El documento habla sobre el Mantenimiento Productivo Total (TPM), una filosofía de origen japonés que busca eliminar pérdidas en los procesos de producción industrial a través de la participación de todos los niveles de la empresa. También explica las 5S, una metodología japonesa para mejorar la productividad y las condiciones de trabajo. Por último, introduce el concepto de Kaizen, el mejoramiento continuo a través de pequeños cambios graduales.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
686 vistas5 páginas
El documento habla sobre el Mantenimiento Productivo Total (TPM), una filosofía de origen japonés que busca eliminar pérdidas en los procesos de producción industrial a través de la participación de todos los niveles de la empresa. También explica las 5S, una metodología japonesa para mejorar la productividad y las condiciones de trabajo. Por último, introduce el concepto de Kaizen, el mejoramiento continuo a través de pequeños cambios graduales.
El documento habla sobre el Mantenimiento Productivo Total (TPM), una filosofía de origen japonés que busca eliminar pérdidas en los procesos de producción industrial a través de la participación de todos los niveles de la empresa. También explica las 5S, una metodología japonesa para mejorar la productividad y las condiciones de trabajo. Por último, introduce el concepto de Kaizen, el mejoramiento continuo a través de pequeños cambios graduales.
El documento habla sobre el Mantenimiento Productivo Total (TPM), una filosofía de origen japonés que busca eliminar pérdidas en los procesos de producción industrial a través de la participación de todos los niveles de la empresa. También explica las 5S, una metodología japonesa para mejorar la productividad y las condiciones de trabajo. Por último, introduce el concepto de Kaizen, el mejoramiento continuo a través de pequeños cambios graduales.
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5
Mantenimiento Productivo Total
Mantenimiento productivo total (del ingls de total productive maintenance,
TPM) es una filosofa originaria de Japn, el cual se enfoca en la eliminacin de prdidas asociadas con paros, calidad y costes en los procesos de produccin industrial. Las siglas TPM fueron registradas por el JPM (!nstituto Japons de Mantenimiento de Planta!). "efinicin #l TPM es una filosofa de vida $ue se implement originalmente en las empresas %aponesas para afrontar la recesin econmica $ue se esta&a desarrollando en la dcada de los '( y la competencia $ue se avecina&a de occidente. #l TPM &usca agrupar a toda la cadena productiva con miras a cumplir o&%etivos especficos y cuantifica&les. )no de los o&%etivos $ue se &usca cumplir en el TPM es la reduccin de las prdidas. #n TPM se destacan seis grandes prdidas* +Prdida por avera en los e$uipos, prdida de&idas a preparaciones, prdidas provocadas por tiempo de ciclo vaco y paradas cortas, perdidas por funcionamiento a velocidad reducida, prdidas por defecto de calidad, recuperaciones y reprocesado, prdidas en funcionamiento por puesta en marc,a del e$uipo. Por ser el TPM una metodologa T-P+"-./, esta &usca integrar todas las 0reas de la empresa desde el nivel m0s &a%o ,asta la gerencia o ramas administrativas. #l TPM involucrando a los niveles m0s &a%os de la cadena productiva, &usca $ue estos se den cuenta $ue tan importante es el proceso y como sus esfuer1os llevan al cumplimiento de las metas. 2sign0ndoles responsa&ilidades para lograr la o&tencin de las metas fi%adas. 3uando la %unta directiva de la empresa o la gerencia general deciden implementar TPM en la empresa de&e estar consciente $ue el camino es largo y no es f0cil, la implementacin del TPM como la mayora de las metodologas, conllevan a seguir una serie de paso esta&lecidos y el 4ito o fracaso de la implementacin del TPM depende de la constancia y la rigurosidad con $ue las empresas practi$uen la filosofa. 3a&e destacar $ue el TPM es un camino largo, $ue de&e ser alimentado todos los das con disciplina y constancia este camino no es sencillo, pero si las empresas logran implementar esta metodologa los resultado o&tenidos ser0n satisfactorios y marcaran la diferencia con la competencia. #l mantenimiento productivo total (TPM) es el mantenimiento productivo reali1ado por todos los empleados a travs de actividades de pe$ue5os grupos. 3omo el T63, $ue es un control de calidad total de toda la compa5a, el TPM es mantenimiento del e$uipo reali1ado so&re una &ase de toda la compa5a. #l TPM es un sistema $ue permite optimi1ar los procesos de produccin de una organi1acin, me%orando su capacidad competitiva con la participacin de todos sus miem&ros, desde la alta gerencia ,asta el operario de primera lnea. #sta estrategia gerencial de origen oriental permite la eliminacin rigurosa y sistem0tica de las prdidas, el logro de cero accidentes, alta calidad en el producto final con cero defectos y reduccin de costos de produccin con cero averas o fallas. TPM necesita del tra&a%o en grupos, $ue sean autnomos y permitan consolidad tareas especficas, en lo administrativo, productivo y en la gestin de mantenimiento $ue conlleven a procesos m0s eficaces para contri&uir al o&%etivo general de la empresa. TPM es orientado a la me%ora de la efectividad glo&al de las operaciones para ser m0s competitivos, transforma los lugares de tra&a%o ,asta proyectarlos de &uena apariencia elevando el nivel de conocimiento y capacidad de los tra&a%adores de mantenimiento y produccin e involucrando al 7((8 del personal. 3on la participacin del personal se tiene m0s motivacin, sugerencias de me%ora y deseos de 4ito, de&ido al cam&io de pensamiento $ue se da al interior de la organi1acin. #l TPM es una cultura $ue aprovec,a y multiplica las venta%as $ue dan las destre1as ,a&ilidades, lidera1go y compromiso de todos los miem&ros de la organi1acin. Para un correcto funcionamiento, es necesaria la implicacin y el compromiso a todos los niveles, desde la "ireccin ,asta los niveles m0s &a%os de la cadena productiva. 2s mismo es necesario $ue todas las partes comprendan su importancia tanto en el funcionamiento como en la consecucin de los o&%etivos, por tanto es fundamental la formacin y la informacin para lograr una correcta implementacin del sistema. #s muy importante $ue la tarea de mantenimiento sea considerada como una m0s dentro de las tareas del operario y no como una tarea marginal, puesto $ue, de considerarse as, supondra el fracaso del sistema. #l TPM no significa un aumento de las tareas sino una mayor variedad en las mismas y una ampliacin de las ,a&ilidades del operario, por tanto supone un enri$uecimiento profesional y personal para los operarios $ue se incorporan a estas tareas. La implementacin del sistema de TPM es la&oriosa y son necesarias altas dosis de constancia y rigurosidad, pero los resultados $ue se o&tienen pueden ser muy satisfactorios y ayudar0n a marcar la diferencia con la competencia con una me%ora importante de la eficiencia. Las 9: Las 9: son un mtodo de gestin %aponesa originado en los a5os 7;<( en Toyota, esta tcnica es denominada de esta manera gracias a la primera letra en %apons de cada una de sus cinco fases. #sta metodologa pretende reducir los costos por prdidas de tiempo y energa, me%orar la calidad de la produccin, minimi1ar los riesgos de accidentes o sanitarios, incrementar la seguridad industrial y me%orar las condiciones de tra&a%o al igual $ue elevar la moral del personal. Trminos de las 9s. :ignificado* :eiri (%apons) = 3lasificar (espa5ol) "efinicin* :eparar innecesarios Pretende* #liminar lo innecesario en el espacio de tra&a%o :ignificado* :eiton (%apons) = -rdenar (espa5ol) "efinicin* :ituar necesarios Pretende* -rgani1ar adecuadamente los elementos a usar en el espacio de tra&a%o :ignificado* :eis> (%apons) = Limpiar (espa5ol) "efinicin* #liminar suciedad Pretende* )n lugar limpio no es el $ue m0s se limpia sino el $ue menos se ensucia :ignificado* :ei?etsu (%apons) = #standari1ar (espa5ol) "efinicin* :e5ali1ar anomalas Pretende* "etectar situaciones irregulares o anmalas, mediante normas sencillas y visi&les :ignificado* :,itsu?e (%apons) = #ntrenamiento y autodisciplina (espa5ol) "efinicin* Me%orar continuamente Pretende* Tra&a%ar permanentemente de acuerdo con las normas esta&lecidas @ai1en La pala&ra ?ai1en significa !me%oramiento continuo! y es una estrategia o metodologa de calidad y gestin en las industrias tanto a nivel individual como colectivo. #sta metodologa permite mantener y me%orar el est0ndar de tra&a%o mediante me%oras pe$ue5as y graduales. #sta metodologa se origin en Japn en la lnea del modelo de gestin Lean Manufacturing de Toyota. La tcnica ?ai1en comprende diferentes factores* -rientacin y apoyo a los clientes. 3ontrol total de la calidad= < :igma, Ao&tica, 3rculos de calidad, :istemas de sugerencias, 2utomati1acin, "isciplina en el lugar de tra&a%o, T.P.M, @an&an, Me%oramiento de la calidad, Justo a tiempo (J..T), 3ero defectos, 2ctividades en pe$ue5os grupos de tra&a%o, La&or cooperativa y mane%o de las relaciones, Me%oramiento de la productividad, "esarrollo de nuevos productos. 3aractersticas de ?ai1en en sus mtodos y disciplinas Ae$uiere evaluacin permanente y constante Ae$uiere disciplina #nfati1a en el uso documentario Ae$uiere estandari1acin Ae$uiere la me%or solucin Ae$uiere el uso de tiempo administrativo 2yuda a la visuali1acin del tra&a%o en grupo. La actividad del crculo ?ai1en (@ai1en 2ctivity 3ircle) La actividad del crculo @ai1en @32 es $ui10 la me%or actividad de involucramiento con grandes &eneficios cuando* Aefuer1a la actividad de los miem&ros de e$uipo ,acia* Tra&a%ar como parte de un grupo de e$uipo, direccin, logstica y resolucin de pro&lemas del e$uipo. 3rea confian1a entre los miem&ros del e$uipo cuando stos se sienten $ue ,an contri&uido al 4ito de la compa5a y listos para el pr4imo reto. 2taca los pro&lemas crticos como si fueran !cientos de manos! disponi&les. Para la e4itosa conclusin de los crculos de calidad, los miem&ros del e$uipo de&en de ser entrenados en* Ba&ilidades administrativas* Mantener la %unta de los e$uipos, como ,acer asignaciones, reali1ar actas de las %untas, preparacin de presentaciones y dem0s. Lluvia de ideas* 3mo generar ideas $ue involucren a los miem&ros del e$uipo. :olucin de pro&lemas. Ba&ilidad de presentaciones* Mostrar resultados a los gerentes.