Historieta

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

INSTITUCIN EDUCATIVA TCNICA MORENO Y ESCANDN

HUMANIDADES ESPAOL GRADO ONCE- 2014


TERCER PERIODO DOCENTE: LILIANA
PATRICIA VERA
LA HISTORIETA
Indicadores
Reconocer las caractersticas de las historietas.
Identificar los elementos de una historieta.
Elaborar historietas originales respetando sus caractersticas.



La Historieta
Qu es la historieta?
Segn el diccionario de la Real
Academia de la Lengua Espaola:
La historieta es una serie de
dibujos que constituye un relato
cmico, dramtico, fantstico, de
aventuras, etc., con texto o sin l.
Puede ser una simple tira en la
prensa, una pgina completa o un
libro.
Segn Humberto Eco: "La
historieta es un producto cultural,
ordenado desde arriba, y funciona
segn toda mecnica de la
persuasin oculta, presuponiendo
en el receptor una postura de
evasin que estimula de inmediato
las veleidades paternalistas de los
organizadores".
Segn Scout McCloud: Son
ilustraciones yuxtapuestas y otras
imgenes en secuencia deliberada
con el propsito de transmitir
informacin u obtener una
respuesta esttica del lector.

Caractersticas de la Historieta
Es de carcter narrativo,
considerando que: tiene la
presencia de un narrador como
emisor o relator de la historia; y
evidencia el tiempo y la secuencia,
enmarcada en vietas.
Est representada en un lenguaje
visual y verbal, teniendo en cuenta
que usa
imgenes y que puede o no
aparecer en ella un mensaje verbal.
Cumple con la finalidad de
entretener, considerando es de
tipo distractiva y que
debe ser de una sana diversin para
quines la leen.

Tema: Los temas presentados en una historieta son variados y libres. Algunos
son:

AVENTURAS
Narra sucesos en
los que por lo
menos uno de sus
personajes
atraviesa por
situaciones de
riesgo.

FANTSTICOS
Narra hechos
imaginarios
(ciencia ficcin,
terror) cuyos
personajes son
generalmente
producto de la
fantasa.

HUMOR
Narra una
historia
resaltando el
lado cmico,
risueo o
ridculo de las
cosas.

Elementos de una Historieta
Vieta, es el espacio en el que se colocan a los personajes de nuestra
historieta, generalmente es un recuadro. Es la unidad mnima y bsica de una
historieta que representa un momento de la historia.
En esta historieta de Olafo el Amargado, hay dos vietas que se leen de
izquierda a derecha, de arriba hacia abajo.


Dibujo, representa el ambiente donde se desarrolla la historia (escenario) as
como a los personajes. Van dentro de la vieta.

Globos o bocadillos, es el espacio donde se escribe lo que dicen o piensan los
personajes de la historieta. Tiene dos partes: globo y rabillo (que seala al
personaje que habla)

Observa las expresiones de los rostros de los siguientes personajes acordes
con los globos:











Cartelas, es aquello que dice el narrador y que apoya al desarrollo de la
historia. Este texto va escrito en un recuadro rectangular en la parte
superior de la vieta.




Onomatopeya, es la representacin del sonido. Puede estar dentro o fuera
del globo. Las ms usadas son: plop (cada), zzzz (dormido), crash (choque o
romper algo),




Texto, cuando est presente, debe hacerse de preferencia con letra
imprenta. Si la letra se hace pequea, significa que se est susurrando; si por
el contrario, se agranda y Usa maysculas, es porque se est gritando o
poniendo mayor nfasis.

Otros recursos: lneas cinticas, metforas visuales.

Cdigos gestuales. En el cmic, adems de los elementos que hemos ido
revisando, otros elementos del lenguaje de la imagen, cobran importancia y
dotan de significados a la historia que nos estn contando. As lneas
cinticas, gestos y metforas visuales.

Lneas cinticas Los elementos cinticos, lneas curvas o quebradas, se
utilizan en el cmic para indicar el movimiento y pueden adoptar formas muy
diversas.



Metforas visuales componen otro de los recursos expresivos que el cmic
puede tilizar y traducen al lenguaje plstico expresiones que por lo general
estn ya en el verbal. Como por ejemplo, dormir como un tronco, tener una
idea luminosa, ver las estrellas



Cdigos gestuales Los gestos constituyen para los personajes del cmic, junto
con los dilogos, el modo primordial de expresin y admite muchas variantes.
Algunos de los elementos de dicho cdigo pueden ser: Cabello erizado:
terror, ira, clera. Cejas altas: sorpresa. Cejas fruncidas: enfado,
preocupacin. Ojos muy abiertos: sorpresa. Ojos cerrados: sueo,
confianza. Ojos desorbitados: clera, terror. Nariz oscura: borrachera,
fro. Boca muy abierta: sorpresa. Boca sonriente: complacencia,
confianza. Comisura de labios hacia abajo: pesadumbre. Comisura de labios
hacia abajo mostrando dientes: clera (Los gestos pueden lgicamente no
indicarse solo en el rostro sino tambin en la postura del cuerpo)

Antes de hacer la historieta
Actividad 1
Identifica los elementos de la historieta, respondiendo a las preguntas:


Cuntas vietas tiene la historieta?
- Quines son los personajes?
- Qu tipos de globos se han usado?
- Qu significado tiene para ambos personajes el voto?

Actividad 2
Cada vieta corresponde a una historia diferente, imagina y escribe los
dilogos. Procura hacer de diferentes clases (miedo, aventura, ficcin)



Actividad 3. Desarrolla los siguientes ejercicios de consulta: Esta actividad
debe desarrollarse para el trabajo que debe presentar en el plan lector del
perodo-
- Busca ejemplos de historietas cmicas, de aventura y de ficcin.
- Busca la historia del manga japons y anexale ejemplos. Realiza una consulta
completa sobre el tema.
- Consulta sobre las historietas ms famosas a nivel mundial y busca al menos
una en Colombia. Trae los ejemplos.

Actividad 4. Elabora una historieta en parejas mediante los siguientes pasos
(debes mostrar que hiciste los pasos):
a. Elige el argumento o tema del cual vas a hablar.
b. Haz un listado de los personajes que van a participar.
c. Describe el escenario.
d. Divide el argumento en partes (cada una de ellas estar representada en una
vieta).
e. Elige los elementos que vas a usar en cada vieta (cartelas, onomatopeyas,
globos, etc.)
f. Elabora tu guin.
g. Dibuja los personajes y el escenario. Emplea el material que quieras, utiliza
colores s deseas.
h. Escribe el texto en los globos
i. Revisa ortografa, s tu historieta tiene coherencia y claridad, mira s posee
las caractersticas de una historieta, mira s expresa lo que queras decir
j. Presenta tu historieta al grupo y a la docente.
K. Luego elabora tu historieta en el entorno virtual Toondoo. Emplea el tiempo
asignado para tal trabajo

También podría gustarte