Informe Finall
Informe Finall
Informe Finall
I. INTRODUCCIN.
La universidad nacional de Ucayali programo la realizacin de prcticas pre-
profesionales para los alumnos aptos, o que ya obtuvieron los crditos
necesarios. La empresa Plantaciones de Pucallpa abri sus puertas para que
alumnos de nuestra universidad puedan realizar sus prcticas pre-
profesionales correspondientes a la parte agrcola.
La empresa PLANTACIONES DE PUCALLPA viene instalando el cultivo de
la palmera acietera en la localidad de nueva requena cerca del lago tibecoha
con una extensin de 3200 has sembradas y 3600 en terreno preparado,
aunque la topografa del lugar no es tan amigable pero gracias al esfuerzo
tcnico se logra un avance de 200 has por mes.
Como breve introduccin a este cultivo hablare de algunas bondades que le
hace un o el cultivo ms rentable de importancia en la salud pblica, este
cultivo representa una alternativa de excelentes perspectivas ya que produce
10 veces ms de rendimiento de aceite comparado a otros cultivos
oleaginosos, la caractersticas ms resaltante es su alta riqueza en grasa, ya
que el mesocarpio constituye el 60 a 80% del fruto y 45 a 55% de este
mesocarpio es grasa. Tambin produce dos importantes aceites Aceite de
Palma, el cual es utilizado extensamente en la produccin de manteca y grasa
para la cocina, como tambin en muchos otros productos para la alimentacin
humana, y aceite de almendra de palma llamado tambin palmiste el cual
posee un alto contenido en cido laurico el cual produce jabones de excelente
espuma. Los aceites y grasas son componentes esenciales en la nutricin
humana y concurren en la conservacin de la salud pblica, especialmente si
son de origen vegetal. Tratndose de aceite de palma, sus contenidos de
vitamina E y beta-caroteno
Con lo que respecta a la ecofisiologa, la temperatura promedio anual que
requiere la palma aceitera oscilan entre 26 y 28, una precipitacin pluvial
entre 1800 y 2300 mm al ao distribuidos en 125 mm por mes, la radiacin
solar que requiere la palmera aceitera es de 5 horas mnimos por da, en total
mnimo de 2000 horas.
Pgina 2
II. TITULO.
Evaluacin de plagas, enfermedades y manejo de las distintas reas en
cultivo de palma aceitera (Elaeis guineensis, J acq) menores de un ao de
establecimiento en la empresa Plantaciones de Pucallpa S.A.C.ubicado en el
distrito de nueva requena cerca al lago tibecocha.
III. OBJETIVOS:
3.1. General.
- Desarrollar capacidades en la evaluacin de plagas, enfermedades y manejo
de las distintas reas que se desarrollan diariamente en una plantacin de
palma aceitera (Elaeis guineensis, Jacq) menores de un ao de
establecimiento de la empresa Plantaciones de Pucallpa S.A.C.
3.2. Especficos.
- Desarrollar capacidades en los reconocimientos de plagas y enfermedades de
campo y de vivero.
- Evaluar plagas y enfermedades de campo y realizar aplicaciones de raticidas
para el control de roedores mayores y menores.
- Realizar labores de control y manejo de personal en campo de las distintas
reas como sanidad, mantenimiento de campo y de vivero, siembra y
alineamiento.
Pgina 3
IV. REVISIN BIBLIOGRFICA
4.1. Origen de la Palma aceitera
Segn Pedro Franco (2010) La palma aceitera tiene su origen en frica
Occidental, lo cual se ha comprobado por evidencias bibliogrficas y aun
fsiles. Es as como ms concretamente, su origen se le ha atribuido a las
costas del Golfo de Guinea, desde donde llego a Amrica a travs de los
viajes en los que fueron trados muchos esclavos a este continente. Los
frutos de la palma formaba parte de la dieta alimenticia de muchos
pobladores de la franja tropical Africana y al llegar al suelo americano
traan consigo frutos que posteriormente dieron origen a las primeras
poblaciones de palmas, tal como sucedi en Salvador, Brasil, que al
parecer fue su primer centro de adaptacin y propagacin espontanea de
la palma.
4.1.1. La palma aceitera en el Per.
Segn Pedro Franco (2010) la palma aceitera en el Per surge como
iniciativa del gobierno nacional en el ao 1969, cuando invita a una
misin tcnica del instituto de Investigacin para los aceites y la
Oleaginosas (IRHO pos us siglas en francs), hoy llamado CIRAD. La
misin concluyo que la Amazonia era apta para el cultivo de la palma
y a partir del proyecto de colonizacin Tingo Maria- Tocache
Campanilla, el gobierno forma la empresa EMDEPALMA S.A.,
propiedad del estado y establece la primera plantacin comercial de
200 hectreas que posteriormente se ampli hasta completar 5273
hectreas en 1980.
4.2. TAXONOMIA:
REINO : PLANTAE
DIVISION : FANEROGAMA
SUB DIVICION : ANGIOSPERMA
CLASE : MONOCOTILEDONEA
ORDEN : PALMALES
FAMILIA : Arecaceae
GENERO : Elaeis
ESPECIE : guineemsis
NOMBRE CIENTIFICO : Elaeis guineemsis JACK.
Pgina 4
4.3. MORFOLOGIA:
4.3.1. Semillas.
La semilla tiene una capa externa gruesa llamada cuesco o nuez, cuyo grosor
vara de acuerdo a la variedad de la palma. Al interior del cuesco hay de una a
tres almendras, aunque la mayora de las semillas tienen solo una sola. El
cuesco y la almendra forma la semilla forman la semilla. El cuesco tiene tres
poros germinales, similares a los observados en el cocotero y en cada poro se
forma un tapn fibroso. La almendra tiene una piel delgada externa de color
amarillo a pardo oscuro. A continuacin se presenta un tejido duro de color
blanco y aceitoso. El embrin de la semilla se encuentra cerca de un poro
germinal.
4.3.2. Hojas.
Las primeras hojas se forman dentro de la semilla y al germinar, emerge la
primera que se llama plmula que no es un hoja funcional, sin embargo de ella
surgen las hojas funcionales a razn de una por mes y hasta el sexto mes de
edad. Los primeros dos meses de edad, las hojas de los plantones tienen
forma de lanza, motivo por el cual se llama lanceolada, son de color verde y de
brotes continuos; despus de 7 meses se separan las lminas entre las venas
para formar los foliolos o pinnas, por ellos las hojas se llaman pinnadas. El
nmero de hojas en una planta es una condicin gentica. Una palma maura
llaga a mantener 60 hojas o ms en estado silvestre, pero bajo condiciones de
cultivo, una palma puede tener entre 40-56; si es joven produce alrededor de 4
por mes, mientras que una palma adulta produce de 2 a 3 por mes. Los
foliolos o pinnas con su lamina foliar y nervadura central, estn insertados
irregularmente en un raquis central y dispuestos en dos planos diferentes,
mientras que la palma americana o Noli, al igual que los hbridos de la palma
Africana, los foliolos aparecen en un solo plano. Los foliolos ms largos se
localizan en la parte media de la hoja y pueden medir 1.2 metros de largo a 3
a 6 centmetros de ancho. Las hojas tienen como funcin principal la
fotosntesis. El rea que ocupan todas las hojas se conoce como rea foliar y
esta se incrementa hasta los 10 aos de edad. Las hojas de la palma pueden
permanecer activas fotosintticamente hasta por 21 meses sin embargo esta
actividad declina a a partir de los 11 meses. Las hojas tienen una numeracin
caracterstica que es de gran unidad para los censos de deteccin de plagas y
para la toma de muestras foliares.
4.3.3. Tronco.
El tronco de la palma solamente se hace visible cuando la palma recibe la
primera poda, momento en el cual se elimina las hojas no funcionales; en ese
momento se4 observa un tallo o troco cilndrico caracterstico de la especie, el
cual crese entre 25 y 70 cm por ao, segn el material gentico y las
condiciones ambientales de la regin. El tronco recibe el nombre de estipe:
a) Soporte para hojas, inflorescencias y racimos de fruto.
Pgina 5
b) Mantener el sistema vascular para en transporte de nutrientes y agua de la
raz a los rganos de la palma y foto sintetizados, de las hojas al resto de la
palma.
c) Tambin funciona como rgano de almacenamiento de carbohidratos y
minerales como el potasio.
En la parte superior del estipe se encuentra el meristemo que es el nico punto
de crecimiento de la planta, a partir de el se producen las hojas y las
inflorescencias de la palma. La produccin de hojas es continua y se ordena
de arriba a abajo en forma de espiral este tipo de ordenamiento se conoce
como filotaxia.
4.3.4. Races.
La palma aceitera tiene un sistema de races fasciculadas desarrolladas a
partir del bulbo o base del estipe. Las races se concentran principalmente
entre los primeros 5 y 50 cm del horizonte del suelo y se clasifican en
primarias, secundarias, terciarias y cuaternarias. Las primarias inician su
funcin tres o cuatro meses despus del a germinacin y alcanza un dimetro
de 6 a10mm. Una palma puede tener de 8 mil a 10 mil races primarias y
cresen horizontalmente hacia abajo, miden hasta 15 o 20 mts de longitud.
Las races primarias tienen como funcin el anclaje de la palma y el soporte
de las races secundarias. Las races pueden ser ascendentes o
descendentes. Las primeras pueden llegar a la superficie del terreno mientras
que las descendentes pueden alczar grandes profundidades segn el tipo de
terreno. Estas races pueden ser absorbentes en sus primeros 5 a 6 cm, pero
su funcin importante es la de soportar las races terciarias cuya longitud no
super5a los 15 cm y un dimetro de 0.7 a 1.2mm. las races terciarias y las
cuaternarias son las que absorben el agua y los nutrientes del suelo.
4.3.5. Inflorescencias:
Por ser una planta monoica, la palma aceitera produce inflorescencias
femeninas y masculinas en rganos separados pero en la misma palma, sin
embargo nunca se producen dos con sexo diferente en forma simultnea. Las
inflorescencias se origina en la axila de cada hoja, aunque no todas llegan a
desarrollase segn las condiciones ambientales y el origen del material
gentico pueden presentarse periodos con mayor o menor nmero de flores
masculinas y femeninas.
La inflorescencia femenina tiene un eje cubierto por dos estructuras llamadas
espatas. En el eje, se forma entre 100 y 289 espiguillas gruesas y carnosas en
forma de espiral y cada una tiene de 6 a 12 flores en los extremos y de 12 a
30 sub parte central: las flores desarrolladas son de color blanco cremoso
antes de la fundacin y despus de la misma, cambian a color lila, violeta,
hasta llegar al negro momento en el cual se considera que est formando el
fruto. La masculina tiene un eje central llamado pednculo, al que se adhieren
espiguillas en forma de dedos, con un tamao de 10 a 20 cm de largo y cada
una con 700 y 1200 flores masculinas de 3 a 5 mm de largo. Las flores
masculinas se abren y producen de 25 a 50 gramos de polen y emiten un olor
fuerte a ans el cual dura unos cuatro das despus de abrir las flores, periodo
conocido como antesis o madurez sexual del polen. Cuando las flores de la
Pgina 6
inflorescencia femenina se abren y tienen el color lanco cremoso, tambin se
dice que estn en antesis y emiten el mismo olor que sirve para atraer a los
insectos polinizadores.
4.3.6. El fruto y el racimo.
el fruto de la palma es una drupa ssil que mide dos a 5 cm de largo y pesa
entre 3 y 20 gramos. El fruto tiene las siguientes estructuras.
a) Pericarpio: est formado por la pile exterior llamada exocarpio y por un
tejido interior, constituido por la pulpa y tejido fibroso llamado mesocarpio,
donde se encuentra el aceite de la palma.
b) Endocarpio o cuesco: de 0.5 a 8 mm de espesor.
c) Endospermo o almendra que constituye la nuez o semilla.
Segn la coloracin existen 2 tipos de frutos, el Nigresens que antes de la
maduracin los frutos es de color violeta oscuro a negro en l apunta e incoloro
en la base y cuando maduran toman una coloracin rojiza y una aureola negra
o parda en la punta, con un color amarillo en la base. El fruto Vierscens es
verde antes de la maduracin y cunado madura, adquiere un color
anaranjado rojizo.
4.4. Ubicacin Geogrfica de reas Instaladas y en Crecimiento en el
Per
En el Per hasta el ao 2011 la superficie instalada de palma aceitera era de 55,980
has. Actualmente se ha incrementado en un 3% siendo el rea de palma aceitera de
57,752 ha., constituida de la sumatoria de reas de las regiones de San Martn,
Ucayali, Loreto y Hunuco, que son las zonas potenciales del pas. Del total de
57,752 has. Instaladas en campo definitivo y en crecimiento de palma aceitera en
zonas nuevas se tiene que: 28,657 has (49%) se encuentran en la Regin San
Martn, 14,791 has. (26%) en la Regin Ucayali, 13,354 has. en la regin Loreto
(23%) y 1000 has. pertenecen a la Regin Hunuco (2%).
Actualmente, la superficie en produccin es de 32,567 has., siendo el 56% del total.
En el ao 2012 se produjo un incremento en la produccin ya que algunas
plantaciones iniciaron su produccin al completar el tercer ao de edad.
Pgina 7
Fuente: Estudio sobre la potencialidad de la Palma Aceitera para reducir la
dependencia de oleaginosas importadas en el Per. Autor: Ing. Juan Ramrez
Crdenas. MINAG-DGCA-DIA. 2012.
Fuente: PNUD, INRENA, UDA-MINAG, MINAM.
4.5. Requerimientos de tipo climtico.
4.5.1. Temperatura.
La temperatura promedio mensual ptima para el cultivo es de 29c a 32c y
un rango mnimo de 22c a 24c. Por ser una especie tropical se cultiva en
pases localizados entre los 15 de latitud norte y 15 de latitud sur. En el
trpico la temperatura vara de acuerdo a la altitud sobre el nivel del mar y la
temperatura favorable para el cultivo solamente se da en altitudes entre los 0
500 metros sobre el nivel del mar. Los cultivos peruanos se encuentran entre
los 200 y 500 metros.
4.5.2. Precipitacin.
El cultivo es igualmente afectado por excesos o dficit de agua. La
precipitacin a probada para el cultivo esta entre 2000 y 2500 mm anules, bien
distribuidos a lo largo del ao y sin pocas de verano prolongadas. Si la
Pgina 8
precipitacin es uniforme durante el ao, la produccin de fruta tambin es
uniforme en el ao. Si las lluvias son estacionales y se presentan pocas de
verano prolongadas ms de tres meses se presentan siglos de alta y baja
produccin siendo baja cuando en un solo mes se cosecha hasta un 5 % o
menos del total de la produccin anual y un mes de alta produccin, se
cosecha hasta un 12 % de la produccin anual.
4.5.3. Humedad Relativa.
La humedad relativa es el resultado de la interaccin entre otros factores del
clima como por ejemplo, la precipitacin, el viento y la radiacin. En general
una humedad relativa del 80 % es adecuada para el cultivo. Cuando se
presenta una humedad relativa baja o dficit de humedad, esta situacin
induce el aborto de inflorescencias tanto masculinas como femeninas y el
resultado posterior es baja en produccin de racimos. Otro efecto del dficit de
humedad, es el aumento desproporcionado de las inflorescencias masculinas
respectos de las femeninas.
4.5.4. Brillo y Radiacin solar.
Adems de las buenas condiciones de humedad, lluvia, temperatura y suelo, el
cultivo demanda una buena cantidad y calidad de radiacin solar para
garantizar el potencial productivo del cultivo. Algunos estudios han demostrado
una estrecha relacin entre el nmero de horas de brillo solar y la potencia de
productividad.
4.5.5. Viento.
En algunos cultivos establecidos en Papua Nueva Guinea (frica), el efecto de
los fuertes vientos con velocidad ciclnica, se manifiesta en la fragmentacin
de los foliolos y llega a afectar entre un 60 % y 70 % del follaje total de la
palma, lo cual repercute drsticamente en la produccin del cultivo.
4.6. Exigencias de tipo edfico.
El cultivo de la palma aceitera se desarrolla en un rango amplio de tipos de suelo
y topografa, pero esa variacin se traduce tambin en un amplio rango de
productividad. Las mejores condiciones de produccin, se dan en condiciones de
suelos frtiles. Profundos, planos a ligeramente ondulados y bien drenados a
continuacin se describen algunos factores relacionados con la aptitud de los
suelos para el cultivo.
4.6.1. Profundidad efectiva.
Es la profundidad que pueden penetrar las races de la palma sin encontrar
obstculos de tipo fsico, qumico o hdrico. Los fsicos son las presencias de
capas endurecidas localizadas a cierta profundidad en el perfil del suelo, como
respuesta a la compactacin del suelo. Los de tipo qumico son debido a la
acumulacin de algn elemento qumico o por la presencia de agua muy cerca
Pgina 9
de la superficie del suelo. Se considera ptima una profundidad efectiva de 75
o ms centmetros.
4.6.2. Pendiente.
Es la inclinacin del suelo con respecto a la horizontal y se expresa en
trminos de porcentaje, por ejemplo un terreno incinado cuya pendiente es de
20, significa que por cada 100 metros de longitud del plano, el terreno se
eleva 20 metros. Se considera un pendiente ptimo para el cultivo cuando es
menor del 7%; moderada entre el 7 % y 12% y severa entre el 12 % y el 25 %.
4.7. Establecimiento de la Plantacin
Mientras se establecen el pre vivero y el vivero, debe adecuarse y prepararse el
terreno para la plantacin, trazarse los lotes y las vas, y establecerse el cultivo de
cobertura. Al planear la plantacin se deben establecer dos caminos principales
que cruzan en ngulo recto, orientados de norte a sur y oriente a occidente. Los
lotes no deben ser ms anchos de 400 a 450 m para facilitar el transporte de los
racimos a los sitios de recoleccin. El largo es de 1.000 m. Los drenajes debern
ser paralelos a los caminos principales y secundarios. Hay que determinar el lugar
en donde se instalar la fbrica para el beneficio de los racimos y los
campamentos para los obreros. Despus del establecimiento del cultivo de
cobertura, comnmente llamado kudz tropical o centrosoma, se demarcan los
sitios de siembra y se inicia la ahoyadura. La siembra es en tringulo o al
tresbolillo, con distancias 9 X 9 m. De esta manera caben 143 palmas por
hectrea. Los huecos para el trasplante de las palmitas son de 45 X 45 X 40 cm.
Debe retirarse la bolsa antes de plantar la palmita. La tierra alrededor de la palma
debe apisonarse con fuerza. El cuello debe quedar al ras del suelo.
4.7.1. Preparacin de tierras para la siembra de palma.
La preparacin de tierras tiene como objetivo principal, facilitar las labores
previas a la siembra como son el trazado, estaquillado y ahoyado, actividades
que son previas a la palma. La preparacin de tierras se realiza con
maquinaria agrcola. El tipo de labores de preparacin depende de los
resultados y recomendaciones de los estudios de topografa, caracterizacin
de suelos, y diseo de plantacin, ya tratados anteriormente. A manera de
referencia para establecer cultivos de palma, cuyos terrenos provienen
principalmente de ganadera, cultivos semestrales o reas abandonadas por la
agricultura, las labores ms convencionales son:
a) Reduccin del porte de los arbustos y otro tipo de vegetacin superficial.
b) Rastrillada para romper la superficie del suelo y facilitar la penetracin de
otros implementos como el cincel o subsolador.
Pgina 10
c) Cincelado o subsolado necesario cuando se trata de romper capas
endurecidas presentes en el perfil del suelo y fomentar el desarrollo de
races del nuevo cultivo.
d) Aplicacin de enmiendas para corregir posibles problemas de acides del
suelo o reducir la saturacin de aluminio. Tambin se aplican fuentes de
fosforo de lenta liberacin cuando el suelo tiene contenidos muy bajos del
elemento.
e) Incorporacin mecnica de las enmiendas y otros correctivos utilizados.
f) Construccin de bancales cuando se trata de reas bajas y susceptibles a
la inundacin o en zonas de altas precipitaciones.
4.7.2. Trazado, Estaquillado y ahoyado.
Son las labores posteriores a la preparacin del suelo y previas a la siembra de
las palmas en sitio definitivo. El trazado de los lotes de siembra, canales y vas
en el campo se denomina replanteo y se realiza con base en el plano del
diseo de la plantacin. El estaquillado consiste en la localizacin y marcacin
de los sitios de siembra de cada palma y obedece a unas especificaciones
tcnicas muy precisas como son:
a) Las palmas se siembran formando un tringulo equiltero.
b) Las palmas estn dispuestas en lneas paralelas alineadas en direccin
norte sur.
c) La direccin entre palmas es 9 metros.
El ahoyado como su nombre lo indica, consiste en abrir un hueco, con un
tamao ligeramente mayor que la bolsa dentro de la cual se encuartan los
plantones de vivero que se van a sembrar en el sitio definitivo. Esta labor se
realiza manual o mecnicamente.
4.7.3. Establecimiento de cobertura.
La siembra de plantas leguminosas como coberturas del suelo, es una
prctica comn en el cultivo de palma para la reduccin de cosos por concepto
de control de malezas, pues reducen la presencia de malezas dentro del
cultivo. La leguminosa ms utilizada en el Per es el Kudzu tropical aunque
tambin es posible encontrar el Desmodium
4.7.4. Siembra de palma.
Cuando las palmas terminan su etapa de crecimiento en el vivero sea al
cumplir 10 a 12 meses de edad, se trasladan a campo para la siembra en el
sitio definitivo. Las palmas se trasladan en tractores con carretas o camiones
hasta los bordes de los lotes de siembra y desde all, se trasladan al hombro o
en carretas ms pequeas hacia el interior de los lotes para minimizar la
compactacin del suelo. La siembra se hace segn las recomendaciones del
Pgina 11
asistente tcnico, en cuanto a dimensiones y aplicaciones de algunos
fertilizantes al hoyo antes de introducir la palma.
Segn (Clemente R. Lrez, Ph.D. 1999) Para asegurar una buena siembra, el
momento de plantar debe coincidir, hasta donde sea posible, con la poca
lluviosa. 24
- Las palmas, una vez transportadas deben distribuirse en el campo. Para
minimizar el "shock del trasplante", se debe ser muy cuidadoso en el manejo
de las palmas en las bolsas.
- La siembra en el campo debe llevarse a cabo con mnimo retraso.
- Durante la siembra, las bolsas deben ser cortadas y retiradas y la palma, con
el bolo de tierra adherido, colocada en el centro del hoyo. Se debe ser
cuidadoso al arrancar la bolsa para evitar disturbar el suelo adherido a las
races. Las palmas deben ajustarse al hoyo apropiadamente y el suelo extrado
del hoyo se usar para terminar de llenarlo consolidando bien el suelo
alrededor de la base de la planta. Despus de la siembra la bolsa debe dejarse
al lado del hoyo por si es necesario cualquier verificacin posterior.
Imagen 1 puntos para la siembra definitiva.
La distancia de siembra es 9mx9mx9m al tres bolillo.
4.7.4.1. Ahoyado.
Los hoyos de siembra pueden ser excavados de forma manual, o
mecnicamente usando una excavadora (45 cm de barrena). Cuando sea
posible, es preferible el hoyado mecnico Cuando se utilice el hoyado
mecnico, deben excavarse hoyos de aproximadamente 15 cm ms profundos
que la longitud de la bolsa para facilitar la penetracin inicial de la raz. Cuando
los lados de los hoyos hayan sido comprimidos la capa dura formada debe ser
removida previo a la siembra. En suelos arcillosos o suelos arenosos muy
friables, se deben cavar hoyos, manualmente, de 45 x 45 x 50 cm. Esto
tambin aplica a las reas inaccesibles con tractores. Se recomienda
incorporar roca fosfrica en dosis de 250 a 500 g en la tierra usada para llenar
el hoyo de siembra (Clemente R. Lrez, Ph.D. 1999)
4.7.4.2. Resiembra.
La resiembra se realiza despus de la siembra reemplazando las plantas
muertas por roedores, falta de drenajes, inundaciones y cualquier otro factor
Pgina 12
que cause la muerte las la palmas recin sembradas, las plantas utilizadas en
la resiembra son las plantas que quedaron en el vivero y que no hayan sido
descartadas.
Es muy importante remplazar rpidamente estas plantas muertas para evitar
retraso y por consecuencia disminucin en la produccin. Ya que cuando las
plantas van generando sombra las que sern resembradas ya no seran
competentes con las dems.
Para esto es necesario realizar evaluaciones peridicas de campo y as
conocer el ataque de roedores y atta los cuales son en su mayora en este
estado de la palma.
4.8. Labores culturales.
4.8.1. Control de Malezas.
Segn Pedro Franco (2010) El control de malezas pueden ser de tipo
manual, mecnico o qumico y tiene como objetivo reducir la competencia de
las malezas con la palma, por nutrientes, luz, agua y espacio. Los sitios
frecuentes de control son el plato, las, calles los viveros, bordes de lotes,
canales de drenaje y eventual la misma palma.
El control de malezas en el plato mantiene limpio el suelo alrededor del estipe,
en un radio de 2 a 2.2 metros. Esta labor facilita la aplicacin y
aprovechamiento de los fertilizantes durante los primeros aos de edad y
cuando la palma inicia su etapa productiva, facilita la recoleccin de los
racimos y frutos sueltos que caen al suelo durante la cosecha. El control en los
espacios existentes entre las palmas, es una labor cuyo objetivo es limitar el
libre crecimiento de arbustos y gramneas dentro del cultivo, para facilitar el
desplazamiento de equipos y mano de obra en el campo. En los viveros se
realizan control manual de malezas, debido a que los plantones son bastante
susceptibles a los herbicidas. Para minimizar la frecuencia de controles de
malezas en las bolsas de vivero, se cubre la superficie del suelo de las bolsas
con material orgnico o inerte, el cual reduce el crecimiento de las malezas.
Segn (Clemente R. Lrez, Ph.D. 1999) Las malezas pueden definirse como
plantas que estn creciendo en el lugar equivocado y no son deseables porque
compiten con el cultivo de inters para el agricultor o indirectamente causan
prdidas en el rendimiento de la cosecha principal, bien sea estorbando en los
desages o entorpeciendo la cosecha de la fruta suelta. El objetivo del control
de malezas es mantener condiciones de suelo favorables para el crecimiento
de las palmas y minimizar los costos implcitos en el manejo de la plantacin.
- Los platones de la palma deben mantenerse inicialmente libres de malezas
mediante el desyerbe a mano y luego mediante desyerbe qumico. Es
necesario reducir las posibilidades de quemaduras de las palmas
recientemente trasplantadas. En general, es preferible el desyerbado manual
durante los primeros seis meses despus de la siembra. Despus de esto,
debe usarse el control qumico. Donde se use el control qumico, las ramas
invasoras de la cobertura deben ser retiradas y la periferia debe rociarse con el
herbicida.
Pgina 13
- El mantenimiento debe limitarse al crculo de la palma, a un mximo de 1,8 m
desde la base. El nmero de rondas requerido por ao depender de las
condiciones locales. En general vara de 4 a 9.
Mantenimiento entre hileras Debe hacerse un control rutinario durante los
primeros 24 meses para asegurar el establecimiento y crecimiento de la
cobertura. Consulte "Cobertura con Leguminosa". Despus de esto, se puede
tolerar el desarrollo de malezas de lento crecimiento como Ottochloa nodosa,
Paspalum conjugatum y Axonopus compressus, pero todas las malezas
nocivas y de crecimiento leoso deben eliminarse. Una lista de malezas
nocivas comunes se da en el Anexo 3. Es importante erradicar Mikania
micranta.
- El control puede ser logrado rociando con 2,4-D amina. Se debe tener gran
cuidado de que el roco del herbicida no entre en contacto con las palmas
jvenes.
4.8.2. Control mecnico. Livio. Senz (2006)
Eliminar las malezas con azadn dos veces por ao las malezas existentes
alrededor de la palma (caseo). Asimismo, eliminar las malezas entre hileras de
forma mecnica o con herbicidas utilizando equipos que reciclan el plaguicida.
Se realizan de 2 a 3 ciclos de control.
- Primer ao: caseo de 1 metro de dimetro.
- Segundo ao: caseo de de 1.5 metros de dimetro,
- A partir del tercer aos: caseo de 2 metros de dimetro
4.9. Plagas de la palma aceitera.
4.9.1. Comedores de Hojas
Son todas aquellas plagas que se alimentan del follaje de palma causando
daos y prdidas en la produccin.
4.9.1.1. Hormiga coqui (atta cephalotes)
Orden : Hymenoptera
Familia : Formicidae
Gnero : Atta
Especie : A. cephalotes
Segn German Quesada (2010) Las arrieras cortan las hojas de gran
diversidad de rboles, plantas para cultivar el hongo del cual se alimenta.
Atacando palma africana se han registrado las especies Atta cephalotes (L), A.
leavigata y Acromyrex octospinorus. Las hormigas coqui son insectos sociales
Pgina 14
que tienen cuatro castas principales: (1) Reina, (2) Soldados, (3) Machos o
Znganos, (4) Obreros de diferentes tamaos y funciones dentro del nido.
La incubacin de los huevos dura de acuerdo a la casta y vara de 15 a 22
das. La larva tiene una duracin variable segn la especie y puede ser de 12-
22 das.
Descripcin general.-El adulto mide entre 0.19 y 1.25 cm de largo. Son de
color marrn claro, cuerpo duro. Estas hormigas se encuentran organizados en
castas, en donde se encuentra una reina y las obreras, la reina encargado de
poner los huevos. Las obreras estn divididos en distintos labores como la de
exploracin, cortadoras, cargadoras, escoteras, jardineras, soldados. (Vergara
Castrilln, JC. 2005).
Hbitat.- En el suelo de la selva la colonia ocupa un rea de unos 6 metros de
dimetro. Viven en nidos que pueden llegar a tener 7 metros de profundidad,
los nidos se encuentran emplazados de forma tal que las brisas ayuden a
renovar el aire de la colonia para evitar que se desarrollen niveles peligrosos
de CO2 producto de los hongos que cultivan y de los cuales se alimentan.
Dao.- Los adultos producen defoliacin. Provocando el retardo en el
crecimiento de las plantas y el alargamiento del periodo no productivo de la
misma.
4.9.1.2. Gusano cabrito de las palmas. Opsiphanes casinea German
Quesada (2010)
Orden : Lepidptera
Familia : Nymphalidae
Genero : Opsiphanes
Especie : casinea
N.C. : Opsiphanes casinea
Descripcin general. El adulto es una mariposa caf claro, de unos 72 mm de
envergadura y con unas manchas amarillas formando unas marcas en forma
de "Y" en las alas anteriores. Las larvas alcanzan a medir 90 mm y son verdes
con bandas amarillas dorsales y poseen "cuernos" ceflicos y apndices
caudales conspicuos. El ciclo de vida tiene una duracin de 70 das. El ndice
crtico establecido por Genty y otros (1 978) es de 7 - 10 larvas en la hoja n 25,
muestreando 2 - 4 rboles / ha.}
Dao: las larvas se alimentan de distintos niveles de follaje, la parte superior
de la palma y consumen el follaje de manera voraz, cuando se alimentan solo
dejan la vena central de cada hojuela (Luis Gomero Osorio 2005)
Nivel crtico. 7 a 10 larvas en la hoja n-25, muestreando 2-4rboles/ha. Livio
E. Senz Meja
4.9.1.3. Brassolis sophorae
Pgina 15
Orden: Lepidptera
Familia: Brassolidae
Especie: Brassolis sophorae
Nombre vulgar: Gusano listado cabezn
Descripcin general: Adulto: Son mariposas grandes. Los machos miden 7.0
a 8.0 cm de envergadura alar y la hembra de 9.0 a 10.5 cm. Sus alas son de
color marrn con visos violceos; las alas anteriores presentan una banda
amarilla ancha en forma perpendicular al borde externo del ala; las posteriores
presentan ocelos negros y marrn en su parte inferior. Huevo: Son de forma
circular. Larvas: Desarrolladas pueden medir hasta 8.0 cm, generalmente son
pardo rojizas con bandas longitudinales marrn claro, la capsula ceflica es
color vino tinto y de gran tamao. Pupa: Grandes, robustas y convexas.
Presentan bandas longitudinales amarillo plido.
Biologa y hbitos:
Duracin ciclo de vida en das:
Huevo: 20 a 25, Larva: 50 a 85, Pupa: 11 a 15, Total: 81 a 125 das
Hbitos.- El adulto es de hbitos crepusculares. Los huevos son colocados en
grupos de hasta 150, adyacentes unos a otros en un solo plano.
Las larvas son de habito gregario, se alimentan en la noche y durante el da
permanecen ocultos dentro de nidos que construyen por la unin de foliolos
con hilos de seda producidos por sus glndulas salivares, en cada nido puede
haber de 800 a 1000 larvas. Ataca hojas de diferentes niveles en la palma. Las
pupas generalmente se localizan sobre bases peciolares de las hojas, sobre el
estipe o sobre malezas a las cuales se adhiere por un tejido sedoso.
Dao: Las larvas consumen individualmente de 500 a 600 cm
2
de rea foliar,
inicia ataque en palmas jvenes sin importar el nivel de la misma y puede
defoliar una palma en pocos das.
4.9.2. Barrenador de meristemo de platas jvenes.
Son todas las plagas que tienen como principal alimento el meristemo de la
palma.
4.9.2.1. Strategus aloeus (Francisco Chvez et al 2003)
Orden : coleptera
Familia : scarabaeidae
Gnero : Strategus
Especie : E. aloeus
Descripcin general. El insecto est presente durante todo el ao, tiene habito
nocturno, el adulto es un escarabajo de color negro, mide entre 4.0 a 5.8 cm de
largo, el macho se diferencia de la hembra por poseer protuberancia a manera de
cuerno en la regin toraxico, la hembra es de menor tamao, deposita sus
huevos en la madera en descomposicin donde las larvas pasan todos su
desarrollo que dura 2665.5 das. Los huevos incuban por 14.5 das son
ovalados, lisos y de color blanco, recin ovipositados tienen una longitud de 3.9
Pgina 16
mm y de ancho 2.8 mm, su tamao se incrementa llegando a alcanzar 4.4 mm de
largo por 3.8 mm de ancho cuando est prximo a eclosionar.
La larva tiene forma caracterstica de la familia, con su cuerpo en forma de C, con
tres pares de patas diferenciadas y funcionales, su cuerpo es de color blanco
hueso meno la parte apical de la mandbulas que son caf rojizo y quitinizado, en
la parte lateral presentan 8 pequeos crculos de color rojizo que corresponde al
espirculo, el tamao varia de 10.6 mm al inicio de su estado hasta los 80 a 100
mm al final del estado larval que es cuando se aproxima a empupar y toma una
coloracin amarillenta, de aspecto coriceo, se alimenta de manera en proceso
de descomposicin.
La pupa se protege dentro se protege dentro de una cmara grupal, inicialmente
es de color naranja y va oscureciendo a medida que se acerca a la emergencia
del adulto, su longitud es de 47.6 mm de largo y de 24.1 mm de ancho.
Dao: el macho adulto perfora el suelo al pie de la planta dejando un pequeo
montculo de tierra arenosa junto a la boca del orificio, el tnel es longitudinal y
ubicado por debajo del plato radical de la planta, luego, unido a este primer tnel
hace otro que va directamente al bulbo o tronco, en donde se alimenta junto con
las hembras que son atradas por las feromonas emitidas por el macho para
realizar la copula o apareamiento; los insectos para alimentarse perforan una
galera en el bulbo de las plantas jvenes (menores de dos aos) pudiendo llegar
hasta el meristemo y provocar su muerte.
Plagas e ndices crticos en Palmas del Espino.
Pgina 17
4.9.3. Roedores: Las ratas son animales extremadamente prolficos, las
hembras estn activas sexualmente desde los 3 4 meses y
producen una camada cada 2 meses con un promedio de 6 individuos.
En palma joven las ratas hacen huecos en el suelo alrededor del tallo
y los comunica entre s por galeras a travs del sistema radicular y en
las bases de las hojas, roe los tejidos haciendo huecos profundos
hasta alcanzar el punto de crecimiento de las palmas ocasionando la
muerte de stas. En las plantas adultas las ratas se alimentan de los
frutos, pero el dao ms grave se presenta cuando atacan las
inflorescencias masculinas las cuales destruyen completamente.
Manejo. Un control oportuno de las hierbas en el cultivo, en especial
las rodajas limpias, y limpieza de los drenajes. Las ratas son
controladas por las aves rapaces por las serpientes. German
Quesada (2010)
4.9.3.1. Bromadiliona.
Pgina 18
La bromadiolona es un potente anticoagulante utilizado mundialmente como
rodenticida. Acta como antagonista interfiriendo con la actividad de la
vitamina K, perteneciendo a la segunda generacin de anticoagulantes
qumicos derivados de la 4-hidroxicumarina. Es muy eficaz contra la rata
marrn (Rattus norvegicus) y la rata negra (Rattus rattus).
Para su uso domstico, existen presentaciones de 0.005% como cebo
granulado y bloques de parafina.
Toxicidad.-La bromadiolona puede ser absorbida a travs del tracto digestivo,
a travs de los pulmones, o por contacto con la piel. El pesticida se da
generalmente por va oral. La sustancia es un antagonista de la vitamina K. La
falta de vitamina K en el sistema circulatorio reduce la coagulacin de la
sangre y en grandes dosis puede causar la muerte debido a una hemorragia
interna.
El envenenamiento no se hace aparente hasta 24 a 36 horas despus de que
la sustancia haya sido ingerida, y con frecuencia puede tardar entre 2 y 5 das
para que los sntomas aparezcan
A continuacin se presentan los valores de la DL
50
(dosis mortal) va oral:
Ratas 1.125 mg/kg de peso corporal
Ratones 1.75 mg/kg de peso corporal
4.10. Enfermedades de la Palma aceitera
4.10.1. Arqueadora foliar (Francisco Chvez et al 2003)
Se presentan con mayor frecuencia entre los dos y tres aos de plantadas en
el campo, pudiendo llegar a afectar hasta el 10 % de la plantacin.
Sintomatologa: la caracterstica de la enfermedad es la curvatura del raquis
de las hojas en la parte central de su longitud, de la que se deriva su nombre.
En muchos casos, al separar los foliolos de un flecha, se observan manchasde
color Marrn o pardo rojizo con mrgenes rojizos que corresponden a la
enfermedad Pudricin de flecha la que se encuentra siempre asociada con
esta anomala, provocando un mayor dao en las plantas afectadas.
Pgina 19
Las palmas enfermas continan emitiendo nuevas hojas igualmente afectadas,
de tal forma que es caracterstico observar en el campo palmas con una serie
de hojas curvadas alrededor de la flecha; finamente, despus de cierto tiempo
la planta se recupera espontneamente.
Agente causal: la causa de la enfermedad an no est determinada; se
asume que se encuentran involucrados varios factores, de orden gentico,
nutricional y hormonal.
4.11. Deficiencias Nutricionales.
4.11.1. Deficiencia de boro.
Boro. Una gran cantidad de sntomas han sido asociados a la carencia de este
elemento, y la mayora incluyen deformaciones en las hojas ms jvenes:
hojas cortas, foliolos en forma de gancho del tejido del raquis, corrugamientos
de !a lamina foliar, perdida de la lmina foliar que puede quedar reducida a un
muii6n etc.
Los sntomas de deficiencia en las plantas dependen de la especie y la edad
de la misma. Un sntoma caracterstico es la presencia de necrosis negra en
las hojas jvenes y en los brotes terminales. La necrosis de las hojas jvenes
ocurre inicialmente en su base. Se pierde la dominancia apical debido a la
necrosis de los pices, y la planta se ramifica.
En la palma de aceite, los sntomas de deficiencia de boro se manifiestan con
deformaciones en las hojas, principalmente en el pice; las hojas con
deformaciones son conocidas como hojas espina de pescado y hojas de
gancho. Las hojas pueden ser frgiles, de color verde oscuro y pequeas, y
formar una copa plana la cual es una indicacin temprana de la deficiencia de
boro (Ranking y Fairhurst, 2004).
V. MATERIALES Y MTODOS.
5.1. Materiales.
- Libreta de campo.
- Lapiceros
- Machete
- Cartillas
- cincel
- Registros
Pgina 20
- Brodifocaum
- Bromadiolona
5.2. Mtodos.
5.2.1. REA SANIDAD.
En el rea de sanidad realizamos las siguientes labores (evaluacin,
aplicacin de raticida, resiembra y capacitaciones), las cuales
desarrollamos en el transcurso de 2 meses intercaladamente. Las
evaluaciones se realizan con el motivo de conocer la situacin actual
de la parcela, como por ejemplo que tanto est siendo atacada por los
roedores, tambin sirve para la toma de decisiones en caso la parcela
necesite de la aplicacin ce algn raticida.
Existen diferentes formas de evaluacin en campo y esto depende de
que plaga o que enfermedad se va evaluar, en el caso de sagalassa
valida solo se evala todo lo que son los bordes de la parcela lo que
corresponde a la parte este, oeste, norte y sur cada cinco lneas, para
la evalucin de enfermedades y roedores se evala lnea planta con
un total de 43 lneas evaluadas por evaluador, estas evaluaciones
tambin se pueden realizar cada 5 lneas sea una parcela va ser
evaluada solo 25 lneas.
A continuacin explicare como realizamos las evaluaciones de
enfermedades y roedores en campo.
- El evaluador se presentar a las 5 am para la distribucin del rea 43
lneas.
- El evaluador mximo debe estar en la parcela 6:15 am con todos los
materiales a utilizar.
- Para comenzar la evaluacin el evaluador debe tener en cuenta que
es lo que va evaluar, estar bien ubicado en la parcela, si es que va a
comenzar a evaluar de norte a sur o de sur a norte.
- Las lneas constan de 39 plantas en el caso de planta fuera y 38
plantas en el caso de planta dentro.
- El conteo es ascendente y descendente de norte a sur y de sur a
norte correspondientemente.
- La evaluacin es lnea planta con un total de 11.4 has que
corresponden a 43 lneas.
- El evaluador debe registrar los datos en la libreta de apuntes, datos
como;
1. Plantas muertas por los roedores y por agua
2. Plantas que faltan sembrar, ya sean por apile, por zona anegada o por
rea libre.
Pgina 21
3. Plantas afectadas por los roedores (son plantas donde los roedores
causaron dao afectando la parte basal de la palma causado la muerte
de alguna hojas y por ende la perdida de la capacidad fotosinttica)
4. Daos frescos de los roedores.
5. Algunas plagas como lepidpteros y colepteros.
6. Deficiencias nutricionales.
7. Daos de flecha
8. Ortos.
9. Daos ocasionados por Strategus.
- Una vez que el evaluador termino de evaluar debe regresar al campamento.
- Los datos registrados debern ser pasado a una cartilla y un formato de
evaluacin para que al fin de la tarde se entregue al jefe inmediato.
- Y es as como termina las labores del da para un evaluador.
Las evaluaciones entregadas al fin de da sirve para la toma de decisiones y ver
si es que la parcela es crtica o si no se presentaron ms casos de roedores. En el
caso de ser una parcela critica las evaluaciones son semanales, si la parcela esta
demasiada afectada por los roedores el supervisor a cargo decide aplicar un
raticida de ingredientes activos (bodifocaum y bomadiolona) ambos
anticoagulantes de olores atrayentes que causan una muerte lenta a los roedores
(3, 4 das), se debe tener en cuenta de no usar raticidas que causan rechazo de
la madriguera para evitar el cambio frecuente de un producto.
A continuacin describir como es la correcta aplicacin de los raticidas.
- El personal que va aplicar el raticida recibe la parcela de distribucin por la
maana.
- Luego se dirige a la parcela.
- En parcelas criticas de ms de 100 daos frescos es recomendable aplicar
cada lnea planta, pero en parcelas con poco dao fresco se aplica en una
planta si y en otra no.
- Se lleva lnea planta en las 129 lneas.
Los roedores son la plaga ms potente en plantas pequeas o plantas recin
trasplantadas a campo, existen casos de las perdida de media plantacin
solamente hasta los 3 das de la siembra definitiva, en la empresa sean
presentado parcelas con ms de 800 muertos causados por estos roedores, la
resiembra es una labor muy importante ya que reemplazan esta plantas muertas.
Las labores de resiembra se realizan mucho despus de la siembra con personal
de contrato, las plantas a resembrar son sacadas de la ltima evaluacin por cada
parcela.
- El controlador del personal de resiembra deber indicar exactamente la
ubicacin de las plantas a resembrar.
Pgina 22
- En la resiembra se aplican dos fertilizantes dolomita y roca fosfrica como
fuentes de fosforo, calcio y magnesio.
- Para evitar que los roedores tumben ms plantas se coloca una malla
protectora la cual se envuelve alrededor cubriendo la base y las hojas, se tiene
que tener en cuenta que se debe cubrir la base de las mallas con tierra, debido
a que los roedores ingresan perforando un poco el suelo.
- La tarea en las labores de resiembra es de 25 plantas incluyendo ahoyado,
acarreado de plantas, aplicacin del fertilizante, siembra, plateado y colocacin
de las mallas contra roedores.
- No se deben dejar las bolsas de resiembra en campo para evitar la
contaminacin.
- Terminada la tarea el personal contratista puede retirarse a su respectivo
campamento.
Para un constante aprendizaje el Ingeniero a cargo de sanidad realiza
capacitaciones peridicas que ayudan al evaluador a estar constantemente
informado de todos y todas las plagas presentes en el campo.
El Ing. Perley Lama Isminio jefe del rea de sanidad es el encargado de dar las
capacitaciones correspondientes de plagas y enfermedades, como roedores,
brasolis, oxiphanes, marchitez sorpresiva, anillo rojo, potivirus, mancha anular, etc.
Gracias ing por la capacitaciones.
5.2.2. REA DE MANTENIMIENTO
La competencia de las malezas por los nutrientes del suelo es el principal
problema del rea de mantenimiento, debido a que extraen los nutrientes del
suelo para producir semillas haciendo que el suelo pierda la fertilidad rpidamente.
La competencia por nutrientes va causando un estrs y limita el desarrollo y
crecimiento de las plantas.
Las labores de mantenimiento se encarga de hacer interlineas y plateado de las
parcelas, estas labores van de la mano con la fertilizacin, debemos tener en
cuenta que para la fertilizacin es necesario que las plantas estn plateas para
que as se pueda aprovechar al mximo los nutrientes aportados al suelo.
El mantenimiento de las parcela se debe hacer continuamente evitando el
completo enmalezado y por consiguiente el estrs de las plantas que limitan su
desarrollo.
Pgina 23
Por el momento en la empresa se estn haciendo solo dos labores de
mantenimiento crculo manual e interlinea, estas labores se realizan con personal
de contratista los cuales son controlados para la correcta realizacin de estas.
- En el crculo manual se busca desmalezar todas aquellas malezas que estn
ubicadas sobre la base en un radio mayor a 10 cm de lo cubierto por las hojas,
para realizar esta labor se tiene que tener mucho cuidado para no cortar las
hojas que estn al ras del suelo, tenemos que evitar daar la flecha ya que el
kudzu envuelve a estas y al retirarlas sin cuidado daamos la flecha y
perdemos la hoja. Con lo que respecta a las labores de fertilizacin estas no se
deben realizar si las plantas no estn plateadas ya que estaramos fertilizando
para las malezas, tericamente fertilizaramos 50 y 50% cuando el terreno no
est desmalezado.
- En las labores de interlinea se busca desmalezar todas aquellas maleza
situadas entre las lneas y entre los apiles, evitando de esta manera limitar su
capacidad fotosinttica ya que la palma es un cultivo que requiere 5 horas
mnimas de radiacin solar por da.
- Todas la labores de mantenimiento no tiene un tareaje establecido, el
supervisor evala la parcela para poder determinar la tarea, ya que existe
parcela en mal estado con abundantes gramneas, pero en parcelas con
abundante kudzu las labores de interlinea varan entre 6 y 8 lneas.
- Cada lnea tiene 6 x 342mts multiplicado por la cantidad de lneas tenemos el
rea a desmalezar por cada personal.
- Con lo que respecta el personal controlador, este debe fijarse que no quede
nada de malezas sobre los apiles (gramneas, urticceas, mimosoidaes,
chenopodeaseas, malvaceas, etc) ya que compiten por los nutrientes del
suelo, las malezas entre las lneas no deben quedar a una altura no mayor de
40 cm para permitir las entrada de luz hasta las hojas ms bajas.
- Al final del da el controlador cuenta las lneas avanzadas para entregar el
reporte diariamente, la valorizacin de la parcela se realizara cuando esta ya
est terminada.
REA DE SIEMBRA.
La siembra es la labor donde las plantas son transportadas a campo para ser
sembradas en forma definitiva, pero esta labor tiene 8 sub labores (seleccin de
plantas en vivero, transporte de plantas a campo, acarreado de las plantas hasta
el punto de alineamiento, poseado, aplicacin de fertilizante, siembra, plateo y
recoleccin de bolsas de polietileno)
- La seleccin de planta en vivero es una labor de mucha importancia porque de
esto depende de no llevar plantas improductivas a campo.
Pgina 24
- la seleccin de plantas en vivero es todo un proceso porque se van eliminando
las plantas que presentan cierta caracterstica que nos indican si es que van a
ser plantas productivas de buen vigor.
- Existen plantas que tienen el dimetro de las base menor de 14 cm, plantas
etioladas, plantas que tienen los foliolos muy separados, plantas raquticas,
plantas con deficiencias nutricionales, plantas con malformaciones genticas,
plantas albinas o coloracin amarillas y verdes en el mismo foliolo.
- Todas aquellas plantas que presentan algunas de estas caractersticas deben
ser eliminadas al instante y evitar su transporte a campo.
- Otras de las labores que se realizan es el transporte de la plantas a campo, en
el transporte se llevan todas las plantas seleccionas en el vivero,
- El transporte es desde el punto de vivero hasta la parcela donde se est
desarrollando las labores de siembra.
- Una vez colocadas las plantas en los puntos, el personal de contrato procede
a acarrear las plantas hasta los puntos de alineamiento, el controlador de
fijarse de que las plantas no sean maltratadas, para esto se exige que solo se
lleve mximo de dos en dos.
- Una vez puesto la planta en los puntos se procede al poseado que tiene las
dimensiones de 40 x 40 x 40cm o el largo y ancho de una palana, el hoyo no
tiene que ser ni tan profundo ni muy pequeo para no ahogar ni dejar
desprotegido las base de la palma.
- Luego del poseado se procede a la aplicacin de roca fosfrica, como fuente
de fosforo y calcio, la aplicacin es espolvoreando la base del hoyo, una
cantidad de 100g.
- Luego se procede a colocar las plantas en el hoyo fijndose que no quede
hundida ni muy por encima, se coloca la tierra evitando de que queden
espacios de aire sea debe quedar bien taconeado.
- Una vez realizado la siembra definitiva se procede a realizar el plateado de
tamao no menor al de una palana, el controlador debe fijarse de que no
quede ninguna maleza, tierra y algunos restos de madera, para que ms
adelante se facilite las labores de crculo manual.
- Para finalizar se deben recoger las bolsas de polietileno cuidando de que no
quede ninguna bolsa en el campo.
- Luego el controlador contabiliza el nmero de plantas sembradas por cada
lnea para entregar al final a su supervisor de siembra.
5.2.3. TRAZADO
5.2.3.1. Preparacin de campo.
5.2.3.1.1. rea de maquinaria.
En el rea de maquinaria se tiene como objeto dejar el terreno en ptimas
condiciones para la siembra. Los controladores tienen la funcin de dar
Pgina 25
frente a cada mquina y de apuntar los hormetros de los que se
encuentren operativa; el apunte de hormetros se hace antes y despus de
cada cambio de operador para cada mquina. Los topgrafos tienen la
funcin de colocar los puntos de realizar la apertura de carreteras, corte y
apiles.
Las distancias son:
Distancia de carretera parcelaria: 1006 mt.
Distancia de carretera kilomtrica: 348 mt.
Ancho de vereda S-W: 3,80. mt.
Ancho de vereda E-O: 2,50 mt.
Ancho de carretera: 8,00 mt.
Distancia de puntos de siembra: 7,80 mt.
Distancia entre los puntos de siembra y apile: 1,00 mt.
En la preparacin de campo se desarrolla las siguientes labores:
Apertura de carreteras.
Es el primer paso para la formacin de carreteras, en esta labor an
no se realiza el corte.
Corte de carreteras.
El corte es realizado con las mquinas orugas, teniendo como
ancho de carretera 8,00 mt., el corte es el segundo paso para la
formacin de carreteras que consiste en bajar las lomas en una
altura necesaria con su respectivo talud.
Conformacin de carreteras.
La conformacin consiste en el acabado final de la preparacin de
carreteras, dejndolo en un estado adecuado para el acceso de
vehculos, esto permitir el fcil transportar de cualquier vehculo.
Apile.
Para esta obra, se utilizaron mquinas orugas, que consiste en librar
el rea de siembra moviendo los restos del desbosque o la quema
en una distancia de 1,00 mt al punto de siembra, teniendo las calles
un total de 9,80 mt. Cada ayudante de los operadores tiene la
funcin de alinear los puntos de siembra, teniendo solo como
objetivo guiar al operador. Las calles son de nmeros impares a
par, mientras que los apiles son colocados de par a impar.
Limpieza de caos.
Esta labor se hace para mejorar las condiciones de los drenes
naturales.
Pgina 26
Destoconado.
Para esta labor se puede usar ambas maquinas en preferencia las
excavadoras.
Drenes.
El principal objetivo de este trabajo es crear vas para el agua que
no pudo ser absorbida por el suelo a lo que llamamos
estancamiento, y de tal manera, no ocasionar perjuicios a la planta
debido al estrs hdrico. Los drenes que se realizan son los
siguientes:
Drenes laterales: son los drenes que se elaboran en el
permetro de la parcela.
Drenes interlinea: son los drenes que se elaboran dentro de
las parcelas ubicadas entre las lneas.
5.2.3.2. ALINEADO
Esta labor se realiza con personal capacitado de la empresa, las labores de
alineamiento se realizan a la par con las otras labores como siembra, sea si
hoy se realiza la alineacin y maana se realiza la siembra, esto con el fin de
evitar gastos en jornales de realineamiento, ocasionado por el clima (lluvias).
Las medidas salen del diseo de la plantacin que es 9m x 9m al tres bolillo,
para empezar alinear primero tenemos que establecer puntos (3) en la
carretera que va de este a oeste, las cuales nos servirn como gua, estos
puntos salen de la parcela anterior que ya ha sido sembrada.
VI. RESULTADOS:
6.1. rea de sanidad.
Pgina 27
- Los daos ms frecuentes y abundantes en la plantacin menor de un ao son
ocasionados por los roedores, esto se ve reflejado en las evaluaciones
peridicas que se realizan a las parcelas.
- Las parcelas que no tienen plateo e interlinea han presentado mayor incidencia
en el ataque de estos roedores
- En las parcelas recin sembradas existe poca incidencia de estos roedores
debido a que estas estn limpias, sin interesar si se ha aplicado algo
rodenticida.
- La lluvia es un factor determinante para el ataque de los roedores, esto se
observ en parcelas evaluadas despus de una fuerte lluvia.
- En parcelas con ms de 8-10 meses en el campo presenta daos, pero estas
no llegan a causar la muerte debido a que la base de la palma (meristemo) va
endurecindose.
- La presencia de Hormigas arreadoras Atta cephalotes. es de segunda
importancia en las plantaciones recin establecidas debido a la suculencia de
las hojas.
- Estas hormigas pueden defoliar completamente a ms de 30 plantas en una
sola noche, causando retraso y de ser necesario resiembra de estas plantas.
- La presencia del gusano cabrito Opsiphnes cassinea es considerado como un
plaga potencial, ya que est presente pero no causa daos econmicos.
- Opsiphanes cassinea se present en las parcelas con un ndice de 1 a 2
bolsas conteniendo entre 27 a 50 larvas.
6.1.1. Evaluacin de Roedores.
- Los roedores se alimentan del meristemo de la palma, pero primero tienen que
romper la barrera que la protege (el peciolo y la base peciolar) que si bien es
cierto en la etapa de establecimiento a campo definitivo estos son ms
susceptibles debido a que las hojas son menos lignificadas, ocurre lo contrario
en las plantaciones que ya tienen ms de 8 meses de establecimiento ya que
la base peciolar de las hojas de la palma se hacen ms lignificadas y existe
mayor dificultad para romper esta barrera.
- Las plantas muertas por los roedores presentan un agujero de entrada en la
base de la palma, en el caso de que la base este cubierto por maleza se
observa marchitamiento y una ligera inclinacin esto de la flecha ,si el dao no
tiene ms de 1 da. A partir del 2 da se comienza a ver amarillamiento en la
flecha, sin interesar las dems porque estas seguirn aun verdes. Al acercarse
a la planta para confirmar la sospecha jalamos esta flecha y si esta sale con
facilidad la palma ya est muerta.
- En algunos casos se presentaron rebrotes pero estos debern ser eliminados
si no tienen un crecimiento vertical, seo si la planta no est creciendo de
forma erecta, en caso contrario se deja la planta hasta esperar su recuperacin
total.
- la incidencia en el ataque de esta plaga esta determina por las lluvias esto se
comprueba en las evaluaciones realizadas antes y despus de una lluvia, el
incremento puede ser hasta un 50% ms.
- el mtodo de control cultural para los roedores es la limpieza del rea donde se
est desarrollando, con interlineas y plateo, de esta manera evitamos un factor
de ataque de la plaga su refugio. Estas labores culturales van con el control
bilgico ya que facilita la visin de las aves predadoras.
- A continuacin presentare cuados de evaluacin antes y despus de la lluvia.
Pgina 28
Primera evaluacin Segunda evaluacin
Parcelas
evaluadas
D.f P.m
F5c 190 302
K5a 185 395
6.1.2. Control de Roedores.
La aplicacin de rodenticidas se realiz en 7 parcelas que fueron evaluadas
uno o dos das antes siempre y cuando estas presentaban un alto ndice de
dao (100 Df en palmas recin intaladas-150 Df en palmas mayores de 6
meses), se aplic un total de 24.5 kg de Rastop (Bromadiolona) por parcela.
Las cajas vienen en presentaciones de 3 kg sea se utilizaban 9 cajas por
parcelas teniendo un sobrante de 2.5 kg de producto, este sobrante debe ser
llevado al almacn para su posterior utilizacin.
La aplicacin se realiz en todas las lneas pero de forma intercalada (una
planta si y una planta no), el peso de cada mini bloque es de 10 gr entonces si
en una parcela existe 4966 plantas y solo se aplica 2451 plantas entonces
2451x 10gr = 24510gr = 24.5 kg de producto Rastop (Bromadiolona.
Las evaluaciones posteriores se realizaban generalmente despus de 10 das
y si las parcelas presentaban aun dao crtico se volva a realizar una segunda
aplicacin.
Evaluacion N 1
Evaluacion N 2
Parcelas
evaluadas
D.f P.m
F5c 120 221
K5a 105 310
Parcelas
evaluadas
D.f. P.m.
H8b 273 150
G6b 247 87
H5c 225 112
I4c 281 144
K5a 189 130
J6a 325 421
J6b 233 320
Parcelas D.f.
Pgina 29
Forma correcta de aplicacin
6.2. Barrenador de Meristemo.
6.2.1. Dao de Strategus aloeus.
- Se presentaron casos en las parcelas F5c, F4c, E5c.
- Las palmas afectadas presentan un pequeo orificio muy cercano a la
base de la palma, que es por donde ingresa buscando el meristemo.
- Las palmas afectadas presentan una coloracin amarillenta generalizada,
que poco a apoco van causando la muerte de la palma.
Orificio de ingreso de Strategus aloeus
6.3. Defoliadores.
6.3.1. Atta cephalotes.
evaluadas
H8b 97
G6b 102
H5c 60
I4c 53
K5a 97
J6a 231
J6b 61
Pgina 30
La planta presenta defoliaciones generalizada, pero no se comen todo
el follaje dejando parte de ellos. Se puede observar a las hormigas
acarreando parte de las hojas hasta su nido.
Esto se debe comunicar al supervisor para que pueda realizar su
control.
Esta plaga se present en la parcela E5b, E5c afectando a ms de 30
palmas.
Hoja afectada por la hormiga arriera
6.3.2. Brassolis sophorae
Los daos generados por esta plaga son severos alimentndose de
todo el follaje dejando solo las nervaduras centrales (hojas en forma
de espinas)
Se encuentran en nidos o bolsas conteniendo de 27 a 50 larvas
En la parcela G4a se encontr un nido con 27 larvas afectando a una
sola planta.
En la parcela G4b se encontr 3 nidos, el primero con 12 larvas, el
segundo con 23 larvas, el tercero con 41 larvas, afectando a 3 plantas.
Nido de Brassolis sophorae
6.4. Siembra y resiembra
6.5. Siembra
Pgina 31
Esta se realiza con la distribucin de los plantones en los puntos que
fueron fijados por el alineamiento, luego se realiza el hoyo de 40 cm X 40
cm X 40 cm, acto seguido se procede a aplicar 100 gr de roca fosfrica,
luego se saca la bolsa con mucho cuidado y se lo coloca en el pan dentro
del hoyo, despus se tapan los espacios areos con tierra. Esta labor esta
designado a los personales de los contratistas, que tienen que cumplir su
tareas que es de 2 lneas por persona, es decir un aproximado de 75
plantas. Cada planta sembrada tiene un costo de un sol.
6.6. Resiembra.
Se resembraron en las parcelas H5a, J4a, H5b y I7b. Remplazado plantas
muertas, plantas que faltan sembrar ya sea por apile o por falta drenes.
Esta se realiza con la distribucin de los plantones en los puntos que
fueron fijados por el alineamiento, luego se realiza el hoyo de 40 cm X 40
cm X 40 cm, acto seguido se procede a aplicar 100 gr de roca fosfrica,
luego se saca la bolsa con mucho cuidado y se lo coloca en el pan dentro
del hoyo, despus se tapan los espacios areos con tierra, acto seguido
se realiza el enmallado.
El personal obrero de contratistas es designado por la maana, la tarea
por persona es de 25 plantas resembradas por da.
Palma correctamente resembrada.
6.7. Mantenimiento.
6.7.1. Interlinea.
Pgina 32
Esta actividad consta de eliminar las malezas de las lneas y de los
apiles con la finalidad de que las parcelas se encuentren limpio y as
evitar la colonizacin de plagas y el sombro; adems ayudar a tener
una mayor visibilidad de las plantas. Cada personal debe realizar 4
lneas con tarea diaria y un sueldo de 25 nuevos soles. Algunos
personales realizan 2 tareas diarias. En parcelas como H8a, se dio la
tarea 2 lneas por persona, razn por la presencia de una mayor
densidad de malezas.
6.7.2. Circulo manual
Se realiza para que la planta no se encuentre rodeada por la cobertura,
el kudzu (pueraria phasioloides) y otras malezas que cubren la planta;
labor que tiene la finalidad que la planta se encuentre limpio y
despejado para que pueda recibir mayor radiacin solar con facilidad,
adems el kudzu no estrangule a la planta y no dae a la flecha. Esta
labor sirve para hacer la fertilizacin, una mejor visin para la
evaluacin fitosanitaria y dems labores. El crculo manual depende del
desarrollo de la planta, en nuestro caso debe tener un metro y medio en
plantas pequeas y en plantas ms grandes 2 metros.
Esta labor est encargado por el personal de los contratistas, cada
personal debe realizar 4 lneas como tarea; con un costo de 25 nuevo
soles.
VII. RECOMENDACIONES.
Pgina 33
- Para las evaluaciones sanitarias se recomiendan tener las parcelas plateadas
y con interlinea para facilitar las labores al evaluador.
- Para la aplicacin de raticidas se recomienda platear o tener ms luminosidad
el rea de aplicacin.
- Para el transporte de plantas a campo se deben procurar no llevar mayor a
400 plantas en la plataforma evitando el maltrato de las plantas.
- En las labores de siembra se tiene que tener mucho cuidado para que el
personal contratista no maltrate las plantas.
- Se debe evitar rotundamente llevar plantas con algunas caractersticas
mencionadas, porque de esto depende la produccin ms adelante.
VIII. CONCLUSIONES.
Pgina 34
- Las evaluaciones sanitarias de las parcelas son muy importantes ya que de
esto depende tener un control de plagas y enfermedades de todas y cada una
de las parcelas.
- El reconocimiento rpido de enfermedades en campo nos ayuda a evitar la
propagacin de todos aquellos problemas fitosanitarios que causen perdidas
por encima del umbral econmico.
- Cada rea que se realizan para el manejo de la plantacin debe ser
constantemente supervisada para el correcto funcionamiento de estas.
IX. LITERATURA CONSULTADA
Pgina 35
- Clemente R. Lrez, Ph.D. 1999 TRADUCCION DEL AGRICULTURAL FIELD
MANUAL Oil Palm (Elaeis guineensis) Publicacin de Fondo para la
Investigacin en Palma Aceitera (FONINPAL)-MONOGAS. Editorial ARAB.
Pag.23
- Clemente R. Lrez, Ph.D. 1999 TRADUCCION DEL AGRICULTURAL FIELD
MANUAL Oil Palm (Elaeis guineensis) Publicacin de Fondo para la
Investigacin en Palma Aceitera (FONINPAL)-MONOGAS. Editorial ARAB.
Pag.24
- Ing. Pedro Nel Franco Bautista 2010 manejo integrado del cultivo de palma
aceitera con nfasis en la prescripcin tcnica de programas nutricionales
- Estudio sobre la potencialidad de la Palma Aceitera para reducir la
dependencia de oleaginosas importadas en el Per. Autor: Ing. Juan Ramrez
Crdenas. MINAG-DGCA-DIA. 2012.
- PALMA ACEITERA CULTIVO y AGROINDUSTRIA Oportunidad para el
desarrollo ordenado de la Amazona Pucallpa 10 de Agosto de 2012. PNUD,
INRENA, UDA-MINAG, MINAM.
- Livio E. Senz Meja CULTIVO DE LA PALMA AFRICANA GUA TCNICA
Instituto Interamericano de Cooperacin para la agricultura IICA Managua,
Nicaragua (2006).
- Ing. German Quesada Herrera Ministerio de Agricultura Manual Tecnologa de
palma aceitera CULTIVO E INDUSTRIA DE LA PALMA PALMA ACEITERA
(Elaeis guineensis). Pag. 28
- Vergara Castrilln, JC. (2005). Biologa, manejo y control de la hormiga arriera.
Santiago de Cali, CO, Imprenta departamental del Valle de Cauca.
- Livio E. Senz Meja CULTIVO DE LA PALMA AFRICANA GUA TCNICA
Instituto Interamericano de Cooperacin para la agricultura IICA Managua,
Nicaragua (2006). Pag. 19
- Luiz Gomero Osorio Informe de evaluacin y plan de accin para el uso ms
seguro de plaguicidas PERSUAP, programa de desarrollo PDA. 2005. Pag. 71
- Ing. Francisco Chaves M. y Ing. Julio Rivadeneira Manual del cultivo de la
Palma aceitera (Elaeis guineensis). Para la zona noroccidental del Ecuador.
Publicado por Asociacin Nacional de cultivares de palma Africana
(ANCUPA)y del instituto Nacional Autnomo de Investigaciones Agropecuarias
(INIAP). Quito- Ecuador. (2003) Pag. 57
Pgina 36
- Ing. German Quesada Herrera Ministerio de Agricultura Manual Tecnologa de
palma aceitera CULTIVO E INDUSTRIA DE LA PALMA PALMA ACEITERA
(Elaeis guineensis). Pag.
- Ing. Francisco Chaves M. y Ing. Julio Rivadeneira Manual del cultivo de la
Palma aceitera (Elaeis guineensis). Para la zona noroccidental del Ecuador.
Publicado por Asociacin Nacional de cultivares de palma Africana
(ANCUPA)y del instituto Nacional Autnomo de Investigaciones Agropecuarias
(INIAP). Quito- Ecuador. (2003). Pag. 90
- Ranking, I., T. Fairhurst (2004). Gua de campo. Serie en palma aceitera.
Primera edicin en espaol. Campotex. Vol. 3, Fase Madura.
Pgina 37
X. Anexos.
Dao fresco ocasionado por los roedores
Larva de oxiphanes reposando sobre un foliolo
Larva defofiladora de spiridae
Pgina 38
mini bolques de un raticida de ingediente activo bromadiolona.
Transporte de plantas a campo definitivo
Pgina 39
evaluacion de sagalassa en campo raices terciarias y cuaternarias sanas como
resultado de las evaluacion de sagalassa
Pgina 40
PLAN DE TRABAJO
PLAN DE TRABAJO PRACTICO
ENERO-MARZO 2014
ENERO FEBRERO MARZO
ACTIVIDADES
PROGRAMADAS
1 2 3 4 1 2 3 1 2
Reconocimiento e instalacin en
las reas de la empresa
x
Actividades realizadas en
campo
1. Evaluacin de plagas y
enfermedades
x x x x x
2. Resiembra x
3. Siembra x x
4. Mantenimiento x
5. Alineamiento x
6. Trazado x