Boletín Psicológico2003 Secundaria

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Boletn Psicolgico

Ao 1 . Abril 2003 CPU SAA B


La Direccin y el Departamento Psicopeda!ico del
C"P Sor Ana de los ngeles los sal#dan m#$
cordialmente $ los in%itan a participar de este ran
es&#er'o (#e es el desarrollo de las capacidades o
potencialidades de n#estros al#mnos .
Con este Bolet)n b#scamos a$#dar * en parte* a la
ed#caci!n de s#s menores +i,os con s#erencias*
conse,os $ orientaciones pr-cticas $ sencillas . .es
aradeceremos se sir%an en%iar s#erencias sobre temas
o problemas (#e les #star)a %er tratados en n#estro
Bolet)n.
Nuestro primer tema a tratar es /
.os %alores son aspectos * m#c+as %eces *
desc#idados por los padres c#ando * por s#
importancia* deben ser inc#lcados en los
nios desde m#$ pe(#eos .
Con el presente Bolet)n nos proponemos
emprender #na labor de Prevencin $
Recuperacin de los posibles problemas
en el rendimiento escolar s#scitados
por la &alta de %alores tan importantes
como : La responsabilidad , el orden , la disciplina , la
constancia y la honestidad.

Constantemente los padres nos pre#ntan / 0Por (#1 mi +i,o
no (#iere +acer las tareas solo2 0Por (#1 no est#dian solos2
0Por (#1 necesitan (#e #no los obli#e a est#diar2

.a resp#esta a este interroante es (#e los nios $ ,!%enes
no +an aprendido a ser responsables $ no est-n
acost#mbrados al orden $ la disciplina. 3o estamos
+ablando de castio &)sico* sino de ciertas normas simples
$ sencillas (#e +ar-n (#e s#s +i,os incorporen a s# %ida
ciertos +-bitos &a%orables (#e %an a e%itarles la idea (#e el
est#dio es #na perdida de tiempo . Si acost#mbramos a
n#estros +i,os a %er tele%isi!n seis +oras al d)a d#rante las
%acaciones o lo en%iamos al par(#e a ,#ar todo el d)a * el
nio o ,o%en as#mir- (#e ese es s# traba,o o tarea para
todos los d)as $ como es #na labor aradable lo +ar-n #n
+abito . 4 c#ando se inicien las clases o c#ando
necesitemos de s# a$#da ellos no (#err-n a$#darnos *
por(#e $a est-n acost#mbrados a ,#ar $ no (#err-n
traba,ar . Sabemos en 1poca de %acaciones los nios no
(#ieren est#diar * ni a$#dar * ni si(#iera c#idar de si
mismos pero.......
Cmo podemos hacer que nuestros hijos sean
responsables?
.a responsabilidad es #n acto de compromiso (#e re&le,a la
mad#re' del ,o%en o el nio . .a persona responsable es capa'
de tomar s#s propias decisiones $ as#mir la consec#encia de
s#s actos. "s decir decide por si mismo reali'ar #na tarea p#es
esta con%encido (#e +acerlo lo bene&icia .
.a responsabilidad se ensea $ se aprende por el e,emplo
..os nios no as#men con la edad (#e deben ser responsables *
ni llea ellos por arte de maia o se ad(#iere con la mad#re' o
el sentido com5n .
Debemos estar conscientes (#e nosotros somos #na contin#a
&#ente de in&ormaci!n para los nios * ellos se %an a n#trir de
n#estras e6periencias $ de n#estras actit#des. Un padre (#e
cambia contin#amente las relas en s# +oar* (#e no tiene
orden * (#e no les e6ie a s#s +i,os (#e a$#den en las labores del
+oar * es #n padre (#e se#ramente tendr- problemas con s#s
+i,os.
Un padre (#e n#nca lee no le p#ede e6iir a s# +i,o (#e lea #n
libro completo si n#nca +a le)do #no * no tiene nin5n libro en s#
casa $ no esta entrenado para ello . 0Para (#e sir%e leer * si mi
pap- ni mi mam- lo +acen2 se pre#ntar- la criat#ra con m#c+a
ra'!n.
Debemos de ser concientes (#e en ran medida los nios son
&iel re&le,o de lo (#e enc#entran en el +oar . De all) la
RESPONSA!"!#A# de los padres en inc#lcar en los nios estos
%alores (#e le e%itaran m#c+os dolores de cabe'a en el &#t#ro.
3o nos demos por %encidos si n#estros +i,os *+o$* no son
responsables ni ordenados . Sabemos (#e no es #na labor
sencilla * pero tomen conciencia (#e no e6iste #na edad l)mite
para aprender * ni +a$ %ol#ntad (#e se resista a reali'ar alo (#e
lo %a a bene&iciar .
A contin#aci!n les entreamos #na serie de s#erencias de
acti%idades (#e los nios o ,!%enes deber-n reali'ar todos los
d)as $ (#e prepararan a los nios para ser &#t#ros ad#ltos
responsables.
AC$!%!#A#ES EN &'%ENES #E ( A )* A+OS
.e%antarse a #na +ora &i,a en las maanas.
7estirse solo* limpiar s#s 'apatos *
8rdenar $ la%ar s# ropa .
Baarse solo $ asearse todos los d)as .
9ecibe encaros $ los rec#erda.
.impiar s# c#arto* el bao * etc.
"st#diar por lo menos dos +oras al d)a.
3o de,ar de reali'ar s#s tareas escolares.
Alimentar $ c#idar de s#s mascotas .
Practicar #n deporte .
9espetar los +orarios de salida $ entrada al +oar.
A%isa en casa donde se enc#entra
Dar c#enta de s#s acti%idades del d)a a s#s padres
Paar recibos en el Banco .
9eali'ar las compras de la semana .
:SAB". AP"S;"<U=A :
Psic!loa CPP . >>?1

También podría gustarte