichi Chuan Estilo Yang Compilacin y Traduccin por Ral Daz F seres vivos. Todos estos tipos de ener*(a iteractHan entre s(# y pueden trans+ormarse uno en otro. )ado que el alcance del Chi es tan vasto# los chinos lo han dividido en tres cate*or(as# paralelas a las Tres @uerzas (>han Chai) del Cielo# Tierra y :omre. El Cielo (o universo) tiene Chi celeste (Tian Chi)# que est, +ormado por las +uerzas que los cuerpos celestes ejercen sore la tierra# tales como la luz del sol# la luz de la luna y los e+ectos de la luna sore las mareas. El Chi Celeste es el m,s *rande y el m,s potente. /a Tierra tiene Chi Terrestre ()ih Chi)# que asorve el Chi Celeste y est, in$uido por el mismo. El homre posee Chi humano (Xen Chi)# in$uenciado por los otros dos. En la anti*Wedad# los chinos cre(an que el Chi Celeste controlaa los +en"menos atmos+=ricos# el clima y los desastres naturales. Cuando este Chi o campo ener*=tico pierde su equilirio# usca de nuevo equilirarse. Entonces el viento ha de soplar# la lluvia dee caer# e incluso los tornados y huracanes tienen lu*ar a &n de que el Chi Celeste lo*re ese nuevo equilirio ener*=tico. El Chi Celeste tami=n a+ecta al Chi :umano# y la adivinaci"n y la astrolo*(a son intentos de e%plicarlo. Jajo el Chi Celeste se encuentra el Chi Terrestre# in$uido y controlado por el Chi Celeste. 7or ejemplo# demasiada lluvia provocar, que un r(o se desorde o que camie su curso. >in lluvia las plantas mueren. /os chinos creen que el Chi Terrestre est, +ormado por l(neas y sistemas ener*=ticos# del mismo modo que el campo ma*n=tico terrestre y el calor conservado en su interior. Estas ener*(as deen equilirarse# sino ocurren desastres como los terremotos. Cuando el Chi Terrestre se encuentra en equilirio# las plantas crecen y los animales se desarrollan. 5uchas personas se han especializado en el estudio del Chi Terreste. >e les llama )i /i >hy (5aestros de Geomancia) o @en* >huii >hy (5aestros del Miento y del 8*ua). Toda persona# animal o planta posee su propio campo de Chi# que tiende a equilirarse. Cuando al*o en particuar pierde ese equilirio# en+erma# muere y se corrompe. >e han -7 Apuntes Clases Taichi Chuan Estilo Yang Compilacin y Traduccin por Ral Daz F investi*ado muchas +ormas di+erentes de traajar con el Chi humano. /a acupuntura# la acupresi"n# el masaje y el tratamiento con hieras# la meditaci"n y los ejercicios +(sicos# est,ticos y en movimiento a los que se conoce como Chi Fun*. En China la palara Fun* se alterna con +recuencia con Fun* @u# que si*ni&ca ener*(a y tiempo. >e denomina Fun* @u a cualquier estudio o entrenamiento cuyo aprendizaje o realizaci"n requiera mucha ener*(a y tiempo. Este t=rmino puede aplicarse a cualquier hailidad o estudio particular siempre que realizarlo lleve tiempo# ener*(a y paciencia. 7or tanto# la de&nici"n correcta de Chi Fun* es! cualquier entrenamiento o estudio relacionado con el Chi que precise de mucho tiempo y es+uerzo. >in emar*o hoy en d(a =ste t=rmino se emplea de +orma restrin*ida para re+erirse al cultivo del Chi :umano. Todas las cosas naturales, incluido el hombre, se desenuelen dentro de los ciclos naturales del Chi Celeste # el Chi Terreste, # estn in!uidas por ellos. )ado que somos parte de esa naturaleza 4Tao6, hemos de entender el Chi Celeste # el Chi Terreste. '%lo entonces podremos adaptarnos, cuando sea preciso, # enca(ar me(or en el ciclo natural, # aprender a protegernos de las in!uencias negatias de la naturaleza.4 (.an* NIin*-5in*# /a esencia del Tai Chi Chi Fun*) .in y .an* El nacimiento de estos conceptos puede e%plicarse por la oservaci"n del movimiento del sol y la luna y la sucesi"n de las estaciones. Todas las cosas y todos los +en"menos tienen dos aspectos! un aspecto .in* y un aspecto .an*. En la naturaleza no hay nada permanente# /a impermanencia de los +en"menos y su trans+ormaci"n se derivan de los camios perpetuos del estado del 6i. El nacimiento de estos conceptos puede e%plicarse por la oservaci"n del movimiento del sol y la luna y la sucesi"n de las estaciones. .in y .an* se pueden traducir como /o -scuro y /o /uminoso. Todas las cosas de la -! Apuntes Clases Taichi Chuan Estilo Yang Compilacin y Traduccin por Ral Daz F 1aturaleza se pueden clasi&car se*Hn su car,cter como ,sicamente .in o ,sicamente .an*. /a Tierra es .in y el Cielo es .an*. En *eneral se asocia al .an* la masculinidad# la actividad# el calor# la claridad# la sequedad# la dureza# ... y al .in la +emineidad# la pasividad# el +r(o# la oscuridad# la humedad# la landura. 8dem,s dentro de cada cate*or(a puede oservarse una nueva divisi"n hasta el in&nito. 7or ejemplo# el invierno es .in y el verano es .an*. El d(a en invierno# es .an* en el .in' la noche# en invierno# es .in en el .in. El d(a en verano es .an* en el .an*. /a noche# en verano# es .in en el .an*. El crepHsculo en un d(a de invierno es .in de .an* de .in# etc... Estas dos +uerzas presentan cuatro aspectos primarios! 1. -posici"n y restricci"n mHtua (.in* .an* )ui /i) B. <nterdependencia (.in* .an* :u Gen) E. ?educci"n y crecimiento (.in* .an* Viao Xhan*) C. Trans+ormaci"n (.in* .an* Xhuan :ua) .in y .an* se oponen como la noche al d(a. 8unque opuestos# se de&nen mHtuamente. /a interacci"n entre .in y .an* es un proceso c(clico# circular# por el que el uno *enera a su contrario. El aumento de uno supone la men*ua de su opuesto# al tiempo que su plenitud conlleva su decadencia. 8l d(a le sucede la noche. Cuando el >ol cruza el meridiano el d(a empieza a declinar. En todas las cosas e%iste un aspecto .in y un aspecto .an* que se hallan en tensi"n o equilirio din,mico. /a interacci"n entre .in y .an* *enera todos los +en"menos de la naturaleza. 8 partir de la semilla# se desarrollan las ra(ces que se hunden en la tierra mientras el ,pice pu*na por alcanzar el cielo# el +ruto de esta tensi"n es el ,rol. )el -- Apuntes Clases Taichi Chuan Estilo Yang Compilacin y Traduccin por Ral Daz F equilirio de los dos aspectos depender, su car,cter. En todo .in hay al*o de .an* y en todo .an* hay al*o de .in. En condiciones e%tremas puede producirse una trans+ormaci"n total de un aspecto en su contrario. ?educci"n y crecimiento tienen que ver con el aspecto cuantitativo de cada aspecto. /a trans+ormaci"n es cualitativa. /a trans+ormaci"n solo puede producirse como consecuencia del proceso de reducci"n Q crecimiento. .in y .an* son aspectos de una relaci"n y las cosas puede ser .in o .an* se*Hn la relaci"n en la que interven*an. El 8*ua (.in) es landa en relaci"n a la ?oca (.an*) que es dura. >in emar*o el 8*ua (.an*) se mueve en relaci"n a las 5onta0as (.in). >urayemos que la dualidad que e%iste entre .in y .an* no es similar a la que e%iste en -ccidente entre Jien y 5al o 7ositivo y 1e*ativo# como se deduce de las e%plicaciones anteriores. )esde la anti*Wedad se ha considerado que la actividad vital del homre y la de la naturaleza se encuentran interrelacionadas mutuamente de +orma continua. /a ase de la vida es yin yan*# la cual se desarrolla entre el cielo y la tierra# dentro de los seis puntos cardinales y dentro de de los nueve continentes. >hen* 6i Ton* Tian /un (1eijin*) El yin y el yan* son una ley natural que constituye la caracter(stica intr(nseca de todas las cosas. En el an,lisis de los procesos de nacimiento# crecimiento# desarrollo# declinamiento y eliminaci"n se dee recurrir siempre al yin yan*. >e dice que todas las cosas nacen y crecen entre el cielo y la tierra' la san*re# la ener*(a qi y los se%os masculino y +emenino son di+erentes e%presiones de yin y yan*. /o izquierdo y derecho son el camino del yin y yan*' el +ue*o y la tierra son las e%presiones materiales de -. Apuntes Clases Taichi Chuan Estilo Yang Compilacin y Traduccin por Ral Daz F la actividad yin y yan*# y yin y yan* son el ori*en de todas las cosas. )e ah( que yin se encuentre en el interior# porque yan* se halla en el e%terior# manteni=ndolo# y yan* se encuentra en el e%terior deido a la actividad de yin en el interior. El cielo es el sitio de concentraci"n de la ener*(a yan*# mientras que la tierra es el sitio de concentraci"n de la ener*(a yin. El yin es el principio pasivo y el yan* activo' cuando yan* nace# yin crece# y cuando yan* muere# yin se almacena. El calor yan* al lle*ar a su e%tremo se trans+ormar, en +r(o yin. 8simismo# el +r(o yin produce lo turio# mientras que el calor yan* produce lo claro. En la naturaleza# la ener*(a pura yan* es al cielo como la ener*(a turia es a la tierra. /a ener*(a de la tierra al ascender +orma las nues# mientras que la ener*(a yan* al descender +orma la lluvia' as( la lluvia parti" de la tierra y las nues partieron de la ener*(a del cielo. El +ue*o es la e%presi"n material de yan*# mientras que el a*ua es la e%presi"n material de yin. .in .an* .in Vian* )a /un (1eijin*) &star ba(o las le#es de #in #ang es iir, en tanto que inertirlas es morir. >i 6i Tiao >hen )a /un (Jeijin* 5ichael Tierra (The Iay o+ Chinese :ers) estalece los si*uientes enunciados! Todas las cosas son diferentes formas de un todo in7nito Todo cambia Los antagonistas son complementarios +o ha# dos cosas idnticas Todas las cosas tienen su opuesto Los e"tremos siempre producen su opuesto. Todo lo que tiene un principio tiene un 7n Lo 8n7nito se diide por s$ mismo en 2in # 2ang 2in # 2ang son el resultado del in7nito moimiento del unierso -/ Apuntes Clases Taichi Chuan Estilo Yang Compilacin y Traduccin por Ral Daz F 2in # 2ang son los puntos e"tremos de un continuo, son complementarios # forman una unidad 2ang contiene la semilla de 2in # 2in la semilla de 2ang 2in es centr$peto # 2ang es centr$fugo 2in atrae 2ang # 2ang atrae 2in 2in repele 2in # 2ang repele 2ang La fuerza de atracci%n # repulsi%n entre cualesquiera dos fen%menos es proporcional a la diferencia entre su constituci%n 2in92ang Todas las cosas son ef$meras # cambian constantemente su constituci%n 2in 2ang +ada es neutral, siempre domina 2in o 2ang +ada es nicamente #in o #ang, cualquier cosa supone polaridad 2in # 2ang son relatios &n los e"tremos, #in produce #ang # #ang produce #in Todas las formas son #in en el centro # #ang en la super7cie /as in$uencias del Cielo y de la Tierra# Tiempo y Espacio 4Cielo y Tierra desi*nan la condici"n inicial a la aparici"n de la e%istencia# creando as( 4el intermediario# el teatro de la vida# en el seno del cual se desarrolla. El Cielo en alto es .an*' el .an* procrea y es l(mpido. /a Tierra en ajo es .in' el .in hace crecer y es turio. El Cielo induce la Mida# la Tierra la propa*a. Tiempo y Espacio est,n directamente relacionados al Cielo y la Tierra# porque el Cielo con sus mutaciones incesantes# ri*e el Tiempo# y la Tierra constituye el espacio que aco*e al Tiempo. El Tiempo# tal como lo e%presa 5arcel Granet# es# m,s que la duraci"n# una ocasi"n# un ritmo. El ritmo e%presa la e%istencia de ocasiones espec(&cas# donde uno de los ejemplos de las mani+estaciones es la estaci"n# otro estado de la alternancia dia-noche. 9&l &spacio # la Tierra, orientado a partir del centro, dando tradicionalmente la cara al 'ur # no -2 Apuntes Clases Taichi Chuan Estilo Yang Compilacin y Traduccin por Ral Daz F al +orte, para determinar los cuatro orientes # sus cuatro intermediarios 4las ocho direcciones o los ocho ientos6, # para de7nir las seis reuniones.4 Todo sore la 5edicina China. ).Colin y C.Jarry >i*uiendo el s(mil de las cuatro estaciones se de&nen cuatro tipos de camio que se ori*inan en ener*(as que se asimilan a los cuatro puntos cardinales. >hen* ! 1acimiento-crecimiento Chan* ! )esarrollo-$orecimiento >hou ! Concentraci"n Fan* ! 8cumulaci"n-almacenamiento /os Cinco Elementos /a teor(a de los Cinco Elementos (Chino! ' 7inyin! IZ%(n*) es una +orma de clasi&car los +en"menos naturales# y sus interrelaciones# se*Hn la &loso+(a china tradicional. Kna traducci"n m,s e%acta ser(a cinco +ases o cinco movimientos# para no perder el car,cter din,mico y de trans+ormaci"n que tiene en chino. Esta teor(a se aplica a campos tan dispares como la mHsica# la medicina china tradicional# la estrate*ia militar# las artes marciales o el @en* >hui. /os cinco elementos son! madera ( # m[)# +ue*o (# hu\)# tierra (# tZ)# metal (# j]n) y a*ua (# shZi). /a teor(a descrie los ciclos de *eneraci"n (# sh^n*) y de dominaci"n (# GY) entre ellos. El ciclo >hen* es conocido como ciclo de creaci"n# por el que un elemento lleva al si*uiente. Cuando se aplica a las estaciones# representa una ima*en del ciclo natural. /a 5adera *enera el @ue*o que *enera la Tierra que *enera el 5etal que *enera el 8*ua que *enera la 5adera. -3 Apuntes Clases Taichi Chuan Estilo Yang Compilacin y Traduccin por Ral Daz F El ciclo Fe es conocido como el ciclo de destrucci"n o de control. En este un elemento tiene el poder de e%aminar# *uiar y contener la ener*(a de otros. /a 5adera controla la Tierra. /a Tierra controla el 8*ua. El 8*ua controla el @ue*o# El @ue*o controla el 5etal. El 5etal controla la 5adera. /a 5adera es cortada por el 5etal# el @ue*o es apa*ado por el 8*ua# la Tierra es penetrada por la 5adera# el 5etal es +undido por el @ue*o y el 8*ua es retenida por la Tierra. Jao 5in* 6uan Vin* /un (1eijin*) -4 Apuntes Clases Taichi Chuan Estilo Yang Compilacin y Traduccin por Ral Daz F Correspondencia de los cinco elementos :,)&;, mu <=&>? huo T8&;;, tu :&T,L (in 8GK8 shui )irecci%n -riente >ur Centro 7oniente 1orte &staci%n 7rimavera Merano @in del Merano -to0o <nvierno Clima Miento Calor :umedad >equedad @r(o @laneta NHpiter 5arte >aturno Menus 5ercurio +mero E_3`2 B_3`L 3 C_3`P 1_3`A ,nimal 7ollo Cara ?es Caallo Cerdo Cereal Tri*o 5ijo >or*o 8rroz @rijol 'onido Niao Xhen* Gon* >han* .u Color Merde ?ojo 8marillo Jlanco 1e*ro 'abor 8mar*o acido )ulce 7icante >alado ?lor Kr=mico 6uemado 7er+umad o @resco 7utre+acto Argano :(*ado Coraz"n Jazo 7ulm"n ?i0"n ?ri7cio -jos -(dos Joca 1ariz Genitales &lemento Tendones Masos 5Hsculos 7iel :uesos 'onido :u (suspiro) ?isa Canto /lanto Gemido &moci%n Enojo 8le*r(a 7reocupa ci"n 5elancol(a 5iedo ;egi%n Cuello# nuca Toracico costal Columna Escapulo dorsal /umar -5 Apuntes Clases Taichi Chuan Estilo Yang Compilacin y Traduccin por Ral Daz F En el Taichi Chuan El 5etal representa el avance# los *olpes directos. El 8*ua representa el movimiento $uido# en ca(da o descendente -undirse# uscar la tierra /a 5adera representa la $e%iilidad como el amH# el movimiento lento y con tensi"n Sno ri*idez- ceder# retroceder. El @ue*o representa el *olpe o movimiento r,pido Sdestellante-. 8 su vez al movimiento ascendente o ien el cuerpo sereno# &rme como un *uerrero. /a Tierra representa el enraizamiento de nuestros pies en el suelo. <*ualmente a los loqueos y lu%aciones. /a +orma del Taichi Chuan /a +orma (Tao /u) permite conocernos a nosotros mismos y c"mo +uncionamos. Tui >hou e%pande este conocimiento y nos ense0a tami=n a conocer a otros. /a +orma nos ense0a c"mo nuestro cuerpo puede +uncionar e&cientemente y c"mo se mueve# que lo hace estar vivo y que lo hace e+ectivo. 8prendemos aqu( c"mo e%perimentar y controlar lo que llamamos 9chi;# 9jin*;# 9ener*(a;# 9principio vital; o 9ener*(a vectorial;. /a +orma es el medio para e%perimentar# cultivar y aprender a usar e&cientemente esta ener*(a. Esta ener*(a se mani&esta a trav=s de la apertura y el cierre y tiene su ori*en en la respiraci"n. /os movimientos de esta ener*(a corresponden a la +orma interna (nei %in*) y los movimientos +(sicos son la +orma e%terna (Iei %in*). 8l comienzo la +orma interna se ori*ina y es modelada por la +orma e%terna pero despu=s la +orma e%terna si*ue los dict,menes de la +orma interna. 8l comienzo la mente diri*e el movimiento y est, separada de los mismos# mas tarde la mente y los movimientos se +unden en una sola cosa# una sola realidad. Esto es necesario para las reacciones r,pidas y para que la mente y el cuerpo puedan actuar en conjunto sacando el m,%imo de cada situaci"n. Esta coordinaci"n mente-cuerpo dee volverse instintiva con la practica. En la medida en que uno se vuelve m,s consciente de la +orma interna y permite que la +orma -6 Apuntes Clases Taichi Chuan Estilo Yang Compilacin y Traduccin por Ral Daz F e%terna sea *uiada por =sta# uno lle*a al nivel donde mente y ener*(a son las Hnicas consideraciones. 8qu( ya no hay lu*ar para el E*o ni para los pensamientos ya que uno simplemente actHa de acuerdo con los principios de la ener*(a para mezclarse# neutralizar o equilirar el $ujo de ener*(a procedente de los ataques del oponente. Entrenamiento mental 5ediante la atenci"n es como perciimos el mundo e%terior en relaci"n a nosotros mismos. 5ediante el entrenamiento del Taichi chuan lle*amos a mejorar la percepci"n normal por medio de la +orma en que practicamos. 8l hacer la secuencia lentamente y con completa intenci"n# nos volvemos conscientes de la transici"n del movimiento en el tiempo y creamos una divisi"n interna del tiempo de acuerdo a las etapas del movimiento. 8l hacer el movimiento r,pido esta divisi"n interna si*ue vi*ente pero deido a que +ue previamente estalecida en menor velocidad# el movimiento aunque r,pido para los dem,s si*ue teniendo la misma cantidad de tiempo psicol"*ico para nosotros lo que nos permite +uncionar velozmente sin perder percepci"n por ello. 5ucho de c"mo perciimos el tiempo# espacio y movimiento est, determinado por la manera en que esa in+ormaci"n alcanza el sitial de nuestra consciencia. >i nuestra atenci"n es dividida por muchos mensajes internos entrantes# un estimulo e%terno aun si es lento parecer, r,pido y nos tomar, por sorpresa. 5iedo e incomodidad son las dos mayores causas de tales ruidos internos que nulan nuestra hailidad de perciir el tiempo 9real;. )e aqu( el requerimiento de la mayor(a de las artes marciales por desarrollar una mente clara. 8l calmarnos nosotros mismos 9hundiendo; y relajando para reducir la tensi"n e incomodidad# soltando nuestro e*o para poner a un lado el miedo de perder# podemos ver lo que viene con mucha mayor claridad y lo que parec(a r,pido ya no se ve tan r,pido deido a que ya saemos de donde viene# y a donde va y cuando lle*ar,. .7 Apuntes Clases Taichi Chuan Estilo Yang Compilacin y Traduccin por Ral Daz F /a +orma! tres alturas y cuatro modos (>an 7an# >i Nia) !an "an# $as tres alturas 5edia Es la manera normal de practicar# con las rodillas doladas y el cuerpo li*eramente hundido# aqu( es donde aprendemos los movimientos# su coordinaci"n transici"n y +oco. Jaja En este nivel# nuestros muslos deen estar al menos paralelos al suelo. se lle*a a este nivel pro*resivamente desde la altura media. /e a*re*a di&cultad a la +orma permitiendo desarrollar resistencia# cone%i"n corporal y coordinaci"n# estailidad y +uerza. 8lta en este nivel re&namos la cone%i"n y la coordinaci"n de tal modo que las t=cnicas puedan ser e+ectuadas con un movimiento m(nimo. $os cuatro modos /ento 8qu( es donde aprendemos la coordinaci"n y la transici"n de los movimientos# asi como aprendemos a desarrollarlos con el cuerpo relajado aplicando todos los principios del Taichi. Grande Este modo +acilita la elon*aci"n y desarrolla resistencia# uena circulaci"n y desarrollo muscular apropiado. Tami=n le permite al estudiante apreciar y comprender mejor los movimientos. Ksualmente se practica lento. ?,pido 8qu( es donde las t=cnicas se ejecutan r,pidamente pero sin perder las cualidades .! Apuntes Clases Taichi Chuan Estilo Yang Compilacin y Traduccin por Ral Daz F otenidas entrenando lento y *rande. 7eque0o >irve para re&nar las t=cnicas hasta su esencia de modo tal que puedan ser e+ectuadas con un m(nimo de es+uerzo y movimiento. 1ormalmente en el entrenamiento# despu=s del aprendizaje de la +orma en el modo alto y lento# vamos al modo r,pido y li*eramente m,s ajo pero manteniendo la misma relajaci"n hundimiento y cone%i"n que antes. Entonces vamos a una altura aja y a una velocidad lenta con movimientos *randes. . &nalmente a una altura elevada con peque0os movimientos. )e esta manera entrenaa .an* 7an :ou a sus alumnos. .- Apuntes Clases Taichi Chuan Estilo Yang Compilacin y Traduccin por Ral Daz F /a postura correcta en Taichi C8JEX8! )erecha# sin inclinaciones ni laterales ni +rontales# como suspendida de un hilo desde la coronilla al cielo# dicen muchos# o tami=n podemos uscar la posici"n correcta intentando rozar con nuestro cuello# el cuello de la camisa. 1ormalmente hay que echar un poco hacia atr,s el ment"n lo que ayuda a que la caeza sua un poco# pero no hay que e%a*erar ese movimiento para no ostruir la *ar*anta. 1o tiene que haer ri*idez en el cuello. :-5J?->! 1o elevados# ni hacia adelante ni hacia atr,s# si dejamos de tensarlos vuelven a su postura natural. 1ormalmente# ajo las a%ilas hay que dejar un peque0o espacio# no manteniendo los razos pe*ados al cuerpo# esto es tami=n para que el qi $uya mejor. J?8X-> . 7<E?18>! 5ientras hacemos la @orma# casi nunca est,n del todo rectos. >e mantiene una mayor o menor curvatura dependiendo de los movimientos. Tampoco deen cerrarse en ,n*ulos demasiado a*udos# ser(a como dolar una man*uera con a*ua! producir(amos una ostrucci"n (a parte del peli*ro a nivel marcial) C-)->! 7or re*la *eneral# han de estar ajos# pesados# salvo en movimientos puntuales y de transici"n. 7EC:-! .. Apuntes Clases Taichi Chuan Estilo Yang Compilacin y Traduccin por Ral Daz F En la mayor parte de estilos se considera que el pecho dee estar 4hundido4 levemente# esto es# m,s que hundido# relajado# o sea# lo contrario al concepto de 4sacar pecho4. 8s( se consi*ue tami=n que la espalda quede levemente redondeada en plano horizontal# lo que no se ha de producir es un encorvamiento de la espalda. E>78/)8! ?ecta# aunque no r(*ida. 6ue las v=rteras descansen una sore otra ien ordenadas# pero sueltas. /a zona de las cervicales al posicionar la caeza como e%plic,amos# ya se enderezan y ayudan a tirar tami=n del resto de la espalda. En cuando a la zona lumar se e%plica a continuaci"n /K5J8?E>! :ay que intentar disminuir la curvatura lumar# para lo*rar que la espalda quede lo m,s recta posile# esto se consi*ue asculando la cadera hacia adelante. 8dem,s# durante la ejecuci"n de la @orma# se ha de procurar no 4sacar culo4. 7ero hay que cuidar en no e%a*erar ascular hacia delante# para no loquear la cadera# las in*les. Como siempre# se dee uscar lo natural. 7E/M<>! 8l ascular la cadera hacia adelante# es como tirar hacia adelante de la pelvis. /a posici"n es parecida a como cuando estamos sentados# pon*amos# en un taurete. Esto nos lleva al si*uiente punto. ?-)<//8>! >e mantienen con una leve $e%i"n# es decir# no rectas aunque tampoco hace +alta dolarlas demasiado (en la postura de inicio# lue*o se puede ajar cuanto uno pueda# -dependiendo del estilo que ha*amos y la +orma +(sica que se ten*a-). /as rodillas li*eramente $e%ionadas ayudan a mantener la cadera ien puesta y la espalda recta# y as(# ./ Apuntes Clases Taichi Chuan Estilo Yang Compilacin y Traduccin por Ral Daz F en esta postura# se puede permanecer durante mucho rato sin sentir molestias. -tra cuesti"n importante es no 4torcer4 las rodillas# es decir# que la rodilla y el pie no +ormen nin*Hn ,n*ulo# sino que est=n en la misma l(nea. 7<E>! >e suelen separar a la anchura de nuestros homros y mantenerlos paralelos entre s(. )een estar ien apoyados en el suelo# y con el peso repartido (eso tami=n indica que estamos ien centrados)# es decir! no hay que car*ar m,s los ordes e%teriores o los interiores# el tal"n o la punta# ... En cuanto a la realizaci"n de la +orma# suelen posicionarse a C3b uno respecto a otro# o a EDb# etc. (hay variedad) /E1GK8! /a punta dee tocar el paladar# a la altura de los dientes# poco antes de lle*ar a estos. Esto es para que el circuito de ener*(a no se interrumpa. >e mantiene as( hasta la &nalizaci"n de la @orma. ME?T<C8/<)8)! Generalmente no se suele inclinar ni dolar el cuerpo# sore todo en la postura &nal# si ien hay e%cepciones (+orma WH# +orma >erpiente...) .2 Apuntes Clases Taichi Chuan Estilo Yang Compilacin y Traduccin por Ral Daz F )esplazamiento en el Taichi Chuan >e indica en tono m,s oscuro donde se distriuye m,s peso. D ) 7osici"n inicial (chi shia). El peso esta en el centro. ?odillas $ectadas# espalda derecha y vista al +rente. 1) El peso se desplaza a la pierna izquierda B) Giramos cadera y pie derecho a la derecha. El peso aun si*ue en pie izquierdo E) /levamos el peso al pie derecho. C) /levamos el pie izquierdo junto al derecho# solo apoyamos la punta del pie# la rodilla dee apuntar al +rente. 3) 8vanzamos apoyando el tal"n del pi= izquierdo# el peso se mantiene en la pierna derecha. A) movemos el peso al centro# $ectamos amas rodillas L) *iramos tal"n derecho hacia a+uera y enderezamos la cadera. .3 Apuntes Clases Taichi Chuan Estilo Yang Compilacin y Traduccin por Ral Daz F @orma .an* de 2 movimientos )jin Wei Tao /u >e trata de una secuencia estandarizada por la la Comisi"n 1acional de )eportes de China# dada su simplicidad es ideal para comenzar a aprender el Taichi Chuan. 7ero no se en*a0e# aun esta corta secuencia tiene cada uno de los principios del Taichi del estilo .an*! 1. 5antener la caeza er*uida. B. :undir el pecho y redondear la espalda. E. ?elajar la cintura. C. >eparar lo lleno de lo vac(o. 3. Jajar los homros y a$ojar los codos. A. Ktilizar la intenci"n# no la +uerza. L. Coordinar la parte superior e in+erior. 2. 8rmonizar el interior y a el e%terior. P. Continuidad sin interrupci"n. 1D. Tranquilidad en el movimiento. 8dem,s de las tres inte*raciones! 5anos- 7ies# Codos S ?odillas y :omros - Caderas. En la secuencia de im,*enes que si*ue ten*a presente que las +otos +ueron tomadas de +rente# por lo que dee hacer los movimientos a la inversa# es decir cuando en la ima*en avanzo a la derecha# al practicar Kd. dee hacerlo hacia su izquierda. Esta es la Hnica +orma de Taichi per+ectamente sim=trica# es decir lo que se hace hacia la derecha es i*ual que lo que se hace a la izquierda. 7or ahorro de espacio solo he puesto im,*enes detalladas de la primera parte de cada movimiento# con&ando en que no le ser, di+(cil reproducir lo mismo hacia el otro lado. @inalmente solo resta decir que a pesar de que se ve +acil# en realidad lle*ar a completar la +orma respetando a la vez los principios y las inte*raciones es un verdadero reto que se consi*ue solo por medio de una practica constante. .4 Apuntes Clases Taichi Chuan Estilo Yang Compilacin y Traduccin por Ral Daz F <nicio de la +orma Esta parte es comHn a todas las +ormas de Taichi Chuan por lo que no se contailiza. Tami=n se conoce como 9ponerse la armadura de hierro;. Este ejercicio es en=&co para el :(*ado. .5 Apuntes Clases Taichi Chuan Estilo Yang Compilacin y Traduccin por Ral Daz F 1.- 7arando 5onos 97arando monos; o tami=n 9rechazando al mono; en las +ormas m,s avanzadas se realiza dando un paso hacia atr,s# ene&cia el intestino del*ado y *rueso adem,s de la ves(cula iliar# ri0ones y espina dorsal. .6 Apuntes Clases Taichi Chuan Estilo Yang Compilacin y Traduccin por Ral Daz F B.- Cepillar la rodilla Cepillar la rodilla y torcer el paso (*iro hacia atr,s)# ene&cia el coraz"n y el est"ma*o. /7 Apuntes Clases Taichi Chuan Estilo Yang Compilacin y Traduccin por Ral Daz F E.- Muelo -licuo Muelo olicuo (tami=n se conoce como separar la crin del caallo) ene&cia los pulmones# ves(cula iliar# y est"ma*o /! Apuntes Clases Taichi Chuan Estilo Yang Compilacin y Traduccin por Ral Daz F C.- 5anos como nues /- Apuntes Clases Taichi Chuan Estilo Yang Compilacin y Traduccin por Ral Daz F 5anos como nues o amasando nues /. Apuntes Clases Taichi Chuan Estilo Yang Compilacin y Traduccin por Ral Daz F 3.- Gallo dorado se para en un pie // Apuntes Clases Taichi Chuan Estilo Yang Compilacin y Traduccin por Ral Daz F A.- 7atada de Tal"n L.- 8cariciar la cola del 8ve Cola del ave Evitar o prote*er )esviar /2 Apuntes Clases Taichi Chuan Estilo Yang Compilacin y Traduccin por Ral Daz F presionar empujar /o mismo se repite hacia la izquierda /3 Apuntes Clases Taichi Chuan Estilo Yang Compilacin y Traduccin por Ral Daz F 8cariciar la cola del ave# (a*arrar la cola del 7avo) es una serie de movimientos tan importantes que se encuentra presente en todas las +ormas de taichi y en todos los estilos se compone de! Evitar o prote*er (7en*)# )esviar o halar hacia atr,s (/u)# 7resionar(Ni) y Empujar(8n)# ayuda al intestino en *eneral y mejora el transito lento. 2.- Cierre del Tai chi /4 Apuntes Clases Taichi Chuan Estilo Yang Compilacin y Traduccin por Ral Daz F >e compone de arazar el ti*re y cruzar las manos# al i*ual que el anterior ene&cia los intestinos y +avorece la di*esti"n. /5 Apuntes Clases Taichi Chuan Estilo Yang Compilacin y Traduccin por Ral Daz F Tui >hou Empuje de 5anos o 5anos >ensitivas Al realizar rechazar (peng), halar hacia atrs (lu), presionar (ji), y empujar (an), debes ser meticuloso. Superior e inferior se siguen uno al otro; entonces el oponente tendr difcultad para entrar. ermite !ue "enga y golpee con gran fuerza. #u$a su mo"imiento utilizando cuatro gramos para des"iar cien %ilos. Atrelo hacia el "ac$o, &nete a 'l y luego ataca (emite tu fuerza); Adherirse, conectarse, pegarse y seguir sin dejarse ir ni hacer resistencia(. )anto del *mpuje de +anos ,e"isado por -ang .ongyue El tui shou ()# o empuje de manos# tami=n conocido como push hands# es un m=todo de entrenamiento del Tai Chi# en el cual dos personas se emarcan en la ejecuci"n de movimientos en pareja con el ojetivo de aprender a re&nar la sensiilidad de nuestro cuerpo# y as( aprender a reaccionar +rente a un empuje real. 5uchas personas que practican Tai Chi ni siquiera saen que e%iste# ya que no est, muy di+undido. Kna de las razones principales es la +alta de in+ormaci"n sore el curr(culo completo del Tai Chi# el cual adem,s de armas# y +ormas de mano# tami=n deer(a incluir empuje de manos. 8 pesar de que la mayor(a de los autores traducen Tui >hou como 9Empuje de manos; encontramos que la traducci"n 5anos sensitivas de >tuart 8lve -lson representa con mayor precisi"n la esencia del ejercicio. /6 Apuntes Clases Taichi Chuan Estilo Yang Compilacin y Traduccin por Ral Daz F 5uchos principiantes creen que el empuje de manos es muy complicado y por eso no lo practican# o simplemente al*unos no est,n interesados. /a verdad es que para un principiante puede ser complicado comenzar esta pr,ctica pero# una vez que ha aprehendido los conceptos y teor(a ,sica del Tai Chi# puede comenzar a practicarlo sin nin*Hn prolema. )e hecho# el 5aestro Chen 8iao9ang# 1Pna. Generaci"n del Tai Chi Chuan estilo Chen# dice que el tui shou puede ser ene&cioso para el practicante (principiante# avanzado) en el sentido que este sirve para darse cuenta de los errores que est, cometiendo en la +orma. 7or ejemplo# puedo darme cuenta que para realizar un empuje (an)# estoy elevando demasiado los codos y homros# de manera que *enero tensi"n# y pierdo e+ectividad no solo desde el punto de vista marcial# sino que tami=n desde el punto de vista terap=utico El mayor ost,culo que cualquier persona en+renta al comenzar a practicar empuje de manos es la actitud motivada por el deseo de *anar# de superar a la persona con quien se practica. >in emar*o la mayor premisa de todas las aplicaciones practicas del Taichi Chuan es aprender 9c"mo perder;. >in esta intenci"n nadie puede aprender a ceder o a oedecer desde el Tan Tien B . Es asolutamente importante no permitir que tu entrenamiento de manos sensitivas se trans+orme en un torneo de 9lucha lire;. )e lo contrario solo estar,s entrenando el aspecto /i (+uerza muscular e%terna) y no Nin* (Ener*(a <ntr(nseca). Entrena incesantemente para aprender c"mo tomar ventaja de los de+ectos de tu adversario mediante el uso de la ener*(a de tus caderas y piernas# no con tus manos y razos. 8prende c"mo tocar li*eramente a tu oponente# en lu*ar de a*arrarlo con +uerza. 8prende c"mo respirar junto con el movimiento de modo que eventualmente puedas lle*ar a atraer a tu oponente con el solo uso de tu aliento. Empuje de manos m,s que 9empuje; es realmente acerca de desarrollar sensiilidad. El primer +oco es aprender a interpretar no solo al oponente sino a t( mismo. El propio t=rmino 9autode+ensa; dee ser entendido no tanto como un medio de de+enderte a ti B Tan tien es el centro ener*etico que coincide con el centro de *ravedad de nuestro cuerpo y se encuentra a tres dedos de distancia ajo el omli*o y a unos C a 2 cent(metros hacia adentro. 27 Apuntes Clases Taichi Chuan Estilo Yang Compilacin y Traduccin por Ral Daz F mismo de un adversario e%terno# sino m,s como un medio de de+enderte de ti mismo. En cualquier competencia usualmente son nuestros propios de+ectos# nuestros propios errores y nuestra propia incapacidad para leer una situaci"n lo que ocasiona nuestra derrota. Empuje de manos es el medio que nos permite soreponernos a nuestros propios de+ectos# errores y +alta de percepci"n. 8l practicar manos sensitivas no se en+oque tanto en proyectar o sacar de su centro al oponente# m,s ien conc=ntrese en tener solamente la intenci"n de hacerlo. :aciendo uso de su lHdica ima*inaci"n en lu*ar de una e%presi"n +(sica de a*resi"n. Tal como dice un viejo tratado de Taichi Chuan! 97rimero en la mente# lue*o en el cuerpo;. 7or medio de la practica constante y *radual# comenzar, a hacer su aparici"n la ener*(a esencial (Nin*). 7ero esto solo comenzar, a ocurrir una vez que haya entrenado su cuerpo para que sea .in (<nsustancial) para que lo sustancial (.an*) pueda aparecer. El Taichi es un arte que hace uso completo de la ener*(a .in con el ojeto de producir y e%presar ener*(a .an*. En el pensamiento Chino el 8*ua (una sustancia .in) es mucho m,s +uerte que una roca (un elemento .an*). El a*ua lo supera todo# el que cede supera al que opone resistencia# lo suave vence a lo duro# podemos oservar esto en todas partes en la naturaleza. El Taichi es simplemente un medio de imitar esta +uerza .in de la naturaleza. Considere ien estas cosas al practicar 9manos sensitivas;# de lo contrario su pro*reso se ver, estancado. Las tres habilidades interpretatias de :anso 'ensitias En primer lu*ar 9manos sensitivas; desarrolla la hailidad de interpretar. /o cual si*ni&ca que el practicante se vuelve e%tremadamente sensitivo y alerta a las acciones e intenciones del oponente. Esta hailidad interpretativa desarrolla la capacidad de reconocer la intenci"n del oponente de tres maneras! 1. >ensiilidad de la actualizaci"n! Es la mas urda de las tres# es cuando siente el movimiento +(sico de un ataque y reacciona en consecuencia neutraliz,ndolo. Esto 2! Apuntes Clases Taichi Chuan Estilo Yang Compilacin y Traduccin por Ral Daz F es como ver una $echa en el mismo momento en que se ha disparado y ser capaz de hacerle el quite. B. >ensiilidad del comienzo! Esta es una hailidad m,s re&nada en la que usted es capaz de sentir el intento inicial del oponente de movilizar su +uerza con el &n de atacar# pero usted neutraliza antes de que esa +uerza sea lierada. Esto es como ver la $echa cuando se ha tensado la cuerda del arco justo antes de que sea disparada saltando adelante y deteniendo la mano del arquero. E. >ensiilidad de la intenci"n mental! Este es el m,s alto nivel de la hailidad interpretativa. 8qu( se tiene la capacidad de perciir la intenci"n en la mirada del oponente# incluso antes de que +(sicamente haya e%presado acci"n al*una. Entonces se puede ele*ir si detener al arquero antes de que levante su arco# o en el otro e%tremo# permitir que la $echa lle*ue muy cerca de uno antes de desviarla. Kn e+ecto interesante de adquirir las Hltimas dos destrezas es que las acciones del oponente ya nunca m,s nos parecen r,pidas o repentinas# pero nuestras respuestas aparecen r,pidas y repentinas para =l. Todo esto se dee no a que nos movamos m,s r,pido sino a que nuestra conciencia se ha vuelto m,s e&ciente en interpretar los procesos por los que nuestro oponente dee pasar para iniciar su ataque. 8 trav=s de esta hailidad interpretativa# podr, distin*uir con mayor claridad el inicio de las acciones de su oponente y as( tener la ventaja de 9estar ah(; antes de que el ataque lle*ue para desviarlo en el momento oportuno# o ien la ventaja de no estar ah( de manera que su +uerza no encuentre un lanco sore el cual aterrizar# perdiendo as( su centro de equilirio. &l estado de 'ong El +actor suyacente para adquirir las tres hailidades interpretativas de manos sensitivas es >on*# un estado de relajaci"n e%terna mientras se mantiene una alta sensiilidad y 2- Apuntes Clases Taichi Chuan Estilo Yang Compilacin y Traduccin por Ral Daz F estado de alerta internos. >on* es la ase primaria para desarrollar todas las otras hailidades y sin el desarrollo del estado de >on*# no hay Taichi. Cuando usted practica la +orma en solitario# por ejemplo# puede creer que de verdad est, relajado# pero en parte esto solo es una ilusi"n. Kd. no puede saer con se*uridad si realmente se encuentra en el estado de >on* a no ser que se pruee a si mismo con la practica de manos sensitivas. 1uestros cuerpos reaccionan di+erente al ser tocados. 8parece el instinto de protecci"n junto a la ansiedad y la tensi"n. 8parece tamien el E*o. >on* es la eliminaci"n de esos de+ectos. )esde la &loso+(a hasta la t=cnica. /a teor(a del .in y .an* nos ense0a que lo duro puede ser superado por lo suave. Meamos c"mo esta teor(a +unciona en la pr,ctica cuando es aplicada en las artes marciales Chinas.
Kn caso comHn en las artes marciales ser(a cuando 8 ataca a J con toda su +uerza y J usa toda su +uerza para loquear el ataque. 8qu( las partes se encuentran en una atalla de +uerzas y la mayor de ellas *anar,. En otra situaci"n t(pica supon*amos el que caso de dos practicantes# uno d=il y uno +uerte# van a la misma escuela de artes marciales y aprenden las mismas t=cnicas por un mismo periodo de tiempo. En una pelea entre los dos el +uerte vencer, al d=il. Wan* Chun* .ueh E # estudi" este tipo de situaci"n. )espu=s de muchos a0os de oservar varios estilos de artes marciales Chinas# lle*" a la conclusi"n que dejando las di+erencias de E Wan* Chun* .ueh (o Wan* Xon*yue) es una &*ura le*endaria que vivi" durante la dinast(a 5in*()# al*unas versiones lo hacen alumno de Chan >an @en*# un saio monje tao(sta desarrollador del neijia y del taichi# ser(a la cone%i"n entre las ense0anzas de =ste y del 5aestro Chen Wan*utin* y de Nian* @a. /os hermanos Wu (creadores del estilo Wu) 8&rman poseer un tratado sore el taichi cuyo autor ser(a Wan* Chun* .ueh. 2. Apuntes Clases Taichi Chuan Estilo Yang Compilacin y Traduccin por Ral Daz F estilos a un lado# cuando se usan las t=cnicas en un comate el resultado siempre es el mismo! la victoria va para el m,s veloz y +uerte y no necesariamente para quien ha hecho un intensivo estudio del arte. Chan >an +en* ha(a estudiado la misma situaci"n# aun antes que Wan*. /levado por la creencia de que la victoria no siempre deiera ser para el m,s +uerte# sino que el cerero pod(a derrotar al mHsculo# us" su conocimiento de Tao(smo para crear un arte marcial asado en los principios del Tai Chi C . /a correcta aplicaci"n de las t=cnicas del Taichi Chuan en comate resultar,n en una situaci"n en la que una li*era aplicaci"n de +uerza es su&ciente para desviar# o deilitar hasta volver ino+ensiva una +uerza que es muchas veces mayor. 8s( lo suave vence a lo duro y el d=il no deer, temer entalar atalla con el +uerte. En relaci"n al Taichi Chuan# en el comate la suavidad es hija de la saidur(a y no es simplemente una +uerza d=il que m,*icamente pueda vencer a otra m,s +uerte. Esta teor(a se lleva a la practica mediante ciertos principios +undamentales. /os dos m,s *randes principios de la autode+ensa en el Taichi Chuan son! Ksar la quietud para vencer el movimiento. Ksar lo suave para vencer lo duro. C 1"tese que no es lo mismo Tai chi (un concepto &los"&co que se re&ere al movimiento primordial que da ori*en al universo) del Tai chi chuan que es lo que estamos estudiando# es decir 9el arte de comate (chuan) del movimiento primordial(tai chi) . 2/ Apuntes Clases Taichi Chuan Estilo Yang Compilacin y Traduccin por Ral Daz F B. =sar la quietud para encer el moimiento /a pr,ctica de este principio requiere una mente clara. )eemos esperar a que nuestro oponente comience a hacer el primer movimiento para apropiarnos de =l reaccionando asertivamente antes de que el pueda completarlo. :acemos esto deido a que cuando nos encontramos con nuestro oponente desconocemos sus intenciones# y no saemos que parte de nuestro cuerpo va a atacar. Es mejor entonces esperar hasta que se comprometa en un ataque de tal modo que lo podamos desviar antes de que lle*ue a su conclusi"n# y as( entonces nosotros# en turno# podremos contraatacar atacando sus puntos d=iles. 7or supuesto deemos evitar llevar este principio al asurdo de esperar a que el oponente nos *olpee sin mover un mHsculo en respuesta. Es por eso que en el te%to cl,sico de las trece posturas est, escrito! 9>i el enemi*o no se mueve# nosotros no nos movemos# pero tan pronto como el enemi*o comience a moverse# entonces nos movemos de inmediato;. 8ctitud mental 8l usar este principio# nuestra mente dee permanecer clara y receptiva# para permitirnos detectar los m,s li*eros movimientos y contrarrestar cualquier intenci"n de ataque. /a clave de este principio es saer esperar el momento oportuno para contrarrestarlo. Todo ataque tiene un 9punto de no retorno;# es decir para que el *olpe o empuj"n del oponente pueda tener al*Hn e+ecto# en al*Hn momento dee sorepasar su centro de *ravedad y comprometiendo as( su propio equilirio para poder alcanzarnos. Este es el punto de no retorno y este es el momento que deemos esperar# pues a partir de entonces nuestro oponente ya no podr, detener su ataque ni siquiera recti&carlo y as( nuestra t=cnica sacar, el provecho de toda su ener*(a. 7ero s"lo podremos hacer esto si hemos entrenado lo su&ciente como para mantenernos calmados internamente con una mente plena de atenci"n continua. 22 Apuntes Clases Taichi Chuan Estilo Yang Compilacin y Traduccin por Ral Daz F C. La suaidad ence a la dureza En la aplicaci"n de este principio deemos conscientemente evitar el uso de la +uerza ruta al intentar contrarrestar los ataques de nuestro oponente. 5ente y cuerpo deen traajar en armon(a en la correcta aplicaci"n de las t=cnicas de de+ensa y contra ataque. /a idea es desviar los ataques del oponente de tal modo que volvamos su propia +uerza en contra el. Esto requiere del uso de uno o m,s de los ?cho @oderes del Taichi Chuan# los cuales discutiremos m,s adelante. 8s( si nuestro oponente intenta *olpearnos en el pecho# el uso de /i# una li*era desviaci"n hacia el lado# ser, su&ciente para desviar el m,s +uerte ataque y preparar el camino para nuestro contra ataque. En la Canci"n del Empuje de 5anos del Taichi Chuan est, escrito! 9=na fuerza de once gramos puede superar a una fuerza de cien Dilos. Es necesaria la practica constante con un compa0ero por cierto numero de a0os para poder desarrollar la hailidad de aplicar este so&sticado concepto de auto de+ensa. 8un entonces necesitamos la *u(a de un instructor competente que nos indique como# donde y cuando aplicar la +uerza de los 9once *ramos;. El uso de la +uerza ruta tiene ciertas notorias desventajas# aun para los +uertes. ?equiere un *ran des*aste de ener*(a ya sea para el ataque o la de+ensa. Esto a+ecta la respiraci"n e incrementa el ritmo cardiaco lo cual a su vez pone ajo estr=s a nuestro sistema nervioso# indirectamente volviendo m,s lentas nuestras acciones y re$ejos. El uso de la suavidad# por otro lado# requiere el *asto de muy poca ener*(a' nuestros mHsculos permanecen relajados# $e%iles y ,*iles# volviendo nuestras acciones r,pidas y certeras. Tami=n nos sirve para mantener nuestra calma interna# claridad de pensamiento y sensitividad. El resultado &nal es que cuando usamos la suavidad en el comate en contra de un oponente duro# nuestro cuerpo actHa como un sistema de radar# entre*,ndonos in+ormaci"n acerca de las intenciones de nuestro oponente. /a otra desventaja en con&ar solamente en la +uerza es que siempre har, al*uien m,s +uerte y deemos reconocer que aun el m,s +uerte envejece al*Hn d(a. 23 Apuntes Clases Taichi Chuan Estilo Yang Compilacin y Traduccin por Ral Daz F 7ara poder llevar todas estas ideas y principios &los"&cos a la practica# los anti*uos maestros del Taichi Chuan +ueron desarrollando ciertas estrate*ias que se e%presan en las t,cticas las cuales a su vez ri*en todas las t=cnicas. 24 Apuntes Clases Taichi Chuan Estilo Yang Compilacin y Traduccin por Ral Daz F La qu$ntuple estrategia 1. 8dherencia >e trata de mantener contacto con el oponente# permaneciendo alertas y sensitivos para detectar sus ataques y perciir sus puntos d=iles. B. Espontaneidad 1uestra respuesta ante cualquier ataque dee se*uir el principio de movernos apenas nuestro oponente inicie su ataque# de tal +orma que podamos contrarrestarlo antes de que sea capaz de completar su movimiento. )e+ensa y contra ataque so una serie de movimientos suaves y continuos. E. >uavidad 8l aplicar el principio de adherencia# deemos mantener un contacto suave y relajado con nuestro oponente. /a sensitividad desarrollada os permite detectar cualquier camio en las intenciones de nuestro rival. Es como un sistema de alerta temprana. 8dem,s nuestra suavidad hace di+(cil que nuestro oponente detecte nuestras propias intenciones. C. Ceder Kna vez que hemos descuierto la direcci"n de la +uerza de nuestro oponente# deemos ir con ella# no en contra de ella. Esta es la clave de la estrate*ia 9Ksar once *ramos de +uerza; para desviar aun el mas &ero ataque hacia el vac(o. 5ientras nuestro oponente usa toda su ener*(a para atacarnos# nosotros conservamos la nuestra. 3. ?echazo de la +uerza ruta 25 Apuntes Clases Taichi Chuan Estilo Yang Compilacin y Traduccin por Ral Daz F El contacto de razos con nuestro oponente dee ser suave y continuo. 1o deemos ni retirar el razo ni dejar que se vuelva tenso.
7ara resumir# deemos interceptar cualquier ataque de manera relajada# adherirnos al el mientras usamos un m(nimo de +uerza para conducirlo *entilmente al vac(o. )urante el proceso podemos detectar cualquier camio que pueda ocurrir y responder consecuentemente. Esto ser(a imposile si us,ramos la +uerza ruta para loquear el ataque. 1uestras acciones deen ser armoniosas y continuas. Kna de las caracter(sticas particulares del Taichi Chuan es el =n+asis puesto en desviar los ataques y usar la propia +uerza del atacante en su contra. Es por esto que se*uimos la estrate*ia de los cinco pasos. Es necesario entrenar los cinco pasos a la vez# ya que cada uno depende del otro. /a adherencia es inHtil sin la suavidad# ya que solo podemos ser sensiles a los camios si estamos relajados. Ceder es inHtil sin la adherencia ya que solo podemos monitorear los movimientos de nuestro oponente y saer cuando contra atacar si mantenemos el contacto con el. Esta es la estrate*ia que deemos se*uir cuando aplicamos las t=cnicas del Taichi Chuan y se practican cuando hacemos Tui >hou (manos sensitivas o empuje de manos)# y con+orman el primer paso en el desarrollo de nuestra hailidad de aplicarlas en un modo practico# es decir en una situaci"n de comate real. Las Trece Tcticas El anti*Wo nomre del Taichi Chuan era 9/as Trece T,cticas;. ?esultan de la cominaci"n 26 Apuntes Clases Taichi Chuan Estilo Yang Compilacin y Traduccin por Ral Daz F de los cinco direcciones y de los ocho poderes o +uerzas. Tradicionalmente las cinco direcciones han sido e%plicadas por medio de la teor(a de los cinco elementos. En la &loso+(a del Tai Chi se ense0a que antes de que huiera Tai Chi ha(a Wu Chi (literalmente no chi). Wu Chi di" ori*en al Tai Chi# el cual a su vez dio ori*en al .in y al .an*. En la &loso+(a China la interacci"n continua as( como la transmutaci"n de estos dos principios produjeron los -cho tri*ramas del Jaqua as( como los AC he%a*ramas del < Chin* y los cinco elementos! 5etal# 5adera# 8*ua# @ue*o y Tierra. /os cuales a su turno han sido considerados responsales de la +ormaci"n de toda la materia en el mundo. Cada uno de los cinco elementos tiene dos maneras de interactuar con otro! Generaci"n y )ominaci"n 37 Apuntes Clases Taichi Chuan Estilo Yang Compilacin y Traduccin por Ral Daz F <nteracciones de los Cinco Elementos Generaci"n 5etal *enera a*ua 8*ua *enera madera 5adera *enera +ue*o @ue*o *enera tierra Tierra *enera metal )ominaci"n 5etal domina madera 5adera domina tierra Tierra domina a*ua 8*ua domina +ue*o @ue*o domina metal 3! Ilustracin 1: Los cinco elementos y sus relaciones Apuntes Clases Taichi Chuan Estilo Yang Compilacin y Traduccin por Ral Daz F Cada elemento es m,s +uerte que el elemento que le dio ori*en. 8s(# 5etal di" ori*en a 8*ua# 8*ua es m,s +uerte que 5etal. Cuando cualquier elemento se en+renta a una cierta cantidad del mismo elemento# la mayor cantidad *anar,. 8dem,s! cualquier elemento es m,s +uerte que dos de los restantes y m,s d=il que los otros dos. /a interacci"n entre estos elementos es eterna y continua y los >aios Chinos han podido identi&car estos elementos en la naturaleza y en el ser humano# en las relaciones sociales# en la medicina# en la arquitectura y en las artes marciales. Cada elemento tiene caracter(sticas .in y .an*. 7or ejemplo el metal puede estar pulido y a&lado o ien *astado y o%idado# el a*ua puede ser una ru*iente cascada de a*ua cristalina o un maloliente pantano. Meamos ahora como se aplica esto al Taichi Chuan en donde cada elemento representa una direcci"n! 5etal representa 8delante (Nin) 5adera representa 8tr,s (Tui) 8*ua representa <zquierda (Gu) @ue*o representa )erecha (7an) Tierra representa Centro ()in*) 3- Apuntes Clases Taichi Chuan Estilo Yang Compilacin y Traduccin por Ral Daz F >i reemplazamos los elementos por las direcciones en el *r,&co tenemos! >i nuestro oponente usa 5etal (avanza hacia nosotros) nuestra respuesta dee se*uir la teor(a de los cinco elementos# es decir deemos usar 8*ua (<zquierda) o @ue*o ()erecha) para destruir su 5etal. >i en lu*ar de eso usamos 5etal (8vanzar) entonces el m,s +uerte de los metales prevalecer,# pero entonces estar(amos haciendo uso de la +uerza ruta y es contrario a los principios del Taichi Chuan. >i permanecemos inm"viles (Tierra) seremos sorepasados por el 5etal que avanza (5etal es hijo de Tierra por lo que es m,s +uerte)# si hacemos uso de 5adera (?etroceder)# el 5etal avanzar, en persecuci"n y nos alcanzar, cuando no haya m,s espacio para retroceder (5etal domina sore 5adera). /os cinco elementos nos ense0an cual de las cinco direcciones es m,s ventajosa o inconveniente en cualquier situaci"n dada. ?ealmente no necesitamos dar un paso adelante o atr,s o a los lados cuando nos movemos# por lo *eneral un peque0o camio en la distriuci"n del peso en las piernas en la direcci"n adecuada es su&ciente. Estas cinco direcciones se cominan con las -cho +uerzas o 7oderes y as( sur*en los movimientos y t=cnicas del Taichi Chuan. 3. Ilustracin 2: Las cinco direcciones Apuntes Clases Taichi Chuan Estilo Yang Compilacin y Traduccin por Ral Daz F Los ?cho Trigramas 4@a Eua6 # los ?cho @oderes 4@a @eng6 )eido a la intr(nseca relaci"n entre el Taichi Chuan y la teor(a Tao(sta# el estudiante de Taichi Chuan no s"lo dee entrenarse en las t=cnicas# porque antes de poder aplicarlas apropiadamente# dee tamien entender la teor(a suyacente que *oierna su uso. El m=todo del Taichi Chuan de aplicar la m(nima +uerza se llama 7a 7en*# que puede traducirse urdamente como los ocho poderes. Tal como las cinco direcciones son la aplicaci"n al comate de la teor(a de los cinco elementos# los ocho poderes son la aplicaci"n de los ocho tri*ramas. Meamos pues qu= son y c"mo se ori*inan estos ocho tri*ramas. )e la cominaci"n de tres +uerzas (.in o .an*) sur*en ocho con&*uraciones posiles (B E ` 2) las cuales se representan mediante lineas enteras (.an*) o lineas partidas (.in). 8 estos s(molos se los conoce en China como el Ja*ua (o 7a Fua) y son tan viejos como la misma cultura China# es decir tendr(an cerca de cinco mil a0os de anti*Wedad y son atriuidos al m(tico primer emperador de china llamado @u :si (B23B 8EC). 3/ Apuntes Clases Taichi Chuan Estilo Yang Compilacin y Traduccin por Ral Daz F 32 Ilustracin 3: Genesis de los ocho poderes Apuntes Clases Taichi Chuan Estilo Yang Compilacin y Traduccin por Ral Daz F /os ocho tri*ramas se arre*lan +ormando un circulo en donde cada tri*rama se orienta a un punto cardinal Meamos ahora que si*ni&ca cada uno de estos -cho poderes 1. 7en* (7rote*er o Evitar) Cielo Es el uso de la +uerza en direcci"n ascendente tal como cuando nuestro oponente se impulsa dia*onalmente y hacia arria en nuestra direcci"n y respondemos si*uiendo la direcci"n de su ataque y usando nuestras manos en un movimiento suave y circular para llevarlo aun m,s arria y adelante haci=ndolo perder su alance. B. /u ()esviar o halar hacia atr,s) Tierra Es el uso de la +uerza en direcci"n lateral# tal como cuando interceptamos y movemos li*eramente a un lado un ataque +rontal de manera de conducirlo al vac(o. E. 8n (Empujar) @ue*o Es un impuso hacia adelante tal como el que se aplica cuando encontramos a nuestro oponente +uera de alance. C. Ni (7resionar) 8*ua Es cuando diri*imos la +uerza hacia aajo# tal como cuando empujamos hacia aajo la mano del oponente mientras el pierde su alance al avanzar. 33 Ilustracin 4: El Baqua, los ocho triramas Apuntes Clases Taichi Chuan Estilo Yang Compilacin y Traduccin por Ral Daz F 3. Fai (:alar hacia aajo) Miento Es cuando nuestro oponente pierde control de su centro de *ravedad y usamos una t=cnica para romper su equilirio a tal punto que lle*a a levantar sus pies del suelo. Es como una *rHa levantando una roca pesada mediante un contrapeso. A. /ie (>eparar) Trueno Es cuando usamos la +uerza para desviar circularmente un ataque. >e*un va pasando el punto medio de su trayectoria comenzamos a desviarlo de re*reso en la direcci"n del oponente. L. Nou (Golpe de codo) Malle o /a*o 3
Es el uso del codo o de la rodilla para desviar el ataque del oponente y hacerlo perder su alance# o ien para *olpear un punto d=il. 2. Fao (Golpe de homros) 5onta0a Es el uso del torso para desviar el ataque de nuestro oponente o para darle un *olpe a corta distancia# tal como cuando intenta desviar nuestro pu0o al vac(o y en respuesta continuamos avanzando pero utilizamos el homro para alcanzarlo. Estos poderes al ser aplicados deen resultar en aplicaciones circulares de de+ensa y contra ataque. )entro de cada poder e%isten tami=n elementos de otros poderes# as( por ejemplo 7en* (evitar) contiene /u (desviar)# el cual a su vez puede contener 8n (Empujar). /as Cinco direcciones y los ocho poderes con+orman las llamadas 9trece posturas del Taichi Chuan;. Es muy di+erente practicar las +ormas del taichi chuan -a cie*as- que hacerlo teniendo clara consciencia de qu= poder y que direcci"n estamos utilizando# solamente de esta manera seremos capaces de mejorar nuestro Tui >hou mediante la repetici"n de las +ormas. 3 /a mayor(a de los autores traducen el tri*rama Tui como el la*o# pero >.8. -lson oserva que Malle es m,s e%acto. 34 Apuntes Clases Taichi Chuan Estilo Yang Compilacin y Traduccin por Ral Daz F El estilo .an* incluye 3 tipos di+erentes de empuje de manos! 1. Con una mano y paso &jo ()an tui shou ) B. Con dos manos y paso &jo# (>hucn* tui shou ) E. 7aso 5"vil! jue*o de piernas recto S (>hun tui shou ) C. 7aso 5"vil! jue*o de piernas cruzado S (Tdo tui shou ( ) 3. Gran halar hacia atr,s S ()a lu ) )espu=s de entrenar hasta un nivel apropiado A la practica del Tui >hou a paso &jo le har, ir *anando una comprensi"n m,s pro+unda del si*ni&cado de las cuatro actividades positivas! 8dherirse# 7e*arse# Knirse# >e*uir' y de las cuatro contrapartes ne*ativas! -ponerse# <mpulsarse# )espe*arse# ?esistir. 8dherirse (Chan)! >i*ni&ca elevar al oponente para que pierda su enraizamiento es la intensi"n y ener*(a utilizada en Evitar. 7e*arse (1ian)! Es impedir que nuestro oponente pueda separarse de nosotros# es la ener*(a usada en )esviar Knirse (/ien)! >i*ni&ca entre*arse a los movimientos del oponente# es la ener*(a usada en presionar. >e*uir (>ui)! >i*ni&ca que si el oponente se mueve# nosotros nos movemos# adaptandonos a los camios del oponente# es la ener*(a e intenci"n utilizada en empujar. Estas cuatro ener*(as o intensiones son lo que le da vida y contenido a los movimientos del Taichi chuan# sin ellas es como si la practica careciera de esp(ritu. 3 :n ni1el apropiado es ha#er logrado el enraizamiento% sensacin de Chi en el Tan Tien% ha#ilidad de aplicar la intencin mental a sus mo1imientos% ser capaz de aplicar los principios del Taichi chuan a sus mo1imientos y mo1er todo el cuerpo como una sola unidad +ara todo esto solo #asta practicar la $orma en solitario 35 Apuntes Clases Taichi Chuan Estilo Yang Compilacin y Traduccin por Ral Daz F )esarrollo del Nin* El diccionario chino proporciona dos si*ni&cados para 9Nin;. El primero es 9+uerte# &rme# muscular'; este es usualmente aplicado a ojetos inanimados poderosos. 7or ejemplo# 9Nin @en*; si*ni&ca viento +uerte. Tami=n puede ser aplicado a sensaciones m,s astractas de +uerza# como en 9Nin )i;# lo cual si*ni&ca enemi*o +uerte. /a se*unda de&nici"n de Nin es 96i-/i; o 9/i-6i;# que se re&ere a los mHsculos sustentados por el 6i. Ktilizar solo los mHsculos es considerado como /i. >in emar*o# cuando se usa la mente concentrada para *uiar a los mHsculos para que ha*an al*o# el 6i $uir, al ,rea donde se est, concentrando# avivando as( los mHsculos. Esto es considerado Nin. E%isten muchos tipos de Nin# pero al*o que tienen en comHn es que todos est,n relacionados con el $ujo del 6i. El tipo m,s ovio de Nin es el 9Nin mani&esto (visile);# donde se puede ver que al*o sucede# como cuando se empuja a una persona. >entir el movimiento o la ener*(a de otra persona tami=n es considerado como un tipo de Nin. )e hecho# en los niveles m,s altos de 9sentir Nin;# en realidad se puede sentir el $ujo de 6i del oponente y en consecuencia conocer sus intenciones. Estos Nin de sensiilidad son mejorados al incrementar el $ujo de 6i hacia su propia piel. En *eneral# mientras m,s alto el nivel de Nin# m,s 6i y menos +uerza muscular (ruta) es utilizada. 36 Apuntes Clases Taichi Chuan Estilo Yang Compilacin y Traduccin por Ral Daz F E%isten muchas +ormas de Nin visile. Cuando se cuenta principalmente en la +uerza muscular# pero tami=n se utiliza el 6i y la mente concentrada# esto es considerado como 9Nin )uro.; Este tipo de Nin usualmente es visile con +acilidad en +orma de mHsculos tensos. Cuando el uso muscular es reducido y tanto el 6i como el mHsculo jue*an papeles equitativos en el Nin# esto es llamado 9Nin >uave-)uro.; Cuando el uso del mHsculo es reducido al m(nimo y el 6i jue*a el mayor papel# esto es llamado 9Nin >uave;. El Nin >uave-)uro y especialmente el Nin >uave# son e%presados usualmente en un pulso. El Nin >uave es a menudo comparado con un l,ti*o# el cual puede e%presar una *ran cantidad de +uerza en un tiempo muy corto# concentrado en un ,rea muy peque0a. Cuando se chasquea un l,ti*o# este permanece suelto a medida que transmite una onda o pulso de ener*(a por toda su lon*itud# hasta lle*ar a la punta. >imilarmente# cuando se usa el Nin >uave# los mHsculos permanecen relativamente relajados a medida que se transmite un pulso de ener*(a a trav=s del cuerpo. Esto se hace con los tendones y con los e%tremos de los mHsculos# apoyados por el 6i. Cuando el Nin >uave es mani+estado# la emisi"n de Nin consiste en un pulso de ener*(a relativamente corto# uni+orme y relajado# sin nin*Hn camio an*ular en la direcci"n. El 47 Ilustracin !: "i#erencia entre $in y #uer%a muscular &Li' Apuntes Clases Taichi Chuan Estilo Yang Compilacin y Traduccin por Ral Daz F pulso puede ser lar*o o corto# cercano al cuerpo o a distancia. 7uede ser una contracci"n y e%pansi"n sHita# como cuando se hace salir despedido al oponente# o un 9espasmo; incluso m,s pronunciado y arupto# como cuando se *olpea o se rompe un ojeto. En esta &*ura# el eje . (ordenadas) representa la pro+undidad a la cual el poder puede penetrar y el eje V (ascisas) representa el tiempo transcurrido. /as ,reas ajo las curvas representan el poder *enerado por cada una. 8sumimos que las ,reas ajo la curvas son las mismas# es decir# el poder *enerado por cada curva es i*ual. En la cura B,el poder es *enerado# lle*a a su m,%imo# permanece en el m,%imo por un tiempo y lue*o cae a cero. Esto es un ejemplo t(pico de /i (+uerza muscular ruta)# la cual no tiene un apoyo &rme del 6i' predomina la +uerza muscular y la penetraci"n es limitada# como en el *olpe promedio. Con el apoyo del 6i# este ser(a considerado como 9Nin )uro.; En la cura C# los mHsculos y el 6i est,n involucrados y el poder lle*a al m,%imo por un corto per(odo de tiempo. Como el poder *enerado es el mismo que en la curva 1# el pico tiene que lle*ar m,s alto# lo cual si*ni&ca que hay una mayor penetraci"n. 7ara poder hacer esto# los mHsculos deen estar relajados para permitir que el 6i del ,rea local# o del )an Tian in+erior $uya suave y uni+ormemente para apoyarlos. El )an Tian (campo del eli%ir) in+erior est, localizado en el centro del adomen# y es conocido como el centro del sistema circulatorio ener*=tico del cuerpo. Esta es la idea *eneral del 9Nin >uave-)uro;. En el Nin >uave-)uro# el cuerpo comHnmente est, relajado y suave de modo que el 6i puede ser llevado al ,rea donde el Nin ser, mani+estado. Kna vez que el 6i lle*a# se *enera intencionalmente una li*era pero notale tensi"n muscular# y el poder es mani+estado. Este es el Nin utilizado predominantemente para *olpear en los estilos marciales suave-duros# como el Fun* @u de la Grulla Jlanca. En la cura F# el tiempo en el cual el poder es *enerado es aHn menor. /os mHsculos deen estar e%tremadamente relajados para *enerar y e%presar este poder a*udamente penetrante. 7ara poder alcanzar un poder de penetraci"n pro+undo# la velocidad jue*a un papel crucial en la mani+estaci"n e%itosa del Nin >uave. 1aturalmente# el 6i jue*a el papel predominante en este Nin 9suave.; /a curva E es un ejemplo t(pico utilizado para *olpear en las artes internas# como el Tajiquan (Tai Chi Chuan). 8hora# desde el punto de vista del uso muscular# la curva 1 es como un palo de madera# la curva B es como un palo de amH y la curva E es como un l,ti*o. El palo de madera es 4! Apuntes Clases Taichi Chuan Estilo Yang Compilacin y Traduccin por Ral Daz F r(*ido como los mHsculos tensados# el amH es m,s $e%ile# y el l,ti*o es suave' su poder es a*udo y concentradoQen+ocado. 8unque la curva E es un nivel de poder muy alto# esta aHn no es el poder m,s alto en las artes marciales. El nivel m,s alto de la mani+estaci"n de 6i en +orma de Nin puede ser representado por la l(nea C. En este nivel# la +uerza muscular es reducida al m(nimo y el 6i jue*a el papel principal en la mani+estaci"n de poder. 4- Apuntes Clases Taichi Chuan Estilo Yang Compilacin y Traduccin por Ral Daz F ?e+erencias The TOai chi chuan accordin* to the < S Chin* >ensin* :ands >tuart 8lve -lson 8 >tudy -+ Taiji 7ush :ands Vian* Fairen Tai Chi Chuan! The 8rt o+ -vercomin* :ardness Iith >o+tness Chen* Tin-:un* y )an )ocherty The <llustrated Canon o+ Chen @amily Taijiquan Chen Vin 4.