100% encontró este documento útil (1 voto)
4K vistas9 páginas

Teorema de Euclides

Este documento presenta el Teorema de Euclides sobre triángulos rectángulos. Explica que Euclides fue un matemático griego que sintetizó conocimientos matemáticos en sus "Elementos". Luego define el teorema, que establece relaciones entre los lados y la altura de un triángulo rectángulo. Finalmente incluye una demostración geométrica del teorema y ejemplos de su aplicación.

Cargado por

usuarioich
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
4K vistas9 páginas

Teorema de Euclides

Este documento presenta el Teorema de Euclides sobre triángulos rectángulos. Explica que Euclides fue un matemático griego que sintetizó conocimientos matemáticos en sus "Elementos". Luego define el teorema, que establece relaciones entre los lados y la altura de un triángulo rectángulo. Finalmente incluye una demostración geométrica del teorema y ejemplos de su aplicación.

Cargado por

usuarioich
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

TEOREMA DE EUCLIDES

YERKO ECHEVERRIA A.

Profesor de Matemática y Computación


Colegio Chuquicamata.
1º ALGO DE HISTORIA
Euclides (siglo III – II, A.C.)
Gran matemático griego, escribió una serie de libros
donde sintetizaba todos los conocimientos matemáticos
conocidos hasta entonces.
Los más notables son los “Elementos”, trece volúmenes
que tratan de proporciones aritméticas, geometría plana
y geometría del espacio. Los Elementos de Euclides se
utilizaron como texto durante 2.000 años, e incluso hoy,
una versión modificada de sus primeros libros
constituye la base de la enseñanza de la geometría
plana en las escuelas secundarias. La primera edición
impresa de las obras de Euclides que apareció en
Venecia en 1482, fue una traducción del árabe al latín.

Autoria: Yerko Echeverría A.


2º TRIANGULO RECTÁNGULO

C ∆ABC ≈ ∆CBD ≈ ∆ACD

Cateto a
b
to
te

Altura h
Ca

A B
q D p

Hipotenusa c
Autoria: Yerko Echeverría A.
3º TEOREMA DE EUCLIDES
En todo triangulo rectángulo se cumple que:

• El cuadrado de la altura sobre la hipotenusa es


igual al producto de las proyecciones de los
catetos sobre la hipotenusa: 2
h = p·q

• El cuadrado de un cateto es igual al producto de


la hipotenusa por la proyección del cateto sobre
la hipotenusa:
a 2 = p·c b 2 = q·c
Autoria: Yerko Echeverría A.
4º DEMOSTRACION
C
∠ACB = ∠CDB = 90º a
b
∠CBA = ∠DBC
A p D q B
c

BC AB a c
ΔABC ≈ ΔCBD ⇒ = ⇒ = ⇒ a 2 = p·c
BD CB p a
Autoria: Yerko Echeverría A.
4º DEMOSTRACION
C
∠ACB = ∠ADC = 90º a
b
∠CAB = ∠DAC
A p D q B
c

AC AB b c
ΔABC ≈ ΔACD ⇒ = ⇒ = ⇒ b 2 = q·c
AD AC q b
Autoria: Yerko Echeverría A.
4º DEMOSTRACION
C
∠ACD = ∠CBD a
b
∠CAD = ∠BCD
α β
A p D q B
c
α

CD DB h p
ΔCBD ≈ ΔACD ⇒ = ⇒ = ⇒ h2 = p·q
AD DC q h
Autoria: Yerko Echeverría A.
5º TEOREMA DE PITAGORAS

a =p·c
2

b = q·c
2

a + b = p·c + q·c
2 2

a + b = c·(p + q)
2 2

a +b = c
2 2 2
Autoria: Yerko Echeverría A.
6º EJERCICIOS
1. Los lados de un triangulo rectángulo miden 3, 4 y 5 cm. Calcula
la altura relativa a la hipotenusa las dos proyecciones de los
catetos C
4 cm.
3 cm.
h

A B
D
5 cm.

2. ¿Cuánto deben medir las vigas de un techo si ambas deben ser


iguales y formar 90º, además si el ancho del techo es de 4 m.?
¿Qué altura tienen el techo?

Autoria: Yerko Echeverría A.

También podría gustarte