Principios Del Entrenamiento

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Son las guas, reglas o

directrices generales basadas en las


ciencias biolgicas, psicolgicas y
pedaggicas que sirven para optimizar
el proceso del entrenamiento. Se
refieren a todos los mbitos y tareas del
entrenamiento, determinan el
contenido, los mtodos y la
organizacin de ste.
Existen muchos principios del
entrenamiento deportivo pero se han
establecido una serie de principios que
son fundamentales
tambin conocido como principio de lo
consciente (Ozoln, 1983) por el cual el
deportista debe conocer por qu y para
qu entrena.
se pretende buscar un desarrollo
completo en todas las facetas y
cualidades del deportista evitando una
especializacin prematura que
acabara con el deportista.
Necesario (a su debido tiempo) para
provocar alteraciones morfolgicas y
funcionales en relacin con el deporte a
practicar.

postula que cada persona responde de
forme diferente al mismo entrenamiento.
Esto se debe a razones genticas,
nutricionales, ambientales, motivacin,
nivel de condicin, etc.
todo entrenamiento debe producir una
variacin en los estmulos, no pueden ser
siempre los mismos, ya que de ser as
nuestro organismo se adaptara a unos
estmulos concretos y no se desarrollara.

nos habla de que los entrenamientos
deberan incorporar aquellos medios
que sean idnticos a la naturaleza de la
competicin.
Consiste en la elevacin gradual de las
cargas del entrenamiento, el aumento de
la intensidad y del volumen. Si no realismos
los cambios en nuestra metodologa de
entrenamiento de forma progresiva, no
solo no conseguiremos el desarrollo
deseado, si no que entraremos en un
estado de sobre entrenamiento, o en el
caso de establecer insuficiente carga, en
un estado de desentrenamiento.

indica que los efectos son especficos al
tipo de estmulo de entrenamiento que
se utilice en las tareas, es decir,
especfico al sistema de energa,
especfico al grupo muscular y tambin
al tipo de movimiento de cada
articulacin.
Este principio recomienda que el
calentamiento debe preceder a
cualquier actividad fsica con el fin de
aumentar la temperatura corporal, el
ritmo respiratorio y la frecuencia
cardaca y prevencin de lesiones. De
igual forma la vuelta a la calma
constituye una gran importancia ya que
favorece la recuperacin.

No debemos acelerar el proceso de
entrenamiento. Mucho entrenamiento
de forma prematura desemboca en el
fracaso fsico y mental. Lo adecuado es
un programa de entrenamiento a largo
plazo sin especializacin prematura.
que muestra que los efectos del
entrenamiento son reversibles. Todo el
trabajo conseguido durante meses
puede perderse an en menos tiempo.

se basa en la necesidad de la repeticin
de acciones para la mejora del
rendimiento. Si no repetimos los estmulos
de forma continuada no conseguiremos
adaptacin alguna.

También podría gustarte