Edward H. Carr Que Es La Historia

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 2

QUE ES LA HISTORIA?

Edward H. CARR
Para adentrarnos en la interpretacin marxista de la historia podramos elegir entre multitud de autores, pues el
marxismo, el materialismo histrico, es, sobre todo, una filosofa de la historia. Desde Marx y Engels, pasando por
Lenin y Stalin, todos ellos contribuyentes esenciales a esta perspectia, y llegando hasta especialistas m!s acad"micos
como #opols$y, %ardoso o Pierre &ilar, tenemos aportaciones considerables tanto en profundidad como en fecunda
incursin por cual'uiera de los terrenos y etapas del pasado. (ay, sin embargo, otro escritor 'ue merece ser destacado
al referirnos a este tema por'ue re)ne una serie de caractersticas 'ue, con independencia de la credibilidad del
planteamiento, lo hace m!s apropiado si lo 'ue deseamos es un gua claro, agudo, ameno y sobre todo independiente
*de disciplinas formales, se entiende+. #odas estas cualidades las re)ne, a nuestro parecer, E. (. %arr. , no es casual
el hecho de su condicin de ingl"s para 'ue a'u"llas se den con-untamente en un solo historiador. forma parte de un
estilo, ya conocido, de transmisin de conocimientos 'ue, como alguien di-o, se basa en el axioma de 'ue la sencille/
es la cortesa del sabio. Extra0a, a pesar de ello, 'ue se in-erte en la tradicin intelectual anglosa-ona, preferentemente
empirista y poco dada a elucubraciones, un historiador 'ue se adentra por caminos hasta entonces transitados slo por
alemanes, franceses o rusos. Pero, como "l mismo admitir! por la lgica de su pensamiento a'u expuesto, esa
pertenencia a una sociedad donde los condicionamientos de los 'ue parte el historiador son menores *sin las tensiones
'ue en 1rancia o 2lemania le obligan a una actitud m!s militante, o con la falta de alternatias 'ue en los pases hasta
hace poco comunistas enrarecan su atmsfera personal+, da a su exposicin una agude/a y flexibilidad 'ue le hace
m!s digno de atencin. En un marco de lo m!s formal *la 3niersidad de 4xford+, y con citas continuas de
historiadores ingleses, muchos de ellos predecesores suyos en la misma tribuna, esta serie de conferencias se
escalonan siguiendo un h!bil procedimiento ascendente para contestar a su propia pregunta 'ue sire de ttulo al
olumen. %omo cual'uier historiador, tiene 'ue hacer frente, en primer lugar, al problema metodolgico, a la
definicin de su 'uehacer, a la relacin entre los hechos y 'uien los mane-a para darles sentido *55el historiador de los
hechos55+6 la contradiccin secular entre 'uienes siguen el criterio positiista de la sacralidad de los hechos, con el
historiador como simple compilador lo m!s ale-ado posible de la tentacin aloratia, y a'uellos 'ue no admiten la
posibilidad de este tratamiento ob-etio, se sala a -uicio de %arr eliminando las barreras artificiales 'ue separan al
su-eto *historiador+ del ob-eto *los hechos+, sustituidas por la interaccin de ambos factores. el primero selecciona
hechos *es ineitable por'ue tiene 'ue partir de hiptesis+, pero a su e/ los hechos modifican o perfilan la hiptesis,
de modo 'ue el traba-o del inestigador no se diide tampoco en una primera fase de acumulacin de datos y una
posterior de ensambla-e y clarificacin, sino 'ue los dos nieles se imbrica en un proceso simult!neo, como se
intrinca la historia7realidad con la historia7inestigacin. 8esuelto el primer obst!culo, asalta otro de los escollos m!s
controertidos. Es la sociedad o el indiiduo el protagonista de la historia9 La conclusin del punto anterior nos
adelanta ya la forma en 'ue %arr resuele ahora el problema. tambi"n a'u se produce una interaccin. el indiiduo,
los 55grandes hombres55, no son descartables en la din!mica de la historia, pero su actuacin no se reali/a en estado
puro6 su pertenencia a una sociedad les hace dependientes, 'uieran o no, de una realidad externa a ellos, pero 'ue les
proporciona los instrumentos de pensamiento y de accin a los 'ue, por su parte, incorporar!n su aportacin personal.
la nari/ de %leopatra no fue en s un factor decisio en el desenlace de la situacin romana del momento, pero -ug el
papel adecuado para facilitar un desenlace 'ue entraba en la lgica de la situacin. :uien admita hasta ahora los
ra/onamientos del autor puede, no obstante, plantear dudas acerca de otras cuestiones. si la historia debe ser
considerada como ciencia y si le es lcito incorporar -uicios de alor *55(istoria, %iencia y Moralidad55+. %arr se hace
eco de la permanente controersia 'ue existe entre historiadores y tambi"n desde fuera, acerca de si calificar o no de
ciencia a la historia6 las dificultades para aceptar su inclusin son considerables, y la misma lengua inglesa parece 'ue
introduce un inconeniente terminolgico 'ue no es tan acusado en otras6 a ello se a0ade la habitual tendencia en el
mundo culto a deslindar lo cientfico 7 esfera de la naturale/a 7 de lo histrico 7 territorio de lo humano6 lo primero,
erificable y su-eto a leyes, lo segundo no susceptible de experimentacin hasta cierto punto, catico 7 lo t"cnico por
un lado, la formacin de la personalidad de la clase dirigente por otro. La ra/n de esa dicotoma est! en la forma
anticuada de entender la metodologa de uno y otro tipo de inestigacin. una ciencia mecanicista, !lida hasta
mediados del siglo ;<;, y una historia indiidualista, lo general y lo particular como ob-etos diferenciados de
estudio. Pero esa frontera tan rgida empe/ a desaparecer cuando por un lado las ciencias naturales introdu-eron
perspectias histricas en su misma estructura de conocimiento *gracias a Dar=in sobre todo+ y la historia se fue
decantando hacia contenidos donde el protagonismo de la sociedad sustitua al de los grandes persona-es. En el siglo
;; la distancia se ha reducido todaa m!s. el cientfico sabe 'ue sus leyes son tambi"n tributarias del momento
histrico en 'ue se formulan y por tanto no tienen una alide/ absoluta para conocer la naturale/a, la cual, por su
parte, ya no aparece como un mecanismo inmutable6 el aance en la ciencia es un aance humano, una superacin
'ue no puede desincularse de otras realidades de la misma sociedad en 'ue se produce. , del mismo modo el
historiador acumula, mediante la depuracin de sus m"todos y la mayor amplitud de sus ob-etios, un depsito mayor
de certidumbre. #odo ello le hace concluir 'ue no es inadecuado incluir la historia dentro del conocimiento cientfico,
cuando "ste, adem!s, exige ser diersificado cada e/ m!s en ramas 'ue entre s difieren en sus m"todos tanto como
la historia de cual'uiera de ellas. 2 esta respuesta afirmatia hay 'ue a0adir otra en el mismo sentido al tratar de la
moralidad, pero modificando el significado de "sta. no sera pertinente, desde luego, utili/ar la escala de alores
bueno>malo ni centrar "stos en las cualidades personales de los grandes lderes, pero s 'ue se puede y se debe ealuar
lo 'ue una situacin histrica representa desde el punto de ista de las fuer/as 'ue se oponen en ella, unas
reaccionarias, retardatarias, otras tendentes al cambio, al moimiento 'ue es consustancial con la misma historia, y
ello comporta una aloracin no achacable a los pre-uicios del inestigador sino 'ue dimana de la realidad estudiada6
sera, pues, reaccionaria la tendencia del r"gimen /arista al inmoilismo y positia la 'ue propiciaba el cambio, slo
posible mediante la reolucin. (asta a'u %arr puede ser simplemente considerado como un historiador crtico con
las corrientes metodolgicas anteriores *positiistas, rom!nticos, pragm!ticos+, aun'ue en la )ltima de las cuestiones
se atisba ya lo 'ue claramente manifiesta un poco m!s adelante, cuando aborda *55La causacin en la historia55+ el
siguiente punto. En este caso, por e/ primera obseramos una crtica in-usta por su parte o un for/amiento de la
terminologa. los historiadores de las corrientes citadas son manifiestamente antideterministas por'ue no creen en la
causalidad en la historia, sino 'ue o se contentan con los hechos o exaltan la oluntad de determinados persona-es o
dotan a la historia de una funcin e-emplari/ante. #al acusacin es desde luego excesia, puesto 'ue desde (erodoto
el historiador mane-a siempre alg)n tipo de motiaciones, de desencadenantes de los hechos6 por ello mati/a m!s
adelante y distingue dos tipos de causas. unas, de car!cter fortuito 'ue identifica con las anteriores, y otras 'ue llama
racionales o lgicas, 'ue se daran de forma plural aun'ue una de ellas sera la causa profunda6 y est! claro, seg)n el
e-emplo aportado, 'ue al menos en la edad contempor!nea esa causa suele ser econmica. , al incular el recha/o de
estas causas racionales por parte de los historiadores 55cl!sicos55 al recha/o del determinismo hace a "ste consustancial
con a'u"llas. En la 55(istoria como progreso55 no slo admite 'ue los acontecimientos histricos son comprensibles
tambi"n 55hacia adelante55, como &oltaire o (egel *y de paso contrariando la opinin de Popper+, sino 'ue se reali/an
en un marco de progreso dial"ctico no lineal ni tampoco desarrollado en un mismo espacio. hay rupturas y hay
releos. ?o es posible detectar cu!l es el sentido exacto de ese progreso a lo largo de toda la historia si la ra/n, la
libertad o el bienestar econmico por'ue cada etapa se asocia con uno 'ue parece presidirla *y as se entiende el
sentido 'ue le dieron en <nglaterra en el siglo ;&<<<, el triunfo de la libertad del indiiduo+, pero a esa etapa le sucede
otra en la cual puede manifestarse otro alor como meta. 2s, se nos escapa el proceso total por inconcluso, aun'ue
cada etapa, al asumir tambi"n a las anteriores, representa un paso adelante en la clarificacin del sentido de la
historia. 55el progreso es un t"rmino abstracto6 y las metas concretas 'ue se propone alcan/ar la humanidad surgen de
e/ en cuando del curso de la historia...6 progreso hacia metas 'ue slo pueden irse definiendo conforme aan/amos
hacia ellas y cuya alide/ nada m!s puede comprobarse en el proceso de alcan/arlas...55.

También podría gustarte