Estado Portuguesa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN


U.E.N GUILLERMO GAMARRA MARRERO
BISCUCUY ESTADO PORTUGUESA





Estado Portuguesa



Integrantes:
Leoxibel de la Cruz
Diana Daz
Mara Ynez
Karla Fernndez
Julieth Piantella
Yiramalith Angulo
Ander Milla
Prof. Adaines Azuaje
3er ao Seccin C
Junio; 2014

INTRODUCCIN

Portuguesa es uno de los 23 estados de Venezuela, ubicado al occidente
de la Repblica, es considerado "El Granero de Venezuela" por la gran cantidad
de productos agrcolas que all se obtienen. El estado limita al norte con el Estado
Lara, al este con el Estado Cojedes, al oeste con el Estado Trujillo y al sur con el
Estado Barinas.

El estado fue designado con ese nombre a partir del 4 de agosto de 1909
en honor al Ro Portuguesa. Segn la leyenda el Ro Portuguesa fue bautizado
con ese nombre por haberse ahogado en sus aguas una mujer oriunda de
Portugal; sin embargo tambin se seala que el nombre del ro fue colocado en
homenaje a la colonia Portuguesa que se residenci en nuestro territorio desde la
poca de la colonia.
ESTADO PORTUGUESA

Portuguesa, es una de los 24 entidades federales de Venezuela, ubicada al
occidente de la Repblica, es considerado "El Granero de Venezuela" por la
extensa produccin agrcola que genera. El estado limita al norte con el Estado
Lara, al este con el Estado Cojedes, al oeste con el Estado Trujillo y al sur con el
Estado Barinas.

Considerado uno de los estados llaneros, posee un relieve bastante regular.
Contaba con una poblacin para el ao 2011 de 876.946 habitantes. Su capital es
la ciudad de Guanare.

Geografa
Est situado en la Regin Centro Occidental del pas, se extiende
aproximadamente entre los paralelos 0806y 0950 de latitud norte, y los
meridianos 6830, 7011 de longitud oeste. Posee una superficie de 15.200 km
representando el 1,67% del territorio nacional.

Flora y fauna
La vegetacin dominante es la sabana, pero tambin se encuentran bosques de
galera a lo largo de las curvas fluviales, y densas selvas en el piedemonte andino.
All abundan las maderas finas que constituyen una importante fuente de riqueza,
representadas por el chaparro, caoba, salvio, eucalipto, tecas y pinos.

La fauna est representada por: osos frontinos, jaguares, (ambas especies en
riesgo de extincin), cachicamos, lapas, rabipelados, monos araguatos, venados,
cunaguaros, pumas y osos meleros. Hay aves como el pauj copete de piedra,
tucusitos, cristofu y cardenalitos. Se encuentra una de las mariposas ms
grandes del mundo: la Thysania agripina, con 30.5 cm de envergadura alar.
Demografa

Para el ao 2001 el estado tena una poblacin de 725.740 habitantes, que
representaban el 3.34% del total nacional. Posee una tasa de crecimiento del
2,1% anual, y una densidad de 57,5 habitantes por Km2.

Segn el censo del ao 2011 la poblacin de Portuguesa es de 876.496
habitantes, de los cuales 432.578 son de sexo femenino y 443.918 de sexo
masculino. La ciudad de Acarigua en el norte, representa la mayor conurbacin del
estado, siendo la segunda en importancia en el centro-occidente del pas, junto
con Araure forman una conurbacin con ms 300.000 habitantes (Censo 2001). La
capital del estado, Guanare, en los ltimos aos ha crecido a ritmos acelerados,
en la actualidad de estima que su poblacin es de ms de 250,000 habitantes,
solo en el ncleo urbano como tal. Debido a su reciente dinamismo el estado
Portuguesa se ha convertido en un gran receptor de poblacin proveniente de
otras regiones del pas. Se estima que para finales del 2013 el estado aumente su
poblacin a 1.150.000 habitantes

Lmites:
Norte: Lara
Sur: Barinas
Este: Cojedes
Oeste: Barinas, Trujillo

Historia

El nombre del estado proviene del ro Portuguesa, el cual cruza la entidad.
Cuenta una leyenda, que obtuvo esta denominacin a raz de que una mujer
oriunda de Portugal se ahog en sus aguas.

Diego Ruiz de Vallejo y Juan de Villegas iniciaron en 1549 la exploracin de
las tierras ubicadas en el oriente de la cordillera de Los Andes. Aos despus, el 3
de noviembre de 1591 Juan Fernndez de Len fund Espritu Santo del Valle de
Guanaguanare, hoy Guanare. Su nombre en lengua indgena quiere decir Lugar
de gaviotas e igualmente, Tierra entre ros.

El 10 de abril de 1851, por decreto del Congreso de la Repblica bajo el
mandato de Jos Gregorio Monagas, el territorio que actualmente conforma el
estado Portuguesa pas a ser provincia, con Guanare como su capital.
Posteriormente, a raz de la Revolucin Federal en 1866, se decidi unir las
entidades Zamora y Portuguesa en una sola y llamarla estado Zamora. Ms tarde,
con Antonio Guzmn Blanco en el poder, la divisin territorial se redujo a siete
estados, por lo que Portuguesa pas a integrar el estado Sur de Occidente, junto
con Cojedes y Zamora.

A finales del siglo XIX, la Revolucin Restauradora le devolvi al pas la
divisin poltica en 20 estados y, en consecuencia, Portuguesa y Cojedes
volvieron a ser Zamora. Finalmente, el 5 de agosto de 1909 se promulg la
Constitucin Nacional, que estableca que Venezuela estara conformada por un
Distrito Federal, dos Territorios Federales y 20 estados, uno de los cuales sera
Portuguesa con capital en la ciudad de Acarigua hasta los aos 1937-1938.
Cuando el poder ejecutivo decidi instalarse en la Ciudad de Guanare,
cambindose la capital a esta localidad, con el fin de aumentar la poblacin en el
sur de Portuguesa, muchas personas crean que se deba por la devocin a la
Virgen de Coromoto; la historia demuestra lo contrario afirmando que este hecho
ocurri con fines polticos-poblacionales, en la actualidad el ejecutivo regional en
los prximos aos emprender la construccin de la sede de la gobernacin del
estado en Acarigua, urbe situada en el centro de la regin centro-occidental,
puesto que la meta de aumentar la poblacin en el sur del estado esta cumplida, la
anterior sede de la gobernacin ubicada en Acarigua, ahora es el hotel Portuguesa
y no se adecua a los requerimientos de hoy en da, la nueva estructura que se
estudia construir estar ubicada en la Av. Los Agricultores del municipio Pez que
funcionara a la par con la sede en Guanare hasta que no se concrete el cambio
definitivo, la misma ser edificada por motivos de ubicacin geogrfica, esta
iniciativa evitar que la gente de escasos recursos viaje a otra localidad para hacer
solicitudes, resolver problemas en sus respectivas comunidades, lo que optimizara
y decentralizara los servicios del poder estatal, a las causas se suman el
dinamismo comercial, industrial, urbanstico y residencial de Acarigua-Araure, por
ello la nueva sede atender con mayor comodidad, de forma mas directa y
cercana a los habitantes del cono norte de Portuguesa, convirtindose en una
entidad piloto en materia de atencin y servicios.

Como la mayora de los estados llaneros, Portuguesa estuvo prcticamente
incomunicada con el centro del pas hasta mediados del siglo XX. La nica forma
de trasladarse de esta entidad a otra era mediante carretas tiradas por caballos o
bueyes, o empleando las vas fluviales. Fue en la dcada de los 40, cuando
comenzaron los trabajos de la carretera de Los Llanos, que signific el despegue
econmico de la regin. El plan arrocero y la incorporacin de cientos de
hectreas de tierras para agricultura fueron claves para el desarrollo y crecimiento
de este estado

Clima: Temperatura Media Anual (Max-Min) Entre 22 y 26 Celsius.

Economa: La principal actividad econmica de Portuguesa es la agricultura.
Actualmente en el estado se desarrolla un programa de carcter nacional para la
modernizacin de la agricultura, de modo que el cultivo de arroz y lo relacionado
con el proceso de la actividad agroindustrial constituyen el primer paso de dicho
programa. Los rubros de mayor produccin en la entidad son maz, arroz, ajonjol,
algodn, sorgo, caa de azcar, tabaco y caf. En la actividad pecuaria se destaca
la cra de bovinos y porcinos. La actividad maderera es de gran importancia por la
produccin de madera en rola. En la ciudad de Acarigua las industrias han
aumentado, especialmente la azucarera, plantas beneficiadoras de arroz y un gran
nmero de aserraderos. La produccin de arroz, caf maz, ajonjol, sorgo,
caraotas, caa de azcar, algodn; la explotacin maderera y la produccin
animal, principalmente la ganadera, aunadas a la actividad turstica y
recientemente a la explotacin petrolera, constituyen las principales fuentes de
ingresos econmicos del estado.

Productos Principales:
Agropecuarios: ganadera de carne y leche, arroz, algodn, maz, ajonjol, caa
de azcar, maderera Cra: Avcola, bovino y porcino.

Pesca: Bagre rayado, cajaro, cachama, coporo, palometa y sierra (en ros).
Cultura:
Su Gente: Los primeros pobladores de estas tierras llaneras eran los indgenas
Arawacos. Hoy da no hay en esta zona ningn asentamiento indgena.

Artesana: La mano del artesano portugueseo se desborda en creatividad y
sentimiento cuando toma la piedra, la arcilla, el cuero, la tapara, el estropajo e
incluso tiras viejas, y les da forma con su ingenio y paciencia, tallando el sentir del
pueblo. Entre los principales productos del rengln artesanal encontramos sillas de
montar, cabezales para bestias, tapaojos, chinchorros de cuero de res,
instrumentos musicales (arpas, cuatros y maracas), vainas para machetes y
cuchillos, alpargatas y tallados de azabache, sillas y muebles en general.

Folklore: Portuguesa es uno de los estados llaneros de Venezuela donde an se
conserva la tradicional bandola llanera, de cadencia rtmica especial. Igualmente
resuenan el cuatro, las maracas y el arpa, mximos sonoros del joropo. Algunas
de las expresiones musicales del estado son la chipola y el pasaje llanero. Los
toros coleados en las mangas: es una interesante exhibicin de destreza del
hombre recio llanero, quien debe combinar su habilidad como jinete con la fuerza
para tumbar al toro que corre por un corral. Las peleas de gallos y el juego de
bolas criollas: son otros actos recreativos tpicos de los llaneros.
Los carnavales de la ciudad de Guanare: representan una tradicin que se
remonta a principios del siglo XX, cuando numerosas familias guanareas se
disfrazaban y compartan con los vecinos. En la actualidad, continan estas
celebraciones con el nombre de "Mascarada, Carnaval de Venezuela", donde
durante cuatro das la poblacin se desborda en las calles con alegra para
presenciar el colorido de carrozas, las comparsas y los disfraces.
Festival Internacional de Msica Llanera "El Silbn": Portuguesa es escenario de
relevantes eventos en los cuales congrega a destacados exponentes del canto
que llegan de diferentes lugares de Venezuela y Colombia con la finalidad de
resaltar la msica, el baile, la poesa y el contrapunteo, en lo que es un abrazo de
los cultores de msica llanera de ambas riberas del ro Arauca.

Festivales: El Festival de Jvenes Solistas en Danzas, se celebra el mes de
octubre de cada ao. El Festival del Maz se celebra en el mes de noviembre y el
del Arroz en el mes de marzo. Las Orqudeas Coromotanas, evento celebrado en
la ciudad de Pritu, logra proyectar a Portuguesa en el exterior, principalmente en
Espaa, lugar donde se envan orqudeas de regalo a la Virgen del Pilar de
Zaragoza a nombre de la Virgen de Coromoto, patrona de Venezuela.

En la celebracin de la Cruz de Mayo: los habitantes de la zona adornan los patios
con cruces de palo, flores y hojas verdes de palma. Luego las encienden, las
veneran con rezos del rosario, entonan cantos y practican juegos de saln.

Las Locainas: constituyen una manifestacin que identifica a un pueblo
especfico: Agua Blanca. Las Locainas es un grupo folclrico religioso catlico que
el 28 de diciembre, da de los Santos Inocentes, simboliza la msica y los bailes
tpicos de antao: vals, joropo, galerones y el sonido de los cachos, que es seal
tradicional.

Comidas Tpicas:
La cocina Portuguesea se caracteriza por su sencillez y por representar en buena
medida la sazn criolla del llano:
El clebre cruzado.
El picadillo popular.
El sabroso coporo o bocachico frito acompaado de caraotas y queso criollo
La suculenta sopa de bagre o cabeza de cachama.
La ternera en vara con yuca y guasacaca, tpica de las celebraciones llaneras
El guarapo de caa o papeln con limn como bebida.
Producciones culturales de la Poblacin:
Portuguesa es un estado llanero, por lo que predomina la construccin de
instrumentos musicales como el arpa, el cuatro y las maracas para la ejecucin del
Joropo y la Copla llanera. En este Estado se destaca el Festival Internacional de
Msica Llanera "El Silbn", el cual congrega a destacados exponentes del canto
que llegan de diferentes lugares de Venezuela y Colombia para resaltar la msica,
el baile, la poesa y el contrapunteo de la msica llanera.

Recursos Culturales:
Baslica Catedral Nuestra Seora de Coromoto: Su construccin se inici en
1710 bajo la tutela de Alejandro Reinoso y fue culminada en 1742, por el prroco
Valenzuela. El 15 de octubre de 1872, un terremoto sacudi la ciudad y acab con
la estructura de la iglesia, lo que oblig a clausurarla para levantarla de nuevo. En
1788 se inician nuevamente los trabajos que culminaron el 3 de noviembre de
1807. La Iglesia de Guanare fue elevada a la dignidad de Baslica Menor por su
Santidad el Papa Po XII, el 24 de mayo de 1949. Entre los elementos importantes
de su edificacin destacan el retablo barroco-colonial de estilo churrigueresco
realizado por Jos Quiones y los vitrales elaborados en Munich por el vitralista
F.X. Zettler. Actualmente la baslica es visitada por miles de peregrinos devotos de
Nuestra Seora de Coromoto.

Santuario Nacional Nuestra Seora de Coromoto: Se encuentra en el kilmetro
25 va Barinas. Es un monumento levantado en el sitio en que apareci la Virgen
en 1652. Fue inaugurado el 10 de febrero de 1996 por el Papa Juan Pablo II. Es
un centro canalizador de sentimientos espirituales y devociones que ratifica a
Guanare como Capital Espiritual de Venezuela.

Museo Ins Mercedes Gmez lvarez: Situado en el casco colonial de la ciudad
de Guanare, fue creado mediante decreto el 1 de febrero de 1984 bajo los
auspicios de la Universidad Ezequiel Zamora. Tiene como sede la antigua casa de
los Unda, una familia de honorable renombre histrico. Su pieza ms importante
es el Arca de los Reales del Estanco de la ciudad de Guanare. En ella se
guardaba el dinero obtenido de la venta del tabaco y todos los valores recaudados
en el estado durante la colonia.

Museo de los Llanos: En el Parque Jos Antonio Pez, construido en el perodo
1993-1995. Ofrece al publico salas de exposicin sobre la cultura llanera y posada
al estilo colonial. Tambin cuenta con un Museo Arqueolgico, un Archivo
Histrico del Estado, una Casa Llanera y una pequea plaza.

Museo Jos Antonio Pez: En Curpa, a doce minutos de Acarigua. Fue erigido
en el lugar del nacimiento de Jos Antonio Pez. En l se encuentran importantes
piezas pertenecientes a la familia del llamado Centauro de los Llanos.

Ateneo Popular de Guanare: Es conocido como "La Bescancera", casa colonial
construida a mediados del siglo XVIII. Est ubicado en la ciudad de Guanare y
viene a ser un centro de instruccin y difusin de las artes populares. La Casa de
la Compaa Guipuzcoana

CONCLUSIN
Portuguesa es uno de los 23 estados de Venezuela, ubicado al occidente
de la Repblica, es considerado "El Granero de Venezuela" por la gran cantidad
de productos agrcolas que all se obtienen. El estado limita al norte con el Estado
Lara, al este con el Estado Cojedes, al oeste con el Estado Trujillo y al sur con el
Estado Barinas.
El estado fue designado con ese nombre a partir del 4 de agosto de 1909
en honor al Ro Portuguesa. Segn la leyenda el Ro Portuguesa fue bautizado
con ese nombre por haberse ahogado en sus aguas una mujer oriunda de
Portugal; sin embargo tambin se seala que el nombre del ro fue colocado en
homenaje a la colonia Portuguesa que se residenci en nuestro territorio desde la
poca de la colonia.
Est dividido en 14 municipios los cuales son Araure, Esteller, Guanare,
Guanarito, Ospino, Pez, Sucre, Turen, Monseor Jos V. de Unda, Agua Blanca,
Papeln, San Genaro de Boconoto, San Rafael de Onoto, Santa Rosala. Y como
ciudades principales destacan, Acarigua, Agua Blanca, Araure, Biscucuy,
Boconoto, Guanarito, Pritu y Villa Bruzua

También podría gustarte