Libro - Manejo de Malezas.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 71

Manejo de Malezas para Pases en Desarrollo.

R. Labrada
J.C. Caseley
y
C. Parker
ISSN 1014-1227
ESTUDIO FAO PRODUCCION Y PROTECCION VEGETAL 120
Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin
Roma, 1996
Fotos de la portada (de izq. a der.)
Arriba: - Malezas controladas con inundacin en un arrozal
- Surcos de pia acolchados polietileno negro
Medio: - Plantas de jacinto de agua atacadas por picudos Neochettina
- Campo de sorgo libre de malezas
Abajo: - Maz asociado con caup para el control de Striga spp
- Cultivo de cobertura para combatir una infestacin de Imperata cylindrica
Las denominaciones empleadas en esta publicacin y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene
no implican, de parte de la Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin, juicio alguno
sobre la condicin jurdica de pases, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la
delimitacin de sus fronteras o lmites.
M-15
ISBN 92-5-303427-0
Reservados todos los derechos. No se podr reproducir ninguna parte de esta publicacin, ni
almacenarla en un sistema de recuperacin de datos o transmitirla en cualquier forma o por cualquier
procedimiento (electrnico, mecnico, fotocopia, etc.), sin autorizacin previa del titular de los
derechos de autor. Las peticiones para obtener tal autorizacin, especificando la extensin de lo que
se desea reproducir y el propsito que con ello se persigue, debern enviarse a la Direccin de
Informacin, Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin, Viale delle
Terme di Caracalla, 00100 Roma, Italia.
FAO 1996
En el prefacio de este nuevo volumen se resalta que los pequeos agricultores consumen ms del
40% de su tiempo laboral en operaciones de desyerbe y an as sufren graves prdidas debido a la
competencia de las malezas. El objetivo de la presente publicacin es asegurar que la informacin
ms pertinente sobre manejo de malezas est al alcance de los involucrados en la asistencia tcnica
al agricultor en cualquier parte del mundo. El volumen comprende 18 captulos que ofrecen
Informacin y criterios ms actualizados sobre todos los aspectos del manejo de malezas. Los
primeros captulos explican los principios bsicos de la biologa y ecologa de malezas, la dinmica
poblacional y la competencia, as como el control de malezas en el contexto del manejo integrado de
plagas. Luego se presentan secciones breves sobre 20 especies o gneros individuales de malezas
importantes, con ilustraciones a color, informacin sobre la biologa y los mtodos especficos de
control. Los captulos sobre prcticas de manejo de malezas discuten los enfoques cultural, biolgico y
qumico con cierto detalle, as como el manejo de malezas acuticas y los principios econmicos del
manejo de malezas. Finalmente, aparecen captulos sobre control de malezas en cultivos selectos,
agrupados en cereales, leguminosas y hortalizas, races y tubrculos, frutales, cultivos oleaginosos y
de fibra, y cultivos industriales (caa de azcar, caf, t, caucho y tabaco). Un amplio ndice de
especies aparece al final del texto del libro. Se ha puesto nfasis en los mtodos culturales y otros
mtodos no-qumicos de manejo, pero el captulo sobre control qumico ofrece una informacin
minuciosa y actualizada sobre el tpico e indica las posibilidades de su uso cuando sea apropiado.
La presente versin electrnica de este documento ha sido preparada utilizando programas de
reconocimiento ptico de texto (OCR) y una revisin manual cuidadosa. No obstante la digitalizacin
sea de alta calidad, la FAO declina cualquier responsabilidad por las eventuales diferencias que
puedan existir entre esta versin y la versin original impresa.












Prefacio de la versin original
Las malezas son plantas hbiles para explotar un medio alterado. En ecosistemas naturales no
perturbados, stas pueden estar ausentes o raramente encontradas, pero tan pronto el suelo es
cultivado, se crean las condiciones para su desarrollo. De aqu que las malezas sean inevitables e
indeseables compaeras de las plantas cultivables desde los albores de la agricultura.
Aunque las malezas han sido controladas sustancialmente en los pases ms industrializados, ellas
continuan demandando inmensa fuerza de trabajo en los pases de regiones del mundo con menor
desarrollo, especialmente en los trpicos. Los pequeos agricultores an consumen ms del 40% de
su tiempo laboral en labores de desyerbe. An con todo este esfuerzo, las malezas siguen causando
prdidas sustanciales de la produccin agrcola, posiblemente superior al ocasionado por otras plagas
y enfermedades de manera conjunta.
El progreso en materia de manejo mejorado de malezas al nivel del pequeo agricultor con recursos
tcnicos y financieros limitados es an, lamentablemente, escaso. Sin embargo, ha habido bastante
desarrollo a nivel mundial y es esencial que el mismo sea conocido y explotado dondequiera que los
mtodos puedan resultar de ayuda. Este libro pretender actualizar la informacin existente, de manera
que el agricultor no sufra de trabajo innecesario o prdidas de cosecha por falta de conocimiento til.
El mismo est destinado para su uso por todos los investigadores, extensionistas y agentes de
desarrollo con responsabilidad en la asistencia directa o indirecta al agricultor en el manejo de sus
problemas de malezas.
Diferentes captulos aportan antecedentes sobre la naturaleza de las malezas y sus efectos
competitivos sobre los cultivos; los principales enfoques en el manejo de malezas, sea cultural, fsico,
biolgico o qumico, y sobre aspectos econmicos de los diferentes sistemas y su integracin. Un
grupo de las especies ms importantes o gneros de stas han sido descritas individualmente, donde
aparecen elementos de su biologa y control. Finalmente se exponen algunos captulos sobre el
control de malezas en los principales cultivos.
Se enfatiz, siempre que fue posible, la explotacin de mtodos no qumicos de control, aceptados
universalmente para la agricultura de bajos ingresos. No se propone ni es deseable que el uso de los
herbicidas se convierta en el mtodo dominante de control como ha sucedido en los pases
industrializados, aunque ste igualmente ofrece soluciones tcnicas a varios problemas, que aplicados
cuidadosamente e integrados con otros mtodos, pueden resultar ventajosos en el orden econmico,
social y aceptable para el ambiente al nivel de la pequea finca.
La FAO desea expresar su ms profunda gratitud a todos los autores que colaboraron en la
preparacin de este volumen. Los editores tambin agradecen a Carole Scott por la preparacin de
esta copia lista para su reproduccin.
Ricardo Labrada FAO, Rome
John Caseley Long Ashton Research Station, Universidad de Bristol
Chris Parker 5, Royal York Crescent, Bristol

Prefacio a la presente edicin
Por el inters que ha despertado, sobre todo por profesores de ciencias agronmicas y estudiantes
interesados en aspectos sobre manejos agrcolas en pases del Tercer Mundo, la versin en ingls del
libro "Manejo de Malezas para Pases en Desarrollo", la FAO ha decidido publicar su versin en
espaol, la que podr ser utilizada por tcnicos, profesores y estudiantes principalmente de Amrica
Latina y Espaa.
El manejo de malezas es un problema serio en Amrica Latina, ya que existe un amplio sector
agrcola pobre, ms bien con una economa de subsistencia, que requiere de la asesora en mtodos
efectivos y econmicamente factibles para combatir las malezas para as reducir el tiempo que invierte
en labores de deshierbes manuales. El libro "Manejo de Malezas para Pases en Desarrollo", que
cont con la contribucin escrita de ms de 30 especialistas de renombre en el campo de las malezas,
es un material que proporciona informacin til a los investigadores y extensionistas agrcolas
interesados en el control de malezas, que adems puede ser utilizado por estudiantes de pre-grado o
pos-grado en agronoma y biologa.
La presente edicin se ha tratado de reproducir casi idntica a su versin original, ningn cambio
como tal fue introducido y se tom muy en cuenta la variedad de trminos existentes en Amrica
Latina para denominar una planta cultivable o una maleza, por lo que en muchos casos se decidi
optar por un nombre aceptado e incluido en los diccionarios contemporneos de lengua castellana o
aceptado ampliamente en Amrica Latina. En el caso de las malezas, se utiliz mayormente el
nombre cientfico de la especie. En algunos casos se incluyeron sinnimos para as facilitar la
comprensin.
La denominacin de los distintos compuestos herbicidas se trat de respetar al mximo, con un
mnimo de hispanizacin, para tambin evitar confusiones a la hora de su identificacin. Los nombres
comunes fueron siempre utilizados y en modo alguno sus equivalentes comerciales.
Los editores de esta versin esperan que el material sea de la utilidad de los interesados y recibirn
con agrado cualquier sugerencia para trabajos futuros, tambin agradecen la gentil cooperacin del Sr
Reynaldo Labrada en la realizacin de los dibujos e ilustraciones del libro en espaol.
Ricardo Labrada Servicio de Proteccin Vegetal, FAO, Roma
Juan Carlos Daz Daz Instituto de Investigaciones de la Caa de Azcar, la Habana, Cuba

Lista de contribuyentes
Dr P.G. Americanos,
Agricultural Research Institute,
Ministry of Agriculture and Natural Resources,
P.O. Box 2016,
Nicosia,
Chipre
Dr K. Ampong-Nyarko,
International Centre of Insect Physiology and Ecology,
P.O. Box 30772,
Nairobi,
Kenya
Dr B.A. Auld,
Agricultural Research and Veterinary Centre,
Orange,
New South Wales 2800,
Australia
Dr N.E. de M. Beltrao,
Centro Nacional de Pesquisa do Algodao,
CNPA/EMBRAPA,
Campina grande,
Brasil
Dr J.C. Caseley,
Department of Agricultural Sciences,
University of Bristol,
AFRC Institute of Arable Crops Research,
Long Ashton Research Station,
Bristol BS18 9AF,
Reino Unido de Gran Bretaa
Dr MJ.W. Cock,
International Institute of Biological Control,
Silwood Park,
Ascot,
Berks SL5 7PY,
Reino Unido
Dr R. de la Cruz,
Proyecto MIP,
CATIE,
Turrialba,
Costa Rica
Dr J.C.D. Diaz,
Instituto de Investigaciones de la Caa de Azcar,
Van Troi Ave. # 17203, Apdo. 6070
Boyeros, Habana, 19210
Cuba
Dr Jerry D. Doll,
Department of Agronomy,
University of Wisconsin,
Madison,
Wisconsin 53706,
Estados Unidos de Amrica
Dr P.B. Ekanayake,
Agronomy Division,
Tea Research Institute of Sri Lanka,
St Coombs,
Talawakele
Sri Lanka
Dr I.W. Forno,
CSIRO Division of Entomolgy,
PMB 3,
Indooroopilly,
Queensland 4068,
Australia
Dr L. Garca Torres,
Instituto de Agricultura Sostenible,
Apartado 4240,
Cordoba 14080,
Espaa
Dr K.L.S. Harley,
CSIRO Division of Entomology,
PMB 3,
Indooroopilly,
Queensland 4068,
Australia
Dr S.F. Helfgott,
Universidad Agricola "La Molina",
Lima, Per
Dr R. Labrada,
Plant Protection Service,
Plant Production and Protection Division,
Food and Agriculture Organization of the United Nations,
Viale della Terme di Caracalla,
Roma 00100,
Italia
Dr W.M. Lonsdale,
CSIRO Division of Entomolgy,
PMB 44, Winnellie,
NT 0821, Australia
Mr A. Merayo,
Proyecto MIP,
CATIE,
Turrialba,
Costa Rica
Dr K. Moody,
International Rice Research Institute,
P.O. Box 933,
1099 Manila,
Filipinas
Dr A.M. Mortimer,
Department of Environmental and Evolutionary Biology,
The University of Liverpool,
P.O. Box 147,
Liverpool L69 3BX,
Reino Unido de Gran Bretaa
Dr R. Muniappan,
Agricultural Experiment Station,
University of Guam,
Mangilao,
Guam 96923,
Estados Unidos de Amrica
Dr L.J. Musselman,
Department of Biological Sciences,
Old Dominion University,
Norfolk,
Virginia 23529-1266,
Estados Unidos de Amrica
Dr R.K. Nishimoto,
Department of Horticulture,
University of Hawaii,
Honolulu,
Hawaii 96822
Estados Unidos de Amrica
Mr C. Parker,
Weed Science Consultant,
5, Royal York Crescent,
Bristol BS8 4JZ,
Reino Unido de Gran Bretaa
Dr A.H. Pieterse,
Rural Development Department,
Royal Tropical Institute,
1092 AD Amsterdam,
Pases Bajos (Holanda)
Dr P.M. Room,
CSIRO Division of Entomogy,
PMB 3,
Indooroopilly,
Queensland 4068,
Australia
Dr L. Samarappuli,
Soils and Plant Nutrition Department,
Rubber Research Institute of Sri Lanka,
Dartonfield,
Agulanatta,
Sri Lanka
Dr J. Sauerborn,
Institute of Plant Production in the Tropics and Subtropics,
University of Hohenheim,
P.O. Box 700562,
D-7000 Stuttgart 70,
Alemania
Dr M. Shenk,
Integrated Plant Protection Center,
Oregon State University,
Corvallis
Oregon 97331-3904
Estados Unidos de Amrica
Dr Megh Singh,
Citrus Research and Education Center,
University of Florida - IFAS,
Lake Alfred,
Florida 33850,
Estados Unidos de Amrica
Dr Siyuan Tan,
Citrus Research and Education Center,
University of Florida - IFAS,
Lake Alfred,
Florida 33850,
Estados Unidos de Amrica
Dr J.T. Swarbrick,
15, Katoomba Crescent,
Toowoomba,
Queensland 4350,
Australia
Mr PJ. Terry,
Department of Agricultural Sciences,
University of Bristol,
AFRC Institute of Arable Crops Research,
Long Ashton Research Station,
Bristol BS18 9AF,
Reino Unido de Gran Bretaa
Dr Yang-han Li,
Weed Research Laboratory,
Nanjing Agricultural University,
Nanjing 210014,
China
Dr R.L. Zimdahl,
Department of Plant Pathology and Weed Science,
Colorado State University,
Fort Collins,
Colorado 80523,
Estados Unidos de Amrica
Mr G. Zuiga,
Proyecto MIP,
CATIE,
Turrialba,
Costa Rica
Notas sobre el uso de este volumen
Nombres comunes de herbicidas. Cualquier referencia a los herbicidas es dada por sus nombres
comunes aprobados por ISO o en su defecto por la Sociedad Americana de Ciencia de Malezas
(WSSA), los que normalmente aparecen publicados en las ediciones peridicas de Weed Abstracts y
Weed Science, respectivamente. El uso eventual de un nombre comercial es slo al objeto de aclarar
y no significa ningn reconocimiento especfico al mismo.
Uso y dosis de herbicidas. Las indicaciones de los herbicidas y rango de dosis para su aplicacin
contra determinadas malezas o en cultivos particulares, como as aparecen en las tablas o en el texto,
slo son una gua y no constituyen recomendaciones de uso. Es esencial revisar todas estas
indicaciones y compararlas con las recomendaciones y regulaciones locales antes de su uso por los
agricultores. Las dosis, a menos que se indique lo contrario, aparecen en su equivalente de materia
activa por hectrea.
Abreviaciones. En las Tablas el significado de las abreviaciones es de la manera siguiente:
Pre pre-emergente (antes de la emergencia de la maleza o cultivo)
Post post-emergente (despus de la emergencia de la maleza o cultivo)
PPI pre-plantacin o pre-siembra incorporado (mezclado con el suelo antes de la siembra o
plantacin DS aplicacin dirigida (dirigida sobre las malezas y evitando el contacto con la planta
cultivable)
Otras abreviaciones son explicadas al pi de cada tabla individualmente.
Aclaracin. Los puntos de vista e interpretaciones en esta publicacin son aquellos de los autores y
no deben ser atribuidos a la FAO o cualquier otra organizacin.

Captulo 1. El control de malezas en el contexto del manejo
integrado de plagas
R. Labrada y C. Parker
Aquellas plantas que interfieren con la actividad humana en reas cultivables y no cultivables son
consideradas malezas.
Muchas plantas comnmente clasificadas como malezas pueden ser utilizadas para fines alimenticios
o medicinales, como por ejemplo: Portulaca oleracea L. yPetiveria alliacea L. entre muchas otras.
Adems, muchas malezas que se desarrollan en reas sometidas a barbecho sirven para prevenir la
erosin del suelo y para reciclar los nutrientes minerales del suelo. Por el contrario, varias plantas
cultivables que aparecen como indeseables en reas de cultivo diferente son correctamente
consideradas como malezas. Por lo que debe quedar claro que "malezas" es un concepto relativo y
antropocntrico, pero en modo alguno constituye una categora absoluta. Sin embargo, en las
situaciones agrcolas las malezas, como producto de la alteracin de la vegetacin natural, son
plantas indeseables y, posiblemente, constituyen el componente econmico ms importante del total
del complejo de plagas, que tambin incluye insectos, caros, vertebrados, nemtodos y patgenos
de plantas.
Las prdidas anuales causadas por las malezas en la agricultura de los pases en desarrollo ha sido
estimada ser del orden de 125 millones de t de alimentos, cantidad suficiente para alimentar 250
millones de personas (Parker y Fryer 1975).
Es bien sabido que las malezas compiten con las plantas cultivables por los nutrientes del suelo, agua
y luz. Estas plantas indeseables sirven de hospederas a insectos y patgenos dainos a las plantas
cultivables. Sus exudados radicales y lixiviados foliares resultan ser txicos a las plantas cultivables.
Las malezas tambin obstruyen el proceso de cosecha y aumentan los costos de tales operaciones.
Adems, al momento de la cosecha las semillas de las malezas contaminan la produccin
obtenida. De esta forma, la presencia de las malezas en reas cultivables reduce la eficiencia de la
fertilizacin y la irrigacin, facilita el aumento de la densidad de otras plagas y al final los rendimientos
agrcolas y su calidad decrecen severamente.
En cualquier sistema agrcola varias operaciones son dirigidas netamente al control de malezas. La
preparacin del terreno y las labores de cultivo en el ciclo de las plantas cultivables tienen como
objetivo principal el combate de malezas.
El control de malezas no desarrollado a tiempo puede causar serios problemas, no slo a las reas
cultivables, donde inciden, sino tambin a reas cultivables vecinas. La observacin personal confirma
que un control de malezas retardado en caa de azcar, con un desarrollo avanzado de insectos
dainos sobre las malezas presentes en las reas del cultivo indicado, provoca la migracin de los
insectos sobre reas de pastos adyacentes. Tan pronto como las malezas fueron controladas en la
caa de azcar, los insectos se trasladaron a las reas de pastos, las que, por dems, son
hospederas ms adecuadas de estas plagas que las plantas de caa. En reas de arroz no es posible
lograr un buen manejo de los insectos del gnero Sogata si las malezas gramneas no son eliminadas
en el cultivo y en los canales de irrigacin.
Estos son slo algunos ejemplos de la importancia del control de malezas practicado a tiempo en
cualquier sistema de cultivo. Desafortunadamente, como Akobundu (1987) indicase, las malezas son
plagas subestimadas en la agricultura tropical.
Control o manejo?
Resulta ms contemporneo el uso del trmino "manejo" en lugar de "control". En ocasiones se ha
considerado que "control de malezas" implica aniquilar o erradicar tal vegetacin. De hecho es poca la
diferencia en el significado bsico de los dos trminos y ambos son usados indistintamente en este
volumen. Ninguno de los dos significa "aniquilar" y es poco importante cual trmino sea utilizado. Lo
importante es saber que es innecesario eliminar completamente la poblacin de malezas, ya que lo
esencial es regularla o manejarla a un nivel tal que su dao econmico sea reducido.
Manejo integrado de plagas (MIP)
El manejo integrado de plagas ha sido definido como " el sistema de manejo de plagas, que en el
contexto de la asociacin del medio y la dinmica poblacional de las plagas, utiliza todas las tcnicas y
mtodos adecuados de forma compatible, manteniendo las poblaciones nocivas a niveles por debajo
de aqullos causantes de dao econmico". Desde su adopcin, el MIP se ha convertido en la base
de todas las actividades de proteccin vegetal de la FAO, ya que el mismo contribuye directamente al
desarrollo de una agricultura sostenible. El incentivo para el desarrollo y adopcin del MIP ha sido
producto de las consecuencias alarmantes del uso indiscriminado de plaguicidas, que ha tenido un
impacto negativo sobre el ambiente, la salud de los agricultores y consumidores, los costos de
produccin, el balance ecolgico de las poblaciones de plagas y resistencia de las mismas a los
plaguicidas en uso.
El MIP puede verse en tres niveles, donde el objeto de control (a) es una sola especie de plaga, (b) un
rango de insectos o malezas y (c) una composicin completa de todos estos organismos nocivos. El
concepto de MIP tiene su origen en la entomologa, que se ha traducido en programas de control
cultural y biolgico, plantas hospederas resistentes, prcticas agrcolas apropiadas y uso racional de
plaguicidas, que a la postre se ha demostrado superior en el plano econmico y sostenible que el uso
creciente de plaguicidas.
Los principios del MIP no han sido todava aplicados de manera sistemtica al manejo de malezas,
pero estos son plenamente vlidos para este fin. Los mtodos tradicionales ya se basan en la
integracin de una variedad de mtodos culturales y fsicos. El uso continuado de estos mtodos,
conjuntamente con la aplicacin moderada de herbicidas, ha demostrado ventajas en comparacin al
uso excesivo de herbicidas. Esta ltima prctica puede ocasionar desequilibrios indeseables de la
flora y provocar la predominancia de poblaciones de especies perennes u otras resistentes a los
herbicidas en uso.
Para el desarrollo del MIP se requieren conocimientos bsicos y el desarrollo de investigaciones a
nivel de campo, con lo cual se logra una comprensin ms cabal de la influencia de los factores
biticos y abiticos que regulan el comportamiento de las plagas o malezas. Estos conocimientos
tambin facilitan la prediccin de los efectos de las estrategias de combate que se adopten en un
cultivo determinado. La investigacin debe cambiar su enfoque a fin de ampliar las bases de esta
disciplina para as satisfacer las necesidades del agricultor.
Los conocimientos bsicos para un manejo de malezas adecuado son:
1. Identificacin de las malezas y su nivel de infestacin.
2. Biologa y ecologa de las especies de malezas predominantes.
3. El efecto competitivo y los umbrales econmicos de las especies de malezas predominantes.
4. Mtodos de control tcnicamente efectivos, econmicamente viables y seguros para el ambiente.
Inventario de malezas y dinmica poblacional
Una base fundamental para un correcto manejo de malezas es conocer las especies presentes y su
nivel de infestacin. La identificacin de malezas, sobre todo perennes y parsitas, debe ser precisa,
ya que estas especies no suelen responder a las prcticas tradicionales de combate. La identificacin
de las especies anuales es primordial en reas sometidas a aplicaciones de herbicidas y al conocer
los componentes de la flora y su nivel de infestacin, se estar en mejor posicin para seleccionar el
compuesto qumico a utilizar. Los niveles exactos de infestacin son esenciales en reas donde se
aplica el criterio de umbral econmico. La identificacin de las especies de malezas puede realizarse
con la ayuda de los manuales existentes y publicados en muchos pases y regiones del mundo. Los
mtodos para evaluar los niveles de infestacin pueden ser visuales, estimando el nivel de cobertura
de las malezas o a travs de conteos (Labrada 1992). Estos mtodos deben ser practicados
cuidadosamente, pero no deben ser prolongados en el tiempo de su ejecucin (Koch 1989).
Caractersticas bio-ecolgicas de las especies de malezas predominantes
Es vital conocer las caractersticas de las distintas fases de desarrollo de las especies de malezas
ms importantes. Estas fases incluyen: latencia, germinacin, desarrollo de la plntula, emergencia,
crecimiento vegetativo, floracin, fructificacin, madurez y dispersin de semillas. La influencia
favorable o desfavorable de los factores biticos y abiticos sobre cada fase debe ser tambin
estudiada. Toda esta informacin, obtenida por observacin directa o a travs de la literatura
existente, contribuir a un mejor diseo de las medidas de combate. El Captulo 2 resea una
informacin ms detallada de estos aspectos.
Perodo crtico de la competencia de malezas y umbrales econmicos
Es sabido que las malezas causan su mayor dao a las plantas cultivables durante ciertos perodos de
su crecimiento y las medidas de control durante este perodo son de especial importancia. Las
malezas, que se desarrollan en perodos ms tardos del crecimiento de las plantas cultivables, suelen
causar daos de menor importancia. En la agricultura tradicional, el conocimiento del denominado
"perodo crtico" permite al agricultor hacer un uso ms eficiente de los limitados recursos de que
dispone, lo que se revierte en un ahorro sustancial del tiempo y otros gastos por concepto de control
de malezas. Si la infestacin presente consiste slo de una especie predominante, lo ms indicado es
el uso del criterio de umbral econmico, o sea la densidad de la especie que interfiere
significativamente con el cultivo y que justifica plenamente la realizacin de la medida para su control.
El uso de los umbrales econmicos es tambin apropiado en aquellas reas, donde los herbicidas se
utilizan intensivamente, ya que su aplicacin tiende normalmente a provocar la presencia de especies
tolerantes o resistentes, lo que al final obliga a realizar una aplicacin herbicida post-emergente
suplementaria. Los Captulos 3 y 12 proporcionan ms detalles sobre estos aspectos.
Interaccin de las malezas con otras plagas
La identificacin de las especies de malezas que sirven de hospederas alternativas de distintas
especies de insectos es importante a fin de definir los efectos directos de estas plantas indeseables
sobre las poblaciones de insectos (Settele y Braun 1986). Las malezas tambin hospedan varios
patgenos dainos a las plantas cultivables. La conformacin de una lista de las especies de malezas
con el nombre de las especies de insectos, caros y patgenos que hospedan es algo deseable a
disponer en cada regin agrcola. La interaccin entre las malezas y las plagas asociadas debe ser
objeto de correcta comprensin para el mejor desarrollo de las prcticas de MIP. A veces es
aconsejable dejar una pequea poblacin de ciertas especies de malezas a fin de garantizar el
desarrollo de depredadores importantes de insectos. Sin embargo, la prctica demuestra que por lo
general el control de malezas suele reducir la incidencia de otras plagas y enfermedades.
Mtodos de control de malezas
Existen varios mtodos para el control de las malezas o para reducir su infestacin a un determinado
nivel, entre estos:
1. Mtodos preventivos, que incluyen los procedimientos de cuarentena para prevenir la entrada de
una maleza extica en el pas o en un territorio particular.
2. Mtodos fsicos: arranque manual, escarda con azada, corte con machete u otra herramienta y
labores de cultivo.
3. Mtodos culturales: rotacin de cultivos, preparacin del terreno, uso de variedades competitivas,
distancia de siembra o plantacin, cultivos intercalados o policultivo, cobertura viva de cultivos,
acolchado y manejo de agua.
4. Control qumico a travs del uso de herbicidas.
5. Control biolgico a travs del uso de enemigos naturales especficos para el control de especies de
malezas.
6. Otros mtodos no convencionales, p.ej. la solarizacin del suelo.
Ninguno de estos mtodos debe ser perdido de vista en un sistema agrcola de produccin, ya que los
mismos pueden resultar efectivos tcnica y econmicamente a los pequeos agricultores. Incluso el
arranque manual, considerado correctamente como labor tediosa y penosa, es una prctica vital
complementaria, an cuando los herbicidas sean utilizados, ya que previene el aumento de
poblaciones resistentes o tolerantes de las malezas. Esta prctica es tambin la ms pertinente en
reas, donde el nivel de infestacin de malezas es bajo y se necesita la prevencin del aumento del
banco de semillas de malezas en el suelo.
Todos estos mtodos sern descritos en detalle en otros captulos de este libro.
Control qumico de malezas
Un espacio especial es requerido para abordar el tpico sobre el control qumico de malezas y el uso
de herbicidas. Es realmente cierto que el xito en la agricultura de los pases desarrollados en las
ltimas dcadas se debe en gran medida al uso de los herbicidas. La situacin del agricultor de los
pases en desarrollo, sin embargo, difiere mucho de las de los pases desarrollados. Los pequeos
agricultores de los pases pobres no poseen el poder econmico que les permita adquirir herbicidas y
los equipos indispensables para su aplicacin, no excluida la compra de una simple mochila de
aspersin. Adems, en muchos pases en desarrollo, el nivel cultural de los agricultores es
sumamente bajo (por lo general, son analfabetos), lo que hace difcil el proceso de capacitacin en el
uso adecuado de herbicidas y en las formas de evitar los efectos secundarios indeseables que estos
productos qumicos puedan causar, sobre todo cuando se aplican a dosis superiores a las
normalmente recomendadas. Esto en ocasiones se traduce en problemas de fitotoxicidad sobre los
cultivos de inters, efectos residuales en el suelo y afectaciones directas a la salud del agricultor.
Estas consideraciones no siempre han sido tomadas en cuenta por los promotores del control qumico
de malezas. Sencillamente se ha supuesto que el mismo xito alcanzado con una determinada dosis
de un herbicida en la agricultura de los pases desarrollados, se podr lograr al nivel de la pequea
finca en los pases en desarrollo. Alstrm (1990) ha subrayado los peligros de transferencia del xito
de uso del enfoque de mtodo qumico nico de control de malezas de los pases desarrollados a los
de menor desarrollo. Este autor tambin aadi que el control qumico es slo posible practicar en
grandes haciendas de los pases del tercer mundo, que poseen una mejor posicin econmica.
Alstrm propone la inclusin del uso de los herbicidas como componente menor de los esquemas de
control de malezas en la agricultura de los pases clidos, de pequeos agricultores, y slo utilizable
para problemas especficos y no como prctica habitual.
Otra consideracin, que parece ser una preocupacin poco realista, es que el uso de herbicidas en los
pases en desarrollo podr provocar un incremento de la desocupacin. Esto puede ser cierto en
regiones con grandes haciendas agrcolas, donde se emplea una fuerza de trabajo sustancial, pero no
para la vasta mayora de los pequeos agricultores, cuyas familias consumen gran parte de su tiempo
laboral en operaciones de desyerbe, que podra ser til en otras actividades.
En sntesis, es muy difcil definir cuando los herbicidas puedan ser utilizados al nivel de la pequea
finca. Una primera consideracin debe ser que la recomendacin de uso de un herbicida en la
pequea finca deber estar basada en los resultados de efectividad tcnica y econmica derivados de
la evaluacin previa a nivel de campo realizada por personal tcnico oficial. Estos resultados,
conjuntamente con los datos toxicolgicos aportados por el productor del herbicida, proporcionarn la
informacin suficiente para el registro oficial del herbicida en el pas. La informacin tcnica pertinente
debe aparecer claramente expuesta en la etiqueta del envase, probablemente con ayuda de
pictogramas tiles para el agricultor analfabeto. Tambin debe ser dada a travs de capacitacin
llevada a cabo por los extensionistas agrcolas. Como Akobundu (1989) dijese, una decisin de uso de
un plaguicida debe estar basada en muchas consideraciones, una de ellas debe ser que el plaguicida
haya sido aprobado como la opcin de control ms efectiva econmicamente para el agricultor, as
como que su uso no provocar efectos secundarios indeseables en el medio.
Limitantes para el desarrollo del manejo mejorado de malezas en los pases
en desarrollo
La mayor limitante para el desarrollo de un manejo de malezas adecuado en pases en desarrollo es
la ausencia de conciencia por parte de los agricultores y los oficiales de los gobiernos acerca
de las prdidas que causan las malezas y los mtodos existentes para su control.
Este problema es posiblemente debido a:
a) Falta de informacin de los servicios de extensin agrcola a los agricultores y gobiernos sobre los
problemas causados por las malezas y las vas para su combate.
b) Ausencia de vnculos efectivos entre las Unidades de Investigacin Agrcola involucradas en el
estudio de las malezas, y el Servicio de Extensin.
c) Ausencia de investigaciones en manejo de malezas.
En muchos pases en desarrollo, debido a la falta de fondos, no existe en absoluto un adecuado
programa de investigaciones en materia de manejo de malezas. En el mejor de los casos, estos
programas existen, pero son dbiles en su fundamento, ya que carecen de un debido enfoque en
materia de MIP. Esta debilidad est tambin dada por la falta de especialistas de proteccin vegetal
bien formados, as como de especialistas de malezas en los pases.
Tambin es posible que en algunos de estos pases, la ignorancia de los funcionarios sobre los
problemas de malezas no les permita entender la importancia econmica del manejo de stas. En
muchos casos, se cree que las malezas no son un problema agrcola o fitosanitario y que estas
plantas indeseables pueden bien ser controladas a travs de arranques o escardas manuales. Es
obvio, que quien jams haya desyerbado manualmente, no es probable que sea capaz de entender la
necesidad de mejorar los mtodos de control de malezas.
Los pequeos agricultores de los pases en desarrollo consumen ms del 40% de su tiempo en
operaciones de desyerbe, lo que principalmente comprende el trabajo de mujeres y nios de la familia
del agricultor. Los nios involucrados en estas labores, en muchos casos, no pueden asistir
regularmente a la escuela.
Para revertir estos problemas se necesita de fnanciamiento para el desarrollo de programas de
investigacin-extensin, incluido el manejo de malezas como componente bsico del MIP. Un requisito
esencial en esta direccin es la capacitacin y especializacin del personal tcnico nacional, slo as
los gobiernos y los agricultores podrn ser debidamente informados sobre los problemas que
ocasionan las malezas y las vas mejoradas para su combate. La investigacin aplicada en manejo de
malezas debe ser llevada a cabo dentro de los correspondientes programas de investigaciones en
manejo de cultivos. A veces los grupos de investigaciones en malezas dedican, posiblemente, el 85-
90% de su tiempo en la realizacin de pruebas sencillas de herbicidas. Tales pruebas son
importantes, pero la obtencin de datos sobre la bio-ecologa de las malezas, el perodo crtico de
interferencia y el desarrollo de otros mtodos de control deben ser parte integral de los estudios sobre
malezas en ejecucin. El objetivo debe ser desarrollar un nuevo enfoque para el manejo de malezas
en pases en desarrollo.
El xito de cualquier programa agrcola depender de la aplicacin inmediata de los resultados de
investigacin conjuntamente con el desarrollo de una campaa de alerta conducida por el servicio
agrcola de extensin. Slo as sern utilizadas las prcticas adecuadas de control de malezas.
En la agricultura tradicional, la estrategia de control de malezas requiere un nuevo enfoque, diferente
al existente en pases desarrollados. La elaboracin de esquemas especficos de manejo de malezas
para sistemas de produccin de pequeos agricultores es un reto para los cientficos dedicados a las
malezas y una tarea a emprender, que a la postre resultar en la reduccin de las prdidas de
produccin causadas por las plantas indeseables en la agricultura de los pases pobres o en
desarrollo y en la elevacin del bienestar del agricultor.
Referencias
Akobundu I.O. 1987. Weed Science in the Tropics-Principles and Practices. John Wiley & Sons, Nueva
York. 522 pp.
Alstrm S. 1990. Fundamentals of weed management in hot climate peasant agriculture. Crop
Production Science 11, Uppsala, 271 pp.
Koch W. 1989. Principles of weed management (manuscript of a course). Plits 7, 85 p.
Labrada R. 1992. Weed Management- a component of IPM. Proceedings, International Workshop
"Weed Management of Asia and the Pacific Region", IAST (Taegu, Korea) FAO, Special
supplement No.7 pp 5-14.
Parker C. y J. Fryer. 1975. Weed control problems causing major reduction in world food
supplies. FAO Plant Protection Bulletin 23 (3/4): 83-95.
Settele J. y M. Braun 1986. Some effects of weed management on insect pests of rice. Plits 4: 83-100.





Captulo 2. La clasificacin y ecologa de las malezas
Las malezas constituyen riesgos naturales dentro de los intereses y actividades del hombre (Mortimer
1990). Estas plantas son frecuentemente descritas como dainas a los sistemas de produccin de
cultivos y tambin a los procesos industriales y comerciales. Por ejemplo, en muchos pases en
desarrollo, las lneas frreas pueden ser objeto de tanta atencin, en trminos financieros, por parte
de los tcnicos en malezas como la que se le da a cada unidad de rea, donde se cultivan plantas de
alto valor nutritivo. Asimismo, las malezas acuticas pueden seriamente obstruir la corriente del agua
y ocasionar inundaciones, que impiden el drenaje y, a travs de una sedimentacin elevada,
deterioran gradualmente los canales. Por lo tanto, malezas son especies vegetales que afectan el
potencial productivo de la superficie ocupada o el volumen de agua manejado por el hombre. Este
dao puede ser medido como prdida del rendimiento agrcola por unidad de rea cultivable o tambin
reflejando la afectacin de la productividad de una empresa comercial. Malezas pueden considerarse
todas aquellas plantas que provocan cambios desfavorables de la vegetacin y que afectan el aspecto
esttico de las reas de inters a preservar.
El mayor conocimiento del dao de las malezas proviene de las evaluaciones de prdidas de
cosechas agrcolas. De manera general, se acepta que las malezas ocasionan una prdida directa
aproximada de 10% de la produccin agrcola. En cereales, esta prdida es del orden de ms de 150
millones de toneladas. Sin embargo, tales prdidas no son iguales en los distintos pases, regiones del
mundo y cultivos afectados. En la dcada de 1980, se estim que las prdidas de la produccin
agrcola causada por las malezas ascendan a 7% en Europa y 16% en Africa, mientras que en el
cultivo del arroz fueron de 10,6%, 15.1% en caa de azcar y 5, 8% en algodn (Fletcher 1983).
Un medio muy conveniente sera si todas las malezas podran ser simplemente clasificadas por el
dao econmico que causan, pero como el Captulo 12 ilustra, el dao econmico relativo no es de
va directa de clculo, ya que depende mucho de las consideraciones tecnolgicas, as como del
marco de tiempo para su calculo.
La Tabla 1 resea 18 especies de malezas consideradas en 1977 como las importantes a nivel
mundial, relacin basada en su distribucin y predominio en los cultivos. La agrupacin de las malezas
es bastante subjetiva y cualquier otra clasificacin est muy lejos de ser absoluta. Su actualidad
puede variar debido a que especies anteriormente no destacadas pueden convertirse en importantes,
mientras que otras consideradas como tal, pueden declinar en su abundancia y frecuencia en un
perodo corto de tiempo. La lista de especies de malezas reflejadas en la Tabla 1 y tambin descritas
en este libro incluye plantas dicotiledneas y monocotiledneas, as como especies anuales y
perennes. Tpicamente, una comunidad de especies en las reas cultivables contiene representantes
de un nmero de familias y gneros. Mientras que las malezas, desde un punto de vista
antropocntrico, pueden ser definidas como plantas "fuera de lugar", es frecuentemente difcil
clasificarlas sobre una base estrecha de criterios botnicos (p.ej. morfolgicos, fenolgicos o
taxonmicos). Por consiguiente, las guas de clasificacin de las especies indeseables se realizan
normalmente en funcin del habitat o de las reas afectadas.
Tabla 1. Las malezas ms importantes del mundo. De acuerdo a Holm et al. 1977.
Rango Especies Formas de Crecimiento*
1 Cyperus rotundus L. P M
2 Cynodon dactylon (L.) Pers P M
3 Echinochloa crus-galli (L.) P. Beauv. A M
4 Echinochloa colona (L.) Link A M
5 Eleusine indica (L.) Gaertn. A M
6 Sorghum halepense (L.) Pers P M
7 Imperata cylindrica (L.) Raeuschel P M
8 Eichhornia crassipes (Mart.) Solms P M Ac.
9 Portulaca oleraceae L. A D
10 Chenopodium album L. A D
11 Digitaria sanguinalis (L.) Scop. A M
12 Convolvulus arvensis L. P D
13 Avena fatua L. y especies afines A M
14 Amaranthus hybridus L. A D
15 Amaranthus spinosus L. A D
16 Cyperus esculentus L. P M
17 Paspalum conjugatum Berg P M
18 Rottboellia cochinchinensis (Lour.) W.D. Clayton A M
* A = anual; Ac = acutica; D = dicotilednea; M = monocotilednea; P = perenne
Los orgenes de la flora indeseable
El desarrollo de una flora indeseable puede ser provocado por la combinacin de procesos ecolgicos
y de evolucin. Es verdaderamente probable que una especie se convierta en maleza debido a
cambios del habitat, ya que el proceso de seleccin es esencialmente una alteracin ecolgica. Al
nivel de escalas ecolgicas de tiempo, se puede distinguir la pre-adaptacin y la inmigracin, procesos
ambos dominantes en la presencia de las malezas en el habitat. La aparicin de especies resistentes
a los herbicidas y la caracterizacin de especies dentro del taxn correspondiente es un buen ejemplo
de la escala de tiempo evolucionara.
Procesos ecolgicos en el desarrollo de la flora indeseable. Las especies pre-adaptadas a ser
malezas son aqullas presentes en la flora natural de un rea no cultivada. Estas pasan a ser
componentes de la flora del rea cultivada como consecuencia de la seleccin interespecfica. Los
efectos combinados del manejo del terreno por el hombre constituyen el agente promotor de la
seleccin interespecfica. En la agricultura y la horticultura, la preparacin del terreno, la seleccin de
la planta cultivable, las prcticas asociadas y los mtodos de cosecha son elementos determinantes
en la seleccin que ocurre en un habitat. Las prcticas agrcolas, como la destruccin de la biomasa
area, seguidas del cultivo del suelo ocasionan la seleccin de especies que logran sobrevivir las
perturbaciones peridicas del habitat, usualmente a travs de la adopcin de formas de vida
subterrnea o latentes (p.ej. semillas
1
, rizomas). La competencia de la planta cultivable puede tambin
influir como agente de seleccin de malezas, que son capaces de un establecimiento sincronizado con
el cultivo a ritmos rpidos de crecimiento. Las prcticas que eliminan selectivamente la biomasa de
malezas al momento de la cosecha pueden igualmente favorecer la aparicin de especies individuales
que se propagan antes de la propia cosecha. En reas industriales y comerciales, la destruccin fsica
repetida de la parte area de la planta, sobre todo en operaciones habituales de desbroce o desyerbe,
tiende a seleccionar especies perennes que poseen estructuras subterrneas regeneradoras. Las
especies pre-adaptadas son aquellas que poseen una serie de caractersticas bio-histricas que
condicionan un crecimiento rpido de la poblacin, bajo sistemas particulares de manejo, impuestos
por la accin del hombre. El acontecimiento de este fenmeno depender de la fuente de propgulos
invasores a diseminarse en espacios determinados del habitat en cuestin y de la velocidad de
reproduccin de la especie en dicho habitat.
(El trmino semillas es aqu usado para las unidades zigticas de dispersin de plantas y no en un
sentido estrictamente botnico.)
En la agricultura nmada, las operaciones de desmonte y la perturbacin del suelo dan seales para
la germinacin de las semillas de las especies residentes y las malezas presentes pueden ser
aquellas plantas conocidas como hbiles para colonizar el terreno desnudo. Los registros
arqueolgicos de los albores de la agricultura de muchas partes del mundo indican que los granos
estaban contaminados con semillas de malezas conocidas hoy en da como colonizadoras. La
seleccin interespecfica de las malezas por la agricultura nmada conduce a una comunidad de
malezas, que es inherentemente un reflejo instantneo de la flora residente latente en el suelo. Con el
cultivo continuado la duracin de la seleccin interespecfica aumenta y sobre la superficie del terreno
se desarrollar una flora indeseable que caractersticamente refleja, tanto el tiempo como el tipo de
cultivo. Aunque con algunas especies en comn, la comunidad de malezas de los cultivos otoales
diferir de los primaverales en las regiones de clima templado. El tipo de suelo y las condiciones
climticas locales diferencian an ms la flora de malezas (p.ej. Hidalgo et al. 1990). En el desarrollo
de la agricultura moderna, antes del uso extensivo de los medios qumicos de control de malezas, el
reconocimiento de la importancia del cultivo como agente de seleccin interespecfica dio lugar a la
introduccin de la rotacin de cultivos como mtodo de control de malezas (Lockhart et al. 1990). En
el pasado ms reciente, cuando los herbicidas se aplicaron extensamente para el control de malezas
dicotiledneas, las especies gramneas comenzaron a predominar en abundancia. De esta forma, el
control qumico tambin constituye una fuerza selectiva (Fryer 1979).
Las especies pre-adaptadas a convertirse en maleza esperan el momento oportuno dentro del sistema
de produccin vegetal (Mortimer 1990) y la alteracin del habitat por los manejos agrcolas suele
causar rpidos cambios de la abundancia relativa de estas plantas indeseables. Especies
consideradas previamente ruderales o parte de la flora natural se convierten en malezas inminentes.
Un ejemplo lo es Mikania micrantha H.B.K., una maleza nociva que se ha diseminado extensamente
en las regiones altas del nordeste de la India (Parker 1972). La frecuente perturbacin del ecosistema
forestal debido a los desmontes y quemas es la responsable de la rpida colonizacin de muchas
malezas incluyendoChromolaena odorata (L.) K.& R., Imperata cylindrica (L.) Raeuschel y M.
micrantha (Saxena y Ramakrishnan 1984). En terrenos no cultivados o no dedicados a la
agricultura, M. micrantha es un componente menor de la flora. Esta especie disemina sus poblaciones
a travs de la produccin de plntulas y el establecimiento de clones a partir de rosetas que crecen de
los estolones. Barbechos cortos, de dos aos, entre ciclos de cultivo sucesivos y quema previo a la
plantacin, crean cambios micro-ambientales en el habitat, que sustancialmente aumenta la
probabilidad de la produccin de las plntulas y la formacin de rosetas (Swamy y Ramakrishnan
1987). Cuando los perodos de barbecho son ms prolongados, la probabilidad de produccin de
plntulas y de regeneracin de clones a partir de rosetas decrece y la abundancia de la maleza ser
proporcional a la frecuencia de quema en los ciclos de desmonte y quema. En ciclos de este tipo, con
barbechos de 8 aos de duracin, la maleza se reduce en abundancia a ms de la mitad, en
comparacin a los barbechos de dos aos.
La inmigracin de las especies exticas a habitats hasta entonces desocupados presenta algunos
ejemplos espectaculares de aparicin de especies de malezas. La importacin de productos de origen
animal y vegetal puede ser una potente fuente de entrada de propgulos de plantas exticas en un
pas. Las encuestas botnicas de la flora en las reas inmediatas a los puertos regularmente incluyen
muchas especies exticas, donde slo una fraccin de ellas logran establecerse como malezas
dainas. La avena loca (Avena fatua L.), originaria probablemente de Asia central y diseminada a
travs de granos de cultivo contaminados con la semilla de la maleza durante los siglos 18 y 19, es
una especie que se ha convertido en un serio problema en las regiones templadas del mundo.
La velocidad con la cual las especies exticas logran incorporarse a la flora indeseable existente, trae
a colacin aspectos similares a los ya discutidos en el proceso de pre-adaptacin. Una especie puede
mantener bajo nivel poblacional al momento de su entrada y slo ser sujeta a una expansin donde
exista un habitat adecuado dentro del alcance de su dispersin. La gramnea Aegilops cylindrica Host
es actualmente un problema slo en Turqua y EE.UU., mientras que especies similares son serios
problemas en Marruecos, Portugal, Irn, Jordania e Israel. La especie indicada fue introducida
inicialmente en los EE.UU. en cargamentos de semillas de trigo de invierno trados por pobladores del
Mediterrneo oriental a finales del siglo 19 (Donald y Ogg 1991), y se disemin a muchos estados
alrededor de 1920, posiblemente complementada por introducciones mltiples. La especie est ahora
plenamente establecida en las grandes llanuras de la parte central de Norteamrica, donde la
labranza de conservacin es utilizada. All, la maleza causa prdidas importantes de los rendimientos
del trigo de invierno (Rydrych 1983). Aunque esta especie posee latencia, las semillas de A.
cylindrica perduran pobremente si las mismas son incorporadas a profundidades del suelo superiores
a 5 cm (durante 2-5 aos, en dependencia del lugar). Adems, la emergencia de la plntula es rara si
las semillas germinan a profundidades del suelo superiores a 10 cm. Esto hace pensar que la labranza
profunda, al llevar las semillas a capas profundas del suelo, puede reducir su poblacin, mientras que
la labranza actual de conservacin (labores reducidas y acolchado) contribuye a su diseminacin. De
esta forma, la disponibilidad del habitat aument debido a la alteracin de la prctica de manejo
agrcola y la permanencia de la especie fue garantizada por el traslado de las semillas de la maleza a
travs de los aperos de labranza agrcolas y semillas almacenadas de cosechas previas.
Australasia ha sido receptora de muchas malezas invasoras de origen europeo, que han ocasionado
un dao considerable, una de estas es la introduccin de la tunaOpuntia inermis. Ms recientemente
el arbusto espinoso Mimosa pigra L. ha aumentado su abundancia despus de su introduccin en los
aos que median entre 1870 y 1890. Inicialmente la planta tena una categora de especie
ocasionalmente problemtica, pero an permaneci como maleza de menor importancia durante un
siglo (vea Captulo 5), mientras que ahora la especie amenaza con invadir a una de las reas ms
grandes del mundo de terrenos bajos tropicales, ubicadas en el norte de Australia. Ya se prev que la
sustitucin completa de la vegetacin indgena por poblaciones monespecficas de la leguminosa
pueda ocurrir en ausencia de los agentes biolgicos de control (escarabajos que se alimentan de las
semillas y las flores, picudos que daen su follaje y hongos especficos) que normalmente ocurren en
su rea de origen natural en Sudfrica. Aunque daos econmicos a corto plazo no son probables, los
cambios catastrficos de la estructura vegetal previstos pueden resultar en un impacto significativo
sobre los componentes de la fauna de los terrenos bajos, sobre todo de aves y anfibios. Un anlisis
detallado de los motivos, por los que esta planta ha emergido como temible maleza aparece
posteriormente en este volumen.
Procesos evolucionarios en el desarrollo de la flora de malezas
La existencia de resistencia a los herbicidas proporciona una evidencia moderna de la evolucin de
las malezas y del grado, al cual los programas agrcolas en curso en algunas partes del mundo
pueden ser seriamente afectados por los cambios genticos dentro de las poblaciones de malezas
(Powles y Howat 1990). Sin embargo, los procesos evolucionarios que aseguran la persistencia de las
especies indeseables como respuesta a la seleccin que provocan las medidas de control, se pueden
apreciar en varios niveles: en la formacin de razas, en mimetismo de cultivo y en la diferenciacin de
nuevas especies.
La seleccin que ocurre dentro de poblaciones genticamente diversas de las especies de malezas,
condicionadas por las prcticas de control y que provocan la formacin de razas ha sido bien
estudiada en un nmero de casos. Mientras que la resistencia a los herbicidas es, quizs el ejemplo
ms obvio de formacin de razas, las malezas gramneas asociadas a las plantas cultivables con
frecuencia muestran una diferenciacin ecotpica. Los ecotipos de malezas del sorgo de grano
exponen una diferenciacin poblacional considerable, particularmente en su relacin al
desprendimiento de la semilla de la pancula (Harlan 1982) y a los procedimientos de cosecha, que
suelen seleccionar especies de sorgo indeseables (malezas) que dispersan sus semillas antes de la
misma. El pastoreo intensivo puede tambin resultar en la evolucin de razas de gramneas indgenas
con formas de crecimiento postrado. En las asociaciones planta cultivable-maleza que han persistido
en las escalas de tiempo evolucionaras, el mimetismo de cultivo puede tambin ser observado. En
tales circunstancias, la evolucin ocurre en las especies de malezas, por medio de la cual la seleccin
causa que el fenotipo de la maleza (la forma mimtica) funcionalmente modele al cultivo (el modelo),
de forma que el agente de seleccin (el operador, el hombre) sea incapaz de discriminar
efectivamente entre el modelo y la forma mimtica. Para que el mimetismo sea probado debe haber
una evidencia real que demuestre la evolucin ocurrida en las especies de malezas hacia formas
similares de la planta cultivable. El mijo perla se cruza libremente con sus progenitores
silvestres Pennisetum violaceum (Lam.) L. Rich. y P. fallax (Fig. 2 De Not.) Stapf & C.E. Hubbard
produciendo hbridos frtiles de malezas llamados "shibra". Estas malezas con formas mimticas
escapan del desyerbe durante las operaciones de control, debido a su gran similitud con la planta
cultivable, lo que le permite persistir despus de la cosecha y "as extender la modificacin del
genoma del cereal" (de Wet 1987). Al momento de la cosecha, las panculas de shibra desprenden
sus semillas que regresan al suelo. Harlan (1982) ha sugerido la posibilidad que el desyerbe manual
sea el causante de seleccin del mimetismo vegetativo de Echinochloa crus-
galli var. oryzicola (Vasig.) Ohwi en el arroz.
Asociaciones ntimas entre la planta cultivable y la maleza al momento de la cosecha en su ciclo de
vida han provocado tambin la evolucin del mimetismo de las semillas de cultivo. Las tcnicas
tradicionales para la cosecha y la limpieza de semillas de lino en Asia central incluyen el trillado y la
separacin, donde las semillas de la especie indeseable se separan con ayuda de un conducto con
ventilador. En un anlisis destacado de la diferenciacin ecotpica ocurrida en la primera mitad de este
siglo, Sinskaia y Beztuzheva (1930) comunicaron que la poblacin de Camelina sativa L., especie
anual de maleza del lino, adopt formas de mmetismo de cultivares de lino asociados en trminos de
tamao y forma de sus semillas. El proceso de ventilacin de la mezcla de semillas, antes de ser
utilizadas para siembra, result en la seleccin de semillas de Camelina que poseen propiedades
aro-dinmicas similares a aquellas del lino. La coevolucin del cultivo y la maleza fue confirmada
cuando se demostr experimentalmente que los rasgos que subrayaban las caractersticas del
proceso de ventilacin (el rea de la superficie de la semilla y su peso) eran hereditarias y respondan
a la seleccin. Una especializacin similar ha sido comunicada por Sinskaia (1930) en estudios
de Brassica campestris L. y la maleza mostaza (hbridos de B. campestris y B. nigra). Es algo
inconcebible que otros ejemplos de co-evolucin permanezcan hasta hoy sin descubrir en los
sistemas agrcolas existentes.
Un ejemplo clsico de diferenciacin de especies - o sea cambio gentico en un taxn y la evolucin
de una especie, favoreciendo su crecimiento en habitats perturbados - lo es Ageratum conyzoides L.
Esta Asteraceae es una especie anual que ha escapado del Neotrpico y se ha convertido en una
maleza muy comn de las zonas clidas del mundo. Los estudios indican que A. conyzoides es un
producto de la evolucin, a travs de la poliploida, de otra especie estrechamente relacionada, A.
microcarpum (Baker 1974). La Tabla 2 compara algunas caractersticas de la vida histrica de ambas
especies. El hbito anual/efmero de A. conyzoides est asociado con su considerable plasticidad de
su forma de crecimiento y rapidez en alcanzar la floracin. Por consiguiente, plantas individuales
pueden lograr la madurez reproductiva rpidamente en una amplia variedad de habitats perturbados,
con producciones de semillas variables con la calidad del habitat. A pesar que la pasada seleccin
normalmente condujo a la evolucin de una especie predispuesta a convertirse en maleza en un
medio perturbado, no existe evidencia queA. conyzoides haya evolucionado como una consecuencia
de la presin de seleccin especfica originada por la agricultura.
Tabla 2. Comparacin de las caractersticas de dos especies de Ageratum estrechamente
relacionadas. (Segn Baker 1965).
Carcter Ageratum microcarpum Ageratum conyzoides
Ciclo de vida Perenne Efmera/anual
Forma de crecimiento Poca plasticidad Extrema plasticidad
Floracin lenta Floracin rpida
Condiciones de floracin Baja temperatura nocturna Ninguna
Genoma Diploide Tetraploide
Categora No es maleza Maleza
La ecologa de las malezas

La discusin anterior ha hecho considerable nfasis en un enfoque funcional para la clasificacin de
las malezas. Desde un punto de vista ecolgico, cualquier anlisis de una especie de maleza debe
evaluar el papel relativo de las caractersticas de su vida histrica individual en la biologa de la
especie que permite el aumento en tamao de las poblaciones de malezas. La Figura 1 muestra un
marco de trabajo conceptual para el anlisis del efecto del cultivo continuado de un rea sobre una
especie de maleza anual imaginaria que se reproduce exclusivamente por sus semillas. El tamao de
la poblacin de malezas puede ser evaluado en puntos consecutivos del ciclo de vida, abarcando una
generacin sencilla de crecimiento. Para desarrollar este ejemplo, se tomara el conteo del total de
semillas producidas, despus de la cosecha, por unidad de volumen del suelo. El cociente del tamao
de la poblacin de malezas al tiempo t + 1 en el tiempo t mide la proporcin de cada generacin de
cambio del tamao de la poblacin neta. Contribuciones a la proporcin de cambio suelen derivarse
de la persistencia de las semillas latentes en el suelo y de la reproduccin de las plantas maduras.
Durante una generacin de crecimiento de malezas, las prcticas agrcolas imponen perturbaciones
sobre el habitat que variadamente puede promover o inhibir los cambios en el tamao de la poblacin
de malezas. As, la prolongacin del perodo de barbecho puede determinar la extensin de las
prdidas debidas a causas naturales entre cultivos sucesivos; los aspectos de manejo agrcola (p.ej.
fertilizantes) pueden aumentar la sobrevivencia de plntulas de malezas, mientras que las prcticas de
control de malezas estn destinadas a obtener el mximo de mortalidad de las mismas. Si el objetivo
del manejo de malezas es la erradicacin, ser necesario asegurar que la proporcin de cambio en el
tamao de la poblacin de malezas sea menor que la unidad en sucesivas generaciones. Desde una
perspectiva fitocntrica, las consecuencias de estas perturbaciones pueden ser medidas mediante
evaluaciones de la probabilidad de que un individuo (semilla/planta) sobrevivir de una fase fenolgica
a la otra por su ciclo de vida y por la fecundidad de las plantas sobrevivientes hasta la madurez. Estas
transiciones pueden ser representadas en diagramas del ciclo de vida, tal y como se ilustran en la
Figura 2 para una maleza anual como Avena fatua. Los diagramas de ciclos de vida pueden ser
construidos de forma similar para especies perennes que se reproducen por rizomas o tubrculos y
son inherentemente ms complejos. Estos estadios de transicin proporcionan una estructura
conveniente para considerar el papel de caractersticas individuales en la biologa de las malezas.
Persistencia en el suelo
Las especies de malezas terrestres persisten en el suelo en virtud de sus estructuras latentes, sean
semillas u rganos vegetativos de propagacin como rizomas, tubrculos y estolones. En
infestaciones densas, los bancos de semillas o meristemos subterrneos, de los cuales las nuevas
plantas se incorporan en las poblaciones adultas, pueden ser excepcionalmente grandes. Rao (1968)
estim que poblacines de tubrculos de Cyperus rotundas L. del orden de 10, 000, 000 por hectrea
eran posibles, mientras que Soerjani (1970) calcul que Imperata cylindrica puede anualmente
producir seis toneladas de rizomas por hectrea. Tpicamente los bancos de semillas de las malezas
anuales en suelos cultivados contienen hasta 1000 - 10, 000 semillas por m
2
, mientras que en
pastizales el limite superior de ste puede alcanzar hasta no menos de 1, 000, 000 por m
2
.
Prdidas en el banco de semillas pueden resultar de la germinacin, prdida de viabilidad in situ y
depredacin o ataque fungoso. Mientras que la longevidad de las semillas de algunas especies de
malezas en el suelo se estima que es considerable (p.ej. al menos 20 aos en Striga), muchos
estudios han mostrado que hay un riesgo constante de mortalidad de las semillas enterradas en el
suelo, por lo que la sobrevivencia de las semillas viables enterradas puede ser convenientemente
descrita como la vida media (el tiempo tomado para la declinacin de la poblacin a la mitad, es
semejante a la decadencia radioactiva). Una investigacin meticulosa (Roberts y Dawkins 1967;
Roberts y Feast 1973), que abarc el efecto el entierro y desentierro de las semillas, mostr que la
vida media, en muchas especies, es especfica y variable con la profundidad de la incorporacin al
suelo, con tendencia a aumentar con la profundidad de incorporacin y a disminuir con el aumento de
la frecuencia de las labores de cultivo en el suelo. De un examen de quince especies de malezas
comunes en campos de cultivo de Nigeria, Marks y Nwachuku (1986) concluyeron que las semillas de
especies de malezas tropicales pueden tener mucha menor longevidad que las de clima templado. La
informacin y datos al respecto es an escasa. Once de las quince especies exhibieron vidas medias
inferiores a 8 meses y la mayora de las poblaciones de semillas en el banco de suelo fueron
severamente reducidas despus de dos aos. El examen del destino de las semillas enterradas
sugiri que las prdidas eran debidas principalmente a muertein situ de las semillas latentes. Tan alta
proporcin de reduccin claramente indica los mritos de los perodos de barbecho como tcnica de
control de malezas en la agricultura. Por el contrario de las poblaciones de semillas enterradas, la
longevidad de los bancos de meristemos de rganos subterrneos de las malezas (tubrculos,
rizomas, estolones) puede ser considerable, particularmente donde la dominancia apical suele
suprimir el desarrollo de las yemas laterales o adventceas. La persistencia de las yemas latentes es
muy dependiente del destino de lor rganos areos de la propia planta. Labores regulares de cultivo,
que fraccionan las plantas perennes, pueden hacer liberar yemas de su latencia interna y luego servir
para agotar los bancos de yemas.
Figura 1. Un ciclo de vida idealizado en una asociacin maleza-cultivo (segun Cousens y
Mortimer, 1993). Vea el texto por detalles.

Figura 2. Diagrama del ciclo de vida de una especie terica de maleza, reproduciendose por
semillas desde un banco persistente de semillas. Las probabilidades de transicin b, g,
e y s son las fracciones (rango 0 - 1) de individuos que pasan de un estadio a otro o
permanecen en el banco de semillas. F es la produccin de semillas de una planta adulta
individual. Arbitrariamente, los grupos (1...i) de plantas estn representadas surgiendo del
banco de semillas, pero se asume que todas las plantas florecen simultaneamente. Se indican
algunos posibles factores que afectan la mortalidad y la fecundidad.

Los tubrculos de Cyperus esculentus se inician cuando los rizomas comienzan a engrosarse,
pudiendo portar, segn el ecotipo, de 3 a 7 yemas latentes por tubrculo. La longevidad de los
tubrculos libres es dependiente del destino de la yemas, mientras que la eliminacin continua de los
tallos (yemas en brotacin) puede romper sucesivamente la latencia de todas las yemas en una
secuencia acroptala a lo largo del tubrculo (Bendixen 1973). Stoller y Wax (1973) mantuvieron
estril la superficie del suelo, en parcelas experimentales, a travs de la escarda de todos los tallos
emergentes de C. esculentus y establecieron que los tubrculos enterrados a 100 mm de profundidad
tenan una vida media de 4.4 meses y una longevidad aumentada (vida media de 5.8 meses) a 200
mm de profundidad. En suelo deliberadamente mantenido seco, Lapham (1985) determin una vida
media de aproximadamente 22 meses, sugiriendo que el 10% de la poblacin permanecera viable por
6 aos.
Germinacin de las semillas y ruptura de yemas
La habilidad de desplegar una germinacin discontinua es una caracterstica bien conocida de muchas
(pero no de todas) especies de malezas. Emergencias de plntulas de forma episdica de un banco
persistente de propgulos es una caracterstica de la historia de vida que puede conferir una ventaja
reproductiva en habitats impredecibles para as maximizar la posibilidad de fructificar de plantas
adultas.
La posesin de los mecanismos de latencia por las semillas confiere dos oportunidades ecolgicas
importantes a las especies de malezas. La primera es la habilidad de resistir perodos de condiciones
adversas y la segunda es la sincronizacin de estadios resistentes y no-resistentes con apropiadas
condiciones ambientales para maximizar la probabilidad de establecimiento de las plntulas.
Estratgicamente, la latencia puede ser predictiva o respondida. La latencia predictiva de las semillas
en las malezas est generalmente referida a la latencia innata (Harper 1959) y refleja la adaptacin a
ambientes estacionales esperados, o sea semillas que entran adelantadamente en latencia en
condiciones adversas. Por el contrario, la latencia respondida de las semillas (forzada o inducida)
refleja una respuesta a las condiciones adversas e inevitablemente propicia bancos de semillas
persistentes, opuestos a los transitorios (Grime 1989).
De estar presente, la latencia innata es la condicin de la semilla al momento de su dispersin a partir
de la planta madre. Los mecanismos que confieren latencia innata en las especies de malezas son
extremadamente variables: ellos pueden ser mecnicos (coberturas duras de las semillas), qumica
(liberacin de inhibidores de la germinacin) o que involucran procesos bioqumicos internos. En
climas estacionarios, el cambio de la temperatura puede actuar como indicacin del trmino de la
latencia en los lotes de semillas frescas. Las especies que germinan en otoo pueden reaccionar a las
altas temperaturas del verano, mientras que en las especies que germinan en primavera, la latencia
se rompe por la gradual elevacin de las temperaturas del suelo en primavera. Los requisitos de "post-
maduracin" son comunes en muchas malezas y muchas veces abarcan regmenes trmicos precisos
en el orden cualitativo y cuantitativo que se deben experimentar antes de la germinacin. En Sorghum
halepense (L.) Pers., Benech Arnold et al. (1990) han eficientemente mostrado que la latencia de las
semillas recientemente esparcidas puede ser interrumpida por ciclos fluctuantes de temperatura.
Ciclos repetidos fueron aditivos en sus efectos, y cada ciclo propici una nueva proporcin de semillas
en germinacin. En estas especies, el tiempo cumulativo trmico es un control importante de la
ruptura gradual de la latencia innata, lo que propicia liberaciones sucesivas de grupos de plntulas.
Las semillas que se hallan en latencia forzada son aqullas que no germinan por la ausencia de
condiciones ambientales apropiadas. Este estado de latencia difiere de aqul de la latencia inducida,
en la cual la consecuencia de exposicin a los estmulos induce latencia que puede slo romperse por
la recepcin de un segundo grupo de estmulos. Est ms all de este Captulo discutir los varios
mecanismos involucrados (ver reseas de Taylorson y Hendricks 1977; Karssen 1980/81; Baskin y
Baskin 1989), pero es notable que las poblaciones de semillas de malezas exhiban un flujo entre los
estados de la latencia forzada y la inducida, controladas por interacciones de los factores abiticos del
ambiente del suelo. Por ejemplo, los cambios de la temperatura del suelo y la humedad, el fotoperodo
y los rayos rojos/infrarrojos han sido implicados en el control del flujo de la latencia.
La variabilidad en los requisitos de la germinacin son evidentes tambin en lotes de semillas de una
planta individual y son claramente adaptables a condiciones impredecibles del ambiente. Los
polimorfismos somticos en el comportamiento de la semilla al nivel fisiolgico pueden ser tambin
observados morfolgicamente (causas de diferencias del tamao y color de la semilla
en Chenopodium album L.). El estado de latencia diferencial puede igualmente estar asociado con la
ubicacin de la semilla en la infrutescencia (Harper et al. 1970).
Aunque poco estudiado, hay evidencia que el grado y patrn de la dominancia apical de la yema en
los rizomas y estolones de las malezas perennes pueden variar como respuesta a las condiciones del
ambiente. En Paspalum distichum L., una gramnea perenne de tierras bajas, la dominancia de la
yema y la regeneracin area est afectada por el grado de separacin o liberacin de miembros
individuales de un clon o planta madre, el destino ulterior de las yemas apicales y su exposicin a
bajas temperaturas. La regeneracin de la parte area es promovida tanto por las temperaturas bajas
como por su fraccionamiento, lo que es dependiente del tamao de la parte fraccionada o liberada
(Hsiao y Huang 1989). Estas observaciones sugieren que mecanismos de carcter interno moderan la
magnitud de la respuesta a las condiciones de invernalizacin en trminos de ruptura primaveral de la
yema y en relacin al nmero de yemas en la planta madre.
Sobrevivencia de plntulas y crecimiento
Los patrones de germinacin pueden resultar en generaciones discretas de emergencia de plntulas
o, como sucede frecuentemente en el caso de la emergencia de plntulas, en grupos en un perodo
extenso de tiempo. Las oportunidades de sobrevivencia hasta la floracin puede estar relacionada con
el momento de emergencia en respuesta al clima, as como a las prcticas de manejo de
malezas. Avena fatua tiene ms alto riesgo de mortalidad natural de sus plntulas emergidas en
otoo, debido a las condiciones de invernalizacin, que las que emergen en primavera. Los anlisis
crticos comparativos de los grados de crecimiento relativo de las malezas y los cultivos son
relativamente pocos, muchas veces difciles de interpretar debido a variaciones en las condiciones
experimentales. Aunque un crecimiento rpido en el estadio vegetativo es de esperar en las especies
de malezas, no se debe suponer que las malezas puedan uniformemente acumular la biomasa o el
rea foliar a ritmos ms rpidos que los cultivos a los que se asocian. Por ejemplo, Cousens et
al. (1991) han mostrado que el grado de crecimiento de la parte area del trigo y la cebada es muy
superior al de A. fatua, aunque esta dominancia se revierte en estadios posteriores de desarrollo.
El tiempo requerido para alcanzar la madurez reproductiva en las malezas varia considerablemente y
puede ser similar al tiempo del cultivo acompaante o ser considerablemente ms corto. En los
trpicos, los ciclos de vida de las malezas pueden ser extremadamente cortos. Echinochloa
colona (L.) Link, Setaria verticillata(L.) P. Beauv. y Dactyloctenium aegyptium (L.) Willd. pueden llegar
a la floracin en 30 - 45 das, mientras que Rottboellia cochinchinensis puede producir semillas
maduras a los 50 das de iniciado su ciclo (Fisher et al. 1985). Ciclos de vida similares, de corta
duracin, pueden observarse en malezas de latitudes templadas (p.ej.Capsella bursa-pastoris L.),
pero las malezas de gran dao econmico tienden a tener un extenso perodo de crecimiento,
alcanzando no menos de 6 meses.
Produccin de semillas
Una caracterstica de muchas plantas, pero especialmente de las especies indeseables, es la
capacidad para el ajuste fenotpico en los caracteres morfolgicos y las respuestas fisiolgicas bajo
diferentes condiciones del medio. La consecuencia de esta plasticidad es notablemente evidente en la
produccin de semillas. La Tabla 3 ilustra el rango superior de produccin de semillas de algunas
especies indeseables sobre la base de produccin por planta en condiciones casi ideales. Si bien
estos datos destacan el potencial de una prodigiosa fertilidad de las malezas, no menos importante es
el hecho que la produccin de semillas es alomtricamente relacionado al tamao de la planta, aparte
que plantas con una biomasa muy reducida pueden reproducirse exitosamente. De esta forma, las
plantas, que se desarrollan en condiciones adversas o emergen dentro de coberturas de follaje
densos de plantas cultivables competitivas, pueden dar lugar a progenies de futuras poblaciones.
Especies individuales de malezas son reseadas posteriormente en este volumen. Aunque el rango y
extensin de la plasticidad son menos conocidos, observaciones similares pueden tener lugar en el
contexto de las estructuras asexuales que sirven para la perpetuacin de las especies perennes.
Tabla 3. Rangos mximos productivos en malezas gramneas (segn Mailett, 1991).
Especie Produccin de semillas por planta
Avena fatua 1000 - 3000
Dactyloctenium aegyptium hasta 66,000
Echinochloa colona 3000 - 6000
Eleusine indica hasta 4000
Rottboellia cochinchinensis hasta 2000
Ecologa poblacional y manejo de malezas
La Figura 2 ilustra el enfoque que los ecologistas de poblaciones han tomado para el anlisis de los
efectos de las prcticas de manejo de malezas sobre la abundancia de stas. El objetivo de este
enfoque es investigar la magnitud relativa de los factores reguladores del tamao de la poblacin de
malezas. El conocimiento de como estos factores interaccionan, sean naturales o manejados por el
hombre, ayuda a evaluar las prcticas alternativas de control de malezas a largo y corto plazos, y a
tambin definir el papel particular de los rasgos biolgicos de especies individuales de malezas. Para
la mayora de las especies de malezas es insuficiente la investigacin realizada en materia de
dinmicas del ciclo completo de las miasmas, bajo la influencia de un rango variado de regmenes de
manejo. Lo ms comn ha sido que los esfuerzos de investigacin se hayan dirigido sobre estadios
particulares del ciclo de una maleza en funcin de la influencia de tecnologas de control dentro del
manejo agrcola o en funcin de un enfoque ya aceptado. Si el objetivo es lograr el manejo integrado
de malezas, incluyendo el control biolgico, todas las fases del ciclo de vida de una especie de maleza
deben ser consideradas.
Como las malezas, que se establecen rpidamente con el cultivo, son regularmente fuertes
competidoras y reducen el rendimiento de ste, los agrnomos han siempre favorecido las prcticas
profilcticas de control de las mismas consistentes en la preparacin de un terreno cultivable limpio.
Las prcticas de labranza sirven para destruir las malezas existentes y ubicar sus semillas a
profundidades del suelo que eviten su emergencia posterior. La fraccin de las semillas que logra
germinar del banco de semillas de malezas existente en el suelo y que establece sus plntulas
exitosamente es por lo general una pequea parte (1 -10%) del total de especies disponible en dicho
banco incorporado de semillas. En algunas especies como Bromus spp. y Agrostemma githago L.
sucede todo lo contrario y las poblaciones anualmente se renuevan dentro del banco transitorio de
semillas. En el caso de estas especies, la inversin del suelo con la labranza profunda puede ubicar
las semillas a profundidades del mismo que imposibilitan la emergencia, lo que reduce rpidamente
sus poblaciones. Por consiguiente, las prcticas de labranza pueden ocasionar una considerable
mortalidad de la poblacin de semillas y la flora de malezas puede rpidamente responder a estas
cambios de prcticas de labranza (Forcella y Lindstrom 1988).
La probabilidad de sobrevivencia hasta la madurez y la produccin de semillas de las malezas es
dependiente de la habilidad competitiva de la planta cultivable y de la eficacia de las prcticas de
control de malezas. La mortalidad de las malezas establecidas puede ser sustancial (> 80%)
dependiendo de la planta cultivable que las acompaa (Lotz et al. 1991). Los herbicidas selectivos
pueden provocar altos niveles de mortalidad, pero con frecuencia las dosis a utilizar y el momento de
aplicacin requieren atencin precisa, particularmente cuando se aplican tratamientos de post-
emergencia. La variacin en la edad/estadio de crecimiento dentro de plantas individuales de las
poblaciones de malezas y el clima pueden ser factores que hagan impredecible el resultado del control
qumico. Por la poca evidencia existente, es probable que la competencia de la planta cultivable y los
herbicidas frecuentemente acten de forma sinrgica, al causar la mortalidad de las malezas y reducir
el nmero de plantas sobrevivientes.
La produccin de semillas y yemas constituye la fase multiplicativa en el ciclo de vida de las plantas.
La regulacin de esta generacin reproductiva es producto natural de la competencia intra e
interespecfica dentro de la comunidad de malezas en el cultivo, y de las prdidas que ocurren durante
y despus de la cosecha. Los estudios de la competencia malezas-planta cultivable sugieren que la
produccin de semillas por planta de muchas malezas de terrenos cultivados puede ser dependiente
de la densidad sobre un rango de 1 - 100 plantas adultas por metro cuadrado. Las prdidas de
semillas, al momento de la cosecha, pueden derivarse de la eliminacin de las malezas mediante la
cosecha del cultivo con cosechadoras combinadas combinadas, lo que resulta en disminuciones
significativas de semillas (hasta 40 % de la produccin de semillas, Howard et al 1991) en especies
que no se diseminan antes de la cosecha.
En algunas malezas importantes, se han utilizado modelos para estimar las tasas de su crecimiento a
partir de infestaciones de una sola especie en los cultivos (p.ej. Lapham et al. 1985) y para simular las
consecuencias de los cambios de probabilidades de transicin que podran derivarse de la prctica
alternativa de mtodos de control. Adems, estos modelos han sido ubicados en un contexto
econmico para intentar predecir las estrategias econmicamente efectivas de control a largo plazo
(Lapham 1987; Cousens et al. 1986). Este enfoque ha tenido el mrito de estar dirigido a niveles de
umbrales de control ms seguros a largo plazo, los que son necesarios para detener las infestaciones
de malezas. Sin embargo, estos estudios an estn en su infancia, debido a la ausencia de
conocimientos de las variaciones probables que puedan ocurrir en las dinmicas y la regulacin de las
poblaciones de malezas (Cousens 1987).
Lo planteado induce a suponer que las especies de malezas posean caractersticas morfolgicas que
facilitan la dispersin de sus semillas a distancias considerables. Los estudios ecolgicos de la
dispersin de las malezas sugiere todo lo contrario, ya que la mayora de las semillas de stas se
ubican en espacios muy prximos a la planta progenitora. Esto no niega que las caractersticas
morfolgicas (aristas, tricomas, etc.) no contribuyan a la dispersin de los propgulos por otros
vectores, tales como aves y la maquinaria agrcola. El mayor vector en la reciente diseminacin de
mijo silvestre Panicum miliaceum L. en las haciendas agrcolas de Canad se entiende que es la
cosechadora combinada (Cavers y Bough 1985). La dispersin de las malezas es, sin embargo, el
fenmeno menos comprendido y probablemente el ms atractivo para comentarios o ancdotas.
Conclusin
Esta introduccin a la biologa de las malezas debe ser considerada como no convencional en el
sentido que la misma lleva un enfoque predominantemente ecolgico. Las generalizaciones con
respecto a las malezas son notoriamente difciles, ya que mientras las comparaciones autecolgicas
de los rasgos de las especies le confieren la categora de malezas en primera instancia, la
demostracin de cualquier afirmacin puede slo llegar con los resultados de los estudios de la
ecologa poblacional de las especies en su totalidad. Los grupos de especies de malezas persistentes
representan los estadios secundarios de sucesin en el desarrollo de la vegetacin, conducidos por la
accin del hombre. Como tal, ellos son inestables y dinmicos. En la actualidad, las necesidades
apremiantes de aumentar rpidamente la produccin de alimentos a nivel mundial exige la
comprensin de las dinmicas de las malezas al nivel de especie y de comunidad, para as lograr la
habilidad de pronosticar las infestaciones de malezas. Cuando esto se logre, el manejo integrado de
malezas ser una realidad (Mortimer 1984).
Referencias
Baker H.G. 1965. Characteristics and modes of origin of weeds. In H.G. Baker and G.L. Stebbins
(Eds.). The Genetics of Colonising Species. Academic Press, Nueva York, pp 147-172.
Baker H.G. 1974. The evolution of weeds. Annual Reviews of Ecology and Systematics 51: 1-24.
Baskin J.M. y C.C. Baskin 1989. Physiology of dormancy and germination in relation to seed bank
ecology. En M.A. Leck, V.T. Parker y R.L. Simpson (Eds.) Ecology of Soil Seed Banks pp 53-66.
Academic Press.
Bendixen L.E. 1973. Anatomy and sprouting of yellow nutsedge tubers. Weed Science 21: 501-503.
Benech Arnold R.L., C.M. Ghersa, R.A. Sanchez y P. Iusaushi 1990. Temperature effects on
dormancy release and germination rate in Sorghum halepense (L.) Pers. seeds: a quantitative
analysis. Weed Research 30: 81-9.
Cavers P.B. y M.A. Bough 1985. Proso millet (Panicum miliaceum L.): a crop and a weed. In: J.
White. Studies on plant demography: Festschrift for John L. Harper.Academic Press, pp 143-155.
Cousens R. D. 1987. Theory and reality of weed control thresholds. Plant Protection Quarterly 2: 13-
20.
Cousens R.D., C.J. Doyle, B.J. Wilson y G.W. Cussans 1986. Modelling the economics of
controlling Avena fatua in winter wheat. Pesticide Science 17: 1-12.
Cousens R.D. y A.M. Mortimer 1993. Weed population dynamics. Chapman and Hall, en imprenta.
Cousens R.D., S.E. Weaver, T.D. Martin, A.M. Blair y B.J. Wilson 1991. Dynamics of competition
between wild oats (Avena fatua L.) and winter cereals. Weed Research 31: 203-210.
De Wet J.M.J. 1987. Pearl millet (Pennisetum glaucum) in Africa and in India. Proceedings of the
International Pearl Millet Workshop. pp 3-4. ICRISAT, Patancheru, India.
Donald W.W. y A.G. Ogg 1991. Biology and control of jointed goatgrass (Aegilops cylindrica), a
review. Weed Technology 5: 3-17.
Fletcher W.W. 1983. Introduction. In: W.W. Fletcher (ed.) Recent Advances in Weed Research pp 1-2.
Commonwealth Agricultural Bureaux, Slough. R.U.
Fisher H.H., F. Lopez, L. Margate, P. Elliott y L. Burrill 1985. Problems in control of Rottboellia
exaltata in maize in Bukidnon province, Mindanao, Filipinas. WeedResearch 25: 93-102.
Forcella F. y M.J. Lindstrom 1988. Weed seed populations in ridge and conventional tillage. Weed
Science 36: 500-503.
Fryer J. D. 1979. Key factors affecting important weed problems and their control. European Weed
Research Society Symposium The influence of different factors on the development and control of
weeds 1: 13-24.
Grime J.P. 1989. Seed banks in ecological perspective. En: M.A. Leck, V.T. Parker and R.L. Simpson
(Eds.) Ecology of Soil Seed Banks pp xv-xxii. Academic Press.
Harlan J.R. 1982. Relationships between weed and crops. In: W. Holzner and N. Numata
(Eds.), Biology and Ecology of Weeds. pp 91-96. Dr. W. Junk Publishers, La Haya.
Harper J.L. 1959. The ecological significance of dormancy and its importance in weed
control. Proceedings, 4th International Conference Crop Protection pp 415-520.
Harper J.L., P.H. Lovell y K.G. Moore 1970. The shapes and sizes of seeds. Annual Reviews of
Ecology and Systematics 1: 327-356.
Hidalgo B., M. Saavedra y L. Garcia-Torres 1990. Weed flora of dryland crops in the Cordoba region
(Spain). Weed Research 30: 309-318.
Holm L.G., D.L. Plucknett, J.V. Pancho y J.P. Herberger 1977. The World's Worst Weeds, distribution
and biology. 609 pp The University Press of Hawaii, Honolulu.
Howard C.L., A.M. Mortimer, P.D. Putwain, R.D. Cousens y G.W. Cussans 1991. The dispersal of
weeds - seed movement in arable agriculture. Brighton Crop Protection Conference - Weeds 2: 821-
828.
Hsiao A.I. y W.Z. Huang 1989. Apical dominance in the shoot and its possible role in the survival
of Paspalum distichum L. Weed Research 29: 327-334.
Karssen C.M. 1980/81. Environmental conditions and endogenous mechanisms involved in secondary
dormancy of seeds. Israel Journal of Botany 29: 45-64.
Lapham J. 1985. The population dynamics of the weed Cyperus esculentus L.. Ph. D. thesis,
University of Reading. 264 pp.
Lapham J. 1987. Population dynamics and competitive effects of Cyperus esculentus (yellow
nutsedge) - prediction of cost-effective control strategies. British CropProtection Conference -
Weeds 3: 1043-1050.
Lapham J., D.S.H. Drennan y L. Francis 1985. Population dynamics of Cyperus esculentus L. (yellow
nutsedge) in Zimbabwe. British Crop Protection Conference -Weeds 1: 395-402.
Lockhart J.A.R, A. Samuel y M.P. Greaves 1990. The evolution of weed control in British agriculture.
In: R.J. Hance y K. Holly (Eds.), Weed Control Handbook:Principles, pp 43-74. 8th edn. Blackwell
Scientific Publications.
Lotz L.A.P., R.M.W. Groenveld, B. Habekott y H. van Oene 1991. Reduction of growth and
reproduction of Cyperus esculentus by specific crops. Weed Research 31: 153-160.
Maillet J. 1991. Control of grassy weeds in tropical cereals. In: F.W.G. Baker and P.J. Terry
(Eds.) Tropical Grassy Weeds, pp 112-143. C.A.B. International, Wallingford R.U.
Marks M.K. y A.C. Nwachuku 1986. Seed bank characteristics in a group of tropical weeds. Weed
Research 26: 151-157.
Mortimer A.M. 1984. Population ecology and weed science. En: R. Dirzo y J. Sarukhan
(Eds.) Perspectives on Plant Population Ecology, pp 363-388. Sinauer Mass.
Mortimer A. M. 1990. The biology of weeds. En: R.J. Hance y K. Holly (Eds.), Weed control handbook:
Principles, pp 1-42. 8va edn. Blackwell Scientific Publications.
Parker C. 1972. The Mikania problem. Pest Articles and News Summaries 18: 312-315.
Powles S. y P. Howat 1990. Herbicide-resistant weeds in Australia. Weed Technology 4: 178-185.
Rao J. 1968. Studies on the development of tubers in nutgrass and their starch content at different soil
depths. Madras Agricultural Journal 55: 19-23.
Roberts H.A. y P.A. Dawkins 1967. Effect of cultivation on the numbers of viable weed seeds in the
soil. Weed Research 7: 290- 301.
Roberts H.A. y P.M. Feast 1973. Changes in the numbers of viable weed seeds in soil under different
regimes. Weed Research 13: 298-303.
Rydrych D.J. 1983. Jointed goatgrass - a new weed invader. Columbia Basin Agriculture Research
Centre Special Report 680: 18-19.
Saxena K.G y P.S. Ramakrishnan 1984. Herbaceous vegetation development and weed potential in
slash and burn agriculture (jhum) in N.E. India. Weed Research 24:135 - 142.
Sinskaia, E.N. 1930. The study of species in their dynamics and interrelation with different types of
vegetation. Bulletin of Applied Botany, Genetics and Plant Breeding(Russian) 25: 51-97.
Sinskaia, E.N. y A.A. Beztuzheva 1930 The forms of Camelina sativa in connection with climate, flax
and man. Bulletin of Applied Botany, Genetics and Plant Breeding(Ruso) 25: 98-200.
Soerjani M. 1970. Alang-alang, Imperata cyclindrica (L.) Beauv., pattern of growth as related to its
problem of control. BIOTROP Bulletin 1, Regional Centre for Tropical Biology, P.O. Box 17, Bogor,
Indonesia.
Stoller E.W. y L.M. Wax 1973. Yellow nutsedge shoot emergence and tuber longevity. Weed
Science 21: 76-81.
Taylorson R.B. y S.B. Hendricks 1977. Dormancy in seeds. Annual Reviews of
Plant Physiology 28: 331-354.
Swamy P.S. y P.S. Ramakrishnan 1987. Effect of fire on population dynamics of Mikania
micrantha H.B.K. during early succession after slash and burn agriculture (jhum) in northeastern
India. Weed Research 27: 397-403.


Captulo 3. Dinmica y complejidad de la competencia de malezas
J. D. Doll
Introduccin
El conocimiento de la competencia de las malezas con las plantas cultivables es probablemente tan
viejo como la prctica de cultivo y el desarrollo de la agricultura moderna. Los primeros agricultores
iniciaron la preparacin del terreno con el fin de facilitar el desarrollo de las especies vegetales
escogidas como cultivables y seguidamente eliminaban otras especies indeseables, que solan
aparecer al unsono tan pronto se realizaba la plantacin o siembra. As fue que naci el manejo de
malezas, cuyo objetivo era de evitar la competencia de las plantas indeseables y, as, elevar la
produccin agrcola.
Sin embargo, el hecho que las prdidas causadas por las malezas son "ocultas" (todo lo contrario al
dao causado por los insectos, roedores, enfermedades y otras plagas, lo que trae por consecuencia
que el agricultor no vea la productividad perdida a causa de la incidencia de las malezas), ha
ocasionado que no se entienda la importancia del desyerbe a tiempo para disminuir, al menos,
parcialmente los efectos negativos de las malezas en los cultivos, por lo que tambin esta actividad
queda igualmente "oculta" y no es reconocida en toda su extensin por los agricultores. La
comprensin de los principios y de algunas complejidades de la interaccin entre las plantas elevara
el conocimiento sobre la importancia de la interferencia de las malezas en los sistemas agrcolas.
En aos recientes los malezlogos han realizado numerosos estudios sobre el carcter inhibitorio de
una serie de sustancias liberadas por los rganos de las malezas sobre el crecimiento de las plantas
cultivables. Este fenmeno es conocido como alelopata, el cual causa efectos depresivos importantes
sobre algunas especies vegetales en condiciones determinadas. El efecto combinado de la
competencia y la alelopata es denominado interferencia. La mayor parte del dao de las malezas es
el resultado de la lucha por los elementos vitales de crecimiento (luz, agua y nutrientes), a lo cual va
dirigido el resto de esta discusin. El trmino competencia ser utilizado en un sentido amplio, que
incluir tambin el posible dao aleloqumico.
Factores de la competencia

Duracin de la competencia
Uno de los aspectos de la interferencia ms estudiados es el relativo a la duracin de los perodos de
presencia o ausencia de malezas. El grado de infestacin en estos experimentos es raramente
especificado, pero se entiende que los mismos se han siempre realizados en condiciones de alta
presin de infestacin. Cuando esto sucede, el perodo crtico de competencia es aproximadamente
equivalente al primer tercio o a la mitad del ciclo de vida del cultivo. Por ejemplo, el ciclo del arroz y el
maz es por lo general de 100 a 120 das hasta la maduracin y al mantenerlos libres de malezas
durante los 30 a 40 das iniciales, normalmente se garantiza casi el mximo de su produccin. Los
perodos crticos de competencia en varios cultivos (sobre la base de das despus de la plantacin o
siembra), entre ellos algunas hortalizas (sobre la base de su estadio de crecimiento) aparecen en la
Tabla 1.
Esta regla general de los perodos crticos de competencia, de extenderse desde un tercio hasta la
mitad del ciclo de los cultivos, es considerablemente variable entre las diversas plantas cultivables.
Por ejemplo, la casava o casava es plantada a una distancia amplia entre surcos y la planta suele
crecer ms lentamente que otros cultivos alimenticios esenciales. En Camern, tres desyerbes en el
ciclo de la yuca, realizados a las 4, 12 y 20 semanas despus de la plantacin di ptimas
rendimientos (Ambe et al 1992). Si slo se realizaban dos desyerbes, a las 4 y 12 semanas, el cultivo
renda el doble de lo que se obtena con desyerbes a las 2 y 12 semanas. As, el desyerbe en yuca
puede comenzar algo ms tarde que en otros cultivos, con menor perjuicio en los rendimientos
previstos a obtener.
El perodo crtico tambin vara entre especies. Las agresivas malezas perennes, tales como Cyperus
rotundus L. o Convolvulus arvensis L. exigen mayor frecuencia de desyerbe que en las reas donde
predominan malezas anuales. Esto se debe a que las especies perennes regeneran varias veces a
partir de sus reservas contenidas en los rganos subterrneos de reproduccin. Por otro lado, las
reas con una baja infestacin de malezas no necesitan de regmenes prolongados y repetidos de
desyerbe, como sucede en el caso de terrenos con una presin abundante. De esta forma, el perodo
crtico es de utilidad limitada en trminos de manejo de malezas a nivel de campo. Para aquellos
agricultores poco informados sobre los problemas que causan las malezas, las especies presentes y
sus densidades, el conocimiento del perodo crtico de competencia puede servir de base para planear
mejor un programa de manejo de malezas, pero en el futuro se requerir una compresin ms
completa de la interaccin maleza/planta cultivable.
Tabla 1. Perodo crtico de competencia de malezas en algunos cultivos (adaptado de Mercado
1979).
Cultivo Cultivos de campo Hortilizas
Das desde
plantacin
Das hasta la
madurez
Por ciento del
ciclo
Cultivo Estadio de
desarrollo
Arroz 40 120 30 Repollo Inicio repollo
Soya 42 125 34 ocra 10-15 cm altura
Maz 49 120 40 Ajo Inicio del bulbo
Cacahuete 42 105 40 Frijol Formacin de follaje
Frijol mungo 32 62 48 Zanahoria 7-10 cm altura
Cebolla
(trasplantada)
56 95 60 Pepino inicio vegetativo
Tomate 20-30 cm altura
Densidad de malezas
No es sorpresa que las prdidas a causa de las malezas aumenten en la medida que la infestacin de
stas se eleve. Los estudios en el arroz demuestran que densidades de 10, 50 y 250 plantas/m
2
de la
especie Echinocloa crus-galli (L.) Beauv. redujeron el rendimiento del cultivo en 57, 80 y 95%,
respectivamente, a una densidad de 30 plantas de arroz/m
2
(Smith 1968). A una densidad del arroz de
300 plantas/m
2
, las prdidas se redujeron a 25, 59 y 79% para las tres densidades indicadas.
Nivel de nutrientes
Si los nutrientes del suelo son abundantes, la competencia de malezas es de menor importancia. Sin
embargo, en muchas reas tropicales y subtropicales, los suelos son pobres en nutrientes y la
competencia es entonces crtica. Por otra parte, la aplicacin de fertilizantes a fin de elevar los
rendimientos del cultivo no logra alcanzar los beneficios mximos de no ser eliminadas las malezas
adecuadamente. En Nigeria, la investigacin demostr que al permitir la competencia de las malezas
con el sorgo, fertilizado con nitrgeno, por espacio de 4 semanas, result en una prdida del
rendimiento de un 23% comparado con el cultivo libre de malezas todo el ciclo. Sin embargo, si el
nitrgeno no se aplicaba, este perodo de competencia causaba un 69% de prdida (Okafor y Zitta
1991). De forma similar, DeDatta et al. (1969) detectaron que el arroz bien fertilizado fue menos
afectado por las malezas que en las reas, donde la fertilizacin estaba limitada.
Tabla 2. Efecto de la competencia de malezas en sorgo con y sin fertilizacin nitrogenada en
Nigeria (Okafor y Zitta 1991).
Infestado por; Por ciento mximo de rend.
1

con N
2
sin N
2

0 semana 100 80
2 semanas 86 51
4 semanas 77 41
6 semanas 46 33
1
El rendimiento mximo fue de 2280 kg/ha
2
Se aplic nitrgeno a 120 kg/ha
Disponibilidad de agua
Este aspecto de la competencia varia de una estacin a otra, de un ao o lugar a otro y de una
especie a otra (si no se dispone de irrigacin). En las regiones semi-ridas, la competencia por el
agua es ms crtica que en las reas con abundantes precipitaciones. Los estudios con cuatro
especies de malezas en cacahuetes arrojaron que 8 plantas de malezas/7 m de surco resultaba en
prdidas de los rendimientos de 32 a 45% entre las distintas especies y de 21 a 55% entre suelos de
textura gruesa y fina (Buchanan y Hauser 1978).
Tabla 3. Habilidad competitiva de cuatro especies de malezas en cacahuete cultivado sobre dos
tipos de suelo.
Especies de malezas Densidad de malezas (No/7 m de surco) Reduccin de rendimiento
Suelo arcilloso(%) Suelo loam arcillos (%)
Xanthium pensylvanicum 8 20 60
Amaranthus retroflexus 8 0 70
Cassia obtusifolia 8 25 40
Ipomoea purpurea 8 40 50
Efectos combinados
La competencia es compleja, debido a que muchas variables interactan en la determinacin del
grado de prdida de rendimiento en una situacin dada. En general, la reduccin de las prdidas de
rendimiento causadas por las malezas no se puede resolver con la adecuacin de una sola prctica,
para este fin se requiere de varias prcticas. En arroz de secano (sin irrigacin) en la India, la
preparacin mejorada del terreno, la plantacin y fertilizacin a tiempo y un desyerbe manual adicional
(en comparacin a las prcticas tradicionales del agricultor) reducen la densidad de malezas (185
plantas/m
2
con las prcticas culturales mejoradas contra 528/m
2
con las prcticas tradicionales); el
crecimiento de las malezas (32 g de masa seca/m
2
con las prcticas mejoradas contra 84 g de masa
seca/m
2
con las prcticas tradicionales) y aumentan el rendimiento del arroz (2630 kg/ha contra 680
kg/ha) (Singh y Ghosh 1992). Resultados similares se podran esperar para el resto de los cultivos.
Es afectado el grado de competencia de las malezas por el mtodo de control?; son los herbicidas
mejores que los medios mecnicos o manuales de control o viceversa? Cuando cualquier mtodo de
control de malezas es realizado a tiempo y de tal manera que no se dae la planta cultivable, los
resultados deben ser similares. Desafortunadamente, no siempre sucede as. Por ejemplo, los
herbicidas o el apero de labranza mecnica o herramienta pueden daar al cultivo. El potencial de
dao es variable con la selectividad relativa del herbicida y la destreza de la persona que opera el
apero de labranza o herramienta. Cuidado debe tenerse cuando se desyerba manual o
mecnicamente para no afectar las plantas pequeas de cultivo o causar daos innecesarios a sus
races. Algunas malezas perennes pueden ser mejor controladas con el uso de herbicidas capaces de
translocarse en la planta tratada y as prevenir o reducir su regeneracin. Los herbicidas son tambin
ms efectivos en perodos de abundantes lluvias, ya que su comportamiento resultar al mximo de
su potencial, mientras que el desyerbe manual o mecnico ser sumamente difcil bajo estas
condiciones.
El desyerbe mecnico es generalmente ms efectivo cuando se realizan buenas prcticas culturales
que aseguran el crecimiento de un cultivo vigoroso y competitivo. Esto proporciona una buena razn
para desarrollar y practicar programas de manejo de malezas que combinen todas las estrategias
prcticas de control dentro del sistema de cultivo. Tales sistemas sern a largo plazo los ms
productivos y sostenibles.
Umbrales: Principios y aplicaciones
El concepto de umbral econmico fue desarrollado por los entomlogos y ha sido adaptado al manejo
de malezas. El principio es simple: cuando conocemos la densidad de las malezas en un campo,
podemos predecir el dao sobre el rendimiento del cultivo. La densidad de las malezas se determina a
travs de conteos del nmero de malezas en una distancia especfica del surco del cultivo (o sea, el
nmero de malezas por 10 metros de surco) o en un rea dada (o sea, el nmero de malezas por
metro cuadrado). Esto se realizar varias veces dentro de un campo y su valor promedio ser al final
determinado. La prdida pronosticada del valor de la cosecha indicar la prdida monetaria causada
por las malezas no eliminadas. Si el costo de la medida de control es menor que la prdida estimada,
la prctica de control deber ser realizada. Si los costos son iguales o exceden la prdida esperada,
esto indicar que la medida de control no se justifica.
Sin embargo, son pocos los casos en que el concepto de umbral haya sido realmente aplicado como
una herramienta de trabajo del agricultor para la toma de decisiones de manejo de malezas. Esto se
debe a que el principio de umbral es dependiente de otros factores y no tan slo del nmero o
densidad de malezas. Se requiere tambin saber el tamao relativo del cultivo y las malezas. Las
malezas de altura menor a la del cultivo sern menos competitivas que aquellas que se igualan con la
de la planta cultivable. No todas las malezas compiten de igual forma, por lo que hay que conocer las
especies presentes y su habilidad competitiva. Las malezas estn raramente distribuidas con
uniformidad en el campo, lo que suele confundir la interpretacin de los datos de los conteos de
especies de malezas. La competencia de las malezas vara con la distancia de los surcos de siembra
(por lo general, las malezas afectan menos a los cultivos plantados en surcos poco distantes entre s),
la densidad de la planta cultivable, el nivel de nutrientes del suelo, la capacidad de retencin de
humedad del suelo, la sanidad del cultivo (en trminos de afectacin por insectos y enfermedades) y
otros factores de manejo y del ambiente de un lugar especfico.
Adems de la reduccin directa del crecimiento y la productividad del cultivo, las malezas tambin
pueden interferir con la recoleccin de la cosecha, reducir la calidad de la produccin y servir de
hospederas a diversas plagas. Tambin algunos productores temen que niveles no econmicos de
infestacin puedan causar futuros problemas mediante la produccin de semillas de las plantas
indeseables con la consiguiente acumulacin de las mismas en el banco de semillas del suelo. Es
prudente considerar estos aspectos en el diseo de programas apropiados de manejo de malezas,
basados en los principios de los umbrales.
En virtud de esto, podemos esperar que se desarrollen mtodos para la prediccin de los efectos de
la competencia de las malezas y as utilizar el principio de manejo integrado de plagas de
"tratamiento/control de la plaga segn sea necesario? La respuesta es afirmativa, siempre que
dispongamos de suficientes datos sobre la habilidad competitiva de cada especie de maleza y las
variaciones de su competencia bajo un rango variado de condiciones, como ya se ha descrito.
Algunos ejemplos existen ya de tales estudios. Probablemente los ms extensivos en este orden son
los realizados en Europa, encaminados a desarrollar mtodos reales de umbrales para el control de
gramneas anuales (Avena fatua L. y Aleopecurus myosuroides Huds.) en cereales, as como los que
se desarrollan en EE.UU. para diversas especies anuales y perennes en maz y soya (Medina et
al. 1991).
Un nuevo enfoque promete el mejoramiento del mtodo de umbrales (Lybecker et al. 1991; Wilson et
al. 1985). Este mtodo discrimina las semillas de malezas del suelo, las que luego se cuentan y se
identifican a los efectos de predecir las especies y densidades que puedan ocurrir en el campo. El
mtodo es laborioso su ejecucin, pero sus resultados permiten disear los programas de manejo de
malezas de acuerdo a la presin de stas prevista, para as decidir cuales medidas mecnicas o
tratamientos de herbicidas se debern aplicar antes o al momento de la siembra o plantacin.
Naturalmente, cualquier aplicacin post-emergente sera siempre sobre la base de las especies
presentes, su densidad y tamao.
Harvey y Wagner (1992) han desarrollado un mtodo que simplifica la determinacin de las malezas
en el banco de semillas en el suelo. El procedimiento est basado en el hecho que las malezas que
emergen en un campo reflejan tanto la densidad como la diversidad del banco de semillas. Varias
reas pequeas (3 x 3 m) son ubicadas en cada campo y no desyerbadas durante los primeros 40
das despus de la plantacin. La biomasa relativa de las malezas y del cultivo es estimada
visualmente. Las especies presentes son tambin registradas. Las reas son luego desyerbadas
manual o qumicamente para prevenir la produccin de semillas. Estos valores de "presin de
malezas" son altamente correlacionados con las prdidas causadas por las malezas de no
desarrollarse las medidas de control. Estos resultados carecen de valor para el cultivo ya en
desarrollo, pero si permite al productor realizar los cambios necesarios en sus programas de manejo
de malezas para futuras siembras o plantaciones. Naturalmente, este mtodo debe ser practicado por
varios aos en los campos a evaluar, para as lograr detectar las variaciones en la emergencia y
composicin de las malezas que puedan ocurrir de un ao a otro.
Referencias
Ambe J., A. Agboola y S. Hahn 1992. Studies of weeding frequency in cassava in Cameroon. Tropical
Pest Management 38: 302-304.
Buchanan G. y E. Hauser 1978. Influence of row spacing on competitiveness and yield of
peanuts. Weed Science Society America Abstracts, pp 74-75.
DeDatta S., J. Moomaw y R. Bantilan 1969. Effects of varietal type, method of planting, and nitrogen
level on competition between rice and weeds. Proceedings 2nd Asian- Pacific Weed Control
Interchange 2: 152-163.
Harvey R. y C. Wagner 1992. A simple technique for predicting future weed problems. Nutrient and
Pest Management Program, University of Wisconsin. Miscellaneous Publications. 4 pp.
Lybecker D., E. Schweizer y R. King 1991. Weed management decisions in corn based on
bioeconomic modeling. Weed Science 39: 124-129.
Mercado B.I. 1979. Introduction to weed science. Southeast Regional Center for Graduate Study and
Research in Agriculture, Laguna. 292 pp.
Medena S., G. Wilkerson y H. Coble 1991. HERB Users Manual. Department of Crop Science, North
Carolina State University Research Report 131. Raleigh, North Carolina. 28 pp.
Okafor L. y C. Zitta 1991. The influence of nitrogen on sorghum-weed competition in the
tropics. Tropical Pest Management 37: 138-143.
Singh R. y D. Ghosh 1992. Effect of cultural practices on weed management in rainfed upland
rice. Tropical Pest Management 38: 119-121.
Smith R. Jr. 1968. Weed competition in rice. Weed Science 16: 252-254.
Wilson R., E. Kerr y L. Nelson 1985. Potential for using weed seed content in the soil to predict future
weed problems. Weed Science 33: 171-175.

Captulo 4. Gramneas y ciperceas
Especies de avena
L. Garca Torres
Caracterizacin
Las malezas conocidas como avena silvestre incluyen a Avena fatua L. (Foto la.) y ciertas sub-
species de A. sterilis L., de las cuales las ms conocidas son comunmente denominadas A.
ludoviciana Dur. (A. sterilis subesp. ludoviciana) y A. sterilis (A. sterilis subesp. sterilis, tambin
conocida como A. macrocarpaMoench.).
Las especies de avena silvestre poseen las florecillas de la espiguilla articuladas al raquis, las que al
madurar se separan y caen al suelo, caracterstica que las distingue de las especies cultivadas. Una
clave para distinguir las especies de Avena, basada en caracteres morfolgicos distintivos, ha sido
propuesta al efecto (Thomas y Jones 1976). En la Foto 1b se muestran espiguillas de las avenas
silvestres A. fatua, A. ludoviciana y A. macrocarpa. Tambin se ha desarrollado una clave sencilla
para distinguir las avenas silvestres de otras malezas gramneas y cereales, basada principalmente en
caractersticas de las lgulas y aurculas, as como en los pelos de la vaina foliar. A. fatua germina
principalmente durante la primavera y, en menor grado, en otoo, mientras que A. ludoviciana y A.
macrocarpagerminan principalmente durante el otoo. El patrn de comportamiento de estas especies
es afectado en alguna medida por las condiciones ambientales y los biotipos existentes.
Generalmente, la germinacin de las semillas de avena silvestre tiene lugar favorablemente con
temperaturas de 10-12C, la que disminuye a cuando la temperatura se reduce a 5C o asciende a
18C. Todas las especies de avena tienen un perodo de latencia relativamente largo. La temperatura
durante la maduracin afecta el desarrollo de la latencia. Al momento de la cosecha la latencia puede
ser muy alta, de hasta 90%, pero se reduce con el tiempo, hasta alrededor de 25 a 50% a los 4 a 6
meses posteriores, o sea durante su perodo normal de germinacin.
Aunque se considera que la luz no afecta la germinacin de la semilla, la labranza del suelo
generalmente parece elevar la brotacin. Aunque la mayora de las plntulas brotan de semillas
ubicadas en los 6-8 cm superiores del suelo, la avena silvestre puede brotar desde profundidades de
15-20 cm. Las semillas de avena silvestre pueden sobrevivir en el suelo hasta un mximo de nueve
aos. Sin embargo, en tierras cultivables, cuando nuevas producciones de semillas se previenen, las
poblaciones suelen declinar rpidamente, no existiendo ms presencia de plantas despus de 4 a 6
aos.
Al brotar, la plntula de avena silvestre se presenta como una simple hojuela estrecha, susceptible a
la competencia temprana. Luego se inicia el crecimiento vegetativo, lento al principio, para alcanzar el
estadio de 5 a 6 hojas en 4 a 8 semanas. Aunque las plntulas de avena silvestre pueden ser ms
pequeas que las plantas de cereales, ellas generalmente poseen una tasa de asimilacin neta
superior, lo que permite que la maleza sobrepase la plntula de cereal.
La avena silvestre es normalmente autopolinizada y, por lo tanto, plantas aisladas podrn producir
semillas. Generalmente, en ausencia de competencia se pueden producir plantas muy grandes con
una alta capacidad reproductiva (de 5 a 12 tallos y de 400 a 800 semillas por planta). Las semillas de
avena silvestre pueden ser trasladadas a grandes distancias mediante diversas actividades realizadas
por el hombre; por ejemplo, a travs de semillas de cultivos para la siembra y para la alimentacin del
ganado, con la maquinaria agrcola, en sacos, paja, heno o ensilado. El viento, las aves y las pieles de
animales tambin pueden ser vas importantes de diseminacin natural. La diseminacin por el
hombre se puede evitar o, al menos, se puede reducir si se toman medidas efectivas, mientras que la
diseminacin natural no puede ser evitada. En todo caso, el control de bajas infestaciones, mediante
la eliminacin de algunas plantas introducidas en un rea previamente no infestada, debe ser
adoptado.
Distribucin. La avena silvestre es un problema serio a escala mundial. Durante la ltima dcada la
intensificacin de la produccin de cereales, el uso de cosechadoras combinadas y la aplicacin de
los herbicidas contra malezas de hoja ancha, han favorecido la propagacin de la avena silvestre en la
agricultura de clima templado.
A. fatua es la avena silvestre caracterstica de regiones templadas del noroeste de Europa, de
Norteamrica, Sudamrica (Argentina y Uruguay), Australia y Sudfrica. Ambas sub-especies de A.
sterilis se presentan en regiones con clima mediterrneo, como el sur de Europa, el norte de Africa, el
Medio Oriente, tambin en Queensland (Australia) y en Kenya. A. ludoviciana parece ser la ms
ampliamente distribuida y abundante. Esta especie est ms extendida al norte que A. sterilis, lo cual
sugiere que la primera es ms resistente al invierno que la ltima.
Importancia. La avena silvestre puede causar serias reducciones del rendimiento en los cultivos. La
competencia responsable de la reduccin del rendimiento se inicia probablemente alrededor del
estadio de 3-4 hojas de la cebada y el trigo. El perodo de mayor reduccin de la masa de la planta
cultivable a causa de la competencia de la maleza se desarrolla durante la elongacin del tallo. Los
principales factores que influyen sobre la interaccin competitiva son la fecha de siembra del cultivo,
las densidades de ste y de la avena silvestre, y los perodos relativos de brotacin de ambos.
Generalmente, la cebada es el cereal ms competitivo conAvena, mientras que el trigo, la avena
cultivable y el centeno son muy similares en su comportamiento y suelen ser menos competitivos que
la cebada. Las plantas cultivables dicotiledneas tambin son pobres competidoras con la avena
silvestre. Algunos autores han desarrollado ecuaciones para relacionar las reducciones del
rendimiento de los cultivos con las densidades de avena silvestre (Dew 1983; Saavedra et al. 1989).
Estrategias de manejo
Fecha de siembra. Como la avena silvestre tiene un largo perodo de brotacin y pueden
establecerse tempranamente, la siembra tarda del cultivo posibilita ejecutar la operacin de control
antes de la siembra, lo cual coincide con el perodo de mayor emergencia de la maleza. Las avenas
silvestres tambin tienen un perodo de brotacin ms corto en el cultivo. Adems, en cultivos de
primavera con siembra tarda, las temperaturas son superiores y las plantas cultivables crecen mucho
ms rpidamente, inhibiendo as las plantas de avena silvestre que brotan posteriormente. Sin
embargo, los rendimientos del cultivo suelen reducirse con la siembra de primavera tarda.
Foto 1a. Inflorescencia de Avena fatua

Foto 1b. Espiguillas de Avena fatua, A. ludoviciana y A. sterilis o macrocarpa

Densidad del cultivo. El incremento de la densidad del cultivo se considera una va til para inhibir el
desarrollo de la avena silvestre. En trminos de densidad de siembra, se ha comunicado en varias
oportunidades que el trigo y la cebada, sembrados a razn de 200 kg de semilla por hectrea, reducen
mucho ms la densidad de avena silvestre que cuando se utiliza la mitad de la norma de semilla
indicada. Contrariamente, bajas densidades de semilla de trigo y cebada (40-60 kg/ha) contribuyen a
un rpido incremento de la poblacin de avena silvestre.
Labranza de las cepas. Esta operacin tiene un efecto variable sobre la infestacin subsiguiente de
avena silvestre, lo cual puede deberse parcialmente a la edad del banco de semillas en el suelo y su
ubicacin en capas superficiales o profundas del suelo. Generalmente, el momento de la labranza es
tambin muy importante para restringir o favorecer la infestacin. La labranza de otoo al final de
septiembre o principio de octubre tiende a favorecer la germinacin de avena silvestre en el otoo.
Esta prctica reduce ms la poblacin de avena silvestre en los cultivos subsiguientes que se
siembran al final del otoo o principio de la primavera que una labranza similar realizada
inmediatamente antes de la siembra. Por otra parte, las labranzas superficiales de cepas normalmente
provocan infestaciones elevadas.
Quema de la paja. Esta prctica tiene poco efecto sobre las infestaciones subsiguientes de avena
silvestre. El efecto inicial de la quema de la paja es el de reducir el nmero de semillas sobre la cepa,
pero las diferencias entre parcelas quemadas y no quemadas son muy pequeas pocos meses
despus. Adems, la quema provoca la interrupcin de la latencia de slo una pequea proporcin del
nmero total de semillas viables.
Rotacin. Esta consiste en la sustitucin de cultivos, en los cuales el control de la avena silvestre es
muy difcil o muy costoso, por otros que evitan la infestacin de avena silvestre o en los cuales se
puede lograr un elevado control. Bajo condiciones mediterrneas, la infestacin de avena silvestre en
trigo de invierno se reduce grandemente al introducir al girasol en la rotacin, el cual se siembra al
final del invierno o en la primavera. La brotacin de avena silvestre en cultivos de girasol es mucho
menor que en trigo o en otros cultivos sembrados en invierno. Aunque las tcnicas de control
rotacional son medios efectivos para reducir las infestaciones de avena silvestre, ellas pueden ser
limitadas por factores econmicos o de manejo.
La extraccin del campo de plantas puede detener el incremento del banco de semillas de avena
silvestre en el suelo. Normalmente esta prctica es factible cuando la densidad de la maleza es baja
(para eliminar manualmente una poblacin de alrededor de 1500 plantas/ha, se puede requerir de 3 a
4 h./da). La llamada eliminacin con herbicidas comprende la aplicacin de un compuesto qumico (a
veces glifosato) sobre la pancula de la avena silvestre con el objeto de inhibir la viabilidad de las
semillas. El producto se aplica tocando la pancula con guantes especiales, de superficie esponjosa,
previamente humedecidos con la solucin herbicida. La eliminacin qumica es mucho ms rpida que
la manual, ya que no incluye la extraccin de las plantas del campo.
Los herbicidas usados para controlar las especies de Avena incluyen los siguientes: Triallate,
herbicida efectivo contra la avena silvestre, desarrollado a principio de los aos 60. Su actividad es
principalmente a travs del suelo. La formulacin lquida debe ser incorporada en los 2-5 cm
superiores del suelo inmediatamente antes de surcar y sembrar. Una incorporacin uniforme con el
suelo es esencial; si esto es difcil de lograr, sobre todo en condiciones de suelo muy hmedo, seco o
pesado, entonces es preferible el uso de la formulacin granulada, la cual se aplica sobre la superficie
del suelo. Chlorotoluron e isoproturon son tambin herbicidas activos en el suelo y muy efectivos en
aplicacin pre-emergente. Precauciones deben ser tomadas, ya que las variedades de trigo y cebada
son variables en su susceptibilidad/tolerancia a estos herbicidas. Estos herbicidas tambin controlan
un conjunto de malezas de hoja ancha.
Difenzoquat y diclofop-metil son herbicidas de post-emergencia desarrollados en los aos 70, que se
aplican sobre las plantas de avena silvestre despus de trasncurrido el estadio de tres hojas.
Difenzoquat es ms selectivo en cebada, mientras que diclofop-metil lo es ms sobre trigo. Estos
herbicidas pueden causar alguna ftotoxicidad en algunas variedades de estos cultivos. Durante los
aos 70 tambin se desarrollaron algunos herbicidas de post-emergencia tarda para el control de
avena silvestre, entre ellos benzoilprop-etil, flamprop-metil y flamprop-isopropil. Todos ellos se aplican
en estadios tardos, desde el final del ahijamiento hasta el estadio del segundo nudo del crecimiento
del cultivo.
La gama de herbicidas utilizable para el control de avena silvestre en cereales se ha ampliado
recientemente. Fenoxaprop-etil es un herbicida de post-emergencia, selectivo para el control de
malezas gramneas anuales y perennes en la mayora de las plantas dicotiledneas cultivables y en el
trigo. Este herbicida es efectivo contra avena silvestre si se aplica hasta el estadio de segundo nudo
de la maleza. Imazethabenz-metil se puede usar en trigo, cebada, girasol y otros cultivos, aplicado en
post-emergencia, hasta el final del ahijamiento del cultivo. Haloxyfop, fluazifop y sethoxydim son todos
graminicidas de post-emergencia, altamente efectivos, que se pueden utilizar en muchos cultivos de
hoja ancha.
Referencias
Carlson J.L. y J.E. Hill 1985. Wild oat (Avena fatua) competition with spring wheat: plant density
effects. Weed Science 33: 176-181.
Chancellor J. 1976. Growth and development of wild oat plants. In: Wild Oats in
World Agriculture, Agricultural Research Council, Londres, 1976. pp 89-98.
Cussans G.W. y J. Wilson 1976. Cultural control. In: Wild Oats in World Agriculture, Agricultural
Research Council, Londres, 1976. pp 128-142.
Dew D.A. 1972. An ndex of competition for estimating crop loss due to weeds. Canadian Journal of
Plant Science 52: 921-927.
Garcia Baudin J.M. 1992. Especies adventicias del gnero Avena en los cereales (Trigo y cebada)
espaoles. Fascculo Phytoma Espaa 1, 32 pp.
Martin R.J., B.R. Cullis y D.W. McNamara 1987. Prediction of wheat yield loss due to competition by
wild oats (Avena spp.). Australian Journal of Agricultural Research38: 487-499.
Saavedra M., M.J. Jimenez Hidalgo y L. Garcia Torres 1989. Wild oats (Avena sterilis subsp. sterilis)
and wheat (Triticum aestivum L.) competition in southern Spain: a methodological
approach. Proceedings EWRS Symposium 1990, Integrated Weed Management in Cereals, Helsinki,
pp 231-238.
Thomas H. y I.T. Jones 1976. Origins and identifcation of weed species of Avena. In: Wild Oats in
World Agriculture, Agricultural Research Council, Londres, 1976. pp 1-18.

Cynodon dactylon (L.) Pers.
R. Labrada
Caracterizacin
Cynodon dactylon, pasto de Bermuda, zacate chino, bremura o yerba fina, es una especie gramnea
estolonfera y rizomatosa, de hbitos rastreros y prolongados tallos postrados, que suele enraizarse
en sus nudos (Foto 1c.). Los tallos ascendentes alcanzan una altura de 15-25 cm. La inflorescencia
est compuesta de 3-7 espigas digitadas, de 3-10 cm de longitud.
El pasto de Bermuda se reproduce por sus semillas y a travs de sus estolones y rizomas. Su
crecimiento y desarrollo son promovidos por condiciones de calor y humedad.
El pasto de Bermuda puede producir hasta 230 semillas/pancula durante los primeros tres meses
despus del inicio de la fructificacin (Prez y Labrada 1985). Las semillas germinan a temperaturas
sobre los 20C (Burton no fechado) y la emergencia tiene lugar dentro de las siguientes dos semanas,
mientras que la emisin de hijos ocurre a los 25-30 das. El ciclo completo (desde la germinacin
hasta la produccin de semillas) es de alrededor de cuatro meses (Prez y Labrada 1985).
Fotoperodos de 12-13 horas (Lescano de Ros 1983) y condiciones clidas (Horowitz 1972) son
favorables para la floracin y la produccin de semillas. Las plantas que se desarrollan a partir de los
rizomas y de estolones tienen un patrn similar de crecimiento (Prez et al. 1985). Una planta
emergida de un rizoma puede cubrir 2.5 m
2
de superficie del suelo en 150 das despus de la
emergencia (Prez y Labrada 1985).
Los rizomas del pasto de Bermuda pueden encontrarse a una profundidad de ms de 20-25 cm en
suelos arenosos (Horowitz 1972), pero cerca del 60% de sus rizomas estn generalmente situados en
los primeros 15 cm del suelo. Las races constituyen menos del 10% del total de la masa subterrnea
(Lescano de Ros 1983).
Distribucin/importancia. El pasto de Bermuda es una maleza comn en huertos de rboles frutales,
pastos, caa de azcar, algodn y otros cultivos de campo. En muchos pases productores de ctricos,
el pasto de Bermuda es considerado la peor maleza en estas plantaciones (Jordan y Rusell 1974;
Casamayor y Garca 1977).
Vencill et al. (1992) indicaron que altas infestaciones del pasto de Bermuda reducen la altura de la
planta, la densidad de! follaje, el ndice de rea foliar y el rendimiento de semillas del algodn.
Aparte de la competencia con los cultivos por el agua y los nutrientes minerales del suelo, esta maleza
es considerada una potente planta aleloptica, que inhibe la produccin del cultivo a travs de sus
exudados radicales y otras sustancias fitotxicas liberadas foliarmente (Horowitz y Friedman 1971;
Daz y Kogan 1985; Labradaet al. 1986).
Estrategias de manejo
El laboreo intensivo con el uso a profundidad de arado de disco y de rastra ayuda a reducir las
infestaciones del pasto de Bermuda, mientras que la extraccin de los rizomas sobre la superficie del
suelo promueve la desecacin (Crovetto y Rojo 1957). Sin embargo, an con prdidas de un 50% de
su humedad original llegando a slo un 10% del contenido original en la planta, las yemas de los
rizomas son capaces de regenerar (Casamayor y Garca 1977). Thomas (1969) ha establecido que al
mantener los rizomas de la maleza por espacio de una semana sobre suelo seco se consigue la
muerte de un 90% de las yemas y la inhibicin de la parte restante.
En Botswana, dos pases con arado de vertedera acoplado sobre un tractor, uno antes y el segundo al
momento de la plantacin, resultaron efectivos en la reduccin del crecimiento del pasto de Bermuda.
Tal medida se debe desarrollar durante, por lo menos, dos aos consecutivos para conseguir la mejor
efectividad. Esta tcnica se entiende de gran potencial para la reduccin de la infestacin del pasto de
Bermuda y es apropiada tanto para los que poseen tractor o para los agricultores que utilizan la
traccin animal, pero que tambin tienen acceso a alquilar un tractor para la primera arada (Riches
1987).
De lo anterior queda claro que el pasto de Bermuda predomina en reas con suelo no labrado o donde
la preparacin del terreno se desarrolla pobremente. La labranza de conservacin, especialmente el
cero laboreo, favorece el crecimiento del pasto de Bermuda debido a que los rizomas no son
afectados por las labores de labranza (Vencill et al. 1992).
El desyerbe manual no es un mtodo efectivo de control del pasto de Bermuda en los huertos de
rboles frutales. En muchos casos los instrumentos de desyerbe ocasionan lesiones en las races
superficiales de los rboles, lo que permite la entrada de patgenos como Phytophthora spp. y otros.
En Arabia Saudita, la alfalfa ha sido efectiva para inhibir la maleza que crece debajo de los rboles de
ctricos (Kasasian 1971).
Relativamente pocos son los herbicidas efectivos para el control del pasto de Bermuda (Tabla 1).
Bromacil se aplica selectivamente, en pre-emergencia o post-emergencia temprana, para el control del
pasto de Bermuda en ctricos y plantaciones de pia (Prez 1976; Casamayor y Garca 1977; di Lello
1983). Este compuesto tiende a lixiviarse rpidamente en el suelo y no debe ser aplicado
repetidamente por varios aos en suelos con aguas subterrneas prximas a la superficie. Por igual
razn no se debe aplicar en nuevas plantaciones de ctricos u otros que se cultivan sobre suelos
arenosos o con bajo contenido de materia orgnica.
Glifosato, aplicado sobre el follaje del pasto de Bermuda, es tambin altamente efectivo cuando se
utiliza en aplicaciones dirigidas en huertos de rboles frutales. Dos aplicaciones durante el ao
reducen considerablemente la cobertura del pasto de Bermuda en las plantaciones de ctricos
(Casamayor y Garca 1981). El uso de glifosato en bananos y pltanos requiere de la aplicacin
cuidadosa, de manera tal de no mojar con la solucin herbicida las partes verdes del pseudotallo de la
planta para as evitar posibles daos.
Foto 1c. Cynodon dactylon

En cultivos de plantas dicotiledneas, la aplicacin de fluazifop-butil y haloxyfop-metil resultan
efectivas para la eliminacin del pasto de Bermuda (Kurtz 1983; Bryson y Wills 1985; Grichar 1986),
pero una sola aplicacin de cualquiera de estos herbicidas no es suficiente para lograr una eliminacin
completa.
Tabla 1. Herbicidas para el control de pasto de Bermuda
Herbicida kg i.a./ha Tratamiento Cultivo
Bromacil 2.4-4.0 Pre o post tempr. ctricos y pia
Fluazifop-butil 0.25-0.38 Post plantas dicotiledneas
Haloxyfop-metil 0.25-0.375 Post Idem
Glifosato 1.5-2.2 Post rboles frutales
Dalapon 10.0-13.0 Post (DS) caa de azcar
EPTC 3.2-6.4 PPI soya, frijol
EPTC+ dichIormid 3.2-6.4 PPI maz y caa de azcar
Muchos de los herbicidas anteriormente indicados y dalapon son utilizados en aplicaciones directas
sobre la cobertura del pasto de Bermuda en plantaciones de caa de azcar. Sin embargo, efectos
fitotxicos sobre el cultivo provocados por algunas de estas aplicaciones ocurren con frecuencia. En
Argentina, un control efectivo y seguro se ha logrado con la aplicacin de pre-plantacin de EPTC ms
dichlormid, combinado con una aplicacin dirigida, en post-emergencia, de glifosato antes de que las
hojas de la planta cultivable cierren las hileras o surcos del cultivo (Robinet y Finelli 1983).
EPTC, en pre-siembra, ha sido recomendado para su uso en soya o soja combinado con una
aplicacin post-emergente de fluazifop-butil, haloxyfop-metil o sethoxydim (Zorza et al. 1983).
Muchas veces los agricultores pequeos no pueden cubrir el costo del uso de los herbicidas. Es por
eso que la realizacin de medidas de control mecnico, como ya descritas, pueden ayudar a minimizar
el uso de herbicidas y obtener una eliminacin tcnicamente efectiva del pasto de Bermuda.
Un buen enfoque para el control del pasto de Bermuda puede serlo la determinacin de los umbrales
econmicos de la maleza. Con tal informacin sera posible aconsejar cuando iniciar las prcticas de
combate. Por ejemplo, en plantaciones jvenes de Citrus reticulata se ha establecido que una
cobertura de hasta 25% del pasto de Bermuda, durante un ao, no afect el crecimiento de los
rboles, pero coberturas ms densas resultaron ser altamente depresivas (Prez y Labrada 1986), por
lo que se recomend realizar las medidas de control antes que la cobertura de la maleza alcanzase un
nivel de 25%.
Referencias
Bryson C.T. y G.D. Wills 1985. Susceptibility of Bermudagrass (Cynodon dactylon) biotypes to several
herbicides. Weed Science 33: 848-852.
Burton G. sin fecha. Bermudagrass. Agricultural Research Service USDA 31: 321.
Casamayor R. y R. Garca 1977. Cynodon dactylon: una mala hierba para el cultivo de los ctricos en
Cuba. Centro Agrcola, mayo-agosto pp 25-41.
Casamayor R. y R. Garca 1981. Comportamiento de glyphosate y otros herbicidas en los ctricos de
Jaguey Grande. Resumenes I Congreso Nacional de Ctricos y otros frutales, La Habana, p 219.
Crovetto R.M. y N.A. Rojo 1957. Plantas invasoras del cultivo del tabaco en el Noroeste
argentino. Revista Investigaciones Agropecuarias XI: 99-144.
Daz M.V. y A.M. Kogan 1985. Efecto aleloptico de malezas y praderas perennes sobre el
crecimiento de plantlas de ciruelo, manzano y vid. Simiente 55: 33.
Grichar W.J. 1986. Control of Bermudagrass in peanut with post-emergence grass herbicides. Abstrs.
Proceeding American Peanut Research and Education Society18: 47.
Horowitz M. 1972. Development of Cynodon dactylon (L.) Pers. Weed Research 12: 207- 220.
Horowitz M. y Theresa Friedman 1971. Biological activity of subterranean residues of Cynodon
dactylon (L.) Pers., Sorghum halepense (L.) Pers. and Cyperus rotundus L. Weed Research 41: 88-93.
Jordan L.S. y R.C. Rusell 1974. Summer weed problems in citrus orchards. Citrograph 59: 225-226.
Kasasian L. 1971. Weed Control in the Tropics. Leonard Hill Publ., Londres, 307 pp.
Kurtz M.E. 1983. Experimental herbicides for Bermudagrass control in cotton. Abstrs. Proceeding
South Weed Science Society 36th Annual Meeting.
Labrada R., Caridad Font, R. Pazos y J. Hernndez 1986. Alelopata de malezas perennes sobre
distintas plantas cultivables. II. Efecto de la incorporacin de partes vegetales de las malezas al
suelo. Resumenes VIII Congreso ALAM, Guadalajara, p 37.
Larsen T.E. 1985. Bermudagrass control with post-emergence herbicides. Dissertation Abstracts
International, B (Sciences and Engineering) 46: 356 B.
Lello di J.R. 1983. Labranza mnima con herbicidas residuales en citricultura. Malezas 11: 178-184.
Lescano de Rios M.C. 1983. Bioecologa del gramn (Cynodon spp). I.Estudios de crecimiento. IX
Reunin argentina sobre la maleza y su control- Trabajos yComunicaciones 11: 23-34.
Prez E. 1976. Control qumico de malas hierbas en ctricos de fomento. Agrotecnia de Cuba 8: 106-
116.
Prez E. y R. Labrada 1986. Umbrales de daos de Cynodon dactylon en ctricos de
fomento. Agrotecnia de Cuba 18: 75-81.
Prez E., R. Labrada y M. Duarte 1985. Aspectos biolgicos de Cynodon dactylon. I Germinacin y
brotacin de semillas y partes vegetativas. Agrotecnia de Cuba 17:69- 77.
Prez E. y R. Labrada 1985. Aspectos biolgicos de Cynodon dactylon. II Fases fenolgicas y
productividad de la planta. Agrotecnia de Cuba 17: 37-45.
Riches C.R. 1987. The cultural control of Cynodon dactylon (L.) Pers. Bulletin of Agricultural Research
in Botswana 6: 32-37.
Robinet E. y A.C. Finielli 1983. Control de la maleza al cierre del caaveral con
glifosato. Malezas 11: 101-110.
Thomas P.E.L. 1969. Effects of dessication and temperature on survival of Cyperus esculentus tubers
and Cynodon dactylon rhizomes. Weed Research 9: 1-8.
Vencill W.K., L.J. Giraudo y G.W. Langdale 1992. Response of cotton (Gosypium hirsutum) to coastal
Bermudagrass (Cynodon dactylon) density in a no-tillage system. Weed Science 40: 455-459.
Zorza EJ., F.F. Sayago y L. Cholaky. Control de gramn (Cynodon dactylon (L.) Pers.) en cultivo de
soya cv. Hood. Malezas 11: 239-250.
Cyperus rotundus L.
J.D. Doll
Caracterizacin
Cyperus rotundus (Foto 1d.), tambin conocido como coquito, coquillo, corocillo, cebolln o cebolleta,
es una cipercea perenne que posee un extenso sistema de rizomas y tubrculos, de donde emergen
brotes erectos de hasta alrededor 30 cm de altura. Los brotes comprenden hojas verde-oscuras y un
tallo de seccin triangular, donde aparece una inflorescencia carmelita o violacea.
Aunque las plantas pueden producir semillas viables, son los tubrculos la fuente principal de las
infestaciones de C. rotundus. Su crecimiento, desarrollo y produccin han sido extensamente
estudiados (Rodrguez y Zabala 1983). Nuevos tubrculos no se forman despus de la germinacin
durante varias semanas, pero el nmero de bulbos basales se eleva cinco veces (Hauser 1962a). La
brotacin de los tubrculos tiene lugar a temperaturas entre 10 y 45C, las ptimas se encuentran
entre 30 y 35C. Usualmente un tubrculo slo emite uno o dos rizomas, que se desarrollan prximos
a la superficie del suelo. El bulbo basal normalmente se forma cerca de la superficie del suelo, pero
puede formarse hasta profundidades de 20 cm y es el encargado de emitir las races y los rizomas.
Los primeros 30 cm de rizomas crecen horizontalmente, luego sus extremos giran hacia arriba para
formar nuevos brotes areos, que portan un nuevo bulbo basal. Tambin el rizoma puede permanecer
en el suelo y formar un tubrculo, a partir del cual se desarrollar un nuevo rizoma lateralmente. Todo
esto provoca la formacin de cadenas de tubrculos, algunas de las cuales se pueden hallar a 40 cm
de profundidad del suelo. No obstante a esto, del 80 al 90% de los tubrculos se forman en los
primeros 15 cm del suelo.
La produccin de tubrculos por planta es aproximadamente de uno diario por planta durante los
primeros 90 a 140 das (Smith y Fick 1937; Rao 1968; Fuentes y Doll 1976). Esto se traduce en
poblaciones increbles de tubrculos en un corto perodo de tiempo. Estudios realizados en Israel han
mostrado que un solo tubrculo plantado en un campo puede extenderse en 90 cm en dos meses,
mientras que dos estaciones despus, la maleza produjo un incremento promedio de rea de
2.8m
2
/mes (Horowitz 1972). Las poblaciones de tubrculos alcanzaron un equivalente de 10 130
000/ha. En la Argentina, un tubrculo produjo 3 850 brotes en 6 meses (Rodrguez y Rainero 1983), y
en los EE.UU., tubrculos, espaciados a 90 cm unos de otros, formaron un total equivalente a 11 000
000 de tubrculos y bulbos y 7 700 000 de plantas/ha en un ao (Hauser 1962b).
Los tubrculos permanecen viables en el suelo durante varios aos. La "latencia" de los tubrculos es
realmente un ejemplo de dominancia apical, que se expresa de dos formas. En tubrculos
individuales, una (a veces dos) yema apical brota primero. Si el brote inicial es eliminado, otras yemas
brotarn. La segunda forma de dominancia se expresa entre tubrculos interconectados. Las cadenas
de tubrculos producidas en un ao deben ser consideradas como una sola unidad, ya que el
tubrculo terminal muestra dominancia. En una cadena de tubrculos, las yemas en el tubrculo
terminal (el ms joven) generalmente brotan primero y esto evita que las yemas del resto de los
tubrculos broten. Esta dominancia se pierde cuando se corta el rizoma que forma la cadena. Esta es
la razn por la cual labores intensas de labranza a veces producen altas poblaciones de C. rotundus.
Foto 1d. Cyperus rotundas

Distribucin/importancia. C. rotundus es una de las malezas ms serias de los trpicos. Se
encuentra en ms pases, regiones y localidades del mundo que ninguna otra maleza (Holm et
al. 1977). La maleza puede crecer prcticamente en cualquier tipo de suelo y pH, nivel de humedad y
contenido de materia orgnica de ste. No tolera suelo salino ni sombra. C. rotundus se encuentra en
campos de cultivos de secano (temporal) y de irrigacin, en huertas de ctricos, a lo largo de canales
de irrigacin y zanjas de drenaje, a lo largo de las cercas, en las mrgenes de los bosques y en reas
abandonadas (Doll 1986).
Esta maleza est bien dotada para competir por los nutrientes, el agua, y durante estadios tempranos
de desarrollo, por la luz, ya que brota y crece ms rpidamente que la mayora de las plantas
cultivables.
A pesar de ser una maleza de pequeo tamao con relacin a la mayora de las plantas de
cultivos, C. rotundus puede causar serias prdidas de rendimiento. Compite fuertemente por N y
puede extraer muchos kilogramos de nutrientes del suelo, ms del 50% de estos elementos se
almacena en los tubrculos (Bhardwaj y Verma 1968). C. rotundus reduce la concentracin de N y K
en las hojas de soya y sorgo, mientras que las plantas cultivables no afectan la composicin de
nutrientes de la maleza (Lucena y Doll 1976).
La competencia comienza temprano en el ciclo del cultivo. Una demora de 10 das entre la siembra y
el primer desyerbe en maz result en una prdida de rendimiento del 19% en Colombia (Cruz y
Cardenas 1974). Una demora de 30 das provoc un 27% de prdida de la cosecha, mientras que la
competencia durante todo el ciclo redujo los rendimientos en un 40%. C. rotundus tambin puede
reducir la calidad de los cultivos de races, como la patata dulce o camote y la casava o yuca, as
como de tubrculos y bulbos, como la papa y la cebolla. Las puntas de los rizomas pueden penetrar
las estructuras subterrneas de estas plantas cultivables y as reducir su valor para la venta. Tambin
suele reducir el contenido de almidn de las races de la casava (Leihner y Lopez 1980).
C. rotundus a veces se presenta en poblaciones puras con nivel de infestacin de moderado a alto en
reas donde incluso no se aplican medidas de control de malezas. Esto es debido probablemente a
sus propiedades alelopticas mediante las cuales los productos qumicos producidos por C.
rotundus inhiben el crecimiento de las plantas que se encuentran en inmediata vecindad (Friedman y
Horowitz 1971). Los tubrculos son ms inhibitorios que el follaje, mientras que el sorgo es ms
sensible a los aleloqumicos que la soya (Lucena y Doll 1976).
Estrategias de manejo
Un exitoso manejo de C. rotundus requiere del conocimiento de sus hbitos de crecimiento y biologa,
y la realizacin a largo plazo de un programa multifactico de manejo cultivo/maleza. Al igual que con
otras malezas, un cultivo vigoroso es una necesidad para un efectivo control cultural de C.
rotundus. Esta maleza es sensible a la sombra, por lo que el ajuste de la distancia entre surcos del
cultivo al ancho ms estrecho posible para cada cultivo, as como la densidad de plantas al nivel
prctico ms alto posible, aseguran un rpido rgimen de sombra sobre la superficie del suelo. Los
cultivos que alcanzan un metro o ms de altura (maz, sorgo, o casava) sern ms competitivos
contra C. rotundus que los cultivos de porte bajo (la mayora de las hortalizas). Cultivos de crecimiento
rpido (sorgo, soya) requerirn medidas de control durante menor tiempo despus de la siembra que
aqullos de crecimiento lento (casava, algodn, ame). La inundacin del suelo, como usualmente se
realiza en la produccin de arroz, inhibe el brote de los tubrculos, pero no los destruye. Estos ltimos,
tan pronto se realiza el drenaje, brotan con ms rapidez que aquellos que se encuentran en reas de
secano (Cruz y Crdenas 1974). La plantacin de cultivos permanentes, como pasto o alfalfa,
generalmente inhibe la infestacin hasta que el campo sea labrado nuevamente para la plantacin.
La clave para un exitoso control mecnico de C. rotundus son la puntualidad y la persistencia. Para
preparar la cama de siembra se sugiere realizar varias labores mecnicas durante un perodo de 3 a 5
semanas. La primera labor puede destruir muchos de los vstagos brotados, pero si las plantas
iniciales son destruidas, las yemas latentes en los tubrculos sern capaces de formar nuevas plantas
en dos o tres ocasiones. La labranza tambin puede ubicar tubrculos no brotados en condiciones de
suelo favorables para la brotacin posterior. Esto es deseable si el campo va a ser labrado de nuevo
antes de la siembra o si se est labrando repetidamente durante un perodo seco de barbecho para
destruir los tubrculos. Sin embargo, tal enfoque pocas veces conduce a la erradicacin de C.
rotundus.Algunas comunicaciones sobre la erradicacin de la maleza indicaron que esta labor tom
dos aos con muchas labores mecnicas y manuales para alcanzar la meta (Davis y Hawkins 1943;
Smith y Mayton 1942). El laboreo repetido del suelo es efectivo porque los tubrculos ubicados en las
capas superficiales del suelo son vulnerables a la desecacin. Para aniquilar los tubrculos sobre la
superficie del suelo pueden requerirse 14 das con una temperatura de 40C si la humedad relativa es
alta (Cruz y Crdenas 1974), mientras que si los tubrculos estn a 5-8 cm de profundidad del suelo
se requieren 21 das (Davis y Hawkins 1943) y la humedad del suelo deber estar por debajo de 8%
(Andrews 1940). La labranza siempre es ms efectiva cuando el suelo est seco.
Despus de la emergencia de la planta cultivable, se tienen que realizar las labores de cultivo
mecanizado o escardas manuales antes que C. rotundus se establezca. De dos a cuatro labores
generalmente son suficientes para que la primera aventaje a esta maleza. Los aperos de labranza o
herramientas debe ser ajustados para desprender lo ms posible el suelo de los tubrculos brotados y
para cubrir la mayor cantidad posible de plantas de C. rotundus. Se deben evitar daos a las races de
la planta cultivable cuando se realizan los desyerbes manuales o labores mecnicas. Los aperos de
labranza y las herramientas se deben limpiar antes de abandonar los campos infestados a fin de evitar
que los tubrculos se propaguen hacia las reas no infestadas.
A pesar de la reconocida importancia de C. rotundus, existen relativamente pocas alternativas de
control qumico. En la Tabla 1 aparecen los posibles herbicidas para una amplia gama de cultivos.
Una sola aplicacin de un herbicida nunca erradicar C. rotundus. Los mejores resultados se
obtendrn cuando el uso de herbicidas est integrado con el desyerbe mecnico. Las etiquetas de
varios de los productos mencionados describen su efecto como "supresin" o inhibicin
de C. rotundus, en lugar de control. La duracin del control de la mayora de estos herbicidas es de
30-40 das como mximo. Los productos de post-emergencia, como 2, 4-D y glifosato, slo eliminan
las plantas ya brotadas al momento de la aplicacin. Glifosato no es selectivo y se debe aplicar antes
de la emergencia del cultivo o cuidadosamente entre los surcos de los cultivos perennes establecidos.
Este herbicida se transloca rpidamente a travs del follaje haca los bulbos basales y tubrculos de
las plantas tratadas. El herbicida se puede aplicar de 3 a 4 semanas despus de la preparacin del
terreno, por lo que la siembra se puede realizar sin movimiento alguno del suelo. Este enfoque de
preparacin a veces brinda al cultivo la oportunidad de aventajar a la maleza.
En el contexto de la agricultura de bajos insumos, es poco probable que con pocos gastos se
alcancen resultados satisfactorios en el manejo de C. rotundus. En efecto, un manejo altamente
tcnico se requiere usualmente, mientras que las dosis de uso del herbicida raramente pueden ser
inferiores a las normalmente recomendadas. Una estrategia econmica para reducir la poblacin de
los tubrculos es aplicar repetidamente 2, 4-D. Cinco aplicaciones de 2, 4-D a intervalos de 30 das,
seguido de labranza del suelo, redujo la poblacin de tubrculos en un 86% (Doll y Piedrahita 1977).
La poblacin no vari cuando no se realiz preparacin del terreno entre las aplicaciones. Tres
aplicaciones similares de glifosato seguidas de labranza redujo la poblacin de tubrculos en un 72%,
pero este herbicida es considerablemente ms costoso que 2, 4-D.
Otro aspecto esencial es la prevencin, la que consiste en un elevado manejo, ya que se necesita una
observacin sistemtica de los equipos y materiales que vienen a la finca o predio, donde
C. rotundus est ausente y otras medidas pertinentes de control. En resumen, slo los productores
que poseen programas de prevencin cuidadosa y de manejo integrado de malezas pueden lograr
xitos en la produccin agrcola en reas infestadas de C. rotundus.
Tabla 1. Herbicidas para el control de C. rotundus en varios cultivos.
Herbicida Momento Cultivos
Bromacil Pre ctricos, pia
Butylate +
dichlormid
PPI maz
Cycloate PPI remolacha, espinaca
2, 4-D Post muchas gramneas cultivables y
otros cultivos
EPTC PPI frijoles, habas, alfalfa,
EPTC+
dichIormid
PPI maz
Glifosato Pre-plantacin, como post para malezas; tambin post
dirigido en cultivos de rboles
muchos cultivos anuales y perennes
MSMA Post algodn, caa de azcar y cultivos
de plantacin
Norflurazon PPI, Pre algodn, frutales, nueces, soya
Pebulate PPI tabaco, tomate
Pyridate Post cacahuete
Otras especies de cyperus
Cyperus esculentus L. es otra especie perenne, que se propaga a travs de sus tubrculos. Esta
difiere de C. rotundus en que es menos comn en los trpicos (es ms abundante en los sub-trpicos
y clima templado). La especie produce tubrculos en los extremos de sus rizomas (no en cadenas);
los tubrculos son ingeribles (se utilizan como alimento humano y animal); la inflorescencia de la
planta es amarillenta y sus hojas basales son tan o ms largas que el tallo. C. esculentus es ms fcil
de manejar que C. rotundus, lo cual se puede lograr con medidas culturales (con el uso de plantas
cultivables competitivas) y con desyerbes manuales o mecnicos. Sin embargo, si no se le controla,
las prdidas de rendimiento pueden ascender a 40% en maz y soya. C. esculentus es generalmente
susceptible a los mismos herbicidas efectivos para el control de C. rotundus, aunque el tratamiento de
pre-siembra, con incorporacin al suelo, a base butylate es ms efectivo sobreC. esculentus que
sobre C. rotundus. Tambin se pueden utilizar con xito las aplicaciones pre-emergentes de alachlor y
metolachlor, as como las post-emergentes de atrazina y bentazon.
C. difformis L. y C. iria L. son tambin ciperceas anuales nativas de los trpicos del viejo mundo.
C. difformis L. est ampliamente distribuido en Asia, Amrica Central y del Norte, Africa y Europa
meridional, entre las latitudes de 35 y 45N. La especie crece mejor en suelos inundados o muy
hmedos y es, por lo tanto, una maleza importante en arroz irrigado. Sus plantas producen
abundantes semillas que germinan y establecen rpidamente densas infestaciones (Vaillant 1967).
Las plantas producen semillas durante todo el ao de existir humedad disponible en condiciones del
trpico (Holm et al. 1977). C. iria se encuentra principalmente en Asia y es comn tambin en arroz,
pero est menos adaptado a las condiciones acuticas y puede tambin infestar reas de t, banano y
pltano, maz, casava, caa de azcar, pia y hortalizas (Holm et al. 1977).
Referencias
Andrews F. 1940. A study of nutgrass, Cyperus rotundus, in relation to pH and aeration. Physiologia
Plantarum 44: 373-376.
Bhardwaj R. y R. Verma 1968. Seasonal development of nutgrass (Cyperus rotundus L.) under Dehli
conditions. Indian Journal of Agricultural Science 38: 950-957.
Cruz R. y J. Cardenas 1974. Resumen de la investigacion sobre control de coquito (Cyperus
rotundus L.) en el Valle del Sinu, Departamento de Cordoba, Colombia.Revista COMALFI 1: 3-13.
Davis C. y R. Hawkins 1943. Eradication and control of nutgrass. University of Arizona Agricultural
Experiment Station Bulletin 189. 20 pp.
Doll J. 1986. Cyperus rotundus L.: Ecology, biology, physology, morphology and importance. pp 71-
89. En FAO Plant Production and Protection Paper 74, "Ecology and control of perennial weeds in
Latn America", Roma Doll J. 1991. Yellow nutsedge management in field crops. North Central
Region Publication 220, 4 pp.
Doll J.D. y W. Piedrahita 1997. Sistems de control de Cyperus rotundus con glifosato y 2, 4-D. Revista
COMALFI 4: 18-31.
Friedman T. y M. Horowitz 1971. Biologically active substances in subterranean parts of purple
nutsedge. Weed Science 19: 398-401.
Fuentes C. y J. Doll 1976. Efecto de la humedad y de la textura del suelo en el crecimiento y
desarrollo del (Cyperus rotundus L.). Revista COMALFI 3: 257-275.
Hauser E. 1962a. Development of purple nutsedge under field conditions. Weeds 10: 315- 321.
Hauser E. 1962b. The establishment of nutsedge from space planted tubers. Weeds 10: 209-212.
Holm L. D. Plucknett, J. Pancho y J. Herberger 1977. The World's Worst Weeds. University of Hawaii
Press. 609 pp.
Horowitz M. 1972. Growth, tuber formation and spread of (Cyperus rotundus L.) from single
tubers. Weed Research 12: 348-363.
Leihner D. y J. Lopez 1980. Perdidas en el rendimiento y la calidad de la yuca (Manihot esculenta
Crantz) causadas por coquito (Cyperus rotundus L.). Revista COMALFI 7: 21-29.
Lucena J. y J. Doll 1976. Efectos de inhibidores de crecimiento del coquito (Cyperus rotundus L.)
sobre sorgo y soya. Revista COMALFI 3: 241-256.
Rao J. 1968. Studies on the development of tubers in nutgrass and their starch content at different
depths of soil. Madras Agricultural Journal 55: 19-23.
Rodriguez N. y H. Rainero 1983. Crecimiento y desarrollo de cebollin (Cyperus rotundus L.) a campo.
Asociacion Argentina de Malezas 11: 59-72. (IX Reunion Sta. Fe, 1982: Trabajos y Comunicaciones).
Rodriguez N. y J. Zabala 1983. Bibliografa retrospectiva de cebollin (Cyperus rotundus L.). Asociacion
Argentina de Malezas 11: 92-129. (IX Reunion Sta. Fe, 1982: Trabajos y Comunicaciones).
Smith E. y G. Fick 1937. Nutgrass eradication studies. I. Relations of the life history of nutgrass
(Cyperus rotundus L.) to possible methods of control. Journal of theAmerican Society of
Agronomy 29: 1007-1013.
Smith E. y E. Mayton 1942. Nutgrass eradication studies III. The control of nutgrass (Cyperus
rotundus L.) on several soil types by tillage. Journal o f the American Society o f Agronomy 34: 141-
159.
Valillant A. 1967. Chemical control of annual weeds in rice. World Crops 19: 38-44.
Echinochloa crus-galli (L.) P. Beauv.
K. Moody
Caracterizacin
El gnero Echinochloa est compuesto por alrededor de 50 especies. Los miembros ms
cosmopolitas y econmicamente importantes del gnero son taxones del complejo Echinochloa crus-
galli, conocida como arrocillo (barnyardgrass) (Barrett y Wilson 1981). E. crus-galli (Foto 2a.) es una
especie anual variable que presenta muchas formas que difieren en el tamao de la planta, tamao y
ramificaciones de la inflorescencia, grado de cubrimiento de las glumas de las espiguillas hspidas y
su alta densidad a lo largo de las ramas (Michael 1973). Una sola planta puede producir hasta 40 000
semillas. El xito de E. crus-galli como maleza es atribuido a su rpido desarrollo hasta la madurez
reproductiva, una alta plasticidad fenotpica, la produccin de grandes cantidades de pequeas
semillas, que se diseminan fcilmente, y a la latencia de la semilla (Barrett y Wilson 1981, 1983).
Distribucin/importancia
E. crus-galli y especies afines son malezas principales en la mayora de las regiones de cultivo del
arroz en el mundo, incluso en reas templadas, tales como Amrica del Norte y Europa, pero excluida
el Africa Occidental. Tambin pueden ser malezas de importancia en muchos otros cultivos. E.
colona (L.) Link, especie afn, est al menos tan diseminada, pero es menos asociada al arroz.
Estrategias de manejo
Prevencin. La fuente primaria de infestacin de muchas malezas, incluyendo E. crus-galli, es la
semilla contaminada de los cultivos. El uso de semilla de arroz de buena calidad, libre de semillas de
malezas, contribuye a prevenir la propagacin de las infestaciones. Aunque Echinochloa spp. difieren
del arroz por la casi total ausencia de lgula o aurcula, las plntulas son morfolgicamente similares y
a veces son trasladadas y trasplantadas junto a las de arroz, lo que causa una seria competencia. Se
pueden usar herbicidas como thiobencarb, butachlor, pretilachlor+ fenclorim, propanil y quinclorac +
bensulfuron para el control selectivo de E. crus-galli en las almcigas o semilleros de plntulas de
arroz (Rao y Moody 1988).
Mtodos culturales. La preparacin del terreno, el momento y el mtodo de plantacin, la variedad
cultivable, la distancia de siembra y el manejo del fertilizante se pueden utilizar como partes integrales
de un programa para el control de E. crus-galli, lo que no solamente ayuda a controlar la maleza, sino
que igualmente beneficia el establecimiento de las plntulas de arroz (ver Captulo sobre control de
malezas en arroz). Un cultivo vigoroso de arroz eliminar muchas plntulas de malezas, lo que
minimiza la necesidad de otros mtodos de control.
Foto 2a. Echinochloa crus-galli

Manejo del agua. Algunas formas de E. crus-galli pueden germinar debajo del agua, pero la mayora
no es capaz, por lo que la brotacin y crecimiento son inhibidas en alto grado al elevar la profundidad
de inmersin. Una profundidad del agua de 15 cm detiene el crecimiento de las plantas de E. crus-
galli y la mayora suele morir (Arai 1963). Sin embargo, la inundacin de los campos de arroz, con
solamente 2-3 cm de profundidad de la lamina de agua despus de la plantacin, brindar un buen
control de esta maleza gramnea.
Por el contrario, la disminucin de la profundidad del agua o el drenaje completo del campo estimular
el establecimiento de E. crus-galli. La exposicin del suelo, sin lamina de agua, durante suficiente
tiempo, que permita el desarrollo de races secundarias de plntulas de E. crus-galli, lo que tambin
reduce la efectividad de los herbicidas (Bayer et al. 1979).
Desyerbe fsico. El desyerbe mediante arranque manual, con el pie o simplemente con herramientas
manuales es el mtodo ms comn de control de E. crus-gallien arroz en los trpicos. Tales mtodos
pueden ser muy efectivos, pero son muy lentos, penosos y requieren de mucha mano de obra. En
algunas reas existe escasez de mano de obra para el desyerbe y los costos se elevan enormemente.
Es por eso que el uso de herbicidas sea a veces un medio ms prctico y econmico para el control
de las malezas que el desyerbe manual.
Herbicidas. La integracin de los mtodos qumicos de control de malezas en los sistemas de cultivo
del arroz es vital para obtener un resultado aceptable econmicamente. Con el fin de lograr xitos, el
control de malezas en arroz debe consistir en la prctica de mtodos profilctico, cultural, mecnico y
qumico, as como de manejo del cultivo. Por ejemplo, en los EE.UU. el control de E. crus-galli se logra
mediante la combinacin de:
(i) labranza de pre-siembra,
(ii) siembra de variedades de rpido crecimiento a altas densidades,
(iii) uso de herbicidas antes de que la competencia de las malezas se haga intensa, y
(iv) un correcto manejo del agua (Turner 1983).
Muchos de los herbicidas que se aplican para el control general de malezas en arroz, brindan buen
control de E. crus-galli (ver Captulo 13). En los Estados Unidos hay disponibles al menos ocho
programas de herbicidas, muy variables en sus costos, para el control de E. crus-galli. A densidades
muy bajas de la maleza (0.5 plantas/m
2
), los costos de los programas de control con bajos y altos
insumos fueron superiores a las prdidas causadas por las malezas. A una densidad de 1
planta/m
2
de E. crus-galli, el programa de bajo costo fue rentable, pero no as el de alto costo. A
densidades de E. crus-galli de 2-3 plantas/m
2
, ambos programas de control de malezas fueron
rentables (Smith 1989). A la hora de seleccionar un herbicida para el control de E. crus-galli se debe
dar preferencia a la nueva generacin de herbicidas, los que son ms seguros para el hombre y el
medio ambiente. El uso repetido de propanil ha conducido al desarrollo de biotipos resistentes
deEchinochloa colona, por lo que se debe utilizar la rotacin de herbicidas como parte del programa
de manejo de malezas con propanil (Garro et al. 1991).
Referencias
Arai M. 1963. Theory of rice crop plant protection. I. Weed control. En: M. Matsubayashi, R. Ito, T.
Nomoto, T. Takase y N. Yamada, Eds., Theory and practice of growing rice. pp 228-251. Fuji
Publishing, Tokio, Japn.
Barrett S.C.H. y B.F. Wilson 1981. Colonizing ability in the Echinochloa crus-galli complex (barnyard
grass). I. Variation in life history. Canadian Journal of Botany 59:1844-1860.
Barrett S.C.H. y B.F. Wilson 1983. Colonizing ability in the Echinochloa crus-galli complex (barnyard
grass). II. Seed biology. Canadian Journal of Botany 61: 556-562.
Bayer D.E., D.M. Brandon, D. Seaman, J.F. Williams, C.M. Wick y B.B. Fischer 1979. Weed control in
rice. Leaflet 21087, Division of Agricultural Sciences, University of California, Berkeley, California,
EE.UU., 8 pp.
Garro J.E., R. de la Cruz y P.J. Shannon 1991. Propanil resistance in Echinochloa
colonum populations with different herbicide use histories. Brighton Crop ProtectionConference -
Weeds, pp 1079-1083.
Michael P.W. 1973. Barnyard grass {Echinochloa) in the Asia-Pacific region with special reference to
Australia. En: Proceedings of the 4th Asian-Pacific Weed Science Society Conference, Rotarua, New
Zealand, pp 489-493.
Rao A.N. y K. Moody 1988. Weed control in rice seedling nurseries. Crop Protection 7: 202-206.
Smith R.J. Jr. 1989. Economics of weed control in U.S. rice. In: Weed problems and their economic
management. Asian-Pacific Weed Science Society and Korean Society of Weed Science, Suweon,
Corea. pp 39-51.
Turner R.G. 1983. Weed control: an essential part of rice husbandry. SPAN 26: 19-25.
Imperata cylindrica (L.) Raeuschel
P.J. Terry
Caracterizacin
Imperata cylindrica (comnmente conocida como alang-alang, sujo y muchos otros nombres) es una
gramnea perenne que se presenta como maleza en los sistemas de cultivo anual y perenne en todos
los continentes, excepto la Antrtida. Cinco variedades estn reconocidas (Hubbard 1944). La
variedad major est ampliamente propagada en Asia, Australia, Africa Oriental y Meridional; la
variedad africana se encuentra en Africa Sub-Sahariana, especialmente en el occidente; la
variedad europeae se encuentra en los pases del Mediterrneo Occidental y en el Asia Central; la
variedad condensata se encuentra en Amrica del Sur; y la variedadlatifolia se encuentra en el norte
de la India. Se conocen otras siete especies de Imperata (Clayton y Renvoize 1986) que incluye I.
brasiliensis Trin e I. contracta(Kunth.) Hitchc., que son malezas en Amrica del Sur.
Hubbard (1944) y Holm et al. (1977) han aportado descripciones botnicas de/. cylindrica, planta que
vara grandemente en su forma. Sin embargo, esta maleza es esencialmente una gramnea perenne
que produce macollas libres o compactas, con tallos erectos (10-280 cm de altura), que brotan de
rizomas robustos, ramificados, blanquecinos y rastreros. La mayora de los rizomas se encuentran en
los primeros 40 cm del perfil del suelo, pero pueden crecer hasta profundidades de ms de un metro.
La inflorescencia (Foto 2b.) es una pancula cilndrica, en forma de espiga, de 3-60 cm de longitud y
de 0.5-2.5 cm de ancho, compuesta de muchas espiguillas, rodeadas de pelos, lo cual le da a la
inflorescencia una apariencia sedosa y blanca.
La propagacin de I. cylindrica es mediante semillas y rizomas, y su floracin usualmente se inicia por
condiciones adversas, tales como la quema, el corte o la sequa. La maleza produce numerosas
semillas (hasta 3000 por planta) que se pueden dispersar por el viento a grandes distancias. Santiago
(1965) comunic que el 95% de las semillas puede germinar dentro de una semana despus de la
cosecha y que pueden permanecer viables, al menos, durante un ao. La propagacin vegetativa a
travs de sus rizomas le concede a I. cylindrca su reputacin de maleza agresiva e invasora. Varios
autores han confirmado la capacidad vegetativa de I.cylindrca, incluyendo a Eussen (1980), quien
comunic que un solo nudo de rizoma poda producir 350 brotes en seis semanas y ocasionar un
cubrimiento del suelo de 4 m
2
en 11 semanas. Una poblacin vigorosa de I. cylindrica puede contener
40 toneladas de masa fresca de rizomas por hectrea con millones de yemas viables, potencial
suficiente para re-establecer la maleza una vez superadas las condiciones adversas de crecimiento o
de una operacin de control incompleta.
Distribucin/importancia. I. cylindrica es citada por Holm et al.(1977) como maleza importante en 35
cultivos de 73 pases. Ningn cultivo que se encuentre dentro del rango ecolgico de la I.
cylindrica est libre de la amenaza de infestacin. La maleza tambin se ha ganado una merecida
reputacin de ser una plaga de las plantaciones de caucho, palma de aceite, cocotero, pia, t y
rboles maderables, adems de una amplia gama de cultivos anuales, incluyendo el arroz de secano,
maz, cacahuete, algodn, y muchos otros. La produccin de cultivos anuales puede ser severamente
reducida, mientras que el establecimiento de plantaciones de cultivos perennes robustos es
seriamente retrasado por I. cylindrica. Holm et al. (1977) citan estudios en Malasia, donde rboles de
caucho de cinco aos de edad, rodeados de I. cylindrica, alcanzaban solamente la mitad del
crecimiento anual de los rboles libres de la maleza. Estas prdidas son indudablemente ocasionadas
por la competencia de la maleza por las fuentes de crecimiento, aunque tambin se sospecha que la
alelopata est implicada. I. cylindrica tambin es reconocida como un peligro de incendio en las
plantaciones y como hospedera de plagas de vertebrados e invertebrados.
Foto 2b. Imperata cylindrica

Las bondades de I. cylindrica estn muy opacadas por sus caractersticas como maleza, pero su papel
en la conservacin del suelo no debe ser subestimado. La maleza ha encontrado uso en la
construccin de techados, produccin de papel, como combustible, alimento animal y medicina
tradicional, aunque siempre en escala relativamente pequea.
Estrategias de manejo
En plantaciones bien manejadas del Sudeste Asitico I. cylindrica no se considera ms un problema
serio, lo cual confirma que una combinacin de vigilancia, de esfuerzos a largo plazo, estrategias
efectivas y gastos considerables de mano de obra y capital puede lograr el control de la maleza. Tal
empeo no est siempre al alcance econmico de muchos pequeos agricultores. Sin embargo, an
stos se pueden beneficiar con algunas de las estrategias de control recomendadas. La clave para el
manejo exitoso de I. cylindrica est en el establecimiento rpido de un sistema sostenible de cultivo,
posterior al uso de cualquier otro mtodo de control. Esto es debido a que I. cylindrica sucumbe ante
la competencia de un cultivo bien manejado y la negligencia en el manejo se penaliza con una rpida
recolonizacin de la maleza.
Opciones para el manejo de I. cylindrica aparecen ms adelante en este texto, pero para mayores
referencias se deben consultar las reseas de Brooks (1989) y Townson (1991).
Control mecnico. La quema es ampliamente practicada por los pequeos agricultores para limpiar
sus tierras infestadas de I. cylindrica, medida que resulta ser rpida, poco costosa (siempre que el
fuego no se salga del rea de control y destruya cultivos y propiedades cercanas) y elimina
virtualmente toda la masa area de la planta. Desafortunadamente, I. cylindrica es tolerante a la
quema y tienen lugar rpidos rebrotes a partir de los rizomas protegidos por el suelo.
Las labores de escarda con herramientas manuales o de labranza mediante equipos de traccin
animal son ampliamente usados por los pequeos agricultores, pero esto puede exigir una alta mano
de obra. Tinholt (1988) indica la necesidad de utilizar 125-200 hombres-das por hectrea para
escardas manuales. Tales requerimientos pueden ser tan inaccesibles para los agricultores que los
mismos pueden optar por abandonar la tierra y perder su capacidad productiva. Las labores de cultivo
con traccin mecnica son ampliamente recomendadas. Extensas reas se pueden cultivar con este
mtodo, pero su xito depender del grado de desecacin de los rizomas o su incorporacin a
profundidades del suelo (a ms de 15-20 cm) a fin de reducir o evitar su ulterior rebrote. Los rizomas
pierden su capacidad de crecer si se secan hasta 70-75% de su masa fresca (Soerjani 1970) o si se
exponen sobre la superficie del suelo durante uno o dos das (Ivens 1980). Las recomendaciones a
tales efectos son de 3-8 aradas y pases de rastra a profundidades de 25-40 cm en intervalos de 3-4
semanas. Las condiciones locales determinan los tratamientos ptimos y las labores de cultivo. Las
desventajas de los cultivos mecanizados son: (a) generalmente no producen un control duradero, (b)
los suelos pueden ser daados mediante compactacin, al elevar la probabilidad de erosin y si se
produce mezcla de la capa superior del suelo con el subsuelo, (c) el control requiere consume mucho
tiempo, y (d) son costosos.
El aplastamiento del follaje de la maleza con rodillos o tablones puede ayudar a eliminar I. cylindrica si
se practica en combinacin con un cultivo de cobertura de alguna leguminosa (Bourgoing y Boutin
1987; Cox y Johnson 1991).
Control cultural. Imperata cylindrica es una planta C4, lo cual significa que no tolera la sombra. Por lo
tanto, si la cobertura de los cultivos, sean alimenticios o rboles, sobre la superficie del suelo se
establece exitosamente, la maleza se hallar en desventaja competitiva. Una cuidadosa seleccin y
manejo de la leguminosa de cobertura se requiere, para lo cual se tendr en cuenta factores tales
como la tolerancia a la sequa, la facilidad de su establecimiento, capacidad de nodulacin,
requerimientos de fertilizantes, su aceptacin por los animales caso de destinarse para pasto y los
costos de las semillas o sus propgulos para fines de siembra. Las leguminosas que se han utilizado
solas o en mezclas en plantaciones para ayudar a eliminar I. cylindrica son: Stylosanthes
guianensis (Aubl.) Sw., Pueraria phaseoloides (Roxb.) Benth., Desmodium intortum (Mill.) Fawc. y
Rendle, Calopogonium mucunoides Desv. y Centrosema pubescens Benth. Las conveniencia del uso
de leguminosas como cultivos de cobertura al nivel del pequeo agricultor es objeto de debate. Sin
embargo, las leguminosas intercaladas en plantaciones de rboles, tales como caucho y palma de
aceite, puede ser una alternativa prctica para el control de I. cylindrica, a la vez que se usa
productivamente la tierra.
Herbicidas. Se han utilizado muchos compuestos para el control de I. cylindrica, tales como aceites
minerales, arsenito de sodio, clorato de sodio, paraquat, asulam, TCA, tetrapion, fluazifop-butil,
glufosinato-amonio, dalapon, imazapyr y glifosato (Brook 1989). Imazapyr, a razn de 1 kg i.a./ha, es
uno de los herbicidas ms efectivos para el control de I. cylindrica, el cual destruye los rizomas y el
follaje de la maleza. Sin embargo, la larga residualidad de este herbicida en el suelo y su costo
relativamente alto no propician su uso por los pequeos agricultores. Glifosato no tiene actividad
residual en el suelo y su costo de uso, comparado con otros mtodos, es bajo (aunque posiblemente
an muy costoso para muchos agricultores de pocos recursos). Glifosato se aplica normalmente a una
dosis de 1.8 kg i.a./ha sobre el follaje en crecimiento activo de I. cylindrica, a travs del cual es
absorbido y translocado hacia los rizomas, lo que causa la muerte de la mayor parte de la planta en un
plazo de 2-4 semanas. Un pequeo rebrote es casi inevitable, el cual se deber eliminar con
aplicaciones localizadas sobre los manchones existentes. Aunque se debate cual de los dos mtodos
de aplicacin es el ms factible, glifosato se puede aplicar en volmenes de aspersin desde 20 1/ha,
usando asperjadoras de disco giratorio, hasta 600 1/ha, usando asperjadoras hidrulicas manuales.
Sin embargo, glifosato es un herbicida muy verstil, siempre que se garantice su aplicacin 6-8 horas
antes de la ocurrencia de lluvias, lo que evitar su lavado del follaje de la planta tratada.
En la actualidad no hay duda alguna respecto a la existencia de tecnologa para el manejo de I.
cylindrca. El reto est en ponerla a disposicin de millones de pequeos agricultores en los pases en
desarrollo, quienes sufren de la incidencia de esta maleza.
Referencias
Bourgoing R. y D. Boutin 1987. An Imperata control method using a lightweight wooden roller and
planting a cover crop (Pueraria) on smallholder young coconut plantations. Olagineux 42: 21-22.
Brook R.M. 1989. Review of literature on Imperata cylindrca (L.) Raeuschel with particular reference to
South East Asia. Tropical Pest Management 35: 12-25.
Clayton W.D. y S.A. Renvoize 1986. Genera Graminum. Grasses of the World. Her Majesty's
Stationery Office, Londres, 389 pp.
Cox T.I. y D.E. Johnson 1991. UK Overseas Development Administration Imperata
Project (X0116) Annual Report, November 1989 - June 1991. Pusat Penelitian Perkebunan Sembawa,
P.O. Box 127, Palembang, Indonesia.
Eussen J.H.H. 1980. Biological and ecological aspects of alang-alang (Imperata cylindrca (L.)
Beauv.). Proceedings of a BIOTROP Workshop on Alang-alang. BIOTROP Special Publication No. 5:
15-22. BIOTROP, Bogor, Indonesia.
Holm L.G., D.L. Plucknett, J.V. Pancho y J.P. Herberger 1977. The World's Worst Weeds. Distribution
and Biology. The East-West Center, The University Press of Hawaii, Honolulu, 609 pp.
Hubbard C.E. 1944. Chapter 1. Taxonomy, description and distribution of species and varieties.
En: Imperata cylindrica. Taxonomy, Distribution, Economic Significance and Control. Imperial
Agricultural Bureaux Joint Publication No. 7: 5-13.
Ivens G.W. 1980. Imperata cylindrica (L.) Beauv. in West African agriculture. En: Proceedings of
BIOTROP Workshop on Alang-alang, BIOTROP Special PublicationNo. 5: 149-156. BIOTROP, Bogor,
Indonesia.
Santiago A. 1965. Studies on the autecology of I. cylindrca (L.) Beauv. En: Proceedings of Ninth
International Grassland Congress, Sao Paulo, Brazil, pp 499-502.
Soerjani M. 1970. Alang-alang Imperata cylindrica (L.) Beauv. (1812) pattern of growth as related to its
problem of control. BIOTROP Bulletin No. 1, 87 pp. BIOTROP, Bogor, Indonesia.
Tinholt J.G.N. 1988. Control of alang-alang (Imperata cylindrica) in transmigration settlement
areas. Report of the Technical Support Team, TRANS V Project, 18 pp. Jakarta, Indonesia.
Townson J.K. 1991. Imperata cylindrica and its control. Weed Abstracts 40: 457-468.
Paspalum virgatum L.

R. de la Cruz, A. Merayo, G. Zuiga y R. Labrada
Caracterizacin
Paspalum virgatum, cortadora, corta boca, cabezona o caguazo, es una gramnea perenne con
plantas densamente macizas, de hasta 2 m de altura. Las hojas tienen mrgenes aserradas y muy
afiladas. La inflorescencia es una pancula carmelita oscuro de hasta 25 cm de longitud.
P. virgatum se reproduce mediante semillas y vegetativamente mediante secciones de tallo con
races. Una sola pancula de la planta puede producir hasta 1500 semillas, con una germinacin
variable (Sistach y Leon 1987b). Generalmente la germinacin de la semilla tiende a incrementarse
dos meses despus de su maduracin. Las semillas son capaces de brotar desde profundidades de 7
cm, pero no de 13 cm (Sistach y Leon 1987a). En el Caribe, esta maleza gramnea florece dos veces
al ao y su ahijamiento ocurre al comienzo de la floracin, o sea 90 das despus de la brotacn de la
planta (Sistach y Leon 1987b).
P. virgatum es slo ingerido por los animales durante los estadios tempranos de desarrollo.
Posteriormente, la maleza se hace no comestible debido a sus hojas con mrgenes afilados, bajo
contenido de nitrgeno y alto contenido de fibra (Sistach y Leon 1987b).
Distribucin/importancia. P. virgatum es una planta comn en pastos, cultivos perennes, orillas de
carreteras y en terrenos bajos hmedos de varios pases de Amrica Central y el Caribe. En Amrica
Central prevalece en reas de alta pluviosidad, con suelos bien drenados. La planta, al no ser ingerida
por los animales en los pastizales y establecerse plenamente, invade rpidamente el pastizal, lo que
reduce su valor comercial.
Estrategias de manejo.
La extraccin manual es un mtodo inefectivo y tedioso. P. virgatum normalmente produce tanta masa
seca por sus races como por su follaje (Sistach y Leon 1987b), lo que demuestra su grado de anclaje
en el campo y la dificultad de destruirlo mediante extraccin fsica. La quema tampoco ha tenido xito,
ya que el mtodo slo destruye con efectividad las semillas de la maleza que se encuentran sobre la
superficie del suelo (Kellman 1980).
Un pastoreo excesivo en reas de baja o moderada infestacin debe ser evitado. Una alta presin de
pastoreo daa pronto a los pastos y reduce su competitividad con P. virgatum.
En aquellos pastizales fuertemente infestados por P. virgatum, con ms de 35% de infestacin, lo
mejor es destruir el pasto (Sistach y Leon 1987b) y preparar el terreno durante un perodo de tiempo,
combinando adecuadamente las labores de arada y los pases de rastra a fin de agotar las partes
vegetativas y eliminar las semillas de la maleza en el suelo, antes de proceder a la plantacin.
El control qumico puede ser utilizado para el control de esta maleza, as como para prevenir altas
infestaciones en los pastizales. En Cuba, atrazina (3 kg i.a./ha), aplicado en pre-emergencia, es
altamente efectivo contra P. virgatum y es recomendado para su uso selectivo en plantaciones de
fomento de pasto de Bermuda costera (Cynodon dactylon (L.) Pers. cruce costero No.1), y otras
especies de Bermuda (variedades 67 y 68), pasto estrella (Cynodon nlemfluensis Vanderyst), pangola
(Brachiaria decumbens Stapf), pasto rey (king grass) (Pennisetum purpureum Schum. x Pennisetum
americanum L. Leeke), hierba de Guinea likoni (Panicum maximum Jacqu. var. likoni) y la grama
rhodes (Chloris gayana Kunth). slo el ltimo indicado es ligeramente susceptible a este tratamiento
durante el perodo anterior a su primer corte (Sistach y Leon 1987b).
Trifluralin (0.6 kg i.a./ha), aplicado en pre-plantacin e incorporado al suelo, inhibe significativamente
la germinacin de las semillas de P. virgatum (Sistach et al.1982). Este tratamiento se puede usar en
reas de leguminosas, tales como Glycine wightii (Wight & Arn.) Verde.
Existen otros herbicidas post-emergentes que se pueden usar en tratamientos localizados sobre focos
de la maleza en reas afectadas. Estos son diuron (al 3% en suspensin acuosa) con la adicin de un
agente tensoactivo (al 0.5%) (Doll y Argel 1976), dalapon (10 kg i.a./ha o al 2.5% en solucin acuosa)
(Sistach y Leon 1987b), TCA Na (al 5% en solucin acuosa) (Prez y Mustelier 1985), y haloxyfop-
metil (0.3 kg i.a./ha) (de la Cruz et al. 1990). En Panam, tambin se ha usado glifosato (al 2% en
solucin acuosa) de igual forma a los herbicidas mencionados anteriormente. Todos estos
compuestos pueden ser fitotxicos a las gramneas utilizadas como pastos y su aplicacin debe ser
dirigida sobre la maleza. La mayor efectividad con cualesquiera de estos herbicidas se obtiene cuando
la aplicacin se realiza antes del estadio de floracin de la maleza. En situaciones diversas una
aplicacin no ser suficiente para controlar la infestacin, por lo que en tales casos es aconsejable
repetir el tratamiento 20-25 das despus del primero.
Desde el punto de vista econmico la aplicacin localizada de herbicidas sobre manchones de la
maleza, en reas con infestacin baja o moderada de P. virgatum,es poco costosa.
Referencias
De la Cruz R., A. Merayo y H. Zuiga 1990. Combate qumico de Paspalum virgatum. En Proceedings
of XXXVI Annual Meeting of PCCMCA, San Salvador, El Salvador p. 1.
Doll J. y P. Argel 1976. Gua prctica para el control de malezas en potreros. ICA, Colombia, 15 pp.
Kellman M. 1980. Longevity and susceptibility to fire of Paspalum virgatum L. seed. Tropical
Agriculture (Trinidad) 57, No.4.
Prez E. y A. Mustelier 1985. Distribucin de Paspalum virgatum (caguazo) y evaluacin de herbicidas
para combatirlo. Ciencia y Tecnica en la Agricultura, Proteccin de Plantas 8: 39-50.
Sistachs M. y J.J. Len 1987a. Control del caguazo. Revista ACPA (Asociacin de Produccin
Animal) 2: 31-35.
Sistachs M. y J.J. Len 1987b. El caguazo (Paspalum virgatum L.), Aspectos biolgicos, su control en
pastizales. Editorial del Instituto de Ciencia Animal (EDICA), La Habana, 57 pp.
Sistachs M., Lidia Fernandez y J.J. Len 1982. Susceptibilidad de la semilla de caguazo (Paspalum
virgatum L.) a diferentes herbicidas. Revista Cubana de Ciencia Agrcola 16: 113-117.
Pennisetum clandestinum Hoechst. ex Choiv.
S.F. Helfgott
Caracterizacin
Pennisetum clandestinum (Foto 2c.), conocido como kikuyo en pases de habla hispana, es una
gramnea perenne rastrera perteneciente a la sub-familia Panicoideae. Se reproduce mediante sus
semillas y vegetativamente a travs de rizomas y estolones. Las semillas de la planta pueden
permanecer viables en el suelo por ms de 10 aos. Los rizomas y estolones producen races fibrosas
en sus nudos, lo que crea densas esteras (Garca et al. 1975). Los rizomas pueden penetrar en el
suelo hasta una profundidad de 20-30 cm. Los estolones generalmente producen tallos erectos de 10-
60 cm de altura. Las lminas foliares son alternas, suavemente velludas y estrechas, de 8-15 mm de
ancho y 24 cm de largo. Las espiguillas estn compuestas de slo 3-4 florecillas encerradas y medio
encubiertas por la vaina foliar, de ah el nombre clandestinum. El fruto es una cariopside oscura, de
2.8 por 1.5 mm de tamao, que posee una sola semilla.
Distribucin/importancia. El kikuyo proviene de las reas de pastizales de las alturas del Africa
Oriental, que fue introducida como cultivo forrajero en varias zonas tropicales y subtropicales durante
el siglo pasado, principalmente en pases localizados entre los 35 al norte o al sur del ecuador.
Se utiliza como cultivo de forraje y tambin para prevenir la erosin. Mears (1970), en su resea sobre
la utilidad del kikuyo, cit ms de 126 fuentes bibliogrficas sobre el uso de esta planta como cultivo
de forraje. Sin menosprecio de su utilidad como forraje, esta gramnea perenne prospera en muchas
reas de cultivo, donde causa considerables problemas.
Los efectos nocivos de esta maleza aparecen rpidamente, especialmente en reas de alfalfa,
cereales y pastos, o sea donde el suelo no es cultivado despus de la siembra. En la zona andina, los
campos de alfalfa pueden ser devastados completamente en 2-3 aos despus del establecimiento
del kikuyo (Helfgott 1986).
Estrategias de manejo
El kikuyo es una planta agresiva y la principal va para su control es prevenir su ulterior propagacin
hacia reas de cultivo no infestadas. Las semillas de los cultivos deben estar libres de semillas de la
maleza. El ganado, que ya haya pastado en reas infestadas, se debe mantener alejado de las reas
no infestadas durante, al menos, 10 das. Tambin es aconsejable no aplicar estircol de ganado
proveniente de reas infestadas en otras no infestadas por la maleza.
Todas las plantas de kikuyo, que crecen en los mrgenes de los campos de cultivo, deben ser
eliminadas hasta lograr su total erradicacin.
Los aperos de labranza agrcolas deben ser limpiados cuidadosamente despus de cualquiera labor
en un rea infestada, de forma tal que no se transporte semillas ni partes vegetativas del kikuyo hacia
las reas de cultivo libres de la maleza.
En cultivos de hileras es realmente muy difcil controlar el kikuyo dentro del perodo de crecimiento,
pero cierto xito se alcanza con las labores de cultivo entre surcos y la aplicacin de algunos nuevos
"graminicidas", tales como fluazifop-butil, etc., que podran ser utilizados en un grupo de cultivos de
hoja ancha. Sin embargo, siempre es mejor reducir el problema antes de plantar. El mejor mtodo es
el de labrar y extraer las partes subterrneas del kikuyo hacia la superficie del terreno para su
exposicin y posterior desecacin bajo los efectos de la luz solar, o recogerlos y quemarlos para evitar
su posterior rebrote. Tambin es posible utilizar glifosato o dalapon, los que se aplican durante el
perodo de preparacin del terreno, 2-3 semanas antes de la siembra con la primera emergencia de la
maleza. El uso de herbicidas depender necesariamente de la situacin econmica de la finca o
predio y de los fondos disponibles para la adquisicin de tales agroqumicos.
En el caso de campos de alfalfa o de pastos, el desyerbe manual es el mtodo ms efectivo. Otras
medidas de control podran ser el pase de una rastra de dientes flexibles despus del pastoreo o del
corte de la cosecha.
Referencias
Garca J., B. MacBryde, A. Molina y O. Herrera 1975. Malezas prevalentes de Amrica Central. IPPC,
OSU, Corvallis, 161 pp.
Helfgott S.F. 1986. Ecologa, biologa, uso y control de Pennisetum clandestinum Hochst. ex Chiov.
En: Ecologa y control de malezas perennes en Amrica Latina,FAO, Roma, pp 337-340.
Holm L., D. Plucknett, J. Pancho y J. Herberger 1977. The World's Worst Weeds. Distribution and
Ecology. Univ. of Hawaii, 609 pp.
Mears P. 1970. Kikuyu as a pasture grass. Tropical Grasslands 4: 139-152.
Rottboellia cochinchinensis (Lour.) Clayton
R. Labrada
Caracterizacin
Rottboellia cochinchinenss, "caminadora, saeta, paja peluda, rogelia o zancaraa", es una gramnea
anual de tallos robustos y erectos de hasta 3 m de altura, que generalmente ahija y enraza en los
nudos (Foto 2d). La inflorescencia es un racimo cilndrico en forma de espiga de hasta 15 cm de
longitud. Las semillas son cpsulas agudas que contienen el grano. Una planta puede producir ms de
3000 semillas (Thomas 1970). Las semillas generalmente poseen alguna latencia y las semillas
frescas requieren de un perodo de acondicionamiento de 4-5 meses despus de la maduracin para
germinar (Unterladstatter 1979, Etejere y Ajibola 1990). Los factores que controlan la latencia son los
factores del medio y los fenoles hidrosolubles que inhiben la germinacin (Mercado y Sierra 1975). En
condiciones de clima clido, las semillas pueden permanecer viables por ms de 2.5 aos (Etejere y
Ajibola 1990) y a una profundidad de 45 cm del suelo (Bridgemohan et al. 1991).
Distribucin/importancia. La caminadora normalmente se le encuentra en ms de 30 pases de
clima clido de Amrica, Africa, Asia y Oceana. La maleza suele aparecer en suelos de textura
pesada, hmedos y permeables (Thomas 1970; Labrada 1990). Segn los resultados de un Taller
regional reciente organizado por la FAO sobre el manejo de la caminadora (Managua, Nicaragua,
mayo 1992), se estim que ms de 3.5 millones de ha de cultivos estn infestados por la caminadora
en Amrica Central y el Caribe.
Las plantas cultivables comnmente ms afectadas por la caminadora son la caa de azcar, maz,
sorgo, arroz de secano, algodn, papa y hortalizas. La maleza compite por los nutrientes del suelo, el
agua y la luz, adems de servir de hospedera de varias plagas y enfermedades comunes en plantas
cultivables gramneas.
El promedio de las prdidas que la caminadora ocasiona a la caa de azcar es de 10-15 % en Cuba,
mientras que la competencia durante todo el ciclo puede reducir a la mitad los rendimientos (La O et
al. 1984). En Louisiana, un perodo igual de competencia de la caminadora redujo la produccin de
tallos aptos para moler de la caa de azcar, la produccin de caa y de azcar en 34%, 42% y 43%,
respectivamente (Lencse y Griffin 1991).
En Zimbabwe, cuando la caminadora est presente durante las primeras 12-16 semanas del ciclo del
maz, las prdidas de rendimiento son de hasta 28-35 % (Thomas y Allison 1975).
En arroz de secano, la caminadora es una de las malezas ms competitivas y sus semillas
contaminan la cosecha obtenida, depreciando su valor y causando nuevas infestaciones (Vandevenne
1982).
En papa, una interferencia prolongada de la caminadora puede causar prdidas de hasta 12 t/ha (Daz
y Paredes 1992).
Estrategias de manejo
Los mtodos para la prevencin de la diseminacin de la caminadora a reas an no infestadas
incluye la plantacin de semillas certificadas de cultivo, el uso de mquinas e aperos de labranza
libres de semillas de la maleza y el control total de los focos de la caminadora en las reas aledaas
no cultivadas y a lo largo de los canales de irrigacin.
La labranza profunda durante el proceso de preparacin del terreno debe evitarse, ya que las semillas
enterradas permanecern viables por varios aos. La prctica de la labranza mnima es ms
conveniente para reducir el banco de semillas de la maleza en el suelo (Bridgemohan et al. 1991;
Garro y Garca 1992).
En reas infestadas debe evitarse el monocultivo de maz. La rotacin soya-maz reduce
considerablemente las infestacin de la caminadora. La soya y la patata dulce han sido recomendados
como cultivos precedentes efectivos en la rotacin con papa y frijol para el control de la caminadora
(Prez et al. 1992).
Resultados prometedores se han obtenido recientemente con el uso de algunos patgenos
especficos para el control de la caminadora. Algunos aislados deFusarium moniliforme de plantas de
la caminadora colectados en Amrica Central han controlado efectivamente varios biotipos de la
maleza en Bolivia, Zimbabwe, Tailandia y Honduras. Adems, el carbn de la caminadora
(Sphacelotheca ophiwi), patgeno obligado de la maleza, parece ser un agente biolgico promisorio
para el control de la msma (Ellison y Evans 1992).
El control qumico de la caminadora no es una tarea fcil en plantas gramneas cultivables. Muchos de
los herbicidas aplicados en estos cultivos, tales como las clorotriazinas, acetanilidas, ciertas fenilureas
como linuron, y EPTC ms dichlormid no controlan la caminadora. En las reas cultivables
repetidamente tratadas con estos herbicidas la infestacin de la caminadora comnmente tiende a
aumentar.
Fluometuron, herbicida en uso en campos de algodn y metobromuron, de mayor uso en leguminosas
y papa, tampoco son efectivos para el manejo de la caminadora (Olifontoye y Adesyun 1989; Martn
1990).
Las dinitroanilinas aplicables al suelo, tales como trifluralin y pendimetalin, y las amidas, difenamida y
napropamida eliminan con efectividad a la caminadora en varios cultivos anuales (Labrada 1990b)
(Tabla 1). En cultivos de hoja ancha, se recomienda aplicar graminicidas aplicables al follaje, tales
como fluazifop-butil, diclofop-metl, haloxyfop-metil y quizalofop-etil. Sin embargo, se debe observar
que sethoxydim y clethodim, a dosis normales de uso, han resultado inefectivos en el control de la
caminadora (Griffin 1991).
Oxadiazon combinado con propanil en tratamiento de post-emergencia temprana es recomendado
para el control de la caminadora en campos de arroz (Salazar y Castillo 1986).
No todos los herbicidas mencionados son econmicamente viables para el pequeo agricultor debido
a que adems del costo del herbicida, habrn otros gastos necesarios para la incorporacin mecnica
de algunos herbicidas al suelo.
Tabla 1. Herbicidas para el control de la caminadora
Herbicida Dosis kg
i.a./ha
Tratamiento Cultivos
Trifluralin 1.0-1.5 PPI Tomate, pimiento, berenjena y repollo de trasplante; frijol, soya, cacahuete,
girasol, algodn, caa de azcar.
Pendimetalin 0.8-1.0 Pre maz, caa de azcar, arroz, algodn, frijol, soya, cacahuete, girasol.
Oxadiazon 0.75-1.0 Pre papa, arroz (post-trasplante) y cebolla de bulbos, ajo.
Clomazone 0.75-1.1 Pre soya, calabaza, patata dulce.
Difenamida 4.0-5.0 Pre trasplante y siembra directa de tomate, almcigas y trasplante de pimiento y
berenjena; patata dulce papa, soya, algodn.
Napropamida 1.0-2.0 Pre trasplante y siembra directa de tomates, almcigas y trasplante de pimiento y
berenjena; cacahuete, pepino, meln de agua.
DCPA 7.5-9.0 Pre cebolla, ajo, repollo, fresa, frijol, soya, cacahuete, viveros de ctricos.
Fluazifop 0.15-0.25 Post Plantas cultivables dicotiledneas
Haloxyfop 0.20-0.38 Post Idem
Quizalofop 0.10-0.15 Post Idem
La determinacin de los umbrales econmicos puede ser de gran ayuda para decidir el uso de
herbicidas costosos. En Cuba, este umbral es equivalente a 5 plantas de la caminadora/m
2
(6-8% de
cobertura de la maleza) durante los primeros 30 das despus de la siembra del maz o la plantacin
de la papa (La O et al. 1992).
Aunque existen mtodos qumicos y culturales para el control de la caminadora, la maleza continua
siendo un serio problema y los mtodos para su manejo requieren ser mejorados.
Referencias
Bridgemohan P., R.A.I. Brathwaite y C.R. McDavid 1991. Seed survival and patterns of seedling
emergence studies of Rottboellia cochinchinensis (Lour.) Clayton in cultivated soils. Weed
Research 31: 265-272.
Daz J.C. y E. Paredes 1992. Informe de pases, Cuba. Memoria Taller Regional "Manejo de la Maleza
Caminadora" (Proyecto FAO TCP/RLA/0161), Nicaragua, May, pp 2-3.
Ellison C.A. y H.C. Evans 1992. Posibilidades para el control biolgico de la maleza Caminadora
(Rottboellia cochinchinensis) en Amrica Latina y el Caribe. MemoriaTaller Regional "Manejo de la
Maleza Caminadora" (Proyecto FAO TCP/RLA/0161), Nicaragua, mayo, p 8.
Etejere E.D. y I.O. Ajibola 1990. Studies on seed germination and dormancy of Itchgrass (Rottboellia
cochinchinensis). Nigerian Journal of Weed Science 3: 19-28.
Garro J.E. y B. Garcia 1992. Efecto de la rotacin de cultivos y control de malezas sobre el banco de
semillas de Rottboellia cochinchinensis. Memoria Taller Regional "Manejo de la Maleza
Caminadora" (Proyecto FAO TCP/RLA/0161), Nicaragua, mayo, p 9.
Griffin J.L. 1991. Itchgrass (Rottboellia cochinchinensis) control options in soybeans (Glycine max).
Weed Technology 5: 426-429.
Labrada R. 1990a. Malezas de importancia en la agricultura cubana. Proceeding X Congreso ALAM,
La Habana, vol 1: 1-13.
Labrada R. 1990b. El manejo de malezas en reas de hortalizas y frijol. Proceeding X Congreso
ALAM, La Habana, vol. 11: 1-16.
La O F., R. Morales y F. Hernndez 1984. Umbral econmico de daos de Rottboellia exaltata L.f. en
caa de azcar. Proceeding XIV Congreso Asociacin TcnicosAzucareros de Cuba ATAC, Divisin
Biologa, La Habana, pp 134-137.
La O F., E. Prez y E. Paredes 1992. Umbrales de dao y econmico de Rottboellia
cochinchinensis en papa y maz. Memoria Taller Regional "Manejo de la
MalezaCaminadora" (Proyecto FAO TCP/RLA/0161), Nicaragua, May, pp 11-12.
Lencse R.J. y J.L. Griffin 1991. Itchgrass (Rottboellia cochinchinensis) interference in sugarcane
(Saccharum spp). Weed Technology 5: 396-399.
Martin J. 1990. L'experimentation de produits herbicides au Nord Cameroun: rsultats recents et
perspectives de dveloppement. Coton et Fibres Tropicales 45: 309-321.
Mercado B.L. y J. Sierra 1975. Biology of Rottboellia exaltata L.f. Seminar NRCP, Philippines.
Olifintoye J.A. y A.A. Adesyun 1989. Weed control in cowpea (Vigna unguiculata) with sethoxydim and
Galex. Nigerian Journal of Weed Science 2: 29-34.
Prez E., E. Paredes y F. La O 1992. Rotaciones de cultivos en lucha contra Rottboellia
cochinchinensis. Memoria Taller Regional "Manejo de la Maleza Caminadora"(Proyecto FAO
TCP/RLA/0161), Nicaragua, May, p 10.
Salazar P.L.C. y G.J. Castillo 1986. Efectividad de propanil-pendimetalin para el control de Rottboellia
exaltata en arroz de secano. Memorias VIII Congreso ALAM,Guadalajara, p 110.
Thomas P.E.L. 1970. A study of the biology of Rottboellia exaltata L.f. Proceedings, 10
th
British Weed
Control Conference, Brighton, pp 669-676.
Thomas P.E.L. y J.G.S. Allison 1975. Competition between maize and Rottboellia exaltata L.f. Journal
of Agricultura Science 84: 305-312.
Unterladstatter R.A. 1979. Research on biology and control of Rottboellia exaltata L.f. Ph.D Thesis,
Phytomedicine Institute, University of Hohenheim, Alemania.
Vandevenne R. 1982. Production et recolte des semences de riz (cas de la Cote d'Ivoire). FAO Plant
Production and Protection Paper 39: 183-201.
Foto 2c. Pennisetum clandestinum

Foto 2d. Rottboellia cochinchinensis


Sorghum halepense (L.) Pers.

R. Labrada
Caracterizacin
Sorghum halepense, conocido en espaol como Sorgo de Aleppo, zacate o pasto Johnson y Don
Carlos, es una gramnea perenne con tallos erectos de hasta 2-2.5 m de altura (Foto 3a.). Su
inflorescencia ms bien prpura, es una pancula abierta con espiguillas disimiles de 4-7 mm de
longitud.
Las plantas desarrollan largos rizomas dotados de yemas prontas a germinar (McWhorter 1972; Lolas
y Coble 1980). El crecimiento del rizoma del sorgo de Aleppo es ms abundante que el de sus tallos
(Oyer et al. 1959; La O et al. 1994) y en algunos casos la masa fresca de los rizomas alcanza hasta
un 90% del total de la masa de la planta completa desarrollada (Horowitz 1972b). La dominancia
apical se rompe con la fragmentacin del rizoma, lo cual estimula consistentemente la germinacin de
las yemas laterales (Hull 1968) y cada una de ellas produce un tallo (Oyer et al. 1959).
Los rizomas estn distribuidos principalmente en los primeros 20 cm del perfil del suelo. La mayora
ubicada en los primeros 15 cm, pero hasta un 10% se le encuentra por debajo de los primeros 30 cm
(Horowitz 1972b; McWhorter 1972). El inicio de la emisin de los rizomas usualmente tiene lugar un
mes o 45 das despus de la emergencia de la maleza, que coincide con el macollamiento o la fase de
6-7 hojas de su ciclo de crecimiento (Oyer et al. 1959; Anderson et al. 1960; Horowitz 1972a; La O et
al. 1994). Este proceso es comnmente rpido si las plantas se desarrollan a partir de largos rizomas.
La produccin de semillas es variable y depende de algunos factores del ambiente. Una alta
produccin de semillas se suele encontrar en plantas con una alta emisin de hijos. La produccin de
semillas puede variar de 540 a 1440 kg/ha (McWhorter 1973, 1989), pero no todas son capaces de
germinar inmediatamente despus de la maduracin. La temperatura ptima del aire para la
germinacin de las semillas est en el rango de 25-30 C (Horowitz 1972a). Las semillas pueden
permanecer viables en el suelo por perodos de hasta 6 aos (Leguizamn 1986). En Mississippi
(EE.UU.), la germinacin del sorgo de Aleppo decrece a un 62% si las semillas son incorporadas al
suelo durante 2.5 aos y hasta un 37% si se incorpora por 5.5 aos (Egley 1977; Egley y Chandler
1983).
La reproduccin puede tener lugar a travs de las semillas como de los rizomas. La maleza crece y se
desarrolla intensivamente en medios clidos, con temperaturas del aire sobre 15 C (Horowitz 1972a).
Los rizomas del sorgo de Aleppo no toleran bajas temperaturas del suelo (Squassabia 1976). A -17C
suelen morir, pero a -9C sobreviven de hallarse a una profundidad de 20 cm del suelo (Stoller 1977).
Las yemas de los rizomas del sorgo de Aleppo requieren altas temperaturas para su germinacin (Hull
1968), mientras que el crecimiento de los rizomas y races es ms rpido cuando la temperatura del
aire est por encima de 25C (Oyer et al. 1959; Hull 1968; Burt y Wedderspoon 1971). El crecimiento
vigoroso requiere alta intensidad de luz (McWhorter y Jordan 1976) y fotoperodos de 12.5 horas son
ptimos para el crecimiento y desarrollo del sorgo de Aleppo (Sakri y Hull 1968). Un modelo simple
exponencial ha sido diseado para predecir el nmero de los rizomas activos segn la acumulacin de
unidades trmicas superiores a 15C (Satorre et al. 1985). Esta maleza perenne tiende a ser ms
productiva durante el perodo lluvioso en reas tropicales (La O et al. 1994).
Foto 3a. Sorghum halepense

Distribucin/importancia. El sorgo de Aleppo es una de las malezas ms importantes en 30
diferentes cultivos en 53 pases (Holm et al. 1977). En reas infestadas, el sorgo de Aleppo compite
severamente con cultivos, tales como maz, sorgo, caa de azcar, soya, cacahuete, algodn,
hortalizas, frutales, tabaco, granos, pastos y alfalfa (Lange et al. 1969; McWhorter 1971; Monaghan
1978; Millhollon 1978; Bendixen 1988).
La competencia del sorgo de Aleppo durante el perodo inicial de la emergencia de los cultivos o
despus de la plantacin comnmente causa prdidas considerables de los rendimientos. Un tallo del
sorgo de Aleppo por m de hilera cultivable redujo el rendimiento del sorgo granfero en 45 kg/ha
(Wiese et al. 1981). En Tennessee (EE.UU.), el perodo crtico del sorgo de Aleppo para obtener
rendimientos ptimos de maz fue de 2 a 4 semanas despus de la siembra (Perry et al. 1983). En
caa de azcar, las prdidas debidas a la competencia del sorgo de Aleppo pueden ser mayores a un
25% (La O et al. 1986; Millhollon 1970). En soya, las prdidas de produccin pueden ser entre 23 y
42% (McWhorter y Hartwig 1972).
El sorgo de Aleppo causa severas prdidas del rendimiento debido a la competencia y a su alto
potencial aleloptico mediante la exudacin o liberacin de sustancias txicas de sus races y hojas
(Horowitz y Friedman 1971; Daz y Kogan 1985; Labrada et al. 1986). La maleza tambin hospeda
varias plagas y enfermedades dainas, en particular, a plantas cultivables gramneas.
Estrategias de manejo
Prevencin. La prevencin de la dispersin de las semillas y la produccin de rizomas es una medida
importante para evitar altas infestaciones del sorgo de Aleppo en reas cultivables. Las semillas
normalmente se dispersan con el viento, el agua, los animales y las semillas de cultivo contaminadas,
por lo que el corte de las plantas al inicio de la floracin en las mrgenes de los campos, canales y
reas de cultivo, as como evitando el pastoreo animal en las reas infestadas ayudan a prevenir
reinfestaciones del sorgo de Aleppo.
Control mecnico. Este tipo de control del sorgo de Aleppo lleva por objetivo prevenir la produccin
de nuevos rizomas y debe realizarse durante el primer mes despus de la emergencia de la planta.
McWhorter (1989) considera que la operacin de cultivo es ms efectiva cuando la gramnea posee
alrededor de 36 cm de altura, lo que ayuda a prevenir la formacin de rizomas o semillas. En campos
laborables, la infestacin del sorgo de Aleppo puede reducirse extrayendo los rizomas a la superficie
del suelo para facilitar su desecacin ulterior por los rayos solares, lo cual es factible de realizar con
un cultivador dentado durante el proceso de la preparacin del terreno (Crovetto y Rojo 1957; Grupce
1975; Labrada et al. 1982). La desecacin de los rizomas puede ser acelerada si stos se fraccionan
en trozos de menos de 5 cm de longitud. Los rizomas secos hasta un 20% de su peso original pierden
completamente su habilidad regenerativa (Anderson et al. 1960). En huertos de rboles frutales el
corte regular de los tallos, cuando se hallan a una altura de 20-25 cm, tiende a consumir las reservas
de nutrientes de los rizomas y limita ulteriormente la produccin de los propgulos.
Competencia de cultivos. En cultivos anuales, tales como papa y hortalizas, el uso de la patata dulce
como cultivo precedente en la rotacin se considera efectivo, ya que esta planta cultivable tiende a
inhibir al sorgo de Aleppo y a otras especies gramneas (Prez et al. 1989).
El pastoreo por un perodo de varias temporadas es considerado un mtodo efectivo para reducir la
infestacin del sorgo de Aleppo (Hauser y Arle 1958; McWhorter 1981). Miller et al. (1962) tambin
indicaron que los gansos dan un excelente control del sorgo de Aleppo y de otras gramneas en
algodn, pero aqu se requiere un alto nivel de manejo.
Herbicidas. El sorgo de Aleppo no es fcilmente controlado por los herbicidas, pero algunos
compuestos sistmicos, aplicados foliarmente pueden ser efectivos (Tabla 1). Glifosato es til en
tratamiento de pre-plantacin, aplicado sobre el follaje bien desarrollado de la maleza, a las 2-3
semanas antes de la plantacin o la siembra. Tambin puede ser utilizado en huertos de rboles
frutales. La aplicacin de pos-temergencia de fluazifop-butil, haloxyfop-metil, fenoxaprop-etil,
quizalofop-etil o sethoxydim es selectiva en cultivos de hoja ancha y proporciona un buen efecto sobre
las plntulas de la maleza, adems de eliminar las plantas establecidas de la especie. Una aplicacin
sencilla de estos herbicidas no es usualmente suficiente para reducir altas infestaciones del sorgo de
Aleppo a un nivel por debajo del umbral econmico en los cultivos afectados.
En caa de azcar, tratamientos post-emergentes a base de asulam, dalapon o MSMA se informan
como selectivos al cultivo (Millhollon y Fanguy 1989). Estos compuestos son aplicados normalmente
cuando la maleza posee una altura de 20-25 cm. Dalapon es menos selectivo a la caa de azcar que
asulam o MSMA, por lo que su aplicacin debe ser dirigida sobre la maleza, evitando el contacto de la
solucin herbicida con el follaje de la caa.
MSMA es altamente selectivo para el control del sorgo de Aleppo en algodn, aplicado en tratamiento
dirigido de post-emergencia (McWhorter 1989).
Trifluralin, aplicado en pre-plantacin con incorporacin mecnica al suelo, es efectivo en la reduccin
de la poblacin de sorgo de Aleppo proveniente de rizomas. Este tratamiento es ms efectivo contra
plantas provenientes de rizomas cortos (menos de 10 cm) (McWhorter 1974). Su efectividad se
incrementa con una segunda aplicacin al ao siguiente de iniciado el programa de control del sorgo
de Aleppo (McWhorter 1989). Este tratamiento es selectivo en caa de azcar, frijol, soya, cacahuete
y algodn (McWhorter 1974; McWhorter 1977; Millhollon 1978; Kleifeld et al. 1986; Labrada et
al. 1987). Sin embargo, el tratamiento puede no ser selectivo en todas las variedades de caa de
azcar (La O et al. 1985). Otro herbicida del grupo de las dinitroanilinas, efectivo para el control del
plntulas de sorgo de Aleppo es pendimetalin.
La aplicacin de pre-siembra con incorporacin mecnica al suelo de EPTC+ dichlormid es tambin
efectiva para el control del sorgo de Aleppo en maz (de Falcn et al. 1985).
Tabla 1. Herbicidas para el control del sorgo de Aleppo
Herbicida Dosis kg a.i./ha Tratamiento Cultivo
Trifluralin 1.5-2.0 PPI algodn, soya, frijol, leguminosas, hortalizas
Pendimetalin 0.65-1.0 Pre Idem + maz
EPTC+ dichlormid 4.8-6.4 PPI maz
Glifosato 1.4-1.8 Post rboles frutales
Fluazifop-butil 0.25-0.38 Post cultivos de hoja ancha
Haloxyfop-metil 0.25-0.38 Post Idem
Fenoxaprop-etil 0.18-0.24 Post Idem
Quizalofop-etil 0.10-0.15 Post Idem
Asulam 3.6-4.8 Post caa de azcar, ctricos, frutales
Dalapon 8.5-13.0 Post (DS) caa de azcar, algodn, banano, pltano, caf
MSMA 2.2 Post (DS) caa de azcar, algodn
Es importante subrayar que las medidas de control qumico aplicadas por separado no son
usualmente efectivas para realizar un control completo del sorgo de Aleppo. Adems, los tratamientos
qumicos no son siempre econmicamente factibles para el pequeo agricultor. Es por eso que lo ms
aconsejable para el control del sorgo de Aleppo sea desarrollar medidas compatiblemente integradas,
tales como la preparacin correcta del terreno, la rotacin de cultivos y la aplicacin racional de
tratamientos qumicos.
Referencias
Anderson L.E., A.P. Appleby y J.W. Weseloh 1960. Characteristics of Johnsongrass
rhizomes. Weeds 8: 402-406.
Bendixen L.E. 1988. Johnsongrass (Sorghum halepense) management
systems. Weed Technology 2: 64-67.
Burt G.W. y I.M. Wedderspoon 1971. Growth of Johnsongrass selections under different temperatures
and dark period. Weed Science 19: 419-423.
Crovetto R.M. y N.A. Rojo 1957. Plantas invasoras del cultivo del tabaco en el Noreste
argentino. Revista de Investigaciones Agropecuarias 11: 99-144.
Diaz M.V. y A.M. Kogan 1985. Efecto aleloptico de malezas y praderas perennes sobre el
crecimiento de plntulas de ciruelo, manzano y vid. Simiente 55: 33.
Egley G.H. 1977. Ethylene effects on weed seed survival in soil. Proceeding South Weed Science
Society 30: 375.
Egley G.H. y J.M. Chandler 1983. Germination and viability of weed seeds after 2.5 years in a 50-year
buried seed study. Weed Science 26: 230-239.
Falcn L.M.F. de, P. Velazquez y A.A. Conde 1983. Control de Sorgo de Aleppo en el cultivo del maz
con EPTC+ dicloroacetamida. Malezas 11: 51-61.
Grupce R. 1975. The susceptibility of Sorghum halepense (L.) Pers. rhizomes to
dehydration. Jugoslovenko Savetovanje o borbi protiv korova, II vol.
Hauser E.W. y F.H. Arle 1958. Johnsongrass as a weed. U.S. Department of Agriculture Farmers'
Bulletin 1537. 14 pp.
Horowitz M. 1972a. Early development of Johnsongrass. Weed Science 20: 271-273.
Horowitz M. 1972b. Seasonal development of established Johnsongrass. Weed Science 20: 392-395.
Horowitz M. y Theresa Friedman 1971. Biological activity of subterranean residues of Cynodon
dactylon (L.) Pers., Sorghum halepense (L.) Pers. and Cyperus rotundus L. Weed Research 41: 88-93.
Hull R.J. 1968. Johnsongrass life cycle implications for improving cultural practices. Field Crop
Abstracts 27: 726.
Kleifeld Y., T. Blumenfeld y A. Bargutti 1986. Control of Johnsongrass (Sorghum halepense) in cotton
fields. Phytoparasitica 14: 55-61.
Labrada R., F. La O y R. Garca 1982. Desecacin de rizomas de Sorghum halepense (L.) Pers. en la
superficie del suelo. Resumenes I Jornada Cientifico-Tcnica de Sanidad vegetal de la Provincia de
Santiago de Cuba, 24-26 septiembre. p 42.
Labrada R., Caridad Font, R. Pazos y J. Hernndez 1986. Alelopata de malezas perennes sobre
distintas plantas cultivables. II Efecto de la incorporacin de partes vegetales de las malezas al
suelo. Resumenes VIII Congreso ALAM, Guadalajara. p37.
Labrada R., E. Paredes y R. Morales 1987. Lucha contra Sorghum halepense (L.) Pers. con herbicidas
de incorporacin al suelo en frijol y soya. Ciencia y Tcnica en la Agricultura, Proteccin de
Plantas 10: 29-39.
Lange A.H., B. Fischer, D. Hamilton y H. Agamalian 1969. El control de la maleza en viedos presenta
un problema muy grande. La Hacienda 64: 79.
La O F., R. Labrada y L. Zuaznabar 1985. Evaluacin de la fitotoxicidad de trifluralin en variedades
comerciales de caa de azucar para el combate de Sorghum halepense (L.) Pers. Resumenes II
Jornada Cientfico-Tcnica Sanidad Vegetal de la Provincia Las Tunas, Cuba. p 1.
La O F., R. Labrada y F. Hernndez 1986. Umbral de daos de Sorghum halepense (L.) Pers. en caa
de azucar. Resumenes VIII Congreso ALAM, Guadalajara, Nov. 5-9, p 178.
La O F., R. Labrada, F. Hernndez y L. Plana 1994. Aspectos biolgicos de Sorghum halepense (L.)
Pers. Boletin Fitosanitario FAO 42 (4) (en imprenta).
Leguizamn E.S. 1986. Seed survival and patterns of seedling emrgence in Sorghum halepense (L.)
Pers. Weed Research 26: 397-403.
Lolas P.C. y H.D. Coble 1980. Johnsongrass (Sorghum halepense) growth characteristics as related to
rhizome length. Weed Research 20: 205-210.
McWhorter C.G. 1971. Introduction and spread of Johnsongrass in the United States. Weed
Science 19: 496-500.
McWhorter C.G. 1972. Factors affecting Johnsongrass rhizome production and germination. Weed
Science 20: 41-45.
McWhorter C.G. 1973. Johnsongrass, its history and control. Weeds Today 3: 12-13. McWhorter C.G.
1974. Johnsongrass control in soybeans with trifluralin and nitralin. Weed Science 22: 111.
McWhorter C.G. 1977. Johnsongrass control in soybeans with soil-incorporated dinitroaniline
herbicides. Weed Science 25: 264-267.
McWhorter C.G. 1981. Johnsongrass as a weed. U.S. Department of Agriculture
Farmers' Bulletin 1537. 19 pp.
McWhorter C.G. 1989. History, biology, and control of Johnsongrass. Reviews in Weed Science 4: 85-
121.
McWhorter C.G. y E.E. Hartwig 1972. Competition of Johnsongrass and Cocklebur with six soybean
varieties. Weed Science 20: 56-59.
McWhorter C.G. y T.N. Jordan 1974. The effect of light and temperature on the growth and
development of Johnsongrass. Weed Science 24: 88-91.
Millhollon R.W. 1978. Toxicity of soil incorporated trifluralin to Johnsongrass (Sorghum halepense)
rhizomes. Weed Science 26: 171-174.
Millhollon R.W. y H.P. Fanguy 1989. Growth response of six sugar cane cultivars to the herbicides
asulam, dalapon and MSMA. Journal American Society of Sugar cane Technologists 9: 91-96.
Monaghan N. 1978. Problems caused by Sorghum halepense in Australia. PANS 24: 172- 176.
Oyer E.B., G.A. Gries y B.J. Rogers 1959. The seasonal development of Johnsongrass
plants. Weeds 7: 13-19.
Prez E., E. Paredes, F. La O, A. Suey, G. Dirksmeier, M. Pedraja y J.L. Reyes 1989. Definicin
preliminar del efecto de diferentes combinaciones de policultivos, alternancia y uso de herbicidas para
un perodo de tres aos. Informe Investigacin 519-19-03 (indito), chrono Instituto de Investigaciones
de Sanidad Vegetal, La Habana, 49 pp.
Sakri F.A. y R.J. Hull 1968. Environmental control of rhizome initiation in Sorghum halepense (L.)
Pers. Plant Physiology 43 (suppl. 5).
Satorre E.H., C.M. Ghersa y A.M. Patano 1985. Prediction of Sorghum halepense (L.) Pers. rhizome
sprout emergence in relation to air temperature. Weed Research25: 103-109.
Squassabia E. 1976. la bonifica del sorgo di Aleppo. Lotta Antiparasitaria 28: 12-14. Stoller E.W. 1977.
Differential cold tolerance of Quackgrass and Johnsongrass rhizomes. Weed Science 25: 348-351.
Wiese A.F., F.C. Petr, E.W. Chenault y D.E. Lavoke 1981. Effect of Shattercane, Barnyardgrass,
Crabgrass and Johnsongrass on sorghum yield. Proceedings, Southern Weed Science Society 34: 46.



Continuar con:
http://www.fao.org/docrep/t1147s/t1147s09.htm#TopOfPage

También podría gustarte