Analogias
Analogias
IV
Analogas
E
timolgicamente, la palabra analoga est conformada
por el prejo ANA: conforme a y LOGOS, que quiere
decir razn. Es decir, una analoga se entendera como
aquellas relaciones conforme a la razn.
ESTRUCTURA DE UNA ANALOGA
* ADVERTENCIA : ULTIMATUM :: (par bsico)
a) pesar : pena
b) murmuracin : grito
c) deseo : gana
d) pedido : exigencia (par anlogo)
e) ruego : splica
FORMAS DE PRESENTAR UNA ANALOGA
Forma horizontal
Es la forma fundamental de plantear la RELACIN, se establece en base a la RELACIN
de signicados de derecha a izquierda o viceversa, teniendo en cuenta que el PAR
ANLOGO debe estar en el mismo orden de planteamiento. Ejemplos:
1. CHAMPN : LICOR ::
a) oxgeno : atmsfera
b) leche : alimento
c) golosina : dulce
d) veneno : letal
e) aceite : denso
2. SPID : COBRA ::
a) reptil : anbio
b) araa : alacrn
c) cebra : equino
d) sapo : batracio
e) fruto : or
A
N
A
L
O
G
A
S
38
E
G
A
C
A
L
AZONAMIENTO VERBAL
para el Examen del CNM
R
En estas dos analogas podemos apreciar que las relaciones pueden ser planteadas de
izquierda a derecha (horizontalmente) sin problema alguno; por lo tanto, podemos
decir que el champn es un licor como la leche es un alimento; al igual que, el spid y la
cobra son del mismo grupo (serpientes) como la araa y el alacrn son arcnidos.
Forma de alternancia simple
Es una forma complementaria a la horizontal, se caracteriza porque la RELACIN se
presenta alternada o en cadena y se pide nicamente un trmino como respuesta, que
es el que completa una RELACIN equivalente al PAR BASE.
3. MUERTE: RQUIEM:: AMOR:: ...
a) afecto b) pltica c) pareja d) poema e) pasin
4. GLADIADOR: ARENA:: PGIL:: ...
a) cuadriltero b) boxeo c) pelea d) circo e) reto
Para estas dos analogas podemos apreciar que la relacin se presenta en forma
alternada, lo que nos lleva a armar que, si la MUERTE es el motivo que puede generar
la produccin de un RQUIEM ; el AMOR tambin puede ser el motivo de la creacin de
un POEMA.
En el segundo caso, la idea empleada, se reera a que si al gladiador lo ubico en la
arena; el pgil (boxeador) tambin est en el cuadriltero.
Forma vertical
Es la forma auxiliar, que slo se utiliza en los casos que no se pueda plantear una
RELACIN HORIZONTAL.
5. CORNEJA : CORNETA::
a) pjaro : banda
b) coneja : instrumento
c) ave : trompeta
d) cuervo : clarn
e) nido : orquesta
6. DEPRESIN : ABISMO ::
a) felicidad : valle
b) tristeza : mar
c) soledad : acantilado
d) euforia : cima
e) alegra : manantial
Para el caso de las analogas 5 y 6, se puede notar que el par de palabras base,
o no guardan relacin horizontal o no tienen su equivalente horizontal entre las
alternativas.
39
En la pregunta 5, la CORNEJA (ave parecida al cuervo) se puede vincular con CUERVO y
CORNETA con TROMPETA; en el caso de DEPRESIN y ABISMO, se podra armar que,
el abismo es un tipo de depresin, mas no hay ninguna alternativa igual, lo que nos
obliga a plantear la relacin de la siguiente manera: DEPRESIN se opone a EUFORIA
como ABISMO a CIMA.
CRITERIOS GENERALES DE RESOLUCIN
a. Criterio del orden.
Este criterio seala que el orden de la RELACIN propuesta en el PAR BSICO, ha de
ser idntico al orden de la RELACIN EQUIVALENTE. Es decir, tiene que mantener el
mismo sentido. Ejemplos:
7. ECLIPSE : PENUMBRA::
a) evaporacin : calor
b) suerte : logro
c) luz : claridad
d) reector : iluminar
e) humedad : agua
8. CLAVE : INSTRUMENTO ::
a) bistur : instrumental
b) cosa : herramienta
c) fsil :arma
d) revista : libro
e) vasija : vaso
En el caso de la analoga 7, podemos armar que el ECLIPSE produce la PENUMBRA como
la LUZ la CLARIDAD, no sucede lo mismo con las alternativas a y e, que se encuentran
con un sentido inverso.
En el caso de CLAVE e INSTRUMENTO, se puede armar que la (el) CLAVE es un (a)
INSTRUMENTO como el FUSIL es un ARMA.
b. Criterio de la necesidad lgica.
En virtud de este criterio se debe suponer y aceptar la necesidad de la relacin o su
factibilidad en la realidad, teniendo en cuenta de que sta es vlida y permisible en la
medida que guarde coherencia y se plantee de acuerdo a lo que debe ser correcto y no
lo que puede ser habitual o simplemente comn, pero no correcto. Ejemplos:
9- POLICA : HONESTIDAD ::
a) padre : responsabilidad
b) sujeto : rapidez
c) delidad : novia
d) ciudadano : nacionalismo
e) jugador : experiencia
10. PIRAA : RO ::
a) ave : puna
b) camlido : desierto
c) ballena : ocano
d) pez : lago
e) animal : fauna
A
N
A
L
O
G
A
S
40
E
G
A
C
A
L
AZONAMIENTO VERBAL
para el Examen del CNM
R
Para algunos la analoga 9 puede haber despertado alguna duda, pero si nos ceimos
a lo que nos plantea la lgica, un POLICA debe tener HONESTIDAD como un PADRE,
RESPONSABILIDAD.
La PIRAA, un pez de RO, es ubicado en este lugar como una BALLENA en el OCANO
c. Criterio del signicado condicionado
Se aplica en el supuesto que uno de los trminos del PAR BSICO posea ms de un
signicado (polisemia); caso en el que deber de asignarse a dicho trmino el signicado
ms conveniente en funcin al otro trmino de la RELACIN BASE. Ejemplos:
11. RADIO :HUESO ::
a) geometra : seo
b) televisin : revista
c) consonante : letra
d) dinero : billete
e) disciplina : ciencia
12. COMETA : ESPACIO ::
a) juguete : rea
b) pelota : juego
c) nio : campo
d) isla : mar
e) montaa : cordillera
La palabra RADIO nos puede llevar a pensar en un artefacto, en una lnea, en un medio
de comunicacin; sin embargo ninguno de estos conceptos, nos es til para plantear la
relacin con el trmino HUESO, lo cual obliga a condicionar que el signicado de RADIO
este referido a HUESO y su equivalente sea CONSONANTE y LETRA.
La analoga COMETA y ESPACIO, permite armar que as como el COMETA se ubica en el
ESPACIO lo mismo sucede con ISLA y MAR.
MTODOS DE RESOLUCIN
Se debe determinar con precisin la relacin existente entre los trminos que conforman
la analoga. La relacin debe establecerse en funcin a los signicados de las palabras del
par bsico, priorizando el criterio lgico y el planteamiento horizontal.
Podemos establecer la RELACIN BASE empleando dos tcnicas:
El mtodo de la oracin
Este procedimiento consiste en construir con los trminos del par bsico, una oracin,
la misma que debe ser breve y armativa, para luego ser aplicada a cada una de las
alternativas con la nalidad de hallar el par anlogo.
41
El mtodo de los tipos analgicos
Este procedimiento consiste en reconocer el nexo lgico que vincula a los trminos
del par bsico, como es obvio requiere el conocimiento de los principales tipos
analgicos.
PRINCIPALES TIPOS ANALGICOS
1. PARTE A TODO
Es la relacin en la que una de las palabras indica a un componente (parte) y la otra
hace referencia a una estructura mayor (todo).Ejemplos:
* FUSELAJE : AVIN * NCLEO : TOMO
* TAMBOR : REVLVER * SODIO : SAL
2. ELEMENTO A CONJUNTO
La relacin presenta a un sustantivo individual (elemento) y un sustantivo colectivo
(conjunto), lo caracterstico de este tipo es la uniformidad. Ejemplos:
* HUESO : OSAMENTA * JUGADOR : EQUIPO
* PELO : PELAMBRE * SABUESO : JAURA
3. ESPECIE A GNERO
Se trata de incluir a un trmino especco (hipnimo) dentro de un trmino general
(hipernimo). La analoga se puede ayudar de la expresin es un (a). Ejemplos:
* CUENTO : NARRACIN * PORTUGUS : IDIOMA
* TIBURN : PEZ * BONDAD : VIRTUD
4. CONGNERES
En este caso la inclusin es doble, dos cohipnimos, palabras que representan a
dos seres de un mismo gnero. Para esta relacin, la pregunta qu son? facilita la
resolucin. Ejemplos:
* ANTARA : CHARANGO * COCANA : HERONA
* LOBO : ZORRO * CARACAS : QUITO
A
N
A
L
O
G
A
S
42
E
G
A
C
A
L
AZONAMIENTO VERBAL
para el Examen del CNM
R
5. CAUSA A EFECTO
Se trata de una relacin de causalidad, se presenta la razn o el motivo que genera o
produce la consecuencia. La causa siempre precede al efecto. Ejemplos:
* OFERTA : DEMANDA * TERREMOTO : DEVASTACIN
* INFECCIN : FIEBRE * AGUA : HUMEDAD
6. INTENSIDAD
La relacin presenta una gradacin o jerarqua entre los trminos que conforman la
analoga. Se puede presentar de menos a ms o viceversa. Ejemplos:
* CALENTURA : FIEBRE * TENIENTE : CORONEL
* TEMBLOR : TERREMOTO * DIFCIL : ARDUO
7. ASOCIADOS POR EL USO
Se presentan dos cosas, las cuales se emplean en una misma accin. A esta relacin
tambin se le conoce como complementacin. Ejemplos:
* PINCEL : LIENZO * ANZUELO : CARNADA
* BATE : BISBOL * HONDA : PIEDRA
8. ASOCIADOS POR EL LUGAR
Se trata de una relacin de circunstancia, se dan dos seres, uno de ellos se encuentra
ubicado en el otro. As por ejemplo, Un canario se ubica en una jaula; el rbitro en la
cancha o la accin de actuar se realiza en el escenario. Ejemplos adicionales:
* NAUTA : EMBARCACIN * CORBATA : CUELLO
* CAUDAL : CAUCE * FLOR : FLORERO
9. CARACTERSTICA
En el caso de esta relacin, la idea que se debe tener en cuenta, es que se da un ser y
una cualidad de dicho ser. Por ejemplo, Un hroe tiene como cualidad su valenta; al
valle lo caracteriza la fertilidad o un len es feroz. Ejemplos adicionales:
* ORADOR : ELOCUENCIA * IMN : MAGNTICO
* PASTO : VERDOR * ESPONJA : POROSA
43
10. FUNCIN
Para este tipo analgico, las relaciones presentadas estn vinculadas con objetos
y el empleo que se les da, o se presentan sujetos y las acciones que ellos realizan.
Ejemplo:
* FOCO : ILUMINAR * DOCENTE : ENSEA
* ALARMA : AVISA * ABOGADO : DEFENDER
11. MATERIA PRIMA A PRODUCTO ELABORADO
Se presentan dos seres, uno es la conversin del otro por un proceso de elaboracin.
As podemos decir, que del algodn se hacen polos; el cuero permite elaborar zapatos
o la madera puede ser convertida en una silla. Ejemplos adicionales:
* CERA : VELA * CAUCHO : NEUMTICO
* VIDRIO : VASO * MARFIL : ALHAJAS
12. SUJETO A OBJETO
Este tipo analgico, nos presenta a una persona y la herramienta o utensilio que
habitualmente utiliza en su actividad laboral. Ejemplos:
* CIRUJANO : ERINAS * CARNICERO : CUCHILLO
* PINTOR : PALETA * ASTRNOMO : TELESCOPIO
A
N
A
L
O
G
A
S
44
E
G
A
C
A
L
AZONAMIENTO VERBAL
para el Examen del CNM
R
1- MERECIMIENTO : PREMIACIN
a) bsqueda : hallazgo
b) meta : carrera
c) hbito : vicio
d) bondad : generosidad
e) castigo : falta
2- ADVIENTO : NAVIDAD ::
a) saludo : despedida
b) ensayo : actuacin
c) fanatismo : creencia
d) inauguracin : clausura
e) prlogo : eplogo
3- PERSONA : ALMA ::
a) producto : marca
b) palabra : signicado
c) automvil : placa
d) cuaderno : forro
e) moneda : intercambio
4- UNGIR : UNCIN ::
a) mancipar : emancipacin
b) exonerar : excepcin
c) bautizar : bautismo
d) apreder : aprehensin
e) subyugar : sojuzgar
5- FLAUTA : INSTRUMENTO ::
a) pistola : revlver
b) cuchara : utensilio
c) silbato : pito
d) bolgrafo : tinta
e) cubierto : utensilio
6- EXHIBICIN : GALERA ::
a) trnsito : pista
b) clase : enseanza
c) auditorio : locucin
d) modelaje : pasarela
e) muestra : laboratorio
7- MARINERA : HUAYNO ::
a) economa : ahorro
b) sierra : costa
c) festejo : huaylas
d) baile : danza
e) meloda : msica
8- SCAR : CINE ::
a) diploma : ttulo
b) Nbel : ciencia
c) Libreta : nota
d) Poema : poesa
e) Cervantes : novela
9- OCASO : ORTO ::
a) antes : despus
b) cartula : lomo
c) prlogo : prefacio
d) inicio : n
e) senectud : infancia
10- ANIVERSARIO : CONMEMORACIN ::
a) misa : rito
b) nacimiento : cumpleaos
c) evento : suceso
d) esta : festividad
e) actuacin : acto
APLICACIONES PRCTICAS
TEST 1
45
11- AMNISTA : POLTICO ::
a) indulto : reclusin
b) condonacin : deuda
c) absolucin : sacerdote
d) perdn : culpa
e) pena : malhechor
12- ROJO : CARMN ::
a) difcil : arduo
b) nocivo : letal
c) gris : negro
d) belicoso : guerrero
e) duro : slido
13- ATEMORIZAR : ESPELUZNAR ::
a) suplicar : pedir
b) dormir : reposar
c) advertir : amenazar
d) sonrer : gesticular
e) temor : terror
14- CAPARAZN : TORTUGA ::
a) cornamenta : alce
b) melena : len
c) soldado : armadura
d) casco : militar
e) loseta : piso
15- SOCIEDAD : COEXISTENCIA ::
a) empresa : constitucin
b) equipo : ideal
c) familia : vnculo
d) persona : raciocinio
e) gremio : camaradera
16- LINCE : GATO ::
a) burro : quido
b) lobo : perro
c) mosquito : mosca
d) distrito : flido
e) rugir : maullar
17- ABRA : GOLFO ::
a) ro : corriente
b) lago : laguna
c) mesa : ropero
d) cierra : sedentario
e) verbo : accidente
18- ACTOR : FARNDULA ::
a) cantante : coro
b) soldado : soldadesca
c) atleta : gimnasio
d) comensal : restaurante
e) asaltante : delito
19- AUTISMO : PSICOLOGA ::
a) niez : pediatra
b) nosologa : patologa
c) cncer : medicina
d) derecho : ley
e) hepatitis : gastroenterlogo
20- PASTOR : REBAO ::
a) sacerdote : grey
b) ocial : ocialidad
c) madre : familia
d) productor : pelcula
e) seguidor : partido
A
N
A
L
O
G
A
S
46
E
G
A
C
A
L
AZONAMIENTO VERBAL
para el Examen del CNM
R
TEST 2
1. MANZANO : MANZANA ::
a) pero : pera
b) jardn : rosa
c) vaca : leche
d) nogal : nuez
e) eucalipto : menta
2. TRISTEZA : CONSUELO ::
a) xito : envidia
b) triunfo : orgullo
c) dolor : compasin
d) alegra : congratulacin
e) amor : celos
3. HONDO : PROFUNDO ::
a) repentino : sbito
b) superuo : liviano
c) sutil : banal
d) leve : dbil
e) intensidad : fuerte
4. ILUMINAR : LUZ ::
a) quemar : fuego
b) inundar : agua
c) alimentar : cocina
d) brillar : oro
e) eco : sonido
5. RESCATAR : PELIGRO ::
a) sofocar : incendio
b) encontrar : prdida
c) curar : clera
d) recoger : suelo
e) amparar : abandono
6. PALABRA : HABLAR ::
a) gesto : expresar
b) arma : armar
c) lpiz : dibujar
d) idea : memorizar
e) voz : articular
7. TREGUA : LUCHA ::
a) sueo : insomnio
b) paz : guerra
c) premio : competencia
d) descanso : trabajo
e) campana : boxeador
8. ARTIMAA : CELADA ::
a) delito : triquiuela
b) ardid : trampa
c) alto : grande
d) sueo : idea
e) objetivo : presa
9. ESCULPIR : ESTATUA ::
a) actuar : drama
b) domesticar : caballo
c) escribir : testamento
d) pintar : pared
e) componer : aria
10. ALTRUISTA : GENEROSIDAD ::
a) crtico : mordacidad
b) artista : originalidad
c) negligente : desidia
d) rico : poder
e) soldado : valenta
11. ANARQUA : CAOS ::
a) jerarqua : paz
b) opresin : confusin
c) disturbio : problema
d) gobierno : orden
e) dictadura : revuelta
47
12. FBULA : MORALEJA ::
a) enigma : prediccin
b) adagio : sentencia
c) razonamiento : conclusin
d) religin : salvacin
e) prohibicin : tab
13. CUPN : SORTEO ::
a) entrada : cine
b) nalista : concurso
c) voto : eleccin
d) boleto : rifa
e) carn : universidad
14. GACELA : VELOZ ::
a) toro : fuerte
b) papagayo : multicolor
c) perro : bravo
d) paloma : paz
e) caballo : rpido
15. FLAUTA : SAXOFN ::
a) viola : cuerda
b) trombn : charango
c) violn : piano
d) guitarra : mandolina
e) cajn : festejo
16. ZUECO : CALZADO ::
a) balde : recipiente
b) mesa : decoracin
c) dije : adorno
d) motor : accesorio
e) aerosol : bronceador
17. ENVENENAMIENTO : ANTDOTO ::
a) infeccin : antibitico
b) golpe : masaje
c) contagio : vacuna
d) ataque : prolaxis
e) enfermedad : terapia
18. IMPREVISTO : ANTICIPADO ::
a) real : virtual
b) inesperado : previsto
c) momentneo : perecedero
d) casual : premeditado
e) acordado : deliberado
19. RBITRO : NEUTRALIDAD ::
a) alumno : inteligencia
b) presidente : gobernabilidad
c) directivo : legitimidad
d) parlamentario : legalidad
e) juez : imparcialidad
20. SONIDO : MSICA ::
a) meloda : nota
b) ruido : bulla
c) instrumento : sinfona
d) letra : cancin
e) palabra : discurso
A
N
A
L
O
G
A
S
48
E
G
A
C
A
L
AZONAMIENTO VERBAL
para el Examen del CNM
R
1- PLANIFICAR : PREVENIR ::
a) arrogar : proteger
b) augurar : conocer
c) aprobar : censurar
d) contravenir : regresar
e) esquematizar : abreviar
2- SACERDOTE : MISA ::
a) juez : gestin
b) paramdico : calma
c) psiclogo : terapia
d) bombero : rapidez
e) polica : trnsito
3- TIBURN : MARINO ::
a) cocodrilo : africano
b) anaconda : selvtico
c) tiranosaurio : jursico
a) cndor : andino
b) len : terrestre
4- DIVERGENTE : DEBATE ::
a) enredado : razonamiento
b) discrepante : polmica
c) raro : extraeza
d) concordante : discordia
e) ominoso : liberacin
5- ENTUSIASTA : APATA ::
a) notable : humildad
b) sereno : atolondramiento
c) hbil : ignorancia
d) parco : comicidad
e) estricto : seriedad
6- NECROLOGA : MUERTE ::
a) hemistiquio : lugar
b) pirotecnia : tcnica
c) angllo : ingls
d) micrfono : palabra
e) hidrofobia : rabia
7- IMPUNE : CASTIGAR ::
a) inhumado : morir
b) intangible : tocar
c) mudez : hablar
d) investidura : dignidad
e) astenia : carcter
8- CARTA : RESPUESTA ::
a) ansiedad : agitacin
b) halago : palabra
c) multa : pago
d) poltico : liderazgo
e) impuesto : arbitrio
9- CORRER : AGITAR ::
a) olvidar : retrasar
b) comer : engordar
c) dormir : descansar
d) causar : afectar
e) echar : relajar
10- ENGRAPADORA : UNIR
a) ltex : amortiguar
b) tijera : rasgar
c) perforador : agujerar
d) borrador : corregir
e) metro : medir
11- FBULA : MORALEJA ::
a) parbola : enseanza
b) tradicin : refrn
c) poesa : rima
d) chiste : risa
e) cuanto : historia
TEST 3
49
12- VIGILIA : NOCHE ::
a) recepcin : amanecer
b) misa : medioda
c) matin : tarde
d) bautizo : maana
e) esta : madrugada
13- AGREGAR : ADICIONADO ::
a) disminuir : restado
b) aumentar : excesivo
c) restar : recortado
d) incrementar : aadido
e) sumar : demasiado
14- CONSECUENTE : COHERENCIA ::
a) responsable : serenidad
b) previsor : veracidad
c) sociable : laboriosidad
d) detallista : minuciosidad
e) cuidadoso : afecto
15- DIENTES : MASTICAR ::
a) abanico : airear
b) motor : encender
c) moledora : triturar
d) viento : enfriar
e) foco : alumbrar
16- INSULTADO : AGRAVIADO ::
a) vendido : intercambiado
b) adoptado : acogido
c) herido : lesionado
d) rescatado : salvado
e) prisionero : rehn
17- CUADERNO : ANOTACIONES ::
a) libreta : registros
b) lbum : postales
c) catlogo : prescripciones
d) folleto : indicaciones
e) manual : rdenes
18- DESCARADO : DESVERGENZA ::
a) desconocido : ignorancia
b) pomposo : gallarda
c) apocado : timidez
d) homenajeado : conmemoracin
e) irritado : nerviosismo
19- VOLCN : LAVA :
a) luna : crter
b) huayco : barro
c) marea : ola
d) giser : vapor
e) terremoto : grieta
20- TECHO : GOTERA ::
a) piel : transpiracin
b) ojo : lgrima
c) herida : sangre
d) caera : fuga
e) ubre : leche
A
N
A
L
O
G
A
S
50
E
G
A
C
A
L
AZONAMIENTO VERBAL
para el Examen del CNM
R
TABLA DE RESPUESTAS
TEST 1
1 A
2 B
3 B
4 C
5 B
6 D
7 C
8 B
9 E
10 B
11 C
12 C
13 C
14 A
15 E
16 B
17 B
18 A
19 C
20 A
TEST 2
1 D
2 C
3 A
4 A
5 E
6 A
7 D
8 B
9 E
10 E
11 D
12 C
13 D
14 A
15 D
16 C
17 A
18 B
19 E
20 E
TEST 3
1 E
2 C
3 B
4 B
5 B
6 C
7 B
8 C
9 B
10 C
11 A
12 C
13 D
14 D
15 C
16 C
17 A
18 C
19 D
20 D